Proyecto de aula 2010

16
PREVENCION DE RIESGOS INDUSTRIALES EN LA EMPRESA POLYBOL S.A. LAURA BLANDON GARCIA LUZ AURA BULA SERRANO ANGELA CASTILLA ROMERO ALEXANDER GARCIA MORELOS MARIA ALEJANDRA JULIO ESTIVEN MARIN CARMONA BERTA MILENA MARTINEZ MARYORIS MEDOZA VIVANCO CINDY PITALUA ALCARDY VERONICA SANABRIA CUADRADO JASSIR SHAIK MARTINEZ FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE ARVALO TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL CARTAGENA DE INDIAS D.T.Y C. 2010

Transcript of Proyecto de aula 2010

Page 1: Proyecto de aula 2010

PREVENCION DE RIESGOS INDUSTRIALES EN LA EMPRESA POLYBOL S.A.

LAURA BLANDON GARCIA

LUZ AURA BULA SERRANO

ANGELA CASTILLA ROMERO

ALEXANDER GARCIA MORELOS

MARIA ALEJANDRA JULIO

ESTIVEN MARIN CARMONA

BERTA MILENA MARTINEZ

MARYORIS MEDOZA VIVANCO

CINDY PITALUA ALCARDY

VERONICA SANABRIA CUADRADO

JASSIR SHAIK MARTINEZ

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE ARVALO

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

CARTAGENA DE INDIAS D.T.Y C. 2010

Page 2: Proyecto de aula 2010

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………………..3

1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………….……….4

1.1 descripcion del problema…………………………………………………5

1.2 formulacion del problema…………………………………………………6

2. OBJETIVOS …………………………………………………………………….7

2.1 objetivo general ……………………………………………………………7

2.2 objetivo especifico ………………………………………….....................7

3. JUSTIFICACION ……………………………………………………………….8

4. MARCO DE REFENCIA………………………………………………………...9

4.1 marco teorico………………………………………………………………..9

4.2 marco conceptual ………………………………………………………….10

4.3 marco espacial……………………………………………………………..11

4.4 marco temporal……………………………………………………………..11

5. CONCLUCION………………………………………………………………......12

6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….…13

7. ANEXOS…………………………………………………………………….......14

7.1 guia de observacion………………………..………………………..…….14

7.2 guia de entrevita…………………………………………………….……..15

Page 3: Proyecto de aula 2010

3

INTRODUCCIÓN

Una de las principales preocupaciones de una empresa industrial debe ser el

control de riesgo que atenta contra la salud de los trabajadores y contra sus

recursos materiales y financieros.

Los accidentes laborales y enfermedades profesionales son factores que

intervienen en el desarrollo de las actividades de una empresa industrial, incidiendo

negativamente en su productividad y también amenazando la solidez de la

empresa llevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar, y

social de los empleados.

Con frecuencia los trabajadores están expuesto a factores de riesgos físicos,

químicos y biológicos presente en las actividades laborales y aun más si se trabaja

con un material importante e inflamable como lo es el plástico, el cual es una

herramienta muy utilizada en las industrias y tiene múltiples funciones como:

empaque de sustancias granuladas, protectores, selladores o envolturas; dichos

factores pueden causar accidentes, enfermedades profesionales y otras

relacionadas con el ámbito laboral.

Existen artículos los cuales nos hablan acerca de la prevención e higiene de los

trabajadores en el sector industrial, esto enfatiza en mantener y mejorar la salud en

cada sitio de trabajo. En cada empresa deben existir entidades que promuevan la

salud y el buen rendimiento laboral, estas entidades facilitan atención inmediata de

los trabajadores frente a cualquier accidente laboral.

En consideración a lo anterior se realiza un estudio integral mediante

investigaciones, encuetas, entrevistas, guía de observación, etc., para determinar

la estructura de la salud ocupacional en la empresa polybol s.a. y en el área de

salud de los trabajadores.

Page 4: Proyecto de aula 2010

4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Polybol es una empresa que se caracteriza en la producción de bolsas industriales

que se emplean para el empaque de sustancias granuladas, petelizadas o

pulverizadas. De la misma forma se puede usar para almacenar sal, azúcar,

fertilizantes, cemento, resinas plásticas, productos químicos, entre otros.

En consecuencia se realizo una investigación enfocada a la organización

estructural de la salud ocupacional en la empresa de Polybol y nos dimos cuenta

que es una empresa que se divide por comités y uno de ellos es el copaso.

En primera instancia lo que pudimos observar es que el comité de salud

ocupacional está dirigido a los operarios principalmente. Esto se debe a que los

operarios son la parte fundamental de la productividad de la industria y si este no

funciona adecuadamente la empresa puede minimizar su producción hasta en un

cincuenta por ciento, ocasionando grandes pérdidas relevantes.

Continuando con la investigación nos dimos cuenta que el área de procesamientos

de la materia es un lugar muy peligroso para los operarios por esta razón se

necesitan personas capacitadas en el área de seguridad del trabajador en pocas

palabras se necesitan salubristas, estas son las personas que conforman el comité

de salud ocupacional (copaso).

Para ello los empleados como las empresas deben cumplir con las normas

asignadas por el gobierno y por la organización internacional del trabajo (OIT).

Tales como lo dice según el art 2 de la resolución 1016 del 1986 el trabajo de salud

ocupacional consiste en la planeación, ejerción y evaluación de las actividades de

medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial,

tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en su sitios de

trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

Los requisitos mínimos que debe tener este programa según el art 28 decreto

614/84. Los programas de salud ocupacional deben establecer en todo lugar de

Page 5: Proyecto de aula 2010

5

Trabajo. Se sujetaron en su organización y funcionamiento a los siguientes

requisitos mínimos:

El programa será de carácter permanente

El programa estará constituidos por cuatro elementos básicos:

- actividades de medicina preventiva

- actividades de medicina del trabajo

- actividades de seguridad industrial

- función del comité de medicina e higiene y seguridad industrial de la

empresa.

Las actividades de medicina preventiva y medicina del trabajo e higiene

seguridad industrial serán programada y desarrollada en forma integra

Su contenido y recurso deberá estar en directa relación con el riesgo

potencial y con el número de trabajadores en los lugares de trabajo y la

organización y el funcionamiento se hara conforme a las reglamentaciones que

expidan el ministerio de salud, trabajo y seguridad industrial.

Según el art. 56 decreto 1295/84. Esta norma establece que los empleadores

además de la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el

programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas vigentes, son

responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo. Señala este

decreto que los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los

riesgos a que puedan verse expuesto en la ejecución de la labor encomendada y

darle capacitación para prevenirlo. No es solo responsabilidad del coordinador de

salud ocupacional ni del empleador que el empleado este seguro es necesario

hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad, es

obligación del empleado:

- El seguimiento de las normas de seguridad

- Cumplir con las normas y procedimientos de salud ocupacional establecidas

por la empresa.

- Participar activamente en las charlas y curso de capacitación de salud

ocupacional

Page 6: Proyecto de aula 2010

6

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Identificación y análisis de la estructura organizacional de los departamentos o

áreas de salud ocupacional en la empresa POLYBOL .S.A

Page 7: Proyecto de aula 2010

7

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Conocer y analizar la estructura organizacional de la salud ocupacional en la

prevención de riesgos industriales de la empresa POLYBOL S.A mediante

investigación con el fin de realizar un proyecto de aula.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

identificar las áreas que conforman la estructura organizacional de la salud

ocupacional en la empresa POLYBOL. S.A

Analizar la importancia que tiene la salud ocupacional en el sector de

producción de la empresa POLYBOL S.A

Conocer los factores de riesgos más comunes que se presentan en el

sector de producción de esta empresa industrial.

Page 8: Proyecto de aula 2010

8

3. JUSTIFICACIÓN

La indiferencia y la inseguridad de los trabajadores fue una características de las

sociedades antiguas, esto trajo consigo muchos accidentes y desastre industriales,

por lo tanto todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben

contar con un programa de Salud Ocupacional, no solo porque proteger es un

deber moral, sino también, porque constituye una obligación legal, señaladas por

varias normas jurídicas de imperativo cumplimiento, ya que todo servicio básico de

salud ocupacional debe contar con una serie de pautas organizacionales a seguir;

que alerten posibles alteraciones y permitan implementar nuevas condiciones de

mejoramiento continuo, con el propósito de potencializar las medidas preventivas,

reconocer precozmente los peligros y diagnosticar oportunamente las

enfermedades de origen profesional y los accidentes de trabajos, esto se hace con

el fin de que la empresa se adapte a las necesidades y prioridades de los

empleados para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus trabajadores.

Además, es importante la seguridad física, mental, social y protección del personal

de la empresa para que estén custodiadas a la hora de realizar su actividad laboral,

ya que la salud de los trabajadores es uno de los componentes fundamentales del

desarrollo de una empresa industrial.

Por ende, este proyecto de aula es importante para nosotros como estudiantes, ya

que nos permite conocer más acerca de nuestra carrera y enriquecer nuestro

conocimiento el cual nos ayudara a desempeñarnos mejor en el ámbito laboral.

Es relevante conocer la organización de la salud ocupacional, ya que por medio de

este podemos aprender cómo prevenir los diferentes riesgos que maneja una

empresa industrial en este caso POLYBOL S.A en el área de la salud ocupacional,

por lo tanto es beneficioso para la universidad, como para nosotros porque nos

ayuda a fortalecer y enriquecer nuestro conocimientos y capacidades de

investigación para así saber desenvolvernos mejor en actividades laborales.

Page 9: Proyecto de aula 2010

9

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Marco teórico.

Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con

un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no solo porque proteger la salud de

los trabajadores ES UN DEBER MORAL, sino también, porque constituye UNA

OBLIGACION LEGAL señalada por varias normas jurídica de imperativo

cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de

las empresas y reporta beneficios múltiples.

Mandato Legal: Varias normas legales, que van desde la Constitución, pasando por

el Código del Trabajo, la ley 100 de seguridad social, hasta los decretos 614 de

1.984, la Resolución 1016 de 1.989 y el Decreto 1295 de 1.994, obligan de manera

perentoria a los empleadores a asegurar a sus trabajadores contra los riesgos

profesionales y a que adopten y desarrollen un Programa de Salud Ocupacional. Si

no los afilian serán responsables directos de los riesgos que ocurran, además de

las sanciones previstas

La prevención de los riesgos profesionales es responsabilidad de los empleadores,

tal como lo precisa el Art. 56 del Decreto 1295/94. De igual manera, esta norma

establece que "los empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar

en forma permanente el Programa de Salud Ocupacional según lo establecido en

las normas vigentes, son responsables de los riesgos originados en su ambiente de

trabajo."

Señala este decreto que los empleadores están obligados a informar a sus

trabajadores, los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la labor

encomendada o contratada y a darles capacitación para prevenirlos.

Page 10: Proyecto de aula 2010

10

4.2 Marco conceptual.

Salud ocupacional: es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física,

mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo,

repercutiendo positivamente en la empresa.

Áreas: son los diferentes sistemas en los cuales está dividida una empresa.

Capacitación: es un proceso por el cual un individuo adquiere nuevas destrezas y

conocimientos que promueven, fundamentalmente un cambio de actitud.

Empresa: es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital,

recursos naturales, el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una

producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.

Industria: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad

transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen

diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. ...

Organizaciones: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos

por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro

tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones

especializadas

Un trabajador o trabajadora: es una persona que con la edad legal suficiente, y

de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad

suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma

voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre.

Empleador: es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo

a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a

cambio del pago de una remuneración o salario.

Decreto: es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

Page 11: Proyecto de aula 2010

11

4.3 Marco espacial

POLYBOL S.A:

Se encarga en la producción de toda clase de platicos.

Ubicación: Sector Industrial.

Situada en Colombia- Bolívar.

Número de trabajadores +100 trabajadores.

Antigüedad de la empresa 5 - 25 años.

Población: Cartagena.

Dirección: km 5 vía Mamonal.

4.4 Marco temporal

Este proyecto tiene una duración de un semestre, empezando el día 7 de agosto y

finalizando la entrega el 17 de noviembre.

Page 12: Proyecto de aula 2010

12

5. CONCLUCION

Este trabajo se hizo con el fin de conocer y analiza los riegos profesionales que en

la empresa Polybol S.A. y del cargo que tiene el tecnólogo de salud ocupacional en

este, para así tener una idea clara y concisa de las labores que desempeña este

en la prevención de riesgo en una empresa, tomando en consideración sus

fortalezas y debilidades en el desempeño de sus labores en dicha empresa y como

sus decisiones afectan de manera positiva o negativa al ente económico y el

personal con quien trabaja este.

El tecnólogo de salud ocupacional juega un papel muy importante en la prevención

de riesgo en la empresa, porque a través de su conocimiento ayuda a minimizar los

factores de riesgo en el área de producción, para así obtener buena estabilidad de

los trabajadores tanto física y mental.

También nos permitió conocer más acerca de las leyes que cobijan a los

trabajadores y las leyes que deben de cumplir el programa de salud ocupacional en

una empresa. Con estas leyes conocimos el rol fundamental de un tecnólogo en el

área de la salud, el cual es muy importante en cualquier entidad laboral para así

reducir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Page 13: Proyecto de aula 2010

13

6. BIBLIOGRAFÍA.

MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE SALUD OCUPACIONAL

C. Vásquez; A.I de Coz C. López-Nomdedeu, Bogotá 1989

OPERARIO DE LA EMPRESA POLYBOL S.A

OBTENCIÓN, GESTIÓN Y UTILIZACIÓN

B. Morelos Jimmy

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

Volumen I. Amparo Mantilla, Libros Leo LTDA, Bogotá 1993

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Juan A. Ordoñez Pereda (editor)

María Isabel Cambero Rodríguez

Editorial síntesis s.

www.sabersobresaludocupacional.com

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA

Art 56 del DECRETO 1295 DE 1994

Page 14: Proyecto de aula 2010

14

7. ANEXOS

7.1 GUÍA DE OBSERVACIÓN

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

PREVENCION DE RIESGOS INDUSTRIALES EN LA EMPRESA POLYBOL S.A.

FECHA DE APLICACIÓN:

OBJETO DE LA OBSERVACIÓN:

OBJETIVO:

LUGAR: TIEMPO:

DESCRIPCIÓN:

PERSONAS QUE OBSERVAN:

Observación:

Page 15: Proyecto de aula 2010

15

7.2 GUIA DE ENTREVISTA

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

PREVENCION DE RIESGOS INDUSTRIALES EN LA EMPRESA POLYBOL S.A.

FECHA DE APLICACIÓN:

ENTREVISTADO:

OBJETIVO:

PREGUNTAS ORIENTADORAS:

¿Cuántas áreas operacionales posee la empresa Polybol. S.A.?

¿cuánto personal capacitado posee la empresa para minimizar los riesgos

industriales?

¿cuáles son los factores de riesgos más frecuentes en la empresa?

ENTREVISTADOR:

Observación:

Page 16: Proyecto de aula 2010

16