Proyecto "Cuerpo Humano"

7
7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano" http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 1/7  AUTORAS:

description

Proyecto de investigación "Cuerpo Humano", educación infantil

Transcript of Proyecto "Cuerpo Humano"

Page 1: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 1/7

 

AUTORAS:

Page 2: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 2/7

 

RESUMEN.

La curiosidad, la motivación y las ganas de aprender de nuestro alumnado es nuestro motor

a la hora de planificar y organizar los contenidos en nuestras programaciones.

Por ello, en nuestro centro optamos por una metodología de proyectos e investigaciones que

parten de los intereses y preguntas de nuestros alumnos y fomentan el aprendizaje a través de la

investigación y la búsqueda de información gracias a diversas fuentes.

Esta metodología nos facilita trabajar las distintas áreas curriculares que existen en Educación

Infantil y los objetivos y competencias siempre bajo el prisma de un aprendizaje funcional basado

en la realidad e intereses de nuestros alumnos.

En este artículo, os queremos mostrar el último proyecto que hemos estado llevando a cabo

con nuestro alumnado de 2º de Educación Infantil y que está relacionado con “Nuestro cuerpo”. Un

proyecto que ha llenado de interrogantes, informaciones, juegos y motivación nuestras aulasdurante este trimestre.

OBJETIVOS.

1-  Conocer cómo es el cuerpo humano por dentro y por fuera y comprender su

funcionamiento.

2-  Fomentar la investigación y la capacidad de “aprender a aprender “ de nuestro alumnado.

3-  Fomentar actitudes de higiene, salud y cuidado de nuestro propio cuerpo y el de nuestros

compañeros.

4- 

Realizar aprendizajes de forma colaborativa entre iguales.

5-  Utilizar todos los recursos a nuestro alcance para conocer nuestro cuerpo: las familias, las

TIC, libros, nosotros mismos, etc.

6-  Conocer y valorar el trabajo de personal sanitario.

7-  Usar el cuerpo para globalizar diferentes aprendizajes relacionados con la vida diaria y el

currículo de educación infantil.

METODOLOGÍA.

La forma de comenzar nuestros proyectos de investigación siempre cuenta con la

participación de las familias. Para ello, realizamos una nota en la que los alumnos y alumnas

informan de nuestra nueva aventura de aprendizaje. Ponemos a quién va dirigida y la firmamos.

Comenzamos con la ilusión de sacar, al llegar a casa, la nota de la mochila y ver la reacción de

nuestras familias.

Y así, poco a poco, van llegando las primeras aportaciones a la clase. Libros, cajas de

medicamentos vacías, reproducciones de esqueletos y radiografías fueron apareciendo y con ellas

las ganas por conocer más y más.

Pusimos en marcha un espacio para poner al alcance de los más pequeños toda la

información. Un mural, unos carteles elaborados por ellos, etc. y así se crea el primer rincón, el

rincón del Cuerpo Humano. Todo un lugar para curiosear y hacernos las primeras preguntas.

Page 3: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 3/7

Siempre en nuestra metodología está presente el trabajo por rincones y nunca nos olvidamos de la

importancia del juego en estas edades.

En el rincón del juego simbólico no podían faltar un Hospital y una Farmacia. En el Hospital

 jugamos a ser pacientes, doctores y enfermeros. Empezamos a distinguir especialidades, pediatra,dentista y el que más nos gusta que la señorita escriba en la pizarra, otorrinolaringólogo.

Page 4: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 4/7

 Comenzamos a analizar las radiografías y para ello utilizamos la maravillosa mesa de luz.

Vemos las roturas de algunos huesos, las articulaciones, las caries de los dientes, etc. y pensamos

en las actuaciones que debemos hacer, curar, operar, escayolar, etc. Creamos roles y mientras

desarrollamos nuestro proceso lecto-escritor anotando todo en pizarras y libretas preparadas para

ello.En la Farmacia, compramos y vendemos, utilizamos monedas de cartulina y jugamos con las

matemáticas. Además asociamos medicamentos que solemos tener en casa con algunas

enfermedades que conocemos.

A través de palabras significativas y textos funcionales vamos progresando en nuestro

proceso lescto-escritor individual así como el razonamiento lógico matemático.

Nuestra curiosidad va creciendo y los niños van demandando vídeos explicativos y diversa

información. Intentamos que siempre sea información de primera mano y poder contar con la

visita de familiares que tengan relación con el tema que estemos trabajando. Tuvimos la suerte de

poder contar con enfermeros, pediatra, médicos, mamás embarazadas, osteópata y personal de

laboratorio que nos explicaron las cosas adaptadas a nuestra edad.

Page 5: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 5/7

 

La información, además de libros, experimentos, vídeos y visitas de especialistas, también lavamos extrayendo de las TICs que para nosotras es un recurso importante a utilizar en nuestras

aulas contextualizadas en el proyecto que estamos trabajando.

Nuestras maestras nos dejan sus tablets y, con varias aplicaciones, practicamos muchos de

los contenidos aprendidos. Con algunas de ellas podemos ver nuestro esqueleto, al corazón latir o

el proceso de los alimentos en nuestro aparato digestivo.

Las familias empiezan a conocer nuestra metodología e incluso algunas nos facilitan libros

para practicar con la realidad aumentada  y sus marcadores. Es fantástico poder ver el cráneo y

algunas partes del cuerpo humano en relieve o experimentar con aplicaciones sobre el cuerpo

humano para ver nuestro propio cuerpo por dentro.

En este curso también nos hemos iniciado en la utilización de la robótica en nuestras aulasutilizando Bee Bot  como recurso no sólo para iniciarnos en la programación, sino para reforzar

algunos contenidos de los proyectos trabajados. En nuestro proyecto del cuerpo humano

realizamos un tablero con órganos y partes de nuestro cuerpo por el que nuestra abeja preferida se

desplaza mientras nosotros practicamos con los comandos de programación.

Page 6: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 6/7

 

Todo lo que aprendemos de la manera más vivencial posible lo vamos disfrutando pero

también nos gusta realizar alguna anotación y actividad plástica que refleje en una presentación

final, en esta ocasión en forma de lapbook, nuestras ganas por ser cada vez más mayores. Pintar

con plastilina un corazón, representar nuestro sistema urinario con unas lanas y un globo, hacer

una lista de los huesos que conocemos, hacernos un carnet de doctor o doctora son algunos de los

ejemplos de actividades que quedarán reflejadas en un trabajo final que elaboramos con toda la

ilusión.

POBLACIÓN.

El proyecto “Cuerpo Humano” se está llevando a cabo en  6 aulas de 2º de Educación Infantil

del CPEIP. Foro Romano en Cuarte de Huerva, localidad de Zaragoza, en el primer trimestre del

curso 2015-16.

En el artículo se refleja el desarrollo de este proyecto en tres de estas aulas con 25 alumnos cada

una de ellas.

RESULTADOS.

El tema de esta investigación ha resultado muy motivador para los niños. Es un tema extenso

por el que los niños han tenido mucha curiosidad. En clase siguen surgiendo mil preguntas y dudas

que entre todos seguimos solucionando.

Es un tema muy cercano a los niños en aspectos como el cuidado del mismo, las heridas, las

enfermedades, etc. pero a la vez es un tema muy interesante y extenso que facilita que no seapague la curiosidad y que sigan surgiendo cuestiones e intereses acerca del cuerpo por dentro.

Page 7: Proyecto "Cuerpo Humano"

7/21/2019 Proyecto "Cuerpo Humano"

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cuerpo-humano-56da240a953c1 7/7

Valoramos de una manera muy positiva la participación activa de las familias de nuestros

alumnos, tanto en la recogida de información y materiales como en las visitas recibidas en nuestras

aulas.

CONCLUSIONES.

Cuando incorporamos la investigación y la utilización de distintas fuentes de información a

nuestro trabajo diario en el aula desde la educación Infantil, potenciamos la curiosidad, las ganas

de aprender y la autonomía en nuestro alumnado.

Así, en nuestras clases, los alumnos buscan sus propias respuestas y es normal que nos

digan: ¿Eso lo podemos buscar en un libro? ¿Se lo pregunto a mis papás o a mi tía que es médico?

¿Puedes mirar en el ordenador?

Creemos importante que los niños conozcan las diferentes fuentes de información tanto

personales (maestros, familias, profesionales etc.) como materiales (libros, medios audiovisuales,

TICS etc.) y fomentar su autonomía para potenciar el aprendizaje.

Por ello consideramos importante que la escuela esté abierta al entorno, para poderpotenciar un aprendizaje funcional y competencial.

También consideramos importante el conocimiento y la formación del profesorado en

recursos múltiples y variados para luego poder ser utilizados en el aula de una manera

contextualizada

PARA SABER MÁS.

Podéis encontrar el desarrollo de las actividades en nuestras aulas en los blogs:

 

http://garabatosybuenosratos.blogspot.com.es   http://masqcolores.blogspot.com.es 

  http://cierzodeilusiones.blogspot.com.es

Si queréis llevar a cabo una investigación sobre este tema podéis encontrar muchos de los

recursos utilizados en:

  http://micajondesastreinfantil.blogspot.com.es