Proyecto de Alcantarillado

download Proyecto de Alcantarillado

of 10

description

Proyecto de alcantarillado. Ingeniería Civil. Ingeniería Sanitaria.

Transcript of Proyecto de Alcantarillado

Universidad de OrienteNcleo AnzoteguiEscuela de Ingeniera y Ciencias AplicadasDepartamento de Ingeniera CivilCtedra: Ingeniera Sanitaria II

PROYECTO DE ALCANTARILLADO

Profesora: Bachilleres:Mimo, Ginangeli lvarez, Johelys C.I. 21.174.964 Fernndez, Mayerlys C.I. 19.673.087Seccin 21

Agosto 2015

PLANTEAMIENTO

El plano suministrado pertenece a una zona de aproximadamente 5 Ha, con una poblacin actual de 400 habitantes, una tasa de crecimiento poblacional de 2.1% y una densidad mxima bruta de 150 hab/Ha, con dotacin diaria de 250 litros/persona. En el rea a servir existe un colegio de educacin inicial con 80 nios y un centro de salud de tipo I.El diseo se realiz empleando tuberas de concreto, con relleno de zanja de material granular suelto con W=2000 Kg/m3 y carga vehicular de 1000 Kg/m2.Los criterios y parmetros aplicados pertenecen a la normativa venezolana vigente:

Gaceta Oficial n 5318, 06 de abril 1999 NORMAS GENERALES PARA EL PROYECTO DE ALCANTARILLADO; Gaceta Oficial n 4044, 08 de septiembre de 1988 NORMAS SANITARIAS PARA PROYECTO, CONSTRUCCIN, REPARACIN, REFORMA Y MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES;

as como tambin a distintas fuentes bibliogrficas:

FUNDAMENTOS PARA EL CLCULO DE ALCANTARILLADO, Ana Ghanem Rivero; CLOACAS Y DRENAJES, Simn Arocha.

POBLACIN FUTURAPeriodo de diseo = 25 aos

Mtodo Geomtrico

Mtodo de las Densidades

Para el diseo de alcantarillado se tom el valor obtenido por el mtodo de las densidades brutas, ya que este es el valor lmite de cantidad de personas por la unidad de superficie.

CAUDAL DE DISEO DE AGUAS SERVIDAS

Caudal de diseo de aguas servidas

Caudal de diseo de aguas institucionales

1) Centro medico asistencial: 0,70 l/s (segn gaceta 4044, captulo I, art. 110)

2) Colegio de educacin inicial, con alumnado externo: 40 l/d (segn gaceta 4044, captulo I, art. 110)

Caudal de agua por infiltracin

Longitud mxima de colectores (segn gaceta 5318, art. 35): 30m. Para el proyecto se utilizar un promedio de 15m de longitud. Gasto mnimo a considerar 20.000 l/d-km.

Caudal de diseo

CAUDAL UNITARIO

AREAS TRIBUTARIASCalculado a partir del plano suministrado mediante mtodo de las figuras geomtricas. Resultados en tabla resumen n 1.

CLCULOS HIDRULICOSDeterminados mediante el uso de tablas A.1 - A.2 del libro FUNDAMENTOS PARA EL CLCULO DE ALCANTARILLADO, Ana Ghanem Rivero. Resultados en tabla resumen n 1.

CORRECCIN DE PENDIENTESCalculadas mediante la relacin:

Ejemplo de clculo: Tramo A10 - A1.1Sc=4,29 Qr=3,22 l/sQc=18,86 l/sVc=0,64

T. A.1

Dems resultados en tabla resumen n1.

ESCALONES EN BOCAS DE VISITAPara rgimen acelerado:

Para rgimen retardado

Si se producen cambios de direccin en el flujo de las AS, se deben considerar prdidas de carga adicionales producidas por la curvatura, que se calcularn mediante la siguiente expresin:

Ejemplo de clculo: Tramo A10 - A6 - A6.1

Dems resultados en tabla resumen n2.

TIPOS DE APOYO Y CLASE DE TUBERACarga mxima de relleno y carga viva:

Carga vertical de relleno (wet):

Carga de rotura del tubo en el ensayo de los tres filos:

Ejemplo de clculo: Tramo A10 - A1.1

Con 1,80 entramos a la figura C.1 del apndice C del libro FUNDAMENTOS PARA EL CLCULO DE ALCANTARILLADO, luego cortamos la curva 3 material granular suelto y as encontramos el valor Ct=1,36.- Carga vertical de relleno:- Carga mxima de relleno y carga viva: - Carga de rotura del tubo en el ensayo de los tres filos: De acuerdo a este resultado de carga, y verificando los valores en la tabla B.4 del apndice B del libro FUNDAMENTOS PARA EL CLCULO DE ALCANTARILLADO, se utilizar tipo de apoyo B y clase de tubera 2 para este tramo del proyecto.Cabe destacar que en algunos tramos del proyecto fue necesaria la utilizacin de tipo de apoyo A. Dems resultados en tabla resumen n3.

Fig. 1. Tipo de apoyo A (K=2,8)

Fig. 2. Tipo de apoyo B (K=1,9)