Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

15
Proyecto Interdisciplinario El Petróleo en nuestras vidas

Transcript of Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Page 1: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Proyecto Interdisciplinario

El Petróleo en nuestras vidas

Page 2: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Destinatarios:

Alumnos: 3er año.

Institución: E.E.T. N° 550, de Granadero Baigorria.

Asignaturas: Informática y Materiales y Procesos .

Docentes a Cargo: Silvana Leonardo y Ricardo Vergara

Page 3: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Introducción:

El presente proyecto ha sido diseñado con la finalidad de construir puentes

que permitan al alumno crear conexiones entre los saberes propios y los

nuevos, junto a las competencias de las distintas áreas.

El mismo se encuentra guiado por el interés en el petróleo como recurso

natural, su impacto ambiental y el conocimiento de los lugares de

extracción y de producción para formar conciencia en los alumnos y

sentido de pertenencia.

Page 4: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

A través de las siguientes actividades permitir una relación de los

estudiantes con el contexto geográfico de los yacimientos de petróleo y

observar cómo responden ante situaciones problemáticas no

convencionales.

En cuanto al grupo se observó un interés por conocer los lugares donde se

encuentran los principales yacimientos de petróleo de nuestro país y las

empresas cercanas que producen a base de esta materia prima.

Al disponer de gran cantidad de información, impulsaremos actividades

variadas que permitan lograr el proceso de aprendizaje totalmente integral,

aplicando estrategias para motivar a los alumnos.

Page 5: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Fundamento:

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual y ha

transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. Su

descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales prósperos y

nuevos empleos, motivando el crecimiento de las industrias petroquímicas

que usan productos derivados para generar diversos productos de nuestro

consumo diario .En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de

nuestra vida.

El objetivo de este estudio se basa principalmente en la reflexión sobre este

recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la

energía que se consume en el mundo y de diversos productos, también es

nuestro objetivo recapacitar sobre su impacto ambiental y tomar conciencia

de que todos somos participes de su consumo.

Page 6: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Objetivos generales:

Desarrollar el espíritu cooperativo del grupo para alcanzar metas

propuestas, como la vinculación con otras áreas.

Promover el conocimiento del petróleo como recursos natural.

Reconocer la ubicación de los yacimientos de petróleo en

Argentina.

Interpretar imágenes satelitales para identificar localización

geográfica e impacto ambiental.

Conocer los beneficios y perjuicios de la explotación del petróleo.

Page 7: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Contenidos conceptuales:

El Petróleo.

Yacimientos Petrolíferos en Argentina.

Impacto ambiental del petróleo.

Industrias, procesos y productos derivados.

Productos diarios de consumo derivados del petróleo.

Page 8: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Contenidos procedimentales:

Reconocimiento de los lugares de explotación del petróleo.

Participación en actividades que reconozcan los beneficios y

perjuicios de la explotación del petróleo.

Experimentación del trabajo con mapas e imágenes satelitales que

determinen la ubicación exacta de los yacimientos y lectura de

imágenes que demuestren el impacto ambiental que ocasionan.

Page 9: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Contenidos actitudinales:

Valoración progresiva del trabajo con otros, sentido de cooperación en

trabajos colaborativos.

Aceptación de los prejuicios del impacto ambiental en las actividades de

los yacimientos.

Interés por actividades que involucren actitudes de cooperación.

Predisposición para las actividades.

Respeto por la Naturaleza.

Adquisición de valores como solidaridad, compañerismo, sentido de

pertenencia, usando elementos multimediales.

Fortalecimiento del trabajo grupal mediante la integración, sacrificio,

voluntad y sobre todo una visión objetiva complementada con la

imaginación, el libre albedrío.

Page 10: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Estrategias didácticas:

Asignación de tareas.

Descubrimiento guiado.

Comando directo.

Page 11: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Recursos :

Recursos tecnológicos: Computadoras, celulares, cámaras fotográficas, proyector, etc.

Recursos convencionales: Diarios, Revistas, etc.

Sitios Web :

http://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php?t=4

https://2mp.conae.gov.ar

https://2mp.conae.gov.ar/index.php/actividades-2mp/talleres/235-taller-qinformacion-satelital-y-contaminacion-en-los-oceanosq

www.petroleomagdalena.com

http://www.youtube.com/watch?v=EQyH7BHNA-w

http://www.petroleomagdalena.com/

Imágenes satelitales: Argentina- SUOMI NPP VIIRS- 2012

Argentina 2004- UTM 20_2500M

Page 12: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Contenidos a Desarrollar: ¿Qué es el petróleo?

¿A qué llamamos exploración y explotación?

¿Qué es un yacimiento y como funciona?

¿Dónde se encuentran las cuencas petrolíferas principales en Argentina?

¿Cuál es el impacto ambiental de la actividad petrolera? Ejemplos con

noticias. Utilizaremos como base las fuentes de información del derrame

de petróleo en Magdalena, Buenos Aires (1999).

¿Cómo se transporta el petróleo y hacia dónde?

Descripción de los procesos de producción del petróleo.

¿Cuáles son los productos derivados del petróleo?

¿Cuáles son las industrias cercanas que se dedican a la producción a base

del petróleo? (Localización e informe de producción)

Page 13: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Actividades: Realizar un informe en Word con todos los temas a investigar. Debe

contener: carátula, desarrollo de los temas con títulos y subtítulos,

encabezado y pie de página, índice y bibliografía consultada.

Realizar una planilla de cálculos con el detalle de la producción de los

yacimientos en Argentina identificando los de mayor y menor producción

en los últimos años, el total de producción en Argentina por año, los

yacimientos más antiguos y recientemente explorados. Completar con

gráficos.

Localizar en el Visor Sig las cuencas de hidrocarburos productivas en

Argentina y los yacimientos según su profundidad.

Page 14: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Trasladar las coordenadas al programa 2mp utilizando imágenes satelitales

que permitan identificar ciudades cercanas y actividades humanas, marcar

puntos de interés, áreas comprendidas y distancias hacia la capital de la

provincia y hacia el mar.

Identificar de una imagen satelital el impacto ambiental del petróleo.

Reflexionar sobre el derrame de petróleo con el caso de Magdalena.

En una imagen satelital de Rosario localizar las industrias de nuestro

cordón industrial que producen a base del petróleo trasladando las

coordenadas de Google Maps . Agregar descripción e imágenes en la

localización.

Realizar una presentación en Prezi o un video en Movie Maker

desarrollando todos los temas investigados incorporando imágenes,

videos, entrevistas, etc. (Desde el origen del petróleo hasta los productos

derivados que consumimos en nuestra vida cotidiana y concluir con una

reflexión grupal.)

Page 15: Proyecto Conae- El petróleo en nuestras vidas

Evaluación:

Como instrumento de evaluación utilizaremos la observación directa.

Como criterio evaluativo tendremos en cuenta el progreso no sólo

individual si no también grupal, la participación en cada una de las

clases y el avance y la fluidez de los emprendimientos.

Tipos de evaluación: diagnóstico grupal, aplicación de actividades y

observación de su respuesta con sus respectivas correcciones y por

último la sumativa de logros en una presentación final.