Proyecto de ciencias

14
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua de el ambiente? Juan Pablo Hernández Meza| Mtra. Maite Barajas Cardenas | Escuela Secundaria Tecnica 107

Transcript of Proyecto de ciencias

Page 1: Proyecto de ciencias

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua de el ambiente?

Juan Pablo Hernández Meza| Mtra. Maite Barajas Cardenas | Escuela Secundaria Tecnica 107

Page 2: Proyecto de ciencias

¿ESPOSIBLE REUTILIZAR EL AGUA QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA?

El 75% de la superficie terrestre esta cubierto por agua. A pesar de que el agua es abundante, su calidad se ha convertido en una preocupacion para todos, puespara utilizarla casi siempre debemos tratarla con el fin de que tenga la pureza adecuada para nuestras necesidades.

¿Cómo podemos recuperarla?

Page 3: Proyecto de ciencias

Purif

icac

ion

de e

l

agua

Este proyecto consiste en la

purificacion de agua en

pequeñas cantidades,

aprenderemos a rescatar el

agua sucia o bien el agua de

lluvia y reutilizarla para

aprovechar este recurso

natural que es vital y muy

importante para los seres

vivos.

Page 4: Proyecto de ciencias

Inve

stig

ació

n

El agua se mantiene limpia en la

naturaleza mediante el ciclo de el

agua y esta se purifica mediante

tres procesos1.Evaporacion seguida de

condensacion en la que se eliminan

sustancias disueltas2.Bacterias que eliminan algunas

sustamcias contaminantes con las

que se alimentan3.Filtracion con grava y arena que

eliminan los solidos que estan en el

agua

Prim

er p

unto

Page 5: Proyecto de ciencias
Page 6: Proyecto de ciencias

InvestigaciónSegundo punto

Si logramos imitar el proceso natural de limpieza del agua, seria mas fácil la reutilización de este recurso.Además de los métodos de separación de

mezclas podemos utilizar sustancias químicas que nos ayuden a limpiar el agua. Por ejemplo, el cloro es un poderoso agente desinfectante, útil para eliminar los organismos que producen enfermedades. Con el fin de quitar las pequeñas partículas suspendidas, que no pueden eliminarse cuando se filtra el agua, se agregan cristales de hidróxido de calcio y de sulfato de aluminio. Estas sustancias reaccionan y forman hidróxido de aluminio, un material gelatinoso que atrapa las partículas coloidales.Éste, con todo y partícula, se sedimenta y de esta forma se puede separar o se filtra

Page 7: Proyecto de ciencias

Investi

gación

Realizaremos un experimento en donde

se compruebe que es posible realizar

limpieza al agua sucia, limpiaremos

100ml de agua de lluvia y explicaremos

paso a paso el experimento.

Terce

r punto

Page 8: Proyecto de ciencias

Entonces si podemos

recuperar y reutilizar el agua

de el ambiente!

Utilizando el sencillo metodo de limpieza de agua que acontinuacion presentaremos, es posible reutilizarla en nuestra vida cotidiana. Ahora imagina lo que se puede hacer con este proceso pero con mallor cantidad de agua!

Page 9: Proyecto de ciencias

Materiales para el experimento “Limpieza del agua”

Materiales Cantidad

Agua sucia 100 ml.

Arena 200 g. aprox.

Sulfato de aluminio a 1% 2.5 g.

Hipoclorito de sodio (cloro) 0.5 ml.

Papel filtro 2

Vasos de precipitado de 250 ml 2

Matraz Erlenmeyer de 250 ml Canti1dadMatraz Erlenmeyer de 250 ml

1

Tapón para matraz 1

Probeta de 100 ml 1

Pipeta de 1 ml 1

Embudo de filtración 1

Agitador 1

Page 10: Proyecto de ciencias

Procedimiento

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 1: mide 100 ml. De agua sucia en una probeta y examina sus propiedades

Paso 2: vierte el agua en un matraz Erlenmeyer. Tapa este recipiente y agita con vigor durante 30 segundos.

Paso 3: destapa el matraz y transfiere el agua a un vaso de precipitado; después regrésala de nuevo al matraz. Repite esto diez veces

Page 11: Proyecto de ciencias

ProcedimientoPaso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 4: coloca el papel filtro en el embudo. Forma una capa de 3.75 cm. De arena sobre el papel. Vierte el agua sobre la capa de arena y recibe el filtrado en un vaso de precipitado.

Paso 5: a la mezcla anterior agrega 2.5 ml de la disolución de sulfato de aluminio y agita durante al menos 5 minutos. Deja reposar la mezcla durante 20 minutos.

Paso 6: filtra y agrega 0.5 ml de cloro al filtrado.

Page 12: Proyecto de ciencias

Concl

usi

ón

• Así que te invito a que a partir de

hoy no desperdicies el agua porque

en el futuro lolamentaras y para

aprovecharla al maximo reutiliza el

agua que nos brinda la naturaleza!

• Si tenias duda acerca de la

efectividad de este sencillo proceso

los resultados estan en la siguiente

diapositiva y, si aun no estas de el

todo convencido comprubalo y

realiza el experimento tu mismo!

Page 13: Proyecto de ciencias

Producto

final!

Antes de la

limpieza

Después de la

limpieza

Page 14: Proyecto de ciencias

Trabajos citados 1.Libro de texto Ciencias Quimica

3

2.www.cienciasquimicaterceroc.bl

ogspot.mx3.Imágenes descargadas de:

a)www.google.com.mxb)www.facebook.com

Juan Pablo Hernández Meza

3° “C” t/m N.L. 25

Proyecto para Ciencias Química

tercer gradoMtra. Alma Maite Barajas

Cárdenas