Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

download Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

of 12

Transcript of Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    1/12

    PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA INDUSTRIAL SAN LUIS DE LASMERCEDES

    1.- Justificaci !"# P$%&"ct%.

    Tradicionalmente el sector agrcola ha tenido un papel muy relevante en el crecimiento ydesarrollo econmico del pas, lo cual se evidencia en la participacin agropecuaria en el PIB yen el comercio exterior. Actualmente el sector presenta grandes desafos, amenazas yoportunidades y para lograr competitividad en los mercados nacionales e internacionales necesitamantener un proceso continuo de innovacin tecnolgica ue genere las competencias !"sicasue re#na la produccin agropecuaria de manera de lograr una me$ora permanente en t%rminosde calidad, productividad y valor agregado. &l Proyecto de riego 'an (uis de (as )ercedes, esun Proyecto ue !usca hacer de la sociedad rural, Actores Protagonistas del desarrollo yconstruccin del !uen vivir, mediante la *evolucin Agraria, la emancipacin institucional, unprograma de +inanciamiento promovido por los Agricultores con *ecursos Propios y recursosInternacionales. (as actividades Agrcolas de la comunidad, presentando un modelo de desarrolloue el pas necesita fortalecer, de tal manera de com!atir la alta po!reza ue afectaprincipalmente a los territorios rurales , cuyos pro!lemas ago!iantes son, la !a$a productividadagrcola insuficiente infraestructura, !a$a calidad de vida de sus ha!itantes, deterioro am!iental,exclusin social y d%!il go!erna!ilidad, entre otros los pro!lemas relacionados con elfinanciamiento han sido el factor limitante para me$orar el nivel tecnolgico del sector. (o ue serefle$a en el !a$o nivel tecnolgico del pas.

    '.-At"c"!"t"s.

    (a regin posee un "rea productiva de - hect"reas de cacao, /0 hect"reas de naran$aunas 1 hect"reas de !anano y a%reas menores de otros cultivos, ue se encuentra localizadoen (as Provincias de Bolvar, (os *os y 2otopaxi.

    &l Proyecto de *iego 'A3 (4I' 5& (A' )&*2&5&', consta de 2inco +ases cada una de/ has. cuya necesidad surge por la marcada %poca de verano ue se presenta en el sectorperdi%ndose el 6 de la produccin por la falta de agua en los cultivos, la micro reginactualmente produce 7 toneladas de cacao y unos 80 millones de 9ilos de naran$as.&l sistema de riego 'an (uis de (as )ercedes, tiene como finalidad empezar como un modelo de

    produccin e industrializacin Agrcola pues es el 'ector ue ha renovado sus plantaciones en un76. Actualmente el sector tiene un 06 de riego instalado en los cultivos de cacao y ctricos, en elcaso del !anano es de un 76 .

    (.- O)*"ti+%s !"# P$%&"ct%.

    &s desarrollar de forma integral a la comunidad de las )ercedes mediante laimplementacin del 'I'T&)A 5& *I&:; 'A3 (4I' 5& (A' )&*2&5&', ue incluye laplanificacin fsica de "reas, la infraestructura, el asesoramiento t%cnico en riego, para laproduccin agrcola y comercializacin de los productos, partiendo del financiamientoestructurado a favor de la A';2IA2I

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    2/12

    creada el ? de $unio del 8- con Acuerdo )inisterial 3@ /08 del )inisterio deBienestar 'ocial, ue involucra a los productores de las Provincias de Bolvar, (os *os y2otopaxi. uienes tam!i%n tendr"n ue inmediatamente +ormar la 2;;P&*ATIA 5∾**; D 2*&5IT; 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A' =*I; 4)B&>. Para de estamanera cerrar el crculo productivo.

    &l 5I*&2T;*I; 5& A:4A' 5&( 'I'T&)A 5& *I&:; 'A3 (4I' 5& (A' )&*2&5&'ente legalmente $urdico con Acuerdo )inisterial 3o@ :2E@8/8@/ y *42 F8?/0/8G0/, partiendo de la Asociacin 2entral de Productores Agrcola =*io 4m!e>, !usca me$orar las condiciones y calidad de vida de la po!lacin a trav%s de la dotacinde Agua mediante riego presurizado en las fincas productivas de acuerdo al tipo de cultivopredominante en cada uno de ellas.

    ,.- A#cac" !"# P$%&"ct%.

    &l P*;D&2T; 5&( 'I'T&)A 5& *I&:; 'A3 (4I' 5& (A' )&*2&5&', est"compuesto por 2inco +ases, cada una de ellas comprende un "rea de / has. y, seencuentra u!icado en las 2antones :uaranda y (as 3aves, en la Provincia de Bolvar,2antn uinsaloma, entanas y uevedo en la Provincia de los *os, 2antn Pangua enla Provincia de 2otopaxi.

    .- P%)#aci ""ficia!a.

    &l Proyecto ha sido formulado por el 5irectorio de Aguas, contempla !eneficiar a /G0familias Hconsiderando ue la familia en &cuador consta de G miem!ros como promedio,

    productoras de cacao, ctricos, !ananoJ y, en menor proporcin cultivos de palmaafricana, maz, so$a, arroz, entre los cultivos m"s representativos, con Agricultoreslegalmente constituidos.

    /.- C%!ici Ec%#0ica.

    &l Proyecto se encuentra localizado entre las cotas //@ G? msn, en una zona marcadapor la estacionalidad clim"tica, con - a 7 meses de estacionalidad verano HKunio a5iciem!re y 0 meses de invierno H&nero@)ayo, lo ue impide ue por efecto del veranoel desarrollo normal de la actividad agrcola perdi%ndose hasta un 06 de

    aprovechamiento de la produccin en aLos de fuerte verano. (a precipitacin anual es de// mm. (a temperatura vara entre los /0@ 81 grados 2elsius. Predominando los suelosfranco@arcillosos.

    .-2u"t"s !" A0ua.

    &l agua es captada de las fuentes 2oncesionadas esto es de los *os 'uui!i y 4m!e,con su respectiva 2;32&'I

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    3/12

    &l monto del Proyecto por etapa es de einte y cinco millones de dlares americanos.&ste valor est" determinado por la instalacin de los sistemas de riego en cada una delas propiedades. 2omo tam!i%n cada una de estas etapas incluyeF la instalacin deindustrias para el procesamiento de la Produccin Agrcola en nuestro caso especficocacao y ctricos con el fin de tener productos terminados o semi@ela!orados.

    2onsiderando ue el proyecto en su inicio de!er" hacer inversiones tanto eninfraestructura al igual ue tener recursos para realizar la compra de la materia prima parala industrializacin significa una inversin ue permitir" desde su inicio a la Asociacin2entral de Productores Agrcola =*io 4m!e>, mane$ar !a$o un control t%cnico muyestricto a todos los productores, para ue nos permita de esta forma tener una materiaprima y por tanto un producto final de excelente calidad.

    4.- T"c%#%05a A6#ica!a.

    &l Proyecto implementar" toda la Tecnologa Agrcola ue permita me$orar la produccinen los cultivos como cacao, ctricos, caf%, etc. ue adicionalmente se han implementadopor las comunidades para los cuales existe una infraestructura sin descontar auellosnuevos cultivos, ue la comunidad desarrolle en un futuro previo estudio de su potencialcomercial.

    17.- P$%&"ct% !" I$$i0aci.

    &l Proyecto de irrigacin o!ras, tomas, tu!eras v"lvulas, riego parcelario, tecnologa aimplementar a nivel parcelario, incluye sistemas de riego por goteo, micro aspersin, mini

    aspersin, incluye tam!i%n el estudio de la ingeniera conceptual !"sica de los proyectosincluy%ndose red de tu!eras !"sicas emisoras y automatizacin, la construccin serealizar" en !ase a la Ingeniera detallada.

    11.1.-Est$uctu$as P$%t"0i!as.

    'e contempla la construccin de Invernaderos, para la propagacin de viveros de losnuevos cultivos con variedades de gen%tica me$orada para tener producciones deexcelente calidad y cantidad.

    11.'.-P$%0$a8a

    Incluye, el suministro de fertilizantes luidos o solu!les utilizados en los sistemas deriego localizados, de manera ue permita maximizar rendimientos y calidad, !a$ar loscostos de produccin y eliminar al m"ximo posi!le impactos am!ientales. As como otrosmateriales especiales para el desarrollo exitoso del Proyecto.

    11.(.-As"s%$ia T9cic% A0$%8ica.

    &l Proyecto Incluye asesora t%cnica en el mane$o de las tecnologas a implementarse,as como el mane$o agronmico de los cultivos. Personal t%cnico contratado realizar"

    visitas peridicas a los cultivos, a los Proyectos en e$ecucin, y a los Proyectose$ecutados, para realizar transferencia de tecnologa.

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    4/12

    11.,.-O)$as Ci+i#"s.

    (as o!ras civiles ue se financiaran con los recursos del programa, incluyen Plantas paradar valor agregado a la produccin, cuartos frigorficos, redes el%ctricas, vialidad rural,salud preventiva, apoyo a la educacin, seguridad, comisariato. &tc.

    1'.-As6"ct% E!ucati+%.

    &l ha!lar de &ducacin tiene un aspecto trascendental en el desarrollo cultural, industrialy de tecnologa en la vida de los pue!los.

    (a educacin es muy diferenciada en las ciudades y en el campo. )ientras en lasciudades existen escuelas con personal docente completo, en el campo las escuelasson unidocentes, carecen de los servicios comoF transporte, aulas, mo!iliario, serviciode internet, maestros para cu!rir las materias, lo ue da como resultado final un alto

    porcenta$e de campesinos migren a las grandes ciudades a formar los cinturones demiseria por la falta de fuentes de tra!a$o y falta de los servicios !"sico ue carece el"rea rural.

    3uestro Proceso Productivo incluye atacar estos aspectos !"sicos ue son los uetransformaran a nuestra sociedad, !uscaremos la implementacin de educacin decalidad en todos los niveles, lo cual nos permitir" en un futuro prximo el contar con lost%cnicos y profesionales ue permitir"n un desarrollo eficiente en todas las "reas uenecesita el sector, evitando de esta forma la migracin del campo a la ciudad.

    1(.- Sa#u!.4n an"lisis general en lo referente a la 'alud en el Pas determina la deficienteatencin, por razones ue han sido conocidasF falta de presupuesto en los diferentesgo!iernosJ pero nunca, se ha dado la solucin a este punto vital para el desarrollo delos pue!los como es la salud preventiva.

    Actualmente se est" tra!a$ando con un proyecto a nivel de todo el pas pero lasnecesidades son muy grandes al ha!er estado por muchsimos aLos a!andonado ynunca dando el servicio para el ue fue creadoF 5ar !ienestar para el pue!lo. 'e hadeterminado un faltante de 8 m%dicos, de igual forma infraestructura !"sica comoson Cospitales y 2entros de 'alud, en todo el pas. 5eficiencia ue ser" cu!ierta enlos prximos 0 aLos.

    'era prioridad en nuestro caso el lograr o!tener los recursos necesarios para realizarun me$oramiento en los centros de salud existentes, para dar una atencin eficienteJ y,de esta manera evitar la presencia de epidemias ue podran afectar el aparatoproductivo de la regin pues la misin es producir para exportar lo cual significa teneruna po!lacin dotada de centros de salud con atencin preventiva.

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    5/12

    +inalmente los ingresos del proceso productivo generar"n recursos a la po!lacin losue permitir"n dar una &ducacin y 'alud de calidad con eficiencia y $usto en elmomento ue haya la necesidad.

    1,.- C%st%s !" I+"$si a $"a#i:a$s" 6%$ ca!a 2ASE !" 17777 ;"ct

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    6/12

    anteriormente. Actualmente el sector posee un 06 de las propiedades con riego perono con tecnologa.

    'i hacemos la inversin en riego con mayor tecnologa y asistencia t%cnica de calidad elrendimiento ser" mayor . T)OhaOaLo, esto es 4'5F -G lo cual es posi!le porue se

    ha o!tenido estos resultados actualmente en propiedades privadas ue aplican altatecnologa.

    PRODUCCI>N DE CACAO-------RECIO PROMEDIO DE LOS ,' ?G. EN EL MERCADO NACIONAL USD. 37OLARES AMERICANO.

    PRODUCCION SIN RIEGO CON RIEGORIEGO @TECNOLOGIAT) T) T)

    1 ABAO 1 ' '.(

    7777 ABAO 17777 '7777 '(777

    ALOR POR =ENTAS F EN DOLARES AMERICANOS

    ENTAF1AN% Huita#"sBa%F 1(77 '/77 '477ENTA F 17777 A !#a$"sBa% F1.(77.777 './77.777 '.477.777

    @D")" c%si!"$a$s" Hu" t%!a #a 6$%!ucci 6asa "c"sa$ia8"t" 6%$ "#

    it"$8"!ia$i%.

    &l precio real ue reci!e el agricultor vara de acuerdo a la calidad del cacao, 2omoes impurezas, humedad, fermentacin.

    (a produccin actual representa un 06 del /6 ue se de!era o!tener si elagricultor tendra acceso al factor vital en la agricultura como esF &l A:4A D)AT&*IA( :&3&TI2; ;PTI);, como otras varia!les para o!tener un %xito total latecnologa, asistencia t%cnica de calidad e industrializacin de la materia primaproducto de su esfuerzo.

    Tomando como referencia los par"metros de produccin nuestro Proyecto ProductivoA:*;I354'T*IA(, podr" cancelar su cr%dito solamente al tener un riego contecnologa. 5e acuerdo a la produccin las / has, producir"n en los /8 aLosaproximadamente Q.07.-. Hcincuenta y siete millones seiscientos mil dlaresamericanos, lo cual es un indicativo positivo ue el cr%dito puede ser cancelado consus respectivos intereses.

    /0.G@ Permitir" un me$oramiento en el nivel de vida de toda la comunidad ue seencuentra comprometida con este proceso productivo, especialmente del tra!a$adorJ

    su tra!a$o ser" asegurado por ha!er continuidad en el proceso productivo y nosuceder" lo de hoyF migrar a otras zonas en !usca de fuentes de tra!a$o.

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    7/12

    /0.0@ Al dar un valor agregado a la produccin significa ue vamos a vender nuestroproducto ela!orado a precio mayor lo ue nos permitir" en !ase a un proceso deeducacin y capacitacin continua, darle al productor agrcola una orientacin decmo distri!uir de me$or manera los !eneficios ue reci!e por formar parte de laorganizacin los mismos ue se ver"n en me$oramientos en el sistema educativo, desalud, de seguridad social, del medio am!iente, vialidad, seguridad de los ha!itantes,alimentacin.

    /-.@ Produccin de 2tricos.

    (a pro!lem"tica es aun mayor pues este sector no posee tecnologa y est" en esperade lo ue alguien haga la introduccin al proceso de la tecnificacin en nuevos cultivosHvariedades me$oradas, e introduccin del proceso de industrializacin de la materiaprima.

    5e!emos reconocer los altos rendimiento productivosJ pero se carece de todo tipo demane$o antes y despu%s de la cosecha. Pero es un sector ue actualmente producealrededor de uno 4'5. 80.., Hveinte y cinco millones de dlares americanospor aLo, y !a$o un sistema de produccin en !ase a fertirrigacin de!en triplicar surendimiento econmico pues se podr" mane$ar el cultivo para producir calidad ycantidad, como tam!i%n modificar los perodos de produccin.

    +inalmente este proceso productivo tendr" un rendimiento ue de igual manerapermite me$orar el sistema de vida de sus ha!itantes por la gran cantidad de fuentesde tra!a$o ue ha generado las zonas dedicadas a este tipo de cultivo.

    Indicaremos tam!i%n ue los productores de cacao, en un alto porcenta$e H-6tam!i%n son productores ctricos.

    PRODUCCION DE CITRICO

    PRODUCCION SIN RIEGO CON RIEGO RIEGO @ TECNOLOGIA

    1 ECTAREA 177777 '77777

    EN MILES DE U.

    17777 ECTREAS 1777777777 '777777777&3 )I(&' 5& 4.KE# 6$"ci% !" +"ta !" #a 6$%!ucci "st< " . (7 ca!a 8i# a$a*as.-KLa c%8"$cia#i:aci s" $"a#i:a c%8% f$uta f$"sca ---KN% "ist" !"s!" "# a0$icu#t%$ i0 t$ata8i"t% 6a$a 8"*%$a$ #a 6$"s"taciKN% "ist" i0 8a"*% t9cic% i at"s i !"s6u9s !" #a c%s"c;a-KLa c%8"$cia#i:aci !" acu"$!% a #a t"86%$a!a ti"" 8"$ca!%s c%8% "# !"C%#%8)ia & P"$.KL%s 6$"ci%s !" #as 1777 a$a*as +a$5a !" acu"$!% a #a t"86%$a!a !"s!" .1 a.177

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    8/12

    KEs !" +ita# i86%$tacia !a$ +a#%$ a0$"0a!% #a 6$%!ucci & #a +"ta c%8% f$utaf$"sca a# 6"s% ?0F.

    =ALOR POR =ENTAS FVENTAS SIN RIEGO CON RIEGO RIEGO@TECNOLOGIA

    1HECTAREA . F .F .F10000 HECTAREAS 177 (777

    1777777 (777777

    3;TAF 4n 106 de la produccin est" en manos del intermediario porcompra anticipada.

    PRODUCCION DE ANANO----@PRECIO O2ICIAL DE LA CAJA DE 14, ?G. . ./'7 DOLARES AMERICANOS---PRODUCCION-CON RIEGO---RIEGO@ TECNOLOGIA--RIEGO@ ALTA TECNOLGIA1 ECTAREA--1377---',77--('7717777 ECTAREAS-13777777---',777777--('777777KLA PRODUCCION ES EN CAJAS POR ECTAREA POR AOKDEO INDICAR UE ESTE ES EL SECTOR CON MAYOR AREA DE PRODUCCION=ALOR POR =ENTAS EN DOLARES AMERICANOS---=ENTAS--CON RIEGO--RIEGO @ TECNOLOGIA--RIEGO@ALTA TECNOLOGIA1 ECTAREA--111/7--1,337---143,717777 ECTREAS--111/7777--1,337777---143,7777N&24A5;* P;'&& C&2TR*&A' 5& BA3A3; &3 P*;5422I;3@N&' &( '&2T;* 4& :&3&*A (A )AD;* +4&3T& 5& )A3; 5& ;B*A@

    N&' 'I3 (4:A* A 545A' 43; 5& (;' '&2T;*&' 4& P*;542& A(TA2;3TA)I3A2I;3.

    +inalmente tendremos ue manifestarF la agricultura en el pas es considerada en a!andonototal pues se da el caso ue el agricultor est" expuesto a la presencia de fenmenos naturales peroal no existe seguro para cu!rir sus gastos de inversin las perdidas hacen ue!rar sueconoma desaparecer y permanecer siempre con la necesidad econmica.(os cr%ditos dados al agricultor se lo realizan sin una vigilancia t%cnica de tal forma ue estoha dado origen a ue se siem!re cultivos con materiales vegetativos de mala calidad, enper$uicio del agricultor uien es el ue realiza la inversin.&s prioridad en nuestro caso el reinicio de una agricultura con infraestructura !"sica como es el

    caso de la instalacin de sistemas de riego Hfertirrigacin, luego el sem!rar cultivos con miras a laexportacin pero con materiales vegetativos de calidad compro!ada.(uego el paso siguiente ser" el dar a la produccin un valor agregado con miras aexportarJ permitiendo de esta forma el hacer una agricultura con conocimiento t%cnicocientfico de tal manera ue en un futuro prximo tengamos un asesoramientot%cnico de primer nivel. &s decir hacer de los 2ampesinos ue tra!a$an en su tierra seconviertan en@@@@@@@@@@@F A0$icu#t%$"s-P$%!uct%$"s-I!ust$ia#i:a!%$"s E6%$ta!%$"s. ue esla meta ideal para poder lograr un desarrollo ue permita salir a este importante sector dela situacin difcil ue est", pues al ha!ernos dolarizado significa ue de!emos estar en unnivel productivo similar al de los pases desarrollados.

    (a industrializacin ser" el pilar fundamental para salir de este tradicional sistema deproduccin ue tenemos, el mismo ue no le ha permitido a nuestro agricultor o!tener

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    9/12

    !uenos resultados en el precio de la materia prima pues factores antes indicados han sidoy ser"n la causa para su estancamiento en el desarrollo por los !a$os rendimientos y mala calidadde los productos.

    MANEJO DEL SISTEMA CREDITICIO(A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A =*I; 4)B&>, en su visin porlograr el mane$o t%cnico cientfico de la A:*I24(T4*A, con el apoyo financiero de la&)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I; 4)B&

    CONSIDERAQ

    /@ (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I; 4)B&, para solucionarel pro!lema de cr%dito en el agro ha o!tenido de la &)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I;4)B&, un cr%dito de la Banca InternacionalF cr%dito a !a$o inter%s 06 anual y a un Plazo de

    /8 aLos, con dos aLos de gracia a ser mane$ado de la siguiente maneraF

    &l agricultor ue desee por su necesidad tener un cr%dito, de!er"

    hipotecar su tierra a (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5&P*;542T;*&' A:*I2;(A *I; 4)B& , AT*A&' 5& '42;;P&*ATIA 5& AC;**; D 2*&5IT; *I; 4)B&, 4&+A2I(ITA &( 2*&5IT; CIP;T&2A*I;, por el lapso hasta de /8aLos, con 8 aLos de gracia y un inter%s del 06 anual, el sistemapermite de esta forma ue, amas del cr%dito reci!a asesora t%cnica

    en los cultivos para o!tener me$ores rendimientos, el acceso a unsistema de compra de insumos A:*I2;(A' suministrados por laA';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;4)B&, a !a$o costo. 2on el compromiso de entregar su produccin ala &)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I; 4)B&, por el tiempo uedure su cr%dito. 5e!e entenderse ue si el productor no secompromete a una supervisin, asesora t%cnica de su cultivo y avender la produccin a la &)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I;4)B&, el cr%dito no se lo puede facilitar, de!ido a ue es un cr%ditointernacional a ser cancelado en !ase a P*;5422I;3 A:*I2;(A.

    &( agricultor reci!ir" me$ores precios, al igual ue tecnologa en riego

    y mane$o TS23I2; de sus cultivos sin costo alguno, de igual maneratendr" insumos a menor precio.

    'i se presenta un caso especial en no poder pagar su cr%dito &(

    P*;542T;* A:*I2;(A AF (A 2;;P&*ATIA 5& AC;**; D2*&5IT; *I; 4)B&, esta se hace cargo de la propiedadhipotecada por el tiempo ue dure el pago del cr%dito !a$o lavigilancia 5e su propietario, pues nuestro o!$etivo no es 4ITA*propiedades sino producir con eficienciaF materia prima de calidad

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    10/12

    para cumplir nuestro compromiso de exportacin para el pago de el2*&5IT; I3T&*3A2I;3A(.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&. &n su inicio solo financiar" proyectos agrcolas con riego,

    me$oramiento de cultivos, siem!ra de nuevas plantaciones, todasestas inversiones estar"n siempre con asistencia t%cnica de calidadcon la visin de producir, industrializar y exportar, !asados siempreen la asesora t%cnica y en un informe del 5&PA*TA)&3T; 5&2;)&*2I; uien determinar" los vol#menes de exportacin.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, puede sustituir cr%ditos de propietarios ue hayan hipotecadoa diferentes instituciones financieras, e hipotecar a favor de la

    2;;P&*ATIA 5& AC;**; D 2*&5IT; *I; 4)B&, con el #nicocompromiso de entregar su produccin por el lapso ue dure elcr%dito otorgado, con el compromiso de reci!ir todo el pauete detecnologa.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, registrara !a$o un cdigo a cada uno de los propietarios parasa!er la u!icacin con el o!$etivo de poder dar en el momentopreciso toda la asistencia TS23I2A ue necesite, de igual manerapoder determinar las calidad de producto ue se entrega a la planta

    industrializadora.

    Todos los productores de (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5&

    P*;542T;*&' A:*I2;(A *I; 4)B&, entrar"n en un sistema de2r%dito, Asesora t%cnica, 'uministro de Insumos, 2apacitaciones,Beneficios en 'alud, &ducacin, 'eguridad, ialidad, Alimentos amenor costo, etc.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, tiene como o!$etivo el crear en !ase a la prestacin de

    recursos para el me$oramiento de la produccin agrcola, la2;;P&*ATIA 5& AC;**; D 2*&5IT; *I; 4)B&, atreves de lacual se mane$ar" los recursos +I3A32I&*;' de todo el sistema deproduccin.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, 2;3TA*R 2;3 43 :*4P; 5& TS23I2;' 5& A(T;3I&(, en los diferentes cultivos ue formen parte de sus Asociados.uienes de!en dar apoyo continuo a los asociados, su salario escancelado por A*;I354T*IA *I; 4)B&.

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    11/12

    (A &)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I; 4)B&, comprar" la

    produccin a la A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&'A:*I2;(A *I; 4)B&, produccin a ser industrializada y exportada!a$o la firma de un contrato financiero ue nos permitir" un

    desarrollo agrcola@industrial. (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, 2;3TA*R 2;3 43 5&PA*TA)&3T; 5& *I&:;, el mismoue ela!ora los diseLos, presupuestos e instalacin de los sistemasdef"$ti$$i0acia un costo por hect"rea menor ue la competencia,pues la de tal forma ue el P*;542T;*, o!tenga la me$ortecnologa, calidad, eficiencia, a menor costo !asado en el tipo desuelo y cultivo.

    &( 5&PA*TA)&3T; T&23I2; 5& A:*;I354'T*IA *I; 4)B&,determinar" el tipo de insumos agrcolas ue de!e existir en !odega!asados en el hectarea$e de los diferentes cultivos.

    E# D"6a$ta8"t% C%8"$cia# de la A';2IA2I;3 2&3T*A( 5&P*;542T;*&' A:*I2;(A *I; 4)B& permite determinar las"reas de inversin ue se de!e priorizar !asados en la demanda delmercado internacional.

    A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, tiene un o!$etivo ue es proveer a los productores agrcolasde todos los insumos a ser utilizados en la produccin agrcola porimportaciones directas lo cual representar" un ahorro de un 86,mismo ue ser" de !eneficio directo al agricultor.

    Todas las inversiones ser"n realizadas por los departamentos

    t%cnicos de (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&'A:*I2;(A *I; 4)B&, !a$o un control muy minucioso de loscr%ditos de tal forma ue no haya desvi de recursos y, lasinversiones siempre se realicen en un /6. &sto permitir" tener una

    certeza ue lo proyectado se cumplir" en tiempo, vol#menes ycalidad.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, a trav%s de su departamento t%cnico de ingeniera y !asadosen las necesidades 2;)&*2IA(&' ue el departamento deexportacin de la &)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I; 4)B&, tendr"a cargo el suministrar el material vegetativo ue se necesite para losdiferentes cultivos ue sean prioridad para el futuro.

  • 7/24/2019 Proyecto de Desarrollo Agricola Industrial San Luis de Las Mercedes

    12/12

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;

    4)B&, ser" uien provea de todo el material vegetativo, insumosagrcolas, como sistemas completos de fertiriego para el proceso deproduccin.

    (A A';2IA2I;3 2&3T*A( 5& P*;542T;*&' A:*I2;(A *I;,(A 2;;P&*A*IA 5& AC;**; D 2*&5IT; *I; 4)B&, (A&)P*&'A A:*;I354'T*IA( *I; 4)B&. 'er"n los encargadosde orientar la produccin e industrializacin agrcola, como tam!i%n elmane$o de los recursos los cuales de!en cumplir su o!$etivo ue esFla transformacin agrcola con eficiencia y dar a la materia prima unvalor agregado, para de esta manera lograr un me$or precio para elproductor agrcola.