Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

16
I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy” Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros Carmen de la Legua Reynoso - Callao PROYECTO DE APRENDIZAJE EPT PANIFICACIÓN BÁSICA I. Datos Informativos: Especialidad : Hostelería y Turismo Año y Sección : 5 “C” Horas : 6 horas Duración : Del 10-08 al 14 -10 del 2015 Docente : Lic. Flor de Maria Poma Huari Coordinadora : Lic. Lourdes Rivera Flores Sub director : Lic. Wilson Celis Mirano Director : Lic. Víctor Rojas Yllaconza II. Justificación: Los alumnos del 5to año de secundaria al finalizar el tercer bimestre deben haber aprendido la historia, los insumo básicos, las maquinarias y los procesos de elaboración de los panes. Todo esto junto con la capacidad de generar negocio en su localidad con la venta de estos productos.Se busca también que los alumnos sean capaces de competir con otros profesionales o empresas que brindan los mismos servicios, superándolos abiertamente, generando atractivas y creativas propuestas. III. Aprendizajes Esperados: Competencia Capacidad Del área Especificas Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de Gestión de Procesos: - Diseña la fase del proceso de elaboración de un producto y busca una estrategia que le permita insertarse al rubro de la

description

unidades de ept

Transcript of Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

Page 1: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

PROYECTO DE APRENDIZAJE EPT

PANIFICACIÓN BÁSICA

I. Datos Informativos:

Especialidad : Hostelería y TurismoAño y Sección : 5 “C”Horas : 6 horasDuración : Del 10-08 al 14 -10 del 2015Docente : Lic. Flor de Maria Poma HuariCoordinadora : Lic. Lourdes Rivera FloresSub director : Lic. Wilson Celis MiranoDirector : Lic. Víctor Rojas Yllaconza

II. Justificación: Los alumnos del 5to año de secundaria al finalizar el tercer bimestre deben haber aprendido la historia, los insumo básicos, las maquinarias y los procesos de elaboración de los panes. Todo esto junto con la capacidad de generar negocio en su localidad con la venta de estos productos.Se busca también que los alumnos sean capaces de competir con otros profesionales o empresas que brindan los mismos servicios, superándolos abiertamente, generando atractivas y creativas propuestas.

III. Aprendizajes Esperados:

Competencia Capacidad

Del área EspecificasGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

Gestión de Procesos:

- Diseña la fase del proceso de elaboración de un producto y busca una estrategia que le permita insertarse al rubro de la panadería.

- Elabora las posibles opciones para la elaboración de diferentes tipos de panes

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora

Ejecución de Procesos Productivos:

- Identifica los procedimientos que son parte de la elaboración los panes.

- Identifica los insumos y medidas para la elaboración de panes.

- Realiza la comercialización de los productos elaborados, buscando estrategias de venta

Comprende y aplica los principios de funcionamiento de los equipos que intervienen en procesos de la panificación.

Comprensión y Aplicación de Tecnologías:

- Reconoce los funcionamientos de la maquinas que intervienen en la industria panadera.

Page 2: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

IV. Organización de las Sesiones de Aprendizaje:

Nº Sesión de Aprendizaje Competencias Materiales Tiempo2 horas

1 - Definición e historia de la panadería

Gestión de procesos

DiapositivasFichas de trabajoPaleógrafosPizarraTizas plumones

1 y 2 semana

2 - Ingrediente básicos de la panadería 3 y 4 semana

3 - Proceso de elaboración de la panadería 5 y 6 semana

4 - Maquinarias y utensilios de la panadería 7 y 8 semana

5 - Presentación del recetario de panes 9 y 10 semana

Nº Sesión de Aprendizaje Competencias Materiales Tiempo4 horas

2 - Pizza americana

Ejecución de Procesos

Productivos

- Hoja de Producción

- Recursos Materiales de Cocina

- Diapositivas

2da semana

3 - Pan de yema 3ra semana

4 - Pan de maíz 4ta semana

5 - Pan chapla 5ta semana

6 - Pan integral 6ta semana

7 - Pan de quinua 7ma semana

8 - Pan de cañihua 8va semana

9 - Pan wawa 9na semana

10 - Evaluación demostrativa 10ma semana

V. Evaluación:

Competencias Capacidades Indicadores InstrumentosGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

- Diseña la fase del proceso de elaboración de un producto y busca una estrategia que le permita insertarse al rubro de la panadería.

- Elabora las posibles opciones para la elaboración de diferentes tipos de panes

_Reconoce la importancia de la industria panadera en el mercado local.

_Diseña una idea de comercializar el bien

Ficha de Observación

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora

- Identifica los procedimientos que son parte de la elaboración los panes.

- Identifica los insumos y medidas para la elaboración de panes.

- Realiza la comercialización de los productos elaborados, para buscar estrategias de venta

_Realiza los procesos de elaboración con creatividad y respeta las normas de seguridad e higiene en el taller._Reconoce las medidas y los insumos en el proceso de elaboración de los panes

_Identifica los productos de la industria panadera que

Ficha de observación

Page 3: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

más se comercializan en zonas aledañas

Comprende y aplica los principios de funcionamiento de los equipos que intervienen en procesos de la panificación.

- Reconoce los funcionamientos de la maquinas que intervienen en la industria panadera para clasificarlas .

_Reconoce e identifica las maquinarias que se utiliza en la industria panadera.

Exposición

PROYECTO DE APRENDIZAJE EPT

Page 4: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

ENTRADAS Y ENSALADAS

I. Datos Informativos:

Especialidad : Hostelería y Turismo Año y Sección : 4 “C” Horas : 6 horas Duración : Del 10-08 al 14 -10 del 2015 Docente : Lic. Flor de Maria Poma Huari Coordinadora : Lic. Lourdes Rivera Flores Sub director : Lic. Wilson Celis Mirano Director : Lic. Víctor Rojas Yllaconza

II. Justificación: En el presente bimestre los alumnos van a perfeccionar la elaboración y presentación de los productos de tal manera que puedan que responder a las expectativas del mercado.Los alumnos serán capaces de generar ideas creativas de presentación de sus preparados con supervisión del docente.

III. Aprendizajes Esperados:

Competencia CapacidadDel área Especificas

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

Gestión de Procesos:

Analiza los subsectores de servicio de comida y compara sus productos buscando la calidad en su preparación.

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora

Ejecución de Procesos Productivos:

Identifica los insumos y materiales que se requieren para la elaboración de entradas y ensaladas.

Identifica los procedimientos para la elaboración de entradas y ensaladas..

Comprende y aplica los conocimientos de gestión empresarial para fortalecer las capacidades empresariales

Comprensión y Aplicación de Tecnologías:

Sintetiza los conocimientos básicos de gestión empresarial, buscando establecer criterios para la administración de un negocio.

IV. Organización de las Sesiones de Aprendizaje:

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo

Page 5: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

2horas1 Contrato y administración del

personalComprensión y Aplicación de Tecnologías

DiapositivasFichas de trabajoPaleógrafosPizarraTizas plumones

2 y 3ra semana

2 Administración de recursos financieros

4tay 5ta semana

3 Utilización de los estados financieros

6ta y 7ma semana

4 Tecnología en la pequeña empresa 8va y 9na semana

5 Estrategia de administración de las ventas

10ma semana

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo4horas

1 Ocopa de quinua

Gestión y Ejecución de

Procesos Productivos

- Hoja de Producción

- Recursos Materiales de Cocina

- Diapositivas

1ra semana

2 Papa rellena 2da semana

3 Alitas brosther 3ra semana

4 Ceviche 4tasemana

5 Tamalitos 5ta semana

6 Ensalada Cesar 6ta semana

7 Ensalada con arroz 7ma semana

8 Ensalada de papa 8va semana

9 Ensaladas navideñas 9na semana

10 Evaluación demostrativa 10 ma semana

V. Evaluación: Competencias Capacidades Indicadores Instrumentos

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

Analiza los subsectores de servicio de comida y compara los productos para mejorar calidad en la preparación.

Analiza los subsectores de servicio de comida y compara los productos buscando calidad en la preparación.

Guía de observación

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora

Identifica los insumos y materiales que se requieren para la elaboración de entradas y ensaladas.

Reconoce los procedimientos para la elaboración de entradas y ensaladas..

Realiza los procesos adecuados para la preparación de las entradas y ensaladas considerando el menú de fondo.

Propone nuevos platos para la comercialización, dándoles a estos un alto valor nutricional

Guía de Observación

Comprende y aplica los conocimientos de gestión empresarial para fortalecer las capacidades empresariales

Sintetiza los conocimientos básicos de gestión empresarial, buscando establecer criterios para la

_Describe los principales conceptos que se deben consideran en la gestión de una empresa

Guía de Observación

Page 6: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

administración de un negocio.

PROYECTO DE APRENDIZAJE EPT

Comidas Regionales I. Datos Informativos:

Page 7: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

Especialidad : Hostelería y Turismo Año y Sección : 2 “E” Horas : 5 horas Duración : Del 10 -08 al 14 -10 del 2015 Docente : Lic. Flor de Maria Poma Huari Coordinadora : Lic. Lourdes Rivera Flores Sub director : Lic. Wilson Celis Mirano Director : Lic. Víctor Rojas Yllaconza

II. Justificación: En el área de EPT contamos con los componentes de gestión y ejecución de |procesos los mismos que responde a la naturaleza del taller. En este bimestre nos concentraremos en reconocer y diferenciar las regiones del Perú y elaborar los platos típicos de los departamentos más representativos del país, valorando los insumos y respetando sus costumbres en su preparación. En el componente de comprensión y aplicación de tecnologías este es transversal a todos los talleres y para el presente bimestre los alumnos del 2do E identificaran los recursos alimenticios con lo que cuenta cada región del país.

III. Aprendizajes Esperados:

Competencia CapacidadDel área Especificas

Gestiona procesos de estudio de mercado regional, diseña, planifica la producción de los recursos que cuenta en las diferentes provincias del país de bienes y servicios.

Gestión de Procesos:

Identifica / analiza Analiza la oferta y demanda de servicio de

comida y bebidas no alcohólicas Proveedores de alimentos crudos e insumos Identifica los Gustos, costumbres alimenticias y

condiciones económicas de los clientes. Realiza los procesos de investigación de los

alimentos más resaltantes de cada región del país.

Identifica los mercados de la localidad donde se comercializan los productos de cada región del país

Ejecuta procesos básicos para la preparación de los diferentes platos típicos de cada región del país, valorando los recursos alimenticios utilizados .

Ejecución de Procesos Productivos:

Selecciona y organiza espacios, materiales, equipos e insumos para la preparación de los platos típicos.

Aplica técnica de cocción en la preparación de los platos

Aplica normas de calidad e higiene de los alimentos en la preparación

Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

Comprensión y Aplicación de Tecnologías:

Reconoce los recursos alimenticios de cada región que participan en el proceso de preparación de un plato.

Page 8: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

IV. Organización de las Sesiones de Aprendizaje:

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo: 2 horas

1 Historia de la cocina peruana

Gestión de procesos

Fichas de Trabajo 1era semana

2 Buenas prácticas de manipulación Fichas de Trabajo y Diapositivas

2da semana3 Técnicas culinaria 3era semana

4 Insumos peruanos 4ta semana

5 Cocina de la costa 5ta semana

6 Cocina andina 6ta semana

7 Cocina de la selva 7ma y 8ava semana

8 Capacidad Emprendedora y Empresarial

Comprensión y aplicación de la tecnología

9na y 10ma semana

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo: 3 horas

1 Causa rellena de pollo

Gestión y Ejecución de Procesos Productivos

- Hoja de Producción

- Recursos Materiales de Cocina

- Diapositivas

2da semana

2 Ají de gallina 3ra semana3 Rocoto relleno 4ta semana

4 Pachamanca 5ta semana

5 Guiso de cuy 6ta semana

6 Chicharrón colorado 7m semana

7 Juane de gallina 8va semana

8 Tacaco con cecina 9 na semana

9 Evaluación demostrativa 10ma semana

V. Evaluación:Competencias Capacidades Indicadores Instrumentos

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales

Realiza los procesos de investigación de mercados para la producción de servicios sencillos para la elaboración de platos .

Realiza procesos básicos de control de calidad para la preparación de un plato.

Realiza los procesos de investigación de mercados para la producción de servicios sencillos como elaboración de productos a través mapas conceptuales.

Realiza procesos básicos de control de calidad y aplica las buenas prácticas de manipulación de alimentos

Guía de Observación

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones ocupacionales considerando las normas de seguridad y control de

Interpreta las órdenes de trabajo y especificaciones técnicas para la preparación de un plato

Interpreta las órdenes de trabajo y especificaciones técnicas culinarias.

Lista de cotejo

Page 9: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

calidad, mediante proyectos sencillosComprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

Reconoce los recursos alimenticios de cada región que participan en el proceso de preparación de un platos para su comercialización

Reconoce los recursos alimenticios de cada región.

Guía de Observación

PROYECTO DE APRENDIZAJE EPT

FESTIVAL DE TORTAS

I. Datos Informativos:1. Especialidad : Hostelería y Turismo2. Año y Sección : 3 “D”

Page 10: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

3. Horas : 5 horas 4. Duración : del 10 -08 al 14-10 del 20155. Docente : Lic. Flor de Maria Poma Huari6. Coordinadora : Lic. Lourdes Rivera Flores7. Sub director : Lic. Wilson Celis Mirano8. Director : Lic. Víctor Rojas Yllaconza

II. Justificación: Los alumnos del 3er año de secundaria de acuerdo al DCN aplican los contenidos del Catálogo de Títulos y Certificaciones, el mismo que en la especialidad de Hostelería y Turismo, menciona que en el Modulo de Asistente en Panadería y Pastelería debe cumplirse un mínimo de 300 horas, por ello que continuamos nuestras clases con la enseñanza de tortas y queques con la finalidad de generar ideas de negocio.

III. Aprendizajes Esperados:

Competencia CapacidadDel área Especificas

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

Gestión de Procesos:

Identifica las empresas de la zona que

elaboran los mismos productos.

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Ejecución de Procesos Productivos:

Interpreta las órdenes de trabajo y especificaciones técnicas para la presentación de su producto.

Selecciona y organiza espacios, materiales, equipos e insumos para la elaboración de su producto.

Aplica las normas de seguridad y control de calidad

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

Comprensión y Aplicación de Tecnologías:

Formula ideas de negocio y planes de mercadeo (Gestión Empresarial)

IV. Organización de las Sesiones de Aprendizaje:

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo:2 horas

1 Historia de la pastelería

Gestión de procesosFichas de Trabajo y Diapositivas,Paleógrafos

1ra y2da semana2 Insumos de la pastelería 3ra y 4ta semana3 Manipulación e higiene de los

alimentos5ta y 6ta semana

Page 11: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

Dibujos4 Actividad pastelera en la zonaComprensión y Aplicación de

Tecnologías

7ma y8vasemana

5 Equipos y utensilios de la pastelería 9na semana

Nº Sesión de Aprendizaje Competencia Materiales Tiempo: 3 horas

1 Torta Selva negra

Gestión y Ejecución de Procesos Productivos

- Hoja de Producción

- Recursos Materiales de Cocina

- Diapositivas

2da semana2 Torta tres leche 3era semana3 Torta helada 4ta semana4 Torta de chocolate 5ta semana5 Torta de piña 6ta semana6 Torta de crema chantilly y fresas 7ma semana7 Torta de zanahoria 8ava semana8 Torta damero 9na semana9 Evaluación Demostrativa 10 ma semana

V. Evaluación:

Competencias Capacidades Indicadores InstrumentosGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica

Identifica las empresas de la zona que elaboran

los mismos productos.

Identifica las empresas de la zona que elaboran los mismos productos y a través de un diagrama selecciona aquellas que ofrecen los mejores servicios.

Ficha de evaluación de trabajo

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposición emprendedora

Interpreta las órdenes de trabajo y especificaciones técnicas para la presentación de su producto.

Selecciona y organiza espacios, materiales, equipos e insumos para la elaboración de su producto.

Aplica las normas de seguridad y control de calidad

Interpreta las órdenes y especificaciones técnicas en el proceso de elaboración de su producto y se evidencian en la presentación.Aplica las normas de seguridad y control de calidad en la elaboración de sus productos y se evidencian en su presentación.

Ficha de observaciòn

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de

Formula ideas de negocio y planes de mercadeo (Gestión Empresarial)

Formula una idea de negocio creativa de acuerdo a las necesidades del mercado y las expone mediante un organizador visual

Evaluación del Organizador visual

Page 12: Proyecto de Aprendizaje Ept Bondy 3 Bimestre

I.E. Nº 4015 “Augusto Salazar Bondy”Jr. Ángel Quispe - Villa Señor de los Milagros

Carmen de la Legua Reynoso - Callao

negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.