Proyecto “Construyendo estándares

88
1

Transcript of Proyecto “Construyendo estándares

1

2

3

Proyecto “Construyendo estándares socio-ambientales y de salud pública

con el sector primario para incremento de la competitividad en los mercados”

PINV15-1103

Informe fInal

4

5

ACRÓNIMOS 6

I. INTRODUCCIÓN 7

II. RESUMEN EJECUTIVO 8

III. OBJETIVOS 9

IV. METODOLOGÍA 10Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso 10de Químicos (Plaguicidas) en la AgriculturaComponente Nº2: Mapa de afecciones 12Componente Nº 3: Monitoreo Comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas 13Componente Nº 4: SIGEC 13Estrategia de presentación y difusión de resultados 14

V. RESULTADOS 16Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso 16de Químicos (Plaguicidas) en la AgriculturaComponente Nº 2: Mapa de afecciones 20Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas 24Componente Nº 4: SIGEC 50Estrategia de presentación y difusión de resultados 50

VI. DISCUSIÓN 51

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso 52de Químicos (Plaguicidas) en la AgriculturaComponente Nº 2: Mapa de afecciones 52Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas 52Componente Nº 4: SIGEC 53

VIII. APRENDIZAJES 54Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso 54de Químicos (Plaguicidas) en la AgriculturaComponente Nº 2: Mapa de afecciones 54Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas 54Componente Nº 4: SIGEC 55

IX. BIBLIOGRAFÍA 56

X. ANEXOS 60

InDICe

6

AF Agricultura familiar

ALAT Agencia Local de Asistencia Técnica

APS Atención Primaria a la Salud

BPA Buenas Prácticas Agrícolas

CAFYF Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes

CAPASU Cámara Paraguaya de Supermercados

CDA Centro de Desarrollo Agropecuario

DEAg Dirección de Extensión Agraria

DIGESA Dirección General de Salud Ambiental

DIGIES Dirección General de Información Estratégica en Salud

DNA Dirección Nacional de Aduanas

ENDROQA Estrategia Nacional de Disminución de Riesgos Ocasionados por Químicos en la Agricultura

EPI Equipo de Protección Individual

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FCA Facultad de Ciencias Agrarias

IPTA Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria

IARC Instituto Internacional del Cáncer

LMR Límite Máximo de Residuos

MADES Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MEC Ministerio de Educación y Cultura

MECIP Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay

MIC Ministerio de Industria y Comercio

MIP Manejo Integrado de Plagas

MSPyBS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organizaciones no gubernamentales

SENAVE Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas

SIGEC Sistema Informático Web de Georreferenciamiento de casos de Afecciones a la Salud

UGP Unión de Gremios de la Producción

USF Unidades de Salud Familiar

aCrÓnImoS

7

La presente investigación fue planteada con el foco puesto en la creación de instrumentos que monitoreen principalmente la salud de las personas y el ambiente y en simultáneo se propongan instrumentos que pue-dan velar por ello a través de una Estrategia de Reducción de Riesgos.

Los resultados del proyecto – en especial las herramientas generadas – abren un sinnúmero de posibilidades de acción y en términos prácticos pueden dar paso a una nueva época en cuanto a la vigilancia de la salud ocupacional y la salud pública en general, vinculada al contacto con los químicos potencialmente perju-diciales para la salud. Se generaron las condiciones para la realización del monitoreo a largo plazo, lo que permitirá arribar a conclusiones valederas desde el punto de vista científico, sin que por ello se dejen de lado las medidas para evitar los actuales riesgos potenciales señalados por organismos multilaterales de la salud y renombrados institutos de investigación.

Las herramientas generadas permiten deducir que existe un importante subregistro de casos de afecciones agudas y sin posibilidades de dimensionar, las afecciones crónicas. Éstas se asumen como de orígen multi-causal, sin descartar el ambiental. Si bien el desarrollo económico es la prioridad en la agenda de todos los gobiernos, el mismo puede llevar de la mano el cuidado de la salud y el ambiente como una causa nacional del sector productivo público y privado de todas las escalas, lo que constituirá un plus muy importante para el desarrollo del país.

El Paraguay cuenta con un compendio actualizado de normativas y procedimientos, así como convenios in-ternacionales firmados y ratificados en materia de químicos tóxicos. Cuenta además con la institucionalidad requerida tanto para el control como para la asistencia técnica, existen sectores organizados en cámaras, aso-ciaciones, cooperativas e instituciones de la sociedad civil, lo que brinda un ambiente auspicioso de trabajo en la prevención, capacitación y monitoreo del cumplimiento de medidas que eviten el impacto, tanto de la salud del productor como de consumidor, las comunidades y el ambiente.

Es importante destacar la oportunidad que representa para el país la realización de investigaciones que per-mitan trascender de las hipótesis a la construcción de conocimientos con mayor peso específico, que pueden ser utilizados como base para creación de las políticas públicas y de esa manera atender los intereses de toda la población y promover el desarrollo sostenible basado en una convivencia respetuosa como es el deber del Estado.

Finalmente, se confía en el aporte realizado por el proyecto para la creación de entornos favorables para la actividad agrícola, en especial para la seguridad de las personas y el ambiente. Las herramientas y los instru-mentos fueron concretados y logrado el compromiso de las autoridades para su implementación.

I. InTroDUCCIÓn

8

II. reSUmen eJeCUTIVo

El presente informe compila los resultados en los cuales el proyecto trabajó de manera prácticamente simul-tánea, si bien los mismos también se encuentran desagregados en varios ítems de informes enviados.

Es importante mencionar que se concretó una destacable interacción a lo largo de todo el proyecto con dis-tintos sectores tanto públicos como privados, sectores productivos de pequeñas, medianas y grandes escalas, las cuales mostraron distintas realidades. Se trabajó de cerca con técnicos y profesionales de la salud del sec-tor rural de zonas específicas y profesionales del sector productivo.

El proyecto en su período de implementación pasó por épocas pre y pos- eleccionarias de autoridades na-cionales y departamentales, lo que constituyó un retraso en ciertas actividades y tener que realizar de nuevo el cabildeo y presentación del proyecto a nuevas autoridades en especial de SENAVE, del Ministerio de Agri-cultura y Ganadería y de la Salud. No obstante, es importante destacar el mayor interés manifestado por las nuevas autoridades, lo que constituyó una motivación para el trabajo realizado.

En el coloquio científico y reunión interinstitucional de presentación de resultados del proyecto la retroali-mentación fue muy enriquecedora en especial la visión de la representante de la Sociedad Científica del Pa-raguay que remarcó el aporte principal del proyecto, muy concreto, que fue la validación de los instrumentos de control y seguimiento local de las afecciones de la salud potencialmente vinculables a los plaguicidas. Si bien no existen elementos para realizar conclusiones al respecto, el proyecto aportó informaciones que deben llamar la atención y constituirse en factores a tener en cuenta para realizar investigaciones más focali-zadas y de largo plazo.

Es importante mencionar que más allá de la finalización del proyecto ALTER VIDA realizará un seguimiento con las autoridades para la implementación de las herramientas, más aun tomando en cuenta que las mismas marcarán un hito en el registro de informaciones de la salud vinculada a los plaguicidas. Igualmente contri-buirá con los esfuerzos interinstitucionales de mecanismos de reducción de riesgos del uso de los plaguici-das, sumándose a otros sectores involucrados. El presente informe contiene el proceso y los resultados logrados en los cuatro componentes:1- Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el uso de Químicos (plaguicidas) en la Agricultura; rea-lizada en forma participativa, recoge las principales preocupaciones de los usuarios, profesionales de la salud, de la producción y otros sectores y propone el trabajo en 3 ejes de acción principales: La capacitación y difu-sión; el monitoreo del cumplimiento de las leyes y procedimientos y por último el trabajo interinstitucional e intersectorial. 2- El Mapa de Afecciones, construido en base a los registros oficiales del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura utilizando enfermedades trazadoras según (OMS, IARC e institutos de investiga-ción). Se realiza un cruzamiento de las informaciones y se construye un mapa que describe los lugares donde se concentran ciertas afecciones, que permite seleccionar las zonas geográficas para la aplicación del Piloto. 3- Sistema Georreferenciado de Evaluación de Casos -SIGEC: es un software libre y abierto compatible con los utilizados por el Ministerio de Salud en la actualidad, con georreferenciamiento, que debe ser alimentado con datos basados en la hoja de notificación obligatoria y de otros instrumentos como el Monitoreo Comu-nitario, su utilización permite el cruzamiento de más de 600 variables y permite el registro de casos a través del tiempo para sus análisis y conclusiones. 4- Monitoreo Comunitario de Intoxicaciones: es un instrumento inspirado en una metodología aplicada PAN International para el registro y control en las comunidades sobre casos de intoxicaciones. Aplicó un cuestionario a 98 personas y 3 incidentes, de dos departamentos del país y arrojó resultados que corroboran otros similares sobre las condiciones de uso de plaguicidas en la agricultura nacional.

9

III. oBJeTIVoS

General• Contribuiren lacreacióndeentornosfavorablespara laactividadagrícolaencuantoasaludpúblicae

inocuidad de la producción.

Específico• Reducciónderiesgosdesaludocupacionalymejoramientodelacalidadeinocuidadagrícolacomomeca-

nismo científico-tecnológico de incremento de la competitividad en mercados internacionales exigentes.

Resultados del Proyecto Objetivos

Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso de Químicos (Pla-guicidas) en la Agricultura

Contribuir con el establecimiento de condiciones productivas más seguras a través de la capacitación en BPAs, el cumplimien-to de las normativas, y la coordinación entre las instituciones in-volucradas.

Nº 2: Mapa de afecciones Disponer información y evidencia disponible sobre afecciones ocupacionales de salud recurrentes relacionadas a la actividad agrícola (cáncer, enfermedades reproductivas, teratogénicas, mutagénicas) para la toma de decisiones., basado en los datos oficiales de la DIGIES/MSPBS y con una herramienta ArGis(sof-tware propietario)

Nº 3: Monitoreo Comunitario de Intoxica-ciones por Plaguicidas

Generar información sobre la situación epidemiológica y de uti-lización de agroquímicos en la agricultura que interfieren en la calidad e inocuidad de los alimentos mediante la aplicación de un Censo.

Nº 4: Sistema Informático Web de Geo-rreferenciamiento de Casos de Afeccio-nes a la Salud

Brindar información oportuna y actual disponible por caso y ubi-cación espacial sobre el estado de exposición a plaguicidas de productores agrícolas para la formulación de políticas públicas nacionales de salud

Estrategia de difusión de los resultados Dar a conocer a sectores, con interés en el tema, los resultados del Proyecto Construyendo Estándares socio-ambientales y de sa-lud pública con el sector primario para el incremento de la competi-tividad en los mercados mediante distintos medios

10

Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso de Quí-micos (Plaguicidas) en la Agricultura

El plan de trabajo para la construcción y elaboración de esta propuesta, se llevó a cabo a través de la utili-zación de varias herramientas metodológicas que posibilitaron la participación de productores agrícolas de diferentes zonas del país, asistencia técnica, tanto Ing. Agrónomos, BTAs (Bachilleres técnicos Agropecuarios), autoridades y profesionales sanitarios, agropecuarios y ambientales, organizaciones e instituciones que se encuentran vinculadas; los cuales permitieron relevar informaciones en cuanto a la problemática y las pro-puestas de solución, así como una mirada para los próximos 10 años (VISION) embarcados en un esfuerzo nacional hacia condiciones más seguras para todos los sectores.

Para el logro de lo descripto en el párrafo anterior, se extrajeron tanto datos primarios como secundarios.

Datos secundariosLos datos secundarios consistieron principalmente en la revisión documental y bibliográfica realizada tanto de materiales publicados impresos o en red como también de documentos públicos y datos estadísticos ofi-ciales de organismos nacionales como multilaterales.

Datos primariosLos datos primarios fueron generados con la coordinación y ejecución de talleres en diferentes zonas del país con productores/as agrícolas y técnicos extensionistas, así también reuniones con representantes del sector productivo, de la agricultura familiar, funcionarios de instituciones relacionadas con la salud y el ambiente, instituciones de desarrollo privadas. Por otra parte, se realizaron entrevistas personales a actores calificados y una encuesta on-line dirigida a nucleaciones de técnicos, profesionales independientes y productores con acceso a internet, que no participaron en los demás sistemas de consulta.

Proceso de generación de los datos primarios

IV. meToDoloGÍa

Proceso de desarrollo de los talleres y reuniones con actores involucrados1. Los talleres y los conversatorios respondieron al mismo formato que consistió en consultar a los asisten-

tes sobre las dificultades o problemáticas en relación al uso de plaguicidas y las alternativas de solución a los problemas planteados.

2. Según la cantidad de participantes se organizaron grupos de trabajo con una facilitación por grupo, y luego la presentación en plenaria al resto de los asistentes o directamente en discusiones en plenaria si el número de asistentes era reducido. En las reuniones con el sector productivo en Caaguazú y San Pedro se contó con la presencia de representantes del SENAVE y DEAg/MAG como acompañantes del proceso de consultas a agricultores familiares

3. Los talleres se iniciaron con la presentación de los técnicos del Proyecto, los objetivos, y la explicación de la Estrategia Nacional y su importancia como un instrumento que aporte en la gestión y reducción del riesgo en el uso de los plaguicidas, para posteriormente realizar explicaciones respecto al desarrollo de la jornada, la metodología y los resultados esperados. Luego se expusieron las preguntas motivadoras para ser trabajadas en grupo o en plenaria, las cuales fueron: 1- ¿Cuáles son los problemas que perci-ben en el uso de plaguicidas? 2- ¿Cuáles serían las soluciones desde su punto de vista?

11

4. Los facilitadores promovieron la participación de cada uno de los integrantes de los grupos y los anima-ron a expresar sus opiniones, tomando nota de las mismas en cartulinas y pegándolas en el papelógrafo a la vista de los presentes.

5. Al concluir con el tiempo acordado para las discusiones grupales, se realizaron presentaciones en plena-ria de todos los aportes realizados de manera a retroalimentar las informaciones.

6. El equipo técnico ha considerado pertinente incluir otras vías de llegada a actores relevantes que no han participado de los talleres, con la meta de lograr la mayor participación posible y para contar con la visión y opinión de la mayor cantidad de actores/sectores vinculados a la utilización de plaguicidas en el país, por lo que se decidió realizar encuestas vía internet con gremios tanto de técnicos como de productores de la agricultura extensiva, y otros profesionales.

En total se relevaron informaciones de 347 personas en talleres y reuniones presenciales y 64 encuestas res-pondidas e identificadas vía formularios on-line. Para el efecto, se realizaron talleres en los departamentos de San Pedro: distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de Caaguazú, distritos de Caaguazú y Vaquería.Así también, se llevaron a cabo reuniones con técnicos de salud en Itacurubí del Rosario, técnicos agrícolas y productores de la Cooperativa Carlos Pfanell del Dpto de Guairá, con el responsable técnico de la Cooperativa Friesland del Dpto. de San Pedro. Además, se realizaron reuniones sectoriales: con organizaciones no guber-namentales co-convocadas por la Red Rural, con el Consejo directivo de la Unión de Gremios de la Producción – UGP, con autoridades y técnicos de la Dirección de Agroquímicos del SENAVE, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sector de profesionales de la salud del Ministerio de Salud, sector de las ONGs, Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay, y Cooperativas de Producción, entre otros.

Se contactó con las autoridades del SENAVE para la puesta a consideración de la firma de un convenio para la realización en forma conjunta de la Estrategia, involucrando a las autoridades y técnicos del Área tanto a nivel central como de las oficinas regionales. Se realizaron sucesivas presentaciones del proyecto tanto al Presiden-te del SENAVE como a los responsables de la Dirección de Agroquímicos y otras direcciones y colaboradores pertinentes, como también los técnicos del SENAVE participaron de los talleres regionales (Caaguazú y San Pedro).

A través de la DEAG/MAG se llegó a productores de la agricultura familiar que se dedican a rubros hortícolas, contactando con los jefes de las oficinas regionales (CDA/ALAT). Se llevaron a cabo los talleres tanto a nivel regional como sectorial, además de reuniones, entrevistas y la implementación de una encuesta on-line para complementar los talleres.

Durante el proceso de realización de los talleres se produjo el cambio de gobierno (15-08-2018) y se interrum-pieron las actividades durante las proximidades de la época preelectoral y pos electoral hasta la designación de las nuevas autoridades. Una vez instaladas las nuevas autoridades y sus respectivos colaboradores, se pre-sentó nuevamente el proyecto y en el caso del SENAVE se concretó la firma de un Convenio para el desarrollo e implementación de la Estrategia Nacional, previo proceso interno de análisis de la institución.

Igualmente se contactó con el director de la DEAg del Ministerio de Agricultura y Ganadería y puso a su consideración la realización de la Estrategia, solicitando apoyo en el ámbito de trabajo de la DEAg. Para ello, extensionistas de las CDA/MAG de Central, San Pedro y Caaguazú colaboraron en la elaboración del listado de actores a invitar de cada localidad para los talleres. La Estrategia es presentada en toda su extensión como parte de las informaciones de cierre del proyecto.

12

Componente Nº2: Mapa de afecciones

Para la realización del mapa de afecciones, inicialmente, se recabaron datos sobre las estadísticas y registros ya existentes en dependencias oficiales del MSPyBS sobre la frecuencia de enfermedades potencialmente asociadas a los plaguicidas entre ellas las oncológicas.

La metodología constó de lo siguiente: a) Determinación de la prevalencia de período y su tendencia en los últimos 5 años (2011-2015) de enfermedades asociadas a plaguicidas en general por departamentos e incluso por distritos en algunos casos, así como otras enfermedades prevalentes relacionadas con disrupción endocrina (diabetes), enfermedades oncológicas y malformaciones congénitas.

Los datos fueron obtenidos del registro de enfermedades de la Dirección General de Información Estratégi-ca en Salud – DIGIES, para lo cual primeramente se buscó el listado de todas las enfermedades asociadas a Plaguicidas de acuerdo a los diferentes estudios (London et al. 2012, USEPA 2013, Bosma et al. 2000, Starks et al. 2012, Jokanovic et al. 2011, Meyer et al. 2010, London et al. 2012, Malek et al. 2012, Stallones y Beseler 2002, Cherry et al., 2012, Abdel Rasoul et al. 2008, Posthuma et al. 2012, Parron et al. 2011; Malek 2012, Van der Mark et al. 2012, Freire y Koffman 2012, Rohlman DS et al.2007, Lizardi et al. 2008, Rohlman et al.2005, Bellinger, 2012, Bouchard et al. 2011, Corsini et al. 2008, Peden 2000; Miller et al. 2002; Dietert 2011;Winans et al. 2011, Sanborn et al. 2012, AlavanjaMCBonner MR.2012, Waggoner et al. 2011, Thorpe&Shirmohammadi 2005; Rull et al. 2009, Zahm SH. & Ward MH.1998, Rau et al. 2012, Thorpe&Shirmohammadi 2005, Weichenthal et. al 2010, Menegaux et al.2006, Mink et al. 2012, Milige et al. 2006, Band et al. 2011, Burns et al. 2011, Band et al. 2011; Mills & Yang 2005); Mills & Yang 2003; Band et al. 2011, Bassil 2007, Infante –Rivard et al. 1999, Ma X et al. 2002, Turner MC.et al. 2010; Wigle DT.et al. 2009, Infante –RivardC.,Weichenthal S.2007, Shim YK.et al. 2009, Newbold y col. 2007.Valvi y col 2012, Baillie-Hamilton 2002, Wohlfahrt-Vejel et al. 2011, Aldridge et al.2004;Adigun et al. 2010, Thayer et al.. 2012, Birnbaum LS 2010, Zoeller et al. 2012, Kortenkamp et al. 2011, Diamanti-Kandarakis E et al. 2009, Waggoner et al.2011, Alavanja MC et al. 2003; Prins GS 2008, PAN Germany 2012, Garry et al. 1996, Schreinemachers 2003, Medina-Carrilo et al. 2002, Antonucci GA et al. 2000; Varona M 2003, Moohammad O.et al.1995; Paz -y-Mino et al.2002, García-Rodriguez J et al..1996, García-Rodriguez J et al..1996, Kristensen K 1997, Nurminen T et al. 1995, White et al.1988, Garcia et al.1999, Brouwers 2007, Pierik et al.2004, Waller 2010, Ren et al.2011, Martenless 2013 , Diamanti-Kandarakis et al. 2009, Cannon SB et al. 1978; Slutsky M et al. 1999, Teitelbaum DT 1999; Levy Bs et al.1999, Lifeng T et al. 2006, Padungtod C.et al. 2000, Abell et al.2000b, Sanborn et al. 2012, Perera y Herbstman 2011, Sanborn et al.2012, Medina,Carrilo et al. 2002, Colborn y Carroll 2007. Luego se procedió a codificar las diferentes enfermedades de acuerdo al CIE 10.

Los datos fueron cargados en una planilla de Excel, posteriormente fueron realizadas frecuencias, porcen-tajes, prevalencia de período. Por último, estos datos fueron relacionados y combinados con los datos de superficies de cultivos de distintos rubros a nivel departamental, los cuales fueron provistos por el MAG. Estos datos fueron cargados en el ARCGIS que permitió la construcción de los mapas.

Prevalencia de período: Medida de prevalencia utilizada en epidemiología, aunque no con tanta frecuencia, es la llamada prevalencia de período, calculada como la proporción de personas que han presentado la en-fermedad en algún momento a lo largo de un período de tiempo determinado. El principal problema que plantea el cálculo de este índice es que la población total a la que se refiere puede haber cambiado durante el período de estudio. Normalmente, la población que se toma como denominador corresponde al punto medio del período considerado (Pita Fernández, 2004).

13

Componente Nº 3: Monitoreo Comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas

En el proyecto se llevó a cabo un estudio piloto a través de encuestas a productores pertenecientes a los segmentos de la agricultura familiar campesina y la agricultura empresarial. El enfoque del estudio, así como la elaboración de los formularios están basados en el enfoque de Acción de Monitoreo Comunitario (CPAM) establecido por Pesticide Action Network-PAN (2008). Se utilizó dicho énfasis ya que incluye el registro de los impactos del uso de los plaguicidas en la salud y la creación de conciencia de los peligros del uso de plagui-cidas. De igual manera este enfoque permitió identificar los cambios que se requieren para reducir el uso de plaguicidas, adopción de buenas prácticas agrícolas y el cabildeo con los gobiernos para la implantación de mejores regulaciones sobre los plaguicidas y de las resoluciones de las convenciones internacionales sobre plaguicidas y medio ambiente.

Proceso del monitoreo comunitario1. El ensayo piloto fue observacional, descriptivo, de corte transversal con enfoque cuantitativo. 2. La metodología de muestreo utilizada corresponde al no probabilístico por “bola de nieve”, es decir, se

dirigió por referencia a las personas afectadas o expuestas a los plaguicidas relacionados a las activida-des agrícolas.

3. Elaboración y aplicación de 3 cuestionarios: 1) Encuesta a productores de la agricultura familiar campe-sina; 2) Encuesta a productores de la agricultura empresarial; y 3) Encuesta sobre incidentes debido a plaguicidas.

4. Validación de formularios a través de encuestas pilotos en el distrito de Repatriación, Departamento Caaguazú.

5. Las zonas de estudio fueron seleccionadas a través del mapa de afecciones utilizando como criterio de selección la frecuencia de afecciones y/o morbi-mortalidad relacionadas con el listado de enfermedades atribuibles a los plaguicidas, en relación a la población rural.

6. Para aplicar la herramienta de monitoreo comunitario se capacitaron a 19 promotores de APS de las USF y puestos de salud de las zonas de estudio, tanto para la aplicación del cuestionario como para el georreferenciamiento de las parcelas de cultivos de los productores encuestados.

7. Las unidades muestrales totalizaron 98 encuestas y 3 formularios de incidentes que fueron aplicadas en los Distritos de Villa del Rosario e Itacurubí del Rosario en el Departamento de San Pedro; y Nueva Londres, Blas Garay, La Pastora y Coronel Oviedo en el Departamento de Caaguazú.

8. Los datos obtenidos del monitoreo comunitario fueron cargados, sistematizados y recuperados a través del software estadístico y del SIGEC.

Componente Nº 4: SIGEC

Para el desarrollo del SIGEC se abrió un llamado para la Licitación por Concurso de Ofertas Nº 07/2017 para la adquisición del “Desarrollo e implementación del Sistema Georreferenciado de evaluación de casos de afecciones a la salud (SIGEC)”, siendo adjudicada la firma conforme a la Acta de Adjudicación Nº 07/2017 de fecha 04 de setiembre de 2017.

Las principales actividades desarrolladas bajo los términos de referencias correspondientes al desarrollo del SIGEC se pueden observar en el siguiente cuadro.

14

Actividades desarrollados en el marco de la consultoría1. Reuniones iniciales con referentes de la Coordinación responsable del Proyecto y áreas técnicas vincu-

ladas para determinar el procedimiento a ser empleado, verificación y estudio de las informaciones, formularios (de Microproductor, Empresa productora, Informes de Incidentes, Notificación Obligatoria de Intoxicación por Plaguicidas) y otros documentos relacionados al proyecto, así como los medios de verificación e información a ser producida por el sistema en formato de mapas y cuadros.

2. Definición y consenso con referentes de la Coordinación responsable del Proyecto los criterios a aplicar, reportes de salida (cuadros y geográficos) y niveles de control y seguridad con que cuenta el sistema informático geográfico web.

3. Definición de los perfiles de los usuarios, niveles de operación y supervisión4. Diseño del modelo del sistema y la descripción de las especificaciones técnicas para la construcción del

mismo, utilizando una metodología conocida por los expertos nacionales, así como una maqueta inte-ractiva que fue puesta a consideración de la Coordinación y técnicos respectivos, la cual fue aprobada por los mismos.

5. Desarrollo de la programación de cada uno de los módulos componentes del sistema informático Web/WebApp georreferenciado de puntos correspondientes a afecciones a la salud y denuncias relacionadas, en base al diseño y las especificaciones técnicas definidas. Para la programación hemos utilizado Sof-tware Libre y abierto (Open Source), específicamente PHP, AJAX, JavaScript, jQuery, Xajax, API Google Maps V3, juntamente con la base de datos PostGreSQL.

6. Instalación del sistema informático geográfico web en el servidor definido por la Coordinación del Pro-yecto para albergar el sistema, en la siguiente dirección URL: http://201.217.28.198/avsigec.

7. Elaboración y entrega del Manual de Operación del Sistema y el Manual Técnico conteniendo las Espe-cificaciones Técnicas del Sistema.

8. Entrenamiento al personal técnico de informática en la implementación y el uso del sistema utilizando la documentación técnica y al Manual de Usuario del Sistema.

9. Capacitación a 80 personas designadas en el uso del sistema por medio de 2 Talleresde instrucción en el manejo del sistema definidos conjuntamente con la Coordinación del Proyecto.

10. Seguimiento al funcionamiento del sistema por un lapso de 2 meses posteriores a la conclusión del mismo.

Estrategia de presentación y difusión de resultados

La estrategia de difusión se realizó en un lapso de tiempo de 30 días una vez terminados los resultados de las investigaciones y en el período establecido por el Proyecto. Para el efecto se identificaron el público objetivo y los mensajes comunicacionales para cada uno.

Público Objetivos comunicacionales1. Autoridades de instituciones estatales relaciona-

das a la Salud, al Control de los Agroquímicos, al Ambiente y a la Producción Agrícola.

Dar a conocer el estudio, la utilidad y aplicación de los instrumentos presentados e informaciones relevadas que son importantes para la toma de decisiones.

2. Organismos Multilaterales (IICA, FAO, OPS) Presentar los avances de investigaciones realizadas en el país

3. Profesionales del sector académico Proveerles información actualizada sobre los traba-jos de investigación realizados a nivel nacional que deben ser difundidos para la formación de futuros profesionales.

15

4. Profesionales de la salud Mostrar herramientas disponibles para contribuir a la solución del problema del subregistro actual e in-visibilización de los riesgos del uso de agroquímicos (plaguicidas)en el país.

5. Comunidad científica Poner a consideración herramientas para el segui-miento de las enfermedades; aportar a la actualiza-ción de sus conocimientos.

6. Público en general/medios de comunicación Dar a conocer la realización del estudio, concienciar sobre las buenas prácticas de producción para ga-rantizar la salud ocupacional como la inocuidad de alimentos.

Para el logro de los objetivos comunicacionales y el alcance efectivo a los públicos objetivos se utilizaron los siguientes canales de comunicación:• ColoquiosCientíficos,Charlasdepresentación• Redessociales,prensaescrita• Impresiónydifusiónde losmaterialesrealizadosenelproyecto(contenidodesplegable,afiche, folleto

sobre buenas prácticas agrícolas)

Las principales actividades desarrolladas para el desarrollo de la estrategia de difusión se observan en el si-guiente cuadro:

Plan de Difusión de resultados1. Definición de medios de prensa a utilizar de acuerdo con la disponibilidad de reporteros que cubran

eventos.2. Publicación del texto de difusión en la Gacetilla para envío a los medios seleccionados.3. Organización, invitación y ejecución de coloquio científico y autoridades; charlas dirigidas a sector aca-

demia, organizaciones no gubernamentales, y ministerios vinculados con el proyecto.4. Publicar contenido e informaciones concretas obtenidas pre y pos eventos en las principales platafor-

mas de las redes sociales.5. Elaboración y divulgación de afiches, contenidos desplegables y folletos sobre buenas prácticas agríco-

las relacionadas con el uso de plaguicidas.

16

V. reSUlTaDoS

Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso de Quí-micos (Plaguicidas) en la Agricultura

Propuestas o alternativas de solución

De las debilidades o problemáticas manifestadas por los distintos sectores consultados con relación al uso de plaguicidas y sus implicancias en lo económico, social y ambiental, se desprende de que las estrategias in-formativas, educativas y de cumplimiento de las normativas son prioritarias para que todos los responsables cumplan a cabalidad sus roles, apuntando hacia una co-responsabilidad, entre productores, autoridades e instituciones actuando en articulación.

Se agrupan las acciones así en 3 EJES: i) Capacitación- Difusión, ii) Monitoreo, fiscalización de cumplimien-to de Normativas y procedimientos, iii) Articulación Institucional (público-público, público- privado)

Eje 1- Capacitación – DifusiónLa capacitación, difusión y acceso de la información clara y oportuna a los sectores involucrados tanto técni-cos como productores fue una demanda planteada en forma reiterada durante las consultas y levantamiento de la información primaria.

Objetivo: Promover y generar espacios de capacitación, comunicación, además de materiales de difusión di-rigidos a distintos sectores como profesionales productores, instituciones públicas y privadas, gremios, sobre BPAs además brindar informaciones actualizadas a autoridades y decisores políticos.

Acciones• Elaborareimplementarplanesoprogramasdedifusiónysensibilización,dirigidosatécnicos,producto-

res, sobre las buenas prácticas en el uso de plaguicidas (BPAs) incluyendo informaciones sobre los riesgos potenciales a la salud y el ambiente derivado de un uso inadecuado de los plaguicidas agrícolas.

• Diseñarprogramasdecapacitaciónavariosnivelesysectores,supervisadosporelSENAVEyelMinisteriode Salud de manera a asegurar la inclusión de lo previsto en las normativas vigentes y recomendaciones de la Salud.

• Convocaralasinstituciones,gremios,direccionesdelsistemaMAGparaorganizaryunificarcriteriossobreprogramas para capacitación según las demandas y realidades de diferentes sectores.

• Crearydifundirprogramasdecapacitaciónentemasrelacionadosalasaludylosplaguicidas,adverten-cias, efectos según el tipo de grupo químico, registros de casos de intoxicaciones, procedimientos.

• Crearydifundirprogramasdecapacitaciónentemasrelacionadosalosplaguicidasyelambiente,lasdis-posiciones vigentes, con la supervisión del SENAVE y el MADES.

• Diseñaryelaborarinstructivosomaterialesdidácticos,acordeconeldestinatario(consumidor,estudian-tes, técnicos, productores, otros)

• Informarycapacitaralapoblaciónengeneral(trabajadores,adultosjóvenesymujeres),alosprofesiona-les de la salud, de la producción, educadores y sectores responsables de la toma de decisiones, acerca de los daños derivados del manejo inadecuado de agroquímicos.

• Llevaracaboactualizacionesdeconocimientossobreavances, investigaciones,nuevastécnicasopro-cedimientos, normativas vigentes a técnicos de instituciones responsables de municipalidades, SENAVE,

17

Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, y Ministerio del Ambiente,• Canalizaratravésdeorganizacióndeproductores,(gruposocomités,asociaciones)lascapacitacionese

informaciones sobre buenas prácticas agrícolas y salud relacionados con el uso de plaguicidas.• Promoveratravésdeparcelasdemostrativas,elmanejointegradodeplagas(MIP),usoymanejoambien-

talmente adecuado de plaguicidas y el uso de controladores biológicos o predadores naturales que no dañan el ambiente.

• ElaboraryplantearlainclusiónincluirenlamallacurriculardelMEC(nivelprimario,secundarioyenlasescuelas agrícolas) y de la Facultad de Ciencias Agrarias – FCA y otras un programa que contemple los diferentes sistemas de producción (convencional, agroecológico, orgánicos, buenas prácticas agrícolas y BPAs en el manejo adecuado de los plaguicidas químicos y de productos alternativos).

• Difundiraniveldelaagriculturafamiliaryescolarelusodebioinsumosyotrastécnicasdecontroldepla-gas y enfermedades.

• Proponerelaumentodelacantidaddelostécnicosde(ATER)afindeaumentarlacoberturadelaasisten-cia técnica.

• ApoyarlaGestióndeMinisteriodeSaludencuantoaelregistrodedatosserioysistemáticodecasosdeintoxicaciones, difundiendo en las comunidades su importancia.

Eje 2-– Monitoreo y Fiscalización de la implementación de las normativas y procedimientos vigentes (ambiente de control)

Objetivo: Organizar en forma interinstitucional los controles y fiscalización a ser implementados para el cum-plimiento de las normativas vigentes, procedimientos y mecanismos en todo el ciclo de vida de los plaguici-das y analizar las lagunas existentes en materia legal.

El ambiente de control de cumplimiento de normativas y procedimientos estará dado por la acción conjunta y simultánea de las instituciones públicas pertinentes: SENAVE, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Minis-terio del Ambiente, y el concurso de otros sectores como el académico, las Municipalidades y Gobernaciones, gremios, y organizaciones de la sociedad civil.

Acciones• VelarporlaImplementacióndeConveniosinternacionalesvigentesatravésdenormativasyprocedimien-

tos establecidos.• AbordardesdeelComitéNacionaldeBuenasPrácticasAgrícolas(oelComitéTécnico)laimplementación

orgánica y sostenible de las BPA, así como promover los mecanismos no solamente de acceso a la infor-mación sino de facilitación y seguimiento.

• LasinstitucionesestatalesresponsablesSENAVE,MAG,MADES,Municipios,sonlosárbitrosnaturalesquedeben verificar el cumplimiento de las normativas vigentes.

• Realizarladifusiónpermanentedelasnormativasvigentesatravésdedistintosmediosyenarticulacióncon el eje de Capacitación-Difusión

• Reforzaryampliarcontrolesconmayorasiduidadaestablecimientoscomercialesquecomercializanparaevitar la comercialización irregular y fuera de las normativas vigentes.

• Realizarcontrolespermanentesdelnivelderesiduosdeplaguicidasenproductosvegetalesdeconsumoen fresco y diario (límites máximos permitidos, LMRP) como lo establece el SENAVE en su normativa (artí-culo 6 /Ley 2459).

• Estableceracuerdosconlasorganizacionesygremiosparalaobservanciadesusasociadosdelcumpli-miento de las franjas de seguridad y barreras vivas como normas de convivencia con las comunidades y precauciones para la Salud. Igualmente, con las pulverizaciones aéreas y maquinarias de gran porte que pudieran tener derivas hacia comunidades, cursos de agua o lugares de tránsito de personas, tal como lo establece la Ley.

18

• AmpliarlaguíadetrasladosimplementadaporelSENAVEaotrosproductosdeconsumoenfrescocomola frutilla, la lechuga y otras hortalizas de hojas a fin de garantizar al consumidor mínimamente el origen de los mismos.

• Realizarseguimientospermanentesyauditoriassobredenunciasdecobrosindebidosdefuncionariosypenalizar tales prácticas

Eje 3-Institucionalidad y vínculos institucionales del sector público/público y público/privado

Para la implementación y seguimiento de los Ejes Estratégicos de Capacitación y Cumplimiento de Normati-vas, así como la prevención de afecciones a la salud e impactos en el ambiente, se propone la participación de estos sectores en instancias ya existentes para complementar y velar por la atención a los mismos. Igual-mente, la participación de organizaciones de la sociedad civil y de base para realizar un trabajo coordinado y efectivo.

Objetivo: Fortalecimiento de las articulaciones interinstitucionales e intersectoriales establecidas a través de mecanismos vigentes o a crear para la implementación de la Estrategia Nacional y Plan de Acción enfocado a reducir los riesgos del uso de plaguicidas en la actividad productiva.

Acciones• Promoverentrelasinstitucionesunagestióncoordinadaquepermitalacapacitaciónydifusión,asícomo

monitoreo de cumplimiento de normativas y procedimientos.• CapacitaralosfuncionariospúblicossobreelMECIPycódigodeética,valoresyadministracióndeconflic-

tos.• Preverlosrecursosfinancierosyhumanosparaelcumplimientodelasrespectivascompetenciasdecada

institución y funciones de los diversos entes y sectores.• Fomentarlaparticipacióndetodoslosactoresinvolucradosenlagestióndelosenvases,previendoun

análisis de lo generado en los últimos años aprovechar y replicar en otras zonas las experiencias e iniciati-vas del sector privado (CAFYF).

• Ampliartrabajosconjuntosentrelasinstitucionesparalograrunmejorcontroldelingresodeagroquími-cos.

• Fortalecerelespaciodeinformacionessobrelosquefueranalcanzadosporlasderivasdelaspulveriza-ciones con plaguicidas, de manera a actuar con celeridad en la evaluación de daños, evitando situaciones conflictivasposteriores.

• Promoverunacoordinaciónyarticulaciónconinstrumentosefectivosyreales(convenios,acuerdos,otros)a nivel nacional, entre las instituciones (públicas y privadas) que pueden colaborar en el uso adecuado de los plaguicidas agrícolas, a fin de prevenir la ocurrencia de incumplimientos y asegurar la observancia de las leyes, reglamentos y políticas establecidas en ese ámbito.

• Implementarlaéticapúblicaenlaculturainstitucionaldelosorganismosyentidadesdelestadocomobase de la administración eficiente y el control interno, a través del MECIP. (Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay) que fue adoptado en el 2010, como herramienta que sirva para el fortalecimiento institucional, la transparencia y el logro de los objetivos trazados.

VISIÓNBuenas prácticas agrícolas implementadas mediante un trabajo conjunto y corres-ponsable entre instituciones y sectores involucrados con regulaciones nacionales y acuerdos internacionales en cumplimiento, que permitan una producción sostenible, competitiva e inocua.

19

Propuesta de plan de acción a partir de la estrategia nacional

Objetivo General: Contribuir con el desarrollo de condiciones más adecuadas del uso de los agroquímicos (plaguicidas) para incrementar la seguridad de los trabajadores, las comunidades y disminuir el impacto en el medio ambiente, promoviendo un entorno favorable para la actividad productiva.

Objetivo Específico: Implementar acciones en forma coordinada que tiendan a la disminución de riesgos para la salud y el ambiente en cuanto al uso de plaguicidas en la agricultura.El Plan propuesto abarca el corto, mediano y largo plazo, según el alcance de los objetivos. Es importante destacar que las acciones en gran parte no requieren de recursos adicionales de las instituciones más que un liderazgo muy claro y proactivo y por sobre todo la voluntad política para iniciar un trabajo coordinado entre varias instituciones y sectores involucrados.

Existen instancias de coordinación ya creadas relacionadas al tema (Comisión y Comité de BPA)

PLAN DE ACCIONResponsables de la Implementación: SENAVE, MAG, MADES, MSPyBS, SECTOR PRIVADO

EJE TEMÁTICO

ACTIVIDADES CP MP LP

Establecer criterios para los contenidos de las capacitaciones y materiales de difusión.

x

Unificar las temáticas a abordar según lo relevado con los distintos sectores como prioridades.

x

Incorporar en los planes operativos de las instituciones encargadas de la difusión-extensión, tanto públicas como privadas.

x x

Elaborar materiales educativos dirigidos principalmente a productores y técnicos sobre el manejo adecuado de plaguicidas.

x x

Organizar e implementar actividades de capacitación dirigidas a través de charlas y talleres teorico- prácticos.

x x

Realizar capacitaciones en protocolos de BPAs y establecer indicadores y metas intermedias

x

Organizar giras técnicas con productores y técnicos en fincas donde se es-tán implementando BPAs

x

Promover a través del sector académico la difusión de BPAS. xGestionar a través de convenios de cooperación con instituciones la insta-lación de puntos de recolección de envases con infraestructuras en fincas familiares

x

Realizar jornadas de capacitación a distintos sectores con profesionales médicos del área de salud ocupacional.

x x x

Realizar jornadas de capacitación con técnicos del Ministerio del Ambiente. x x xRealizar capacitación a todos los sectores sobre normativas vigentes en materia de plaguicidas.

x x x

Organizar la difusión de recomendaciones del uso adecuado de los plagui-cidas por medios masivos de comunicación y medios locales asegurando el máximo alcance de las recomendaciones.

x x x

Capacitaciones internas en las instituciones sobre MECIP x x x

CAPA

CITA

CIÒ

N -

DIF

USI

ÓN

20

EJE TEMÁTICO

ACTIVIDADES CP MP LP

Organización de las acciones tendientes a lograr un ambiente de control a través de las instituciones pertinentes (SENAVE, MAG, MSPyBS, MADES, otras organizaciones)

x x x

Organizar y realizar reuniones de socialización de la Estrategia Nacional de Disminución de Riesgos de Plaguicidas en la Comisión de BPA.

x

Coordinar la implementación del Plan de Acción en base a lo cual estable-cer las acciones de monitoreo según las instituciones, ya sea a través de la asistencia técnica pública o privada.

x x

Intensificar los controles de los comercios expendedores de los plaguicidas. xDifundir las normativas y procedimientos vigentes así como la responsabi-lidad de los distintos entes de control y las posibles sanciones.

x x

Establecer mecanismos más eficientes por parte de las instituciones pú-blicas para responder al control de procedimientos en forma ágil y rápida.

x x

Realizar reuniones de coordinación, definiendo criterios en común, roles y estructurar el Plan Operativo común.

x

Establecer un marco de acción común de las instituciones. xRealizar aportes para los contenidos de las acciones de capacitación: salud, ambiente, uso de plaguicidas.

x

Velar por el cumplimiento del Plan que incluirá tanto aspectos de capacita-ción como de monitoreo

x x x

Difundir acciones de las instituciones sobre avances en el tema común (Pla-guicidas)

x x x

Difundir en el espacio de coordinación las problemáticas y avances. x x xMantener informados a los sectores sobre procedimientos o mecanismos llevados a la práctica

x x x

Realizar evaluaciones sobre la efectividad de las acciones implementadas por las instituciones (capacitaciones, monitoreos de la implementación de procedimientos y normativas)

x x x

Velar por el cumplimiento del MECIP x x xArticular con organismos multilaterales (FAO,IICA,OPS) acciones relaciona-das al uso de los plaguicidas)

x x x

MO

NIT

ORE

O/F

IZ C

ALI

ZACI

ÓN

ART

ICU

LACI

ÓN

INTE

RIN

STIT

UCI

ON

AL

Componente Nº 2: Mapa de afecciones

Enfermedades asociadas a agroquímicos en Paraguay

Los datos analizados por categorías se tienen que las enfermedades más registradas en el periodo de 2011 a 2015 fueron los abortos en 44.383 casos (47,7%), seguida de las afecciones pulmonares en 17.370 casos (18,7%), luego las Enfermedades Crónicas no transmisibles en 11.437 casos (12,3%), las enfermedades rena-les y hepáticas en 9.325 casos (10,04%), las Neoplasias Malignas en 5.409 casos (5,82%), las enfermedades congénitas en 2.519 casos (2,7%), las enfermedades neurológicas en 1.244 casos (1,34%), las enfermedades tiroideas en 826 (0,86%), y las intoxicaciones agudas en 385 casos (0,41%).

21

Enfermedades Asociadas Total %Intoxicación Aguda (T60.0, (T60.2) 385 0,41Enfermedades Neurológicas (G60-G64, G30, G20, F41, F32, (Z91.5) 1.244 1,34Pulmonares (J20, J 42, J45-46, J 68.0) 17.370 18,70Enf Renal y Hepática (N00-N24, K71-77) 9.325 10,04Neoplasias malignas (C82-C85, C91-C95, C81, C64, C34, C50, C54.1, C56, C61, C62, C25, C71, C16)

5.409 5,82

Aborto (O00-O08) 44.383 47,78Tiroides (E06, C73, E04) 826 0,89Enfermedades Congénitas 2.519 2,71ECNT (E11, E70-E89, E28,2, E64, K90) 11.437 12,31Total 92.898 100,00

Analizando por departamentos se tiene que los departamentos con mayores casos son Central con 25.454 (27,4%), seguido de Alto Paraná en 9.141 (9,8%), Itapuá en 8.996 casos (9,75), San Pedro en 7.616 casos (8,2%), Caaguazú en 5.458 casos (5,8%). Tabla 2.

Tabla Nº 2: Registro de casos por departamentos de mayor a menor frecuencia. Años 2011-2015.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 1: Registro de todas las enfermedades asociadas a Plaguicidas. Años 2011-2015.

Orden por Egresos Departamento Nº Enfermos %1 Central 25.454 27,402 Alto Paraná 9.141 9,843 Itapuá 8.996 9,684 San Pedro 7.616 8,205 Caaguazú 5.458 5,886 Paraguarí 4.721 5,087 Asunción 4.685 5,048 Cordillera 4.238 4,569 Misiones 3.834 4,1310 Caazapá 3.437 3,7011 Guaira 3.344 3,6012 Canindeyú 3.020 3,2513 Amambay 2.646 2,8514 Concepción 2.526 2,7215 Ñeembucú 1.698 1,8316 Pte Hayes 1.606 1,7317 Boquerón 277 0,3018 Alto Paraguay 201 0,22

TOTAL 92.898 100,00

22

Analizando la frecuencia de registros por grupos de enfermedades por departamentos tenemos que las intoxicaciones agudas fueron más frecuentes en Central (72), Itapuá (71), Caaguazú 42, San Pedro (33), las en-fermedades neurológicas fueron más frecuentes en Central (221), Amambay (129), Itapuá (124), Alto Paraná (112); las enfermedades pulmonares fueron más frecuentes en Central (4363), seguido de san Pedro (2061), Itapuá (1688), Misiones (1175), Paraguarí (1047), Alto Paraná (1017).

Las enfermedades renales y hepáticas fueron más frecuentes en Central 1.648 casos, seguido de Itapuá con 1.163 casos, Alto Paraná con 889 casos, Caaguazú con 690 casos, y San Pedro con 659 casos. El departamen-to con mayor cantidad de neoplasias registradas fue Central (25.454), seguido de Alto Paraná (9.141), Ita-puá (8.996), San Pedro (7616), Caaguazú (5458), Paraguarí (4721), Asunción (4.685), Cordillera (4.238), Guaira (3.344), Caazapá (3.437).

Los abortos fueron más frecuentes en Central (15.007), Itapúa con 3.944, Alto Paraná con 3.878 casos, San Pedro con 3.184 casos, Caaguazú 2.836, Asunción 2.672, Cordillera 1955, Caazapá 1.560, Canindeyú 1. 594, Guaira 1.358.

Las enfermedades tiroideas fueron más frecuentes en Central con 245 y luego Alto Paraná con 243, luego Itapuá con 61 casos, Cordillera con 58 casos, Caaguazú con 41, Asunción con 32 casos.

Los departamentos de mayores registros de malformaciones congénitas son Alto Paraná (1.217), Central (282), Itapuá (200), Caaguazú (124), Asunción (119), San Pedro (94).

Los departamentos con mayores diagnósticos fueron Central (2.039), Itapuá (1.422), San Pedro (1.102), Alto Paraná (1.073).

Superficie cultivada por departamento y por rubro

En la tabla 3 puede observarse los rubros de cultivos más importantes del país, la soja corresponde al 61,7%, más de la mitad de la superficie de cultivo, seguido por el maíz y el trigo. La horticultura representa menos del 1% de los rubros cultivados en el país.

Tabla Nº 3: Listado de rubros de cultivos más importantes. Años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015.

Cultivo Media en 5 años, hectáreas

% Primeros tres departamentos más cultivados por rubro

Soja 3.263.672 61,7 Alto Paraná, Canindeyú, ItapuáMaíz 926.541 17,50 Alto Paraná, Canindeyú, San PedroTrigo 561.783 10,61 Alto Paraná, Itapuá, CaaguazúCaña de azúcar 114.847 2,17 Guairá, Paraguarí y CaaguazúArroz con Riego 109.542 2,07 Itapúa, Misiones, CaazapáCanola 75.665 1,43 Alto Paraná, Itapuá, CaaguazúPoroto 64.503 1,22 Caaguazú, San Pedro, ItapuáSésamo 60.856 1,15 San Pedro, Concepción, BoquerónGirasol 52.050 0,98 Itapúa, Alto Paraná, CaaguazúAlgodón 25.544 0,48 Caaguazú, Caazapá, ParaguaríYerba Mate 20.081 0,38 Itapúa, Guaira, Alto ParanáBanano 7.453 0,14 Caaguazú, San Pedro, Cordillera

23

Piña 4.933 0,09 San Pedro, Concepción, CordilleraTabaco 2.815 0,05 San Pedro, Canindeyú, CaaguazúTomate 1.299 0,02 Caaguazú, Central, ParaguaríZanahoria 1.047 0,02 Itapúa, Caaguazú, San PedroLocote 611 0,01 Caaguazú, Central, San PedroFrutilla 292 0,01 Central, Caaguazú, ParaguaríTotal, Media 5.293.535 1,0

Fuente: Elaboración propia con datos del MAG

El departamento con más superficie cultivada es Alto Paraná con 1.413.546 hectáreas (26,7%), seguida de Itapuá con 935.629 ha (17,6%), Canindeyú con 913.405 ha (17,2%), Caaguazú con 679.045 ha (12,8%), en el quinto lugar San Pedro con 524.890 ha (9,9%).

Analizando por enfermedades y superficie cultivada puede verse que exceptuando a Central donde vive la mayor población, Los departamentos de Alto Paraná, Itapuá, San Pedro y Caaguazú tienen las mayores super-ficies cultivadas y los mayores números de enfermos.

Tabla Nº 4: Departamento, número de enfermos y superficie cultivada en hectáreas.

Orden por Egresos

Departamento Nº Enfermos % Superficie cultivada ha

1 Central 25.454 27,4 4.4752 Alto Paraná 9.141 9,84 1.413.5463 Itapuá 8.996 9,68 935.6294 San Pedro 7.616 8,2 524.8905 Caaguazú 5.458 5,88 679.0456 Paraguarí 4.721 5,08 44.5637 Asunción 4.685 5,04 -8 Cordillera 4.238 4,56 14.1879 Misiones 3.834 4,13 100.959

10 Caazapá 3.437 3,7 325.24411 Guaira 3.344 3,6 62.22812 Canindeyú 3.020 3,25 913.40513 Amambay 2.646 2,85 206.19614 Concepción 2.526 2,72 64.59815 Ñeembucú 1.698 1,83 1.11016 Pte Hayes 1.606 1,73 40517 Boquerón 277 0,3 3.05618 Alto Paraguay 201 0,22 -

TOTAL 92.898 100 5.293.535

Fuente: Elaboración propia.

24

Tipo y cantidad de agroquímicos usados por cultivo

En la tabla 5 puede observarse el tipo de agroquímico, además de la cantidad usada y los ciclos que utilizan, para la soja.

Para el cultivo de soja se utilizan 7 diferentes clases de herbicidas (Atrazina, Bentazona-sodio, Clethodim, Gli-fosato, Haloxifop, Paraquat), las concentraciones usadas varían, en el caso del glifosato se usa en concentra-ciones entre 54% y 60,8%; el paraquat al 42%. La Concentración y forma de uso y dilución de cada producto también varían, como puede observarse en la tabla. El glifosato es usado 2 litros por hectárea y 2 aplicaciones por cada ciclo de cultivo, esto sería cerca de 13.054.688,8 litros de glifosato usado en un ciclo de cultivo solo para la soja. Como fungicidas Azoxystrobin + Cyproconazole, Tebuconazole, Tiofanato metílico, Mancozeb entre otros. Los insecticidas más usados son tiametoxan, bifentrin, entre otros.

Tabla Nº 5: Cantidad de plaguicidas usados en un cultivo de soja.

Soja superfi-cie cultivada

Cantidad Ciclos por cultivo

Total usado en un año

Glifosato 3.263.672,2 2 l/ha 2 13.054.688,8 litrosParacuat 3.263.672,2 300 g/ha 1 979.101,66 kilogramosClethodim 3.263.672,2 400 cc/ha 1 1.305.468,88 litrosAtrazina 3.263.672,2 1,5 kg/ha 2 9.791.016,6 kilogramosMancozeb 80 3.263.672,2 1 kg/ha 3 9.791.016,6kilogramosTebuconazole 3.263.672,2 500 ml/ha 2 1.631.836,1 litrosTiametoxam 3.263.672,2 150g/ha 4 1.958.203,32 kilogramos

Fuente: Elaboración propia del Estudio de Compilación de Plaguicidas utilizados en Rubros Agrícolas - Alter Vida.2016.

Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas

Durante el proceso de desarrollo del monitoreo se lograron obtener resultados que involucran a distintos sectores, entre ellos:

• Formacióndecapacidadeseneladecuadousoyaplicacióndelinstrumentodelmonitoreocomunita-rio a profesionales de salud y otras áreas técnicas relacionadas, con el fin de obtener informaciones pri-marias referentes al uso de plaguicidas agrícolas y domésticos, casos de intoxicaciones por exposición a plaguicidas.

• Elaboraciónyvalidacióndeherramientasderelevamientodeinformaciónprimariacomolosformula-rios de monitoreo comunitario a los funcionarios de la salud y técnicos involucrados.

• Relevamientodeinformaciónprimariareferentealusodeplaguicidasenempresasagropecuariasyproductores, casos de incidentes con plaguicidas. Esta información se presente de manera detallada a continuación.

Los departamentos donde se realizaron las encuestas fueron en San Pedro (37,8%) y Caaguazú (62,2%), reco-lectándose 98 encuestas realizados a los habitantes de las comunidades de Villa del Rosario en San Pedro y Nueva Londres en Caaguazú. Tabla Nº6

25

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 6: Distribución por Departamento

Departamento Frecuencia PorcentajeSan Pedro 37 37,8Caaguazú 61 62,2Total 98 100

Eran de sexo masculino en un 91,4% y femenino en un 8,6%.

Gráfico Nº 1: Frecuencia relativa del género de los encuestados

91,40%

Masculino

Femenino

8,60%

La edad media fue de 52,8± 14,1 (23 a 86) años, todos paraguayos. El estado civil más frecuente es el de casa-do en 63,4% de los encuestados.

Soltero 17 18,3Casado/a 59 63,4Viudo/a 3 3,2Unido/a 12 12,9Separado/a 1 1,1

Nivel educativo Frecuencia Porcentajeninguno 1 1,1primaria 57 61,3escolar básica 2 2,2secundaria 27 29,0técnico 2 2,2universitario 4 4,3Total 93 100,0

El nivel educativo más frecuente fue la primaria en 61,3%, seguido de secundaria en 29%.

26

En 91,3% de los casos la actividad laboral principal es la agricultura.

Frecuencia Porcentaje No Contesta 1 1,1AGRICULTOR 85 91,3COMERCIANTE 1 1,1DOCENTE 1 1,1EMPLEADO PRIVADO 1 1,1HORTICULTURA 2 2,2NO ESPECIFICADO 3 3,2Total 93 100,0

La media de distancia de las casas encuestadas a la plantación fue de 231,8 ± 277,1 metros. La media a la dis-tancia a la escuela de la comunidad a las plantaciones es de 1483,7 ± 1450,6 metros. La media a la distancia a la capilla de la comunidad a las plantaciones es de 1350,2 ± 1238,1 metros. Eran aplicadores de plaguicidas en un 88,8% (87), de estos 75,5% (74) eran aplicadores para su propia produc-ción, 9,2% (9) eran aplicadores domésticos y 5,1% (5) aplicaban para terceros. Gráfico 1. Gráfico Nº 2:Tipos de aplicadores en la comunidad encuestada. Año 2018.

Producción Propia

Aplicador Domésticos

Aplicador Tercero75,5%

9,2%5,1%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Todos eran dueños de sus fincas, 5,1% (5) eran de cultivos extensivos, 6,1% (6) tenían además pasturas para animales.

Para el control de fincas solo 5,1% (5) de los encuestados no utilizaban plaguicidas como control de las male-zas e insectos; en la tabla 2 puede observarse los diferentes métodos usados para el control de malezas.

Tabla Nº 7: Métodos de control de malezas e insectos en fincas que no utilizan plaguicidas

Tipo de control NúmeroAzada, machete 1Azada, machete, carpidora tracción animal 1Con carpida 1Siembra cebolla alrededor de la plantación 1Uso de insecticida natural 1Total 5

27

Fuente: Elaboración propia

Actividades en el trabajo y la casa relacionados con el uso de los plaguicidas

En las actividades de mezclar, fraccionar, cargar, y/o transportar plaguicidas la mayor frecuencia es de menos de tres veces por mes en 44,9% (44) de los encuestados, seguida de menos de dos veces por semana 22,4% (22). La frecuencia en el uso de productos veterinarios es de menos de tres veces por mes en 31,6% (31); la frecuencia en el uso en aplicaciones domesticas (repelente) es de 16,3% (16) seguida de 14,3% (14). El uso para control en Salud (Senepa) es menos de 2 veces por semana es de 10,2% (10); el uso en terapia humana es escaso. En cuanto al reingreso en campo donde se usan plaguicidas es de menos de tres veces por mes en 22,4% (22) y el ingreso diario, así como el ingreso 2 a 5 veces por semana es de 13,3% (13) en ambos casos. La frecuencia en el lavado de ropas tanto durante la fumigación o en la compra es mayormente de frecuencia diaria. La distribución puede observarse en la tabla 3.

Tabla Nº 8:Frecuencia de actividades en el trabajo y en la casa relacionados con el uso de plaguicidas.

Mezclar/cargar/fraccionar/transportar - 17,3 (17) 22,4 (22) 44,9 (44) 2,0 (2)Uso deproductos veterinarios paracontrol depará-sitos-terapia veterinariapara animales domésticos.

5,1 (5) 6,1 (6) 31,6 (31) 11,2 (11)

Aplicaciones domésticas (uso derepelentes para mosquitos)

1,0 (1) 6,1 (6) 16,3 (16) 14,3 (14) 3,1 (3)

Aplicaciones para controlar vectoresdeinstitucio-nes deSalud (SENEPEROS)

- - 1,0 (1) 10,2 (10) 2,0 (2)

Terapia humana(matar piojos,yotros parásitos) 1,0 (1) - - 5,1 (5) 4,1 (4)Trabajo en campos dondese están usando o se-hanusado plaguicidas/ reingreso acampos trata-dos con plaguicidas

13,3 (13) 13,3 (13) 6,1 (6) 22,4 (22) 12,2 (12)

Lavar las ropas queustedhausado cuando fumi-gabao mezclabaplaguicidas

27,6 (27) 17,3 (17) 18,4 (18) 18,4 (18) 3,1 (3)

Lavar las ropas quesu esposo (a) utilizaba cuan-dofumigabao mezclabaplaguicidas

30,6 (30) 8,2 (8) 10,2 (10) 16,3 (16) 3,1 (3)

Lavar las ropas quesuesposo utilizaba cuando comprabao transportabaplaguicidas

18,4 (18) 7,1 (7) 17,3 (17) 19,4 (19) 3,1 (3)

ActividadTodos los días 2 a 5 v/

semanaMenos 2 v/

semanaMenos 3

v/mes Todo el año

% % % % %n n n n n

Frecuencia de Exposición a Plaguicidas

La exposición por aplicación por métodos terrestres (fumigación con mochila o desde un tractor) fue de me-nos de tres veces por mes en un 35,7% (35), menos de dos veces por semana en un 23,5% (23), dos a cinco veces por semana en un 15,3% (15) y la frecuencia de aplicación diaria fue de 4,15 (4). Gráfico 3.

28

Gráfico Nº 3: Frecuencia de exposición a plaguicidas.

Gráfico Nº 4: Frecuencia de las diferentes formas de exposición a plaguicidas.

Menos de 3 V / mes

Menos de 2 V / semana

Aplicación Diaria

2 a 5 V/ Semana

Todo el año5,

1%4,

1%

15,3%

23,5%

35,7%

Fuente: Elaboración propia

Todo el añoMenos de 3 V / mesAplicación Diaria Menos de 2 V / semana2 a 5 V/ Semana

Fuente: Elaboración propia

La exposición por aplicación en forma aérea (avioneta) esta descrito en solo un encuestado (1%); no se ha referido la exposición por contaminación de agua (por ejemplo, consumir o bañarse en agua que está cerca de áreas que han sido fumigadas)

La exposición por consumo de alimentos que han sido fumigados con plaguicidas se ha referido como en forma diaria en 16,3%, 2 a 5 veces por semana fue de 6,1% y menos de tres veces por mes en un 3,1%.

El consumo de alimentos después de fumigar plaguicidas sin lavarse las manos primero se ha referido en 3,1% (3) de los encuestados en 2 a 5 veces por semana y 1% (1) en forma diaria.

La frecuencia de exposición por el uso de plaguicidas por los vecinos se ha referido en 9,2% (9) para menos de 3 veces por mes y para menos de dos veces por semana, en un 4,1% (4) se ha referido como 2 a 5 veces por semana y en 1% (1) en forma diaria.

Menos frecuente la exposición por el uso en Salud Pública para las campañas de dengue y otras referidas en 3,1% (3) la aplicación en forma anual. Gráfico Nº 4.

Fines de Salud Pública

Exposición por el uso de los vecinos

Consumo de alimentos luego de fumigar sin lavarse las manos

Exposición por consumo de alimentos

Exposición por agua

Aplicación en forma aérea

Aplicación en forma terrestre

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

29

Fuente: Elaboración propia

En referencia al tipo y forma de aplicación de los plaguicidas, se observa que el más usado es el Glifosato. Tabla Nº 9: Listado de agroquímicos usados

Agroquímicos Frecuencia Porcentaje2,4 - D. Acido 2,4 diclorofenoxiacetico 1 0,8ABAMEC (abamectina) 1 0,8ACEFATO 7 5,6AGREPT 25 WP (Estreptomicina) 1 0,8ATRANEX 90 MG (atrazina) 1 0,8BRAVO (clorotalonilo) 1 0,8BULLGLIF 48 (Glifosato) 4 3,2BULLTRIN 25 (Cypermetrina) 3 2,4CHEM-UP (Glifosato 48) 20 15,9CHEN - UP FULL - K (Glifosto 66) 1 0,8CUPRIMICIN (estreptomicina, oxitetraciclina, tribasico de cobre) 3 2,4DICLOVAN 10 7,9DITANE 2 1,6FUNGIMIN 2 1,6GALANT R LPU 4 3,2GLIFOGROP (Glifosato) 13 9,6GLIFOSATO 66,2 2 1,6GLIFUSTER GOLD 1 0,8GLYPHOTAL 2 1,6HERBIMAX ULTRA (hidrocarbonos de petrole) 1 0,8IMIDA (Imidacloprid) 1 0,8BRONCO (mezcla de alquilariletoxilados) 1 0,8K-FOL (Nitroguanidinas) 3 2,4KRIGER (Acefato) 2 1,6MAXIM (triclopir) 1 0,8NONIL FUTURO (Nonil fenol polietoxilado) 1 0,8NUTRICAF (Boro) 1 0,8NUVAN (Diclorvos) 1 0,8PIRATE (Clorfenapir) 2 1,6PROCLAIM (Benzoato de emamectina) 1 0,8RADAR (quizalofop) 1 1,6ROUNDUP FULL II (Glifosato) 2 1,6SCULPTOR 1 0,8SEVIN (Carbaryl) 2 1,6SUPERMYL (Cipermetrina) 16 12,7TECNUP (Sal de Glicina) 1 1,6TODYM (Cliclohexadiona) 2 1,6TORDON (Picloram) 2 2,4TRACER R (Spinosad) 3 0,8VERTIMEC (Poli alfa fosfonoomegafenoxypropanodiol) 1 0,8YENAT 1 0,8ZOBERAMINOL (aa, N, P, K) 1 0,8Total 126 100

La forma de aplicación más frecuente es por Pulverización con mochila (Spray).

30

Tabla Nº 10: Forma de aplicación

Frecuencia PorcentajeA mano 1 0,8Spray-Mochila 118 93,7Pulverización con tractor 7 5,6Total 126 100,0

Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº 5: Forma de aplicación

Spray-Mochila

Menos de 1 hora

Pulverización con tractor

1 hora

A mano

2 horas3 horas4 horas5 horas

5,6%

93,7%

0,8%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El tiempo de aplicación varió entre menos de 1 hora en 65,9%, seguido de 1 hora en 24,6%, luego tiempos menores de aplicación. Gráfico 6.

Gráfico Nº 6: Tiempo de aplicación

65,9%

24,6%

4,8%1,6%

2,4% 0,8%

31

Quincenal

Mensual

Fuente: Elaboración propia

63,4%

35,7%

Los años de aplicación, predominan 11 a 30 años en 26,9%, seguido de menos de 1 año en un 22,2%, luego 20,6%. Gráfico 8.

Gráfico Nº 8: Años de aplicación

La frecuencia de aplicación es quincenal en un 64,3%. Gráfico 7.

Gráfico Nº 7: Frecuencia de aplicación

hasta 1 año0 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

5

10

15

20

25

30 2826

22,2%20,6%

15,9%

26,9%

6,4%

17

41

35

40

45

2 a 5 años 6 a 10 años 11 a 30 años más de 30 años

8

32

En las consultas sobre indicaciones del uso de los plaguicidas, y de las mezclas, seobtuvieron 13 respuestas que se describen a continuación:

Tabla Nº 11: Descripción del uso e indicaciones de las mezclas de plaguicidas

Descripción del uso Frecuencia Porcentaje %Antes de sembrar el matatodos, galant r después de sembrar 1 1,0Cuando el gusano es resistente el uso de supermyl solo 1 1,0Cuando hay ataques de insectos, enfermedades o población de maleza masiva 1 1,0Cuando hay plagas en la plantación 1 1,0Cuando se presenta ocasiones en la que hay una población masiva de male-zas y limpieza de pastura con herbicida

1 1,0

Después de la siembra para los piojos 1 1,0Mezcla supermyl con abono foliar. la preparación se coloca después de cre-cer las plantas, 25 cc en 20 litros de agua

1 1,0

Mezclar supermyl con abono foliar, la preparación se coloca después de cre-cer las plantas

1 1,0

Piojos, hormigas 1 1,0Se mezcla chem-up con abono foliar cuando se empieza a cultivar 1 1,0Se mezcla supermyl + abono foliar después se coloca en el cultivo 1 1,0Se mezcla supermyl con abono foliar luego se coloca sobre la tierra ya cultivada 1 1,0Si el cultivo tiene piojo y hormiga 1 1,0

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Tiempo de ingreso a un campo fumigado

El ingreso a uncampo fumigadocon plaguicidas fue muy variable desde al instante en 2%, en 1 o 2 horas en 10,1%, en un día y 3 a 4 días en 18,1%, la distribución puede observarse en la tabla 7.

Tabla Nº 12: Tiempo de ingreso al área fumigada.

Frecuencia Porcentaje %AL INSTANTE, ENSEGUIDA 2 2,01 o 2 HORAS 10 10,13 HORAS 2 2,05 HORAS 2 2,06 HORAS 2 2,08 HORAS 6 6,112 HORAS 4 4,11 DIA 18 18,12 A 3 DIAS 9 9,13 A 4 DIAS 18 18,15 DIAS 2 2,07 DIAS 2 2,08 DIAS 3 3,015 DIAS 1 1,020 DIAS 1 1,0sin datos 16 16,3Total 98 100,0

33

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Frecuencia de aplicación acuerdo al viento

Los encuestados refieren en un 34,7% fumigar en la misma dirección del viento, y en un 28,6% en contra de la dirección del viento. Casi la mayoría (96,4%) está destinado el uso para los cultivos. Tabla 8

Tabla Nº 13: Fumigación acorde al viento.

Frecuencia PorcentajeSopla el viento 7 7,10%Misma dirección del viento 34 34,70%Contra dirección del viento 28 28,60%No sabe 18 18,40%

Derrames de plaguicidas sobre las personas

Los encuestados refieren haber sufrido derrames o salpicaduras de plaguicidas, siendo mientras fumigaban en 40,8% (40), mientras realizaban la carga 13,1% (13) y mientras mezclaba 1% (1). El lugar del cuerpo del derrame fue de 26% en la espalda, en la extremidad inferior 22,4% y en la extremidad superior en un 15,3%.Las causas del derrame fueron más frecuentemente por descuido en 10,2% (10), por destape del envase en 8,2% (8), por tapa insegura en 3,1% (3). Se puede observar las diferentes causas en la tabla 9.

Tabla Nº 14: Causas del derrameCausas del derrame Frecuencia Porcentaje %

Accidentalmente 1 1,0al llenar el recipiente 1 1,0estaba muy lleno 1 1,0estaba muy lleno, no se tapó bien la pulverizadora 1 1,0fuga por la tapa 1 1,0llenar mucho el recipiente 1 1,0mala colocación de la mochila 1 1,0no cerro bien la tapa 1 1,0no funciona bien el pulverizador 1 1,0no funciona muy bien el pulverizador 1 1,0no sabe 2 2,0no se acuerda 2 2,0pequeña fuga por la tapa 1 1,0por accidente 1 1,0por deriva del viento y perdida por la fumigadora o mochila 1 1,0por descuido 10 10,2por el viento que a veces sopla 1 1,0por equipo viejo 1 1,0por inseguridad de la tapa de la mochila 1 1,0por la tapa insegura 3 3,1por llenar demasiado el recipiente 1 1,0por llenar mucho 1 1,0por perdida en la fumigadora o mochila 1 1,0por un descuido derramo sobre su zapato 1 1,0por un descuido se derramo sobre las manos 1 1,0porque la pulverizadora no está en buenas condiciones. la tapa no está bien cerrada 1 1,0roundup full llenan mucho 1 1,0se destapa el envase 1 1,0se destapa el pulverizador 1 1,0se destapo 1 1,0se destapo el envase 8 8,2

34

En referencia a que acción realizaron luego del derrame, 16,3% (16) se bañaron enseguida; 15,3% (15) se la-varon con agua la parte afectada; 7,3% (7) refieren baño y cambio de ropa; 3,1% (3) refieren haber tomado el baño luego de la fumigación; y 3,15 (3) refirieron no haber hecho nada. Tabla 15.

Tabla Nº 15: Acción luego del derrame

Acción Frecuencia Porcentajebañarse enseguida 16 16,3bañarse bien después de la fumigación 3 3,1bañarse y cambiar de ropa 7 7,3lavar con agua la parte afectada 15 15,3nada 3 3,1Total 98 100,0

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Gestión de los residuos de plaguicidas

Existen diferentes prácticas en las encuestas a los aplicadores en la gestión de los residuos de plaguicidas y sus envases. En 14,5% (14) refieren usar todo el producto, es decir hacen la preparación justa para la apli-cación, 12,3% (12) entierran y el mismo número también guardan en el depósito, 10,4% (10) guardan en un envase y lo cuelgan de un árbol, varias practicas incluyen derramar en diferentes lugares, y luego quemar, tirar o enterrar el envase. Se puede observar en la tabla 16 las diferentes formas de gestión de los residuos.

Tabla Nº 16: Formas de disposición de los residuos de plaguicidas y sus envases

Frecuencia Porcentaje %no contesta 12 12,2almacena el sobrante. tira el envase 1 1,0deja en el pulverizador 1 1,0derrama en un pozo 1 1,0derramo en el lugar donde utilice, envase guardo en un lugar seguro re-tirado de la casa

2 2,0

desecha en el lugar y junta en una bolsa 1 1,0desecha en el lugar, guarda en una botella 1 1,0desecha, guarda en una bolsa su envase, tira en la finca o quema 1 1,0deseche en la chacra 3 3,1Enterrar 12 12,3guarda en el deposito 12 12,3guarda en el depósito el resto y su envoltorio quema 4 4,1guarda en el depósito y su envase vacío tira al bosque 1 1,0guarda en el gallinero 1 1,0guarda en un lugar seguro y agujerea el envase 2 2,0guarda, utiliza hasta terminar, el envase tira al hoyo y a veces se quema 1 1,0lavarse las manos 1 1,0lo guarda en un envase (hule), y lo cuelga en un árbol 10 10,4lo guarda en un recipiente (hule) y deja en el cultivo 4 4,2no sobra porque prepara en dosis justa para la plantación 14 14,5quema 4 4,1se derrama 1 1,0se vuelve a repetir el rociado hasta culminar el sobrante 2 2,0usar todo y después enterrar el envase 6 6,3Total 98 100,0

35

Fuente: Elaboración propia

Los lugares de lavado del equipo que utilizan para las fumigaciones también son muy variados; 24,7% (24) lo lavan en la chacra, 20,6% (20) lo lavan en la casa; 16,4% (16) en la canilla fuera de la casa; en 8,3% (8) en la canilla alejada de la casa; 5,2% (5) en el arroyo, agua estancada o tajamar; se pueden ver los diversos lugares de lavado en la tabla 17.

Tabla Nº 17: Lugar donde se lava el equipo usado para fumigaciones.

Frecuencia Porcentaje %No contesta 7 7,1a 100 mts del pozo 1 1,0a 150 metros de la canilla 1 1,0a 200 metros del pozo 1 1,0al costado del pozo 1 1,0aparte-separado de la otra ropa 1 1,0arroyo, agua estancada, tajamar 5 5,2cerca de la plantación 4 4,1cerca del pozo en la casa 1 1,0con agua corriente en la tierra 1 1,0cuenta con una canilla donde lava los equipos o a veces saca agua del arroyo 1 1,0dentro de un pozo 1 1,0en la casa 20 20,6en la chacra 24 24,7en un deposito 4 4,1en una canilla afuera de la casa 16 16,4en una canilla alejada de la casa 8 8,3lejos del pozo 1 1,0no lava 2 2,0total 98 100,0

36

Frecuencia Porcentajeno contesta 11 11,2a la tierra o suelo 3 3,1a ningún lado, guarda en el depósito, derrama en el hoyo 2 2,0al campo fuera del alcance del mismo 2 2,0apartado de la casa 4 4,1arroyo, agua estancada 1 1,0el equipo lavado lo guarda en un deposito 1 1,0en chacra 11 11,4en el árbol 2 2,0en el césped 2 2,0en el deposito 4 4,1en un hoyo o pozo 17 17,4en el pasto de la casa 3 3,1en el patio de la casa 27 27,8en la calle 1 1,0en un pozo ciego 3 3,1fuera de la chacra 1 1,0zanjón seco 1 1,0sobre un árbol 1 1,0total 98 100,0

Tabla Nº 18: Lugar donde van los residuos del lavado.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Años de uso de los plaguicidas

La media de uso de plaguicidas entre los encuestados fue de 15,6 ± 12,8 años (meses a 50 años). La mayor franja de años de uso se encuentra entre los 16 a 30 años en un 35,7% (35), seguido de 1 a 5 años en un 17,3%. Tabla 19. Gráfico 8.

Tabla Nº 19: Años de uso de plaguicidas

Frecuencia PorcentajeMenos de 1 año 12 12,21 a 5 años 17 17,30%6 a 10 años 15 15,30%11 a 15 años 10 10,216 a 30 años 35 35,70%31 a 50 años 9 9,20%

Donde van los residuos del equipo de lavado 27,8% (27) en el patio de la casa, 17,4% (17) en un hoyo o pozo, en un 11,4% (11) en la chacra, en la tabla 11 puede verse la distribución de los diferentes lugares de disposi-ción de los residuos del lavado.

37

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

menos de 1 año 1 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 30 años 31 a 50 años0

5

10

15

20

25

30

35

40

12

1715

10 9

35

Gráfico Nº 8. Distribución por franjas en los años de uso de plaguicidas.

Equipos de protección individual

EL 35,7% (35) de los encuestados refieren no usar equipos de protección individual durante la manipulación de agroquímicos.

Gráfico Nº 9: Uso de equipos de protección individual

62,2%

35,7% Si

No

Fuente: Elaboración propia

Los que no usan equipos de protección individual refieren que no la usan por ser costosa en un 11%, no se consigue en 10%, es incomoda en un 10% y por molestias por calor en un 8%. Tabla 20.

Tabla Nº 20: Causas de no usar EPI.

SI n NO n

Demasiado cara 11% 11 87% 87No se consigue 10% 10 88% 88Incómoda 10% 10 88% 88Molestiapor Calor 8% 8 90% 90Otro - -

38

Aquellos que utilizan equipos de protección individual, se tiene que el EPI más usado son los guantes en un 31,6% (31), seguido de la mascarilla o tapaboca en un 30,6% (30). No utilizan anteojos de protección ni ma-melucos. El uso de respirador para protección respiratoria se observa en 13,3% (13), no pudieron especificar la frecuencia con que usan los respiradores con filtros.

En cuanto a al uso de botas o zapatos lo utilizan 63,3% (63) así como también camisas manga larga en un 65,3% y pantalones largos en 63,3%. Tabla 21.

Tabla Nº 21: Equipos de protección individual.

SI NOGuantes 31,6% 68,4%Mamelucos (Overoles, monos) - 100%Anteojos o gajas - 100%Respirador (con filtro) 13,3% 86,7%Mascarilla facial (tapaboca) 30,6% 69,4Botas/zapatos/champion 63,3% 36,7Camisa de manga larga 65,3 34,7Pantalones largos 63,3 36,7

Fuente: Elaboración propia

Hábitos durante la aplicación o preparación del plaguicida

Entre los hábitos consultados durante la preparación de plaguicidas, uno de ellos es el uso de calzados cuan-do aplica plaguicidas, 5,1% (5) refirieron aplicar los plaguicidas descalzos. El hábito de fumar se observa en 2% (2) de los entrevistados, y la presencia de instalaciones sanitarias se observó en 58,2% (57) del lugar donde se realiza la aplicación de plaguicidas.

Gráfico Nº 10: Uso de calzados en la aplicación.

Si

No

Fuente: Elaboración propia

Aplica los plaguicidas con zapatillas o descalzo

92,9%

5,1%

39

Conocimiento de los peligros y las alternativas

En cuanto al acceso a las etiquetas de los plaguicidas 4,1% (4) no tienen acceso a las etiquetas de los plaguici-das. EL idioma preponderante en las etiquetas es el castellano en un 87,6% (87). Gráfico 11. Gráfico Nº 11: Idioma de las etiquetas de seguridad de los plaguicidas.

87,6%

10,3%

1%

Castellano

No Sabe

Portugués

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

El acceso o uso o verificación de la Clase toxicológica – Color de la Franja de la etiqueta es utilizado en el 68,4% (67) de los entrevistados. Gráfico 12.

Gráfico Nº 12: Uso de la clase toxicológica en las etiquetas de los plaguicidas.

Los plaguicidas más usados en el grupo entrevistado son aquellos de color de franja verde en un 51,1%, se-guido del color de franja amarillo 22,5%, no especificado en el 7,2%, franjas verde y amarillo en el 1,4%, franja azul en el 16%. Gráfico 13.

Gráfico Nº 13: Color de franja de los plaguicidas usados por los entrevistados

51,1%

22,5%

Verde

Amarillo

No especificado

Verde y Amarillo

Azul

7,2%

16%

Si

No

Fuente: Elaboración propia68,4%

31,6%

40

En cuanto al uso de las fichas de seguridad química en un 66,3% (65) refieren no usarla. Gráfico 14.

Gráfico Nº 13: Uso de las fichas de seguridad química

Si

Si

No

No

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuen

te: E

labor

ación

prop

ia

66,3%

33,7%

Recibieron capacitación en el uso de plaguicidas 52% (51) de los entrevistados.

Gráfico Nº 14: Capacitación sobre el plaguicida que usa

52%

46%

Sobre el conocimiento que tenían los entrevistados sobre los riesgos de los plaguicidas que utilizan ellos re-fieren que conocen que causan cefalea, mareos en un 36%, que es toxico en un 17%, que causan lesiones en piel en un 11%, que causas problemas respiratorios en un 10%, que es riesgoso para la salud en un 9%, que causan contaminación ambiental en un 5%, que no saben en un 5%. Gráfico 16.

Gráfico Nº 16: Conocimiento sobre los efectos a la salud.

Cefaleas, mareos

Es Tóxico Lesiones en piel Problemas Es riesgoso para la

Contaminación... No Sabe Cáncer de la piel

Aborto0% 0%

10%20%

20%40%

30%

60%

5% 10%

15%30%

25%

50%

35%

70%80%90%

40% 100%36%

17%

11% 10% 9%5% 5% 4%

2%

41

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

La fuente de conocimiento sobre los riesgos de plaguicidas proviene en un 43,9% (43) de la capacitación re-cibida, seguida de que fue informado por una tercera persona en un 33,7% (33), por la etiqueta del producto en un 20,4% (20) y por la hoja de datos de seguridad en un 11,2% (11). Tabla 22.

Tabla Nº 22:Fuente de conocimiento sobre los riesgos de plaguicidas.

SI NoEtiqueta del producto 20,4% 79,6%Hoja de datos de seguridad 11,2% 88,8%Capacitación 43,9% 56,1%Le conto alguien 33,7% 66,3%

Fuente Número PorcentajeCooperativas 2 4,6%Ingeniero agrónomo 8 18,6%Del vendedor 1 2,3%Colegio agrícola 1 2,3%Federación campesina 1 2,3%Ministerio de Agricultura 6 13,9%No especifica 14 32,5%Organización COVESAP 2 4,6%Técnico 8 18,6%Total 43 100,0%

Los que recibieron capacitación, en 18,6% fue por el Ingeniero agrónomo, y mismo porcentaje por un técnico agrícola, en menor porcentaje 13,9% por el Ministerio de Agricultura, y otras fuentes. Tabla 23.

Tabla Nº 23: Fuente de la capacitación.

Si están en conocimiento de otra forma de controlar plagas que no sea utilizando un plaguicida, 33 entre-vistados 48,5% (16) refieren que el método de carpir es uno de ellos; luego otras alternativas como el uso de ceniza con diversas mezclas de hojas, en la tabla 24 se observa las diferentes composiciones de alternativas al uso de plaguicidas.

42

Frecuencia porcentajeA Carpida 16 48,5ceniza, paraíso, ajo en ayuna, dejar reposar por varios días luego fumigar 3 9,1 ceniza la plantación, pero actualmente ya no es efectivo 1 3eucalipto, cedrón capii con alcohol, agua, dejan un tiempo luego fumigar 1 3hoja de durazno, hoja de guapepu. se coloca con agua y se guarda por va-rios días luego se fumiga

1 3

hoja de paraíso, ceniza y bosta de vaca. se guarda por 6 meses y luego se coloca en el cultivo para eliminar las plagas

1 3

hojas de durazno, paraíso, cantai. colocar con agua, hervir, dejar reposar lue-go fumigar

1 3

jabón común con querosén, se mezcla, se deja en reposo por 8 días, luego utilizar lo mismo, mezclar en un porcentaje de agua para su utilización

1 3

jabón en polvo, lavandina 3 9,1orina de la vaca con hoja de paraíso, dejar estacionar 15 a 22 días 1 3 plantas, repelente y asociaciones de cultivo 1 3planta caléndula, ceniza, paraíso, se coloca en un tanque de agua, se deja 22 días y luego se fumiga

1 3

preparado casero 1 3tabaco hervido con producto picante (locote) 1 3total 33 100

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 24: Alternativas al uso de plaguicidas.

La compra de plaguicidasLa compra de los plaguicidas se hace mayormente (44,9%) en la agroveterinaria, seguido en un 20,5% de las Cooperativas. En la tabla 25 se observa los lugares de compra.

Tabla Nº 25: Lugar de compra de plaguicidas

Lugar Frecuencia PorcentajeAgro fértil 1 1,0%Agroveterinaria 44 44,9%Asunción bio agro 1 1,0%Cooperativa 20 20,5%Coronel Oviedo 16 16,3%Ferretería 1 1,0%Insumo agrícola 2 2,0%La empresa provee, no especifica el nombre 1 1,0%Provee la tabacalera 2 2,0%Proveedor 1 1,0%Veterinaria 5 5,1%No contesta 4 4,0%Total 98 100,0%

43

En cuanto a la elección del plaguicida, 44,9% lo elige por recomendación de otros (técnico trabajador exten-sionista, promotor, amigo), mientras que 14,3% por sugerencia de los vendedores. Gráfico 17.

Gráfico Nº 17: Elección del plaguicida.

Fuente: Elaboración propia

44,9%Recomendaciones

hechas por otros

Por la propaganda

Por la etiqueta de los plaguicidas

Por sugerencia de los ven-dedores de los plaguicidas

3%

14,3%

Lugar de almacenamiento de los plaguicidas

El 45,9% (45) guardan los agroquímicos en sus casas, en un lugar específico en el depósito de los mismos; 29,6% (29) lo dejan o lo guardan colgado de un árbol, y 21,4% (21) lo dejan en el cultivo (en un depósito o en el pasto). Gráfico 18.

Gráfico Nº 18: Lugar de almacenamiento de plaguicidas.

45,9%

29,6%

21,4%Casa (depósito)

Por el Árbol

en el cultivo

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 26 se puede observar la forma de almacenamiento, donde en 37,8% los plaguicidas no son guar-dados bajo llave ni lejos de los niños.

Tabla Nº 26: Almacenamiento de los plaguicidas

NO SISe encuentra guardado con llave y lejos de los niños 37,8% 60,2%Están separados de otros objetos (por ejemplo, alimentos, remedios 1,0% 99,0%Los vacía usted en otros envases 92,9% 7,1%¿Se usan los envases de plaguicidas para otros fines después? 98,0% 2,0%

44

En cuanto a la eliminación de los envases, solo 9,2% devuelve a la empresa o distribuidora, 42,9% quema el envase, y 40,8% lo entierra. Gráfico 19.

Gráfico Nº 19: Eliminación de envases

Se quemaSe tiran al arroyoSe devuelven empresa/distri Entierradeja en el campo a campo abierto

Se colocan en la basura Tira en la letrina

Fuente: Elaboración propia

Fuen

te: E

labor

ación

prop

ia

9,2%6,1%

40,8%

Alteraciones de los latidos del corazón

Diarrea

Ronchas en la piel

Disficultades respiratorias

Problemas para dormir

Nausea / Vómitos

Salivación excesiva

Achicamiento de las pupilas (miosis)

Tartamudeo

Convulsiones

Temblor en las manos

Transpiración excesiva

Visión nublada

Dolor de cabeza

Mareos

2,0%

2,0%

10,2%

2,0%

2,0%

2,0%

28,6%

23,5%

3,1%

6,1%

0,0%

1,0%

1,0%

0,0%

19,4%

42,9%

3,1% 3,1% 2,0%

En la consulta sobre malestares cuando usan plaguicidas o cuando están expuesto a ellos, tenemos que el síntoma más frecuente fue el dolor de cabeza en 28,6% de los casos, seguido de mareos en 23,5%; ronchas en piel en 19,4%, náuseas y vómitos n 10,2%. Gráfico 20.

Gráfico Nº 20: Síntomas en el uso o exposición de plaguicidas.

Si existiese algún evento de intoxicación, 42,9% acude al hospital más cercano y/0 al médico de la comu-nidad, y 3,1% al Centro Toxicológico. Solo 2% recuerda recuerda una intoxicación debido a la exposición a plaguicidas.

45

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Plaguicidas y salud

Durante los últimos 12 meses, ¿se enfermó usted o algún miembro de la familia tuvo algún problema de salud a causa de los plaguicidas?: 7,1% refieren haber sufrido algún problema de salud relacionado con plaguicidas, no en 84,7%, y no sabe en 8,2%. Refieren haber recibido atención medica en un 5,1%.

Los síntomas más frecuentes asociados al uso de plaguicidas fueron los neurológicos como mareos y cefalea (24,5%) seguido de lesiones en piel como ronchas (21,4%) y picazón (15,3%) y luego losgastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal. Tabla 27. Tabla Nº 27: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

Generales: Frecuencia en %Debilidad (kanguy) 3,1%Cansancio fácil (kane’o reí) 4,1%Dolores musculares (rete rasy) 6,1%Pérdida de peso (piruve) 0Fiebre (akanundu) 0Escalofríos (akanunduro’y) 0Pérdida de apetito (ndokarusevéi) 1 Cambios en el sentido del gusto (ndaijuruhevéi) 0

Sistema respiratorio Frecuencia en %Tos (hu’ú) 7,1% Ahogos (pytüho) 0Respiración ruidosa (okororö) 0 Dificultad para respirar (juku’a) 0Cianosis (hovypa) 0Secreciones pulmonares (catarro) 1%Sangre al escupir 0Agitación respiratoria (juku’akytä’i) 0

Oídos, Ojos, Nariz, Garganta Frecuencia en %Dolor de ojos 2%Enrojecimiento de los ojos 1%Lagrimeo 1%Picazón en los ojos 3% Visión borrosa 0%No puede mirar la luz (fotofobia) 0%Dolor de oídos (apysarasy 1%Sordera o debilitamiento de la audición 0%Zumbido en el oído o ruido en la cabeza 1%Secreciones nasales (tïsyry) 0%Hemorragia nasal (tïruguy 1%Congestión nasal (Tïpa’ä) 2%Ronquera (hay’opya’u) 0%Nódulos en el cuello (ajuraapokytä) 0%

Tabla Nº 28: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

Tabla Nº 29: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

46

Tabla Nº 30: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Sistema Cardiovascular Frecuencia en %Palpitaciones o Taquicardia (corazöperere) 1%Disnea (juku’a) 2%Ortoapnea (juku’a brusco a la madrugada y se le-vanta de golpe)

0%

Calambre apá (dolor de piernas) 5%Ataque, caída brusca con o sin convulsión (Síncope) 0%

Secreciones pulmonares (catarro) 1%

Tejidos externos/Piel Frecuencia en %Palidez (sa’yju) 0%Facilidad para desarrollar moretones 0%Ronchas en la piel 21,4%Picazón en la piel 15,3%Ampollas 0%Lesiones a la piel 7,1%Caída de cabellos 0%Sudoración (hy’ai, hy’airoysamba) 0%Hepatitis (Tiricia) 0%Cambios en las uñas (pyapeñembayí) 1%

Neurológico Frecuencia en %Confusión (ubicación en el tiempo y espacio) 0%Mareo 24,5%Dolor de cabeza 24,5%Hormigueo (jehýi) 1%Temblor de músculos (tytýi) 1%Convulsiones (ataque con temblores) 0%Desmayo 0%Parálisis (no puede mover un miembro o todo el cuerpo)

0%

Marcha anormal al caminar (Ataxia) 0%Alucinaciones (ve o escucha algo no real) 0%Modorra (kaiguetereí) 0%Temblores ryrýi (brazos, piernas, cabeza) 0%

Tabla Nº 31: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

Tabla Nº 32: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

47

Tabla Nº 33: Síntomas Generales asociados al uso de Plaguicidas

Tabla Nº 34:Comorbilidades

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Sistema gastrointestinal Frecuencia en %Dolor abdominal (py’arasy o py’a puntada) 5,1%Náusea (py’ajere) 7,1%Vómito 9,2%Bultos anormales (hernias, tumores) 1%Salivación (hendymono’ö) 0%

Irritación de la garganta Acidez (py’ahái) 4,1%Dispepsia (urë) 1%Dificultad para tragar 4,1% Hematemesis (Vomito de sangre) 1%

Frecuencia n Porcentaje %HTA 71 59,2DM 17 14,2Enf. Cardiaca 1 0,8Enf. Renal 3 2,5Asma 9 7,5Hepática 1 0,8Alergia 12 10,0Aborto espontaneo 1 0,8Otras 5 4,2Total 120 100,0

Frecuencia PorcentajeLadrillo 53 57,0Madera 39 41,9Cemento 1 1,1Total 93 100,0

Entre las comorbilidades que presentaban los encuestados, se tiene que predominan las ENT como la HTA (59,2%) y la DM (14,2%). Tabla 34.

Datos Sociales de los encuestados

Hábitos alimenticiosTodos realizan las tres comidas desayuno, almuerzo y cena.

Condiciones de Vivienda y ServiciosLas viviendas eran de ladrillo en un 57%, de madera en 41,9%, el techo era de chapas de zinc en un 38,7%, seguido de tejas en un 31,2%. El piso era de ladrillo o baldosa en un 63,4% seguido de cemento en un 33,3%. Tabla 35, 36, 37.

Tabla Nº 35: Tipo de vivienda

48

Tabla Nº 36: Tipo de techo

Tabla Nº 37: Tipo de piso

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Frecuencia PorcentajeNo contesta 1 1,1Tejas 29 31,2Paja 11 11,8Eternit 16 17,2Chapas de zinc 36 38,7Total 93 100,0

Frecuencia Porcentajeladrillo o baldosa 59 63,4cemento 31 33,3cerámica 2 2,2otro 1 1,1Total 93 100,0

Frecuencia PorcentajeESSAP/SENASA 26 28,0Pozo sin bomba 15 16,1Pozo con bomba 22 23,7red privada 30 32,3Total 93 100,0

Frecuencia Porcentajequema 83 89,2recolección con camión o carro 1 1,1tira en un hoyo 5 5,4otro 4 4,3Total 93 100,0

El servicio de abastecimiento de agua más frecuente es la red privada en un 32,3%, seguido de SENASA en un 28%, pozo con bomba en 23,7%.

La disposición final de basura más frecuente es la quema en un 89.2%.

Tabla Nº 38: Provisión de agua

Tabla Nº 39: Disposición final de la basura

49

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Tipo de baño Frecuencia Porcentajemoderno 52 55,9pozo ciego 4 4,3letrina 37 39,8Total 93 100,0

Frecuencia Porcentajeno contesta 1 1,1hoyo o pozo 32 34,4pozo ciego 59 63,4red pública o cloaca 1 1,1Total 93 100,0

Fuma Frecuencia Porcentajesi 9 6,4no 131 93,6Total 140 100,0

En cuanto al tipo de baño, 55,9% poseen baño moderno, letrina en 39,8%. Desagüe por pozo ciego en un 63,4%. Luego hoyo o pozo en un 34,4%. Tabla 40, 41.

Tabla Nº 40: Tipo de baño

Tabla Nº 41: Tipo de desagüe

En cuanto a los hábitos tóxicos, 6,4% fuman y, beben 20% cerveza, vino y caña.Habito toxico

Tabla Nº 42: Disposición final de la basura

Datos de encuesta a empresasLas empresas fueron 5 (cinco), todas paraguayas, de las cuales 2 eran agroganaderas, 1 se dedica al cultivo de frutilla, una al de soja, maíz y avena, y una a la ganadería.

Tabla Nº 43:Datos de las empresas encuestadas.

Empresa Nacionalidad Rubro Latitud Longitud1.Campo Bolsa Paraguaya Agro Ganadera -24,629733 -56,7210322. Agroganadera Dos Her-manos

Paraguaya Agricultura y Ganaderia -24,567364 -56,695599

3. Mmm Paraguaya Frutilla -24,577372 -56,7159884. San Victor S.A. Paraguaya Soja, Maiz y Avena -25,260902 -56,5275035. Ganadera Ña Sara Paraguaya Ganaderia (Compra y Venta de

Animales)-25,4016753 -56,5563523

50

Componente Nº 4: SIGEC

Las actividades desarrolladas en el marco de este componente contribuyeron a lograr los siguientes resulta-dos:

• Desarrollo,validaciónypresentacióndeunsistemawebquepermiteagregarinformacionesreferen-tes al monitoreo comunitario sobre el uso y efectos de plaguicidas desarrollada a micro productores y empresas que tienen cultivos agrícolas, además de polígonos que representen áreas de plantaciones en todo el territorio nacional

• AtravésdelSIGECsepuede:a)agregar informaciónsobre losproductoresy lasáreascultivadasdeacuerdo con los formularios habilitados para el efecto; b) agregar casos de notificación obligatoria de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas (IAP); c) agregar ubicación de establecimientos de salud cerca-nos a los productores encuestados; d) acceder a información a nivel nacional, departamental o distrital de cada productor encuestado; e) conocer todas las informaciones relativas a casos de afecciones e in-cidentes identificados; f ) buscar y filtrar informaciones según las variables (más de 600) componentes del instrumento de recolección de información.

• FormacióndecapacidadesatravésdetalleresdecapacitaciónenelcargadoenelSIGECa80promo-tores de salud de la APS de distintas Regiones sanitarias del MSPyBS.

• Disponibilizacióndelsistemaenelservidordelproyectoyreúnetodaslascondicionesparaseralojadoen forma inmediata en la data center del MSPyBS, ya que fue desarrollado según estándares abiertos (open source) y plataformas compatibles con las utilizadas por el MSPyBS (Post gres y PHP0).

• Posibilidadderealizaciónyseguimientoalolargodeltiempodeestudiosdecohorteycasosycontro-les en las zonas de estudios como en nuevas localidades a nivel nacional.

Estrategia de presentación y difusión de resultados

El Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo ALTER VIDA, en convenio con la DIGESA presentaron los resultados del proyecto. Las presentaciones han sido realizadas en:

• ColoquioCientíficoyreunióninterinstitucionalel25demarzoenelHotelLasMargaritas• PresentaciónderesultadosenlaFacultaddeCienciasAgrariasdelaUniversidadNacionaldeAsunción,

Casa Matriz.• Presentaciónderesultadosaorganizacionesnogubernamentales• PresentaciónderesultadosenlaDireccióndeExtensiónAgraria,DEAg-MAGubicadaenSanLorenzo.Otras difusiones fueron realizadas a través de la publicación en plataformas digitales en las redes sociales,

tales como:• PáginaoficialdelConacyt:http://www.conacyt.gov.py/presentaron-estandares-socio-ambientales-pa-

ra-mejorar-competitividad-mercados• Mediodigitalesdeinformaciones(ABCColor)• PáginaoficialdelaCámaraParaguayadelaProducciónOrgánicayAgroecológica• RedsocialdelaCarreradeIngenieríaenEcologíaHumanadelaFacultaddeCienciasAgrariasdela

Universidad Nacional de Asunción• RedsocialdelaorganizaciónEcoAgroNaturalmente• RedsocialdelaorganizaciónParaguayOrgánico

51

VI. DISCUSIÓn

ALTER VIDA, en convenio con DIGESA aportan elementos para la discusión en los siguientes puntos:

• Laimplementacióndelasherramientasobtenidasenelmarcodelproyectodebetenerunsosténnor-mativo para asegurar su implementación a lo largo del tiempo y que puedan verse los resultados que se espera, de manera a no depender de las voluntades o conocimientos de los diferentes gobiernos.

• Esimportantequelaformacióndecapacidadesestécontempladaenlosplanesdeaccióndelasins-tituciones comprometidas con las acciones identificadas en el proyecto, con el fin de suministrar in-formación técnica actualizada y de manera constante para que las tareas sean ejecutadas de manera óptima logrando resultados que ayuden en la toma de decisiones futuras.

• Lacarenciadecondicioneslogísticas,herramientas,recursoshumanosytécnicosporpartedelasins-tituciones involucradas tanto de la producción como de salud, dificultan constantemente la viabilidad y sostenibilidad. Estas carencias pueden verse favorecidas o perjudicadas según la voluntad política y el gobierno de turno.

• Eldebatedesarrolladoduranteelcoloquiocientíficoylaspresentacionesdelosresultadosresaltólaimportancia y envergadura de los resultados de los componentes presentados, especialmente con la implementación del SIGEC, el cual constituye uno de los principales resultados del proyecto. De esta manera, herramientas de esta índole deben ser planteadas y promovidas.

• Lavoluntadpolíticadelasautoridadesysuindependenciadesectoresquepudierantenerinteresesespecíficos es clave para el fortalecimiento de herramientas políticas que desee implementar, así como para la mayor imparcialidad y aplicación de normativas.

52

VII. ConClUSIoneS Y reComenDaCIoneSComponente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso de Quí-micos (Plaguicidas) en la Agricultura

• LaEstrategiaNacionalyelPlandeAcciónsonherramientasque,llevadasalaprácticapuedenservirpara modificar situaciones que se quieren mejorar

• Lasaccionesinterinstitucionaleseintersectorialespuedensereficacesynorequierenmayoresrecur-sos para su implementación y si pueden resultar muy efectivas

• Laaplicacióndeleyesynormativasesunrequisitoindispensableparaelmejoramientodelascondicio-nes de producción

• Esnecesarialaparticipacióndesectorespúblicos,privados,empresas,gremios,laacademia,lasorga-nizaciones de la sociedad civil, organizaciones de productores para el mejoramiento de las condicio-nes de seguridad del uso de plaguicidas

• LasBPAssonunaherramientaclaveparadisminuirlosriesgosdelusodeplaguicidas.

Componente Nº 2: Mapa de afecciones

• Estetrabajonosdaunamiradafotográficaytransversaldelpasadoenlosdiferentesdepartamentosdel país en relación a uso de agroquímicos y afecciones a la salud. Son necesarios estudios de cohorte a largo plazo para determinar la causalidad y relación entre los plaguicidas y las enfermedades, es ne-cesario profundizar en los demás factores de riesgo como calidad de aire, quema de basura y otros para definirelriesgodecadafactorambientalqueinfluyeenlasaludhumana.

• Elgranaumentoenlaincidenciayprevalenciadeenfermedadescrónicassehaobservadoennuestropaís en los últimos 15 años. Incrementos similares se han observado en el resto del mundo. Se requie-ren de sistemas de información y registros de datos óptimos para estudiar e investigar las diferentes correlaciones de factores ambientales, entre ellos la exposición a plaguicidas y las afecciones a la salud en nuestro país, además de diseños de cohorte y casos y controles, existen muchos factores de riesgo para las enfermedades, la construcción del proceso salud-enfermedad tiene muchísimas variables, y dar el peso adecuado a cada factor es fundamental, para saber de qué nos enfermamos en Paraguay?

• ¿Cómopodemosmejorarlasaluddenuestragente?¿Esposiblepreveniraquellosfactoresexternosque lesionan? ¿Y cómo lo hacemos? ¿Es posible una política sustentable en el uso de agroquímicos en nuestro país? Todas estas preguntas se responden con información técnica y científica, de la mano de todos los actores comprometidos, ya que “Toda Salud es Política”.

Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas

En este trabajo se han detectado varias cuestiones que deben de ser analizadas y trabajadas en conjunto con las autoridades, la sociedad civil, los productores, que son:

53

a) urgente necesidad de capacitación, entrenamiento oportuno con seguimiento de las buenas prácticas agrícolas

b) entrenamiento e implementación del uso adecuado de los Equipos de protección individual

c) gestión de los residuos de plaguicidas y sus envases.

d) gestión de la salud desde la información correcta para los trabajadores que manipulan agroquímicos hasta la vigilancia en el estado de salud acorde a los estándares de medicina del trabajo (ejemplo do-saje de colinesterasa y otros marcadores).

e) instalar la educación, sensibilización y conciencia en el uso de agroquímicos desde la educación prima-ria en todas las comunidades agroganaderas.

f ) proponer estudios de cohorte y de casos controles, a más de proponer a esta población estudiada para seguimiento de factores de riesgo e impactos en salud.

Componente Nº 4: SIGEC

• Alrelacionarlosdatosdelegresohospitalariodelasenfermedadestrazadoras(EH)2011–2015enlosdos departamentos seleccionados y desagregando por distritos se observa la concentración de las mismas en 3 a 4 distritos, repitiéndose en casi todas las patologías ya sea por ser el más alto o el inter-medio.

• Estasituaciónameritaprofundizarenlainvestigacióndelosfactoresderiesgoqueestánpresentesenestos distritos.

• Lanecesidadquelosdatosregistralesoficialesesténmásactualizadosydisponiblesparaserutilizadospara la toma de decisión de las políticas públicas.

• Lascausasmaldefinidasenelperíodo2011–2015enestasregionessanitariasestabanenunporcen-taje mayor al 10 % (OMS), lo cual hace a un sesgo de enfermedades no diagnosticadas correctamente que han sido codificadas como R99 (mal definidas)

54

VIII. aPrenDIZaJeS

Componente Nº 1: Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos en el Uso de Quí-micos (Plaguicidas) en la Agricultura

• Elprocesodeconstrucciónparticipativoyconllegadaatodoslossectoresesfundamentalparaelle-vantamiento de informaciones validas

• Laagriculturafamiliarcorrelosmayoresriesgosenelusodeplaguicidas,igualmenteestopuedealcan-zar a los consumidores

• Laagriculturaextensivaimpactamayormenteenelambienteyelespaciogeográfico

• Losactoresdelaagriculturafamiliarsonabiertosyautocríticos,estonosucedeconlaagriculturaem-presarial

• Esimportanteconocertodaslasrealidadesdelostiposdeagriculturaparapodersugeriradecuada-mente mejores condiciones

• Lascapacitacionesimplementadasalaagriculturafamiliarnoresultaneficacesparamodificarlasitua-ción, se deben implementar otras medidas en paralelo

• NosepuedetrabajaraisladamenteeneltemaPlaguicidas,puesinvolucravariosaspectosquedebenser abordados en conjunto (CONTROL, SALUD, AMBIENTE)

Componente Nº 2: Mapa de afecciones

• ParalarealizacióndelMapadeAfeccionesseutilizóARCGIS-conjuntodeproductosdesoftwareenelcampo de los Sistemas de Información Geográfica o SIG -que requiere de alta capacidad técnica y tiene un alto costo lo que hace difícil su implementación masiva para todos los servicios del país siendo por lo tanto poco sostenible para el presupuesto público.

• EstasituaciónllevaalapropuestadelsoftwareopensourceSIGEC,tambiénparalosMAPASTEMÁTI-COS al vincularse con las bases de datos oficiales del Ministerio de Salud, siendo este un sistema más amigable y de un costo sostenible para todo el territorio nacional a lo largo del tiempo.

• Paraelseguimientoylaproyecciónserequierenherramientasdevigilanciaquepermitanunaevalua-ción de los diferentes factores a lo largo del tiempo y eso constituye la encuesta de Monitoreo Comu-nitario, cuya base de datos está en el SIGEC.

• ContarconinformacionescombinadascondatosdelMinisteriodeAgriculturayGanaderíaydelMi-nisterio de Salud Pública y Bienestar Social ha permitido mejores evidencias científica para la toma de decisiones.

Componente Nº 3: Monitoreo comunitario de Intoxicaciones por Plaguicidas

• Seprecisalaformacióndecapacidadespararecabarlasinformacionestécnicasenformaactualizadayen forma constante

55

• Lasinstitucionesresponsablesdeberánproveerdelascondicioneslogísticas,herramientasyrecursoshumanos para la aplicación de la herramienta propuesta.

• Anivelde laaplicaciónde losplaguicidasse requieredeentrenamientoe implementacióndelusoadecuado de los Equipos de protección individual (EPI) y la gestión de los residuos de plaguicidas y sus envases.

• Mejorar lagestiónde la salud,desde la información correctapara los trabajadoresquemanipulanagroquímicos hasta la vigilancia en el estado de salud acorde a los estándares de la medicina laboral

• Instalarlasensibilizaciónyconcienciaciónenelusodelosplaguicidas,desdelaeducaciónbásicaentodas las comunidades rurales.

• Proponerestudiosdecohorteycasosdecontroles,amásdeproponeraestapoblaciónestudiadaparaseguimiento de factores de riesgo e impactos en la salud.

Componente Nº 4: SIGEC

• Es necesario articular la vigilancia epidemiológica con los servicios de salud a través de sistemas de información integrados e integrales

• SedebeinvertirenlautilizacióndelasTICsparalarecolecciónyanálisisdelainformaciónycapacitara los recursos humanos para la utilización de los datos para el control y vigilancia de los factores de riesgo ambientales y determinantes sociales de la salud

• Lasherramientaspropuestassonamigables,similaresalasutilizadasenelsistemadesaludactualporejemplo el Censo Comunitario realizado por las USF que podrán ser cargadas con facilidad por estadí-grafos regionales.

• LafichadenotificaciónobligatoriadelSIGECcontieneprácticamentetodaslasvariablesutilizadasenla actualidad por el VENOCD lo que facilitaría su adopción por el sistema.

• Lafichadeincidentecumpleconlafuncióndel“rumorepidemiológico”dedispararlaalertadelavigi-lancia en una comunidad e iniciar el proceso de recolección de datos.

• Lacapacitaciónarealizaralpersonaldelasregionessanitariassedebeenfocarnosolamenteenelusode la herramienta sino en el manejo de la enfermedad para el diagnóstico adecuado (definición de ca-sos: caso sospechoso, caso confirmado) debido a que en los talleres realizados se evidenció un déficit en esa área.

• ElgeorreferenciamientodelasvariablesdelMonitoreoComunitariocargadosenelSIGECfacilitanlavaloración y el seguimiento de las mismas, y el grado de aplicación de las políticas públicas a través de los gráficos de puntos.

• Lapoligonizaciónpermitirávalorarelgradodeexposicióndelaspersonasenriesgo,facilitandolostrabajos de investigación.

56

IX. BIBlIoGrafÍa

Abdel Rasoul GM, Abou Salem ME,Mechael AA, Hendy OM, Rohlman DS, Ismail AA. 2008. Effects of occupatio-nal pesticide exposure on children applying pesticides. Neurotoxicology 29(5):833-8

Alavanja MC, Samanic C, Dosemeci M, et al. Use of agricultural pesticides and pros-tate cancer risk in the Agri-cultural Health Study cohort.Am. J. Epidemiol. May 1 2003;157(9):800-814.

Antonucci GA, de Syllos Colus IM. Chromosomal aberrations analysis in a Brazilian population exposed to pesticides. Teratogen. Carcinogen. Mutagen. 2000;20:265-72.

Baillie‐Hamilton PF. 2002. Chemical toxins: a hypothesis to explain the global obesity epidemic. J. Altern. Complement. Med. 8(2):185‐92.

Band PR, Abanto Z, Bert J, Lang B, Fang R, Gallagher RP, Le ND. 2011. Prostate cancer risk and exposure to pes-ticides in British Columbia farmers. Prostate 71(2):168-83

Bassil KL,et al.Cancer health effects of pesticides : systematic review. Can. Fam. Physician. Oct 2007; 53 (10): 1704 – 1711

Bellinger DC. 2012. A strategy for comparing the contributions of environmental chemicals and other risk factors to children’s neurodevelopment. Environ. Health Perspect. 120(4):501-7.

Birnbaum L. 2012. Environmental chemicals: evaluating low‐dose effects.Environ.Health Pers-pect.120(4):a143‐4.

Bosma H, van Boxtel MP, Pond RW, Houx PJ, Jolles J. 2000. Pesticide exposure and risk of mild cognitive dys-function. Lancet 356(9233): 912-3

Bouchard MF, Chevrier J, Harley KG, Kogut K, Vedar M, Calderon N, Trujillo C, Johnson C, Bradman A,Barr DB, Eskenazi B. 2011. Prenatal exposure to organophosphate pesticides and IQ in 7‐year‐old children. Environ. Health Perspect 119(8):1189-95.

Brouwers MM, Feitz WF, Roelofs LA, Kiemeney LA, de Gier RP, Roeleveld N. 2007. Risk factors for hypospadias. Eur J Pediatr 166(7):671-8.

Burns C, Bodner K, Swaen G, Collins J, Beard K, Lee M. 2011. Cancer incidence of 2,4‐D production workers. Int J Environ Res Public Health 8(9):3579‐90

Cherry N, Burstyn I, Beach J, Senthilselvan A. 2012. Mental health in Alberta grain farmers using pesticides over many years.Occup. Med. 62:400-6.

Colborn T, Carroll LE. 2007. Pesticides, sexual development, reproduction, and fertility: current perspective and future direction. Hum, Ecol. Risk Assess 13(5):1078‐110

Corsini E, Liesivuori J, Vergieva T, Van Loveren H, Colosio C. 2008. Effects of pesticides exposure on the human immune system. Hum. Exp. Toxicol. 27(9):671‐80.

Diamanti-Kandarakis E, Bourguignon JP, GiudiceLC, y col. Endocrine-disrupting chemicals: an Endocrine So-ciety scientific statement.Endocr. Rev..Jun 2009;30(4):293-342.

57

Diamanti-Kandarakis E, Bourguignon JP, GiudiceLC, y col. Endocrine-disrupting chemicals: an Endocrine So-ciety scientific statement. Endocr. Rev..Jun 2009;30(4):293-342.

Dietert RR. 2011. Role of developmental immunotoxicity and immune dysfunction in chronic disease and cancer. Repro. Toxicol. 31(3):319-26.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); OMS (Organización Mundial de la Salud). 2014. Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas. Roma, IT. 41 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2006. Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. Roma, IT. XX p.

Freire C, Koifman S. 2012. Pesticide exposure and Parkinson’s disease: epidemiological evidence of associa-tion. Neurotoxicology 33(5):947-71.

Garcia M. et al 1999.Parental Agricultural Work Selected Congenital Malformations. Am.J.of Epiemiology .Vol.149(1)64-74.

http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/themes/pesticides/es/

http://www.fao.org/waicent/faostat/pest-residue/pest-s.htm

https://www.iarc.fr/featured-news/media-centre-iarc-news-glyphosate/

https://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/pesticides/es/

Jokanovic M, Kosanovic M, Brkic D, Vukomanovic P. 2011. Organophosphate induced delayed polyneuropa-thy in man: an overview. Clin. Neurol. Neurosurg.113 (1):7-10

Kortenkamp A, Martin O, Faust M,Evans, R, McKinlay R, Orton F, Rosivatz E. 2011. State of the Art Assessment of Endocrine Disruptors. Final Report. Project Contract Number.070307/2009/550687/SER/D3. European Com-mission.

Kristensen P, Irgens LM, Andersen A, Bye AS, Sundheim L. Birth defects among offspring of Norwegian far-mers, 1967–1991. Epidemiology 1997;8:537-44.

Lifeng T, Shoulin W, Junmin J, et al. Effects of fenvalerate exposure on semen quality among occupational workers. Contraception. Jan. 2006;73 (1):92-96.

Lizardi PS, O’Rourke MK, Morris RJ. The effects oforganophosphate pesticide exposure on hispanic children’s cognitive and behavioral functioning. J. Pediatr. Psychol. 2008 33(1):91‐101.

London L, Beseler C, Bouchard MF, Bellinger DC, Colosio C, Grandjean P, Harari R, Kootbodien T, Kromhout H, Little F, Meijster T, Moretto A, Rohlman DS, Stallones L. 2012. Neurobehavioural and neurodevelopmental effects of pesticide exposures. Neurotoxicology 33(4):887-96.

Malek AM, Barchowsky A, Bowser R, Youk A, Talbott EO. Pesticide exposure as a risk factor for amyotrophic la-teral sclerosis: a meta‐analysis of epidemiological studies: pesticide exposure as a risk factor for ALS.Environ. Res. 117:112-9.

Martenless Sheena. Environmental and occupational pesticide exposure and human sperm parameters: A systematic review. Toxicology vol. 307, 10 May 2013.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300483X130025.

58

Medina‐Carrilo L, Rivas‐Solis F, Fernández‐Argüelles R. 2002. [Risk for congenital malformations in pregnant women exposed to pesticides in the state of Nayarit, Mexico.] Ginecol. Obstet. Mex. 70:538-44.

Menegaux F, Baruchel A, Bertrand Y, Lescoeur B, Leverger G, Nelken G, Sommelet D, Hémon D, Clavel J. 2006. Household exposure to pesticides and risk of childhood acute leukaemia. Occup Environ. Med 63:131‐4.

Meyer A, Koifman S, Koifman RJ, Moreira JC, de Rezende Chrisman J, Abreu‐Villaca Y. 2010. Mood disorders hospitalizations, suicide attempts, and suicide mortality among agricultural workers and residents in an area with intensive use of pesticides in Brazil. J. Toxicol Environ. Health A. 73 (13‐14):866‐77.

Miller MD, Marty MA, Arcus A, Brown J, Morry D, Sandy M. 2002. Differences between children and adults: Implications for risk assessment at California EPA. Int. J. Toxicol. 21:403-18.

Mink PJ, Mandel JS, Sceurman BK, Lundin JI. 2012. Epidemiologic studies of glyphosate and cancer: a review. Regul. Toxicol. Pharmacol. 63(3):440‐5.

Newbold RR, Padilla‐Banks E, Snyder RJ, Phillips TM, Jefferson WN. 2007. Developmental exposure to endocri-ne disruptors and the obesity epidemic. Reprod. Toxicol. 23(3):290-6.

Nurminen T, Rantala K, Kurppa K, Holnberg PC. Agricultural work during pregnancy and selected structural malformations in Finland. Epidemiology 1995(;6):23-30.

Padungtod C, Savitz DA, Overstreet JW, Christiani DC, Ryan LM, Xu X. Occupational pesticide exposure and semen quality among Chinese workers. J Occup. Environ. Med.Oct 2000;42 (10):982-992.

PedenDB.2000.Developmentofatopyandasthma:candidateenvironmentalinfluencesandimportantpe-riods of exposure. Environ. Health Perspect. 108(Suppl 3):475-82.

Perera F, Herbstman J. 2011. Prenatal environmental exposures, epigenetics, and disease. Repro. Toxicol. 31(3):363‐73.

Pesticide Action Network (PAN). 2008. Manual de Monitoreo Comunitario y Abogacía Internacional. Oficina de Comunicaciones y Administración (RAP). Chile. 104 p

Pierik FH, Burdorf A, Deddens JA, Juttmann RE, Weber RF. 2004. Maternal and paternal risk factors for cryp-torchidism and hypospadias: a case‐control study in new born boys. Environ Health Perspect 112(15):1570‐6.

Posthuma RB et al 2012.Environmental risk factors for REM sleep behavioral disorders :A multicenter case control study.Neurology .79(5):428-34.

Prins GS. Endocrine disruptors and prostate cancer risk.Endocr. Relat. Cancer. Sep 2008;15 (3):649-656

Rau AT, Coutinho A, Avabratha KS, Rau AR, Warrier RP. 2012. Pesticide (endosulfan) levels in bone marrow in children with hematological malignancies.Indian Pediatr 49(2):113-117.

Schreinemachers DM.2003 Birth malformations and other adverse perinatal outcomes in four .U.S. wheat producing states .Envirn.Health Perspect. 111(9):1259-64

SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, PY). 2014. Normativas vigentes sobre manejo de productos fitosanitarios, fertilizantes y afines. Asunción, PY. Grafica. 407 p

SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, PY). 2019. Consulta de normativas (en línea). Consultado en 1 feb. 2018. Disponible en http://senave.gov.py/leyes.html

59

Slutsky M, Levin JL, Levy BS. Azoospermia and oligospermia among a large cohort of DBCP applicators in 12 countries. Int. J. Occup. Environ. Health.Apr-Jun 1999;5(2):116-122.

Stallones L, Beseler C. 2002. Pesticide poisoning and depressive symptoms among farm residents. Ann. Epi-demiol. 12(6):389‐94.

Teitelbaum, D. T., 1999. The toxicology of 1,2-dibromo-3-chloropropane (DBCP): A brief review. International Journal of Occupational and Environmental Health, 5:122-126.

Thorpe N, Shirmohammadi A. 2005. Herbicides and nitrates in ground water in Maryland and childhood can-cers: a geographic information systems approach. J Environ. Sci. Health C Environ. Carcinog. Ecotoxicol Rev. 23(2):261-78.

USEPA. Recognition and Management of Pesticides Poisonings. 2013. http://www2.epa.gov/sites/produc-tion/files/documents/rmpp_6thed_titletoc_0.pdf

Van der Mark M, Brouwer M, Kromhout H, Nijssen P, Huss A, Vermeulen R. 2012. Is pesticide use related to Par-kinson’s disease? Some clues to heterogeneity in study results. Environ.Health Perspect. 120(3):349‐7.

Waggoner JK y col. Mortality in The Agricultural Health Study 1993-2007. In American Journal of Epidemiolo-gy January 1 de 2011. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3025641/?report=reader.Waller SA, Paul K, Peterson SE, Hitti JE. 2010. Agricultural‐related chemical exposures, season of conception, and risk of gastroschisis in Washington State. Am. J. Obstet. Gynecol. 202(3):241-6.

Weichenthal S, Moase C, Chan P. 2010. A review of pesticide exposure and cancer incidence in the Agricultural Health Study Cohort. Environ Health Perspect 118(8):1117-1125.

White FM, Cohen FG, Sherman G, McCurdy R. 1988. Chemicals, birth defects and stillbirths on New Brunswick: associations with agricultural activity. Can. Med.Ass. J. 138(2):117‐24

Wigle DT, Turner MC, Krewski D. A systematic review and meta-analysis of childhood leukemia and parental occupational pesticide exposure. Environ Health Perspect. Oct 2009;117(10):1505-1513.

Winans B, Humble MC, Lawrence BP. 2011. Environmental toxicants and the developing immune system: a missing link in the global battle against infectious disease? Reprod. Toxicol. 31(3):327-36.

Zahm SH.,Ward MH.1998.Pesticides and childhood cancer .Environ.Health Perspect.106 (Suppl.3): 893-908.

60

X. aneXoS

SAN PEDRO

1.personas que aplican glifosato solo o en mezclas, 2 a 5 veces por mes en forma terrestre

2. vecinos expuestos a plaguicidas( cualquiera sea ) de 2 a 5 veces por mes

INFORMACIONES OBTENIDAS Y MAPAS ELABORADOS A PARTIR DEL MONITOREO COMUNITARIO Y EL MAPA DE AFECCIONES UTILIZANDO EL SISTEMA GEORREFERENCIADO DE EVALUACION DE CASOS - SIGEC

61

3- personas que aplican con mochila cada 15 dias hace entre 11 a 50 años.

4-personas que usan glifosato y han sufrido derrame sobre su cuerpo

62

5- personas que usan plaguicidas y al terminar de fumigar entierran, queman, o desechan en el lugar o de-rraman.

6- personas que no utilizan ningun equipo de protección solo guantes

63

7- personas que usan plaguicidas de franja amarilla, azul clase 3 o no especificado( 22, 5%, 16 % y 7,2 % )

64

CAAGUAZU

1.personas que aplican glifosato solo o en mezclas, 2 a 5 veces por mes, en forma terrestre

2- vecinos expuestos a plaguicidas( cualquiera sea ) de 2 a 5 veces por mes

65

3- personas que aplican con mochila cada 15 dias hace entre 11 a 30 años.

4-personas que usan glifosato y han sufrido derrame sobre su cuerpo

66

5- personas que usan plaguicidas y al terminar de fumigar entierran, quemam, o desechan en el lugar o de-rraman.

6- personas que no utilizan ningún equipo de protección solo guantes

67

7- personas que usan plaguicidas de franja amarilla, azul clase 3 o no especificado( 22, 5%, 16 % y 7,2 % )

68

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ABORTO (O00-O08) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

69

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ECNT (E11, E70-E89, E28.2, E64, K90) POR DEPARTAMENTOS DERESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

70

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS (G60-G64, G30, G20, F41, F32, Z91.5) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

71

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ENFERMEDADES PULMONARES (J20, J42, J45-46, J68.0) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

72

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ENFERMEDADES RENALES Y HEPÁTICA (N00-N24, K71-77) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

73

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A INTOXICACIÓN AGUDA (T60.0,T60.2) POR DEPARTAMENTOS DERESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

74

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A NEOPLASIAS MALIGNAS(C82-C85, C91-C95, C81, C64, C34, C50, C54.1, C56, C61, C62, C25, C71, C16)

POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

75

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TIROIDES (E06, C73, E04) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

76

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO ENFERMEDADES CONGÉNITAS* POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

*(Q35-Q37, (Q65-Q68, Q70-Q79), (Q69), (Q10-Q15), Q00.0, Q00.1-Q00.2; Q01; Q04; Q06-Q07, (Q60-Q63), (Q20-Q28), (Q54), (Q64.0), (Q03), (Q02), (F70-F79), (Q17), (Q53), (Q50-Q52), (Q55), (Q56)

OBS: Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del Ministerio de Salud

77

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A ENFERMEDAD DE HODGKIN (C81) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

78

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A LEUCEMIAS (C91-C95) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

79

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A LINFOMA NO HODGKIN (C82-C85) POR DEPARTAMENTOSDE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

80

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DE LA MAMA (C50) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

81

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMÓN (C34) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

82

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DEL ENCÉFALO (C71) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

83

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DEL ENDOMETRIO (C54.1) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

84

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DEL ESTÒMAGO (C16) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

85

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DEL PÁNCREAS (C25) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS

86

EGRESOS HOSPITALARIOS DEBIDO A TUMOR MALIGNO DEL TESTÍCULO (C62) POR DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA DEL PACIENTE. ACUMULADO DEL PERIODO 2011 AL 2015.

Los datos corresponden sólo a instituciones dependientes del MSPyBS