Proyecto curricular institucional

17
EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) ESCUELA FISCAL MIXTA “2 DE AGOSTO” Fundada: El 12 de Septiembre del 2005 RECINTO:SAUCES CAÑITA- PARROQUIA: PALENQUE- CANTÓN: PALENQUE DIRECCIÓN: VÍA PALENQUE - BALZAR DIRECTOR: FRANCISCO JAVIER ANCHUNDIA TOBAR 2012-2016

Transcript of Proyecto curricular institucional

Page 1: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

(P.E.I.)

ESCUELA FISCAL MIXTA

“2 DE AGOSTO”

Fundada: El 12 de Septiembre del 2005

RECINTO:SAUCES CAÑITA- PARROQUIA: PALENQUE- CANTÓN: PALENQUE

DIRECCIÓN:

VÍA PALENQUE - BALZAR

DIRECTOR: FRANCISCO JAVIER ANCHUNDIA TOBAR

2012-2016

Page 2: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

ESCUELA FISCAL MIXTA

“2 DE AGOSTO” Sauces-Cañita-Palenque-Los Ríos

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Elaborado por:

Francisco Javier Anchundia Tobar

Director

PRESENTACIÓN Los que hacemos en la Escuela Fiscal Mixta “2 de Agosto” del recinto Sauces-Cañita parroquia

Palenque cantón Palenque, estamos convencidos que debemos trabajar dentro de esta nueva

propuesta, la que está encaminada a cultivar, practicar activamente los nuevos cambios e

innovaciones tecnológicas y científicas, lo que conllevara al desarrollo y cambio de mentalidad,

mejorando las relaciones humanas, sentimientos y acciones que vayan en bien de la institución

y la comunidad. Esto nos hará protagonista del desarrollo socio-cultural y político de la

actividad educativa de nuestro sector.

El proyecto Educativo Institucional constituye el mecanismo que canaliza las actividades de la

institución con un sentido integrado, coherente, sistematice, holístico que hace posible la

consecución de los objetos de la educación en sus diferentes dimensiones.

Este proyecto servirá para el desarrollo de todas las actividades educativas,

sociales,culturales,deportivas con la práctica constante de valores, en los educando, docentes,

padres de familia, autoridades se encuentren involucrados.

1.1 DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCION RESPONSABLE: Escuela Fiscal Mixta “2 de Agosto”

2. DIRECTOR: Francisco Javier Anchundia Tobar

3. UBICACIÓN

PROVINCIA: Los Ríos

CANTÓN: Palenque

PARROQUIA: Palenque

RECINTO: Sauces Cañita

TIPO DE ESCUELA: Hispana

REGIMEN:Costa

SOSTENIMIENTO:Fiscal

Page 3: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

ZONA:Rural

JORNADA:Matutina

SEXO:Mixto

CLASE: Común

CORREO INSTITUCIONAL: [email protected]

SUPERVISOR: Lic. Adolfo Castro Martínez

FECHA DE PRESENTACION: 13 de Enero del 2012

TIEMPO DE DURACION: 5 Años

CODIGO: 12H01549

NUMERO DE ESTUDIANTES:22

ZONA: Rural

EDUCACION BASICA:1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º Año básico

FECHA DE CREACION: 12 de Septiembre de 2005

ACUERDO MINISTERIAL:#108

ACUERDO MINISTERIAL DE FISCALIZACION:#204

Page 4: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

1.2 INTRODUCCION

EL P.E.I es un instrumento curricular que define personalidad del centro de enseñanza,

sintetiza un conjunto de aspiraciones y prioridades de acción educativa:

EL P.E.I es una visión del futuro y de cambio que responde de cambio que responde a las

siguientes

Interrogantes:

¿Qué somos? ¿Que pretendemos ser? ¿Como y cuando alcanzaremos los objetivos?

El P.E.I además es el desarrollo tecnológico en los diferentes campos de demanda de una

permanente innovación educativa como respuesta a las necesidades de la nueva sociedad.

En este contexto el proyecto educativos institucional lleva el propósito de constituirse en un

instrumento que ayude a conducirá la institución educativa de la manera más adecuada,

aresponder a retos de innovación y modernidad. Con esta perspectiva de futuro ya no es

posible educar sin ideales, sin principios, sin fines, sin visión de lo mediato e inmediato. Sin

acciones concretas que respondan a las reales necesidades de nuestro/as estudiantes o

padres de familia, por lo tanto será imposible mejorar la calidad de educación, sin un proyecto

educativo institucional.

Este proyecto está constituido por los objetivos, misión, visión,meta,política,estrategia.

En todos ellos se muestran las necesidades y problemas que existen en la institución y las

formas que emplearemos para mejorar la escuela.

1.3.-DIAGNOSTICO (FODA)

La escuela fiscal mixta “2 de agosto” está ubicada en el recinto Sauces-cañita de la parroquia

palenque del cantón palenque.

La escuela fiscal mixta “2 de agosto” fueFundada el 12 de septiembre del 2005. Dicha escuela

se formó como particular con jornada matutina, fue construida de caña y techo de zinc por

todos los padres de familia siendo Director el Profesor Lic. PABLO GEOVANNY ORDOÑES

VERAquien laboro hasta el año 2007-2008 con un total de 35.

En el año 2007 gracias a la gestión del Municipio del Cantón Palenque y el apoyo de la Casa

Parroquial se solicita la fiscalización de la Escuela Fiscal Mixta “2 De Agosto” con los 7 años de

educación básica en el periodo 2007 – 2008 debiendo sujetarse para efecto a los planes y

programa de estudio vigente y más disposiciones emanadas por los ministerios de educación.

Durante estos siete años se ha logradoestructurar un plantel como símbolo de la educación con

sus propias características y evidentes atributos de valores, alto grado de rendimiento escolar y

prestigios de la comunidad.

Y para el periodo lectivo 2008-2009 ingresa a laborar el Profesor Francisco Javier Anchundia

Tobar hasta la actualidad, para el actual periodo nuestra institución cuenta con 22 estudiantes

en los diferentes años básicos y 1 profesor contratado por la subsecretaria regional del litoral.

Page 5: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

Esta institución se mantiene con el aporte del Ministerio de Educación en los que se refiere al

pago de un docente.

Por lo tanto hemos considerado las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y amenazas.

Características de la comunidad y del local.

La zona donde provienen sus miembros es zona rural,periférica en un 100% de extractos

socios económico bajo. En mayoría las posibilidades de trabajo de los padres de familia son

trabajos informales en las haciendas y de la agricultura. Un 100% de los alumnos viven con sus

padres.

Hay problemas de repetición y deserción debido al quemeimportismo de los padres de familia

con sus hijos ya que son obligados a trabajar por la tarde, cambio de domicilio y problemas

familiares.

El local del inmueble es propio, sus condiciones no son muy buena tiene 1 aula, un comedor y

1 baño.

1.4 JUSTIFICACION

El presente proyecto educativo está a guiar el trabajo docente en el aula, para mejorar la

calidad de educación y forma delos alumnos de acuerdo a las necesidades de la colectividad.

Este proyecto parte del diagnóstico situacional de la de escuela “2 de agosto” del recinto

Sauces-cañitas, Cantón palenque, provincia de Los Ríos, con fines de seleccionar las

necesidades prioritarias del establecimiento para buscar las alternativas de solución, pensando

siempre en la formación integral de los niños(as), con mentalidad reflexiva, critica y creativa.

Además tenemos en cuenta los perfiles de docentes, alumnos y padres de familia, a quienes va

dirigido este trabajo, para orientar la formación hacia niveles de calidad, eficiencia y eficacia

con una sólida formación científica, didáctica y en valores de los educandos.

De igual manera destacamos la misión y visión institucional, siempre orientada a una mujer

preparación de los estudiantes, basada en el modelo la de trabajo activo y formación de grupos

para contar con una visión objetivos de la realidad educativas en lo que debe desenvolverse los

alumnos.

El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer todas las actividades que se realizarán

en el trayecto de cinco años a partir de fecha de la elaboración es decir desde el mes de Enero

del 2012 hasta Abril del 2017, puesto que todas las actividades acumplir son a largo plazo.

Page 6: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

1.5 FODA

FODA

DIMENCION PEDAGOGICO CURRICULAR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Docente idónea Plata con especialistas en distintos subsectores

Biblioteca implentada con material apropiado para los alumnos

laboratorio de computación conectado a internet

buena disciplina de los alumnos

interés de los alumnos para la participación de talleres de folklore.

Material bibliográfico proporcionado por MINEDUC

Capacitación permanente de docentes

Contamos con clases específicas de horticultura

Baja asistencia promedios de los alumnos

Bajo rendimiento en el área de matemática.

Multi-cancha no cuenta con techo lo impide el desarrollo de actividades al aire libre cuando llueve.

Contaminación acústica que afecta a la concentración de los alumnos.

FODA

DIMENSIÓN COMUNITARIA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Escuela para padres.

Apoyo de psicopedagogo y psicólogo para la familia educativa a través de reuniones anuales.

Invitación abierta a participar de actividades extra-programáticas de los alumnos.

No contamos con centros médicos ni hospitales cerca.

Baja asistencia de los padres a la escuela para padres debido al trabajo de estos.

Apoderados pocos comprometidos con la educación de sus hijos por falta de tiempo.

No existe vigilancia por parte de carabineros en los alrededores de la institución.

Page 7: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

FODA

DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Equipo de trabajo competente dirigido por el sostenedor

Sistema de pago por cheque pactado a diez cuota

Acceso de postulación a proyecto para ampliación de infraestructura.

Falta de un inspector más en el patio

No cuenta con un sistema de vigilancia o alarma

No cuenta con un casino amplio

No óbresealimentación gratuita a los alumnos

FODA

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERATIVA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Los estamento clara mente definidos con funciones especificas

Implementación de departamentos por sectores (matemáticas,lenguaje,arte,ciencia.etc.)

*Contar con apoderados especialista en el área organización al ( administradores de empresa que participan directamente en el colegio)

*Falta de mayor cuidado y supervisión de alumnos durante el recreo.

1.6 SIMBOLOS INSTITUCIONALES

Page 8: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

1) Pabellón Nacional

2) Bandera Del Cantón Palenque

PERSONAL DOCENTE

Director:

Francisco Javier Tobar

2. COMPONENTE IDENTIDAD INSTITUCIUNAL

PERFIL DE ESTUDIANTE

Los estudiantes que se educan en la escuela fiscal mixta “2 de agosto” tienen como meta el

cambio de comportamiento de virtudes y valores.

Compromiso.

Cumplimiento del deber.

Capaces de razonar y solucionar los problemas que se presenten dentro y fuera de la

institución.

Reflexivos de sus acciones como estudiantes dinámicos, puntuales, creativos, críticos y

conocedores de sus derechos y deberes.

El buen vivir en una sociedad democrática, equitativa,exclusiva, pacifica, promotora de

diversidad y respetuosa de la naturaleza.

PERFIL DEL DOCENTE

Docentes centrados en su propio desarrollo humano.

Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad , respeto por todas las

personas y grupos humanos

Principios éticos solidos expresados en una auténtica vivencia de valores.

Sólida formación pedagógica y académica

Autonomía personal y profesional

Autoestima y responsabilidad

Compromiso con su rol de mediador

honestidad y autonomía

personas con una identidad definida y con proyectos claros.

Capacidad de innovación y creatividad

Personas con capacidad de aceptar al otro, de escucharlos de sensibilizarse frente a sus

necesidades

Que apuesten a vivir los procesos humanos buscando desarrollarse y ser generadores de

desarrollos para los demás

Docentes abiertos, respetuosos ,consientes de el preso de enseñanza

Aprendizaje no se centra en ellos si no en cada uno de sus alumnos.

Docentes empáticos, con capacidad d3e arriesgarse a vivir los procesos desde la potura del

otro y con apertura suficiente para no matarla de su propia postura.

Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su tiempo y de su

medio que le permita enfrentar con acierto y seguridad los diversos desafíos culturales.

Page 9: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

PARA CON LOS DEMAS

Comprometido con la calidad de servicio

Responsabilidad con la calidad de vida

Respetuoso

Amable

Tolerancia y participación

Respetuoso y entusiasta

Perseverante

Líder pedagógico

Amistoso.

DEL PADRE DE FAMILIA

Comunicativos

Integrados

Colaboradores

Responsables

Respetuosos

Activos

Amigables

Solidarios

Trabajador.

CON LA COMUNIDAD

Comunicador

Justo

Acogedor.

LA NUEVA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

En la actual constitución de la Republica aprobada por la consulta popular del 2008, en el

artículo 343 de la sección primera expresa:

El sistema Nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y

potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, la

generación y la utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes, y cultura. El Sistema

tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionara de manera flexible y dinámica

influyente, eficaz y eficiente.

En el artículo 347 numeral 1, de la misma sección se establece lo siguiente:

Sera responsabilidad del estado fortalecer la educación publica y coeducación asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad y la aplicación de la cobertura, la infraestructura física y

el equipamiento necesario de las instituciones educativas publicas.

Estos principios constituyen mandatos orientados a la calidad de la educación Nacional para

convertirla en el eje central del desarrollo de la sociedad Ecuatoriana.

Page 10: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

EL PLAN DECENAL DE LA EDUCACION

El ministerio de Educacion en Noviembre 2006, mediante consulta popular aprobó el plan

decenal de Educacion 2006-2015 definiendo entre una de sus políticas el mejoramiento de la

calidad de la educación en este plan preciso.

POLITICAS DEL PLAN DECENAL

POLITICA 1. Universalización de la Educación Infantil 0-5 años de edad

POLITICA 2.Universalización de la Educación General Basica de Primero a Decimo.

POLITICA 3. Incremento de la matricula en el bachillerato hasta alcanzar al menos el 75 % de

la población en la edad correspondiente.

POLITICA 4. ERRADICACION DEL ANALFABETISMO.

POLITICA 5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las Instituciones

Educativas.

POLITICA 6.Mejoramiento de la calidad y equidad de la Educacion de las Instituciones

Educativas.

POLITICA 7. Revalorización de la profesión docente desarrollo profesional condiciones de

trabajo y calidad de vida.

POLITICA 8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta

alcanzar menos el 6%.

PENSUM DE LA EDUCACION

AÑO BÁSICO

AREA

AÑO

HORAS

Lengua Literatura 10

Matemática 6

Ciencias Naturales 4

Estudios Sociales 4

Cultura Estética 3

Cultura Física 2

Optativa 1

Total 30

PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION GENERAL BASICA.

La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero

de básica hasta completar el decimo año con jóvenes preparados para continuar los estudios

de bachillerato y preparados para participar en la vida política –social, conscientes de su rol

Page 11: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado

desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para

comprender la vida natural y social.

Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educacion General Básica serán ciudadanos

capaces de:

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.

Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y

valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.

Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de

problemas de la realidad cotidiana.

Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.

Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.

Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo contemporáneo a

través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la

investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.

Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de

comunicación.

Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas

que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos

responsables, solidarios y proactivos.

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas,

potenciando el gusto estético

LOS EJES TRANSVERSALES DEL PROCESO EDUCATIVO

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo.

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el SUMAKWSAY es una concepción

ancestral de los pueblos originarios de los Andes como tal, el buen vivir esta presente en la

Educación Ecuatoriana como principio rector del sistema educativo y también como hilo

conductor de los ejes transversal es que forman parte de la formación en valores.

El buen vivir y la educación interactúan de dos modos:

Por una parte el derecho a la educación es un componente esencial del buen vivir en la medida

en que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como tal la garantiza la igualdad

de oportunidades para todas las personas.

Por otra parte el buen vivir es un eje esencial de la educación en la medida en que el proceso

debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para sociedad inspiradas en los

principios de buen vivir, es decir una sociedad democrática equitativa, inclusiva, pacifica de la

interculturalidad, tolerancia con la diversidad y respetuosa de la naturaleza.

Loa eje transversales constituyen grandes temáticas que deben ser atendidos en toda la

proyección curricular con actividades concretas integradoras al desarrollo de destrezas con

criterios de desempeños en cada área de estudio.

Page 12: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

El sentido general, los ejes transversalesabarcan temática tales como:

LA INTERCULTURALIDAD.-El reconocimiento de diversidad en las esferas local, regional y

nacional.

LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA.-El desarrollo de los valores humanos universales, el

cumplimiento de las obligaciones humanas o ciudadanas, la toma de conciencia de los

derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios.

LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.-La interpretación de los problemas mediantes el

cuidado del medio ambiente y sus implicaciones en la supervivencia de las especies.

EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS

ESTUDIANTES.En desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio

ecológico los hábitos alimenticio y de higiene, empleo productivo del tiempo libre.

LA EDUCACION SEXUAL EN LOS JOVENES.-El conocimiento y respeto por la integridad por

su propio cuerpo el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y

sociales, la responsabilidad de la paternidad y maternidad.

3.- FUNDAMENTO DEL PROYECTO

El proyecto educativo institucional se basa en los fundamentos filosóficos epistemológicos, que

sigue los lineamientos de la dialéctica; es una teoría que permite enfocar el desarrollo de la

sociedad como un proceso histórico cultural, descubrir las leyes objetivas del desarrollo

inherente a la sociedad y comprender sus cambios.

Fundamentos sociológicos, porque la sociedad es el producto histórico de la interacción social

de las personas, basadas en metas, valores, patrones y normas. También debemos considerar

a laglobalización como un proceso de avanza en el campo de la economía, la política,la cultura

y la educación.

FUNDAMENTOS PSICOLOGICO.- Atrevesdelenfoquecognitivo, que enfatiza la existencia y la

prevalencia de procesos activos de auto estructuración y reconstrucción de los saberes

culturales y científicos, los cuales permiten explicar la génesis del aprendizaje y su

comportamiento.

FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS.- Entre las teoría pedagógica que contribuye con el

paradigma cognitivo en la formación de los niños y adolescentes tenemos la constructivas que

busca en el niño y adolecente construya o reconstruya los conocimiento con la guía y la ayuda

del profesor para alcanzar aprendizajessignificativos y funcionales.

4.- MODELO PEDAGOGICO

Se fundamenta en un paradigma social educativo acorde al avance de la ciencia y tecnología

actual, el constructivismo.

El constructivismos es un paradigma social que considera que el cerebro no es mero recipiente

donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y al

conocimiento elementos esenciales de facilitación de nuestro accionar diario en pos de

Page 13: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

solucionar necesidades practicas individuales y sociales ; entonces ,la construcción de nuevos

elementos culturales es posible.

Así, el adaptarnosen la velocidad y a la asimilación de la información de todo los campos

científicos –sociales, el poder responder con calidad en la producción de bienes y servicio de la

optimización de recursos, a más de prodigar viniestar para todos no es una prodigera. Demos

recordar que podemos crear y recrear con nuestro cerebro , con nuestro proceso de

aprendizaje , situaciones o escenario presente y futuros, en los cuales la educación juega en

papel fundamental.

El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previa en las que

realiza nuevas construcciones mentales.

Tomando estas afirmaciones como punto de partida, diremos que la constuccion se produce

1. Cuando el sujeto interactuar con el objeto del conocimiento (Piaget)

2. Cuando esto lo realiza con interacción con otros (Vygotsky)

3. Cuando es significativo por el sujeto (Ausubel)

Entre los variados aspectos de la metacognicion, podemos destacar lossiguientes:

La meta cognición se refiere al conociminto consientizacion ,control y naturaleza de los

procesos de aprendizajes

Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos , algunas y veces

en forma de inconsciente

El aprendizaje matacognitivo puede ser desarrollo mediante experiencias de aprendizaje

adecuadas

De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden

alentarse o desalentarselas tendenciasmeta cognitivas de los estudiantes.

Este modelo pedagógico brinda la posibilidad de entender comprender y construir Meta

conocimientos educativos dentro del Diseño Curricular, específicamente en la

implementación de nuevos procesos de aprendizajes que se plantearan en el presente

P.E.I.

5.- VISION

La Escuela Fiscal Mixta “2 de Agosto “del Cantón Palenque, Recinto Sauce-Cañita donde es

acepta por la comunidad que sirve los principios ejerciendo una función critica que hace

visible una sociedad sin distinciones de clases estructuradas proporcionara en el mediano

plazo a los niños y niñas una educación de calidad, con el fin de formar individuos con

mentalidad reflexiva, critica y creativa, capaces de valorarse por sí solo.

Queremos que nuestra institución cuente con el apoyo total de la comunidad, las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto en lo técnico, pedagógico y

económico, que los estudiantes elevan su rendimiento escolar , que no hay repeticiones ni

deserciones, que eleven su autoestima y desarrollen su capacidad creativa educativa y talento

y sean lideres honestos, que hay un excelente clima organizacional en la comunidad educativa

institucional en el que todo muestren intereses por trabajar en equipo sin crear conflicto.

Page 14: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

6.- MISION

Nuestra institución está dedicada a la formación de la niñez, adolescentes y jóvenes de cantón

Palenque. La escuela fiscal mixta “2 de Agosto” es formadora de niños(as) está al servicio de

la comunidad, brindando educación con valores, desarrollo de capacidades de autoestima y

amor al trabajo a través del proceso constructivista.

Nuestra misión es desarrollar una educacion integral con práctica de metodologías activas,

participativa, aprovechando todos los recursos humanos técnico y económico y brindar una

educacion de calidad con ayuda de los padres de familia.

7.-METAS

Asistir a todos los seminarios convocados por el Ministerio de Educacion.

Poner en practica consientes y permanentes los valores éticos morales y cívicos, para

mejorar el comportamiento de los educandos.

Brindar una educacion preventiva del uso indebido de drogas, sexual adecuada para lograr

una buena orientación.

Diseñar, elaborar y aplicar durante el tiempo que dura este proyecto recursos didácticos y

aprovechando los materiales que nos ofrece el entorno.

Experimentar los dos primeros años con la metodología activas, recursos didácticos y

nuevos estrategias de evaluación, en el proceso de inter –aprendizaje.

Adecuar la infraestructura del local institucional.

Gestionar ante los organismos competentes para mejorar infraestructura y las necesidades

que requiere la institución.

Despertar el interés por la lectura en el alumnado enriquecida para ellos su lenguaje. Lo que

le permitirá un mejor desenvolvimiento en la vida diaria

Desarrollar el pensamiento lógico matemático mediante el cálculo mental.

8.-ESTRATEGIAS

Elaborar guías de auto-aprendizaje para la implementación del paradigma seleccionado y el

rescate de los valores que permitan desarrollar habilidades, destrezas y competencias en

los alumnos a beses del trabajo en grupo, en pareja, eindividual.

Realizar escuela para padres.

Desarrollar de proceso metodológico para las aplicaciones del modelo pedagógico y el

rescate de los valores, que posteriormente deberá aplicar en convivir comunitario.

Programas mingas con los padres, alumnos y docentes.

Desarrollar el Proyecto Educativo Institucional en todo y cada uno de los pasos para

alcanzar los objetivos propuestos.

Integración de padres, alumnos y docente.

Ejecutar acciones de conservación del medio ambiente.

Aplicar proyecto, códigos y manuales de convivencia para mejorar el buen vivir

Page 15: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

9.-POLITICA

La hora de entrada de docente 6:45, salida 14:45; en cumplimiento a las jornadas horario

tipo A.

Se atentara a los padres y madres de familia los días martes y viernes desde las 13:00 a

14:45.

Queda prohibido que los padres de familia ingresen a la hora de clases a interrumpir las

labores diarias.

Los padres no pueden ingresar con pantalonetas y gorras.

Los estudiantes deben ingresar a la institución vestidos con el uniforme demostrando aseo ,

normas de higiene, conducta y disciplina en peinado y aseo personal.

Que las actividades a realizarse sean de consejos y conlleven al mismo fin.

Propiciar el desarrollo de las prácticas de valores, funcionalidad del comité de padres de

familia.

Establecer normas de relaciones relaciones humanas entre maestros como padres de

familia y comunidad en general.

Que el trabajo de la institución refleje un espíritu de servicio, colaboración, integración y

entrega en beneficio de la sociedad.

10.-OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO

Alcanzar una educacion de calidad a través de la participación consciente, el empleo de

metodología activa y recursos didácticos, para formar niños(as) con mentalidad critica

reflexiva y lograr el desarrollo de las destrezas cognitivas,psicomotrices y efectivos.

Alcanzar una formación integral del educado a través de desarrollo de destreza valores,

capacidades cognitivas, socio-efectivas,psicomotrices,educación sexual a través de

maestros competentes.

Mejorar la infraestructura equipada con instrumentos que vayan en bien de los estudiantes

que se educan en esta institución.

11.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Emplear nuevas técnicas y métodos al nuevo sistema de educacion el mismo que va

encaminado al mejoramiento de la institución.

Aplicar pruebas periódicas,diarias, para darnos cuenta en lo que debemos mejorar, para

alcanzar en nuestros estudiantes un mejor rendimiento.

Orienta en la aplicación de los métodos y destrezas didácticas adecuadas en el proceso

educativo.

Responsabilizar a los docentes en el cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo con las

disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación.

Integrar a los padres, maestro y estudiantes para alcanzar el objetivo propuesto.

Page 16: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

12.-PRINCIPIOS

Respeto

Rendición de cuentas

Autoestima

Equidad

Participación

Libertad

Calidad

Calidez

Participación

Unidad

Rendición de cuenta

Continuidad

Flexibilidad

Igualdad

13.- RECURSOS

HUMANOS.- Director de la escuela de Ed. Básica (1) Docente Contratado (1) estudiantes (22)

padres de familia (9) Supervisor de la zona (1).

MATERIALES.- Infraestructura,espacio, mobiliarios, recursos didácticos.

TECNICO.-Guías de trabajo, Cursos de Actualización Curricular,

Instructivos,Planificaciones,acuerdos, proyectos, manuales, hora complementarias y otros.

14.- AVALUACION

La evaluación del presente proyecto de la Escuela Fiscal Mixta “2 de Agosto” es un

documentos a largo plazo (5 años) por ellos su evaluación se hace necesario para a la

realidad para lo cual acogeremos sugerencia de todos los involucrados en el que hacer

educativo institucional.

La evaluación siempre será con criterio positivo tanto del proyecto educativo institucional como

del profesor que lo imparte, teniendo presente que su intención es la modificar y acomodar

progresivamente el proyecto y la forma educativa con el fin que resulta cada vez más realista y

eficaz.

El control hará que sea aceptada y efectiva y se realizará sin desconfianza teniendo en cuenta

las condiciones personales como experiencia,cargo,posición. Para lo cual se aplicaran los

implementos respectivos con espíritu constructivo.

Consideramos que la propuesta es factible de llevarse a cabo, porque con el apoyo de las

autoridades de la comunidad y padres de familia, se implementan el proyecto como

mecanismo para mejorar la formación de los niños (as). En lo que respecta en campo legal, la

misma ley de educacion vigente, así como disposición de los organismosresponsables de la

educacion para un trabajo de calidad.

Page 17: Proyecto curricular institucional

EDUCA AL NIÑO POR EL CAMINO DEL BIEN, Y AÚN DE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL.

Al desarrollar el presenta proyecto se llega a establecer en primer lugar a mejorar la calidad de

educación, la preparación adecuada de los niños (as),para un eficiente y eficaz desempeño

estudiantil; aprovechando de la preparación del docente, la disponibilidad de recursos del

entorno, la infraestructura con la que se encuentran, el apoyo de la comunidad en las

actividades complementarias y la asesoría de la autoridades de la UTE # 3 para la aplicación

de los instrumentos propuestos.

15.- FIRMA DE RESPOSABILIDAD Y SELLO DE LA INSTITUCION:

SAUCE-CAÑITAS, 13 ENERO DEL 2012

______________________________ FRANCISCO JAVIER ANCHUNDIA TOBAR

DIRECTOR