Proyecto Carta Etica 2008

11
 1 PROYECTO DE NUEVA CARTA DE ETICA ACTUALMENTE EN ESTUDIO REMITIDA AL DIRECTORIO NACIONAL Colegio de Arquitectos de Chile. Carta de Ética Actuación Profesional de los Arquitectos ANTECEDENTES CAPÍTULOS I. Ámbito de aplicación II. Formas de ejercer la profesión de arquitecto III. Obligaciones generales del arquitecto IV. Incompatibilidades V. Relaciones del arquitecto con los clientes VI. Relaciones del arquitecto con los contratistas e industriales VII. Relaciones del arquitecto con otros profesionales que actúen como consejeros técnicos o como colaboradores VIII. Relaciones entre arquitectos IX. Relaciones del arquitecto con el Colegio X. De Las S anciones y Procedimientos ANTECEDENTES El paisaje, el territorio y la arquitectura son expresión cultural de la identidad histórica cada país. La arquitectura se funda en un conjunto los valores éticos y estéticos que conforman la calidad y contribuye en gran medida , a determinar las condiciones de vida y no se puede reducir a un simple de hecho o acto comercial, regida sólo por criterios cuantitativos. La obra de la arquitectura, de territorios físicos, tiende a sobrevivir a su creador, su constructor, a su propietario original y sus usuarios. Por estas razones son de interés general y son un patrimonio de la Comunidad. La protección de este interés es uno de los principales propósitos de la obra proyectada y los cimientos éticos de la profesión. El Colegio , por lo tanto, tiene el deber d e garantizar un entorno en el que la arquitectura pueda ser expresada mejor mediante el fomento de la formación de la

Transcript of Proyecto Carta Etica 2008

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    1/11

    1

    PROYECTO DE NUEVA CARTA DE ETICA ACTUALMENTE EN ESTUDIOREMITIDA AL DIRECTORIO NACIONAL

    Colegio de Arquitectos de Chile.Carta de tica ActuacinProfesional de los Arquitectos

    ANTECEDENTES

    CAPTULOS

    I. mbito de aplicacin

    II. Formas de ejercer la profesin de arquitecto

    III. Obligaciones generales del arquitecto

    IV. Incompatibilidades

    V. Relaciones del arquitecto con los clientes

    VI. Relaciones del arquitecto con los contratistas e industriales

    VII. Relaciones del arquitecto con otros profesionales que acten como consejerostcnicos o como colaboradores

    VIII. Relaciones entre arquitectosIX. Relaciones del arquitecto con el Colegio

    X. De Las Sanciones y Procedimientos

    ANTECEDENTES

    El paisaje, el territorio y la arquitectura son expresin cultural de la identidadhistrica cada pas.La arquitectura se funda en un conjunto los valores ticos y estticos queconforman la calidad y contribuye en gran medida, a determinar las condicionesde vida y no se puede reducir a un simple de hecho o acto comercial, regida slopor criterios cuantitativos. La obra de la arquitectura, de territorios fsicos, tiende asobrevivir a su creador, su constructor, a su propietario original y sus usuarios.Por estas razones son de inters general y son un patrimonio de la Comunidad.La proteccin de este inters es uno de los principales propsitos de la obraproyectada y los cimientos ticos de la profesin.El Colegio , por lo tanto, tiene el deber de garantizar un entorno en el que laarquitectura pueda ser expresada mejor mediante el fomento de la formacin de la

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    2/11

    2

    conciencia civil de sus valores y la participacin ciudadana en las decisionesrelativas a sus intereses.Los arquitectos, colegiados estn obligado a respetar el fundamento tico de sus

    propias disciplina.El diseo debe responder a los ciudadanos y las comunidades para definir ymejorar sus individuales y colectivos de familia, para proteger y explotar la riquezade los recursos naturales, culturales y econmicos del territorio, considerando laaplicacin de las soluciones tcnicas ms apropiadas para formar y garantizar lamxima calidad y durabilidad, y la integridad fsica y bienestar emocional de sususuariosLas normas de tica profesional que son seguidos por la promulgacin de estahiptesis fundamental que pertenece a la formacin intelectual de cualquierprofesional Arquitecto colegiado,Que se complementan, en virtud de las leyes en vigor las normas para el

    funcionamiento y la regulacin de la Profesin.

    CAPITULO I. MBITO DE APLICACIN.

    Art. 1. La presente Carta contiene las Normas ticas de la Actuacin Profesional, serde aplicacin a todos los arquitectos colegiados.

    Art. 2. Sin perjuicio de los deberes establecidos en la presente Carta de tica, losarquitectos inscritos en el Colegio estarn obligados tambin al ms estricto cumplimientode todas aquellas normas referentes a la profesin, contenidas tanto en el ordenamiento

    jurdico general como en el especfico del Colegio de Arquitectos de Chile.

    Art. 3. Todos los arquitectos colegiados tienen la obligacin de poseer un exactoconocimiento de las presentes Normas de tica Profesional. Su ignorancia, en ningncaso podr alegarse como excusa para el ms exacto cumplimiento de lo que en ellas seestablece. Su infraccin ser objeto de sancin profesional.

    CAPITULO II. FORMAS DE EJERCER LA PROFESIN DE ARQUITECTO.

    Art. 4. El arquitecto podr ejercer su actividad como profesin liberal independiente, encalidad de funcionario o de tcnico contratado por un organismo pblico, como contratadoal servicio de una empresa privada o de otro arquitecto, como revisor Independiente o

    como representante de la profesin en Comisiones, Tribunales o Jurados.Se presumir que existe colaboracin entre dos o ms arquitectos, cuando tengan oficinaen conjunto, o cuando tal colaboracin sea pblica y notoria.

    Art. 5. El primer supuesto es el del arquitecto que, total o parcialmente, ejerce suprofesin sin estar sometido a una relacin de derecho pblico o a las condiciones de uncontrato, pudiendo hacerlo, bien individualmente, bien en colaboracin con uno o varioscompaeros debidamente colegiados.En el ejercicio libre de la profesin, los arquitectos podrn asociarse, tanto de formapermanente como para realizar algunos trabajos concretos. No obstante, no se permitirel ejercicio de la profesin a nombre de entidades asociativas cuyos estatutos contengandisposiciones contrarias a estas normas ticas o a las restantes disposiciones estatutarias

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    3/11

    3

    del colegio ordenadoras de la profesin. A este efecto, los arquitectos debern comunicarde inmediato al Colegio la constitucin de estas entidades y la composicin y losEstatutos de las mismas, as como sus posteriores modificaciones y su disolucin.

    Cuando se trate de entidades de naturaleza mercantil o, en todo caso, con personalidadjurdica propia y distinta de la de sus miembros, debern asegurar la debidaindependencia e identificacin responsable de los arquitectos en el ejercicio de susfunciones profesionales.Art. 6.Arquitecto funcionario o contratado por un organismo pblico es, a los efectos deaplicacin de esta Carta de tica el que, de manera permanente o temporal, ejerce suprofesin en una Administracin pblica, sea sta de carcter territorial o institucional.Dada la funcin especfica que estos profesionales desempean, los arquitectos que seencuentran en esta situacin tendrn obligacin, como los dems, de cuidar que elejercicio de la profesin responda a la funcin social y pblica que debe cumplir, y que seajuste, en todo caso, a lo dispuesto en las Leyes como a los Estatutos y Reglamentos, delcolegio de Arquitectos de Chile

    Art. 7.El arquitecto podr ejercer tambin su profesin, total o parcialmente, de acuerdocon un contrato de trabajo o de prestacin de servicios, suscrito con otro arquitecto, otrosprofesionales, o con una empresa privada, cualquiera que sea la forma jurdica que staadopte.Art. 8. El arquitecto que acte como representante de la profesin en Jurados,Comisiones o Tribunales, deber cuidar, muy especialmente, de tener el debidoconocimiento de los asuntos que hayan de tratarse, informndose al respecto con laantelacin necesaria y con la mayor amplitud posible, con el fin de que su actuacin estsiempre en consonancia con la representacin que ostenta.

    Art. 9.Ningn arquitecto podr, como tal, actuar o aceptar empleo o puesto alguno que

    no est en consonancia con las atribuciones, responsabilidades y condicionesestablecidas para el ejercicio de la profesin.

    Art. 10.Cualquiera que sea la forma de ejercer la profesin, el arquitecto llevar a cabo elcumplimiento de su funcin con plena autonoma. Al margen del estatuto jurdico al quepersonalmente pueda estar sometido, asumir siempre la entera responsabilidad de losactos que realice en el ejercicio de su profesin. El convencimiento que de tal situacintenga todo profesional, constituye la mejor garanta para salvaguardar su independencia,as como el fundamento de las responsabilidades personales que puedan afectarle.

    CAPITULO III. OBLIGACIONES GENERALES DEL ARQUITECTO.

    Art. 11. Todo arquitecto deber actuar con la debida competencia profesional ydedicacin al trabajo que se haya comprometido a realizar. No deber aceptar mayornmero de cargos ni de encargos que aquellos que pueda atender debidamente o quesuperen los medios tcnicos de que disponga.

    Art. 12. El arquitecto habr de comportarse con honradez y veracidad en todas susactuaciones profesionales. Cuando acte en misin de experto, perito, revisorindependiente, tasador o jurado, o cuando, en alguna de sus distintas esferas deactuacin, deba expedir cualquier tipo de certificacin, apoyar su criterio en las normasvigentes y en aquellos hechos probados que as lo justifiquen.

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    4/11

    4

    Art. 13.Ningn arquitecto podr descuidar las obligaciones a que como profesional sehaya comprometido ni cesar en ellas, mientras no sea relevado en la forma queestablezcan las normas y reglamentos.

    Art. 14. El arquitecto deber mantener y salvaguardar siempre su independencia decriterio y autonoma en su actuacin profesional, tanto oficial como privada,asumiendo lasresponsabilidades de sus acciones, sin que puedan servir de justificacin las presiones decualquier tipo que pudiera recibir, no importa de dnde ni de quin procedan.

    Art. 15.El arquitecto en quien concurra cualquier tipo de vinculacin con la Administracinpblica, se deber al servicio de la comunidad, abstenindose totalmente del empleo demedios, facilidades o prerrogativas inherentes a su cargo o situacin, tanto en provechopropio como de terceros.

    Art. 16.Ningn arquitecto podr alegar, como excusa para eludir el exacto cumplimiento

    de sus obligaciones, relacin alguna de tipo familiar, de amistad o de compaerismo.Tampoco podrn alegarse estas relaciones para auxiliar a otro compaero en elincumplimiento de sus deberes profesionales o de los que derivaren de expedientesdisciplinarios.

    Art. 17. 1. El arquitecto podr ofrecer sus servicios profesionales mediante mensajespublicitarios emitidos bajo cualquier forma de comunicacin dentro de los lmites ycondiciones generales impuestos por la Ley de Publicidad, y los especiales siguientes:

    a) La publicidad solo podr ser de carcter informativo y no persuasivo.

    b) En ningn caso podrn establecerse comparaciones con otros profesionales, sean o no

    arquitectos, ni permitir que otros lo hagan en el mensaje publicitario.

    c) Si se divulgan las propias obras y logros profesionales, no podr citarse la identidad delos clientes sin autorizacin expresa de los mismos, a menos que sean obviamentepblicos y notorios, ni datos diferentes de los puramente tcnicos o artsticos.

    d) Cuando el mensaje no se difunda en secciones, espacios o soportes especficamentepublicitarios deber identificarse claramente su carcter, consignando a este fin de modovisible y destacado la leyenda Reportaje Publicitario, Mensaje Publicitario, Publicidado Remitido.

    2.No se considera publicidad:

    a) La divulgacin de las propias obras y realizaciones en libros, estudios, revistas yArtculos de carcter tcnico, cientfico, artstico o profesional, siempre que no supongacosto econmico para el arquitecto y quede asegurada la veracidad de lo publicado y elrespeto a la normativa tico y estatutario de la profesin.

    b) La insercin de los datos del arquitecto que se refieran a su titulacin y especialidadesacadmicas, domicilio, telfono y datos objetivos similares que puedan figurar en guas osecciones especializadas de otras publicaciones, incluso si para ello se precisa el abonode una tarifa o suscripcin.

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    5/11

    5

    Art. 18. Le estar absolutamente prohibido a todo arquitecto procurarse trabajoprofesional, mediante comisionesde los constructores o proveedores de las empresasdirigidas o planificadas en nombre del cliente u otras ventajas anlogas que pudiera

    conceder u obtener de terceras personas.

    Art. 19. Ningn arquitecto podr revelar hechos, datos o informacin de carcterreservado de los que tenga conocimiento por razn de su profesin, salvo los casos enque la Ley o los rganos disciplinarios del Colegio o su conciencia le obliguen a ello.

    Art. 20.El arquitecto estar obligado a tener un claro conocimiento de la marcha de susobras, tanto en lo relativo a la realizacin de las mismas, dentro de su competencia, comoa la fidelidad al proyecto aprobado.

    Art. 21. Ningn arquitecto podr encubrir con su actuacin o con su firma comportamientoilegal o contrario a los deberes profesionales de otros compaeros. Se abstendr de

    amparar bajo su firma actuaciones de arquitectos nacionales o extranjeros que no estndebidamente legitimados para el ejercicio de la profesin, as como actividades intrusivosrealizadas por oficinas tcnicas, por tcnicos que no tengan la condicin de arquitectos,por contratistas o por simples particulares. Se considerar como intrusiva cualquierpersona jurdica o fsica que, sin reunir las condiciones legales para el ejercicio de laprofesin de arquitecto, acte en trabajos propios de ste. Le estar prohibido a todoarquitecto la cesin de deberes profesionales en subordinados o en otros profesionales,siempre y cuando tal transferencia comporte el ejercicio de funciones para las que stosno estn legalmente capacitados.

    Art. 22. El arquitecto que, por cualquier causa, no est en condiciones de realizareficazmente un determinado trabajo, deber abstenerse de aceptarlo.

    Art. 23.Ningn arquitecto podr incumplir las obligaciones contradas como profesional,debiendo asumir no slo la responsabilidad legal derivada de sus actuaciones, sinotambin aquellas responsabilidades de orden profesional inherentes a la aceptacin deltrabajo.Sin perjuicio de las responsabilidades legales en que pudiera incurrir, responder tambinante el Colegio de los daos que se puedan causar por incompetencia, negligencia, error,falta de previsin, riesgos, ausencia de la debida dedicacin o deficiencia en su actuacinprofesional.

    Art. 24. El arquitecto deber tener en cuenta, en todo momento, la funcin social quedesempea. Deber adaptarse a la calificacin urbanstica del suelo, a las normas y

    ordenanzas correspondientes y a las condiciones en que se hubiera otorgado Direccinde Obras Municipales en el certificado de Informes Previos. Cuando se trate de llevar acabo la creacin o modificacin de una determinada calificacin urbanstica o deinterpretar y actualizar una ya existente, habr de justificarlo debidamente en funcin delos intereses generales de la poblacin, existente o virtual, que resulte o que puedaresultar afectada.

    CAPITULO IV. INCOMPATIBILIDADES.

    Art. 25.Ningn arquitecto podr aceptar encargo o asumir cargo alguno en condicionesde incompatibilidad. Se entiende que existe situacin de incompatibilidad, adems decuando legalmente est establecida, cuando exista colisin de derechos, e intereses que

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    6/11

    6

    puedan colocar al arquitecto en una posicin equvoca, implicando un riesgo para surectitud o independencia. El ejercicio de la profesin por quien estuviere en situacin deincompatibilidad, se considerar especialmente falta profesional, sin perjuicio de las

    actuaciones legales procedentes.

    Art. 26.El arquitecto que ejerza como profesional libre, y que tenga intereses econmicosen las empresas constructoras o proveedoras de la obra proyectada o dirigida por cuentade su cliente, estar obligado a comunicrselo y a obtener la correspondiente autorizacindel mismo. Tampoco podr el arquitecto tener de modo encubierto intereses personales ofinancieros en empresas promotoras o propietarias que puedan comprometer de algunaforma el ms estricto cumplimiento de sus obligaciones profesionales.

    Art. 27. Las incompatibilidades que puedan existir para un determinado profesional, seextendern tambin a sus colaboradores y a los compaeros con l asociados.

    Art. 28. Todo arquitecto, concurra o no en l la condicin de funcionario, deberabstenerse de informar ejerciendo funciones de control o de carcter resolutorio enaquellos asuntos en los que tenga algn inters propio o lo tengan quienes con l estnen relacin de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo.

    Art. 29. El arquitecto en quien concurra la condicin de miembro del Jurado de unConcurso o hubiere intervenido en la redaccin de las bases del mismo, bajo ningnconcepto podr concurrir a l, as como tampoco ninguna de las personas a las que deacuerdo con los arts. 27 y 28 se extienden la relacin de incompatibilidad o de abstencin.El arquitecto que haya actuado como miembro del Jurado de un Concurso, tampocopodr aceptar ningn encargo relacionado con el mismo.

    Art. 30. Todo arquitecto podr ejercer simultneamente aquellos cargos que no seanlegalmente incompatibles, siempre que ello no suponga detrimento alguno de ladedicacin necesaria para el ejercicio de los mismos, de acuerdo con lo establecido en elArt. 11 de este Cdigo. Art. 31El arquitecto en quien concurra la condicin de funcionario o est contratado por unaentidad pblica, o que ocupare en alguna de ellas algn cargo en sustitucin de quien seencuentre en tales condiciones, deber respetar escrupulosamente las normas que sobrelas incompatibilidades con el ejercicio privado de la profesin se establecen en lalegislacin vigente sobre el rgimen de la funcin pblica.

    Art. 32. Cuando un arquitecto ocupare un puesto en una entidad oficial o privada paracuya provisin expresamente se hubiere exigido la plena y exclusiva dedicacin al mismo,

    con prohibicin del ejercicio libre de la profesin, se entender que le son tambinaplicables en todo momento las anteriores normas sobre incompatibilidades.

    Art. 33. Todo arquitecto, concurra o no en la condicin de Profesor Universitario, deberabstenerse de realizar trabajos profesionales con sus alumnos como parte del procesoacadmico, a entidades pblicas o privadas que impliquen una competencia desleal conel gremio.

    Art. 34. Ante cualquier tipo de duda sobre la concurrencia de una causa deincompatibilidad, se deber someter el caso concreto al Tribunal de tica Nacional, conaportacin de toda clase de datos, para que resuelva y dictamine lo procedente de

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    7/11

    7

    acuerdo con las normas legales, reglamentarias, y las de actuacin profesional contenidaen este Cdigo.

    CAPITULO V. RELACIONES DEL ARQUITECTO CON LOS CLIENTES.

    Art. 35. El arquitecto ofrecer al cliente sus conocimientos y su experiencia, la dedicacinnecesaria para el estudio de los proyectos y la buena realizacin de los trabajos que se leencarguen, as como las indicaciones y consejos que puedan ser necesarios para la mejorrealizacin de los mismos.

    Art. 36.Todo arquitecto, antes de aceptar un determinado encargo, fijar con su cliente elalcance del trabajo profesional a realizar, la naturaleza y extensin de la prestacin delservicio, as como la remuneracin a percibir por la misma.

    Art. 37Los honorarios profesionales, debern en todo caso retribuir el trabajo realizado ycompensar los costos asumidos, cumpliendo con las normas de una competencia leal ysiempre en atencin a facilitar las condiciones de calidad exigible y de dedicacinresponsable. Ningn arquitecto podr alegar para justificar una deficiente actuacinprofesional el que la retribucin a percibir fuera insuficiente.No podrn convenirse honorarios mediante el percibir comisiones, participaciones u otrasventajas anlogas cuando comprometan o condicionen la independencia de criterio y laobjetividad con las que el arquitecto debe desempear sus funciones profesionales.

    Art. 38.Todo arquitecto est obligado a proteger los intereses de su cliente, velando porellos en la medida en que no se opongan a sus deberes profesionales o al inters de lacomunidad, circunstancia que deber ser especialmente considerada en el caso de que elcliente que hubiese solicitado los servicios del arquitecto fuera el contratista o promotorprofesional. De acuerdo con el Art. 24 de estas Normas deber cumplir, asimismo, todaslas prescripciones legales y reglamentarias aplicables a los diferentes trabajos que lehayan sido encomendados, rehusando llevar a cabo cualquier tipo de actuacin quepueda infringir dichas prescripciones.

    Art. 39. El arquitecto, en el ejercicio de la funcin social propia de su profesin, tendr enconsideracin tambin la calidad de la obra en funcin del uso a que la misma haya dedestinarse.

    CAPITULO VI. RELACIONES DEL ARQUITECTO CON LAS EMPRESASCONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS, CONTRATISTAS EINDUSTRIALES.

    Art. 40Todo arquitecto procurar que la realizacin de las obras se haga en las mejorescondiciones de tiempo, precio, calidad y seguridad en relacin con el encargo recibido.

    Art. 41.Cuando haya de licitarse la adjudicacin de una obra determinada, el arquitectoque la hubiera concebido suministrar por igual a todos los concursantes idnticosinformes, estndole prohibido antes de la adjudicacin del concurso comunicar acualquiera de los concursantes las ofertas que los dems pudieran haber realizado. La

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    8/11

    8

    obligacin sealada en el apartado anterior se entender extensiva no slo a losconcursos de obras formalizadas de modo expreso y concreto, sino tambin a las simplessolicitudes de presupuestos realizados sin formalidad alguna.

    Art. 42.Todo arquitecto encargado de dirigir la ejecucin de unos determinados trabajosfacilitar oportunamente a los contratistas e industriales que en ellos deban intervenirtodas las indicaciones necesarias para su buena realizacin.

    Art. 43. El arquitecto deber mantener, en todo momento, una completa independencia,tanto en relacin con los contratistas que ejecuten la obra como con los industriales quelleven a cabo la instalacin de los correspondientes servicios.

    Art. 44. Las nicas remuneraciones a las que el arquitecto tendr derecho son lasconstituidas por los honorarios profesionales, o por el sueldo o retribucin que lecorresponda como funcionario o empleado al servicio de una empresa o de otro

    arquitecto, o por los premios que pudieran serle otorgados. Consecuentemente, ningnarquitecto podr solicitar ni aceptar de terceros comisin, beneficio o ventaja algunos,tanto sea de carcter directo como indirecto.

    Art. 45. Cuando a consecuencia de alguna discrepancia entre el propietario, promotor,inmobiliario, de la obra y la empresa constructora o contratista, sea llamado el arquitectopor las partes para mediar en aqulla, deber actuar de manera imparcial, atenindose alos trminos del contrato si lo hubiere, y resolviendo, en todo caso, con absolutaindependencia de juicio.

    CAPITULO VII. RELACIONES DEL ARQUITECTO CON OTROSPROFESIONALES QUE ACTEN COMO CONSEJEROS TCNICOS O COMO

    COLABORADORES.

    Art. 46. Todo arquitecto deber contribuir lealmente con sus conocimientos y experienciaal intercambio de informacin tcnica con otros profesionales que puedan intervenir, alobjeto de obtener en todo momento la mxima eficacia en el trabajo conjunto.

    Art. 47. Ningn arquitecto se considerar relevado de las obligaciones que le sonexigibles en su funcin directora, a menos que le conste por escrito la aceptacin expresade las correspondientes responsabilidades de carcter parcial por parte de los otrosprofesionales tcnicos y facultativos que acten como colaboradores suyos y estnlegalmente capacitados para ello.

    Art. 48.La relacin que el arquitecto pueda tener con los profesionales a que se refiereeste captulo podr tener carcter habitual o simplemente ocasional. En cada caso,quedarn perfectamente definidas, las funciones de cada uno de ellos, as como elrgimen econmico a que deba responder la citada colaboracin.

    Art. 49. El arquitecto respetar en todo momento las funciones e intereses de los otrosprofesionales a los que se refiere este captulo, de acuerdo con la normativa vigente, opor los Colegios respectivos.En ningn caso podr encomendar a otros profesionales las funciones queespecficamente le correspondan.

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    9/11

    9

    Art. 50.Los Revisores Independientes y los arquitectos, en los casos que los proyectos lorequieran debern trabajar coordinadamente cada uno en el mbito de susresponsabilidades

    CAPITULO VIII. RELACIONES ENTRE ARQUITECTOS.

    Art. 51. Todo arquitecto tiene la obligacin de relacionarse con sus compaeros conlealtad y rectitud. Deber abstenerse de cualquier intento de suplantar a sus colegas,evitando toda forma irregular de obtencin de trabajos, tanto mediante cualquier tipo depresiones, ya sea actuando con competencia desleal o prevalindose de la situacin quepueda ostentar en virtud del puesto que ocupe.

    Art. 52.Todo arquitecto deber ser objetivo en sus crticas a las obras de sus colegas yaceptar las crticas que con la misma objetividad aqullos hagan a las suyas.El arquitecto deber abstenerse de hacer manifestaciones que resulten personalmente

    ofensivas para sus compaeros o para la profesin. Estar obligado, sin embargo, aponer en conocimiento del Colegio cualquier infraccin de los deberes profesionales de laque tenga noticia.

    Art. 53.Cuando un arquitecto sea designado para proseguir la realizacin de un trabajoiniciado por otro, ambos estarn obligados a intercambiar la necesaria informacin para laprosecucin del mismo. En caso de fallecimiento, el nuevo arquitecto, particularmente o atravs del Colegio, solicitar, en su caso, de los herederos del colegiado fallecido todoslos informes, datos o documentos que puedan serle tiles para la realizacin de sutrabajo.Ningn arquitecto podr sustituir a otro en la direccin de una obra o el desarrollo de unproyecto, sin que previamente se comunique con arquitecto anterior y que constate que

    no existen temas pendientes y o comunique al Colegio, y adems debe estar acreditadoel estado actual de las obras.Cuando un arquitecto reciba un encargo que suponga alteracin de la configuracin de unedificio ya construido, en vida del arquitecto que lo proyect, deber comunicar a ste talintervencin, directamente o a travs del colegio, a fin de que pueda, si lo desea, hacerlellegar las consideraciones que juzgue oportunas. Adems deber cerciorarse que elarquitecto remplazado no tiene aspectos pendientes con el mndate de tipo contractual ohonorarios.

    Art. 54.El arquitecto que fuere designado miembro de un Jurado para la resolucin de unconcurso, antes de emitir su juicio, verificar e instar en su caso el perfecto cumplimientode las normas establecidas.

    Art. 55. Ningn arquitecto deber participar en concursos cuyas condiciones resultencontrarias a la funcin que la profesin debe cumplir, en cuyo caso est obligado aponerlas en conocimiento del Colegio.

    Art. 56.Todo arquitecto, bien personalmente, bien en colaboracin, tendr derecho a quese le reconozcan como propios sus trabajos, sin que ningn otro pueda atribuirse comosuyos aqullos de los que no sea autor.

    Art. 57.El arquitecto que, con independencia de su profesin, ocupe un puesto en unaentidad pblica o privada, no podr prevalerse de l en contra de otros compaeros.

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    10/11

    10

    Art. 58. Todo arquitecto funcionario o contratado por Organismo Pblico, tendr laobligacin de facilitar al Colegio, o a sus compaeros, los datos e informaciones decarcter pblico y no reservado que precisen para el desarrollo de trabajos profesionales.

    CAPITULO IX. RELACIONES DEL ARQUITECTO CON EL COLEGIO.

    Art. 59. Todo arquitecto, sin perjuicio de los recursos que, en su caso, puedancorresponderle, estar obligado a observar las disposiciones generales o particulares queemanen del Colegio, de acuerdo con los Estatutos del Colegio de Arquitectos de Chile.Asimismo, el arquitecto deber contribuir a las necesidades econmicas del Colegio deacuerdo con las normas que en cada momento regulen las aportaciones econmicas quelos colegiados estn obligados a efectuar.

    Art. 60.Los arquitectos debern participar en la forma reglamentariamente establecida en

    las tareas y actos del colegio, especialmente en las Asambleas y en las elecciones, con elfin de que los resultados de las mismas alcancen la mayor representatividad posible.

    Art. 61.Todo arquitecto estar obligado a aceptar, salvo en los casos de excusa fundada,los cargos colegiales para los que pueda ser elegido. Los cargos directivos del Colegiodebern cumplir las obligaciones inherentes al puesto que ocupan con la debidadedicacin e independencia de criterio.No obstante, no podrn formar parte de ninguno de los rganos de gobierno del Colegioaquellos arquitectos que de manera permanente y con remuneracin presten susservicios en el mismo, a los que, en caso de ser elegidos para algunos de esos cargos, seles reservar la plaza que ocuparen mientras dure su mandato.

    Art. 62.Todo arquitecto deber respeto y lealtad a los cargos directivos del Colegio dadala representatividad que ostentan y el servicio que prestan. Tambin estar obligado aaportar directamente, con la debida prontitud, todos los datos, documentos o informes quese le pidan y de los que l tenga noticia por el ejercicio de su profesin, a fin de facilitarlas funciones propias de los diferentes rganos del Colegio.

    CAPITULO X. DE LAS SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS

    Art. 63. Ser funcin del Tribunal de tica Nacional y de los Tribunales de tica deDelegaciones del Colegio, recabar los antecedentes, realizar la investigacin o sumariopor trasgresin a las normas ticas y posteriormente fallar las transgresiones a la tica

    profesional y disciplinaria, para recabar los antecedentes y realizar la investigacin, losTribunales de tica, debern nombrar un Fiscal Instructor de la causa.

    Art. 64.Para la aplicacin de cualquiera de las sanciones indicadas en los Estatutos delColegio de Arquitectos y el Reglamento de los Tribunales tica, deber realizarse enforma previa una investigacin y/o sumario.La investigacin y/o sumario, se realizar de acuerdo a lo establecido Reglamento de losTribunales tica y a las normas del debido proceso esto es, que todas las partespuedan ser escuchadas, aporten las pruebas pertinentes y puedan conocer y contestarlos cargos que le sean formulados. Siendo as, el Fiscal Instructor del proceso deberotorgar todas las facilidades tanto para el denunciante como el profesional acusado con la

  • 5/28/2018 Proyecto Carta Etica 2008

    11/11

    11

    finalidad que puedan aportar los antecedentes probatorios y formular los respectivosdescargos.

    Art. 65.Todo proceso de investigacin y/o sumario por trasgresin a la Carta de ticaProfesional, se desarrollar hasta su trmino an cuando el profesional o grupo de ellossometidos a investigacin y/o sumario, renuncien al Colegio. Si ello ocurriere, seconsiderar para los efectos del proceso, como un agravante.