Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

download Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

of 12

Transcript of Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    1/12

    GUAS

    Mdulo de

    Proyecto de ArquitecturaSABER PRO 2013 - 2

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    2/12

    Mdulo deProyecto de Arquitectura

    SABER PRO 2013-2

    GUAS

    Mdulo de

    Proyecto de Arquitectura

    La evaluacin de competencias especcas en arquitectura del examen SABER PRO parte delos planteamientos que han realizado las facultades que forman estos profesionales en el pas.

    Segn la Asociacin Colombiana de Facultades de Arquitectura El Arquitecto colombianoser un profesional universitario, titulado por una institucin de Educacin Superior, capaz decrear, comprender, representar, proyectar, disear, construir y gestionar espacios habitables endiferentes escalas y contextos1.

    A partir de lo planteado en 2010, cuando se formularon las competencias especcas delarquitecto colombiano, se han denido dos competencias que se evalan en sendos mdulosespeccos del examen.

    En el Mdulo de Estudio Proyectual, integrado por preguntas de eleccin, se evala lacapacidad para fundamentar las decisiones relacionadas con proyectos arquitectnicos

    y urbansticos mediante la indagacin, comprensin y estructuracin de los principios de

    proyectacin propios del campo.

    En el Mdulo Proyecto de Arquitectura, se evalan las soluciones arquitectnicas o

    urbansticaspropuestas ante una situacin, tras el anlisis y la interpretacin crtica de lasvariables dadas del contexto.

    Los dos mdulos son estrategias complementarias para valorar y ponderar las competenciasde carcter proyectual, tanto su conceptualizacin como su aplicacin; se trata de unaaproximacin tanto analtica como sinttica al proyecto arquitectnico y urbanstico, con suscomponentes histricos tericos, tcnicos, espaciales y urbansticos.

    De este modo, la evaluacin comprende procesos de comprensin, anlisis, argumentaciny valoracin de distintos aspectos que conforman un proyecto arquitectnico. Por otra parte,tomar el proyecto desde una perspectiva sinttica permite la valoracin, relacin y aplicacinde los diferentes componentes que legitiman el planteamiento de una propuesta arquitectnicay urbanstica.

    1 ACFA CPNAA. (2011) Marco Conceptual de la Propuesta para la Resolucin de Condiciones Especficas queModifique la Resolucin 2770 de 2003.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    3/12

    Definicin de la competencia evaluada en el Mdulo Proyecto de Arquitectura

    En el Mdulo Proyecto de Arquitectura, la competencia evaluada se dene as:

    Capacidad para proyectar creativa e integralmente espacios habitables arquitectnicos

    y urbansticos, para dar respuesta a los requerimientos de la sociedad, valorando el

    contexto ambiental y cultural desde una perspectiva esttica y tcnica.

    Se reere a los procesos conceptuales y aplicados necesarios para proyectar o disearproyectos relacionados con la transformacin, organizacin y construccin de los espacioshabitables, en distintas escalas y en diferentes contextos, a partir del planteamiento de unproblema de arquitectura o de urbanismo, tras la interpretacin de las diferentes variables ycondicionantes tanto del entorno, el emplazamiento, la normativa, las posibilidades tcnicas y

    tecnolgicas la consideracin de los aspectos econmicos y las particularidades del cliente.

    Involucra los procesos que conducen a entender necesidades, variables contextuales yexigencias de normativa, para convertirlas en un problema de arquitectura claramentesolucionable por medio de principios de proyectacin, produciendo objetos arquitectnicosy espacios habitables en un entorno dado.

    La Evaluacin

    La evaluacin de la competencia integra tanto los componentes presentes en toda intervencinarquitectnica o urbanstica como los procesos que realizan los sujetos.

    Los componentes del proyecto

    Los componentes del proyecto son las diferentes variables que siempre estn presentes entoda proyectacin; en cada componente entran a conjugarse las dimensiones, y en cadauno de los cinco componentes hay destrezas y dominios que son los que precisamente todoarquitecto debe tener en cuenta a cuando adelanta procesos de proyectacin.

    Urbano - Ambiental:Consiste en la relacin del proyecto con las condiciones del lugar dondese implanta, en lo relativo a sus caractersticas fsico-naturales y contexto urbano inmediato.

    Formal Espacial: Consiste en el desarrollo de una propuesta plstica coherente con loconceptualizado, que maneje con sentido esttico y que articule integralmente los diversosaspectos constitutivos de la forma del edicio.

    Tecnolgico: Consiste en las respuestas coherentes entre las propuestas constructivas-estructurales (tectnica y materiales) y el resultado espacial.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    4/12

    Mdulo deProyecto de Arquitectura

    SABER PRO 2013-2

    GUAS

    Funcional: Consiste en la solucin de las condiciones de uso, expresado en la relacin desus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la ptimarealizacin de las actividades propias del espacio.

    Comunicativo: Consiste en la expresin sinttica e integral de los diferentes aspectosconstitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales,eligiendo las formas de comunicacin y representacin ms expresivas y adecuadas.

    Procesos del sujeto que integran la competencia

    Analizar / Interpretar.

    Interpretar es un proceso que se inicia con el anlisis de la informacin disponible y continacon el manejo y relacin de la informacin, enlazndola con los distintos componentes delproyecto. Comprender implica identicar con claridad las relaciones y las jerarquas que serequieren en los componentes del proyecto.

    En la tabla se presentan acciones relacionadas con el proceso de analizar e interpretarasociadas a cada componente.

    Componente Acciones del estudiante

    Urbano - Ambiental

    Entiende la relacin entre la arquitectura y la ciudad que satisface los requerimientos del

    ser humano, la sociedad y su cultura al adaptarlos al contexto.

    Comprende e interpreta la normativa legal y tcnica que regula el campo de la

    arquitectura y el urbanismo (se considera transversal al proceso de proyectacin, a todos

    los componentes y a todas las dimensiones).

    Formal - Espacial

    Conoce elementos y estructuras espaciales que concreticen en objetos las ideas

    arquitectnicas, que son propias del contexto en que se proyectar.

    Conoce los principios de la geometra, la composicin, y la percepcin visual y espacial.

    Tecnolgico

    Interpreta la relacin entre materialidad y contexto ambiental, social y cultural.

    Interpreta la relacin entre preexistencias ambientales y las condiciones de confort ybioclimtica.

    FuncionalInterpreta las relaciones de los temas de la arquitectura y el urbanismo, en trminos de

    los procesos con los que se entienden y caracterizan los programas y sus espacios.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    5/12

    En la prueba, el estudiante debe tener en cuenta las preexistencias contextuales, las demandas quese deben atender en el proyecto tanto el programa arquitectnico de funciones y reas, como lanormativa bsica, el contexto cultural reejado en la ciudad seleccionada por el estudiante.

    Conceptualizar / justificar-argumentar

    Se trata de articular lgica y secuencialmente las ideas arquitectnicas de modo que sepueda apreciar la racionalidad de todas las decisiones proyectuales de acuerdo con criteriosclaros vigentes en el desarrollo del proyecto propuesto teniendo en cuenta las condiciones ynecesidades establecidas en la informacin contextual.

    En la tabla se presentan acciones relacionadas con el proceso de conceptualizar / argumentarasociadas a cada componente.

    Componente Acciones del estudiante

    Urbano - Ambiental

    Interpreta los espacios urbanos y arquitectnicos que atienden las necesidades

    habitacionales del ser humano.

    Valora los elementos naturales que hacen parte del contexto para involucrarlos en los

    proyectos arquitectnicos y urbansticos.

    Interpreta los elementos y sistemas urbanos como estructurantes del urbanismo y como

    variables del diseo arquitectnico.

    Formal - EspacialIntegra el conocimiento de los modelos y la espacialidad que se genera, para que aporten

    en la conceptualizacin de la propuesta.

    Tecnolgico

    Coordina analiza y sintetiza la informacin procedente de procesos tcnicos involucrados

    en un proyecto arquitectnicos y urbansticos.

    Analiza fenmenos fsicos inherentes a la arquitectura para generar espacios habitables y

    confortables.

    FuncionalCaracteriza y conceptualiza el programa con el cual se justifican las operaciones

    proyectuales de la arquitectura y el urbanismo.

    Se espera que en el desarrollo de las ideas arquitectnicas el estudiante recurra a fundamentostericos como herramientas de diseo, para intervenir el contexto fsico y exponga los criteriosen que se basa la toma de cada decisin en los diferentes componentes, para conformar elproyecto como un sistema complejo.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    6/12

    Mdulo deProyecto de Arquitectura

    SABER PRO 2013-2

    GUAS

    Proponer / Desarrollar

    Consiste en llevar a cdigos arquitectnicos las ideas arquitectnicas propuestas en la

    conceptualizacin. Se consideran los cdigos de representacin plantas, cortes, alzados,axonometras, perspectivas, entre otros, los cdigos espaciales de la escala de intervencin,de las proporciones, de las relaciones, los cdigos tcnicos relacionados con los sistemasconstructivos y las materialidades y los cdigos de organizacin social plasmados en lapropuesta realizada para un contexto cultural especico.

    En la tabla se presentan acciones relacionadas con el proceso de proponer / desarrollarasociadas a cada componente.

    Componente Acciones del estudiante

    Urbano - Ambiental

    Responde con el proyecto arquitectnico y urbano a las condiciones de lugar, la bioclimtica,

    el paisaje y la topografa de cada emplazamiento, segn la regin donde se ubique.

    Desarrolla proyectos arquitectnicos y urbanos que contemplan la sostenibilidad en los

    campos ambiental, social, cultural y econmico.

    Formal - EspacialPropone la estructura formal compatible con el uso y el contexto, as como la secuencia

    espacial y el orden apropiado a dicha estructura formal.

    Tecnolgico

    Propone y aplica la informacin de los procesos tcnicos y los desarrolla en los

    proyectos arquitectnicos y urbanos.

    Aplica y desarrolla el proyecto arquitectnico con criterio tcnico en relacin con el

    detalle y permitiendo la materializacin del proyecto arquitectnico y urbanstico.

    FuncionalIntegra y desarrolla de manera coherente las relaciones programticas que definen los

    temas de la arquitectura y el urbanismo.

    Comunicativo

    Comunica de manera clara y coherente los criterios, los planteamientos y la

    problematizacin del proceso de proyectacin.

    Convierte las ideas en cdigos de representacin que responden a los principios de lageometra y a la percepcin visual y espacial.

    Comunica de forma grfica el proyecto de arquitectura por medio de la utilizacin de

    tcnicas de representacin grfica en dos y tres dimensiones.

    Aplica coherentemente los cdigos de dibujo tcnico en arquitectura y construccin.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    7/12

    Se considera que el componente comunicativo est incluido en todos los procesos, pero en elexamen las acciones propias de l son particularmente importantes en el proceso de desarrollo.

    El Examen

    El examen prctico, en el cual se desarrolla un esquema bsico de un proyecto de arquitectura,se presenta en un formato que tiene tres partesclaramente diferenciadas, que se expresanen la plancha entregada a los estudiantes: informacin contextual, memoria y propuesta.

    La informacin contextualhace referencia a las preexistencias en dicho contexto y a lasdemandas que se deben atender en el proyecto; la segunda parte, la memoria, consiste enel planteamiento del problema y de la idea arquitectnica con la que se pretende resolver elproblema, por medio de criterios claros y coherentes con la informacin con la informacin

    contextual; la tercera parte, la propuesta, es la puesta en escena de dicha idea arquitectnicaaplicando los conocimientos propios de la disciplina, y acorde con los criterios establecidos,atendiendo las demandas y las preexistencias contextuales. Estas tres partes dan forma a lasdimensiones de la competencia.

    Memoria

    Conceptualizar / justificar - argumentar

    Informacin Contextual:programa, normativa y

    planimetras.

    Analizar / Interpretar

    Propuesta

    Proponer / Desarrollar

    Partes y dimensiones del examen prctico: Exquema bsico del proyecto de arquitectura.

    El estudiante debe dar muestras de que analiza, comprende y jerarquiza la informacin

    contextual: entiende las variables y determinantes del contexto, interpreta la normativa,entiende el programa de funciones y reas. La informacin contextual la convierte encriterios y estrategias de diseo y genera una idea proyectual o un concepto de diseo.Desarrolla la propuesta y la representa de acuerdo con los conocimientos y las destrezaspropias de la comunicacin en arquitectura, para ello emplea plantas, cortes, alzados,isometras, axonometras, detalles, bocetos, entre otros. La propuesta debe ser argumentada

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    8/12

    Mdulo deProyecto de Arquitectura

    SABER PRO 2013-2

    GUAS

    o justicada en cada componente: urbano-ambiental, tecnolgico y sostenible, funcional yformal-espacial. La argumentacin requiere el planteamiento de los criterios o estrategias dediseo, de modo que se se construya un concepto coherente a partir de las decisiones en

    cada componente. En la memoria o conceptualizacin no se trata solo de denir o comentarcules son las decisiones, sino de justicar el porqu de ellas.

    Se prev que los diseos elaborados por los estudiantes se puedan clasicar en niveles dedesempeo de acuerdo con la siguiente tabla:

    Nivel de

    DesempeoCaractersticas del diseo elaborado por el estudiante

    6

    La propuesta impacta, trasciende y genera discusin positiva (constructiva), porque se resuelve, se

    representa creativamente, y porque se plantean conexiones con el mundo de la arquitectura universal;tambin se puede ver desarrollo especial o a profundidad en alguno de los componentes.

    5

    La propuesta analiza, conceptualiza y desarrolla de manera coherente los componentes del

    ejercicio proyectual (urbano-ambiental, tecnolgico, funcional y formal-espacial), mostrando

    transversalidad e integralidad, a partir de la idea proyectual, entre las partes y entre los mismos

    componentes.

    4La propuesta aborda de manera coherente las tres partes del ejercicio. Hay una idea proyectual y

    se evidencia de manera general.

    3

    La propuesta analiza, conceptualiza y desarrolla, es decir, aborda las tres partes del ejercicio

    proyectual y en cada una se muestran los conocimientos -destrezas y dominios- propios de ladisciplina; en el desarrollo de la propuesta se manejan adecuadamente la escala y la proporcin.

    2

    La propuesta analiza e interpreta la informacin contextual, dando muestra de ello en alguna de

    las partes del ejercicio; conceptualiza de acuerdo con la formacin contextual; el desarrollo de la

    propuesta es insuficiente o no se corresponde con lo analizado y conceptualizado. Muestra bocetos

    o esquemas en las tres partes del ejercicio de proyectacin que permiten dilogo arquitectnico.

    1Lo que propone el estudiante no tiene cdigos de representacin o estos no son comprensibles

    para el evaluador.

    Especificaciones de la Prueba

    El estudiante desarrolla en el transcurso de un da, un esquema bsico de un proyecto dearquitectura, relacionado con espacio pblico y equipamientos o servicios complementariosa la vivienda. Al nal del da, cumplidas las dos sesiones dispuestas por el ICFES, el estudianteentrega una propuesta de espacializacin y materializacin del tema indicado.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    9/12

    Para el examen de 2013-2, los tres temas propuestos son:

    a) Propuesta integral de espacio pblico e Instituto de Cultura.

    b) Propuesta integral de espacio pblico e Instituto de Parques.c) Propuesta integral de espacio pblico e Instituto del Turismo.

    Cada estudiante conocer el tema que se le haya asignado el mismo da establecido para larealizacin del ejercicio prctico de proyecto, esto es, el lunes 28 de octubre de 2013.

    En la plancha que se entrega a los estudiantes el da de la aplicacin de la prueba se incluye:

    Tema a resolver y denicin de este.

    Programa de funciones y reas, por zonas.

    Normativa y recomendaciones generales.

    Espacio donde se solicita que el estudiante dena la ciudad en la que se ubica el proyecto,el clima y otros elementos presentes en el contexto. Esta informacin es de mucharelevancia para el ejercicio, ya que se competa la denicin del contexto, sobre todo paraentender el medio fsico, el clima y la cultura.

    Planimetra del contexto fsico, a escalas 1:2.000 1:2.500, en esta planimetra el estudiantepuede incluir textos, grcos o esquemas de anlisis de la informacin contextual.

    Planimetra del lote y su contexto inmediato a escalas 1:500 a 1:1000 en el cual el estudiante

    debe representar la localizacin o planta de cubiertas de la propuesta. En esta se puedenincluir elementos de justicacin de las decisiones proyectuales, es decir, puede ser uncomplemento a la memoria de la propuesta.

    rea libre en la plancha para que el estudiante desarrolle la memoria o conceptualizacinde la propuesta, esta memoria se representa por medio de textos, esquemas, grcos ybocetos. Se considera que no debe ser solo texto o solo grasmos, estos dos elementosde comunicacin se complementan y permiten al estudiante expresar sus decisionesy anlisis; permiten un mejor dialogo con los evaluadores y una clara y ms completajusticacin de las decisiones proyectuales.

    rea libre en la plancha para que el estudiante desarrolle la propuesta, la cual se representapor medio de planimetras plantas, cortes o alzados-, axonometras o perspectivas, sepueden incluir en este espacio esquemas, especicaciones de elementos o materiales dela propuesta, que se asumen como parte de la memoria. Las planimetras se considerancomo representaciones que generan dialogo arquitectnico, es decir, en ellas se debenleer las soluciones a los componentes, se debe entender la materialidad, la espacialidad,

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    10/12

    Mdulo deProyecto de Arquitectura

    SABER PRO 2013-2

    GUAS

    la funcionalidad, el espacio exterior pblico y privado (si lo hay); las representacionesdeben estar ejecutadas bajo los principios de la expresin arquitectnica: valoracin ytipos de lneas, elementos complementarios como ejes, sentidos de circulaciones por

    escaleras y rampas, sombras (achurados), entre otros.

    Condiciones de aplicacin

    1. El estudiante desarrollar, en el transcurso de un da, uno de los temas propuestos,los cuales se relacionan con servicios de escala zonal o localidad, complementariosa vivienda. Al nal del da, el estudiante entregar una propuesta de espacializacin ymaterializacin del tema indicado, a nivel de esquema bsico.

    2. El ejercicio prctico de proyecto se realizar en las aulas de taller de todos y cada uno

    de los programas de arquitectura del pas, los cuales dispondrn de las instalaciones ymobiliario adecuado para la realizacin de la prueba.

    3. Esta prueba ser supervisada por delegados del ICFES.

    4. El ejercicio prctico de proyecto se presentar el lunes 28 de octubre de 2013, enhorario de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Cada estudiante dispondr decinco horas por la maana y de tres horas por la tarde para elaborar su proyecto.

    5. El estudiante recibir por parte del jefe de saln del ICFES, un sobre que contiene elpliego con la informacin pertinente para realizar el ejercicio.

    6. Los siguientes materiales son necesarios para desarrollar el ejercicio y debern serllevados por el estudiante el da de la prueba:

    6.1 Un (1) pliego de papel bond de 60 gramos y un (1) pliego de papel mantequilla de60 gramos; estos dos pliegos son para trabajo durante las sesiones de examen.

    6.2 Instrumentos bsicos de dibujo manual: lpices de mina negra, lpices de coloreso marcadores; borrador; escala; escuadras de 60 y 45; regla paralela; chincheso cintas para jar el papel; curvgrafos; comps; sacapuntas; estilgrafo o micropunta, entre otros.

    7. Estos instrumentos son de uso personal e intransferible.

    8. La tcnica de representacin es de libre eleccin: lpiz, plumones o marcadores, tintas,lpices de colores, pastel, puede ser a mano alzada o con instrumentos de dibujo tcnico(paralela, escuadras, curvgrafos, comps).

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    11/12

    9. Al nalizar la primera sesin, a las 12:00 m., el estudiante dejar el sobre, los pliegosde borrador y el pliego formato entregado por el ICFES en su lugar de trabajo. Losinstrumentos de dibujo debern ser recogidos por cada estudiante, dado que el ICFES

    y la institucin no se harn responsables por el extravo de los mismos. El estudianteregresar al saln a las 2:00 p.m. y no podr ingresar documentos o materiales diferentesa los ingresados al inicio de la primera sesin.

    10. El estudiante entregar al nal de la segunda sesin, nicamente el ejercicio desarrolladoen el pliego entregado por el ICFES, en el sobre correspondiente.

    11. La plancha se introducir en el sobre, doblada de la misma manera que le fue entregadapor el delegado del ICFES al iniciar la primera sesin, de forma tal que el rotulo con elnmero EK del estudiante, quede siempre visible. La plancha y el sobre que la contiene

    NO deben llevar el nombre del estudiante ni el de la institucin en la que estudia.

    La plancha entregada por el estudiante es el nico material que se considera comoocial y as mismo es el nico que se evala y calica. El material suelto o anexo a laplancha se descarta, no se tiene en cuenta para la evaluacin.

    12. El jefe de saln vericar el material entregado por el estudiante y lo guardar en elsobre, el cual sellar y rmar.

  • 7/25/2019 Proyecto de Arquitectura 2013 2 2

    12/12

    Calle 17 No. 3-40 Telfono:(57-1)338 7338 Fax:(57-1)283 6778 Bogot - Colombiawww.icfes.gov.co