Proyecto de Cohete para Termodinámica.docx

download Proyecto de Cohete para Termodinámica.docx

of 10

Transcript of Proyecto de Cohete para Termodinámica.docx

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    1/10

    UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANA

    LABORATORIO DE TERMODINMICA

    INFORME N1

    COHETE IMPULSADO POR NITRATO DE POTASIO Y AZUCAR

    ESTUDIANTE: LVARO SALINAS DOCKAR

    GRUPO DE LABORATORIO:1

    HORARIO: MARTES 2:25 1:!!

    DOCENTE: ING" GUSTAVO CALDERN

    DOCENTE #TEOR$A%: ING" EDUARDO INVERNIZZI

    N&MERO DE CELULAR: ''1()(!(

    LA PAZ * BOLIVIA

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    2/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    Aprender a realizar un mini cohete de propulsin a base de KNO3 yC12H22O11 (Azucar)

    Conocer la ley de la conseracin de la cantidad de moimiento!

    Combustin del propelente

    "n motor cohete opera ba#o el principio de conertir ener$%a calrica& de lasreacciones 'u%micas& en ener$%a cintica! n otras palabras& el calor

    liberado por la combustin del propelente proee la ener$%a calrica* la alta

    elocidad de los productos de escape saliendo del motor $anan ener$%a

    cintica! +or esto es 'ue el escape e,perimenta un $ran descenso de

    temperatura al -uir a tras de la tobera (como se mostrara a

    continuacin)& un re'uerimiento de la ley de la termodin.mica llamada

    /conseracin de la ener$%a/!0a combustin es simplemente una reaccin 'u%mica e,otrmica! +ara 'ue

    este proceso comience se necesita una uente de calor e,terna (i$nitor) 'ue

    proea la ener$%a necesaria a un niel umbral! sta combustin esta

    representada por una ecuacin 'u%mica! +or e#emplo& para un propelente

    43 O4C KN45ucrosa& la ecuacin de la combustin esta dada por

    (reactios 67 productos)8

    C12H22O11 9 &2: KNO3 67 3&;< CO2 9 &21 CO 9 =&=: H2O 9 3& N2 9 3 K2CO3 9

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    3/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    Con los

    compuestos

    simbolizados deesta manera8

    5ucrosa

    5lido C12H22O11

    Nitrato de potasio 5lido KNO3?i,ido de

    carbono

    @as CO2

    ono,ido de

    carbono

    @as CO

    Bapor @as H2O

    Hidro$eno @as H2Nitr$eno @as N2

    Carbonato de

    +otasio

    0i'uido K2CO3

    Hidr,ido de

    potasio

    0i'uido KOH

    5e orman pe'ueas cantidades de otros compuestos& como KH& y CH>&

    pero pueden ser i$norados sin consecuencias!

    0a deriacin de la ecuacin de combustin completa es potencialmente el

    paso m.s comple#o en el an.lisis de un motor cohete! l propelente es

    'uemado& a una presin constante (asumida)& y orma un con#unto de

    productos moleculares 'ue se encuentran en e'uilibrio 'u%mico y termal

    unos con otros! l primer paso es asumir 'ue productos podr%an ser

    producidos! +ara propelentes 'ue solo conten$an carbono& o,i$eno&

    hidro$eno y nitr$eno (C& O& H D N) e,isten (al menos) doce productos

    probables 6 carbono& di,ido de carbono& mono,ido de carbono& hidro$eno&

    apor& o,i$eno& nitr$eno& o,ido n%trico as% como productos disociados H& O&

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    4/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    N y OH! 5i el propelente contiene productos met.licos como potasio (K)&

    sodio (Na)& o aluminio (Al)& o contiene cloro (Cl)& resultara en productos de

    la combustin condensados (slidos o l%'uidos)& como el carbonato depotasio& (o e'uialentes del sodio)& o,ido de aluminio o clorido de potasio!

    "na ez 'ue se ha lle$ado a un con#unto posible de productos& el si$uiente

    paso es determinar el nEmero de moles (o racciones) 'ue resultaran! 0os

    nEmeros de moles son los coeFcientes en la ecuacin 'u%mica! +ara el

    e#emplo anterior& los nEmeros de moles son 3!=& !1:& =!:1& 3! y

    3!1> para CO2& CO& H2O& H2& N2 y K2CO3& respectiamente& para la

    combustin de los reactios& siendo estos 1 mol de sucrosa y &2: moles de

    KNO3!

    0a determinacin del nEmero de moles se realiza resoliendo un con#unto

    de ecuaciones relacionando los reactios y productos con las condiciones

    de8

    G alance de masas

    G Condiciones de e'uilibrio 'u%mico

    G alance ener$tico

    l balance de masa es directo& y se reFere al principio de conseracin de

    masa! l nEmero de moles de cual'uier elemento determinado antes de

    una reaccin 'u%mica debe ser i$ual despus de la reaccin! n el e#emplo

    anterior& el nEmero de moles de .tomos en los reactios es8

    G 12 .tomos de Carbono (C)

    G 22 .tomos de Hidro$eno (H)

    G 3I&2: J 2:&;= .tomos de O,i$eno (O)

    G &2: .tomos de potasio (K)

    G &2: .tomos de Nitr$eno (N)

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    5/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    en los productos8

    G 3&= 9 &1: 9 3&1> J 12 .tomos de Carbono (C)G 2 I =&:1 9 2 I 3& J &2: (redondeado) .tomos de potasio (K) y Nitr$eno (N)

    Con lo 'ue se cumplen los re'uerimientos de masa!

    uchos reactios& cuando son mezclados en cantidades deFnidas&

    reaccionan ormando productos solamente& esto es conocido como reaccin

    irreersible! "n e#emplo es la combustin del propelente (por eso el s%mbolo

    /67/ en la ecuacin)! n una reaccin reersible el proceso puede ir en

    cual'uiera de los dos sentidos! 0os reactios se transorman en productos

    as% como los productos se transorman en los reactios ori$inales! ste es el

    tipo de reaccin con la 'ue est.n relacionadas las condiciones de e'uilibrio

    'u%mico de los productos de la combustin calientes! +or e#emplo& la

    reaccin

    2H2 9 O2 L67 2H2O es una accin reersible!

    +ero 'ue es lo 'ue determina la concentracin relatia de esos

    constituyentes (por e#emplo& M0a reaccin actuara mas a la derecha o a la

    iz'uierda en esta ecuacin)! +ara cada ecuacin como esta& e,iste una

    constante de e'uilibrio (Kp) asociada 'ue es la 'ue determina esto! sta

    constante es uncin de la temperatura a la 'ue ocurre la reaccin& y es

    esencialmente independiente de otras condiciones %sicas& como la presin!

    0os alores de arias Kp pueden ser encontrados en tablas termodin.micas&

    por e#emplo las tablas ANAP!

    +ara la reaccin reersible $eneral8

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    6/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    0a ecuacin de e'uilibrio 'u%mico es de la orma8

    ?onde y es la raccin molar de e'uilibrio de los constituyentes A& & C y ?&

    Q es el coeiciente de cada constituyente (2& 1 y 2 en el e#emplo anteriorpara los componentes H2& O2& y H2O)!

    l trmino +4+< representa la relacin de presin a la cual ocurre la

    reaccin& y la presin de reerencia (estado normal)! ?eber%a notase 'ue el

    e'uilibrio de los $ases de la combustin es muy sensible a la temperatura!

    0os productos e,istentes a una alta temperatura de combustin son muy

    dierentes de a'uellos e,istentes a una temperatura de combustin m.sba#a! A altas temperaturas (sobre los 3

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    7/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    5e puede er la entalpia como el calor inolucrado en una reaccin

    'u%mica! +uesto de otra manera& considere una reaccin inolucrando n

    moles de cada reactio (representados por el sub%ndice i)& y n moles decada producto (sub%ndice e)

    sta ecuacin nos dice 'ue la suma de la entalpia de ormacin (h) mas el

    cambio de entalpia (Th)& multiplicada por el numero de moles (n) de cada

    componente& es i$ual tanto para los reactios y los productos! Ntese 'ue

    Th representa el cambio de entalpia desde una temperatura de reerencia&

    t%picamente 2:; RK (2 RC)! +or esta razn& Th es i$ual a cero para los

    reactios si la temperatura inicial del propelente se asume 'ue es esta!

    Uanto& Th y h para los reactios y productos pueden encontrarse en tablas

    termodin.micas& por e#emplo& las tablas ANAP!

    0a anterior ecuacin es particularmente Etil& por'ue nos entre$a los

    mtodos para calcular la temperatura de la combustin& a la 'ue se suele

    llamar Uemperatura Adiabatica de Plama (APU)! Uambin& de esta ecuacin&

    puede erse 'ue es deseable una mayor temperatura de ormacin de losreactios (por unidad de masa)& 'ue es una menor temperatura de

    ormacin de los productos& por'ue resultara en un mayor Th disponible

    para los productos (de este modo una mayor APU)! Uambin& la presencia de

    $ases biatmicos (e#! H2& N2) es deseada $eneralmente por'ue el calor de

    ormacin de estos $ases es cero!

    0o anterior describe un completo con#unto de inormacin 'ue ser.

    necesaria con el Fn de determinar el proceso de combustin por completo!

    Ahora tenemos una serie de par.metros desconocidos& y las ecuaciones

    'ue nos permitir.n encontrarlos! n resumen& los par.metros desconocidos

    son8

    G l numero de moles (coeFcientes) en el balance de masas de la ecuacin!

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    8/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    G 0as racciones molares en las ecuaciones de e'uilibrio 'u%mico!

    G 0a temperatura de llama adiabatica!

    G 0os alores de Th& siendo estos uncin de la temperatura!G 0a presin (de c.mara) a la 'ue ocurrir. la reaccin!

    Obiamente esto no ser. una tarea sencilla! 0a Enica orma practica de

    resoler el problema de la combustin& es con una solucin por

    computadora& utilizando un proceso iteratio! sto inolucra como primera

    medida asumir una presin de c.mara a la 'ue ocurrir. la reaccin (0os

    resultados dependen leemente de la presin)! 0as iteraciones para

    resoler las ecuaciones comienzan con una temperatura de combustin

    (APU) pre6asumida! stas dos asunciones permiten determinar el nEmero de

    moles y las racciones molares para estas condiciones iniciales! asados en

    los alores determinados& se calcula una nuea APU utilizando la ecuacin

    de la ener$%a! ntonces este alor de APU es utilizado en la pr,ima

    iteracin para calcular el nEmero de moles y la raccin molar y as%

    sucesiamente! entualmente se lle$ara a una coner$encia y se

    obtendr. la solucin Fnal! n realidad& hace arios escrib% un pro$rama para

    analizar la combustin de los propelentes basados en KN45ucrosa& con

    relaciones O4C ariables! sto no ue tarea .cil& pero unciono

    satisactoriamente!

    AUSVA05

    Uubo de +BC

    5acarosa

    Uobera de po,ilina

    Aluminio

    Siel

    adera

    MATERIALE

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    9/10

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFA

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    Nitrato de potasio

    echa

    Carbon

    +apel

    Sealizar una mezcla de W KNO3& 33WAzucar& 1WCarbn!

    Cocinar la mezcla hasta 'ue 'uede iscosa!

    Hacer un tubo de papel e instertarlo al tubo de pc!

    Uapar la parte trasera del +BC con po,ilina y hacer un hueco!

    Sealizar un armazn para 'ue el cohete despe$ue de manera ertical!

    eter la mezcla iscosa el tubo de papel y esperar a 'ue se'ue!

    Hacer un hueco al medio del tubo de la mezcla!

    +oner la mecha en la parte de atr.s del cohete& la mecha tiene 'ue estarempapada de la mezcla!

    Vncorporar los alerones y la tobera!

    0anzamiento!

    Con el presente e,perimento se aprendi a construir un modelo de

    cohete aFrmando la ley de la conseracin de la cantidad de

    moimiento estudiado en la parte terica!

    PROCEDIMIEN

  • 7/23/2019 Proyecto de Cohete para Termodinmica.docx

    10/10

    Universidad Catlica Boliviana San Pablo IND 126

    https844XXX!youtube!com4XatchJzzY3C3Z=B#V

    http844XXX!na[[a6

    roc[etry!net4articles4teoria\de\los\motores\cohete!pd

    https://www.youtube.com/watch?v=zzZ3C3Q7VjIhttps://www.youtube.com/watch?v=zzZ3C3Q7VjI