Proyecto de Alumbrado y electrificación del Polígono...

329
Proyecto de Alumbrado y electrificación del Polígono Industrial de Can Blanc ÍNDICE GENERAL AUTOR: JAVIER VARGAS GUERRERO. DIRECTOR: CARLOS TURÓN RODRÍGUEZ. FECHA: JUNIO / 2003

Transcript of Proyecto de Alumbrado y electrificación del Polígono...

  • Proyecto de Alumbrado y electrificación del PolígonoIndustrial de Can Blanc

    ÍNDICE GENERAL

    AUTOR: JAVIER VARGAS GUERRERO.DIRECTOR: CARLOS TURÓN RODRÍGUEZ.

    FECHA: JUNIO / 2003

  • ÍNDICE GENERAL

    MEMORIA

    1. Objeto.2. Alcance.3. Antecedentes4. Normas y Referencias.

    4.1. Disposiciones Legales y Normas Aplicadas.4.2. Programas de Cálculo.

    5. REQUISITOS DE DISEÑO.

    5.1. Red de Distribucion en Baja Tensión.

    5.1.1. Introducción.5.1.2. Criterios Generales de Diseño de las Redes Subterráneas de B.T.

    5.2. Alumbrado del Polígono Industrial.

    5.2.1. Conceptos Básicos de Luminotecnia.5.2.1.1. Magnitudes Luminotécnicas.

    5.2.2. Fuentes de Luz.5.2.3. Generalidades del Alumbrado Viario.

    5.2.3.1. Introducción.5.2.3.2. Alumbrado Público Viario.

    5.2.4. Ley Catalana para la Protección del Medio Nocturno.

    5.2.4.1. Introducción.5.2.4.2. Principales Puntos de la Ley.

    6. Análisis de Soluciones.

    6.1. Red de Distribución en Baja Tensión.6.2. Alumbrado Público.

    7. Resultados Finales.

    7.1. Red de Distribución de Baja Tensión.

  • 7.1.1. Cuadro de Distribución de B.T. en C.T.7.1.2. Línea Subterránea de B.T.

    7.1.2.1. Conductores.7.1.2.2. Canalización.7.1.2.3. Accesorios.

    7.1.3. C.G.P. y Caja de Seccionamiento.

    7.1.3.1. Introducción.7.1.3.2. Constitución.7.1.3.3. Emplazamiento.

    7.1.4. Protecciones.7.1.5. Continuidad y Puesta a Tierra del Neutro.

    7.2. Alumbrado Público.

    7.2.1. Descripción de las Instalaciones.7.2.2. Acometida.

    7.2.2.1. Introducción.7.2.2.2. Canalizaciones y Conductores.

    7.2.3. Cuadro De Maniobra y Protección.

    7.2.3.1. Armario Exterior.7.2.3.2. Contador Eléctrico.7.2.3.3. Equipos de Mando y Control.7.2.3.4. Equipo de Regulación.7.2.3.5. Descripción del Cuadro de Mando y Protección.

    7.2.4. Protecciones.7.2.5. Redes de Alimentación.

    7.2.5.1. Canalizaciones y Conductores Eléctricos.7.2.5.2. Arquetas de Registro.

    7.2.6. Puntos de Luz.

    7.2.6.1. Soporte de Luminarias.7.2.6.2. Luminarias.

    7.2.6.2.1. Instalación Eléctrica.7.2.6.2.2. Protección Contra Contactos Directos o Indirectos.7.2.6.2.3. Grado de Protección Contra la Penetración de Cuerpos.

  • 7.2.7. Puesta a Tierra.

    7.2.7.1. Introducción.7.2.7.2. Descripción.7.2.7.3. Consejos Útiles para la Elección del Emplazamiento de la Toma de

    Tierra.7.2.7.4. Consejos Útiles para un Correcto Mantenimiento de la Puesta a Tierra.

    7.2.8. Iluminación De Viales.7.2.9. Relación de Cargas Eléctricas.

    7.2.9.1. Introducción.7.2.9.2. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 1 ( CM-1 ).7.2.9.3. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 2 ( CM-2 ).7.2.9.4. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 3 ( CM-3 ).

    8. Planificación.9. Orden de Prioridad entre los Documentos Básicos.

    ANEXOS

    1. Cálculo de la Red de Distribución.

    1.1. Prescripciones Reglamentarias.1.2. Procedimiento de Cálculo.

    1.2.1. Cálculo en Función del Momento Eléctrico.1.2.2. Cálculo en Función de la Intensidad Máxima Admisible.1.2.3. Cálculo en Función de la Caída de Tensión.1.2.4. Líneas de Distribución de la E.T. 60091.1.2.5. Líneas de Distribución de la E.T. 60092.1.2.6. Líneas de Distribución de la E.T. 60093.1.2.7. Líneas de Distribución de la E.T. 60094.1.2.8. Líneas de Distribución de la E.T. 60095.1.2.9. Líneas de Distribución de la E.T. 60096.

    1.3. Puesta a Tierra.1.4. Protecciones.

  • 2. Cálculos Alumbrado.

    2.1. Cálculos Luminotécnicos.

    2.1.1. Introducción.2.1.2. Determinación de las Luminarias.2.1.3. Determinación de los Soportes y su Ubicación.2.1.4. Determinación de los Coeficientes de la Luminaria.2.1.5. Niveles de Iluminación Medios Teóricos.2.1.6. Determinación de la Distancia entre las Luminarias.

    2.2. Calculo de las Secciones.

    2.2.1. Cálculo de la sección de la derivación individual.2.2.2. Cálculos de las Secciones de las Líneas de Distribución.

    2.3. Calculo del Poder de Corte en los Dispositivos de Protección.

    2.4. Cuadro de Mando y Protecciones, Nº-1.

    2.4.1. Cuadro de Mando.2.4.2. Salida Nº-1.2.4.3. Salida Nº-2.2.4.4. Salida Nº-3.2.4.5. Salida Nº-4.2.4.6. Salida Nº-5.2.4.7. Salida Nº-6.

    2.5. Cuadro de Mando y Protecciones, Nº-2.

    2.5.1. Cuadro de Mando.2.5.2. Salida Nº 1.2.5.3. Salida Nº 2.2.5.4. Salida Nº 3.2.5.5. Salida Nº 4.2.5.6. Salida Nº 5.2.5.7. Salida Nº 6.

    2.6. Cuadro de Mando y Protecciones, Nº-3.

    2.6.1. Cuadro de Mando.2.6.2. Salida Nº-1.2.6.3. Salida Nº-2.2.6.4. Salida Nº-3.

    2.7. Puesta a Tierra.

    3. Otros Documentos.

    3.1. Cálculos Luminotécnicos.

  • PLANOS

    1. Plano de Situación.2. Planta General.

    3. Líneas de Distribución del C.T. 60091.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

    4. Líneas de Distribución del C.T. 60092.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

    5. Líneas de Distribución del C.T. 60093.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

    6. Líneas de Distribución del C.T. 60094.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

    7. Líneas de Distribución del C.T. 60095.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

    8. Líneas de Distribución del C.T. 60096.

    - Distribución en Planta. (1 de 2).- Esquema Unifilar. (2 de 2).

  • 9. Alumbrado. Cuadro CM-1.

    - Distribución de Líneas de Alumbrado. (1 de 6).- Canalización de líneas de Alumbrado. (2 de 6).- Cuadro de Alumbrado Plano Topográfico. (3 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Potencia. (4 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Maniobra. (5 de 6).- Esquema Unifilar de las Líneas de Alumbrado. (6 de 6).

    10. Alumbrado. Cuadro CM-2.

    - Distribución de Líneas de Alumbrado. (1 de 6).- Canalización de Líneas de Alumbrado. (2 de 6).- Cuadro de Alumbrado Plano Topográfico. (3 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Potencia. (4 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Maniobra. (5 de 6).- Esquema Unifilar de las Líneas de Alumbrado. (6 de 6).

    11. Alumbrado. Cuadro CM-3.

    - Distribución de Líneas de Alumbrado. (1 de 6).- Canalización de Líneas de Alumbrado. (2 de 6).- Cuadro de Alumbrado Plano Topográfico. (3 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Potencia. (4 de 6).- Cuadro de Alumbrado Esquema de Maniobra. (5 de 6).- Esquema Unifilar de las Líneas de Alumbrado. (6 de 6).

    12. Detalles Constructivos.

    - Plano Detalle de la Zanja de B.T. (1 de 6).- Plano Detalle de la Zanja de Alumbrado. (2 de 6).- Plano Detalle de la Zanja en Condiciones de Cruzamientos y

    Paralelismos. (3 de 6).- Ubicación de la C.G.P., Caja de Derivación y Seccionamiento. (4 de 6).- Cimentación de Columna Troncocónica de 8 m. (5 de 6).- Detalle Luminaria QS-10. (6 de 6).

  • PLIEGO DE CONDICIONES

    1. Pliego de Condiciones Administrativas.

    1.1. Naturaleza y Objeto del Pliego de Condiciones.1.2. Condiciones Generales.1.3. Documentación del Contrato de Obra.1.4. Autoridad del Técnico Director de la Obra, e Inspección Facultativa.1.5. Corresponde al Constructor.1.6. Reglamentos y Normas.1.7. Materiales.1.8. Ejecución de las Obras.

    1.8.1. Comienzo.1.8.2. Plazo de Ejecución.1.8.3. Libro de Órdenes.

    1.9. Interpretación y Desarrollo del Proyecto.1.10. Obras Complementarias.1.11. Modificaciones.1.12. Contradicciones y Omisiones del Proyecto.1.13. Obra Defectuosa.1.14. Medios Auxiliares.1.15. Conservación de las Obras.1.16. Recepción de las Obras.

    1.16.1. Recepción Provisional.1.16.2. Plazo de Garantía.1.16.3. Recepción Definitiva.

    1.17. Contratación de la Empresa.

    1.17.1. Modo de Contratación.1.17.2. Presentación.1.17.3. Selección.1.17.4. Subcontratos.

    1.18. Permisos y Licencias.

    2. Pliego de Condiciones Económicas.

    2.1. Abono de la Obra.2.2. Fianzas.

    2.2.1. Fianza Provisional.2.2.2. Ejecución de Trabajos con Cargo a la Fianza.2.2.3. De su Devolución en General.2.2.4. Devolución de la Fianza en el Caso de Efectuarse Recepciones Parciales.

  • 2.3. Precios.2.4. Revisión de Precios.2.5. Penalizaciones.2.6. Contrato.2.7. Responsabilidades.2.8. Rescisión del Contrato.2.9. Liquidación en Caso de Rescisión del Contrato.

    3. Pliego de Condiciones.

    3.1. Normas a Seguir.3.2. Personal.3.3. Reconocimiento y Ensayos Previos.3.4. Ensayos.

    3.4.1. Introducción.3.4.2. Conductores.3.4.3. Alumbrado.3.4.4. Aparellaje.3.4.5. Puesta a Tierra.

    4. Pliego de Condiciones Técnicas.

    4.1. Condiciones Generales.

    4.1.1. Objeto del Pliego.4.1.2. Descripción de las Obras que Comprende.4.1.3. Programa de Trabajo.4.1.4. Planteamiento de las Obras.4.1.5. Iniciación y Prosecución de las Obras.4.1.6. Planos de Detalles de las Obras.4.1.7. Variaciones.4.1.8. Conservación del Entorno Urbano.4.1.9. Limpieza Final de las Obras.4.1.10. Señalización de las Obras.4.1.11. Responsabilidad del Contratista Durante la Ejecución de las Obra.

    4.2. Condiciones de los Materiales.

    4.2.1. Control Previo de los Materiales.4.2.2. Condiciones Generales de los Materiales de la Obra Civil4.2.3. Condiciones Generales de los Materiales de Alumbrado Público.

    4.3. Condiciones Especificas de los Materiales de Obra Civil.

    4.3.1. Hormigones Hidráulicos.4.3.2. Morteros de Cemento.4.3.3. Arena.4.3.4. Materiales Para el Relleno de Zanjas.4.3.5. Encofrados.

  • 4.4. Condiciones Especificas de los Materiales de Alumbrado.

    4.4.1. Alumbrado Público.

    4.4.1.1. Pernos de Anclaje.4.4.1.2. Tapas y Marco para Arquetas.4.4.1.3. Tubulares para Canalización, Tubo de Polietileno.4.4.1.4. Conductores.4.4.1.5. Portalámparas.4.4.1.6. Sistemas de Control Centralizado.4.4.1.7. Armarios de Maniobra.4.4.1.8. Columnas Metálicas.4.4.1.9. Luminaria Tipo Vial.4.4.1.10. Equipos Lámparas de Descarga.

    ESTADO DE MEDICIONES

    1. Obra Civil.2. Columnas.3. Conductores.4. Luminarias.5. Cuadros.

  • PRESUPUESTO

    1. Cuadro de Precios Unitarios.

    1.1. Obra Civil.1.2. Columnas.1.3. Conductores.1.4. Luminarias.1.5. Cuadros.

    2. Cuadro de Precios Descompuesto.

    2.1. Obra Civil.2.2. Columnas.2.3. Conductores.2.4. Luminarias.2.5. Cuadros.

    3. Presupuesto.

    3.1. Obra Civil.3.2. Columnas.3.3. Conductores.3.4. Luminarias.3.5. Cuadros.

    4. Presupuesto de Seguridad e Higiene.5. Resumen del Presupuesto.

  • ESTUDIO DE SEGURIDAD

    1. Objeto del Presente Estudio Básico de Seguridad y Salud.2. Tipo de Obra y Titular.3. Estudio Básico de Seguridad y Salud.4. Identificación de Riesgos.5. Medidas de Prevención.

    5.1. Protecciones Colectivas.5.2. Equipos de Protección Individual (epis).5.3. Generales.

    6. Mantenimiento Preventivo.7. Vigilancia de la Salud y Primeros Auxilios en la Obra.

    7.1. Vigilancia de la Salud.7.2. Primeros Auxilios

    8. Legislación y Normativas.

    8.1. Legislación.8.2. Normativas.

  • Proyecto de Alumbrado y electrificación del PolígonoIndustrial de Can Blanc

    MEMORIA

    AUTOR: JAVIER VARGAS GUERRERO.DIRECTOR: CARLOS TURÓN RODRÍGUEZ.

    FECHA: JUNIO / 2003

  • MEMORIA

    1. Objeto.2. Alcance.3. Antecedentes4. Normas y Referencias.

    4.1. Disposiciones Legales y Normas Aplicadas.4.2. Programas de Cálculo.

    5. Requisitos de Diseño.

    5.1. Red de Distribucion en Baja Tensión.

    5.1.1. Introducción.5.1.2. Criterios Generales de Diseño de las Redes Subterráneas de B.T.

    5.2. Alumbrado del Polígono Industrial.

    5.2.1. Conceptos Básicos de Luminotecnia.

    5.2.1.1. Magnitudes Luminotécnicas.

    5.2.2. Fuentes de Luz.5.2.3. Generalidades del Alumbrado Viario.

    5.2.3.1. Introducción.5.2.3.2. Alumbrado Público Viario.

    5.2.4. Ley Catalana para la Protección del Medio Nocturno.

    5.2.4.1. Introducción.5.2.4.2. Principales Puntos de la Ley.

    6. Análisis de Soluciones.

    6.1. Red de Distribución en Baja Tensión.6.2. Alumbrado Público.

    7. Resultados Finales.

    7.1. Red de Distribución de Baja Tensión.

  • 7.1.1. Cuadro de Distribución de B.T. en C.T.7.1.2. Línea Subterránea de B.T.

    7.1.2.1. Conductores.7.1.2.2. Canalización.7.1.2.3. Accesorios.

    7.1.3. C.G.P. y Caja de Seccionamiento.

    7.1.3.1. Introducción.7.1.3.2. Constitución.7.1.3.3. Emplazamiento.

    7.1.4. Protecciones.7.1.5. Continuidad y Puesta a Tierra del Neutro.

    7.2. Alumbrado Público.

    7.2.1. Descripción de las Instalaciones.7.2.2. Acometida.

    7.2.2.1. Introducción.7.2.2.2. Canalizaciones y Conductores.

    7.2.3. Cuadro De Maniobra y Protección.

    7.2.3.1. Armario Exterior.7.2.3.2. Contador Eléctrico.7.2.3.3. Equipos de Mando y Control.7.2.3.4. Equipo de Regulación.7.2.3.5. Descripción del Cuadro de Mando y Protección.

    7.2.4. Protecciones.7.2.5. Redes de Alimentación.

    7.2.5.1. Canalizaciones y Conductores Eléctricos.7.2.5.2. Arquetas de Registro.

    7.2.6. Puntos de Luz.

    7.2.6.1. Soporte de Luminarias.7.2.6.2. Luminarias.

    7.2.6.2.1. Instalación Eléctrica.7.2.6.2.2. Protección Contra Contactos Directos o Indirectos.7.2.6.2.3. Grado de Protección Contra la Penetración de Cuerpos.

  • 7.2.7. Puesta a Tierra.

    7.2.7.1. Introducción.7.2.7.2. Descripción.7.2.7.3. Consejos Útiles para la Elección del Emplazamiento de la Toma de

    Tierra.7.2.7.4. Consejos Útiles para un Correcto Mantenimiento de la Puesta a Tierra.

    7.2.8. Iluminación De Viales.7.2.9. Relación de Cargas Eléctricas.

    7.2.9.1. Introducción.7.2.9.2. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 1 ( CM-1 ).7.2.9.3. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 2 ( CM-2 ).7.2.9.4. Cuadro de Mando y Protecciones Nº- 3 ( CM-3 ).

    8. Planificación.9. Orden de Prioridad entre los Documentos Básicos.

  • Memoria

    1

    1. Objeto.

    Se redacta este proyecto con el fin de obtener las pertinentes autorizaciones para lapuesta en servicio de la electrificación del polígono industrial Can Blanc, compuestopor 73 parcelas destinadas a la industria y el alumbrado público de las calles queconstituyen dicho emplazamiento en el municipio de Viladecans.

    2. Alcance.

    El alcance del presente proyecto será la distribución de Baja tensión en el polígonode Can Blanc desde el cuadro de baja tensión ubicado en el C.T. pertinente hasta unaC.G.P., que estará ubicada en un nicho prefabricado y dispuesto según normas de lacompañía suministradora, en cada una de las parcelas. Además se incluye el alumbradode las calles que componen el polígono.

    3. Antecedentes.

    El cálculo de los C.T. así como el cálculo de todo la aparamenta que lo constituye sedescriben en el proyecto de distribución de media tensión y C.T. nº 5678 del polígonoen cuestión. De modo que lo que se proyecta son las redes subterráneas de baja tensióny el alumbrado viario partiendo de los C.T. ya ubicados en el polígono.

    El polígono industrial de Can Blanc en sí ocupa una superficie de 305.000 m2.

    Dicho polígono se divide en 73 parcelas, a las cuales vamos a suministrarle lapotencia prevista en común acuerdo del propietario, el promotor de la obra y lacompañía suministradora tal y como queda reflejado en la distribución de las estacionestransformadoras, así como el número de éstas, según proyecto de C.T. nº 5678 defecha 23-07-02 aprobado y en fase de ejecución.

    Los siguientes datos, reflejan las características de las diferentes parcelas quecomponen el polígono de Can Blanc:

    Parcela Empresa ubicada Superficie total(m2)

    Superficieedificada (m2)

    Potencia prevista acontratar (Kw)

    1 Terrenos públicos 14.200 800 100 2 Eléctrica del Baix 2.900 415 63 3 Camy s.a. 14.500 5.200 125 4 Terrenos públicos 8.360 - 160 5 Nissan (franquicia) 6.527 1.750 100

    6 Impregnaciones s.a. 1.907 1.907 80 7 Garro s.a. 940 940 50 8 Desconocido 1.040 1.040 25 9 Desconocido 1.040 1.040 6310 Restaurante Blanc 825 400 2511 Aceros Baix 815 815 50

    12 J.J. Vilka s.a. 800 800 2513 Promotor A 815 815 25

  • Memoria

    2

    Parcela Empresa ubicada Superficie total(m2)

    Superficieedificada (m2)

    Potencia prevista acontratar (Kw)

    14 Promotor A 1.160 1.160 5015 Promotor A 1.040 1.040 5016 Promotor A 1.040 1.040 5017 Promotor A 1.040 1.040 5018 Construcciones s.a. 1.970 1.500 5019 Hierros Baix 2.000 1.200 5020 ABB s.a. 1.130 1.000 2521 Promotor B 1.800 360 4522 Promotor B 2.050 2.050 4523 Promotor B 1.895 1.250 4524 Desconocido 1.925 1.925 4025 Moldes s.a. 1.370 1.050 5026 Taller Ral s.a. 1.205 1.150 6327 Carpinteros s.l. 1.310 750 4028 Forjados s.l. 960 500 31,529 Terrenos públicos 3.310 - 3030 Asociados Const.s.a. 4.435 1.500 12531 Frincon s.a. 2.520 1.730 10032 Neumaticos fe s.l. 2.245 750 5033 Promotor B 6.050 - 12534 Promotor B 485 400 4035 Promotor B 680 500 5036 Gullen s.a. 600 600 4037 Transportes Florida 620 200 6338 Distribuciones rapido 1.600 1.100 6339 Goma s.a. 1.000 800 8040 Desconocido 1.500 1.500 10041 Roca sanitarios s.a. 10.250 5.000 120

    42 Electrometal s.a. 510 350 5043 Azucar blanca s.a 500 500 4044 Easy car.com s.a. 2.020 1.300 6345 Fernandez s.a. 860 480 4046 Terrenos públicos 3.700 2.500 6347 Arenas Canteras 2.000 300 4048 Cardenas s.l. 5.250 700 8049 Almacenes s.l. 700 500 31,550 Ferreteria Blanc 1.250 800 5051 Promotor C 1.030 1.030 6352 Promotor C 970 970 6353 Promotor C 2.000 1.000 8054 Promotor C 2.500 1.500 8055 Derivados s.l. 1.300 500 8056 Carnicas Gonzalez 940 900 6357 Traperos s.l. 3.250 250 8058 Agencia T.N.T. 300 300 4059 Laboratorios G.L. 1.600 1.600 100

  • Memoria

    3

    Parcela Empresa ubicada Superficie total(m2)

    Superficieedificada (m2)

    Potencia prevista acontratar (Kw)

    60 Promotor D 920 900 8061 Forjas s.a. 1.950 1.500 5062 Carpintería Blanc 6.430 4.120 6363 Mudanzas s.l. 4.000 3.000 6364 Promotor C 2.500 2.000 10065 Terrenos públicos 2.600 - 8066 Promotor C 480 450 2567 Promotor C 450 450 2568 Promotor C 450 450 2569 Promotor C 450 450 31,570 Promotor C 600 600 31,571 Promotor C 680 680 4072 Masgrau s.a. 1.400 400 10073 Construcciones Vila s.a. 1.200 1.000 63

  • Memoria

    4

    - Además de las calles que forman dicho polígono:

    Calzada Acera AnchoCalle Tipo Ancho Número Parking Acera ParkingCalle de los Boteros - 3 Una Calzada

    Doble sentido 12,5 m 2 1 2 m 5 mCalle de los Boteros - 2 Una Calzada

    Doble sentido 12,5 m 2 - 2 m -Avenida de las Rocas Una Calzada

    Doble sentido 11 m 2 1 2 m 5 mCalle de las Modistas Una Calzada

    Doble sentido 10 m 2 1 2 m 5 mAvenida de la República Doble calzada

    Sentido único 10 m 2 -2 m

    mediana4m

    -

    Calle Industria Una CalzadaSentido único 8,5 m 2 - 2 m -

    Calle Madroño Una CalzadaSentido único 8,5 m 2 - 2 m -

    Calle Hortelanos - 1 Una CalzadaDoble sentido 8,5 m 2 - 2 m -

    Calle Carretas Una CalzadaSentido único 7 m 2 1 2 / 3,5 m 2,5 m

    Calle B Una CalzadaDobleSentido 6,5 m 2 - 4,5 m -

    Calle Herreros Una CalzadaSentido único 6 m 2 1 2 m 5 m

    Calle de los Boteros - 1 Una CalzadaSentido único 6 m 2 1 2 m 5 m

    Calle Tejedoras Una CalzadaSentido único 6 m 2 1 2 m 5 m

    Calle Hortelanos - 2 Una CalzadaSentido único 6 m 2 1 2 m 5 m

    Calle Hortelanos - 3 Una CalzadaSentido único 6 m 2 - 2 m -

    Calles de los Pastores Una CalzadaSentido único 6 m 2 1 2 m 5 m

    Calle A Una CalzadaSentido único 3,5 m 2 1 2 m 5 m

    Calle C Una Calzada Sentido único 3,5 m 2 1 2 m 5 m

    Tabla 1. Geometría de las calles que conforman el polígono.

  • Memoria

    5

    4. Normas y Referencias.

    4.1. Disposiciones Legales y Normas Aplicadas.

    - Reglamento de contadores de uso de corriente clase 2 Real decreto 875/84(BOE 12/05/84).

    - Reglamento de verificaciones eléctricas y regularidad en el suministro deenergía.

    - Decreto del 12 de marzo de 1954, del Ministerio de Industria (BOE núm.105, 15/04/1954).

    - Modificación del Reglamento. Real Decreto 724/1979, de 2 de febrero (BOEnúm. 84, 07/04/1979).

    - Modificación de los artículos 2 y 92. Orden de 18 de septiembre de 1979(BOE núm. 232, 27/09/1979).

    - Modificación. Real Decreto 1725/1984, de 18 de julio (BOE núm. 230,25/09/1984).

    - Reglamento electrotécnico para baja tensión.- Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, del Ministerio de Industria (BOE

    núm. 242, 09/10/1973).- Adición de un nuevo párrafo. Real Decreto 2295/1985, de 9 d'octubre (BOE

    núm. 297, 12/12/1985).- Instrucciones complementarias del Reglamento Electrotécnico para Baja

    Tensión.- Orden de 31 de octubre de 1973 (BOE núms. del 310 al 313, de 27 al

    31/12/1973).- Aplicación de las instrucciones complementarias. Orden de 6 de abril de

    1974 (BOE núm. 90, 15/04/1974).- Aislamiento en las instalaciones eléctricas. Resolución del 30 de abril de

    1974 (BOE núm. 109, 07/05/1974).- Modificación de la ITC-MI-BT-025. Orden de 19 de diciembre de 1977

    (BOE núm. 11, 13/01/1978) (C.E. - BOE núm. 265, 06/11/1978).- Modificación de varias instrucciones. Orden de 19 de diciembre de 1977

    (BOE núm. 22, 26/01/1978) (C.E. - BOE núm. 257, 27/10/1978).- Modificación de la ITC-MI-BT-025. Orden de 30 de julio de 1981 (BOE

    núm. 193, 13/08/1981).- Modificación de la ITC-MI-BT-004. Orden de 5 de junio de 1982 (BOE

    núm. 140, 12/06/1982).- Modificación de la ITC-MI-BT-004 y la ITC-MI-BT-008. Orden de 11 de

    julio de 1983 (BOE núm. 174, 22/07/1983).- Modificación de la ITC-MI-BT-025 y la ITC-MI-BT-044. Orden de 5 de

    abril de 1984 (BOE núm. 133, 04/06/1984).- Modificación de la ITC-MI-BT-026. Orden de 13 de enero de 1988 (BOE

    núm. 22, 26/01/1988).- Modificación de la ITC-MI-BT-026. Orden de 26 de enero de 1990 (BOE

    núm. 35, 09/02/1990).- Modificación de la ITC-MI-BT-026. Orden de 24 de julio de 1992 (BOE

    núm. 186, 04/08/1992).- Modificación de la ITC-MI-BT-026. Orden de 18 de julio de 1995 (BOE

    núm. 179, 28/07/1995).

  • Memoria

    6

    - Modificación de la ITC-MI-BT-044. Orden de 22 de noviembre de 1995(BOE núm. 289, 04/12/1995).

    - Modificación de la ITC-MI-BT-026. Orden de 29 de julio de 1998 (BOEnúm. 188, 07/08/1998).

    - Modificación del reglamento electrotécnico para baja tensión según RealDecreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 (BOE nº224 de fecha 18 deseptiembre de 2002

    - Normas y referencias particulares de la compañía suministradora de energíaelectrica FECSA-ENDESA.

    - Reglamento sobre acometidas eléctricas y normas de aplicación.- Real Decreto 2949/1982, de 15 de octubre, del Ministerio de Industria y

    Energía (BOE núm. 272, 12/11/1982) (C.E. - BOE núms. 291 y 312, 04 y29/12/1982 y BOE núm. 44, 21/02/1983).

    - Las normas particulares para instalaciones de enlace en el suministro deenergía eléctrica en baja tensión. Resolución del 24 de febrero de 1983, delDepartament d'Indústria i Energia (DOGC núm. 342, 06/07/1983).

    - Informes técnicos de instalaciones. Resolución del 23 de abril de 1985(DOGC núm. 538, 17/05/1985).

    4.2. Programas de Cálculo.

    Para realizar el estudio y cálculo luminotécnico del polígono se ha utilizado elprograma CALCULUX de la empresa Carandini.

    5. Requisitos de Diseño.

    5.1. Red de Distribución en Baja Tensión.

    7.1.2.1. Introducción.

    Los edificios se clasifican en cinco grupos, dependiendo de la función que vayan arealizar:

    - Edificios destinados a viviendas.- Edificios comerciales o de oficinas.- Edificios públicos.- Edificios industriales.- Edificios destinados a concentración de industrias.

    En nuestro caso la demanda de suministro es para la ubicación de edificiosdestinados a concentración de industrias, para lo cual el REGLAMENTOELECTROTÉCNICO DE B.T. determina que la potencia a prever sea de 125 W por m2y planta con un mínimo de 10.350 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.

  • Memoria

    7

    Asimismo en el artículo 12 del presente reglamento se hace constar que antes deiniciar las obras, los titulares de edificaciones en proyecto de construcción deberánfacilitar a la empresa suministradora toda la información necesaria para deducir losconsumos y cargas que han de producirse, a fin de poder adecuar con antelaciónsuficiente el crecimiento de sus redes y las previsiones de cargas en sus centros detransformación. Asimismo con la debida información se ejecuta el presente proyecto deelectrificación del polígono industrial de Can Blanc, incluyendo el proyecto dealumbrado de dicho polígono.

    5.1.1. Criterios Generales de Diseño de las Redes Subterráneas de B.T.

    Según el RD 1955/2000, punto 6 del artículo 45, se establece:

    ... las instalaciones destinadas a más de un consumidor tendrán la consideración dered de distribución, debiendo ser cedidas a una empresa distribuidora, quienresponderá de la seguridad y calidad del suministro, ...

    Es por tanto competencia de la compañía suministradora el establecer los aspectosque con carácter general deberán tenerse en cuenta en el diseño e instalación de laslíneas subterráneas de B.T.

    Serán los siguientes:

    o El valor de la tensión nominal de la red subterránea de B.T. será de 400V.o En las redes subterráneas de B.T. se utilizarán siempre cables con sección

    uniforme de 240 mm2 de Al para las fases y, como mínimo, 150 mm2 de Alpara el neutro.

    o La caída de tensión no será mayor del 5%.o La carga máxima de transporte se determinará en función de la intensidad

    máxima admisible en el conductor y del momento eléctrico de la línea.o En las redes subterráneas de B.T. las derivaciones saldrán, en general, de cajas

    de entrada y salida de un cable de B.T. principal. Así, en caso de avería de untramo de cable subterráneo de B.T., se facilita la identificación y separacióndel tramo averiado.

    o Las derivaciones de líneas secundarias se efectuarán en cajas de distribución oen cajas de seccionamiento, en las que se ubicarán, si procede, fusibles deprotección de calibre apropiado, selectivos con los de cabecera.

    o El conductor neutro estará conectado a tierra a lo largo de la línea de B.T., enlos armarios de distribución, por lo menos cada 200m y en todos los finalestanto en las líneas principales como en sus derivaciones.

  • Memoria

    8

    5.2. Alumbrado del Polígono Industrial.

    5.2.1. Conceptos Básicos de Luminotecnia.

    Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, asícomo su control y aplicación.

    Iniciemos su estudio examinando las variaciones electromagnéticas simples, quepueden clasificarse bien por su forma de generarse, por sus manifestaciones efectos, osimplemente por su longitud de onda.

    Figura 1. Relación de la radiación y del color.

    Las radiaciones visibles se caracterizan por ser capaces de estimular el sentido de lavista y estar comprendidas dentro de una franja de longitud de onda muy estrecha,comprendida aproximadamente entre 380 y 780 µ m. (1 milimicra = 10-9 m.). Estafranja de radiaciones visibles, está limitada de un lado por las radiaciones ultravioleta yde otro, por las radiaciones infrarrojas, que naturalmente no son perceptibles por el ojohumano.

    Una de las características más importantes de las radiaciones visibles, es el color.Estas radiaciones, además de suministrar una impresión luminosa, proporcionan unasensación del color de los objetos que nos rodean.

    Dentro del espectro visible, pueden clasificarse una serie de franjas, cada una de lascuales se caracteriza por producir una impresión distinta, característica peculiar de cadacolor.

    Puesto que el receptor de estas sensaciones de color es el ojo humano, resultabainteresante conocer su sensibilidad para cada una de estas radiaciones. Para ello sedispuso de fuentes de luz capaces de generar cantidades iguales de energía de todas laslongitudes de onda visibles, y se realizó el ensayo comparativo de la sensación luminosaproducida a un gran número de personas.

  • Memoria

    9

    El ensayo dio como resultado que no todas las longitudes de onda producían lamisma impresión luminosa y que la radiación que más impresión causaba era lacorrespondiente a una longitud de onda de 550 mµ , propia del color amarillo-verde.Esta impresión iba decreciendo a derecha e izquierda del valor máximo característico,siendo para los colores rojo y violeta los que daban una menor impresión.

    Figura 2. Curva internacional de sensibilidad del ojo humano.

    De estos resultados se obtuvo la "Curva Internacional de Sensibilidad del ojohumano" tal y como se representa en la figura.

    Partiendo de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar conla existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudesque deben conocerse y definirse son las siguientes:

    MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLOFlujo luminoso Lumen φ

    Nivel de iluminaciónIluminancia Lumen / m

    2 = Lux E

    Intensidad luminosa Candela I

    Luminancia Candela / m2 L

    Tabla 2. Magnitudes Lumínicas.

    El flujo luminoso y la intensidad luminosa son magnitudes características de lasfuentes de luz, indicando la primera la cantidad de luz emitida por dicha fuente en 1segundo en todas direcciones, mientras que la segunda indica la cantidad de luz emitidaen 1 segundo y en una determinada dirección.

    Seguidamente pasemos a definir más detalladamente cada una de estas magnitudes.

  • Memoria

    10

    5.2.2. Magnitudes Luminotécnicas.

    A. Flujo Luminoso.

    Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa yse puede definir de la siguiente manera:

    Flujo luminoso es la cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente duranteun segundo.

    (1)

    φ = Flujo luminoso en Lúmenes. Q = Cantidad de luz emitida en Lúmenes x seg. t = Tiempo en segundos

    El Lumen como unidad de potencia corresponde a 1/680 W emitidos a la longitudde onda de 550 mµ .

    Ejemplos de flujos luminosos:

    Lámpara de incandescencia de 60 W. 730 Lm.Lámpara fluorescente de 65 W. "blanca" 5.100 Lm.

    Lámpara halógena de 1000 W. 22.000 Lm.Lámpara de vapor de mercurio 125 W. 5.600 Lm.

    Lámpara de sodio de 1000 W. 120.000 Lm.

    Tabla 3. Flujos luminosos se distintas fuentes de luz.

    B. Nivel de iluminación.

    El nivel de iluminación o iluminancia se define como el flujo luminoso incidentepor unidad de superficie.

    (2)

    A su vez, el Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 m2 cuandosobre ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 Lumen.

  • Memoria

    11

    Ejemplos de niveles de iluminación:

    Mediodía en verano 100.000 Lux.Mediodía en invierno 20.000 Lux.Oficina bien iluminada 400 a 800 Lux.Calle bien iluminada 20 Lux.

    Luna llena con cielo claro 0,25 a 0,50 Lux.

    Tabla 4. Niveles de Iluminación.

    C. Intensidad luminosa.

    La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relaciónque existe entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo ejecoincida con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado enestereoradianes.

    (3)

    I = Intensidad luminosa en candelas. φ = Flujo luminoso en lúmenes. ω = Ángulo sólido en estereoradianes.

    La candela se define también como 1/60 de la intensidad luminosa por cm 2 del"cuerpo negro" a la temperatura de solidificación del platino (2.042 º K).

    Con el fin de aclarar el concepto de ángulo sólido, imaginemos una esfera de radiounidad y en su superficie delimitemos un casquete esférico de 1 m 2 de superficie.

    Uniendo el centro de la esfera con todos los puntos de la circunferencia que limitandicho casquete, se nos formará un cono con la base esférica; el valor del ángulo sólidodeterminado por el vértice de este cono, es igual a un estereoradián, o lo que es lomismo, un ángulo sólido de valor unidad.

    En general, definiremos el estereoradián como el valor de un ángulo sólido quedetermina sobre la superficie de una esfera un casquete cuya área es igual al cuadradodel radio de la esfera considerada.

    (4)

    Según podemos apreciar en la figura, la definición de ángulo sólido nos da idea dela relación existente entre flujo luminoso, nivel de iluminación e intensidad luminosa.

  • Memoria

    12

    Figura 3. Relación entre flujo luminoso, nivel de iluminación e intensidad luminosa.

    Ejemplos de intensidad luminosa:

    Lámpara para faro de bicicleta sinreflector

    1 cd.

    Lámpara PAR-64 muy concentrada 200.000 cd.Faro marítimo ( Centro del haz ) 2.000.000 cd.

    Tabla 5. Intensidad luminosa de distintas fuentes de luz.

    D. Luminancia.

    Luminancia es la intensidad luminosa por unidad de superficie perpendicular a ladirección de la luz.

    La luminancia L suele expresarse indistintamente en candelas/cm2 o en candelas/m2.

    Figura 4. Superficies a considerar, según incida la luz.

    Cuando la superficie considerada S1 no es perpendicular a la dirección de la luz,habrá que considerar la superficie real S2, que resulta de proyectar S1 sobre dichaperpendicular.

  • Memoria

    13

    S2 = S1 cos θ (5)

    por lo tanto:

    (6)

    Ejemplos de luminancia:

    Filamento de lámparaincandescente

    10.000.000 cd./m2

    Arco voltaico 160.000.000 cd./m 2

    Luna llena 2.500 cd./m2

    Tabla 6. Ejemplos de luminancia de distintas fuentes de luz.

    Con ayuda de la figura y algunas de las fórmulas anteriormente expuestas, podemosllegar a interesantes conclusiones, que más adelante nos servirán para los cálculos.

    Siendo:

    (7)

    tendremos que:

    (8)

    Figura 5. Relación entre dos superficies.

    Si tenemos en cuenta que los flujos luminosos y las intensidades luminosas soniguales en ambas superficies, tendremos que:

    (9)

  • Memoria

    14

    de donde:

    (10)

    Según estas fórmulas observamos como una fuente de luz con una intensidadluminosa de 200 candelas en la dirección del eje de la figura determina sobre un puntosituado a 1 metro de distancia, un nivel de iluminación de:

    Si ahora suponemos que el punto está situado a 3 metros, el nivel de iluminación severá reducido en una novena parte.

    Cuando la superficie iluminada no es perpendicular a la dirección del rayoluminoso, la iluminancia o nivel de iluminación, viene modificado por el coseno delángulo de incidencia, que es el ángulo formado por la dirección del rayo incidente y lanormal a la superficie en el punto considerado.

    Figura 6. Incidencia perpendicular de un rayo de luz.

    Así tendremos que:

    (11)

    Suponiendo que el punto de luz se encuentra a una altura H, sobre la horizontal,

    (12)

  • Memoria

    15

    y por tanto;

    (13)

    Por ejemplo, si suponemos una fuente de luz a una altura de 8 metros, con unaintensidad luminosa de 200 candelas, en un punto que forma 20º con la vertical, el nivelde iluminación en dicho punto será:

    .5.2.3. Fuentes de Luz.

    Varios son los parámetros que nos ayudaran a definir las fuentes de luz más idóneas,temperatura y rendimiento en color, eficacia, tamaño, vida media y mantenimiento delflujo.

    Las calidades cromáticas de una fuente de luz vienen dadas por el color aparente,dada por su temperatura de color correlacionada y el rendimiento de color que afecta alaspecto cromático de los objetos iluminados por las lámparas.

    La apariencia del color se puede clasificar como sigue:

    Temperatura de color correlacionada Apariencia de colorMayor de 5000 K Fría (blanca azulada)

    Entre 3300 y 5000 K Intermedia (blanca)Menor de 3300 K Cálida (blanca dorada)

    Tabla 7. Apariencia de color relacionada con la temperatura.

    El hecho de utilizar uno u otro tipo dependerá de los requerimientos de la zona ailuminar y de nivel de iluminación necesarios. La experiencia demuestra que a mayornivel de iluminancia, es más confortable utilizar fuentes de luz con mayor temperaturade color y viceversa. Como en alumbrado público los niveles son relativamente bajos(10-40 lux, o, 0,5-2 cd/m2), se suelen emplear lámparas con una temperatura de colormenor de 3000 K.

    El rendimiento cromático o índice de reproducción cromática (IRC), se mide por unparámetro denominado Ra, que es un número que nos indica como la fuente de luzreproduce los colores del objeto iluminado, en comparación a como los reproduce lalámpara incandescente, que se considera como valor de Ra igual a l00.

    Para valores de Ra inferiores a 80 Reproducción normal

    Para valores de Ra entre 80 y 90 Reproducción de lujo.

    Para valores de Ra superiores a 90 Reproducción especial de lujo.

  • Memoria

    16

    En este caso el rendimiento cromático tiene solo una importancia relativa, ya que noes necesario reproducir fielmente los colores y tonalidades de los coches que nospreceden, si en cambio, es necesario que la visibilidad sea óptima, tanto con buentiempo como con lluvia, niebla, etc.

    Otro de los parámetros decisorios a la hora de elegir una fuente de luz es la eficacia,medida en Lum / watio de la lámpara, cuanto mayor es, menor es el número de lámparasnecesarias y por lo tanto menor será la potencia instalada. Se consideran los siguientesvalores, para lámparas de descarga.

    - Eficacia entre 50 y 80 lum/w.: Media, aceptables si la reproducción cromáticaes prioritaria.

    - Eficacia entre 80 y 100 lum/w: Normal.- Eficacia mayor que 100 lum/w: Alta, cuando no es prioritaria la reproducción

    cromática.

    La vida media de las lámparas también es importante ya que cuento mayor sea,mayor será el tiempo que transcurra entre los sucesivos cambios, y menor será el costede reposición, con las dificultades que ello implica. Igualmente ocurre con ladepreciación de las lámparas a lo largo de su vida media, cuanto menor sea, mayor seráel coeficiente de mantenimiento, de la instalación.

    5.2.4. Generalidades del Alumbrado Viario.

    5.2.4.1. Introducción.

    En esta parte del proyecto determinaremos las características de las instalaciones deiluminación de las calles que forman el polígono industrial. Aquí se muestra una lista deniveles teóricos de iluminación según el espacio a iluminar:

    Tabla 8. Niveles de iluminación recomendados.

  • Memoria

    17

    5.2.4.2. Alumbrado Público Viario.

    El alumbrado público viario se localiza en aquellos lugares abiertos al tránsito, siendosu finalidad la de favorecer la circulación nocturna y evitar los peligros que origina laoscuridad. El alumbrado viario se consigue mediante luminarias ubicadas sobre postes omástiles especiales, existiendo, principalmente, cuatro formas diferentes de colocación:

    Unilateral

    Esta disposición de las luminarias consiste en la colocación de todas ellas a un mismolado de la calzada. Se utiliza solamente en aquellos casos en los que el ancho de la víaes igual o inferior a la altura de montaje de las luminarias.

    Figura 7. Disposición unilateral.

    Tresbolillo

    Consiste en la colocación de las luminarias en ambos lados de la vía, al tresbolillo oen zigzag. Se emplea principalmente en aquellos casos en los que el ancho de la vía esde 1 a 1,5 veces la altura de montaje.

    Figura 8. Disposición al tresbolillo.

  • Memoria

    18

    En oposición

    Esta disposición sitúa las luminarias una enfrente de la otra, y suele utilizarse cuandoel ancho de la vía es mayor de 1,5 veces la altura de montaje.

    Figura 9. Disposición en oposición.

    Central con doble brazo

    Figura 10. Disposición central.

    Este caso se utiliza en autopistas y vías de dos calzadas. En realidad se trata de unacolocación unilateral para cada una de las dos calzadas; en ocasiones también se colocafrente a ellas otras luminarias, dando lugar a disposiciones dobles en oposición, o altresbolillo.

    Estas son las cuatro maneras de colocación más comúnmente utilizadas, aunquepueden existir otras muchas.

    La experiencia acumulada en el alumbrado público, recomienda una serie derequisitos que deberemos de tener presente a la hora de los cálculos, sin que ellosuponga una imposición que pueda limitar la actuación del proyectista. Seguidamenteexponemos algunas de ellas.

  • Memoria

    19

    La altura a la que deberemos situar las luminarias, en cierto modo depende de lapotencia luminosa instalada, por lo que deberemos de tener presente la siguiente tabla:

    ALTURA RECOMENDADA SEGÚN ELFLUJO LUMINOSO DE LA LUMINARIA

    Potencia luminosa(lúmenes)

    Altura de la luminaria(metros)

    3.000 a 9.000 6,5 a 7,59.000 a 19.000 7,5 a 9

    > 19.000 > 9

    Tabla 9. Altura recomendada para el flujo luminoso escogido.

    Según sea la iluminación media que queremos obtener, así deberá ser la relaciónentre la distancia de separación de luminarias y su altura:

    RELACIÓN ENTRE SEPARACIÓN Y ALTURASEGÚN EL NIVEL DE ILUMINACIÓN

    Iluminación media(lux)

    RelaciónSeparación /

    Altura2 < Em < 7 4 a 5

    7 < Em < 15 3,5 a 415 < Em ≤ 30 2 a 3,5

    Tabla 10. Relación separación/altura para la iluminación deseada.

    En el alumbrado público también deberemos tener en cuenta el coeficiente demantenimiento por ensuciamiento y por depreciación del flujo luminoso. El coeficientepor ensuciamiento que deberemos aplicar en cada caso, lo mostramos en la tablasiguiente:

    FACTOR DE MANTENIMIENTO POR ENSUCIAMIENTO

    Tipo de luminaria Factor recomendadoHermética 0,80 a 0,87Ventilada 0,70 a 0,80Abierta 0,65 a 0,75

    Tabla 11. Factores de mantenimiento de luminaria.

  • Memoria

    20

    Los fabricantes de luminarias, además de suministrar las curvas Isolux, deben desuministrar también unas curvas llamadas "curvas de utilización", que en función de latangente del ángulo formado entre la luminaria y la zona a iluminar, nos da el tanto porciento del flujo utilizado correspondiente a la calzada y a la acera. Vamos a dividir elestudio detallado de este coeficiente en cuatro casos, para una mayor comprensión,teniendo siempre presente que nos referimos a la iluminación de la calzada y no a la delas aceras:

    Cuando la vertical que pasa por la luminaria coincide justamente con el final de lacalzada y el principio de la acera.

    En este caso, el flujo correspondiente a la zona de acera (curvas Isolux), se utilizapara iluminar la acera, y el flujo correspondiente a la zona de calzada se utiliza parailuminar la misma.

    (14)

    Figura 11. Curvas de utilización, cuando la vertical coincide con la acera .

  • Memoria

    21

    Cuando la vertical que pasa por la luminaria cae dentro de la calzada.

    Ahora la zona correspondiente a calzada se utiliza para iluminar la calzada, y parte dela zona de acera se utiliza también para iluminar la calzada.

    (15)

    Figura 12. Curvas de utilización, cuando la vertical esta dentro de la calzada .

    Cuando la vertical que pasa por la luminaria cae dentro de la acera.

    En este caso parte del flujo luminoso de la zona de calzada se utiliza para iluminar laacera.

    (16)

    Figura 13. Curvas de utilización, cuando la vertical esta dentro de la acera .

  • Memoria

    22

    Cuando se utiliza iluminación central con doble brazo.

    Este caso difiere notablemente de los anteriores, ya que ahora hay que contar conparte de la zona de acera, de una de las calzadas, que ilumina la otra calzada.

    (17)

    Figura 14. Curvas de utilización, cuando la disposición es central.

    Una vez obtenido el valor del coeficiente de utilización de la luminaria, podemosdeducir:

    (18) En la que:

    E = Nivel de iluminación en lux. φ t = Flujo luminoso máximo de cada luminaria en Lúmenes. A = Ancho de la calzada en metros. D = Separación entre luminarias en metros. Cu = Coeficiente de utilización.

  • Memoria

    23

    5.2.5. Ley Catalana para la Protección del Medio Nocturno.

    5.2.5.1. Introducción.

    El pasado 16 de mayo del 2001 el Parlament de Catalunya aprobó por unanimidad laprimera ley de ámbito autonómico para la protección del medio nocturno. Este hechoconstituye un gran logro, a la vez que sienta un importante precedente, y es el resultadodel trabajo de toda una serie de colectivos de astrónomos profesionales y aficionados,así como de personas provenientes de otras especialidades, desde biólogos hastatécnicos en iluminación.

    5.2.5.2. Principales Puntos de la Ley.

    Según el propio texto, los objetivos de la ley son:

    1. Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horasnocturnas, en beneficio de la fauna, la flora y los ecosistemas en general.

    2. Promover la eco-eficiencia mediante el ahorro de energía en el ámbito delas instalaciones y dispositivos de alumbrado exterior e interior, sin hacerpeligrar la seguridad.

    3. Evitar la intrusión lumínica en el entorno doméstico, minimizando lasmolestias y / o perjuicios.

    4. Prevenir y corregir los efectos de la contaminación lumínica sobre lavisión del cielo nocturno.

    La ley no es aplicable a los puertos, aeropuertos e instalaciones vinculadas con víasferroviarias, carreteras y autopistas de titulación estatal. Tampoco lo es a instalaciones ydispositivos de señalización de costas, así como instalaciones de las fuerzas y cuerposde seguridad y de carácter militar.

    El texto prohíbe, con carácter general:

    - Las luminarias con una emisión de flujo en el hemisferio superior (FHS) mayoral 50%, excepto en casos de interés histórico o artístico. Por tanto, quedancompletamente prohibidas las farolas de tipo globo sin recubrimiento superior,que tanto han proliferado en nuestras ciudades durante los últimos años.También queda prohibida con carácter general la iluminación “de abajo haciaarriba”, excepto en casos de interés histórico o artístico. Por ejemplo, lailuminación de fachadas, escaparates de comercios y rótulos publicitariossiempre se deberá realizar “de arriba hacia abajo” (y sólo dentro del horariopermitido, como veremos más adelante).

    - Las fuentes de iluminación mediante proyectores o lásers que proyecten porencima del plano horizontal, excepto en casos de interés histórico especial.

    - Los dispositivos aéreos de publicidad nocturna.- La iluminación artificial de grandes extensiones de playa o costa, excepto en

    aquellos casos que se determinen reglamentariamente en atención a lascaracterísticas de los usos del alumbrado.

    - La iluminación permanente de las pistas de esquí.

  • Memoria

    24

    No obstante, la ley es mucho más que estas prohibiciones de carácter general. Estáprevisto que en el reglamento de acompañamiento se establezca la división de todo elterritorio de Cataluña en diferentes zonas que reflejen su grado de permisividad (yvulnerabilidad) frente a la contaminación lumínica.

    Esta división territorial se realizará ajustándose a los siguientes criterios:

    1. Zonas E1: áreas incluidas en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) oen ámbitos territoriales que se consideren de especial protección en atención asus características naturales, o por tratarse de áreas de valor astronómicoespecial. Hay un total de 144 áreas incluidas en el PEIN repartidas por toda lageografía catalana, incluyendo todas las áreas dentro de Parques Nacionales,Parques Naturales y Reservas Naturales.

    2. Zonas E2: áreas incluidas en ámbitos territoriales que sólo admiten un brilloreducido.

    3. Zonas E3: áreas incluidas en ámbitos territoriales que sólo admiten un brillomedio.

    4. Zonas E4: áreas incluidas en ámbitos territoriales que sólo admiten un brilloalto.

    5. Puntos de referencia: áreas de especial valor astronómico o natural para lascuales será necesario establecer una regulación específica dependiendo de ladistancia a la ubicación del lugar en cuestión.

    Como estas definiciones pueden parecer poco claras es conveniente añadir quecomo zonas E2 se entienden las situadas fuera de las zonas residenciales urbanas, las E3corresponderían a las áreas residenciales urbanas y las zonas E4 se reservaríanúnicamente para las áreas céntricas comerciales de los municipios de mayor población.

    Una vez realizada la zonificación de todo el territorio, la ley contempla diferentesmedidas de protección en función del tipo de zona y del uso que tenga la instalación dealumbrado (vial, peatonal, ornamental, industrial, comercial, etc.). Por tanto, lasprohibiciones con carácter general que veíamos anteriormente se verán acompañadaspor toda una serie de limitaciones en la inclinación y dirección de la luminaria, los tiposde lámparas y los sistemas de regulación del flujo luminoso en horarios especiales, demanera que la ley será mucho más restrictiva de lo que podría parecer a primera vista.

    Es importante destacar la definición por vía reglamentaria de un régimen estacionaly de un horario de usos en el alumbrado exterior. De esta manera, toda instalación deiluminación exterior en zonas comerciales, industriales, residenciales o rurales se deberámantener apagada en horario nocturno, excepto en el caso de que tengan finalidades deseguridad o de iluminación de calles, carreteras y zonas de equipamiento yaparcamiento (únicamente mientras dure su uso).

    Los comercios, industrias y equipamientos deportivos o recreativos podránmantener encendidas sus instalaciones sólo mientras dure su uso.

  • Memoria

    25

    6. Análisis de Soluciones.

    6.1. Red de Distribución en Baja Tensión.

    La instalación de los cables directamente enterrados frente al sistema de tendido decables en canalizaciones ofrece muchas ventajas económicas ya que la zanja se encarece alincluir tubos y su hormigonado, el tendido es mucho más laborioso al tener que introducirlos cables en los tubos y esto exige la construcción de arquetas que eleva el coste de la reden gran medida. Por todo esto se considera que el mejor método de instalación de las líneasde baja tensión es directamente enterradas en zanja con la ventaja añadida de un buenadisipación del calor a través del terreno.

    6.2. Alumbrado Público.

    Lo primero que tendremos que determinar son las premisas generales de nuestrainstalación, basándonos en parámetros como la sostenibilidad, la economía y la estética,siendo este el menos trascendente.

    Para ello utilizaremos:

    - Lámparas de vapor de sodio de alta presión del tipo tubular que son las queofrecen una alta eficiencia energética con una mayor posibilidad de control deflujo luminoso.

    - Utilización de luminarias con un alto rendimiento, pero que reduzcan lacontaminación lumínica. Utilizaremos luminarias con un alto control de lasemisiones lumínicas hacia el hemisferio superior.

    - Colocaremos un reductor de flujo en cabecera, que actuará a determinadas horas.

    Con el equipo reductor de flujo se consiguen las siguientes ventajas:

    1. Ahorros de energía por eliminación de sobretensiones nocturnas de más del 10%del total consumido.

    2. Ahorros de energía por reducción del alumbrado en horas de baja utilización demás del 40% en instalaciones de sodio.

    3. Aumento considerable de la vida de las lámparas al eliminar las sobretensiones yefectuar siempre el arranque a potencia nominal.

  • Memoria

    26

    7. Resultados Finales.

    7.1. Red de Distribución de Baja Tensión.

    7.1.1. Cuadro de Distribución de B.T. en C.T.

    El cuadro de distribución de BT para centros de transformación es un conjuntoformado por módulos asociados, cuya función es recibir el circuito principal de BTprocedente del transformador y distribuirlo en 4 circuitos individuales existiendo laposibilidad de añadir módulos de ampliación con otras 4 salidas y así sucesivamente.

    El cuadro de B.T. constará de :

    - Una unidad de seccionamiento sin carga, mediante puentes deslizantes,prevista para una intensidad de 2500 A.

    - Un embarrado general, provisto para una intensidad de 2500 A.- Cuatro bases portafusibles tripolares cerradas de 400 A, de formato vertical,

    seccionables unipolarmente en carga, capaces de recibir fusibles DIN detamaño 2. Estas bases se conectarán al embarrado general.

    - Una salida protegida para alimentar los servicios auxiliares del C.T.

    Los cuadros cumplirán lo establecido en la Norma GE FNZ001, sus característicasmás significativas serán las siguientes:

    Tensión asignada. 400 VIntensidad asignada del conjunto. 2500 AIntensidad asignada a las salidas. 400 A (ocasionalmente 630 A)Intensidad de corta duración entre fases. 12 kAIntensidad de corta duración entre fases y neutro. 7,5 kANivel de aislamiento a frecuencia industrial 10 kVNivel de aislamiento a impulso tipos rayo. 20 kVSalidas para servicios auxiliares del C.T. 80 ADispositivo de seccionamiento general. 2500 ABases portafusibles tripolares cerradas seccionables en carga tamaño 2.Bases portafusibles para servicios auxiliares. UTE 32 A

    Tabla 12. Características del cuadro de Baja Tensión.

    7.1.2. Línea Subterránea de B.T.

    La red de distribución de baja tensión será subterránea en zanja directamente enterrada,trifásica y formando líneas radiales respecto al centro de transformación del cual dependan.

  • Memoria

    27

    Las líneas serán de sección uniforme de 240 mm2 en todo su recorrido y conprotección única contra cortocircuitos y sobrecargas mediante fusibles de alto poder deruptura clase gG apropiados a cada línea en el cuadro de distribución del centro detransformación.

    7.1.2.2. Conductores.

    Los conductores a utilizar en las redes subterráneas de B.T. serán unipolares, segúnNorma GE CNL001, tipo RV, tensión nominal 0,6/1 kV, con aislamiento de polietilenoreticulado (XLPE) y cubierta de PVC de 240 mm 2 Al de sección para los cables de fasey de 150 mm2 Al para el conductor neutro.

    7.1.2.3. Canalización.

    Los cables que conforman las diferentes líneas de salida, en el interior del CTdiscurrirán por los canales e irán engrapados en los laterales del canal agrupados mediantebridas hasta alcanzar el tubo en su punto de salida.

    Los cables saldrán del CT bajo tubos de PVC a lo largo de un metro una vez fuera delCT. Seguidamente el tendido de los cables se hará directamente enterrados en la zanjasobre el lecho de arena.

    Cada línea saldrá bajo un tubo de PVC de 120 mm2 no permitiendo la colocación dedos líneas bajo un mismo tubo. Las embocaduras de los tubos, una vez colocados loscables en su interior se sellaran con pasta impermeables para impedir la entrada de agua yde pequeños animales. También se taponarán las salidas que en un principio no vayan a serutilizadas ya que se han dispuesto tubos de reserva.

    El trazado se realiza teniendo presentes las siguientes normas:

    o La longitud de la canalización debe ser lo más corta posible.o Su situación será tal que no implique desplazamientos futuros.o No existirán ángulos superiores a 90º.o El radio de curvatura de los cables no puede ser, en ningún caso,

    inferior a diez veces el diámetro exterior de los mismos.o Los cruces de calzada se trazan perpendiculares a las mismas y

    mediante tubo hormigonado en toda su longitud.o La distancia a las fachadas no será inferior a 60 cm.o Cuando la canalización discurra paralela a otros servicios (agua, gas,

    teléfono, etc.), la distancia mínima a éstos será de 20 cm.o En cruzamientos con estas conducciones, la separación mínima es de

    20 cm.o Tanto en cruzamientos como en paralelismos con otros conductores

    de energía de Baja tensión su distancia mínima de separación será de25 cm.

    o Se evitará en lo posible el trazado por lugares de acceso de personasy vehículos.

    La profundidad, hasta la parte inferior del cable, será de 0,80 m en acera, y de 0.9 men calzada.

  • Memoria

    28

    Para conseguir que el cable quede correctamente instalado sin haber recibido dañoalguno, y que ofrezca seguridad frente a las excavaciones hechas por terceros, en lainstalación de los cables se seguirán las instrucciones descritas a continuación:

    - El lecho de la zanja que va a recibir el cable será liso y estará libre de aristasvivas, cantos, piedras, etc. En el mismo se dispondrá una capa de arena demina o de río lavada, de espesor mínimo 0,05 m, sobre la que se colocará elcable. Por encima del cable irá otra capa de arena cribada de unos 0,16 m deespesor. Ambas capas cubrirán la anchura total de la zanja, la cual serásuficiente para mantener 0,05 m entre los cables y las paredes laterales.

    - Sobre la capa anterior se colocarán placas de polietileno (PE) comoprotección mecánica.

    - A continuación, se extenderá otra capa de tierra de 0,20 m de espesor, exentade piedras o cascotes, apisonada por medios manuales. Luego se irá llenandola zanja por capas de 0,15 m, apisonada por medios mecánicos.

    - Se colocará también una cinta de señalización que advierta de la existenciadel cable eléctrico de baja tensión. Su distancia mínima al suelo será de 0,10m, y a la parte superior del cable de 0,25 m.

    Los cables cumplirán lo dispuesto a la ITC-BT-007 en cuestión de cruzamiento,proximidades y paralelismos con otros cables de B.T. y lo dispuesto a tubos protectorespara cruzamientos de calles y carreteras en la ITC-BT-21.

    7.1.2.4. Accesorios.

    - Empalmes:

    Para la confección de empalmes se usarán manguitos de empalme Al-Al adecuadospara la sección de los cables a conectar. Se utilizará la compresión por punzonadoprofundo.

    Se aislarán mediante un recubrimiento que aporte un nivel de aislamiento comomínimo igual al del cable.

    En general, la reconstrucción de aislamiento se efectuará mediante manguitostermorretráctiles.

    - Terminales:

    Se utilizarán terminales bimetálicos adecuados a la sección de los cables a conectar.La parte de conexión al cable será de aluminio, y la compresión se hará por punzonadoprofundo. Luego, se aislará mediante un recubrimiento que aporte un nivel deaislamiento como mínimo igual al del cable, y que evite la penetración de humedad enla unión bimetálica.

  • Memoria

    29

    7.1.2.5. C.G.P. y Caja de Seccionamiento.

    7.1.2.6. Introducción.

    Suministro individual:

    Este tipo de suministro corresponde a una edificación que dispone de una solaacometida, subterránea, que alimentará directamente un solo conjunto de protección ymedida, a través de una caja general de protección.-CGP- .

    La acometida subterránea se realizará mediante entrada y salida de línea dedistribución y derivación a la CGP, mediante una caja de seccionamiento concebida conesta finalidad situada debajo de la CGP, y dentro de un nicho según prescribe lacompañía suministradora y la ITC-BT-013. Se muestra en los planos adjuntos. La red,en su entrada y salida del monolito se protegerá bajo tubo de PVC de 120 mm dediámetro desde el plano de la zanja hasta el armario de seccionamiento de línea.

    7.1.2.7. Constitución.

    La caja general de protección es de poliéster autoextinguible reforzado con fibra devidrio, de color gris, con tapas provistas de tornillos, de cabeza triangular de 11 mm delado, que cierra herméticamente y serán precintadas por la compañía suministradora deenergía eléctrica.

    Estas cajas cumplen todo lo dispuesto en la norma UNE-EN 60.439-1, tienen ungrado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439-3 y un grado deprotección IP43 según UNE 20.324 e IK 08 según UNE-EN 50.102 y seránprecintables.

    La Caja General de Protección será de designación CGP-9-400 para albergarfusibles de 400 A, con una tensión nominal de 440V y CLAVED mod. CGPC 400/9-C.

    Figura 15. Cajas de protección mas usuales.

    La caja, en su interior, aloja tres portafusiles, separados por aislamiento, y una barrade neutro seccionable, Los cartuchos de fusibles que disponga en su interior serán de lasintensidades normalizadas correspondientes al diseño de cada caso particular,cumpliendo con lo especificado en las normas UNE 21.103 h1, UNE 21.103 h2 y CET269.

  • Memoria

    30

    En la parte exterior de la tapa figura la marca, tipo de conexión, tensión nominal envoltios, intensidad nominal en amperios y el anagrama de homologación de UNESA.

    Las cajas de seccionamiento serán del tipo CLAVED CGPC-400C que son de por sífabricantes homologados por la compañía suministradora.

    Figura 16. Caja de seccionamiento.

    7.1.2.8. Emplazamiento.

    Normalmente se instala una caja general de protección por cada línea repartidoraindependiente y por cada 160 kW o fracción de la potencia que demande el edificio.Según la potencia eléctrica necesaria para el suministro eléctrico, se consideran los doscasos siguientes:

    - Suministros con potencias inferiores o iguales a 320 kW.- Suministros con potencias superiores a 320 kW.

    El primer caso será el referente al nuestro y la distribución requiere que se realicesiempre mediante caja general de protección y su emplazamiento se realizará mediantenicho que se describe en los planos del proyecto.

    Se acuerda entre la compañía suministradora y la propiedad del edificio, eligiéndosepor lo general la fachada del inmueble o lugares de uso común de libre y fácil acceso,directo desde la calle y procurando su proximidad a la red de distribución o al centro detransformación; al mismo tiempo, debe procurarse que esté separada de las instalacionesde agua, gas, teléfono, etc.

  • Memoria

    31

    7.1.3. Protecciones.

    La protección contra cortocircuitos y sobrecargas en las líneas subterráneas de BT seefectuará mediante fusibles clase gG, fusibles de Alto Poder de Ruptura ( APR ) en elcuadro de baja del C.T. y cumpliendo las siguientes características:

    - Fusibles NH clase gG para protección de cables y conductores:

    § Tensión nominal 500 V.§ Tipo cuchillas, tamaño 2.§ Poder de corte, A.P.R. 120 kA§ Calibre 400 A.

    Según se detalla en la norma UNE 21.103.Los criterios de protección que se aplicarán en este tipo de red son los siguientes:

    - Intensidad nominal del conductor:§ El fusible elegido permitirá la plena utilización del conductor.

    - Respuesta térmica del conductor:§ La característica intensidad / tiempo del conductor tendrá que

    ser superior a la del fusible, para un tiempo de 5 segundos.- Potencia del transformador MT / BT:

    § El calibre del fusible a la salida del CT, será de intensidadadecuada a la del secundario del transformador.

    7.1.4. Continuidad y puesta a tierra del neutro.

    En todo momento debe quedar asegurada la continuidad del neutro, el conductorneutro no podrá ser interrumpido, salvo que esta interrupción se realice medianteuniones amovibles en el neutro próximas a los interruptores o seccionadores de losconductores de fase, debidamente señalizadas y que sólo puedan ser maniobradas conherramientas adecuadas. En este caso, el neutro no debe ser seccionado sin quepreviamente lo estén las fases, ni deben conectarse éstas sin haber sido conectadopreviamente el neutro.

    Las puesta a tierra en las líneas subterráneas de BT se realizarán a través delconductor neutro. En el centro de transformación unido a la pletina del neutro delcuadro de baja tensión, según se indica en el proyecto de centros de transformación delos cuales derivan las líneas que estamos proyectando.

    Por otra parte, el conductor neutro de cada línea se conectará a tierra a lo largo de lared en los nichos donde se albergan la caja de seccionamiento y C.G.P. por lo menoscada 200 m como expresa la compañía suministradora FECSA-ENDESA y en todos losfinales, tanto de las redes principales como de sus derivaciones. La conexión a tierra deestos puntos de la red, se realizará mediante piquetas de 2 m de acero-cobre y 14 mm dediámetro, conectadas con cable de cobre desnudo de 50 mm2 y terminal a la pletina delneutro. Las piquetas se colocarán hincadas en el interior de la zanja de los cables de BTa 0,50 cm del suelo.

  • Memoria

    32

    Una vez conectadas todas las puestas a tierra, el valor de la resistencia de puesta atierra general de la red de BT deberá dar un valor muy inferior al valor de tensión decontacto mínima impuesta por el R.E.B.T. y de acuerdo con el citado Método de cálculoy proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformaciónconectados a redes de tercera categoría.

    7.2. Alumbrado Público.

    7.2.1. Descripción de las Instalaciones.

    Las instalaciones de alumbrado público, esquemáticamente la podemos dividir envarias partes:

    - Acometida. Conecta la red general de suministro con nuestra instalación.- Cuadro general de mando y protección. Se instalaran en su interior los equipos

    de medida, los elementos necesarios para realizar la maniobra y las proteccionesadecuadas.

    - Canalizaciones eléctricas. Es la red de canalizaciones que unirá los puntos de luzcon el centro de mando y a través de la cual pasaran las líneas de distribución.

    - Puntos de luz. Consideramos como puntos de luz al conjunto soporte luminaria.

    La iluminación de los viales lo consideraremos como una instalación de alumbradopúblico viario y como tal lo trataremos.

    7.2.2. Acometida.

    7.2.2.1. Introducción.

    La acometida será subterránea y se realiza de acuerdo con las prescripcionesparticulares de la compañía suministradora, aprobadas según lo previsto en el R.E.B.Tpara este tipo de instalaciones de Alumbrado exterior. Se describen en el capítulo 7.1.2.Línea subterránea de baja tensión.

    La acometida finalizará en la caja general de protección y a continuación de lamisma se dispondrá una derivación individual hasta un módulo T2 en el armario dedistribución de alumbrado en la zona destinada a la compañía suministradora.

    7.2.2.2. Canalizaciones y Conductores.

    La instalación se efectuará con conductores unipolares de aluminio, de aislamiento abase de mezcla de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de P.V.C, de 1000 voltios,tipo UNE RV-06 /1KV, de sección 240 mm² Al según el R.E.B.T.(ITC-BT-007 y laspropias normas particulares de la compañía suministradora).

    Las canalizaciones discurren, en general, por terrenos de dominio público,preferentemente bajo las aceras, en las zonas de entrada y salida de vehículos en lasfincas, en las que no se prevea el paso de vehículos de gran tonelaje, se dipondrándentro de tubos en seco (sin hormigonar). En los accesos a fincas de vehículos de grantonelaje y en los cruces de calzada, se dispondrán dentro de tubos hormigonados. Eltrazado será lo más rectilíneo posible y paralelo a referencias fijas como bordillos.Teniendo en cuenta los radios de curvatura mínimos fijados por el fabricante y siempredentro de las normas de la serie UNE 20.435 según ITC-BT-007 y normas de la propiaempresa suministradora.

  • Memoria

    33

    Las características de la composición del lecho de la zanja se describen en elapartado de líneas de distribución ( 7.1.2.2. canalizaciones ).

    7.2.3. Cuadro de Maniobra y Protección

    7.2.3.1. Armario Exterior.

    El cuadro de mando y protección será un armario metálico previsto para intemperie,de acero inoxidable, (protección mínima IP-55 según UNE 20.324 e IK10 según UNE-EN 50.102), con dos compartimentos aislados uno para la compañía y el otro parar elabonado, con puertas independientes y cerraduras normalizadas por la compañía, seinstalara en un zócalo de obra vista de 50cm. de alto de acuerdo con los planos adjuntos.

    El compartimiento de la compañía contendrá los módulos de acometida y equiposde medida según las características que se representan en el esquema, de acuerdo con lapotencia, tipo de suministro y compañía Eléctrica serán módulos T2 con contador dereactiva.

    En el compartimiento del abonado se alojarán los elementos de maniobra yprotección para las salidas correspondientes, según se representa en los esquemasadjuntos.

    Todos los elementos se instalarán en módulos de doble aislamiento de poliéster ofibra de vidrio con tapas de poli carbonato transparente y en los elementos susceptiblesde manipulación mas habitual con ventanas de estanqueidad.

    Dispondrá de borne de puesta a tierra conectada a la red general y a su estructurametálica.

    7.2.3.2. Contador Eléctrico.

    Se instalará un contador de tipo electrónico, este tipo de contador es válido para lastarifas B.O, 2.0, 3.0, y la 4.0, además de tener un volumen muy reducido lo que lo hacemuy indicado para el ahorro de espacio.

    La tarifa escogida para la instalación será B.O., la tarifa para el alumbrado público.El contador cuenta también con un reloj de discriminación ho raria, con el contactor

    de conmutación y un sistema de lectura a distancia vía MÓDEM.

    7.2.3.3. Equipos de Mando y Control.

    El encendido y apagado de los puntos de alumbrado será de forma automática,mediante utilización de un reloj astronómico URBILUX, que actuará sobre loscontactores correspondientes y será el encargado de conmutar el equipo reductor deflujo.

    Se dispondrá también de interruptor manual para su accionamiento independientedel sistema automático de encendido.

    El sistema de mando y control URBILUX estará conectado con un futuro controlcentralizado a través de vía MODEM telefónico.

  • Memoria

    34

    7.2.3.4. Equipo de Regulación.

    En los cuadros se instalará un estabilizador-reductor ARESTAT (de la casa Arelsa)e irá instalado en el propio centro de mando.

    El montaje del estabilizador-reductor se efectuará aislado de la estructura delarmario por medio de arandelas.

    Arestat es un equipo electrónico totalmente estático que actúa de formaindependiente sobre cada una de las fases de la red con el fin de estabilizar la tensión decada una de ellas respecto al neutro común en el circuito de salida y reducir el nivel dedicha tensión a partir de la orden apropiada para producir una reducción de flujoluminoso y el consiguiente ahorro energético.

    El equipo Arestat está concebido y construido como un conjunto de tres módulosmonofásicos idénticos que conforman el sistema trifásico.

    Los estabilizadores reductores Arestat son de regulación continua. Gracias a suintegración con el Sistema Urbilux mediante BUS 485 es posible en todo momento,modificar a distancia y en tiempo real la tensión de salida, adaptándola a las necesidadesreales de la instalación.

    Los horarios de trabajo de la tensión reducida pueden ser programados a distancia yadaptarlos a los días de la semana y a los periodos anuales que se deseen.

    7.2.3.5. Descripción del Cuadro de Mando y Protección.

    Los cuadros de mando y control de alumbrado son tipo CITI-10R o similar y susdimensiones generales son de 1350x1190x400mm (alto x ancho x profundidad) y secomponen de:

    - Caja general de protección de Compañía con bases fusibles APR 100 A III +seccionador neutro.

    - Contador electrónico directo para todo tipo de contrataciones incluida V.O concódigo de barras.

    - Interruptor general ICP-M tetrapolar según potencia contratada de un máximo de63 A.

    - 1 Contactor tripolar de 80 A.en AC1.- Interruptores manuales de potencia de 63 A. para puenteo del contactor.- Conjunto magnetotérmico IV polos + bloque vigi + contacto auxiliar intensidad

    máxima 25 A.- Bornes de salida para cable hasta 35 mm2 de sección.- Iluminación interior y toma tensión de 220 V. 16 A. protegida con

    magnetotérmico y diferencial 30 mA.- Estabilizador-reductor de hasta 45 KVA. Con conexión al Sistema por BUS 485.- Sistema de control centralizado Urbilux vía módem en el cuadro.- Programado en fábrica y personalizado para su emplazamiento definitivo.- Cableado general 750 V. no propagador de llama de secciones: Circuito entrada

    16 mm2, salidas 6 mm2.- Todo el aparellaje de primeras marcas Schneider, ABB, Siemens o similar.

    Los valores específicos de los dispositivos se pueden apreciar en los esquemasadjuntos, y en el apartado de cálculos.

  • Memoria

    35

    7.2.4. Protecciones.

    Además del interruptor general de Potencia (ICPM), que según las características ypotencia de contratación tendrá un valor determinado, según se representa en losesquemas adjuntos, las líneas de alimentación a los puntos de luz y de control, estaránprotegidas individualmente, con interruptores magnetotérmicos de corte omnipolar deintensidad adecuada a la carga prevista para cada una. Además en este cuadro,ubicaremos las protecciones contra sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos),contra corrientes de defecto a tierra y contra sobretensiones cuando los equiposinstalados lo precisen. La intensidad de defecto, umbral de desconexión de losinterruptores diferenciales, será como máximo de 300 mA y la resistencia de puesta atierra, medida en la puesta en servicio de la instalación, será tal que no se puedanproducir tensiones de contacto mayores de 24 V en las partes metálicas accesibles de lainstalación según ITC-BT 09 e ITC-BT 18.

    Las características de los diferentes elementos de protección, se indican en losesquemas de potencia y maniobra del cuadro en cuestión así como en los anexos.

    7.2.5. Redes de Alimentación.

    7.2.5.1. Canalizaciones y Conductores Eléctricos.

    La instalación se efectuará con conductores multipolares de cobre con cubierta dePVC, de 1000 voltios tipo UNE VV-06 / 1 kV de características según UNE 21123. yde sección adecuada a cada tramo según ITC-BT-007 y 009.

    Tendremos los siguientes tipos de canalizaciones:

    1- Canalización con protección de tubo de PE. doble capa corrugado(UNE.EN-50.086-2-4) y grado de protección conforme a la ITC-BT-021.La cual utilizaremos para canalizaciones que discurran bajo la acera.

    Los cables de alimentación de la instalación de alumbrado irán colocados en tubosde PE. doble capa corrugado de 90 mm de diámetro, en zanjas de las siguientescaracterísticas:

    o Profundidad: 60 cm.o Anchura : 40 cm.o Las paredes serán verticales.

    - El fondo deberá quedar limpio de piedras con aristas y de todo material quepudiera afectar el tubo durante su tendido.

    - Protección de tierra de río limpiada o inerte a base de lecho de 10cm.cubriendo la zanja y 10cm. cubriendo el tubo.

    - Sobre esta capa se colocará una cinta de señalización que advierta de laexistencia de cables de alumbrado exterior, situada a una distancia mínimadel nivel del suelo de 0,10 m y a 0,25 m por encima del tubo.

    - Relleno de zanja por tongadas de 20 cm. con tierra exenta de áridos mayoresde 8 cm. y apisonada al 90 % del próctor modificado.

    - .Tubo PE. doble capa corrugado continuo o con juntas de empalmesapropiadas a tal efecto.

  • Memoria

    36

    2- Canalización con tubos de fibrocemento o plástico continuo hormigonadopara cruce de calzada.

    Para el cruce de calzada, los cables de alimentación irán colocados en tubulares de110 mm de diámetro o superior si fuera necesario , en zanjas de las siguientescaracterísticas:

    o Profundidad: 80 cm.o Anchura : 60 cm.o Las paredes serán verticales.

    - El fondo deberá quedar limpio de piedras con aristas y de todo material quepudiera afectar el tubo de fibrocemento o material plástico durante sutendido.

    - Protección de hormigón HCP-3 al menos cubriendo el tubo 11 cm.- Relleno en zanja por tongadas de 20 cm. con tierra exenta de áridos mayores

    de 8 cm. y apisonado al 90 % de próctor modificado.- Se instalará como mínimo un tubo de reserva.

    7.2.5.2. Arquetas de Registro.

    Situaremos una arqueta de registro de 45x45x60 cm (ancho x largo x profundidad),al pie de cada punto de luz.

    También situaremos una arqueta de registro de 60x60x80 cm (ancho x largo xprofundidad), a los pies de cada cuadro de mando y protección, y a cada lado de la callecuando las canalizaciones realicen el cruce de la misma.

    Estas arquetas serán prefabricadas de hormigón y no tendrán fondo, las caraslaterales dispondrán de puntos débiles, por donde romper, para poder introducir lostubos necesarios.

    Las arquetas se situarán sobre una plataforma de tierra de río seleccionada de 20 cmde espesor y compactada al 90 %.

    Sobre la arqueta propiamente dicha se situará su marco correspondiente sobre elcual encajará la tapa. El conjunto arqueta, marco, tapa quedará a ras del pavimentoterminado, no suponiendo un obstáculo para los viandantes.

    Para facilitar el drenaje, el fondo de la arqueta, formado por el propio terreno y librede pegotes de hormigón, se rellenará con grava gruesa y un espesor mínimo de 15 cm,procediéndose a la terminación de la arqueta mediante reposición del pavimentoexistente en el entorno, dándole siempre una pequeña inclinación a la pavimentaciónque rodea la arqueta, con el fin de evitar en lo posible la entrada de agua.

    La colocación de las arquetas se detallan en los planos adjuntos.

  • Memoria

    37

    7.2.6. Puntos de Luz.

    7.2.6.1. Soporte de Luminarias.

    Los soportes de las luminarias de alumbrado exterior se ajustarán a la normativavigente. Serán de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarándebidamente protegidas contra éstas, no debiendo permitir la entrada de agua de lluviani la acumulación por condensación.

    Estarán construidos con perfiles troncocónicos, de acero galvanizado con soldaduraexclusivamente longitudinal de dimensiones y grosores adecuados de acuerdo con lasespecificaciones técnicas de candelabros metálicos del ministerio de industria y energíavigentes y el R.E.B.T.

    Los soportes poseerán una obertura de dimensiones adecuadas al equipo eléctricopara acceder a los elementos de protección y maniobra; la parte inferior de dichaobertura estará situada, como mínimo, a 0,30m de la rasante y estará dotada de puerta otrampilla con grado de protección IP 44 según UNE 20.324 e IK 10 según UNE-EN50.102. La puerta o trampilla dispondrá de un borne de tierra cuando sea metálica.

    El anclaje de los puntos de luz se realizará a través de pernos situados en un macizode hormigón. En el lugar que se indican en los planos realizaremos la excavación parasituar los anclajes de los puntos de luz.

    El centro del macizo de hormigón quedará situado a 50 cm del bordillo y 20 cm pordebajo del nivel del pavimento acabado, sobresaliendo los pernos del mismo entre 10 y15 cm. Estos pernos se situarán con las plantillas proporcionadas por el fabricante de lacolumna y su centro coincidirá con el centro del macizo de hormigón.

    En nuestro caso para la columna troncocónica de 8m de altura, la base de hormigóntendrá unas dimensiones de 80x80x80 cm (alto x ancho x profundidad), u el anclaje serealizará con cuatro pernos de M-18, longitud 40 cm, y anclados a la columna pormedio de arandela y tuerca por ambos lados de la base de la columna.

    7.2.6.2. Luminarias.

    La luminaria utilizada en el alumbrado público es la QS-10 (L) de CARANDINIconforme a la norma UNE-EN 60.598 –2-3 y a la ITC-BT 09.

    Cada punto de luz tendrá compensado individualmente el factor de potencia paraque sea igual o superior a 0,90; asimismo, estará protegido contra sobreintensidades pormedio de fusibles de protección de 6 A de intensidad nominal, alojados en una cajaaislante seccionable, tipo Claved, sujeta rígidamente a la columna con protecciónmínima IP44.

  • Memoria

    38

    7.2.6.2.1. Instalación Eléctrica.

    En la instalación eléctrica en el interior de los soportes respetaremos los siguientespuntos:

    - Los conductores serán de cobre, de sección mínima 2,5 mm2, y de tensiónasignada 0,6/1 kV, como mínimo; no existirán empalmes en el interior de lossoportes.

    - En los puntos de entrada de los cables al interior de los soportes, los cablestendrán una protección suplementaria de material aislante mediante laprolongación del tubo.

    - La conexión a los terminales estará hecha de forma que no ejerza sobre losconductores ningún esfuerzo de tracción.

    7.2.6.2.2. Protección Contra Contactos Directos o Indirectos.

    Las partes metálicas accesibles de los soportes de luminarias estarán conectadas atierra. Se excluyen de esta prescripción aquellas partes metálicas que, teniendo undoble aislamiento, no sean accesibles al público en general.

    Las partes metálicas de los kioskos, marquesinas, cabinas telefónicas , paneles deanuncios y demás elementos de mobiliario urbano que estén a una distancia inferior a2m de las partes metálicas de la instalación de alumbrado exterior y que seansusceptibles de ser tocadas simultáneamente deberán estar puestas a tierra mediantecable de protección de sección igual o superior a 16 mm 2.

    7.2.6.2.3. Grado de Protección Contra la Penetración de Cuerpos.

    El grado de protección contra la penetración de cuerpos sólidos y humedad secompone de dos cifras la primera determina la protección contra cuerpos sólidos y lasegunda contra cuerpos líquidos.

    Teniendo en cuenta que el grado de protección mínimo que deberá tener nuestraluminaria es IP X3 según UNE 20.324, adoptamos la luminaria de Carandini QS-10-Lcon un IP 66.