PROYECTO CDI

18
Dirección de los Derechos de la Niñez y la Familia 2015 PROYECTO DE CREACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Creación de Centros de Desarrollo Infantil para las localidades de Paso de la Patria, Mercedes, La Cruz, Sauce, San Miguel. Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. De Corrientes 0379-4484797

description

PROYECTO PARA LA CREACION DE UN CDI

Transcript of PROYECTO CDI

Page 1: PROYECTO CDI

Dirección de los D

erechos de la Niñez y la Fam

ilia

2015

PR

OY

ECTO

DE CR

EACIÓ

N D

E

CENT

RO

S DE D

ESAR

RO

LLO IN

FAN

TIL

Creación de Centros de Desarrollo Infantil para las localidades de Paso de la Patria, Mercedes, La Cruz, Sauce, San Miguel.

Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. De Corrientes

0379-4484797

Page 2: PROYECTO CDI

FUNDAMENTACIÓN

Los primeros años constituyen un período decisivo en la vida de las personas. Signan la constitución de los niños y niñas como sujetos, dejan improntas que configurarán sus vínculos con otros, sus trayectorias escolares, sus gustos, sus temores, sus posibilidades e intereses, sus valores, su confianza y autoestima. Son años fértiles, plenos de promesas, pero también de necesidades y dependencias. Al pensar en el desarrollo infantil, es preciso tener presente que cubrir las necesidades de salud y nutrición, son condiciones necesarias para las posibilidades de supervivencia pero no resultan suficientes para un desarrollo armónico y adecuado ya que éste implica atender a las necesidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales en el momento oportuno.

Los “Centros de Desarrollo Infantil” (C.D.I.) apuntan a favorecer el goce pleno de los derechos de los niños y las niñas, tienden a la superación de las condiciones de desventaja con que los niños y niñas acceden a la educación formal, promoviendo la igualdad de oportunidades.

La atención integral durante la primera infancia, ofrece una oportunidad extraordinaria para evitar, o reducir problemas evolutivos, trayendo por lo tanto beneficios duraderos para los individuos y la sociedad

El presente proyecto concibe al niño como sujeto de derecho en el marco de la ley de Protección de Derechos. Al hablar de un enfoque de derechos en las políticas de desarrollo, se está reconociendo que el objetivo de dichas políticas es dar cumplimiento al deber de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos y que en tal calidad sus titulares pueden exigir tal respeto, protección y realización.

En vista de las necesidades de varias familias de la zona y la problemática socioeconómica que nos afecta, al crecimiento de la población, las extensas jornadas laborales de los padres, la progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Por ello nos hemos permitido elaborar este proyecto que tiene como fin la creación de Centros de Desarrollo infantil que satisfaga y brinde un servicio de cuidado y formación a niños de 45 días a 4 años.

DEFINICIÓN

Se entiende por Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.) a los espacios de atención integral de niños y niñas de 45 días a 3 años de edad, que realicen acciones para instalar, en la familia y en la comunidad, capacidades que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas. Asimismo los que se dediquen también a niñas y niños de 4 años, excluyendo los que integren el sistema educativo provincial.

OBJETIVOS.

• Establecer un centro de desarrollo infantil, cumpliendo todas las especificaciones técnicas y pedagógicas que se requieren para poder brindar un servicio de calidad a la comunidad.

Page 3: PROYECTO CDI

• Ser una comunidad educativa de líderes íntegros, motivadores, capaces de generar cambios para el futuro y enfrentar las exigencias del mundo con positivismo, decisión y autonomía para su beneficio y el de los demás.

• Ser una institución educativa de trabajo en equipo y proactivo, donde se valoran las diferencias personales, la diversidad cultural y donde las responsabilidades con la nación y el mundo son inculcadas y asumidas.

- MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTOa- Horarios: Los Centros de Desarrollo Infantil (C.D.I.) funcionarán en el horario establecido entre las 7 y las 19 horas de lunes a viernes, pudiéndose modificar de acuerdo a la necesidad de cada territorio.

Servicios que oferta el C.D.I.SERVICIO QUE OFERTA

DESCRIPCIÓN ALCANCE

Sala de atención

Maternal

Estimulación Psicomotriz. Alimentación e Higiene

45 días a 1 año

Sala de atención

Deambuladores I

Se promueve y estimula el desarrollo de los hábitos, habilidades, actitudes y destrezas en un ambiente de respeto y confianza que les permitirá a los niños y niñas tener una imagen positiva de si mismos y del mundo que les rodea, dando así como resultado el desarrollo de personalidades bien equilibradas.

2 años

Sala de atenciónDeambuladores II

Desarrollar la creatividad de los niños, afianzar su seguridad afectiva y sobre todo la confianza en sus capacidades, así mismo el realizar trabajos individuales y grupales con calidad y limpieza.

3 años

Pre- Escolar

Es de suma importancia en la formación de hábitos y habilidades para el proceso de la adquisición de la lecto – escritura. Dándoles bases para que esta se les facilite.

4 años

Atención médicaVisita de un médico al C.D.I. cada mes.

Todos los niños(as) del C.D.I

Page 4: PROYECTO CDI

Atención psicológica

Visita y entrevista individual con cada niño(a)

Todos los niños(as) del C.D.I

Servicio de alimentación

Menú semanal Niños(as) que requieran del servicio

PRINCIPIOS RECTORES Y DE FUNCIONAMIENTO

A-Los principios rectores de los Centros de Desarrollo Infantil son:a) Integralidad de los abordajes.b) Atención de cada niña y niño en su singularidad e identidad.c) Igualdad de oportunidad y trato.d) Socialización e integración con las familias y los diferentes actores del nivel local.e) Respeto a la diversidad cultural y territorial.f) Desarrollo de hábitos de solidaridad y cooperación para la convivencia en una sociedad democrática.g) Respeto de los derechos de niños y niñas con necesidades especiales, promoviendo su integración.

B- Asimismo los Centros de Desarrollo Infantil deberán garantizar:a) La idoneidad del personal a cargo de los Centros para la atención de la primera infancia.b) Las normas de higiene, seguridad y nutrición.c) Instalaciones físicas adecuadas para su correcto funcionamiento.d) Los controles periódicos de crecimiento y desarrollo requeridos para cada edad.e) Las condiciones de admisibilidad y permanencia que bajo ningún concepto podrán discriminar por origen, nacionalidad, religión, ideología, nivel socio económico, género, sexo o cualquier otra causa.f) La organización del servicio atendiendo a las necesidades de cada grupo etario.g) Una relación adecuada entre número de niños y niñas asistentes y la cantidad de personal a su cargo.

OBLIGACIONES DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.

Serán obligaciones de los Centros de Desarrollo Infantil, en forma enunciativa las siguientes:1.- Desarrollar sus actividades respetando en todo momento los derechos del niño establecidos en leyes y reglamentos vigentes.2.- Orientar todas las actividades hacia fines formativos, poniendo especial atención al desarrollo del movimiento, del lenguaje, al control corporal, a las pautas elementales de convivencia y relación social.3.- Contar con personal idóneo con capacitaciones oficiales afines, debiendo cumplimentar las leyes previsionales e impositivas correspondientes.-4.- Poseer botiquín de primeros auxilios y personal capacitado en los mismos, ubicado en un lugar fuera del alcance de los niños, pero de fácil acceso para el personal docente.5.- Mantener en perfecto estado de limpieza y desinfección las instalaciones.

Page 5: PROYECTO CDI

ACTIVIDADES.

Actividades Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS

Actividades pedagógicas X X X X X X X X X X X

Actividades deportivas X X X X X X X X X X X X

Talleres recreativos (dibujo, manualidades, música)

X X X X X X X X X X X X

Paseos X X X X

Fiestas y/o eventos comunitarios X X X X

Carteleras X X X X X X X X X X

Articulación con autoridades X

Charlas informativas de salud X X

Talleres con los padres X X X X X X X X X X

Orientación y asesoramiento sobre problemáticas individuales

X X X X X X X X X X X X

Control médico X X

Visitas domiciliarias y seguimiento individualizado y familiar

X X X X X X X X X X X X

Articulación con instituciones X X X X X X X X X X

Publicaciones periódicas de actividades

X X X X

Publicación de artículos sobre la temática

X X X

Evaluación de desempeño. (Escala de logros.- Objetivos, aplicaciones, tiempos y periodicidad de aplicación y consolidación de resultados. Relación y participación de los padres de familia en el proceso de evaluación y entrega de informes)

Page 6: PROYECTO CDI

ESCALA DE LOGROSVARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

MATERNAL 1 a 2 años

DES

ARRO

LLO

MO

TRIZ

12 a 18 meses:-Trepa las escaleras gateando.-Se pone de pie cuando está sentado.-Hace rodar una pelota imitando al adulto.- Camina solo.-Se agacha y se incorpora.-Utiliza los dedos en pinza para coger objetos pequeños18 meses a 24 meses:-Corre con movimientos coordinados.-Da una patada a un balón.-Se mantiene sobre un pie con ayuda.-Sube las escaleras con ayuda.

CO

ORD

INAC

IÓN

VISO

MAN

UAL

12 a 18 meses:-Coloca cuatro aros en un palo vertical.-Construye una torre de tres cubos.-Empieza a garabatear.-Golpea objetos para hacer ruido.18 meses a 24 meses:-Construye una torre de 5 cubos.-Garabatea.-Utiliza la mano para sujetar el papel al pintar.

DES

ARRO

LLO

COG

NIT

IVO

12 a 18 meses-Saca seis objetos de un recipiente, uno por uno.-Señala una parte del cuerpo.-Hace pares de objetos semejantes.-Mantiene la atención durante varios minutos en una actividad.-Vuelve las páginas de un libro.18 a 24 meses-Alinea los cubos para imitar al tren.-Simula situaciones de la vida cotidiana.-Señala la figura que se le nombra.-Vuelve las páginas de un libro.

Page 7: PROYECTO CDI

SOCI

ALIZ

ACIÓ

N

12 a 18 meses-Imita el juego que hacen otros niños.-Pide ayuda al adulto cuando la necesita.-Repite las acciones que producen risa o llaman la atención.-Entrega un libro al adulto para que lo lea o lo comparta con él.-Trata de llamar la atención con sonidos, palabras o gestos.18 a 24 meses-Se acerca a otro niño para jugar.-Pide ayuda al adulto cuando lo necesita.-Comparte objetos con otro niño cuando se le pide.-Dice adiós con la mano.

COM

UN

ICAC

IÓN

12 a 18 meses-Dice cinco palabras diferentes.-Obedece tres órdenes simples sin que vayan acompañadas de gestos.-Puede “dar” cuando se le pide.-Responde a su nombre.-Responde a una prohibición.18 a 24 meses:-Identifica cuatro objetos.-Dice su nombre cuando se le pide.-Produce el sonido de un animal (vaca-“muuu”).

JUEG

O

12 a 18 meses-Le gusta arrastrar y desplazar juguetes.-Meter y sacar objetos de recipientes.-Juega con objetos que ruedan.18 a 24 meses:-Juega a imitar animales.-Muestra su preferencia por algunos juguetes.-Juega con objetos que ruedan.

ESCALA DE LOGROSVARIABLE DIMENCIONES INDICADORES

NOCIONAL I 2 a 3 años

DES

ARRO

LLO

MO

TRIZ

24 a 30 meses:-Salta en un sitio con ambos pies-Se pone en cuclillas-Camina hacia atrás-Baja escaleras con ayuda30 a 36 meses:- Corre sin caerse-Patea una pelota grande fija-Lanza una pelota con las manos en la dirección adecuada.

Page 8: PROYECTO CDI

COO

RDIN

ACIÓ

N

VISO

MAN

UAL

24 a 30 meses:-Ensarta bolas en una cuerda.-Construye una torre de 5 bloques.-Pasa las páginas de un libro de una en una.-Imita un trazo vertical y horizontal.30 a 36 meses:-Dobla un papel por la mitad, imitando al adulto.-Hace bolitas de plastilina.-Realiza una correcta prensión del lápiz.-Copia un círculo.

DES

ARRO

LLO

CO

GN

ITIV

O 24 a 30 meses:-Señala lo grande y lo pequeño cuando se le pide.-Distingue “uno” de “muchos”.-Agrupa tres colores.30 a 36 meses:-Distingue el 1 y el 2.-Diferencia y nombra colores.-Clasifica objetos por color y tamaño.-Recuerda acontecimientos anteriores.

SOCI

ALIZ

ACIÓ

N

24 a 30 meses-Obedece a la educadora el 50% de las veces.-Puede llevar un objeto a una persona si se le dan instrucciones.-Durante 5 minutos presta atención a cuentos.-Imita las acciones de los adultos.30 a 36 meses:-Comprende los sentimientos expresando cariño, enfado, tristeza...-Juega con sus compañeros, participando en juegos.-Demanda la atención del adulto utilizando el lenguaje.-Canta y baila al escuchar música.

COM

UN

ICAC

IÓN

24 a 30 meses-Comprende algunas preposiciones: “en, encima, debajo”.-Hace frases -Utiliza uno de los pronombres “yo, tú, él, ella”.-Responde a la pregunta ¿qué está haciendo...? para referirse a actividades comunes.30 a 36 meses:-Dice “yo, mi, mío” en lugar de su nombre-Responde a la pregunta “¿quién?” dando un nombre.-Emplea algunos nombres de grupo: juguete, animal, comida.

Page 9: PROYECTO CDI

JUEG

O

24 a 30 meses:-Simula acciones de la vida cotidiana.-Le gustan los juegos motores: correr, saltar, trepar...-Empieza el juego simbólico: jugar a mamás y a papás.30 a 36 meses:-Le gusta jugar a correr y a saltar.-Se empieza a entretener con juegos más tranquilos: encajar piezas, construcciones.-Progresa en el juego simbólico: jugar a mamás y a papás.

ESCALERA DE LOGROSVARIABLE DIMENCIONES INDICADORES

NOCIONAL II3 a 4 años.

DES

ARRO

LLO

PSI

COM

OTR

IZ

-Equilibrio dinámico durante la marcha y la carrera.-Saltar con los dos pies.-Estructuras espaciales y temporales.-Soltura, espontaneidad y armonía en sus movimientos.-Control de partida y llegada del dibujo.-Acelera y modera la marcha su voluntad.-Inhibe mejor los movimientos involuntarios.-Hace la pinza correctamente.-Empieza a manifestar predominancia de un lado sobre el otro.-Desarrolla independencia segmentaria.

DES

ARRO

LLO

CO

GN

OCI

TIVO

-Periodo pre operacional.- Pensamiento simbólico.-Artificialismo (ultra-cosas) Atribuye a seres extraños el origen de ciertos acontecimientos.

DES

ARRO

LLO

D

ELLE

NG

UAJ

E

-Comprende relaciones entre acontecimientos y la expresa lingüísticamente.-Progresiva utilización de pronombres personales, preposiciones y adverbios.-Coordinación de frases mediante conjunciones.-Tiempos verbales: pasado (verbos y adverbios), futuro (planes de acción inmediata).-Producción de subordinadas relativas y completivas con omisión del pronombre relativo o de la conjunción de la subordinación. Ej.: Mamá dice que debes venir.

Page 10: PROYECTO CDI

DES

ARRO

LLO

SO

CIO

AFEC

TIVO

-Capta expresiones emocionales de los otros.-Le gusta jugar solo y con otros niños.-Puede ser dócil y rebelde.-Posee una conducta más sociable.-Asume las diferencias sexuales.-Juego simbólico.

JUEG

OS

-No busca la aprobación de un adulto.-Utiliza al adulto en caso de necesidad.-Hacia los 4 años representa roles sociales como por ejemplo: vendedor/a, carpintero, policía, doctor/a, panadero.

HAB

ITO

S D

IARI

OS

-Avisa cuando tiene ganas de ir al baño.-Necesita poca ayuda para lavarse manos y cara.-Utiliza bien los cubiertos.-Bebe solo.-Tiene una hora establecida para ir a dormir.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

La Evaluación del desarrollo de los aprendizajes de los niños en el nivel inicial, específicamente entre los tres y cuatro años se dará atreves de un proceso permanente de valorización cualitativa de sus potenciales y de los aprendizajes adquiridos así como las condiciones que lo afectan siendo este un proceso individualizado.

Utilizando instrumentos de carácter cualitativo tales como: Observación. Entrevista.Dialogo.Así como las estrategias utilizadas.

Evaluación flexible:

La acción educativa en el preescolar no está dirigida a lograr objetivos de tipo formal o académico sino a desarrollar las capacidades del niño; en este sentido en preescolar utilizamos parámetros de comparación o de referencia, los cuales son:

Pautas evolutivas: Están referidas al conjunto de conductas característica del niño en las diferentes niveles de edad, las cuales pueden ser consideradas como los patrones evolutivos típicos de un grupo de niño a una edad determinada.

Page 11: PROYECTO CDI

Objetivos de la acción educativa: Las cuales deben tener una estrecha relación con las necesidades e interés de los niños del grupo, de allí que deban variar de un grupo a otro aunque sean niños de la misma edad.

Momentos de la evaluación:

Evaluación Diagnostica: Nos permitirá conocer el punto de partida y dar las pautas; así como apreciar los conocimientos previos de los niños en relación al tema y retomar contenidos anteriores.

Evaluación de Desarrollo o Formativa: nos permitirá recoger información durante el desarrollo del plan a fin de identificar los aprendizajes y el nivel alcanzado por los niños así como para modificar o planear nuevas estrategias que favorezcan el logro de los aprendizajes o avanzar hacia la consolidación de los que están en proceso y conectar o correlacionar con nuevos centros de interés.

Final o de Culminación: Nos permitirá identificar los logros y limitaciones o el nivel de desempeño alcanzado por los niños al final del plan.

La Evaluación:

Continua: Porque se realizara en diversas fases y operaciones sucesivas que se cumplen antes, durante y al final de las acciones educativas.

Integral: Por cuanto tomara en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

Cooperativa: Ya que permitirá la participación de quienes intervienen en el proceso educativo.

Estructura de evaluación:

Formación integral de niños y niñas.Educación con procesos de mediación.Educación en la vivencia de valores.Equidad y pertenencia.Mejoramiento y superación profesional de las docentes.Orientación permanente a la familia para su fortalecimiento.

Evaluación plan institucional:

Básicamente se busca evaluar el desarrollo del CDI, para medir el grado de cumplimiento de los objetivos trazados con anterioridad. Para lo cual se considerarán varios aspectos tales como:

• ASPECTO PEDAGOGICO. Cumplimiento del Programa establecido para los diferentes grados, evaluación del personal docente en cuanto a su grado de capacitación y cumplimiento de los objetivos del CDI. Esta evaluación se hará de forma anual al finalizar el año lectivo, lo que permitirá corregir probables fallas y lograr un mejoramiento del programa curricular.

Page 12: PROYECTO CDI

• ASPECTO ADMINISTRATIVO. Se evaluará la administración del CDI de manera anual, con la que se espera mejorar el funcionamiento del mismo y la corrección oportuna de posibles fallas en caso de existir las mismas.

• ASPECTO MATERIAL DEL CDI. Se encuentra totalmente equipado y listo para su apertura; sin embargo, consideramos necesario ir mejorando y actualizando el material didáctico, así como el mobiliario. Esta evaluación también se la realizará anualmente.

CIRCUITO DE ADMISIÓN

Page 13: PROYECTO CDI

PRESUPUESTO SE SUGIERE UN CUADRO QUE INCLUYA LOS RUBROS CON LOS MONTOS ESTIMADOS. SE NECESITAN 10 MAESTRAS 10 AUXILIRES2 DIRECTIVOS2 ADMINISTRATIVOS2 DE LIMPIEZA/ORDENANZA2 COCINERAS POR CDI.VER LOCALIDADES: AGREGAR POR QUE SE DESEA INSTALAR EL CDI EN CADA LOCALIDAD QUE SUGEREISTE