Proyecto Cine -15

20
TÍTULO: ELABORAMOS UN CINE EN EL AULA TIEMPO DE DURACION: DEL 15 AL 29 DE OCTUBRE 2015 EDAD DE LOS NIÑOS: AÑOS PRODUCTO: HACER UN CINE EN EL AULA SITUACION SIGNIFICATIVA: EN EL PRONOEI “------------------------------------------------------------”LOS NIÑOS MUSTRAN INTERES POR CONOCER EL CINE A PARTIR QUE UNA AMIGUITA COMENTO QUE SU MAMÁ LA LLEVO AL CINE Y SE DIVIRTIO MUCHO. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Motivar en los niños la curiosidad por conocer el cine. Compartiendo información en imágenes descriptivas, fotos, dibujos, etc. Imágenes referentes al cine. Despertar en ellos el entusiasmo por plasmar todas sus ideas y aprendizajes posibles a través de diferentes actividades. Formaremos grupos para producir sus propios elementos para el cine. Colaborando en la elaboración de monedas, entradas. Conitos para cancha, afiches, etc. Material gráfico plástico para realizar de manera artística los distintos elementos para nuestro cine. Procurar que esta curiosidad la expresen de manera verbal, incrementándolo con palabras nuevas sobre el tema. Con juegos de búsqueda y adivinanzas. Cajas, imágenes PROYECTO DE

description

Proyecto Cine -15

Transcript of Proyecto Cine -15

Page 1: Proyecto Cine -15

TÍTULO: ELABORAMOS UN CINE EN EL AULA

TIEMPO DE DURACION: DEL 15 AL 29 DE OCTUBRE 2015

EDAD DE LOS NIÑOS: AÑOS

PRODUCTO: HACER UN CINE EN EL AULA

SITUACION SIGNIFICATIVA: EN EL PRONOEI “------------------------------------------------------------”LOS NIÑOS MUSTRAN INTERES POR CONOCER EL CINE A PARTIR QUE UNA AMIGUITA COMENTO QUE SU MAMÁ LA LLEVO AL CINE Y SE DIVIRTIO MUCHO.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

¿Qué hare? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?Motivar en los niños la curiosidad por conocer el cine.

Compartiendo información en imágenes descriptivas, fotos, dibujos, etc.

Imágenes referentes al cine.

Despertar en ellos el entusiasmo por plasmar todas sus ideas y aprendizajes posibles a través de diferentes actividades.

Formaremos grupos para producir sus propios elementos para el cine.Colaborando en la elaboración de monedas, entradas. Conitos para cancha, afiches, etc.

Material gráfico plástico para realizar de manera artística los distintos elementos para nuestro cine.

Procurar que esta curiosidad la expresen de manera verbal, incrementándolo con palabras nuevas sobre el tema.

Con juegos de búsqueda y adivinanzas. Cajas, imágenes

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Page 2: Proyecto Cine -15

APRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

CIENCIA Y AMBIENTE

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA

Analiza datos o información Diseña estrategias para hacer

indagación Genera y registra información

Compara los datos o información obtenida y establece relación entre ellos.

Selecciona herramientas y materiales que se a necesitar en su indagación.

Menciona datos o información que obtiene a partir de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (imágenes, fotos, textos, sencillos)

MATEMÁTICA FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓNSITUACIONES DE CANTIDAD

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias Comunica y representa ideas

matemáticas

Explica las características que tiene las formas de los objetos que agrupo.

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados. Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, el conteo para

resolver situaciones aditivas con apoyo de material concreto. Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de

grande a pequeño de largo a corto, de grueso a delgado. Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante la

expresión "muchos", "más que" o "menos que". Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos

según un criterio con material concreto y gráfico.

COMUNICACIÓNSE EXPRESA ORALMENTEPRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Interviene para aportar en tono al tema de conversación. Responde a preguntas en forma pertinente. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir

un mensaje. Dicta textos a su docente o escribe a su manera según su nivel de

escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito. Pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda.

PESONAL SOCIAL CONVIVE RESPETANDOSE A SI MISMO Y A LOS DEMAS

Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujeto de derecho y tiene deberes.

.

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.

Page 3: Proyecto Cine -15

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADESCRONOGRAMA

L M M J V15 16

CONOCEMOS LOS ELEMENTOS QUE ENCONTRAMOS EN UN CINE X

ELEGIMOS EL NOMBRE DE NUESTRO CINE X19 20 21 22 23

PERMISO PARA VISITAR EL CINE XELABORAMOS NUESTRAS MONEDAS XELABORAMOS LAS ENTRADAS XCREAMOS LA BOLETERIA XHACIENDO CONITOS PARA LA CANCHITA POP CORN X

26 27 28 29 30NUESTROS AFICHES DE PELÍCULAS XELEGIMOS LA PELÍCULA QUE VEREMOS XORGANIZAMOS NUESTRA AULA PARA CONVERTIRLAS EN UNA SALA DE CINE XLA HORA DE VER LA PELÍCULA X

SESION DE APRENDIZAJETITULO: CONOCEMOS LOS ELEMENTOS QUE ENCONTRAMOS EN EL CINE.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Page 4: Proyecto Cine -15

FASCICULO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

MATEMÁTICA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Explica las características que tiene las formas de los objetos que agrupo.

.

CIENCIA Y AMBIENTE INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA

Analiza datos o información Compara los datos o información obtenida y establece relación entre ellos.

.

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

15-10-2015 45

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

SESION DE APRENDIZAJEINICIO:Reunidos los niños y niñas en asamblea, la promotora hace una función de títeres hablando sobre el cine y luego se les preguntará a los niños y niñas sí; ¿Conocen los cines? ¿Cómo serán los cines? ¿Que habrá en los cines? ¿Que venderán? ¿Sera oscuro los cines? ¿Qué se miraran en el cine? ¿Qué tamaño será la pantalla del cine? ¿La pantalla será igual a la pantalla de nuestro televisor? ¿Cómo serán las sillas? ¿Tendrán nombres los cines? (todas las preguntas posibles) Los niños y niñas llegaran a conocer sobre los cines.DESARROLLOLa promotora les mostrara a los niños muchas imágenes de los elementos que encontramos en el cine, les repartirá a cada niño y niña un elemento y les pedirá que se agrupen los que tienen los mismos elementos, entregara papelotes a cada grupo para pegar los elementos que les toco, cada grupo verbalizara sobre el elemento que les toco.CIERREReunidos en asamblea los niños y niñas responderán a las preguntas.¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué encontramos en los cines? ¿Cómo es la pantalla del cine? ¿Qué dificultades tuviste?TALLER DE PSICOMOTRIZ: INICIO: Los niños, niñas y la promotora se ubican en el espacio formando un círculo, se les presenta el material a utilizar y construyen juntos las reglas o normas a tener en cuenta en lo que se refiere al juego, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros.DESARROLLO: los niños caminan por todo el espacio al son de la pandereta, : Los niños exploran el material y juegan con ellos proponiendo sus juegos.( cintas , telas)CIERRE: Al finalizar los niños caminan lentamente, luego dibujan lo que más les gusto de la actividad.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

TÍTERES, IMÁGENES, FOTOS,PALELOTESPLUMONES.CINTASTELASCRAYOLAS

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: ELIGIMOS EL NOMBRE DE NUESTRO CINEAPRENDIZAJE ESPERADO

FASCICULO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

COMUNICACIÓN SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Responde a preguntas en forma pertinente.

Page 5: Proyecto Cine -15

COMUNICACIÓN PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Textualista sus ideas según las convenciones de la escritura Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje.

SECUENCIA DIDACTICA

FECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS16-10-2015

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

INICIOLa promotora escribirá en la pizarra los nombres de todos los niños y niñas.Reunidos en asamblea los niños y niñas se les preguntara ¿Qué ven en la pizarra? ¿Por qué abre escrito sus nombres? ¿Sera importante los nombres? ¿Para que servirán los nombres? ¿Si no tuvieran nombre como les llamaría? ¿Los mercados tendrán nombre? ¿Los cines tendrán nombre? (Todas las preguntas posibles) Los niños y niñas llegaran a conocer la importancia del nombre.DESARROLLOLa promotora les comentara que si hacemos nuestro cine necesitaremos un nombre, les diré que pueden proponer algunos nombres, los anotara en el papelote, esto para hacer votaciones acerca de los nombre, seles mencionara a los niños que solamente podemos votar una sola vez, se contara cada voto y se colocara al lado del nombre para después, clasificar cual fue el que obtuvo más o menos votos y esto nos ayudara a saber el nombre de nuestro cine.CIERRE¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se llamara nuestro cine? ¿Qué nombre obtuvo menos votos? ¿Son importantes los nombres? ¿Que dificultades tuviste?TALLER DE DANZAINICIOLa promotora realiza la asamblea recuerdan las normas y exploran el material propuesto,DESARROLLOSe presenta a los niños una bolsa de materiales ¿Qué habrá en la bolsa? Los niños exploran el material y realizan diferentes movimientos al compa de una melodía.CIERRENos sentamos en asamblea y comentamos como se sintieron, ¿les gusto danzar? ¿Qué movimientos realizaron rápidos o lentosJUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad.

PIZARRA, PLUMONES, PAPELOTE

TELASPANUELOSGRABADORA

SESION DE APRENDIZAJETITULO: PERMISO PARA VISITAR EL CINEAPRENDIZAJES ESPERADOS:

FASCICULOCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

COMUNICACIÓN SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Interviene para aportar en tono al tema de conversación.

COMUNICACIÓN PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Dicta textos a su docente o escribe a su manera según su nivel de

Page 6: Proyecto Cine -15

escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito.

SECUENCIA DIDACTICA FECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

19-10-2015

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

INICIOEn asamblea la promotora les comenta a los niños y niñas que cuando ellos quieren salir a jugar tienen que pedir permiso. Así que también tendremos que pedir permiso para visitar el cine. ¿A quién se le pedirá el permiso? ¿Por qué se pedirá permiso? ¿Sera importante pedir permiso para visitar el cine? ¿Todos pediremos permiso? ¿Se llamar por teléfono a pedir permiso? ¿Mediante una carta se pedirá el permiso? Todas las preguntas posibles. Así los niños y niñas llegaran a la conclusión la importancia de pedir permiso y mediante una carta se pide el permiso.DESARROLLO Los niños y niñas proponen realizar una carta para pedir permiso para hacer la visita al cine, todos darán sus ideas de lo que podemos poner en la carta de permiso, los anotara en un papelote redactado todo, les leeré como quedara nuestra carta de permiso para la visita al cine.CIERRE¿Qué les pareció la clase? ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto hacer la carta de permiso? ¿Les gustó lo aprendido? ¿A quién se pide el permiso? ¿Que se debe hacer para poder hacer una visita de estudio? ¿Qué dificultades tuviste?TALLER DE PSICOMOTRIZINICIO: En asamblea los niños recuerdan las normas y el cuidado de los materiales y se les invita a realizar movimientos libres, se les presenta un taper de materiales.DESARROLLO: Los niños exploran el material y juegan con ellos proponiendo sus juegos.( pelotas, telas)CIERRE: Los niños verbalizan acerca de la actividad y de los movimientos corporales que realizaron. y dibujan lo que mas le agrado de la actividad.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

Plumones, papelote

SESION DE APRENDIZAJETITULO: ELABORAMOS NUESTRAS MONEDAS APRENDIZAJES ESPERADOS:

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

MATEMATICA SITUACIONES DE CANTIDAD Comunica y representa ideas matemáticas Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un

criterio con material concreto y gráfico.

MATEMATICA SITUACIONES DE CANTIDAD Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION

Page 7: Proyecto Cine -15

FECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS20-10-2015

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

SESION DE APRENDIZAJEINICIO:Reunidos en asamblea la promotora les comenta a los niños que escondió en los sectores algunas siluetas de monedas y les propone buscarlos. ¿Qué encontraron? ¿Lo han visto antes? ¿Cuántos hay? ¿Las monedas serán así? ¿Cuál es la que vale más? ¿Cual tendrá menos valor? ¿Para que servirán? ¿Sera importante para las personas? ¿Necesitaremos monedas para comprar las entradas, canchita para nuestro cine? (Todas las preguntas posibles). Los niños llegaran a saber que se necesita y la importancia de las monedas para poder comprar nuestras entradas y canchitas para nuestro cine.DESARROLLO:Con ayuda de los libros de MED los niños observan las diferentes monedas y las desglosan, reconocen las diferentes monedas y su valor, Por grupos agrupan las monedas de igual valor. ¿Cuantas monedas tiene cada mesa. Se les dirá a los niños que intercambien un poco de monedas con las otras mesas. Se les plantea algunos problemas, ejemplo. Cuantas monedas necesitaremos para comprar una entrada que cuesta 7 soles, si solamente tiene una moneda de 5, tres monedas de 2 y cinco monedas de 1, Cada niño separa sus monedas para pagar la entrada..CIERRE:Los niños y niñas reunidos en asamblea responderán las preguntas ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Para qué sirven las monedas? ¿Es importante para las personas? ¿Fue fácil hacer las monedas? ¿Qué valor tenían las monedas?TALLER DE DRAMATIZACIONINICIO: La promotora en asamblea propone a los niños ir al sector de dramatización y les muestra el baúl de los disfraces,DESARROLLO: Se les pide que cada uno saque lo que más le guste del baúl y se lo ponga, luego los niños en grupo podrán representar lo que ellos quieran con su disfraz.CIERRE: Los niños muestran sus habilidades artísticas y disfrutan de la actividad, dialogan sobre lo que realizaron.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

CANASTAFRUTASPLANTASBAÚL CON ROPAS Y ACCESORIOSMONEDAS, COLORES, HOJAS, LÁPIZLIBROS DEL MED

SESION DE A APRENDIZAJE

TITULO: ELABORAMOS LOS BOLETOS DE ENTRADAS.APRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

MATEMATICA SITUACIONES DE CANTIDAD Elabora y usa estrategias Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, el conteo para resolver situaciones aditivas con apoyo de material concreto.

Page 8: Proyecto Cine -15

MATEMÁTICA SITUACIONES DE CANTIDAD Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIONFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

21-10-2015

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15°

ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIOSESION DE APRENDIZAJEINICIOLa promotora presenta una caja de sorpresa con entradas de cine, circo, boleto de carro, tickets de rifa. Reunidos en asamblea se les preguntara a los niños y niñas ¿Qué habrá en esta caja? ¿Qué observan? ¿Lo han visto antes’ ¿Para que servirán? ¿Todos son iguales? ¿Por qué serán diferentes? ¿Cuál será la entrada de cine? ¿Todos tendrán valor o precio? ¿Serán importantes? Todas las preguntas posibles. Así los niños y niñas llegaran a conocer la importancia de las entradas para nuestro cine.DESARROLLOLa promotora les comentara que necesitamos crear boletos de entrada para nuestro cine se les dirá que antes de crear los boletos de entrada tenemos que saber el valor que le colocaremos a las entradas, cada niño elabora sus entradas usando hojas bond ,luego les colocaran el precio.CIERRE¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les gustó lo que hicimos?, ¿Para qué sirven los boletos de entrada?, ¿Qué valor le pusieron a su entrada? ¿Fue fácil hacer las entradas? ¿Que dificultades tuviste?TALLER DE PSICOMOTRICIDADINICIO: La promotora realiza la asamblea para recordar las normas que deben de tener para realizar la actividad, luego presentara a los niños el taper con cintas, tiras del MED.DESARROLLO: los niños manipulan y proponen diferentes actividades de manera libre, demostrando su creatividad y el trabajo en equipo.CIERRE: Los niños recostados sobre las telas en el piso, acompañados de una melodía suave estiran sus extremidades relajando los músculos del cuerpo., comentan las actividades que realizaron.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

CAJA, BOLETO, ENTRADAS, COLORES, PLUMONES, LÁPIZ, GOMA

SESION DE A APRENDIZAJE

TITULO: PREPARAMOS LA BOLETERIAAPRENDIZAJES ESPERADO

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

PERSONAL SOCIAL

CONVIVE RESPETANDOSE A SI MISMO Y ALOS DEMAS Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.

COMUNICACION SE EXPRESA OALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Interviene para aportar en tono al tema de conversación.

SECUENCIA DIDACTICA

Page 9: Proyecto Cine -15

FECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS22-10-2015

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

SESION DE APRENDIZAJEINICIOReunidos en los niños y niñas en asamblea, la promotora les mostrara una caja de cocina con un hueco como ventanita, les preguntara ¿Qué observan? ¿Para qué necesitaremos esta caja? ¿Esta caja es pequeña o grande? ¿Quién lo habrá dejado en el aula? ¿Por qué tendrá este hueco, que parece? ¿Qué se podrá hacer con esta caja? ¿Dónde se podrá vender los boletos de nuestro cine? ¿Se podrá hacer una boletería con esta caja? Todas las preguntas posibles, así los niños y niñas llegaran a la conclusión que necesitaremos la caja para hacer nuestra boletería. Para el cine.DESARROLLOLa promotora les comentara que nuestra boletería no se verá bonita así, les dirá que propongan ideas para poder decorar la caja para nuestra boletería, colocare todas sus ideas en un papelote, luego comenzaremos a trabajar por grupos decorando con los materiales que ellos mismos propusieron , decoraremos toda la caja hasta obtener nuestra boletería.CIERRELos niños y niñas reunidos en asamblea responden a las preguntas: ¿Cómo se sintieron con esta actividad? ¿Qué hiciste? ¿Qué aprendiste? ¿Que dificultades tuviste? ¿Qué utilizaste para decorar la caja? ¿Dónde se venden los boletos de entrada ¿ ¿Fue importante la caja para lograr hacer la boletería?TALLER: MUSICAINICIO: En asamblea los niños recuerdan las normas y el cuidado de los materiales y se les invita a realizar movimientos libres.DESARROLLO: Los niños cogerán el instrumento que desean del sector de música y empezaran hacer uso del mismo de manera espontanea, luego la promotora entonara una canción y los niños acompañan con los instrumentos.CIERRE: Los niños verbalizan como se sintieron y recordaran todo lo que han realizadoJUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

CAJA, LUSTRE, CREPE, TEMPERAS, COLORES, GOMAS, LÁPIZ,

SESION DE A APRENDIZAJETITULO: HACIENDO ENVASES PARA LA CANCHITA POP CORNAPRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

CIENCIA Y AMBIENTE

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA

Diseña estrategias para hacer indagación Selecciona herramientas y materiales que se a necesitar en su indagación.

MATEMÁTICA SITUACIONES DE CANTIDAD Comunica y representa ideas matemáticas Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de

grande a pequeño de largo a corto, de grueso a delgado.

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

23-10-2015 ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA

Page 10: Proyecto Cine -15

45”

30”

60”

ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

SESION DE APRENDIZAJEINICIO:Reunidos en asamblea la promotora les mostrara una maquinita que hace canchita les preguntara a los niños y niñas ¿Qué observan? ¿Lo han visto antes? ¿Para que servirá? La promotora lo encenderá para que haga un poco de canchita. ¿Qué preparo esta maquinita? ¿En los cines quien prepara la canchita? ¿En qué lugares se come canchita? ¿Dónde se servirá la canchita? ¿les gustaría hacer los envases para poner las canchitas.DESARROLLO: Los niños y niñas propondrán sus ideas de cómo se podrá hacer los envases que necesitaremos para la canchita, elegirán el material que necesitaran y harán su envase, ya hecho su producto lo decoran y guardan para el día de la función..CIERRE:Los niños y niñas reunidos en asamblea responden a las preguntas: ¿Cómo te sentiste?¿Qué hiciste?¿Qué aprendiste? ¿Que dificultades tuviste? ¿Qué se come en los cines? ¿Quién prepara la canchita en los cines? ¿Dónde sirven la canchita en los cines?TALLER DE DANZA:INICIO: En asamblea los niños recuerdan las normas y el cuidado de los materiales y se les invita a realizar movimientos libres.DESARROLLO: Al sonido de una melodía los niños realizan deferentes movimientos de acuerdo a los ritmos presentados-CIERRE: Los niños dialogan acerca de la actividad y de los movimientos corporales que realizaron.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

MAQUINA DE CANCHA,HOJAS DE COLORES, GOMA, COLORES,PLUMONES

SESION DE A APRENDIZAJETITULO: NUESTROS AFICHES DE PELÍCULASAPRENDIZAJES ESPERADO:

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

PERSONAL SOCIAL

CONVIVE RESPETANDOSE A SI MISMO Y ALOS DEMAS

Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.

COMUNICACION SE EXPRESA ORLAMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Interviene para aportar en tono al tema de conversación.

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

26-10-2015

45”

ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15° ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.

SESION DE APRENDIZAJEINICIO:La promotora pegara en las paredes del aula afiches de películas.Reunidos los niños y niñas en asamblea les preguntara ¿Qué observan en las paredes? ¿Cómo se llama? ¿Lo han visto antes? ¿Para que servirán? ¿Dónde

Afiches, hojas A3, colores, plumones, goma, papel

Page 11: Proyecto Cine -15

30”

60”

colocan estos afiches? ¿Serán grandes o pequeños? ¿Todos serán iguales? ¿Sera importante? Los niños llegaran a saber que los afiches de películas son importantes en los cines para saber que películas están en cartelera.DESARROLLO:La promotora les comentara que para nuestro cine necesitamos afiches de películas, cada niño y niña expresaran sus ideas, opiniones de lo que necesitaran para hacer sus afiches, les diré que se agrupen de 4 para diseñar sus propios afiches, con los materiales que eligieron.CIERRE:Los niños y niñas reunidos en asamblea responderán las preguntas ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Para qué son importantes los afiches? ¿Los afiches deben ser grandes o pequeños? ¿Qué dificultades tuviste?TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:INICIO.La promotora realiza la asamblea para recordar las normas que deben de tener para realizar la actividad, luego presentara a los niños las pelotas entregadas por el MED, Preguntara a los niños ¿Qué materiales ven? ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferentes actividades.DESARROLLO:En el patio los niños cogerán una pelota cada uno y realizaran un juego de manera libre, la promotora propondrá realizar uno de los juego propuestos por los niñosLos niños a la indicación de la promotora realizaran la acción de relajación inhalando y expirando a la vez que mueve los brazos.Los niños representan lo realizado en una hojaCIERRE: Los niños comentan frente a sus compañeros su trabajo.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad.

SESION DE A APRENDIZAJE

TITULO: ELEGIMOS LA PELÍCULA QUE VEREMOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

PERSONAL SOCIAL

CONVIVE RESPETANDOSE A SI MISMO Y ALOS DEMAS

Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes

Menciona datos o información que obtiene a partir de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (imágenes, fotos, textos, sencillos)

MATEMÁTICA SITUACIONES DE CANTIDAD Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante la expresión "muchos", "más que" o "menos que".

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

27-10-2015

45”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15°

ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIOSESION DE APRENDIZAJEINICIOLa promotora organizará a los niños y niñas para salir a un puesto del mercado donde venden películas les preguntara ¿Qué observan? ¿Cómo se llaman? ¿Todos son iguales? ¿Tendrá valor estas películas? ¿Dónde se varan películas? ¿Solo en los cines se ven películas? ¿Necesitaremos una película para nuestro cine? ¿Se podrá ver dos películas al mismo tiempo? Los niños concluyen que necesitan una película para ver en nuestro cine.

MERCADO, PAPELOTE, PLUMONES,PIZARRA

Page 12: Proyecto Cine -15

30”

60”

DESARROLLOLa promotora les comentara que elegiremos una película para ver en nuestro cine, los niños propongan algunos nombres de películas que les gustaría ver, realizaran una votación, todo se anotara en la pizarra, se contabilizara y se escogerá cual es la que obtuvo más o menos votos, eligiendo cual es la que quedara en la cartelera de nuestro cine.CIERRE:Los niños y niñas reunidos en asamblea responden a las preguntas: ¿Te gusto la actividad? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste? Fue fácil? ¿Qué película fue la ganadora? ¿Qué película obtuvo menos votos? ¿Dónde se ven las películas? ¿A dónde fuimos a ver los videos de películas?TALLER DE GRAFICO PLASTICO:INICIO: En asamblea ,los niños y las niñas recuerdan las normas y el cuidado de los materiales y dialogan sobre las posibilidades al utilizar los materiales presentadosDESARROLLO: Los niños y las niñas deben percibir que cada uno trabaja a su manera y todo valen, con el acompañamiento de la promotora se le brinda oportunidades de exploración que no impliquen dibujo sino juegos en los que no sientan atraídos o equivocarse propiciando confianza en los niños (as) para luego confiar en sus posibilidades para el dibujo.CIERRE: Los niños y niñas verbalizan de manera espontanea lo que han realizado haciendo un recuento de lo vivido y expresando su sentir en relación a sus creaciones.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

SESION DE A APRENDIZAJE

TITULO: ORGANIZAMOS NUESTRA AULA PARA CONVERTIRLAS EN UNA SALA DE CINEAPRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

PERSONAL SOCIAL

CONVIVE RESPETANDOSE A SI MISMO Y ALOS DEMAS

Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.

MATEMÁTICA SITUACIONES DE CANTIDAD Comunica y representa ideas matemáticas. Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico.

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

28-10-2015

45”

30”

ACTIVIDADES DE RECEPCION. 15” PLACER POR LA LECTURA 15” ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIO.15”

INICIO:Reunidos los niños y niñas en asamblea la promotora les mostrara imágenes de salas de cines ¿Qué observan? ¿Lo han visto antes? ¿Que tendremos que hacer para que nuestra aula se convierta en una sala de cine? ¿Tendrá que estar oscuro? ¿Habrá mesa en los cines? ¿Habrá ventanas? Todas las preguntas posibles, así llegaran a saber cómo tendremos que dejar nuestra aula para que sea un cine.DESARROLLOLa promotora les comentara a los niños y niñas que se formaran por equipos compradores, vendedores, cajeros, acomodadores, ya que estén formados los equipos se les dirá al equipo de cajeros que clasifiquen por valor las monedas, los vendedores cuenten de 10 en 10 las entradas, a los compradores se les dará una bolsita de dinero para que compren entradas, canchita, los acomodadores ayudaran a sacar las mesas, colocar las sillas, y así todo dejaremos listo para ver mañana la película.CIERRE:Los niños y niñas reunidos en asamblea responden a las preguntas: ¿te gusto la actividad? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste? ¿Qué utilizaste? ¿Fue fácil? ¿Cómo quedo nuestra aula? ¿Qué hicieron los cajeros? ¿Qué hicieron los acomodadores?TALLER DE PSICOMOTRIZ:

IMÁGENES,MONEDAS , ENTRADAS,

Page 13: Proyecto Cine -15

60”

INICIO: Los niños, niñas y la promotora se ubican en el espacio formando un círculo, se presenta el material a utilizar y construyen juntos las reglas o normas a tener en cuenta en lo que se refiere al juego, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros.DESARROLLO: los niños observan los ula ula de diferentes colores por todo el espacio que podrían hacer con este material, como podrían jugar con ellos,CIERRE: A imitación de la promotora, tomar aire por la nariz, retenerlo a unos segundos (tapándose la nariz con los dedos) y soltarlo ruidosamente por la boca. Al finalizar los niños dibujan lo que más les gusto de la actividad.JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad

SESION DE A APRENDIZAJE

TITULO: LA HORA DE VER LA PELÍCULAAPRENDIZAJES ESPERADOS

FASCICULOCOMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

COMUNICACION SE EXPRESA ORALMENTE Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

Pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda.

COMUNICACION SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Interviene para aportar en tono al tema de conversación.

SECUENCIA DIDACTICAFECHA TIEMPO ESTRATEGIAS RECURSOS

29-10-2015

45”

30”

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA ACTIVIDADES DE RECEPCION. PLACER POR LA LECTURA 15°

ACTIVIDADES DE ASISTENCIA, TIEMPO, RESPONSABILIDAD Y CALENDARIOINICIO:Reunidos los niños y niñas en asamblea la promotora mostrara el video de la película elegida por ellos mediante la votación y les preguntara ¿Qué observan? ¿Por qué traje la película? ¿Qué se hará con esta película? ¿Qué día la veremos? Así los niños y niñas sabrán que hoy se vara la película.DESARROLLOLa promotora les comentara a los niños y niñas que llego la hora de ver la película, les dirá que se coloquen cada uno en sus puestos para poder empezar, observare a los niños como lo hacen, para pagar sus entradas, canchitas, así como lo hace el de la boletería para cobrar o dar vuelto, también los acomodadores como guían a sus amiguitos para que se sienten. Ya que hayan pasado todos los asistentes, pasaran los acomodadores, cajeros, vendedores, para poder ver la película. Ahora guarden silencio porque la película empieza ya.CIERRE:Al término de la película les preguntare ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la película? ¿Qué personajes había en la película? ¿Cómo se llamaba la película? ¿Qué parte de la película les gusto más?Comentamos con los niños acerca de que les pareció la canción? ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Qué es lo más le ha gustado de la canción? ¿Cómo se sintieron? TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:INICIO.La promotora realiza la asamblea para recordar las normas que deben de tener para realizar la actividad, luego presentara a los niños las pelotas entregadas por el MED,

MONEDAS, ENTRADAS, PELÍCULA, CANCHITA,

Page 14: Proyecto Cine -15

60”

Preguntara a los niños ¿Qué materiales ven? ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Les gustaría utilizarlos? ¿Cómo lo usarían? Los niños cogen los materiales y los manipulan y proponen diferentes actividades.DESARROLLO:En el patio los niños cogerán las telas cintas, tiras y realizaran un juego de manera libre, la promotora propondrá realizar uno de los juego propuestos por los niñosLos niños a la indicación de la promotora realizaran la acción de relajación inhalando y expirando a la vez que mueve los brazos. Los niños representan lo realizado en una hojaCIERRE: Los niños comentan frente a sus compañeros su trabajo. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESPLANIFICACION: El niño planifica en que sector va a jugar.ORGANIZACIÓN: Se organiza de 5 a 6 niños por sector.EJECUCION O DESARROLLO: El niño empieza el juego.ORDEN: El niño coloca las cosas en su lugarSOCIALIZACIÓN: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron.REPRESENTACION: En una hoja dibujan lo que más les gusto de la actividad.