Proyecto Cep Angelelli

2
PROYECTO DE CONFORMACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN POPULAR “MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI” PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMIA SOCIAL Y EL DESARROLLO HUMANO EN LOS BARRIOS DEL SUR. SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA - 2005 DIAGNÓSTICO: Baja densidad de agremiación/asociativismo. Desconfianza. En realidad la gente se junta sólo para las acciones inmediatas (de corto plazo) que realmente le interesan. Dependencia / sumisión / clientelismo. Falta de identidad y sentido de pertenencia. Baja cohesión social. Desconfianza. Bajo nivel de desarrollo de los emprendimientos económicos de los sectores populares en particular (subsistencia o reproducción deficiente). Baja "competitividad" (de capacidades, competencias) tanto estructural (disponibilidad de recursos) como coyuntural (eficiencia de esos recursos). SUJETOS DEL PROYECTO: Actores/agentes socioeconómicos de los barrios del sector sur de San Fernando del Valle de Catamarca. Partimos de las organizaciones sociales con motivación por la promoción del desarrollo socioeconómico desde las cuestiones del trabajo, en el sur de la ciudad. OBJETIVOS: (actividades centrales) 1. Realizar un diagnóstico socioeconómico participativo: A) Reconstrucción participativa de la trama socio organizacional del territorio barrial; B) Elaboración participativa del Mapa de Recursos del Barrio; C) Objetivación de los patrones de consumo del barrio. 2. Generar un sistema de formación en Economía Social para los agentes y actores sociales del territorio (contenidos y metodología).

description

Proyecto de Centro de Educación Popular - ARGENTINA

Transcript of Proyecto Cep Angelelli

Page 1: Proyecto Cep Angelelli

PROYECTO DE CONFORMACIÓN DELCENTRO DE EDUCACIÓN POPULAR“MONSEÑOR ENRIQUE ANGELELLI”

PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMIA SOCIALY EL DESARROLLO HUMANO EN LOS BARRIOS DEL SUR.

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA - 2005

DIAGNÓSTICO: Baja densidad de agremiación/asociativismo. Desconfianza. En realidad la gente se junta sólo para las acciones inmediatas (de corto plazo) que realmente le interesan. Dependencia / sumisión / clientelismo. Falta de identidad y sentido de pertenencia. Baja cohesión social. Desconfianza. Bajo nivel de desarrollo de los emprendimientos económicos de los sectores populares en particular (subsistencia o reproducción deficiente). Baja "competitividad" (de capacidades, competencias) tanto estructural (disponibilidad de recursos) como coyuntural (eficiencia de esos recursos).

SUJETOS DEL PROYECTO:Actores/agentes socioeconómicos de los barrios del sector sur de San Fernando del Valle de Catamarca. Partimos de las organizaciones sociales con motivación por la promoción del desarrollo socioeconómico desde las cuestiones del trabajo, en el sur de la ciudad.

OBJETIVOS:(actividades centrales)

1. Realizar un diagnóstico socioeconómico participativo: A) Reconstrucción participativa de la trama socio organizacional del territorio barrial; B) Elaboración participativa del Mapa de Recursos del Barrio; C) Objetivación de los patrones de consumo del barrio.

2. Generar un sistema de formación en Economía Social para los agentes y actores sociales del territorio (contenidos y metodología).

3. Desarrollar participativamente un proyecto de Sistema Integral de Apoyo a las experiencias populares de Economía Social en el territorio a implementarse en el año 2006.

4. Impulsar cadenas productivas y redes socioeconómicas del productor al consumidor que atraviesen el barrio, con la intención de recircular recursos dentro del mismo territorio.