Proyecto de Aprendizaje_Dante Alighieri

20
I.E.P. “DANTE ALIGHIERI” PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES ALIGHIERINO PROYECTO DE APRENDIZAJE UTILIZAMOS LAS TICS PARA PREVENIR Y HACER FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UNIDAD DE GESTIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL : UGEL N° 04 – TSE 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I. E. P. “Dante Alighieri” 1.3. GRADO Y SECCIONES : Quinto “A” “B” “C” “D” 1.4. DURACIÓN : 02 meses y 15 días. 1.5. ÁREAS Y DOCENTES RESPONSABLES : María Vizconde Osorio : COMUNICACIÓN …………………………… : MATEMÁTICA. …………………………… : CTA: FÍSICA. Rosa Melanie Ortiz Díaz : PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. Mila Elizabeth Alfaro Briceño

description

proyecto de aprendizaje

Transcript of Proyecto de Aprendizaje_Dante Alighieri

I.E.P. DANTE ALIGHIERI

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES ALIGHIERINO

PROYECTO DE APRENDIZAJE

UTILIZAMOS LAS TICS PARA PREVENIR Y HACER FRENTE

AL CONSUMO DE DROGAS

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1.UNIDAD DE GESTIN DE EDUCACIN LOCAL:UGEL N 04 TSE 1.2.INSTITUCIN EDUCATIVA

:I. E. P. Dante Alighieri

1.3. GRADO Y SECCIONES

: Quinto ABCD 1.4. DURACIN

:02 meses y 15 das.1.5.REAS Y DOCENTES RESPONSABLES

:

Mara Vizconde Osorio

: COMUNICACIN

: MATEMTICA.: CTA: FSICA.Rosa Melanie Ortiz Daz: PERSONA, FAMILIA Y RR. HH.Mila Elizabeth Alfaro Briceo

: EDUCACIN POR EL ARTE.: EDUC. PARA EL TRABAJO (Formacin Laboral).: EDUC. PARA EL TRABAJO (Cmputo).1.6. DIRECTOR

:Rvdo. Padre Marco Tulio Rivera Jimnez

1.7. AO LECTIVO

: 2015II. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:

De las diversas situaciones de riesgo a los que se encuentran expuestos nuestros adolescentes, en especial los adolescentes alighierinos, el consumo de drogas se constituye en una situacin de riesgo priorizada dada la imperiosa necesidad de orientar la reflexin y la toma de conciencia, acerca de cmo prevenirla y hacerle frente de ser necesario.Buscamos crear conciencia frente a esta realidad problemtica, que sean ellos mismos los que investiguen y conozcan ms de cerca esta realidad en lo que a sus consecuencias se refiere, y utilizando los medios a su alcance y sus capacidades promocionen el No a las drogas!.III. PRODUCTO/LOGRO INSTITUCIONAL:

BLOGGER INFORMATIVO Y PREVENTIVO.

IV. PROGRAMACIN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL GRADO:CUL ES EL PROBLEMA IDENTIFICADO QUE QUEREMOS ENFRENTAR?QU LES INTERESARA HACER A MIS ALUMNOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA?QU CAPACIDAD QUIERO DESARROLLAR EN MIS ESTUDIANTES?

Cmo concientizar a los adolescentes alighierinos del 5to. Ao de educacin secundaria en la prevencin del consumos de drogas?

Hacer uso de los recursos Tics para tomar y crear conciencia frente a esta realidad problemtica.Crear conciencia para prevenir o hacer frente al consumo de drogas, en sus diversas presentaciones.

V. PROGRAMACIN PARTICIPATIVA CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO:QU SABEMOS?QU QUEREMOS HACER?CMO LO HAREMOS?QU NECESITAMOS?CMO NOS ORGANIZAMOS?CUNDO LO HAREMOS?

Que los adolescentes estn expuestos a diversas situaciones de riesgo, entre ellas el consumo de drogas (situacin de riesgo priorizada).

Saber cunto conocen nuestros estudiantes acerca del tema. Informarnos sobre las diversas drogas que existen en nuestro medio. Reflexionar acerca de sus causas y consecuencias. Concientizarnos y asumir actitudes de rechazo a estas sustancias.

Aplicando encuestas.Investigando.Trabajando en las diversas reas involucradas en el presente proyecto.Diseando un blogger.Bibliografa.Encuestas.Impresiones.Computadoras

En equipos de trabajo en las diversas reas.Durante el espacio de tiempo de un bimestre.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:REACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACINExpresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos.

Comprende textos de distinto tipo, segn su propsito de lectura; opina crticamente y valora los elementos lingsticos y no lingsticos.Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en funcin de diversos propsitos y destinatarios.EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL:

1. Participa en la representacin de textos teatrales.COMPRENSIN DE TEXTOS:

2. Analiza textos segn su propsito comunicativo.

PRODUCCIN DE TEXTOS:

3. Elabora cartas y avisos con el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

4. Redacta textos literarios en prosa y en verso.

5. Redacta textos teatrales.

6. Utiliza correctamente la C S Z en la redaccin de textos.

7. Redacta solicitudes.

8. Elabora infografas.

1. Participa en representaciones teatrales con el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

2. Analiza textos sobre el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

3. Elabora cartas y avisos con el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

4. Redacta textos literarios con la temtica prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

5. Redacta textos teatrales con el tema de prevencin de drogas.

6. Utiliza correctamente la C S Z en la redaccin de textos.

7. Redacta solicitudes referidas a la temtica de drogas.

8. Elabora infografas con el tema Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

MATEMTICAResuelve problemas de traduccin simple y compleja que requieren el clculo de probabilidad condicional; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico.RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN:

1. Organiza informacin numrica en tablas de distribucin de frecuencias.

COMUNICACIN MATEMTICA:

2. Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos.

3. Interpreta y representa informacin en grfico de barras, lineal y circular.

1. Organiza informacin numrica en tablas de distribucin de frecuencias en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.

2. Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.

3. Interpreta y representa informacin en grfico de barras, lineal y circular en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.

CTA: F S I C AInvestiga y comprende los conocimientos cientficos y tecnolgicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios fsicos y qumicos, asociados a problemas actuales de inters social y del desarrollo tecnolgico.COMPRENSIN DE INFORMACIN:

1. Establece las principales diferencias entre peso y masa.

INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN:

2. Resuelve problemas utilizando conceptos y frmulas de energa mecnica.

1.Establece las principales diferencias entre peso y masa en situaciones problemticas referidas al consumo de sustancias psicoactivas.

2.Resuelve una lista de ejercicios utilizando conceptos y frmulas de energa mecnica, de manera ordenada y sistemtica.

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANASSe compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su eleccin vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida saludable.CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA:

1. Reconoce las situaciones de riesgo a las que se encuentra expuesto como adolescente y comprende la importancia de tomar decisiones responsables.

2. Reconoce las caractersticas de una persona adicta.

3. Reconoce los diversos tipos de drogas y sus efectos.

4. Planifica y toma decisiones sobre su futuro profesional u ocupacional.

5. Elabora su proyecto de vida.

RELACIONES INTERPERSONALES:6. Propone acciones para prevenir y/o hacer frente a las situaciones de riesgo, a la adiccin.

7. Propone alternativas de accin frente a las drogas.

1. Reconoce las situaciones de riesgo a las que se encuentra expuesto y comprende la importancia de tomar decisiones responsables a travs de la argumentacin de ejemplos de su vida cotidiana.

2. Reconoce las caractersticas de una persona adicta en casos concretos.

3. Reconoce los diversos tipos de drogas y sus efectos en el anlisis de la novela En Pie de Guerra y el desarrollo de preguntas de reflexin.4. Planifica y toma decisiones sobre su futuro profesional u ocupacional en la elaboracin de su proyecto de vida.

5. Elabora su proyecto de vida segn las orientaciones dadas.

6. Propone acciones concretas para prevenir y/o hacer frente a las situaciones de riesgo, a la adiccin en la elaboracin de un listado.

7. Propone un listado de alternativas de accin concretas frente a las drogas.

EDUCACIN POR EL ARTEExpresa sus sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica.EXPRESIN ARTSTICA:

1. Elabora textos dramticos.

2. Dramatiza producciones teatrales.

3. Crea y disea historietas.

1. Elabora textos dramticos referidos a la prevencin del consumo de drogas.

2. Dramatiza producciones teatrales referidas a la prevencin del consumo de drogas.

3. Crea y disea historietas basadas en la prevencin del consumo de drogas.

EDUCACIN PARA EL TRABAJOGestiona procesos de estudios de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos.

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.GESTIN DE PROCESOS:

1. Realiza procesos bsicos de control de calidad.

2. Realiza presupuestos para la elaboracin de chocolates.

3. Crea su Blogger utilizando las herramientas que brinda internet.

4. Configura las herramientas para disear un Blogger.

EJECUCIN DE PROCESOS:

1.1. Selecciona insumos para la elaboracin de chocolates artesanales.

5. Confecciona envases para chocolates.

6. Prepara variedad de chocolates.

7. Utiliza herramientas multimedia.

8. Aplica la tecnologa que brinda la internet para incentivar su creatividad.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS:

9. Analiza normas y procedimientos para la organizacin de una empresa.

10. Analiza fuentes y procedimientos para la insercin laboral.

11. Elabora animacin publicitaria para promocionar su Blogger.

1. Identifica las operaciones y procesos para la elaboracin de chocolates.

2. Realiza presupuestos para cada proyecto de elaboracin de chocolates.3. Organiza las herramientas para crear un blogger.

4. Configura las herramientas de su Blogger aplicando diversos formatos.

5. Confecciona envases de tipo artesanal.

6. Prepara chocolates: besos de moza, trufas, paletas y turrones.7. Utiliza herramientas para creaciones multimedia.

8. Aplica creaciones multimedia para insertar en el blogger.

9. Explica las normas y procedimientos para la constitucin y organizacin de una empresa.

10. Explica los procedimientos para la insercin laboral en su regin.

11. Elabora animacin publicitaria para disear y promocionar el blogger.

VII. SECUENCIA DIDCTICA:SITUACIN DE APRENDIZAJEREASESIONESINDICADORESRECURSOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

E l consumo de drogas se constituye en una permanente amenaza para nuestros estudiantes. Las encontramos en la familia, los medios de comunicacin con sus mensajes distorsionados, comunidad e incluso en nuestra propia institucin educativa.

Esta situacin se convierte en una oportunidad de aprendizaje para orientar la reflexin, la toma de conciencia, acerca de cmo prevenirlas y hacerles frente de ser necesario.

Trabajaremos temas referidos a la reflexin, concientizacin y prevencin del uso indebido de drogas presentados en vietas, Ppts, estudio de casos, videos, lecturas reflexivas, cuadro y grficos estadsticos, estrategias para el adecuado uso del tiempo libre, etc. que permitirn el diseo de un blogger informativo y preventivo haciendo uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.COMUNICACIN1. Textos literarios.

2. Cartas y Avisos.

3. La prosa y el verso: narracin y poesa.

4. Representacin teatral.

5. Uso: C S Z.

6. La solicitud.

7. La infografa.

1. Participa en representaciones teatrales con el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

2. Analiza textos sobre el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

3. Elabora cartas y avisos con el tema: Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

4. Redacta textos literarios con la temtica prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.

5. Redacta textos teatrales con el tema de prevencin de drogas.

6. Utiliza correctamente la C S Z en la redaccin de textos.

7. Redacta solicitudes referidas a la temtica de drogas.

8. Elabora infografas con el tema Prevencin del consumo de drogas en los adolescentes.Libros de consulta.

Impresiones.

Computadoras.

Proyector multimedia

Videograbadora.

Cmara fotogrfica.

tiles de escritorio.

Micrfonos.

Guas de observacin.

Guas para evaluar producciones.

Gua para evaluar la expresin y comprensin oral. Listas de cotejo, Prcticas calificadas.

Pruebas objetivas.

MATEMTICA1. Tabla de distribucin de frecuencias.

2. Datos agrupados en intervalos.

3. Grficos estadsticos: grfico de barras, de sectores.1. Organiza informacin numrica en tablas de distribucin de frecuencias en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.

2. Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.

3. Interpreta y representa informacin en grfico de barras, lineal y circular en base a encuestas aplicadas: consumo de sustancias psicoactivas.Encuestas.

Impresiones.

Videograbadora.

Cmara fotogrfica.

tiles de escritorio.

Guas de observacin.

Guas para evaluar producciones.

Listas de cotejo.

Prcticas calificadas.

Pruebas objetivas.

CTA: F S I C A1. Dinmica lineal: peso y masa.

2. Energa mecnica: concepto y clases.

1.Establece las principales diferencias entre peso y masa en situaciones problemticas referidas al consumo de sustancias psicoactivas.

2.Resuelve una lista de ejercicios utilizando conceptos y frmulas de energa mecnica, de manera ordenada y sistemtica.Libros de consulta.

Encuestas.

Impresiones.

Cmara fotogrfica.

tiles de escritorio.

Guas de observacin.

Guas para evaluar producciones.

Listas de cotejo.

Prcticas calificadas.

Pruebas objetivas.

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.1. Situaciones de Riesgo. Importancia de la prevencin.

2. Adicciones. Caractersticas de una persona adicta.

3. Drogas: legales e ilegales.

4. Drogas: mitos y realidades.

5. Eleccin Vocacional: Cmo elegir mi profesin u ocupacin?

6. Proyecto de Vida.

1. Reconoce las situaciones de riesgo a las que se encuentra expuesto y comprende la importancia de tomar decisiones responsables a travs de la argumentacin de ejemplos de su vida cotidiana.

2. Reconoce las caractersticas de una persona adicta en casos concretos.

3. Reconoce los diversos tipos de drogas y sus efectos en el anlisis de la novela En Pie de Guerra y el desarrollo de preguntas de reflexin.4. Planifica y toma decisiones sobre su futuro profesional u ocupacional en la elaboracin de su proyecto de vida.

5. Elabora su proyecto de vida segn las orientaciones dadas.

6. Propone acciones concretas para prevenir y/o hacer frente a las situaciones de riesgo, a la adiccin en la elaboracin de un listado.

7. Propone un listado de alternativas de accin concretas frente a las drogas.

Libros de consulta.

Encuestas.

Impresiones.

Proyector multimedia

Videograbadora.

Cmara fotogrfica.

Guas de observacin.

Gua para evaluar actitudes.

Guas para evaluar producciones.

Listas de cotejo.

Prcticas calificadas.

Pruebas objetivas.

EDUCACIN POR EL ARTE1. Textos Dramticos.

2. Produccin Teatral.

3. Historietas.

1. Elabora textos dramticos referidos a la prevencin del consumo de drogas.

2. Dramatiza producciones teatrales referidas a la prevencin del consumo de drogas.

3. Crea y disea historietas basadas en la prevencin del consumo de drogas.

Libros de consulta.

Impresiones.

Libretos.

Videograbadora.

Cmara fotogrfica.

Guas de observacin.

Guas para evaluar producciones.

Listas de cotejo.

Prcticas calificadas.

EDUCACIN PARA EL TRABAJO1. Proceso de Control de calidad.

2. Presupuesto: costos.

3 4. Blogger. Definicin. Importancia. Diseo.

5. Confeccin de envases para chocolates.

6. Chocolatera comercial: besos de moza, trufas, paletas, turrones.

7 8. Animaciones. Herramientas: internet. 9. Organizacin empresarial: constitucin de una empresa.

10. Insercin laboral: seleccin de personal.11. Blogger: marcos y contenido multimedia.1. Identifica las operaciones y procesos para la elaboracin de chocolates.2. Realiza presupuestos para cada proyecto de elaboracin de chocolates.3. Organiza las herramientas para crear un blogger.

4. Configura las herramientas de su Blogger aplicando diversos formatos.5. Confecciona envases de tipo artesanal.

6. Prepara chocolates: besos de moza, trufas, paletas y turrones.7. Utiliza herramientas para creaciones multimedia.

8. Aplica creaciones multimedia para insertar en el blogger.

9. Explica las normas y procedimientos para la constitucin y organizacin de una empresa.

10. Explica los procedimientos para la insercin laboral en su regin.

11. Elabora animacin publicitaria para disear y promocionar el blogger.

Computadoras.

Proyector multimedia

Videograbadora.

Cmara fotogrfica.

Guas de observacin.

Guas para evaluar producciones.

Listas de cotejo.

Prcticas calificadas.

VIII. BIBLIOGRAFA:

8.1. COMUNICACIN:

EDITORIAL SANTILLANA (2010). Comunicacin 5 - INNOVA. Lima Per.

LOZANO LEN, Saniel (2008). Los Senderos del Lenguaje. Ed. Pginas Libres. Trujillo Per.

MINISTERIO DE EDUCACIN (2013). Rutas de Aprendizaje. Lima Per.

PANTIGOSO, Manuel. Didctica de interpretacin de textos.

8.2. MATEMTICA:

COVEAS NAQUICHE, Manuel (2009). Matemtica 5. Editorial COVEAS. Lima Per.

EDITORIAL SANTILLANA (2010). Matemtica 5 - INNOVA. Lima Per. MINISTERIO DE EDUCACIN (2013). Rutas de Aprendizaje Matemtica. Lima Per.

ROJAS PUMAPE, Alfonso (2009). Matemtica 5. Editorial San Marcos. Lima Per.8.3. CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE: FSICA.

CUSTODIO GARCA, Andrs (2010). Fsica. Editorial: Colecciones IMPECUS. Links: Videos. http://www.youtube.com/watch?v=WzDFfbNSjok: Los jvenes en las drogas.

http://www.youtube.com/watch?v=E3Q3dX0liTM: Cortometraje la magia de las drogas.

http://www.youtube.com/watch?v=uJbc5AFP1dw: Adolescentes adictos a las drogas8.4. PERSONA, FAMILIA Y RR. HH.:

CUAUHTMOC SNCHEZ, Carlos (2006). En Pie de Guerra. Editorial Diamante. Mxico. EDITORIAL SANTILLANA: Persona, Familia y Relaciones Humanas. Lima Per. MINISTERIO DE EDUCACIN: Persona, Familia y Relaciones Humanas. Lima Per.8.5. EDUCACIN POR EL ARTE: BERENGUER, ngel y otros. El Texto Teatral: estructura y representacin.

BOBES, Mara del Carmen (1987). Semiologa de la Obra Dramtica. Editorial Taurus. Madrid Espaa.

MASOTTA, Oscar (1967). Tcnica de la Historieta. Buenos Aires Argentina.

RODRGUEZ AGUILAR, Juan Carlos. Los Gneros Literarios. Editorial Ctedra.

LINKS:

http://heroesdebarrio.wikispaces.com/file/view/EL+G%C3%89NERO+TEATRAL.pdfhttp://www.aat.es/pdfs/drama10.pdfhttp://es.wikihow.com/crear-una-historieta

8.6. EDUCACIN PARA EL TRABAJO:COMPUTACIN:

www.aulaclic.com www.blogg.com8.7. FORMACIN LABORAL:

CREA TU PROPIA MICROEMPRESA SERIE N 05. Elaboracin de fruta confitada. Librera Editorial MACRO. Lima Per. CREA TU PROPIA MICROEMPRESA SERIE N 09. Elaboracin de chocolatera bsica. Librera Editorial MACRO. Lima Per. GRUPO LA REPBLICA. Chocolatera I II. Manos Creativas.

MUNDORECETAS.COM: www.mundorecetas.com

MANUAL DE REPOSTERA. Corporacin Editora CHIRRE S.A.

NEGOCIOS FAMILIARES. Ideas para hacer negocios Tomo V: golosinas.

PLEVISANI, Sandra (2008). Unos, dos, tres aprendiendo con Sandra Plevisani. Lima Per.

SENATI. Gestin Empresarial Marketing para las Mypes.Trujillo, . de 2015.____________________

rea: Matemtica.

____________________

MARA VIZCONDE OSORIOrea: Comunicacin.

____________________

rea: CTA

____________________

rea: Ed. Para el Trabajo.

-Computacin-

____________________

rea: Ed. Para el Trabajo.

-Formacin Laboral-

____________________

rea: Ed. por el Arte.

__________________________

ROSA MELANIE ORTIZ DAZ

rea: Persona, Familia y RR. HH.

__________________________

MILA E. ALFARO BRICEO

rea: Persona, Familia y RR. HH.

____________________

EMMA CASTAEDA URTEAGA

Coordinadora Acadmica____________________

R.P. MARCO TULIO RIVERA JIMNEZ

V B Director