PROYECTO de Arborizacion Kennedy

7
PROYECTO DE ARBORIZACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA JOHN F. KENNEDY Información General del Proyecto CARÁCTER OFICIAL: Publico DIRECCIÓN: CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] SECTOR: urbano PÁGINA WEB: RECTOR: Tulia Diazgranados de Torregroza COORDINADOR DE LA PROPUESTA: [email protected] EQUIPO DE TRABAJO: INICIACIÓN: MARZO DE 2010 POBLACIÓN OBJETO: ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EDUCATIVA VALOR DEL PROYECTO $ .000.000 PESOS. Plantemos Un Árbol hoy, para el bienestar de todos ¡!!! La arborización con especies autóctonas en superficie de terrenos destinados para este fin, de importancia para la preservación y la conservación de la vida en este planeta. De todos es sabido que los árboles son fuentes para la producción del oxígeno, agua, alimentos, medicinas y otros. Además contribuyen a embellecer el paisaje natural de una región y a servir de hábitat a muchas especies de animales, es decir, los árboles y en general todas las plantas se constituyen en seres vivos imprescindibles, para el resto de la vida en nuestro planeta. Por ello, son clasificados como autótrofos, por su forma de nutrición. Ante este panorama que ofrece la arborización, resulta fundamental implementar el proyecto, ya que así se contribuye a mitigar los efectos nocivos que los seres humanos le están ocasionando al planeta Tierra. De acuerdo con lo anterior, los integrantes de una comunidad educativa, son elementos esenciales para el cambio de actitud y luego la implementación de prácticas ambientales que contribuyan a la conservación de la vida de manera sostenible. El proyecto tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes un área de juego, descanso y de estudio y a su vez enriquecer sus conocimientos, encontraremos una variedad de plantas y árboles tales como. Ornamentales, Frutales y Maderables.

description

ssss

Transcript of PROYECTO de Arborizacion Kennedy

  • PROYECTO DE ARBORIZACIN

    INSTITUCION EDUCATIVA JOHN F. KENNEDY Informacin General del Proyecto

    CARCTER OFICIAL: Publico DIRECCIN:

    CORREO ELECTRNICO: [email protected] SECTOR: urbano PGINA WEB: RECTOR: Tulia Diazgranados de Torregroza

    COORDINADOR DE LA PROPUESTA: [email protected] EQUIPO DE TRABAJO: INICIACIN: MARZO DE 2010 POBLACIN OBJETO: ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EDUCATIVA VALOR DEL PROYECTO $ .000.000 PESOS.

    Plantemos Un rbol hoy, para el bienestar de todos !!!

    La arborizacin con especies autctonas en superficie de terrenos destinados para este fin, de importancia para la preservacin y la conservacin de la vida en este planeta.

    De todos es sabido que los rboles son fuentes para la produccin del oxgeno, agua, alimentos, medicinas y otros. Adems contribuyen a embellecer el paisaje natural de una regin y a servir de hbitat a muchas especies de animales, es decir, los rboles y en general todas las plantas se constituyen en seres vivos imprescindibles, para el resto de la vida en nuestro planeta. Por ello, son clasificados como auttrofos, por su forma de nutricin.

    Ante este panorama que ofrece la arborizacin, resulta fundamental implementar el proyecto, ya que as se contribuye a mitigar los efectos nocivos que los seres humanos le estn ocasionando al planeta Tierra.

    De acuerdo con lo anterior, los integrantes de una comunidad educativa, son elementos esenciales para el cambio de actitud y luego la implementacin de prcticas ambientales que contribuyan a la conservacin de la vida de manera sostenible.

    El proyecto tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes un rea de juego, descanso y de estudio y a su vez enriquecer sus conocimientos, encontraremos una variedad de plantas y rboles tales como.

    Ornamentales, Frutales y Maderables.

  • Este proyecto ser financiado por la Comunidad Educativa. El recurso humano ser proporcionado por los estudiantes, docentes y padres de familias.

    Esperamos que el proyecto sea valorado y ejecutado y que se le de la continuidad para el xito del mismo.

    Objetivo General:

    Mejorar el ambiente escolar, mediante la siembra, con rboles frutales, ornamentales y maderables, propios de la comunidad.

    Objetivo Especficos:

    o Arborizar las reas verdes de la institucin educativa, con rboles frutales, ornamentales y maderables. Mejorar las condiciones ambientales de la institucin educativa y la comunidad.

    o Reconocer las diversas especies nativas de plantas utilizadas en la arborizacin. o Valorar la importancia que tiene las plantas frutales, ornamentales y maderables.

    Actividades Propuestas

    1. Sensibilizacin a todos los integrantes de la comunidad educativa, por medio de reuniones charlas, para destacar la importancia de la arborizacin en las diferentes formas de vida del Planeta Tierra.

    2. Implementacin de la prctica de la arborizacin con especies autctonos, para favorecer el origen y proteccin de los seres vivos.

    3. Desarrollo del proyecto de arborizacin con la participacin de los diferentes actores educativos, fortaleciendo de forma amena el trabajo en equipo (estudiantes, personal de la institucin, padres y madres de familia)

    Resultados esperados

    Corto Plazo

    La adquisicin de los arbolitos para proceder a sembrarlos.

    Tener la superficie de terreno destinada a la siembra debidamente adecuada.

    Realizar la siembra de los arbolitos.

    Los actores educativos sean informados sobre la practicidad del proyecto.

    Mediano Plazo

    Lograr la participacin de la comunidad educativa en el proyecto

    Crecimiento de los rboles de una manera ptima.

    Cambio en la esttica del paisaje con la presencia del terreno reforestado.

  • Largo Plazo

    Mejoramiento y conservacin del entorno debido a la implementacin de la siembra de rboles

    Crecimiento de los rboles hasta que lleguen a la mayora de edad.

    Poblacin beneficiada

    Varios grupos de poblacin resultan beneficiados con el proyecto. Si se pretenden modificaciones en la conducta ambiental de las personas, dirigidas a la proteccin del entorno y sus componentes; es necesario entonces, incluir a todos los nios y nias en edad escolar como poblacin meta.

    Son grupos poblaciones con muchos deseos de aprender poner en prctica ese conocimiento, altamente dciles. Es lo que el planeta necesita para logar recuperarse del grave dao que se le ha producido, adems, las edades oscilan entre los 4 aos y medio y los doce.

    Hay otra poblacin importante, la que supera los doce aos y tiene menos de dieciocho. Este grupo necesita tener una base en cultura ambiental sostenible que pondr en prctica en la vida adulta.

    Duracin Prevista

    Primera etapa: Informacin previa e implementacin del proyecto, dos meses (Abril y Mayo 2010)

    Segunda etapa: Sensibilizacin de la importancia de la arborizacin y el mantenimiento de los rboles plantados; Tres Meses (junio, julio, Agosto, septiembre 2010)

    Tercer etapa: Seguimiento del proyecto (Octubre 2010 en adelante)

  • Plan de trabajo:

    ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR RESULTADO FECHA

    Formulacin del proyecto

    Docente y estudiantes

    Aula de clases Concertacin del proyecto

    22-04-10

    Exposicin de proyecto a docentes

    Estudiantes y docentes

    Sala de profesores

    Sugerencias para el ajuste del proyecto.

    18-05-10

    Gestin para conseguir especies de plantas ornamentales

    Estudiantes, docentes y rector.

    UMATA, CORPOMOJANA Fundacin X

    Respuesta a la peticin escrita.

    01-06-10

    Inicio de siembra de plantas

    Estudiantes Institucin E. 24-07-10

    Los espacios arborizables estn completamente sembrados

    Estudiantes Institucin E. 12-08-10

    Mantenimiento de reas sembradas

    Estudiantes Institucin E. 12-08-10 a 04-12-10

    Evaluacin Estudiante y docentes

    Institucin E.

    Evaluacin de los planes propuestos

    04-12-10

  • Cronograma de actividades

    Actividad Programacin

    Informacin del proyecto Mayo ,2010

    Implementacin del proyecto Junio, 2010

    Sensibilizacin de la necesidad del proyecto Julio, Agosto, Setiembre 2010

    Mantenimiento y conservacin de los arbolitos Octubre, 2010

    Concienciacin acerca de la importancia del proyecto

    Octubre, 2010 en adelante

    Seguimiento y evaluacin del proyecto Octubre, 2010 en adelante

    Presupuesto

    Rubro Presupuestado

    Enseres de oficina 15.000.00

    Herramientas 10.000.00

    Transportes 25.000.00

    Nutrientes y abonos 15.000.00

    Alimentacin 20.000.00

    Electricidad 25.000.00

    Telfono 15.000.00

    Total 125.000.00

    Fuentes de Ingresos:

    Padres de familia, personal de la institucin, Secretaria de Educacin, empresa privada y pblica.

    SOSTENIBILIDAD Los objetivos y la comunidad de este proyecto se fundamentan en la posibilidad de apoyo que le brinde la directiva de la institucin. Requerimos de recursos institucionales de apoyo de las entidades educativas y ambientales de nuestro municipio; como tambin recursos materiales y financieros que no se encuentran al alcance de los gestores del plan. Por parte del recurso humano, se cuenta con un grupo de estudiantes de 11 que prestan servicio social y docentes que posibilitan la ejecucin de este proyecto.

  • San Marcos, Sucre. 5 de Marzo de 2010

    Rectora :

    Tulia Diazgranados de Torregroza

    E. S. D.

    Respetuoso saludo:

    La Comunidad Educativa siente gran complacencia al saludarla, a la vez que le auguramos xitos en sus funciones.

    Presento la propuesta del proyecto educativo

    PLANTEMOS UN ARBOL, para el bienestar de todos !!!

    La finalidad que tiene la presente, es para solicitar una inspeccin de los predios escolares, para determinar si rene las condiciones para plantar los arbolitos, y que clase de plantas, se pueden sembrar en el rea.

    Esperamos contar con su valioso apoyo.

    Atentamente

    _______________________________ ____________________

    Coordinadores del Proyecto