Proyecto de Conspiracion en Magasthur

4
Nombre y apellido:___________________________________ GRADO 5 PROYECTO “CONSPIRACION EN MAGASTHUR” de Albeiro Echavarría Reseña: Al comienzo fue un simple rumor al que pocos le dieron importancia. De hecho, si no hubiera sido por su misteriosa desaparición, la historia de Jaspín habría pasado tan inadvertida como el ocasional vuelo de un turpial bajo el enmarañado cielo de la manigua. Jaspín ha desaparecido y nadie parece darle importancia porque era uno de los puercoespines más malhumorados de toda Magasthur. Lo que no saben los otros puercoespines es que detrás de la desaparición de Jaspín hay todo un embrollo político que cambiará para siempre el futuro de la comarca. Después de haber leído la obra literaria Conspiración en Magasthur de Albeiro Echavarría, es hora de poner en practica tu creatividad. Los mejores trabajos tienen la posibilidad de participar en un concurso que la editorial Norma ha realizado este año, en el cual serán elegidos los tres primeros puestos y recibirán ciertos premios. La complexión de este proyecto es parte de una calificación en el área de Español y todos los estudiantes están obligados a cumplir con esta asignación. Queda a discreción del padre de familia, en caso que la maestra considere que el trabajo de su hijo/a cumple con los requisitos para participar en el concurso NORMA 2016, decidir si autoriza o no a la escuela para que el proyecto de su hijo/a sea enviado a Norma y participe con los demás proyectos a nivel de la costa. De ser así, yo estaré comunicándome directamente con los padres para completar documento de autorización. Si desean mas información, pueden acceder a la pagina www.normaconcurso.com INSTRUCCIONES: 1. ¿CÓMO?: vas a crear LA PRIMERA PLANA DE UN PERIODICO en un CUARTO DE CARTULINA anunciando el peligro que se avecina con "El baile de los corbatines rojos".

Transcript of Proyecto de Conspiracion en Magasthur

Page 1: Proyecto de Conspiracion en Magasthur

Nombre y apellido:___________________________________ GRADO 5

PROYECTO “CONSPIRACION EN MAGASTHUR” de Albeiro Echavarría

Reseña:   Al comienzo fue un simple rumor al que pocos le dieron importancia. De hecho, si no hubiera sido por su misteriosa desaparición, la historia de Jaspín habría pasado tan inadvertida como el ocasional vuelo de un turpial bajo el enmarañado cielo de la manigua. Jaspín ha desaparecido y nadie parece darle importancia porque era uno de los puercoespines más malhumorados de toda Magasthur. Lo que no saben los otros puercoespines es que detrás de la desaparición de Jaspín hay todo un embrollo político que cambiará para siempre el futuro de la comarca.

Después de haber leído la obra literaria Conspiración en Magasthur de Albeiro Echavarría, es hora de poner en practica tu creatividad. Los mejores trabajos tienen la posibilidad de participar en un concurso que la editorial Norma ha realizado este año, en el cual serán elegidos los tres primeros puestos y recibirán ciertos premios.

La complexión de este proyecto es parte de una calificación en el área de Español y todos los estudiantes están obligados a cumplir con esta asignación. Queda a discreción del padre de familia, en caso que la maestra considere que el trabajo de su hijo/a cumple con los requisitos para participar en el concurso NORMA 2016, decidir si autoriza o no a la escuela para que el proyecto de su hijo/a sea enviado a Norma y participe con los demás proyectos a nivel de la costa. De ser así, yo estaré comunicándome directamente con los padres para completar documento de autorización.

Si desean mas información, pueden acceder a la pagina www.normaconcurso.com

INSTRUCCIONES:

1. ¿CÓMO?: vas a crear LA PRIMERA PLANA DE UN PERIODICO en un CUARTO DE CARTULINA anunciando el peligro que se avecina con "El baile de los corbatines rojos".

2. Debes utilizar TU CREATIVIDAD, ORIGINALIDAD y CONCORDANCIA con el libro.3. NO SE ADMITEN ilustraciones o dibujos que sean copias de los originales del libro.4. Estaré evaluando ORTOGRAFIA, no tachones o enmendaduras.

FECHAS IMPORTANTES:1. Mayo 16: Introducción del proyecto por parte de la maestra y planeación. 2. Mayo17 y 18: Planeación, dibujo e inicio del BORRADOR. Al final de la clase, todos deben tener borrador listo.3. Mayo 19 y 23: Trabajar en producto final. Para el día Lunes 23 de mayo al final de la clase, todos deben hacer

entrega LA PRIMERA PLANA DE UN PERIODICO con las especificaciones explicadas por la maestra.

MATERIALES QUE NECESITAS:Debes traer los siguientes materiales el día Lunes, Mayo 16 del 2016.

1. Un cuarto de cartulina de cualquier color.2. Colores, marcadores, goma, o materiales que desean utilizar para la elaboración de tu PRIMERA PLANA DEL

PERIDICO.

Observaciones: Revisa la rubrica antes de comenzar.

Page 2: Proyecto de Conspiracion en Magasthur

RUBRICA DE PRIMERA PLANA DE PERIODICOCATEGORIA 4 3 2 1

Diseño-Titulares y Leyendas

Todos los artículos tienen titulares que captan la atención del lector y describen su contenido con precisión. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas que describen adecuadamente a la gente y las acciones en la misma.

Todos los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas.

La mayoría de los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. La mayoría de las gráficas tienen leyendas.

Los artículos no llevan el nombre de su autor, muchos artículos no tienen el titular adecuado o muchas de las gráficas no tienen leyendas.

Diseño-Formato

El nombre del periódico está centrado y en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.

El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.

El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. Ni la fecha ni el número de la edición aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.

El nombre del periódico no sobresale y ni el nombre ni la edición aparecen en una ó más páginas.

Gráficas

Las gráficas no son borrosas, están bien hechas y claramente relacionadas a los artículos que acompañan.

Las gráficas no son borrosas y están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.

80-100% de las gráficas están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.

Más del 20% de las gráficas no están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.

Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Cómo

Todos los artículos contestan adecuadamente estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).

90-99% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo dónde y cómo).

75-89% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).

Menos del 75% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).

Artículos-Ideas Secundarias

Las ideas secundarias en los artículos son claras, efectivas y vívidas en un 80-100% de los casos.

Las ideas secundarias en los artículos son claras y pertinentes en un 90-100% de los casos.

Las ideas secundarias en los artículos son claras y pertinentes en un 75-89% de los casos.

Las ideas secundarias en más del 25% de los artículos no son ni claras ni pertinentes.

Ortografía y Edición

No quedan errores de ortografía después de que una ó más personas (además de la persona que mecanografió) leen y corrigen el periódico.

No más de un error de ortografía queda después de que una ó más personas (además de la persona que mecanografió) leen y corrigen el periódico.

No más de 3 errores de ortografía quedan después de que una ó más personas (además de la persona que mecanografió) leen y corrigen el periódico.

Varios errores de ortografía quedan en la copia final del periódico.

Uso del Tiempo de Clase

Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. Puso énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros.

Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. En general, puso énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros.

Usó bien algo del tiempo durante cada periodo de clase. Hubo cierto énfasis en realizar el proyecto, pero ocasionalmente distraía a otros.

No usó el tiempo de clase para realizar el proyecto o distraía con frecuencia a otros.

PUNTOS TOTALES: /28

Page 3: Proyecto de Conspiracion en Magasthur