PROYECTO COLABORATIVO

7
PROYECTO COLABORATIVO “IMPLEMENTACIÓN DE BIO HUERTO CON RIEGO TECNIFICADO” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : I.E.S “ Chongoyape” 1.2 Director : Prof. Oscar Fernández Rivera 1.3 Nivel : Secundario 1.4 Dirección : Calle Chiclayo N° 2526 1.5 Docente Responsable : Kely R. Campos Zuloeta-Ed. Secundaria [email protected] II. NATURALEZA DEL PROYECTO: Descripción La I.E.S. “Chongoyape” cuenta con un área de 350 metros cuadrados de terreno libre, área que por muchos años no ha sido utilizada por falta de iniciativa y visión de aprovechamiento de los recursos suelo para efectos de producción y espacio de aprendizaje. En esos sentidos conscientes de la realidad de nuestra comunidad de Chongoyape donde se observa la falta de hábito de consumo de hortalizas por desconocimiento del valor nutricional; se ha visto por necesidad establecer este proyecto para articular el conocimiento de los alumnos con los nuevos conocimientos respectos a uso racional del agua y cultivo de hortalizas. Se implementara el biohuerto con la participación de los alumnos y los docentes de CTA, quienes desarrollarán con los alumnos contenidos relacionados a las tareas del proyecto y teniendo en cuenta el diseño curricular vigente, el proceso de la ejecución del proyecto estará a cargo de los profesores de Aula de innovaciones, como una cuestión previa se hará reuniones de coordinación y organización de los alumnos del 5º grado; con quienes se implementara el biohuerto con riego tecnificado para luego iniciar el cultivo de hortalizas bajo este sistema tecnificado. El fin último de este proyecto será la de fomentar el hábito de consumo de verduras en los alumnos.

description

IMPLETACION DE RIEGO TECNIFICADO

Transcript of PROYECTO COLABORATIVO

Page 1: PROYECTO COLABORATIVO

PROYECTO COLABORATIVO

“IMPLEMENTACIÓN DE BIO HUERTO CON RIEGO TECNIFICADO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa : I.E.S “ Chongoyape”

1.2 Director : Prof. Oscar Fernández Rivera

1.3 Nivel : Secundario

1.4 Dirección : Calle Chiclayo N° 2526

1.5 Docente Responsable : Kely R. Campos Zuloeta-Ed. Secundaria

[email protected]

II. NATURALEZA DEL PROYECTO:

Descripción

La I.E.S. “Chongoyape” cuenta con un área de 350 metros cuadrados de terreno libre,

área que por muchos años no ha sido utilizada por falta de iniciativa y visión de

aprovechamiento de los recursos suelo para efectos de producción y espacio de

aprendizaje. En esos sentidos conscientes de la realidad de nuestra comunidad de

Chongoyape donde se observa la falta de hábito de consumo de hortalizas por

desconocimiento del valor nutricional; se ha visto por necesidad establecer este

proyecto para articular el conocimiento de los alumnos con los nuevos conocimientos

respectos a uso racional del agua y cultivo de hortalizas.

Se implementara el biohuerto con la participación de los alumnos y los docentes de

CTA, quienes desarrollarán con los alumnos contenidos relacionados a las tareas del

proyecto y teniendo en cuenta el diseño curricular vigente, el proceso de la ejecución

del proyecto estará a cargo de los profesores de Aula de innovaciones, como una

cuestión previa se hará reuniones de coordinación y organización de los alumnos del 5º

grado; con quienes se implementara el biohuerto con riego tecnificado para luego

iniciar el cultivo de hortalizas bajo este sistema tecnificado.

El fin último de este proyecto será la de fomentar el hábito de consumo de verduras en

los alumnos.

Page 2: PROYECTO COLABORATIVO

Fundamentación:

Los cambios permanentes que se experimentan en la sociedad, crean cada vez mayores

exigencias, en ese sentido en necesario fortalecer las capacidades en los alumnos y

mejorar los conocimientos tradicionales con actividades o mecanismos que parta de la

situación actual, así como el aprovechamiento responsable de los recursos de

comunidad; en ese sentido el presente proyecto se ha planificado con la finalidad de

aprovechar el área libre que se encuentra en la Institución Educativa Secundaria

“Chongoyape” para implementar un biohuerto con riego tecnificado que permita hacer

un uso racional del agua, producción de hortalizas con un sistema de riego moderno y

del mismo modo que este área de trabajo sirva como un espacio de aprendizaje para los

alumnos; contribuyendo así a generar productos para consumo y venta.

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Implementar un biohuerto con riego tecnificado para el cultivo de hortalizas,

Promoviendo en los alumnos una visión de producción deificado.

3.2 Objetivos Específicos

Gestionar el apoyo de instituciones estatales y las no gubernamentales.

Desarrollar labores de limpieza, siembra y deshierbo.

Instalar los accesorios de riego por goteo.

Siembra de hortalizas a cargo de los alumnos.

Cosechar y Comercializar las hortalizas, ya sea en el mercado local o

provincial según la demanda.

IV. INTERES DE LOS BENEFICIARIOS:

Las primeras aproximaciones con los alumnos y profesores ha mostrado el nivel de

interés aceptable por el proyecto, por cada uno de los agentes; por cuanto este tipo de

experiencia aún no se ha desarrollada en ninguna de las Instituciones Educativas de la

comunidad de Chongoyape.

Page 3: PROYECTO COLABORATIVO

El interés por la implementación conlleva también a afirmar un alto grado de interés

por experimentar una nueva forma de utilizar el agua para el cultivo de hortalizas,

mejorar la producción y mejorar la dieta alimenticia familiar

V. COSTOS.

Los precios establecidos es, a la fecha de la elaboración del proyecto, por tanto habrá

variación hasta la fecha de la ejecución.

Descripción

Unidad

Costo unitario

Costo

total

Adecuación del terreno Soles

Adquisición de accesorios para sistema

de riego tecnificado

800.00 800.00

Labor de zanjeo para tuberías. Soles

Instalación de electrobomba y tanque Soles 50.00 50.00

Instalación de tuberías y cintas de riego Horas hombre 50.00 100.00

Preparación del terreno Horas hombre 100.00 100.00

Siembra Horas hombre - -

Labor de cuidado Horas hombre - -

Cosecha Global - -

Total 1050.00

VI. PROCESO DE CAPACITACIÓN DE LOS AGENTES BENEFICIARIOS.

Previo a la implementación los alumnos reciben charla u orientación sobre la

instalación, manejo y el cultivo de las hortalizas.

Page 4: PROYECTO COLABORATIVO

6.1. ARTICULACIÓN A LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR.

En este aspecto se ha realizado las coordinaciones con los profesores de CTA, quienes

dese su inicios han tomado la iniciativa de este proyecto: “Implementación de

biohuerto con riego tecnificado”.

Conocimientos a desarrollar en: Ciencia Tecnología y Ambiente

Planificación del uso de recursos (suelo, agua) en el ambiente local, regional y

nacional. Estándares de calidad de agua y aire.

Investigación, innovación y desarrollo

El aguan recurso fundamental para la vida.

Contaminación del agua

Conservación de los ecosistemas y aprovechamientos de los recursos naturales.

MATEMÁTICA

Multiplicación y división con números naturales, decimales y resolución de

problemas.

Figuras geométricas: Áreas y perímetros.

Organización de información (estadística).

COMUNICACIÓN

Planificación y producción de textos.

Textos narrativos, funcionales, periodísticos, etc.

Afiches y avisos publicitarios.

HISTORÍA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

Equilibrio ecológico y desarrollo sostenible.

Recursos y actividades productivas locales y regionales.

Satisfacción de las necesidades básicas de la población.

Mercado interno y externo. Importación y exportación.

Aprovechamiento de recursos naturales.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.

Actividades productivas en el entorno local y regional.

Planificación de las tareas y operaciones a realizar en la ejecución de un proyecto.

Page 5: PROYECTO COLABORATIVO

Procesos de control de calidad y comercialización

Capacidad emprendedora y empresarial en el éxito.

Plan de negocios.

Mercado local

VII. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

7.1. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Coordinador del proyecto : Kely Ruth Campos Zuloeta

Equipo de Control y Organización : Oscar Fernández Rivera

Alejandro Barón Valderrama

Miguel Vásquez Castro

Luz Saavedra Montenegro

Lidia Castro Dioses

Equipo de administración de fondos : Docentes de AIP

Grupos de trabajo : Alumnos de 5° “D” y 5° “E”

Grupos aliados : ONGs

Agentes de apoyo y soporte : Padres de familia

7.2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y

EQUIPOS NECESARIOS (CANTIDADES ESPECÍFICAS).

Nº Descripción Cantidad COSTOS

Palanas 06 unidades 200

Semilla ½ K (varias clases de verduras)

50

Electrobomba 01 650

Tuberías y Accesorios de riego por goteo.

01 1350

TOTAL S/.2250.00

VIII. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Financiamiento se hará con propio, todos y gestión ante instituciones estatales o

Oportunidad.

Page 6: PROYECTO COLABORATIVO

IX. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (COSTO)

Financiado con recursos propios generados con la venta de hortaliza.

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Adecuación de

terreno.

Preparación del

terreno Horas hombre - -

Instalación de

sistema de riego por

goteo.

Horas hombre 100 200

Siembra Horas hombre - -

Cuidado o

mantenimiento Horas hombre - -

Cosecha Horas hombre - -

comercialización- Jornal 20.00 20.00

TOTAL: 220.00

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Responsable Cronograma 2011 Cronograma 2012

A S O N D A M J J A S O N D

Elaboración del proyecto X

Reuniones de coordinación

con docentes para la

ejecución del proyecto.

X X

Selección de contenidos a

desarrollar , según área.

X X

Ejecución del proyecto:

Implementación del sistema

X

Adecuación del área de

implementación de riego

X

Capacitación X

Preparación del terreno X

Siembra X

Comercialización X X

Page 7: PROYECTO COLABORATIVO

X.I. Metas a lograr

Implementar con riego tecnificado de 350 metros cuadrados.

Cultivar hortalizas.

Mejorar la producción

11.1.- Funcionabilidad de proyecto.

Se hará sostenible o funcional en la medida que los alumnos vayan interiorizando

las intenciones del proyectos y gracias a los resultados.

XI. EVALAUCION

Se hará durante todo el proceso, con la finalidad de ver el avance o logros y potenciar

las dificultades encontradas.