Proyecto de Democracia 2013[1]

download Proyecto de Democracia 2013[1]

If you can't read please download the document

description

Proyecto de democracia 2013.

Transcript of Proyecto de Democracia 2013[1]

Institucin Educativa Cristbal Coln HUMANISMO, CONOCIMIENTO Y PROYECCIN

ESTUDIO COMPRENSION Y PRCTICAEN LA CONSTITUCION Y LA INSTRUCCIN CIVICA

Una poltica pblica de formacin en los valores democrticos debera involucrar, adems de a la escuela, a los medios de comunicacin, a los partidos y organizaciones polticas, a las universidades, a las organizaciones sociales, invitndolas, a todas ellas, a reflexionar acerca de lo que les estn enseando a los jvenes, preguntndoles si no estarn reforzando las lgicas privadas por encima de las lgicas pblicas.( Informe Educacin Cvica en Colombia Una Comparacin Internacional- Ministerio de Educacin Colombia)1. JUSTIFICACIN el objetivo ltimo del sistema educativo en cualquier estado democrtico es preparar a la siguiente generacin de ciudadanos para que fortalezcan, aumenten y mantengan la democracia. Un gran nmero de politlogos, educadores y especialistas de otros campos afines dejan entrever que, sin ciudadanos activos y participativos, el futuro de la democracia tal y como la conocemos puede verse seriamente amenazado (Dahl, 1998; National Comission on Civic Renewal, 1998; Patrick, 1999; Putnam, 2000). La educacin ciudadana se ha convertido en una necesidad apremiante, especialmente en nuestro pas, Hoy enfrentamos violencia en las escuelas , racismo, xenofobia entre otros , Estos fenmenos, junto con los de globalizacin en el campo econmico, tecnolgico y de la comunicacin, nos obligan a reflexionar nuestras ideas sobre la ciudadana y sobre cmo sta se inculca. dado que estamos interesados en crear un ciudadano con valores, conocimiento y habilidades para la vida, entre ellas su actitud democrtica y cvica. Es el colegio el llamado para formar a los jvenes en estas habilidades sociales para la convivencia en comunidad y su desarrollo personal como parte importante en la sociedad colombiana, desarrollando las virtudes cvicas. Para contribuir a la formacin de individuos libres, responsables y participativos, capaces de insertarse creativamente en la vida pblica del pas, este proyecto se basa el cumplimiento de la ley 115 de 1994

2. DIAGNOSTICO Se denota carencia de competencias ciudadanas o de los valores cvicos que parecen olvidados en formacin de nios, jvenes y adultos de Medelln y, por qu no decirlo, de la regin y el pas. ESTUDIO COMPRENSIN Y PRCTICA DE LA CONSTITUCIN Y LA INSTRUCCIN CVICA.

SITUACIN PROBLEMALa carencia de competencias ciudadanas tiene unas caractersticas multifactoriales, ya que depende de la formacin que tanto padres, maestros y sociedad en general tienen en el momento en educacin ciudadana, la cual se ha entendido como un manual de buenas costumbres y urbanidad. Desconocindose que estamos en el siglo XXI donde la concepcin de estado y de ciudadano ha cambiado debido a la ruptura de las ideologas y viejos discursos de un naciente concepto de democracia. En lo que respecta a nuestro pas, y por ende en las instituciones educativas existe un clamor sobre la resignificacin de los valores cvicos. Obliga a educar cvicamente a la poblacin en general. Muy a pesar, de que la Constitucin Nacional consagra en su Artculo 67: La educacin formar al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia y en la prctica del trabajo y la recreacin, para el mejoramiento cultural, cientfico, tecnolgico y para la proteccin del medio ambiente, de igual manera, el Artculo 41 de la Constitucin Nacional consagra que: En todas las instituciones de educacin, oficiales o privadas, sern obligatorios el estudio de la Constitucin y la Instruccin Cvica. As mismo se fomentarn prcticas democrticas para el 3 aprendizaje de los principios y valores de la participacin ciudadana. Cmo se puede educar mejor a los nios y jvenes para conseguir que lleguen a ser ciudadanos activos y poseedores de conocimientos, cuyo compromiso cvico pueda sostener la democracia en la que viven?.

4. OBJETIVOGENERAL Reconstruir los valores cvicos en los nios y los jvenes, de La I.E Cristbal Colon mediante actividades ldicas y creativas que les permitan asumir su constitucionalidad, e instruccin cvica para fortalecer la capacidad de ser solidario, respetuoso del otro dentro de la pluralidad y multiculturalidad. Brindar los medios para el ejercicio de una ciudadana consciente, activa con equidad, responsabilidad, igualdad en lo personal y colectivo en los jvenes de la institucin educativa Cristbal Colon.Objetivos Especficos1. Proveer a los ciudadanos del conocimiento, las habilidades y las competencias necesarias para la participacin activa dentro de una sociedad civil democrtica.2. Crear oportunidades para el dilogo y el discurso, para la resolucin no violenta de los conflictos a travs de la comunicacin y la interaccin.3. Estimular la conciencia de los derechos y las responsabilidades, de las normas y los valores, de las cuestiones ticas y morales que existen dentro de la comunidad.4. Fomentar el conocimiento y respeto de los derechos humanos, como fundamento de la democracia.

5. Marco ConceptualEducacin es el proceso que permite a cada individuo formar parte constitutiva de la sociedad, proceso que empieza en la familia, contina en la escuela y se prolonga durante toda la existencia humana. La educacin es tan antigua como la humanidad, pues el hombre siempre se preocup de "criar" y "ensear" a sus hijos. En esta acepcin inicial puede verse ya la raz etimolgica del concepto de educacin, que procede del trmino latino educare, cuyo significado es "criar", "alimentar" o "instruir" Diccionario Enciclopdico, Editado por enciclopedia Britnica publishers, E. U. 1991, Volumen 5, Chac Erasmo

EDUCACION PARA LA DEMOCRACIALa educacin en la democracia es una tarea encaminada al desarrollo de una personalidad que hace del dilogo, la confrontacin de ideas y la participacin los elementos de su proceso formativo permanente. (...) Educar para y en la democracia, considerada esta ltima como el mejor mtodo para resolver las tensiones y conflictos que se dan en la sociedad en el mbito individual, nacional y global, se asienta sobre la idea de una ciudadana que participa en la construccin cultural y moral y en el sostenimiento de la democracia misma. En este sentido, la democracia no es algo alejado de las personas, no es una instancia meramente formal e institucional, sino un estilo de vida legitimado por una norma basada en el dilogo, la comunicacin y el consenso. (TUVILLA, 1998; p. 113).

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son la forma en que nos comportamos y lo que decimos cuando estamos con los dems. Todos sabemos que hay buenas maneras y malas maneras de hablar a la gente. Al aprender habilidades sociales aprendemos buenas o apropiadas maneras de hacerlo. Si enemos unas buenas habilidades sociales probablemente nos llevaremos mejor con los profesores, compaeros de clase y miembros de la familia, que alguien que no las tenga. Es importante aprender estas habilidades porque nos hacen ms felices y dan como resultado menos problemas con los dems.

La palabra social significa como nos llevamos con los dems. La palabra habilidades significa la capacidad o talento que se aprende y desarrolla al practicar a hacer algo mejor, por lo que las habilidades sociales se refieren a la capacidad de relacionarnos con los dems. La democracia juega un papel muy importante en las habilidades sociales siendo esta la base de los derechos fundamentales del individuo

La democracia como habilidad socialA pesar de que la gran mayora de los currculos de cvica apunta explcitamente al conocimiento relacionado con la cvica, generalmente hay un enfoque especfico en las habilidades y aptitudes sociales, emocionales y/o ticas. Por ejemplo, los educadores cvicos animan a los estudiantes a considerar la importancia de estar abierto a los puntos de vista de otros. Hacen hincapi en que podemos estar en desacuerdo sin convertirnos en enemigos, pero tpicamente le dan menos nfasis cuando lo hacen en lo absoluto al fomento de las habilidades, el conocimiento y las aptitudes que dan soporte a este tipo de accin y discurso reflectivo.Cules son las habilidades y disposiciones que requieren los ciudadanos es ms una pregunta poltica que una educativa. La respuesta depende de (a) qu tipo de sociedad buscamos y (b) cules habilidades y aptitudes son necesarias a gran escala para obtener ese tipo de sociedad. Las respuestas a la parte (a) seran sustancialmente distintas para los libertarianos y los socialistas, para nombrar slo dos ejemplos. La parte (b) es emprica, pero depende de la pregunta preliminar sobre qu constituye una buena sociedad.Los cientficos y tericos polticos que han respaldado el recuento bsico que hiciera de Tocqueville sobre un buen sistema democrtico para los Estados Unidos (por ejemplo, uno que protegiera los derechos individuales y la diversidad cultural, descentralizado, capitalista y moderadamente igualitario) han recopilado evidencia emprica de que ciertos valores y habilidades son necesarios, o que al menos contribuyen para alcanzar dicha sociedad.Por ejemplo, Verbal, Scholzman y Brady (1995) identificaron la aptitud para asistir a las reuniones en las que se toma decisiones, las habilidades necesarias para operar efectivamente en esas reuniones y el conocimiento sobre cmo convocar dichas reuniones como ejemplos de habilidades cvicas valiosas. Robert Putnam (2001) encontr que la confianza en otros, la membresa en grupos y el inters en las noticias se correlacionan impresionantemente con el desempeo de las instituciones democrticas de los Estados Unidos, incluyendo las escuelas. La Comisin Nacional sobre la Renovacin Cvica (National Commission on Civic Renewal); el Centro para la Informacin y la Investigacin sobre el Aprendizaje y la Participacin Cvica (Center for Information & Research on Civic Learning & EngagementCIRCLE); y la Conferencia Nacional sobre Ciudadana (National Conference on Citizenship) han creado ndices de participacin cvica para poblaciones adultas diseados para predecir el desempeo de las instituciones democrticas. El cimiento para la democracia: Promoviendo habilidades y aptitudes sociales, emocionales, ticas y cognitivas en la escuela los mismos, con el proposito de establecer una cultura democrtica y encauzar a las nuevas generaciones a adquirir un compromiso en ese sentido (Organizacin de Estados Americanos)Habilidades y aptitudes que proporcionan el cimiento para una ciudadana efectivaHabilidades esenciales Aprender a escuchar a otros y a nosotros mismos; Habilidades de pensamiento crtico y reflectivo (por ejemplo, ser capaces de pensar sobre varios puntos de vista y metas; ser capaz de entender, analizar y verificar la confiabilidad de la informacin sobre el gobierno; ser capaza de analizar las instancias de injusticia social y decidir cundo se justifica alguna accin o protesta no violenta; ser capaz de analizar cmo las condiciones de vida de la comunidad se conectan con las decisiones de poltica pblica); Habilidades para la resolucin flexible de problemas y la toma de decisiones (por ejemplo, la habilidad para resolver conflictos en formas creativas y no violentas; ser capaz de construir consensos; ser capaz de tomar una decisin informada sobre un candidato o una conclusin sobre un asunto); Habilidades comunicativas (por ejemplo, ser capaz de participar en una discusin; aprender a argumentar seria y directamente defendiendo la posicin propia y utilizando evidencia para apuntalarla; ser capaz de articular el significado de conceptos abstractos como democracia y patriotismo; ser capaz de articular la relacin entre el bien comn y el inters personal y usar esas ideas para tomar decisiones; ser capaz de expresar la opinin propia sobre un tema poltico o cvico al contactar a un representante gubernamental o a un medio de comunicacin); Capacidades colaborativas (por ejemplo, trabajar juntos por una meta comn; aprender a ceder; ser capaz de participar en una discusin respetuosa e informada sobre un tema; ser capaz de actuar en un grupo de modo tal que se incluya a otros y manifieste respecto por sus perspectivas; ser capaz de visualizar un plan de accin frente a problemas comunitarios y movilizar a otros para desarrollarlo).Aptitudes esenciales Responsabilidad (por ejemplo, el sentido de responsabilidad personal en varios niveles, incluyendo obedecer la ley y votar; respeto por los derechos humanos y disposicin a buscar escuchar las opiniones de los otros; compromiso personal frente a los otros, su bienestar y la justicia); Reconocimiento de que somos criaturas sociales y que necesitamos a otros para sobrevivir y prosperar y un sentido superpuesto de confianza social en la comunidad; Reconocimiento e involucramiento con la justicia social (por ejemplo; una nacin es tan fuerte como sus miembros ms dbiles; cuando se discrimina a ciertos grupos no slo es injusto con ellos sino que, en el largo plazo, menoscaba la sociedad; apoyo a la justicia, la igualdad y otros valores y procedimientos democrticos); Servicio a otros o un reconocimiento de que es un honor y un placer servir a otros; Reconocimiento de que la mayora del tiempo los dems hacen lo que pueden (por ejemplo; un sentido de eficacia realista sobre las acciones ciudadanas).(Revista Interamericana de Educacin Para la Democracia; vol.3 , abril10 de 2010)MARCO LEGALLey 1029 del 2006 donde: El artculo 14 de la Ley 115 de 1994, quedar as:Artculo 14. Enseanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educacin formal es obligatoria en los niveles de la educacin preescolar, bsica y media cumplir con:a) El estudio, la comprensin y la prctica de la Constitucin Y la instruccin cvica, de conformidad con el artculo 41 de la Constitucin Poltica.Dentro de la capacitacin a que se refiere este literal, debern impartirse nociones bsicas sobre jurisdiccin de paz, mecanismos alternativos de solucin de conflictos, derecho de familia, derecho laboral y contratos ms usuales.b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la prctica de la educacin fsica, la recreacin y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promover y estimular su difusin o desarrollo; c) La enseanza de la proteccin del ambiente, la ecologa y la preservacin de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artculo 67 de la Constitucin Poltica; d) La educacin para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formacin de los valores humanos, Ye) La educacin sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psquicas, fsicas y afectivas de los educandos segn su edad.Pargrafo 10. El estudio de estos temas Y la formacin en tales valores, salvo los literales a) Y b), no exige asignatura especfica. Esta informacin debe incorporarse al currculo y desarrollarse a travs todo en plan de estudios.Pargrafo 20 Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artculo sern presentados por los establecimientos estatales a la Secretara de Educacin del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces para su financiacin con cargo a la participacin de los ingresos corrientes de la Nacin destinados por la ley para tales reas de inversin social.LEY 1013 DE 2006 (enero 23)

EL CONGRESO DE COLOMBIADECRETA:ARTCULO 1o. Modifquese el literal a) del artculo 14 de la Ley 115 de 1994, quedar as:a) El estudio, la comprensin y la prctica de la Constitucin y la instruccin cvica, ser materializada en la creacin de una asignatura de Urbanidad y Cvica, la cual deber ser impartida en la educacin preescolar, bsica y media, de conformidad con el artculo 41 de la Constitucin Poltica.ARTCULO 2o. Modifquese el literal d) del artculo 14 de la Ley 115 de 1994, el cual quedar as:La Educacin para la Justicia, la Paz, la Democracia, la Solidaridad, la Confraternidad, la Urbanidad, el Cooperativismo y en general la formacin de los valores humanos, yARTCULO 3o. URBANIDAD. Debe entenderse por urbanidad todas aquellas orientaciones sencillas acerca del comportamiento humano que tienen como fin mejorar la convivencia social.ARTCULO 4o. El Gobierno Nacional reglamentar lo pertinente para el cabal cumplimiento de la presente ley en un trmino no mayor a 90 das.ARTCULO 5o. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de su sancin y promulgacin y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

5. Grupo objetivo El proyoecto est dirigido a jvenes de ambos sexos, preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y media , pertenecientes a la Institucin educativa Cristbal Coln.6. Localizacin: Calle 38 No.92-93 del barrio Santa Mnica.5.1 Beneficiarios Directos Nios y nias , jvenes de la institucin educativa Cristbal Colon.

5.2 Beneficiarios Indirectos

Familias de los y nios y Jvenes participantes Comunidad educativa de la institucin.

6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FechaNombre de la actividad Poblacin Beneficiaria Recursos Responsables Evaluacin de la actividad

MarzoActividad de formacion en democraciaComunidad en generalPapel-marcadoresArea socialesVinilos -papel-marcadores

Mayo Taller de formacion en solucion de conflictoComunidad educativaVinilos -papel-marcadoresArea de eticaVinilos -papel-marcadores

julioEjercicios de habilidades para la vidaComunidad educativa de los grados 10y 11Vinilos -papel-marcadoresArea de eticaVinilos -papel-marcadores

Agosto Pelicula y taller de comunicion como eje central de la actividad civicaComunidad educativaVinilos -papel-marcadores.peliculaArea de etica y socialesVinilos -papel-marcadores

Septiembre Actividad de formacion en derechos humanosComunidad educativaVinilos -papel-marcadoresArea de etica y socialesVinilos -papel-marcadores

8. METAS 9. INDICADORES DE EVALUACION La disminucin de llamadas de atencin por parte del alumnado en contextos de comunicacin no propicios y en momentos inadecuados.

La forma de dirigirse a los dems y de establecer relaciones interpersonales positivas para todos los implicados en el proceso de comunicacin.

RECURSOS:FIRMA DOCENTES RESPONSABLES

_______________________________________________________Luz Marina lvarez ArangoElicia Mena Sociloga

_____________________________ _______________________________Juan de Dios Medrano ArangoPilar Elena MarnRECTOR- COORDINADORA

Institucin Educativa Cristbal Coln HUMANISMO, CONOCIMIENTO Y PROYECCIN

Institucin Educativa Cristbal Coln HUMANISMO, CONOCIMIENTO Y PROYECCIN

Institucin Educativa Cristbal Coln HUMANISMO, CONOCIMIENTO Y PROYECCIN