Proyecto de convivencia escolar

4

Click here to load reader

description

Una propuesta de proyecto para la convivencia escolar

Transcript of Proyecto de convivencia escolar

Page 1: Proyecto de convivencia escolar

Propuesta formulada por: Elías Pérez Candia Email: [email protected]

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

Título o nombre del Proyecto: “Una convivencia democrática saludable ”

Institución Educativa:

Código Modular:

Dirección:

Lugar:

Teléfono de la Institución Educativa:

Director:

Responsable de la elaboración del proyecto: Elías Pérez Cándia

II. Justificación

Tener un local nuevo escolar, con adecuadas condiciones de salubridad, requiere de la práctica de nuevas

formas de relación a nivel institucional.

Por una parte los hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para

prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena

salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una costumbre que

todos debemos tener desde que somos niños.

La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. Implica desde usar ropa limpia,

cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para proteger

nuestra salud como la de quienes nos rodean.

En el caso de la higiene ambiental, el concepto está vinculado a mantener las condiciones sanitarias del

entorno para evitar que éste afecte la salud de las personas. Y es que de esa citada higiene depende en gran

medida que los seres humanos contemos con una buena calidad de vida. De ahí que dentro de su campo de

acción se encuentren desde los controles de plagas en viviendas o edificios pasando por el desarrollo de

acciones en materia de higiene escolar o sanitaria, entre otras. Operativamente en la escuela implica

mantener limpio el espacio de trabajo, libre de basura, limpieza de las ventanas, limpieza de los servicios

higiénicos, etc. Esto con la finalidad de crear hábitos en los educandos.

Por otra parte, ejercer una ciudadanía democrática e intercultural parte de la convicción que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como los docentes, son sujetos de derechos; dispuestos a participar activamente en la renovación de su entorno institucional y social; y aptos para arraigarse a la comunidad que los acoge y representa. Este convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige una institución capaz de promover y desarrollar este aprendizaje en todos sus espacios y escenarios, trascendiendo el aula y un área específica. Es una responsabilidad que involucra a todos y, por tanto, una invitación a la transformación de nuestras prácticas como docentes y directivos, renovando la institución educativa en oportunidades de aprendizaje para la vivencia de la ciudadanía, la democracia y la interculturalidad.1

1 Ministerio de Educación. Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía. Fascículo General 1. P. 6

Page 2: Proyecto de convivencia escolar

Propuesta formulada por: Elías Pérez Candia Email: [email protected]

III. Pre planificación del docente (logro de aprendizaje: capacidad – actitud)

Área Competencias Capacidades

Comunicación

Pro

du

cció

n

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

- Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

- Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Co

mp

ren

sió

n

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

- Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

- Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Matemática - Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

- Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

- Comunica situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambio en diversos contextos.

- Elabora diversas estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

- Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

- Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

- Formulación de problemas relacionados a la cantidad de basura que se produce.

Ciencia Ambiente - Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento, desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud.

- Comprende las interrelaciones que se dan entre

las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

- Investiga el valor nutritivo de los alimentos utilizados en la dieta alimenticia que consume, y lo relaciona con la pirámide nutricional.

- Clasifica los alimentos propios de su localidad en: formadores, energéticos y reguladores.

- Utiliza técnicas para la limpieza de los sanitarios (baños y letrinas) y para su conveniente uso.

Personal Social - Reconoce sus características personales, y demuestra respeto a sí mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana.

- Reconoce los derechos y deberes de los miembros de la familia y propone alternativas de solución a

Page 3: Proyecto de convivencia escolar

Propuesta formulada por: Elías Pérez Candia Email: [email protected]

- Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana.

los problemas que se presentan al interior de la misma.

- Explica la importancia del agua para

la vida en el planeta y pone en práctica acciones de cuidado y uso racional del agua.

- Demuestra responsabilidad en el cuidado de su salud y de la salud colectiva.

IV. Planificación y concertación con los niños

Esta pre planificación se expondrá a todos los estudiantes de los grados y de las sugerencias recogidas se hará la consolidación de las actividades

V. Programación de actividades (actividades/estrategias/recursos/cronograma)

Actividades Estrategias Recursos Cronograma en semanas

1 2 3 4 5 6 7

Elaboración de normas de convivencia a nivel de aula e institucional

En cada aula se elaboraran las normas de convivencia. Para ello se fijan normas mínimas como:

Tirar la basura en el tacho

Lavarse las manos para trabajar en el aula Estas normas deben tener las siguientes características:

Estar formulado en primera persona y en singular.

Deben ser comportamientos observables.

Tienen que tener sanciones reparadoras.

Implementación de materiales de limpieza

Esta implementación se hará en dos espacios: A nivel de aula: Implementación con tachos de basura, jaboneras, cepillos, toallas, etc. A nivel de institución

Se colocará jabones en barra en los diferentes lavatorios

artículos de limpieza

Elaboración de cartillas de higiene personal

Se elaboraran cartillas para: Lavado de manos Uso de los baños Lavado de los dientes Cuidado de la higiene personal.

El contenido de estos carteles será trabajado y demostrado en el aula por cada docente.

Para el cuidado del ambiente se elaborará una sola norma de convivencia a nivel institucional.

La norma de convivencia institucional se publicará en una gigantografía.

Papelotes Impresora Elaboración de gigantografías

Page 4: Proyecto de convivencia escolar

Propuesta formulada por: Elías Pérez Candia Email: [email protected]

Socialización de las estrategias con los padres de familia

Socialización con los padres de familia sobre las estrategias implementadas en la escuela

Compromisos

La lonchera saludable

Preparación de alternativas de la lonchera saludable

Socialización con los niños.

Socialización con los padres de familia.

Instalación de bidones de agua en cada aula.

Instalación de dispensadores de agua para lavarse las manos.

Hoja de propuestas.

Desarrollo de contenidos temáticos

Cada grado gradúa el nivel de complejidad de los contenidos.

La higiene personal.

Procedimientos del uso de los baños.

Valores nutritivos de los diferentes alimentos.

La comida chatarra.

La pirámide alimenticia.

El problema de la basura. Estadísticas de producción en el Cusco.

La basura orgánica y la inorgánica.

La autoestima

Textos informativos en fotocopia Infogramas Esquemas

Organización de los padres de familia para el apoyo del mantenimiento del local escolar

Se elabora un cronograma de apoyo de los padres por sección.

Este apoyo consiste en hacer la limpieza de los baños, desinfección de los tasas con lejía, limpieza de las paredes los baños, limpieza general del ambiente, lavado de tachos, etc.

Grabación de spot

Desde el aula de innovación se elaborarán spots sobre el cuidado del medio ambiente.

En la hora de entrada, receso y salida se emitirá el spots.

Computadora

INDICADORES DE EVALUACION