Proyecto Clil Fernando

8
CEIP CHIMISAY 2015/2016 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. Sinopsis Esta situación de aprendizaje tiene por objetivo establecer un patrón de trabajo con diferentes contenidos de las unidades de programación tanto del área de lengua extranjera como del proyecto CLIL. Se trata de una serie de tareas donde se pondrán en práctica los contenidos y habilidades de los alumnos para preparar una diálogo dramatizado en forma de ( vídeo informativo, hábitos saludables, consumo responsable,instrucciones,etc). El conjunto de tareas o actividades a realizar llevarán a la creación de un producto final que es la utilización de la lengua extranjera como medio para aportar productos a la cooperativa escolar del centro. Datos técnicos Autoría: Fernando Luis Rodríguez Centro educativo: CHIMISAY Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudio: 5º Educación Primaria (LOMCE) Materias: Lengua extranjera (Inglés) (LNT), Educación Artística (EAR) Identificación Justificación: El centro desde hace siete años participa en la reunión anual de cooperativas escolares, convirtiéndose esa iniciativa en un proyecto de referencia del centro, el cual se nutre de productos elaborados por los alumnos desde diferentes áreas y niveles. Desde el área de inglés se pretende colaborar elaborando diferentes dibujos en un taller de estampado de dibujos que hagan alusión a un tema relacionado con los contenidos de la situación de aprendizaje. Para ello, los alumnos pondrán en práctica diversas técnicas de trabajo colaborativo haciendo uso de las nuevas tecnologías para elaborar el material necesario; grabación de diálogos, búsqueda de información, uso de dispositivos multimedia, ( tablets, aplicaciones, etc). Se trabajará en diferentes grupos con instrucciones claras para la realización de un fin común. La situación de aprendizaje abarca fundamentalmente las áreas curriculares: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés y Educación Artística. Es de suma importancia que los alumnos sean conscientes de que se utilizará el área de inglés para nutrir a un proyecto del centro, por lo tanto, el núcleo de las actividades estarán enfocadas a la mejora de las subcompetencias lingüísticas en inglés fundamentalmente. Seguidamente, se tendrá en cuenta la parte artística, la creatividad, y el uso de las nuevas tecnologiás por parte de cada grupo en la creación de su producto. Fundamentación curricular Criterios de evaluación para Lengua extranjera (Inglés) Código Descripción PLNT05C01 Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social es capaz de comprender globalmente y de identificar la información esencial y las ideas principales de textos orales sencillos (anuncios, mensajes, indicaciones, instrucciones), en contextos cercanos (la tienda, medios de transporte…) articulados con lentitud y claridad, con léxico básico de uso frecuente sobre temas familiares y relacionados con la propia experiencia y necesidades e intereses del alumnado (la escuela, la familia, los amigos, el deporte, la música, etc.), siempre y cuando cuente con lenguaje gestual, imágenes e ilustraciones como material de apoyo, y distinguir la función comunicativa correspondiente (una felicitación, un ofrecimiento…), transmitidos de viva voz o por medios técnicos (portales de video, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.). A su vez, este criterio permite evaluar si el 27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 1/ 8

description

Proyecto Samsung Smart School.

Transcript of Proyecto Clil Fernando

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

Sinopsis

Esta situación de aprendizaje tiene por objetivo establecer un patrón de trabajo con diferentes contenidos de las unidades de programación tanto del área de lengua extranjera como del proyectoCLIL. Se trata de una serie de tareas donde se pondrán en práctica los contenidos y habilidades de los alumnos para preparar una diálogo dramatizado en forma de ( vídeo informativo, hábitossaludables, consumo responsable,instrucciones,etc). El conjunto de tareas o actividades a realizar llevarán a la creación de un producto final que es la utilización de la lengua extranjera comomedio para aportar productos a la cooperativa escolar del centro.

Datos técnicos

Autoría: Fernando Luis RodríguezCentro educativo: CHIMISAYTipo de Situación de Aprendizaje: TareasEstudio: 5º Educación Primaria (LOMCE)Materias: Lengua extranjera (Inglés) (LNT), Educación Artística (EAR)

Identificación

Justificación: El centro desde hace siete años participa en la reunión anual de cooperativas escolares, convirtiéndose esa iniciativa en un proyecto de referencia del centro, el cual se nutre deproductos elaborados por los alumnos desde diferentes áreas y niveles. Desde el área de inglés se pretende colaborar elaborando diferentes dibujos en un taller de estampado de dibujos quehagan alusión a un tema relacionado con los contenidos de la situación de aprendizaje. Para ello, los alumnos pondrán en práctica diversas técnicas de trabajo colaborativo haciendo uso de lasnuevas tecnologías para elaborar el material necesario; grabación de diálogos, búsqueda de información, uso de dispositivos multimedia, ( tablets, aplicaciones, etc). Se trabajará en diferentesgrupos con instrucciones claras para la realización de un fin común. La situación de aprendizaje abarca fundamentalmente las áreas curriculares: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés yEducación Artística. Es de suma importancia que los alumnos sean conscientes de que se utilizará el área de inglés para nutrir a un proyecto del centro, por lo tanto, el núcleo de las actividadesestarán enfocadas a la mejora de las subcompetencias lingüísticas en inglés fundamentalmente. Seguidamente, se tendrá en cuenta la parte artística, la creatividad, y el uso de las nuevastecnologiás por parte de cada grupo en la creación de su producto.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación para Lengua extranjera (Inglés)

Código Descripción

PLNT05C01 Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de formacongruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social.Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social es capaz de comprender globalmente y de identificar la información esencial ylas ideas principales de textos orales sencillos (anuncios, mensajes, indicaciones, instrucciones), en contextos cercanos (la tienda, medios de transporte…)articulados con lentitud y claridad, con léxico básico de uso frecuente sobre temas familiares y relacionados con la propia experiencia y necesidades eintereses del alumnado (la escuela, la familia, los amigos, el deporte, la música, etc.), siempre y cuando cuente con lenguaje gestual, imágenes eilustraciones como material de apoyo, y distinguir la función comunicativa correspondiente (una felicitación, un ofrecimiento…), transmitidos de viva voz o pormedios técnicos (portales de video, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.). A su vez, este criterio permite evaluar si el

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 1/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

Código Descripción

alumnado es capaz de expresarse de forma congruente en situaciones sencillas sobre temas cotidianos o de su interés, manejando estructuras sintácticasbásicas, discriminando y articulando un repertorio limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación simples en un registro neutro oinformal, cumpliendo con la función comunicativa principal del texto. Todo ello, con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicaciónsocial en el ámbito educativo, personal y público, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

Competenciasdel criterioPLNT05C01

Comunicación lingüística, Competencia digital, Competencias sociales y cívicas.

PLNT05C02 Leer y reconocer el sentido global y específico en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos con el fin dedesarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás.A través de este criterio, se pretende comprobar que el alumnado como agente social es capaz de leer de manera comprensiva textos breves, variados ycotidianos, con léxico de uso frecuente, transmitidos por medios tradicionales o técnicos (portales de video, medios audiovisuales procedentes de Internet uotros entornos, etc.) y usando apoyo visual y textual; captar la idea esencial de historias breves identificando a personajes principales de la literatura infantil,los cómics, etc.; comprender instrucciones, indicaciones e información básica en contextos reales (letreros, carteles, información en servicios públicos, etc.),y los puntos principales de noticias concisas y artículos para jóvenes; entender y localizar información en textos informativos (menús, horarios, catálogos,anuncios, folletos, programas, etc.); distinguir la función comunicativa correspondiente (una felicitación, un ofrecimiento..) y reconocer las estructurassintácticas y signos ortográficos básicos. A su vez, se pretende comprobar si el alumnado es capaz de producir textos cortos y sencillos usando léxico deuso frecuente con una funcionalidad práctica, comunicativa y creativa, que vaya desde escribir textos digitales y analógicos hasta registrarse en redessociales, abrir cuentas de correo, participar en chats sobre temas cercanos al alumnado, redactar cartas, postales, dar instrucciones, escribir y respondersobre sí mismo o su entorno inmediato, así como escribir correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, etc.), respetando lasconvenciones, normas ortográficas y sintácticas. Todo ello, con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social en el ámbitoeducativo, personal y público, así como respetar y valorar las producciones de los demás.

Competenciasdel criterioPLNT05C02

Comunicación lingüística, Competencia digital, Competencias sociales y cívicas.

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 2/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

Código Descripción

PLNT05C03 Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con elfin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a lasideas y opiniones de los demás.Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social, se comunica y se hace entender de forma congruente en transacciones oralescotidianas predecibles, breves (pedir en una tienda, preguntar precio, etc.) y cara a cara o por medios técnicos (portales de video, medios audiovisualesprocedentes de internet u otros entornos, etc.); participa en entrevistas simuladas o reales (en el médico, en comercios, situaciones teatrales yrepresentaciones, etc.); intercambia información de manera concisa (saludar, agradecer, despedirse, disculparse, felicitar, etc.), utilizando un repertoriolimitado de sus exponentes más frecuentes, de patrones discursivos básicos así como de técnicas sencillas lingüísticas o no verbales para iniciar, mantenero concluir una conversación de manera autónoma sobre temas contextualizados y cercanos al alumnado, y realiza presentaciones breves, individuales, enparejas o en pequeños grupos, sobre temas cotidianos o de su interés discriminando y articulando patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónsimples y cumpliendo con la función comunicativa principal del texto. A su vez se verificará si el alumnado es capaz de escribir correspondencia personal,breve (mensajes, cartas, postales, chats, correos, SMS…) donde intercambie información personal, de su entorno e interés (pregunte, salude, agradezca, sedespida, etc.). Todo ello, con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación e interacción social en el ámbito educativo, personaly público, así como respetar y valorar las intervenciones de los demás.

Competenciasdel criterioPLNT05C03

Comunicación lingüística, Competencia digital, Competencias sociales y cívicas.

PLNT05C04 Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales ydigitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar y seleccionar de forma co-dirigida estrategiasbásicas (fórmulas y lenguaje prefabricado, expresiones, apoyo gestual y visual) para comprender la información fundamental y esencial, el sentido general ylos puntos principales del texto, a través de diferentes modelos de enseñanza y de agrupamientos (individual, pareja, pequeño grupo…) en transaccioneshabituales sencillas, en mensajes públicos y anuncios publicitarios, que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información, y enpresentaciones simples y bien estructuradas sobre temas de su interés. Asimismo se persigue verificar que el alumnado es capaz de desarrollar estrategiasbásicas de aprendizaje de planificación, ejecución, lingüísticas, paralingüísticas y paratextuales, adaptándose al destinatario, contexto y canal, usando lalengua como vehículo de comunicación de manera que diseñe sus producciones orales, con el fin de garantizar su autonomía al hacer presentacionesbreves, sencillas y cercanas a sus intereses, y haciendo uso de soportes digitales (pizarras digitales, tabletas, ordenadores…) y tradicionales (flashcards,diccionarios, pizarras, juegos…), favorecedores del trabajo integrado con otras áreas en los ámbitos personal, educativo y público.

Competenciasdel criterioPLNT05C04

Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas.

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 3/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

Código Descripción

PLNT05C05 Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de mediostradicionales y digitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar y seleccionar de forma co-dirigida estrategiasbásicas (fórmulas y lenguaje prefabricado, expresiones, apoyo gestual y visual) para comprender la información fundamental y esencial, el sentido general ylos puntos principales del texto, a través de diferentes modelos de enseñanza y agrupamientos (individual, pareja, pequeño grupo…) en instrucciones,indicaciones, información básica e historias breves. Asimismo se persigue verificar que el alumnado es capaz de desarrollar estrategias básicas deaprendizaje de planificación, ejecución, lingüísticas, paralingüísticas y paratextuales, adaptándose al destinatario, contexto y canal, usando la lengua comovehículo de comunicación para diseñar sus producciones escritas con el fin de garantizar su autonomía, de manera que pueda completar un breveformulario o una ficha con sus datos personales y escribir correspondencia personal breve y simple, y haciendo uso de soportes digitales (pizarras digitales,tabletas, ordenadores…) y tradicionales (flashcards, diccionarios, pizarras, juegos…), favorecedores del trabajo integrado con otras áreas en los ámbitospersonal, educativo y público.

Competenciasdel criterioPLNT05C05

Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas.

PLNT05C06 Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales ydigitales, con el fin de afianzar y garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar y seleccionar de forma co-dirigida estrategiasbásicas (fórmulas y lenguaje prefabricado, expresiones y apoyo gestual y visual), para comprender la información fundamental y esencial, el sentido generaly los puntos principales del texto, a través de diferentes modelos de enseñanza y agrupamientos (individual, pareja, pequeño grupo…), usando textos orales;transacciones habituales y conversaciones breves y sencillas, y textos escritos; correspondencia (SMS, correos electrónicos, postales…), indicación de lahora, lugar de una cita... Asimismo se persigue verificar que el alumnado es capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje de planificación, ejecución,lingüísticas, paralingüísticas y paratextuales, adaptándose al destinatario, contexto y canal, y usando la lengua como vehículo de comunicación para diseñarsus producciones orales y escritas, con el fin de afianzar y garantizar su autonomía, de manera que pueda participar en conversaciones y en entrevistas, ydesenvolverse en transacciones cotidianas, así como escribir correspondencia personal concisa y simple, y formular preguntas escritas, usando soportesdigitales (pizarras digitales, tabletas, ordenadores…) y tradicionales (flashcards, diccionarios, pizarras, juegos…), favorecedores del trabajo integrado conotras áreas en los ámbitos personal, educativo y público.

Competenciasdel criterioPLNT05C06

Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas.

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 4/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

Código Descripción

PLNT05C08 Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde unaperspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al plenodesarrollo personal, creativo y emocional del individuo.Con este criterio se pretende que el alumnado, desde sus centros de interés, experimente motivación y sentimiento positivos, que permitan un desarrollocreativo y emocional favorable, a través de diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representaciones artísticas yculturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, el arte…), gestionando su estado de ánimo y participandoactivamente de manera emprendedora en situaciones de aprendizaje, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social y educativo.

Competenciasdel criterioPLNT05C08

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales.

Criterios de evaluación para Educación Artística

Código Descripción

PEAR05C01 Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización delos procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, nuestroentorno, bibliografía e Internet, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias yajenas.Con este criterio se pretende constatar si el alumnado es capaz de crear obras bidimensionales, como cuadros, dibujos..., y tridimensionales, comoesculturas, decorados..., utilizando combinaciones de puntos, líneas y formas, conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género(retrato, paisaje, bodegón…), y diferentes maneras de representar el entorno próximo o imaginario (realista o abstracto; figurativo o no figurativo...). Ademásdebe ser capaz de aplicar la teoría del color (círculo cromático, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos), así como de usar las texturas (naturales yartificiales, y visuales y táctiles), materiales (témperas, ceras, creyones, rotuladores...) y técnicas (collage, puntillismo...) más adecuadas para sus creacionesy proyectos, tanto individuales como grupales, planificando previamente el trabajo a través de bocetos, tras obtener la información necesaria recopilándolade diferentes fuentes: bibliografías, Internet e intercambio de conocimientos con otros alumnos y alumnas. Todo ello con el fin de que el alumnado puedacomunicarse y desarrollar sus capacidades expresivas personales, así como mostrar opiniones constructivas utilizando algunos términos propios de loslenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones, siempre desde un punto vista que sea respetuoso con la obra.

Competenciasdel criterioPEAR05C01

Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales.

Fundamentación metodológica/concreción

Modelos de Enseñanza: Investigación Grupal, Enseñanza directiva

Fundamentos metodológicos: Se propone un modelo de trabajo colaborativo enfocado a la consecución de un fin a través de unos pasos guiados. El profesor propondrá las tareas y los recursosque se discutirán en una pequeña asamblea al comienzo de cada módulo de trabajo. El grupo colaborativo decidirá los recursos más idóneos y las estrategias a utilizar para la realización de la

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 5/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

tarea asignada. Se presentarán los resultados finales para poder pasar a otro módulo de trabajo.

Actividades de la situación de aprendizaje

[1]- El desafío

Sesión 1. 1. se propone a los alumnos la creación de diálogos dramatizados alusivos a un tema elegido. En él se incluirán consejos útiles, cómo se hizo, mensajes solidarios, etc. Los diálogossaldrán de un dibujo que quedará estampado en la camiseta y que representará el diálogo trabajado. Se les hablará que necesitaremos un presupuesto para la compra de camisetas, recuento deceras suficientes y del resto de material que hará falta. 2. Se propone un trabajo colaborativo en grupos de cuatro alumnos. Los alumnos acordarán qué temas de los propuestos van a elegir,qué conocen ellos ya sobre el tema elegido, qué contenidos van a elegir, qué recursos necesitan para elaborar la tarea, qué ideas proponen como dibujo para la camiseta, los roles de cadamiembro del grupo, y el tema del diálogo dramatizado. Al final de la clase, presentarán un mapa conceptual que les servirá como guía de ruta.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLNT05C03- PEAR05C01- PLNT05C08

- MAPA CONCEPTUAL - Grupos Heterogéneos 1 Propuesta de mapa conceptualpor parte del profesor comomodelo.Tablets.

Aula ordinaria. Los alumnos podrán hacer usode las tablets para realizar elconcept map.

[2]- Búsqueda de información

Sesión 2. Los alumnos eligirán los contenidos propuestos y buscarán información. El profesor puede sugerir previamente los contenidos concretos a investigar. Así, para un tema como el delos seres vivos, puede proponer que elijan entre animales, plantas, etc. Los alumnos se organizarán para buscar información concreta que les servirá para empezar a hacer el esbozo de susdiálogos dramatizados. El esbozo de lo que han anotado lo realizarán en un procesador de textos o blog de notas. Por último, un miembro de cada grupo expondrá la información obtenida a laclase. El profesor les proyecta en la PDI un ejemplo de una tabla para escribir sus anotaciones.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLNT05C06- PLNT05C05- PLNT05C08- PLNT05C04

- Esbozo de la tarea - Grupos Heterogéneos 1 Las tablets. Buscadores deinformación.Prosesador de textos o blog denotas.

Sala medusaAula ordinaria

Esta sesión se podrá hacertanto en el aula medusa comoen el aula ordinaria con lastablets.

[3]- Diseño gráfico

Sesión 3. Una vez que tienen decidido la parte lingüística de sus diálogos dramatizados, los miembros de cada grupo se encargarán por separado de utilizar su creatividad y dibujar con elwordpad o diseñar una imagen con la tablet. La imagen deberá ir acompañada con un mensaje alusivo y a ser posible, sugestivo. Los alumnos podrán elegir y/o rediseñar una imagen deinternet. El dibujo deberá tener relación con lo que se desarrolla en los diálogos dramatizados. Cada miembro del grupo dispone de 30 minutos para mostrar su creación y convencer al restodel grupo de que la suya es la más adecuada. Seguidamente los miembros de cada grupo votan la mejor. En caso de empate será el resto de la clase quien realice la siguiente votación. El restodel tiempo es para que el portavoz de su grupo exponga la imagen y la frase que se utilizará en la camiseta.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 6/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

[3]- Diseño gráfico

- PLNT05C06- PLNT05C04- PEAR05C01

- creación de imagenrepresentativa

- Trabajo individual- Grupos homogéneos

1 tabletssala medusaEstuche con material escolar.

Sala medusaAula ordinaria.

S i f u e s e n e c e s a r i o , s econcedería una sesión más.

[4]- Presentación escrita del diálogo dramatizado

Sesión 4. Los alumnos, con su esbozo, comenzarán a escribir individualmente en formato POWER-POINT de las tablets y retocar el diálogo dramatizado que deberán realizar en el vídeo quese encriptará en la aplicación AURASMA. El profesor pasará por cada grupo para solventar dudas o supervisar la expresión escrita. Se concederá a los alumnos que sean creativos en elformato de la presentación, pudiendo incluir fotos ilustrativas. Se elegirá en pequeño grupo el más vistoso y se expondrá a toda la clase utilizando la PDI o televisión de la clase. Si quedatiempo, los alumnos podrán empezar a practicar los diálogos dramatizados.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLNT05C04- PLNT05C08- PLNT05C03- PLNT05C02- PLNT05C06- PLNT05C01- PEAR05C01- PLNT05C05

- Power-point del diálogodramatizado escrito

- Trabajo individual- Grupos Heterogéneos- Gran Grupo

1-2 TabletscuadernosPDI

Aula ordinaria Se podrá emplear para larealización de esta tarea, másde una sesión.

[5]- Taller de camisetas

Sesión 5. En esta ocación, los alumnos visionarán un taller de cómo estampar la imagen que han creado en la camiseta. Visionarán un vídeo para tomar anotaciones y luego será el profesorquien realizará la práctica repasando los contenidos y como muestra del proceso.Como objetivo para cada grupo, deberán anotar los pasos a seguir, y acto seguido realizar un pequeño mural ysketch de cómo se hizo. Por último, realizarán el estampado de la camiseta.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PEAR05C01- PLNT05C03

- Mural-Sketch de cómo sehizo

- Grupos homogéneos 1 Tabletscamisetasceras de colores y demásmaterial necesario.plancha

aula ordinaria. Los grupos tomarán turnospara la realización de los skets.Se prevé que cada grabacióntome no más de cinco minutos,a l t ra tarse de una brevedescr ipción del proceso.

[6]- Aurasma y grabación final

Sesión 6. En esta sesión se les mostrará el funcionamiento de la aplicación aurasma. A continuación, cada grupo realizará la grabación con las tablets de su diálogo dramatizado. Una vez quese grabe, se realizan las fotos para que la aplicación asocie la foto de la camiseta al vídeo que han grabado. Se realizarán las grabaciones por grupo para que no se molesten entre ellos.

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 7/8

CEIP CHIMISAY 2015/2016

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin deaportar productos de venta en la cooperativa escolar.

[6]- Aurasma y grabación final

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLNT05C04- PLNT05C01- PLNT05C08- PEAR05C01- PLNT05C03- PLNT05C06

- Participación en vídeofinal

- Grupos homogéneos 1 Tablets ( cámara de vídeo,aplicación Aurasma).

Aula ordinariaEspacio elegido por cadagrupo para la grabación.

Esta tarea podrá llevarse acabo en más de una sesión silas circunstancias lo requieren.

[7]- Coevaluación final

Sesión 7. En esta última sesión, se propondrá a los alumnos que muestren sus productos finales al resto de sus compañeros. Cada grupo evaluará la actuación de los miembros del grupo através de una rúbrica de coevaluación.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLNT05C01- PLNT05C03- PLNT05C08- PLNT05C06- PLNT05C02

- Coevaluación - Trabajo individual- Grupos Heterogéneos

1-2 TabletsPDITelevisiónRúbrica de coevaluación

Aula ordinaria. Esta tarea podrá llevarse acabo en varias sesión si lascircunstancias lo requieren.Para la realización de lasituación de aprendizaje sepodrá contar con un máximode 12 sesiones.

Fuentes, Observaciones, Propuestas

Fuentes: Posibles aplicaciones para realizar el mapa conceptual: Minjdet: para android.Observaciones: 1. Cada grupo irá organizando su mapa conceptual con la supervisión del profesor y añadir posibles puntos en función de lo que quieren incluir en el vídeo final y el dibujo quelo representa.2. Se adjunta como instrumento de evaluación la rúbrica de los productos en la que se establece la concreción de los criterios de evaluación, las competencias y los estándares de aprendizaje.Propuestas:

27/12/15 Creación de un taller de camisetas con dibujos a través de una representación dramatizada en inglés con realidad aumentada, con el fin de aportar productos de venta en la cooperativa escolar. (Fernando Luis Rodríguez) 8/8