PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO ³(67,08/$&,Ï17(...

246
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO “ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD” POR: NAYELI ANAHI GONZÁLEZ HUAPE ANA ROSA ANDRADE LÓPEZ MORELIA MICH. MÉXICO ABRIL 2012

Transcript of PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO ³(67,08/$&,Ï17(...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

“ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD”

POR:

NAYELI ANAHI GONZÁLEZ HUAPE

ANA ROSA ANDRADE LÓPEZ

MORELIA MICH. MÉXICO ABRIL 2012

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA

“ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD”

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PRESENTAN:

NAYELI ANAHI GONZÁLEZ HUAPE

ANA ROSA ANDRADE LÓPEZ

MORELIA MICH. MÉXICO ABRIL 2012

DEDICATORIAS

Nayeli Anahí González Huape

A Dios

Por la maravillosa familia que me has brindado y permitirme llegar junto con ella hasta etapa tan importante en

mi vida, llena de amor, éxito y satisfacción.

A mi madre

Por brindarme las bases de la felicidad, forjándome día a día con tu amor y sabiduría, por brindarme tu apoyo

incondicional, teniendo una palabra de aliento, consuelo y un regaño oportuno cuando ha sido necesario, por

siempre ser mi motivación y estar ahí con una sonrisa para mí. Gracias por ser mi madre y mi mejor amiga al

mismo tiempo.

Por todo esto y mucho más este logro te pertenece. ¡TE AMO MAMÁ!

A mi padre

Aunque ya no estas entre nosotros siempre me has acompañado en cada una de las etapas de mi vida, teniendo

eternamente presente los bellos momentos que pasé a tu lado. Gracias papá por hacer junto con mi mamá de

mi infancia la etapa más feliz de mi vida llena de alegrías e ilusiones, que hoy se ven reflejadas al convertirme

en una mujer de éxito, siempre sintiendo que estés donde estés te encuentras orgulloso de mi.

Hasta siempre papá ¡TE AMO!

A mi hermana

Gracias por las desveladas que juntas hemos tenido al ayudarme en mis estudios cuando lo he necesitado sin

pensarlo una sola vez, por tu motivación para llegar a esta etapa tan maravillosa de mi vida, sin ti, no lo hubiese

hecho.

A mi hermano

A quien debo gran parte de mis alegrías, puedo decir por experiencia propia, que el tener una infancia llena de

felicidad ha formado en mi vida adulta las bases para consumarla de la misma manera.

A mi renacuajito

Gracias por brindarme tu apoyo y ayuda en este proceso tan importante de mi vida, disfrutando a la par del

logro obtenido.

A mi compañera y amiga rosa

Por ir de la mano en el transcurso de esta etapa tan importante en nuestras vidas, luchando siempre juntas para

alcanzar nuestra meta, por eso y más ¡gracias amiga!

A nuestra asesora de proyecto la Mtra. Esperanza Díaz Gutiérrez

Por compartirnos sus conocimientos siempre con alegría y entusiasmo, contando más que con una asesora con

una amiga que nos fue guiando hasta la meta que hoy hemos alcanzado. Gracias por su apoyo.

Ana Rosa Andrade López

Este trabajo se lo dedico con todo mi amor a mi familia, amigos y todas las personas que estuvieron

apoyándome en cada instante.

A mis padres

Que han estado conmigo en todo momento, en las buenas y en las malas. Gracias por todo mamá y

papá por darme una carrera a futuro y por creer en mí, aunque hemos pasado por momentos difíciles

siempre han estado presente cuando más los necesito, y por medio de este trabajo les agradezco

todo lo que han hecho por mí.

A Anahi

Una persona que quiero mucho y es muy especial en mi vida, con la cual llevamos a cabo este trabajo,

que estuvimos juntas a pesar de todo, por su apoyo, comprensión y cariño.

A mis hermanas y mi cuñado Dante

Reyna, Guadalupe y Tere, a mis sobrinos (as) kassandra, Lenin, Ángel, Yuritzi y Yuritzeri gracias por

estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.

A mis amigos

Quienes me apoyaron durante el transcurso de mi carrera (Marco, Ernesto, Manuel, Óscar, Isidro,

Mauricio y José) que estuvieron conmigo cuando más los necesitaba, con su apoyo, comprensión,

cariño y amor. Que siempre de alguna manera me daban aliento para seguir superándome en cada

etapa de mi vida.

A todos mis profesores

Que a lo largo de la carrera estuvieron con nosotras apoyándonos en cada momento. Con su

paciencia, cariño y comprensión.

Sin todos ustedes a mi lado, no lo hubiera logrado, considero que tantas desveladas sirvieron de algo

y aquí está el fruto. Les agradezco a todos ustedes por compartir y estar conmigo en los momentos

más felices y tristes de mi vida, instantes que me hicieron crecer y valorar a las personas que me

rodean… Gracias

1 | P á g i n a

TABLA DE CONTENIDOS

PÁG.

INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------------5

JUSTIFICACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------8

PROPÓSITOS COMPETITIVOS-------------------------------------------------------------------10

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO----------------------------------------------------------------------12

1.1 Contexto institucional-----------------------------------------------------------------------------18

1.2 Metodología-----------------------------------------------------------------------------------------22

1.3 Aplicación de instrumentos---------------------------------------------------------------------23

1.3.1 Descripción de los instrumentos-------------------------------------------24

1.3.1.1 Cuestionario dirigido a padres de familia------------------------------

24

1.3.1.2 Guion de entrevista dirigido a los padres de familia----------------

25

1.3.1.3 Guion de entrevista dirigido a la Dra. Socorro

Liliana Araujo Vargas----------------------------------------------------27

1.3.1.4 Escala estimativa para niños de 2 a 4 años en situación

de control--------------------------------------------------------------------28

1.4 Interpretación de resultados ------------------------------------------------------------------29

1.4.1 Cuestionario dirigido a padres de familia--------------------------------29

1.4.2 Guion de entrevista dirigido a los padres de familia ----------------31

1.4.3 Guion de entrevista dirigido a la Dra. Socorro

Liliana Araujo Vargas----------------------------------------------------33

1.4.4 Escala estimativa para niños de 2 a 4 años en situación

de control ----------------------------------------------------------------------35

1.5 Delimitación de la situación susceptible de mejora---------------------------------------38

1.5.1 Clasificación--------------------------------------------------------------------38

2 | P á g i n a

1.5.2 Jerarquización de las problemáticas-------------------------------------40

1.5.3 Identificación de las problemáticas a intervenir ----------------------42

1.5.4 Proyección de escenarios---------------------------------------------------44

CAPÍTULO II: REFERENTES TEÓRICOS------------------------------------------------------47

2.1 Área motriz------------------------------------------------------------------------------------------50

2.2 Área de lenguaje-----------------------------------------------------------------------------------61

2.3 Área social------------------------------------------------------------------------------------------71

2.4 Área cognitiva---------------------------------------------------------------------------------------85

CAPÍTULO III: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN-------------------------------------------91

3.1 Objetivo general ------------------------------------------------------------------------------------92

3.2 Objetivos específicos-----------------------------------------------------------------------------92

3.3 Estrategia metodológica--------------------------------------------------------------------------93

3.4 Cronograma de actividades---------------------------------------------------------------------97

3.5 Técnicas--------------------------------------------------------------------------------------------103

3.6 Planeación de actividades---------------------------------------------------------------------104

3.7 Beneficiarios---------------------------------------------------------------------------------------127

3.8 Recursos-------------------------------------------------------------------------------------------128

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN------------------------------129

4.1 Aplicación------------------------------------------------------------------------------------------129

4.1.1 Actividades dirigidas a la estimulación del área motriz-------------------------129

4.1.2 Actividades dirigidas a la estimulación del área social------------------------135

4.1.3 Actividades dirigidas a la estimulación del área cognitiva----------------------138

4.1.4 Actividades dirigidas a la estimulación del área de lenguaje------------------143

4.2 Resultados-----------------------------------------------------------------------------------------145

3 | P á g i n a

4.2.1 Resultados del área motriz-----------------------------------------------------------145

4.2.2 Resultados del área social-----------------------------------------------------------151

4.2.3 Resultados del área cognitiva-------------------------------------------------------154

4.2.4 Resultados del área de lenguaje---------------------------------------------------158

4.2.5 Resultados generales ----------------------------------------------------------------160

4.3 Contrastación de los resultados-------------------------------------------------------------163

CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------169

FUENTES DE CONSULTA------------------------------------------------------------------------172

ANEXOS---------------------------------------------------------------------------------------------------1

Presentación----------------------------------------------------------------------------------------------2

1. Contextualización------------------------------------------------------------------------------------3

Cuadro N° 1.- Cuadro del personal-----------------------------------------------3

Esquema N° 1.- Distribución del espacio

Centro de Salud Módulo 8-----------------------------------------3

2. Clasificación de problemáticas----------------------------------------------------------------4

Cuadro N° 2.- Clasificación de problemáticas----------------------------------4

Cuadro N° 3.- Problemas sociales-------------------------------------------------4

Cuadro N° 4.- Problemas educativos---------------------------------------------5

Cuadro N° 5.- Problemas del desarrollo -----------------------------------------5

Cuadro N° 6.- Problemas de alimentación--------------------------------------5

3. Valoración de problemáticas --------------------------------------------------------------------6

Cuadro N°7.- Valoración de problemáticas-------------------------------------6

4. Guion de entrevista dirigida a padres de familia--------------------------------------------7

5. Tablas de concentración de resultados Guion de entrevista dirigida

a padres de familia--------------------------------------------------------------------------------12

6. Guion de entrevista dirigida a la Dra. Socorro Liliana Araujo Vargas----------------14

7. Cuestionario dirigido a padres de familia----------------------------------------------------17

8. Tabla de concentración de resultados del cuestionario

dirigido a padres de familia.--------------------------------------------------------------------23

4 | P á g i n a

9. Escala estimativa en niños de 2 a 4 años---------------------------------------------------27

10. Tablas de concentración de resultados de la escala estimativa

en menores de 2 a 4 años ----------------------------------------------------------------------39

11. Graficas de porcentaje de nivel de desarrollo inicial

en niños de 2 a 4 años---------------------------------------------------------------------------42

12. Tablas de contrastación de resultados-------------------------------------------------------45

13. Graficas de contrastación de resultados-----------------------------------------------------51

14. Formato de libro de registro---------------------------------------------------------------------55

15. Tríptico -----------------------------------------------------------------------------------------------56

16. Invitación a la clausura --------------------------------------------------------------------------58

17. Reconocimiento -----------------------------------------------------------------------------------60

18. Fotografías del proceso--------------------------------------------------------------------------62

5 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mediante la implementación de un

programa de reordenamiento de su oferta educativa, para fortalecer y enriquecer la

vida académica de la institución, encaminándola hacia la pertinencia y a la

excelencia con un fuerte compromiso social, ha planteado el desarrollo de la

Licenciatura en Intervención Educativa (LIE), que está pensada para que los futuros

profesionales puedan desempeñarse en distintos ámbitos educativos, con proyectos

alternativos que les permitan solucionar problemas socioeducativos y

psicopedagógicos, desde una perspectiva multiinterdisciplinaria.

Dentro de la LIE se imparte la Línea de Educación Inicial, misma que está basada en

el desarrollo de competencias profesionales que se pueden ya verificar en

estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa. El

presente documento plasma en el desarrollo de sus de sus 4 capítulos la adquisición

de dichas competencias, expone los resultados obtenidos dela implementación de un

diagnóstico y la manera en que se llevó a cabo la realización de un Proyecto de

intervención (P.I) para la solución de las necesidades susceptibles de mejora

encontradas en la población de 2 a 4 años de edad, afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8.

En el primer Capítulo denominado” Diagnóstico” se explica el proceso por el que se

llevó a cabo un diagnostico inicial en menores de 2 a 4 años de edad, así como la

manera en que se recabó la información sobre el nivel de desarrollo que dichos

infantes presentaban dentro de las áreas motriz, social, cognitiva y lenguaje y el

cómo fue detectada la necesidad susceptible de mejora más importante considerada

“detonante” la cual fue nombrada desarrollo deficiente en menores de 2 a 4 años.

Se describen los diversos aspectos trabajados para encontrar la necesidad

susceptible de mejora más inminente a intervenir, como los son:

La explicación de la metodología aplicada durante el proceso de diagnóstico.

6 | P á g i n a

La descripción de los instrumentos de diagnóstico y la manera en que fueron

aplicados para la recopilación de información.

La exposición de las necesidades susceptibles de mejora encontradas durante

el proceso de diagnóstico, así como su clasificación y jerarquización para llegar

a la identificación de la necesidad a intervenir.

La proyección de posibles escenarios donde se hace una visualización de lo

que podría pasar si dicha necesidad susceptible de mejora es intervenida

adecuadamente y lo que podría pasar si no se atiende.

La recopilación de toda la información recabada durante el proceso de diagnóstico es

expuesta de manera secuencial durante el desarrollo de este primer capitulo.

En el Capítulo II “Referentes Teóricos”, se retoman algunas teorías y puntos de vista

planteados por diversos autores que dan sus puntos de vista o criterios para analizar

el desarrollo infantil en cada de sus áreas (Motriz, social, cognitiva y lenguaje), así

como la manera en que se considera apropiado que éstas sean estimuladas. Al final

de este apartado se hace una descripción de los exponentes teóricos en los que fue

basado la realización del presente documento, explicando los aspectos considerados

dentro de las actividades planeadas y diseñadas para la estimulación de cada área.

El Capitulo III llamado “Propuesta de intervención”, engloba la explicación de todo el

proceso realizado mediante el diseño de un taller de “Estimulación temprana para

menores de 2 a 4 años de edad” diseñado para dar solución a la necesidad

susceptible de mejora encontrada con la aplicación del diagnóstico, referida al

desarrollo deficiente en menores de 2 a 4 años, se plantean los objetivos de dicha

propuesta, a quienes va dirigida, el cronograma de actividades a seguir, las

estrategias y técnicas a utilizar, así como los recursos que se consideran necesarios

durante su aplicación.

El capítulo IV “Aplicación, Evaluación y Análisis de resultados de la Propuesta de

Intervención”, plasma la manera en que fue aplicada la propuesta de Intervención

7 | P á g i n a

“Estimulación temprana en menores de 2 a 4 años de edad” en cada una de sus

actividades, exponiendo los resultados obtenidos durante su realización de manera

individual, por área y de manera general.

Por ultimo se mencionan las conclusiones a las que llegamos como egresadas de la

Licenciatura en Intervención Educativa con la realización del presente documento,

que de igual manera refleja el desarrollo de las competencias educativas planteadas

por la Línea de Educación Inicial, al dar solución a las necesidades susceptibles de

mejora encontradas en el Centro de Salud Módulo 8 Confederación Nacional

Campesina (C.N.C), resaltando el valor de la licenciatura y por tanto el de la UPN

161 Morelia, abriendo las puertas a futuros Practicantes de la LIE en un nuevo

contexto donde se encuentran múltiples posibilidades de intervención.

8 | P á g i n a

JUSTIFICACIÓN

La LIE busca desarrollar en sus profesionistas diversas competencias educativas que

son un conjunto integrado de capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes que

cada profesional debe poseer e implementar a la hora de anexarse campo laboral.

Este documento pretende dar a conocer el trabajo realizado como alumnas y

profesionales de la LIE en el que se ponen en práctica las competencias adquiridas

en los diferentes cursos tomados durante 8 semestres de la LIE; con el fin de dar

solución a las áreas susceptibles de mejora, encontradas en los niños de 2 a 4 años

integrantes de familias afiliadas al Programa Oportunidades dentro del Centro de

Salud Módulo 8 Confederación Nacional Campesina (C.N.C), mediante la

implementación de un Proyecto de Intervención donde se llevó a cabo un programa

de estimulación temprana con la población antes mencionada.

Mediante la estimulación temprana buscamos incentivar al niño de manera oportuna,

ofreciéndole una gama de experiencias que le permitan formar las bases para la

adquisición de futuros aprendizajes, es por ello que resulta de suma importancia que

todos los niños sean estimulados adecuadamente en cada una de sus áreas de

desarrollo.

Se considera que es de gran importancia intervenir en la primera infancia, puesto que

en estas edades es donde se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales

del área del lenguaje, sensorial, física, psicológica, social, personal, llevándose de

una manera global. Es un periodo vital caracterizado por un potente ritmo evolutivo

donde la adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante

para el desarrollo.

La mayor parte del desarrollo cerebral ocurre antes de que el niño cumpla 4 años de

edad. En ese lapso los niños adquieren la capacidad de pensar, hablar, aprender,

razonar y se establecen los fundamentos de los comportamientos sociales y

9 | P á g i n a

biológicos que lo marcarán durante toda la vida adulta, es por ello que nuestra

intervención consideró al niño globalmente, tanto al individuo como a la familia y el

entorno social, buscando perfeccionar la actividad de todos los órganos de los

sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño,

esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos que constituyen

habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.

Dentro del Centro de Salud Módulo 8, la implementación de un programa de

estimulación temprana no se había ofertado por diversos factores, siendo esto una

limitante para que los menores de 2 a 4 años afiliados al Programa Oportunidades

lleguen a tener un desarrollo integral, el interés de trabajar con este grupo de

personas surgió debido a que es una población de escasos recursos y cautiva, a la

que se le puede dar seguimiento en la realización de una propuesta de intervención.

La importancia para llevar a cabo el taller de “estimulación temprana” en el modulo

de salud N.- 8, es para que los padres y personal del módulo se den cuenta de lo

significativo que es el que el niño desde edad temprana reciba atención no solo de

salud y alimentación, sino pedagógica por medio de actividades que fortalecerán

cada área y de alguna manera el niño tenga un mejor desarrollo generando una

persona autónoma, independiente, sociable, inteligente, paciente, que le permitirá

desenvolverse de la mejor manera tanto personalmente y como integrante de una

familia, de una sociedad y de una cultura.

10 | P á g i n a

PROPÓSITOS COMPETITIVOS

Se les llama Propósitos Competitivos a aquellas actividades específicas que se

desean realizar en condiciones diversas, en las que se pongan en práctica un

conjunto de atributos (conocimientos, destrezas, aptitudes, actitudes, habilidades,

valores, etc), de acuerdo a una norma apropiada.

Para la realización de este documento se plantearon 4 propósitos fundamentales que

sirvieron de base durante la elaboración y aplicación del mismo, éstos fueron

realizados y retomados acorde a las competencias educativas que plantea la

Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) en su Línea de Educación inicial, con la

finalidad de realizar un diagnóstico y una propuesta de intervención veras y oportuna

dirigida hacia la población del Programa Oportunidades de 2 a 4 años de edad dentro

del Centro de Salud Módulo 8 C.N.C .

Dichos propósitos son los siguientes:

Realizar un diagnóstico certero y oportuno con la población de 2 a 4 años de

edad afiliados al programa oportunidades, dentro del Centro de Salud Módulo

8 C.N.C , identificando factores influyentes en el desarrollo de estos menores.

Brindar asesoría a padres de familia y trabajadores del Centro facilitando su

intervención en el proceso de desarrollo de los menores de 2 a 4 años.

Diseñar, aplicar, sistematizar y evaluar una propuesta de Intervención

proveniente del diagnóstico realizado, que considerando las características

grupales e individuales de los menores, solucione las necesidades

susceptibles de mejora encontradas.

11 | P á g i n a

Elaborar el material didáctico acorde a la propuesta de intervención, que sea

útil durante toda la implementación del proceso.

Con el cumplimiento de estos propósitos competitivos queda al descubierto que las

competencias educativas planteadas por la LIE en la línea de Educación inicial han

sido adquiridas satisfactoriamente, al poner en práctica todos los conocimientos,

habilidades, aptitudes y actitudes desarrolladas durante el transcurso de la

licenciatura.

12 | P á g i n a

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO

El diagnóstico expresa una situación inicial que se pretende transformar mediante la

realización de un proyecto que apunte al logro de una situación objetivo. En todas las

metodologías de intervención educativa, “el conocer para actuar” es el principio

fundamental en el que se basa la realización de todo diagnóstico educativo.

El diagnóstico según María José Aguilar Ibáñez:

“…es un proceso de elaboración de información que implica conocer y comprender los problemas y necesidades de determinado contexto, sus factores condicionales y de riesgo y de sus tendencias previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de planeación, de manera que pueda determinarse de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas o actores sociales involucrados en las mismas”.( Aguilar, 2000:56)

Existen diversos tipos de diagnostico según su técnica, propósito y campo donde se

realiza, algunos de ellos son: diagnostico participativo, institucional, de expertos,

clínico (medico y psicológico) y exploratorio, cuya aplicación puede darse en los

ámbitos: comunitario, organizacional y educativo.

Un diagnostico sirve para tener una visión clara de la situación problemática sobre la

que se va a actuar ya que es una fase de la estructura básica de procedimiento

propia de los métodos de intervención social; tiene una especificidad propia, es la

culminación de toda fase de estudio, se trata de contar con referencias objetivas e

instrumentos que permiten una adecuada programación de actividades y establecer

estrategias y tácticas de actuación.

Este diagnóstico es elaborado con dos propósitos definidos, orientados ambos para

servir directamente a la acción:

Primero ofrecer una información que sirva para programar acciones concretas:

proyectos, programas, presentaciones, etc.

13 | P á g i n a

Segundo proporcionar un cuadro de situación que sirva parta formular las

estrategias de actuación.

En la realización del diagnóstico es imprescindible tener una visión clara y lo más

precisa posible de la situación problemática sobre la que se desea actuar. Esto

supone sistematizar los datos e información obtenida en las investigaciones, para

conocer mejor:

Cuáles son los problemas que existen en el contexto.

Conocer el porqué de esos problemas.

Cuáles son los recursos y medios disponibles.

Cuáles son los factores más significativos que influyen en la situación.

Cuáles son los factores implicados.

Frente a los problemas detectados, que decisiones adoptar acerca de las

prioridades, objetivos y estrategias de intervención.

Cuáles son los factores contingentes que condicionan la viabilidad y

factibilidad de la intervención.

El propósito fundamental del diagnóstico, es entonces la posibilidad de obtener un

conocimiento certero para lograr acciones que conduzcan al cambio en función de

las necesidades e intereses de los actores.

Existen dos tipos de diagnóstico y de intervención educativa que un interventor

puede realizar de acuerdo a las problemáticas presentes en el contexto en el que se

esté desenvolviendo.

14 | P á g i n a

Diagnóstico socioeducativo.

El diagnostico socioeducativo es una investigación en donde se describen y explican

ciertos problemas de la realidad social para intentar su posterior solución y en donde

la organización y sistematización son fundamentales.

Tiene como objetivo orientar a la autoridad correspondiente (Docente, institución,

etc.) Para que se genere una mejora integral en el proceso educativo en la persona o

grupo de personas.

Este tipo de diagnóstico comprende seis pasos; los cuales tienen un orden lógico,

pero no un orden rígido:

Identificación de un universo de trabajo

Elaboración de un plan de diagnostico

Recolección de informaciones

Procesamiento

Selección del problema prioritario

Socialización de los resultados

Diagnóstico psicopedagógico

Este tipo de diagnóstico trata de ver o analizar las causas, condiciones, situaciones

o problemas que se presenten en el ámbito de la educación, dentro de las

instituciones educativas, con el personal de éstas o con los alumnos.

La realización del diagnóstico psicopedagógico viene condicionada por diferentes

eventos: circunstancias ambientales, el marco teórico del diagnósticador, los

objetivos que perciba, etc.

El diagnóstico psicopedagógico se enmarca dentro de un proceso más amplio que es

el de la orientación. Se entiende por orientación:

“Aplicación tecnológica en el ámbito educativo de una serie de principios de las ciencias Humanas y Sociales que permiten el diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención dirigidos a la producción de los cambios necesarios en el alumno y en su contexto a fin de que aquél logre su plena autonomía y realización, tanto en dimensión personal como social” (S. Rodríguez, 1986:149).

15 | P á g i n a

El objetivo del diagnóstico psicopedagógico se centra en obtener una descripción y/o

una predicción del comportamiento del sujeto dentro del contexto educativo,

identificando las variables que intervienen en la aparición de dichas conductas.

Su finalidad es seleccionar o clasificar las necesidades encontradas donde se pueda

llevar a cabo una intervención de tipo preventivo, correctivo o de restructuración para

su solución.

El proceso del Diagnóstico Psicopedagógico consta de dos fases principales:

Primera fase: Importancia del presente.

Motivo del diagnóstico.

Identificación de variables.

Segunda fase: Medición de conductas específicas a través de respuestas

motoras, psicofisiológicas y cognitivas. Interpretación de las respuestas como

muestras.

Selección de instrumentos.

Detección de conductas y variables a modificar.

Toma de decisiones.

Intervención socioeducativa

Intervención socioeducativa tiene como objetivo el brindar la posibilidad de que el

sujeto haga un reconocimiento de variables contextuales y de esta manera hacer uso

de competencias educativas adquiridas en la intervención, para adaptarse y hacer

frente a sus necesidades en una constante transformación.

Se caracteriza principalmente por ser contextualizada y dirigida a todos, mediante

una intervención directa y grupal de carácter preventivo y de desarrollo, posee un

carácter preventivo, globalizador, comprensivo, crítico, ecológico y reflexivo; concibe

16 | P á g i n a

los trastornos como resultantes de la relación del sujeto con su entorno sociocultural,

y su finalidad es en último término la potenciación de competencias.

Puede atender las modalidades cultural, social y educativa. Las áreas en que se

puede incidir son: el tiempo libre; educación de adultos; educación especializada y la

formación sociolaboral, que incluye ámbitos como la educación ambiental, para la

salud, la paz, de adultos, permanentes, compensatorios, para la tercera edad, para

los medios de comunicación y el desarrollo comunitario.

Intervención psicopedagógica

La intervención psicopedagógica, tiene como objetivo el apoyar y acompañar en

forma continua a las personas en los diversos momentos y aspectos de su

existencia, con la finalidad de potenciar la prevención y el desarrollo humano a través

de los diferentes momentos de la vida.

Hace referencia al trabajo con un conjunto de conocimientos, metodologías y

principios teóricos que posibilitan la ejecución de acciones preventivas, correctivas o

de apoyo, desde múltiples modelos, áreas y principios, dirigiéndose a diversos

contextos. Dentro de las diversas áreas de intervención psicopedagógica, se ubica la

orientación en procesos de enseñanza aprendizaje, que ha centrado su atención en

la adquisición de técnicas y estrategias de aprendizaje, desarrollo de estrategias

metacognitivas y motivación.

Proyecto/ Propuesta de Intervención Educativa

Un proyecto de Intervención Educativa es un plan de trabajo con carácter de

propuesta que concreta los elementos necesarios para seguir unos objetivos

deseables. Tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo

que se va a realizar, para el desarrollo del mismo, orientándose a la solución de

problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo.

17 | P á g i n a

El realizar un Proyecto o Propuesta de Intervención Educativa ya sea

psicopedagógica o socioeducativa debe ser bajo el siguiente proceso:

Diagnóstico: Detección de necesidades.

Detección de necesidades.

Establecimiento de prioridades.

Delimitación del problema.

Ubicación del proyecto.

Revisión de bibliografía.

Planificación: Qué hacer.

Objetivos: Generales, específicos.

Metodología: Actividades, técnicas e instrumentos, Definición de

población, Identificación de la muestra.

Temporalización: Cronograma de actividades.

Recursos: Humanos, materiales, financieros.

Aplicación: Ejecución: Desarrollo del proyecto, Seguimiento del proyecto,

Control del proyecto.

Evaluación: Lo que se logró: Evaluación del diagnóstico, evaluación del

proceso, evaluación final.

El diagnostico realizado dentro del Centro de Salud N° 8 fue de tipo socioeducativo,

puesto que se realizó en un contexto donde el campo de trabajo tuvo que ser creado

con la intención de lograr un trabajo complementario al sistema de salud, donde no

solo se valorara o se atendiera a los menores de 2 a 4 años de manera médica, sino

a la par, fueran detectadas y atendidas necesidades dentro del desarrollo personal y

social en los menores de 2 a 4 años de edad afiliados al programa oportunidades,

valorando fundamentalmente las capacidades, aptitudes y actitudes desempeñadas

dentro de cada área del desarrollo infantil, considerando los factores influyentes y

determinantes de dichas necesidades, generando de esta manera una propuesta de

intervención psicopedagógica, apta para corregir lo detectado y prevenir nuevas

situaciones que afecten de manera más severa el desarrollo en dichos niños.

18 | P á g i n a

1.1Contexto institucional

El sistema de salud Mexicano, es el encargado de promover la equidad en las

condiciones de salud en los sectores de pobreza extrema y marginación en el país,

se cuenta con diversos módulos de salud en todos y cada uno de los estados,

teniendo como fundamento que una mala salud genera, profundiza y ayuda a

perpetuar la pobreza.

Tiene como misión el contribuir a un desarrollo humano justo incluyente y

sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el

acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las

necesidades y respondan a las expectativas de la población, al tiempo que ofrecen

oportunidades de avance profesional a los prestadores, en el marco de un

financiamiento equitativo, un uso honesto, transparente y eficiente de los recursos y

una amplia participación ciudadana.

La visión que se tiene dentro del sistema de salud mexicano es que para el año

2030, México aspira a ser un país con desarrollo humano sustentable e igualdad de

oportunidades. La población contará con un nivel de salud que le permitirá

desarrollar sus capacidades a plenitud. Para poder alcanzar una verdadera igualdad

de oportunidades, será necesario asegurar el acceso universal a servicios de salud

efectivos y seguros, que serán ofrecidos por un sistema de salud financieramente

sólido, anticipatorio y equitativo.

La labor del personal de salud es fundamental para que las familias comprendan la

importancia de participar en el cuidado de la salud y alimentación, así como de

utilizar adecuadamente los servicios, ya que en el sistema de salud Mexicano, se

compromete una corresponsabilidad entre institución y sociedad para mejorar sus

condiciones de salud y vida.

19 | P á g i n a

La política de desarrollo social y humano del Gobierno Federal contempla seis

objetivos rectores: mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos;

acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades; impulsar la educación para el

desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva;

fortalecer la cohesión y el capital sociales; lograr un desarrollo social y humano en

armonía con la naturaleza; y ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para

fomentar la confianza ciudadana en las instituciones.

Uno de los programas que ayudan al cumplimiento de estos objetivos es el

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, que es un Programa que el

Ejecutivo Federal inserto en la vertiente de desarrollo social y humano que

promueve, en el marco de una política social integral, acciones intersectoriales para

la educación, la salud y la alimentación de las familias que viven en condiciones de

pobreza extrema.

Tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema

de manera cautiva con el fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar

sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, a través del

mejoramiento de opciones en educación, salud y alimentación, además de contribuir

a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el

mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y calidad de vida brindando

atención médica continua y otorgando apoyos monetarios directos de manera

bimestral a las familias beneficiarias para contribuir a que mejoren la cantidad,

calidad y diversidad de su alimentación, buscando por esta vía elevar su estado de

nutrición. Asimismo, la entrega mensual de complementos alimenticios y la

educación alimentario-nutricional buscan reforzar la alimentación infantil y de las

mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Las familias beneficiarias de Oportunidades se encuentran dentro de la población

objetivo prioritario de Seguro Popular. Ya que las personas que cuenten con dicho

20 | P á g i n a

programa son beneficiarias sin aportar ninguna cuota ya que este viene hacer un

beneficio más para estas personas y sus familias.

El estado de Michoacán, siendo uno de los estados beneficiados por el sistema de

salud Mexicano, cuenta con 11 módulos periféricos de salud, 3 rurales y 2 unidades

móviles, el Centro de Salud módulo 8 C.N.C es uno de los 11 módulos, donde

primordialmente se trabaja atendiendo a adultos mayores, jóvenes y niños de

escasos recursos, brindándoles atención médica y orientación en diversas temáticas

de salud, en el caso de los menores brindándoles solamente atención medica y son

menores de un año se canalizan a otro módulo donde se les practican ejercicios de

estimulación temprana.

El Módulo 8 está localizado en la calle 5 de febrero en la colonia Obrera en Morelia

Michoacán, este centro atiende entre 50 y 80 personas en el turno matutino, que es

el que normalmente se trabaja, la mayor parte de personas atendidas son los

afiliados al Programa Oportunidades.

Dentro del Centro se Salud Modulo 8 C.N.C, se cuenta con un padrón de 1400

personas inscritas al Programa Oportunidades, que son atendidas dentro de éste

módulo, entre ellas alrededor de 700 son jóvenes y adultos, 250 adultos mayores y

450 niños de 0 a 12 años, de los cuales 100 son de 0 a 2 años y 50 de 2 a 4 años de

edad.

Es aquí donde se genera el interés de trabajar en esta institución y con la población

del programa Oportunidades al ser una “población cautiva”, de escasos recursos,

que cuenta con menores de 2 a 4 años dentro de sus familias, esto permitiendo dar

seguimiento en la realización de un diagnóstico y en la aplicación de una propuesta

de intervención en el área de educación inicial.

La infraestructura del Centro de Salud Módulo 8 cuenta con un solo piso el cual

presenta terminados de aplanado, vitropiso y pintura, las divisiones entre los

espacios están delimitadas con tablaroca, cuenta con 7 consultorios 2 de ellos para

21 | P á g i n a

consulta dental, 1 para consulta pediátrica fungiendo también como la dirección, en 1

se lleva a cabo la consulta a personas beneficiadas con el Programa Oportunidades,

en los otros 3 consultorios la consulta general. (Ver esquema 1, pág. 3 de anexos).

En el módulo se cuenta con una plantilla de 13 personas que ahí laboran, entre ellos

una pediatra quien es la Directora del módulo, 2 dentistas, 1 trabajadora social, 2

enfermeras (una de ellas encargada de la población de Programa Oportunidades), 1

administrador, 1 persona encargada del aseo y 5 médicos generales, entre ellos el

Subdirector del módulo y la Dra. Encargada de la Población del Programa

oportunidades. (Ver cuadro 1, pág. 3 de anexos).

La jornada laboral que se establece en el lugar es la siguiente:

Entrada general 7:30 am

Consultas a partir de las 8am

Platicas o talleres 12:30pm

Salida 3pm

La labores que desempeñan dentro del Centro de Salud Módulo 8 es la de atender

solamente las necesidades de salud de la población abierta que habita en la colonia,

o colonias colindantes donde se encuentra el módulo, así como a la población

afiliada al Programa Oportunidades asignada a dicho lugar para ser atendida.

22 | P á g i n a

1.2Metodología

Como primer momento la inserción en el Centro de Salud Módulo 8 comienza con

nuestra presentación ante la directora y el personal del mismo, explicando la idea

general del trabajo que realizaremos durante nuestra estancia, para ello se realizó

una exposición con la información de la UPN 161, así como de la Licenciatura en

Intervención Educativa (LIE), en su Línea Específica de Educación Inicial,

exponiendo lo que es un interventor educativo, la labor que desempeña, lo que es un

diagnóstico psicopedagógico, lo que es una intervención educativa, así como por qué

nos interesa realizar un diagnosis con la Población del Programa Oportunidades,

considerando a la población infantil de 2 a 4 años.

Una vez presentada al personal de módulo la intencionalidad del trabajo a realizar, la

directora dio a conocer que dentro del centro existen 3 personas encargadas de estar

en contacto con los beneficiarios del programa, quienes son conocidas como

“vocales”, cuya función es localizar a los titulares en caso de que no cumplan con sus

asistencias mensuales a consultas familiares o a las platicas que se den en el centro,

de igual manera dentro del módulo existe un padrón de población de las personas

afiliadas al Programa Oportunidades, donde se registra diversa información como el

n° de folio, nombre del titular por familia, n° de beneficiarios con nombre y edad, así

como dirección y n° telefónico.

Con el propósito de contactar a los padres de familia afiliados al Programa

Oportunidades con menores de 2 a 4 años de edad se procedió a analizar los

padrones de población existentes, de donde se extrajo un registro con los datos de

las “vocales” del programa así como de 40 titulares y 50 menores registrados, que

sirvió de base para localizarlos, citarlos e informarles del trabajo planeado.

En primera instancia fueron localizadas las “vocales” del programa mediante

llamados telefónicos, donde se les pidió que se presentaran en el módulo a una

charla informativa acerca de una propuesta del trabajo a realizar con los beneficiarios

23 | P á g i n a

del programa, se les dio a conocer la intención de contactar a los titulares con

menores de 2 a 4 años incluidos en el registro realizado, brindándoles la relación de

dichas personas para que ellos, mediante un llamado formal se pusieran en contacto

y concretaran una reunión donde se pudiera transmitir la información.

Una vez localizados los padres beneficiarios del Programa Oportunidades, se llevó a

cabo una reunión donde les fue proporcionada la información acerca del trabajo al

realizar con sus hijos, aclarándoles que esto es con la finalidad de realizar un

diagnóstico que nos ayude a detectar necesidades susceptibles de mejora, a partir

de lo cual nos dispondríamos a diseñar un proyecto de intervención, siendo los

padres de 18 menores los que presentaron interés y dieron la oportunidad de trabajar

con sus hijos.

El diagnóstico se llevó a cabo con un total de 11 menores de 2 a 4 años de edad,

debido a que de los 18 niños fueron los que presentaron asistencia continua y como

tal, se les pudo dar seguimiento oportuno durante la aplicación de los instrumentos

diseñados para la realización del diagnóstico.

1.3 Aplicación de instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron para recabar la información sobre el desarrollo de

los niños de 2 a 4 años de edad afiliados al Programa Oportunidades en el Centro de

Salud Módulo 8, fueron los siguientes:

Guion de entrevista dirigida a los padres de familia (Anexo N° 4, pág. 7 de

anexos).

Guion de entrevista dirigida a la Dra. Socorro Liliana Araujo Vargas (Anexo N° 6,

pág. 14 de anexos).

Cuestionario dirigido a padres de familia (Anexo N° 7 pág. 17 de anexos).

Escala estimativa niños de 2 a 4 años en situación de control. (Anexo N° 9, pág.

27 de anexos).

24 | P á g i n a

1.3.1Descripción de los instrumentos

Los instrumentos utilizados para la realización del diagnostico d los menores de 2 a 4

años afiliados al Programa Oportunidades fueron diseñados en base a la consulta de

diversas teorías constructivistas del desarrollo infantil de los teóricos A. Gesell, J.

Piaget y Lev. Vigotsky.

1.3.1.1Cuestionario dirigido a padres de familia

Este instrumento fue elaborado con la finalidad de recuperar información sobre el

nivel de desarrollo en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años de edad afiliados

al programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8, y está integrada de la

siguiente manera:

1. Características generales: Está enfocado a recuperar información sobre los

datos de identificación de cada niño,( nombre, edad) así como el nombre del

padre o tutor, se hace referencia a las diversas áreas de desarrollo que se

pretenden evaluar, (área motriz, social, cognitiva, y lenguaje) se considera la

fecha de aplicación, así como quien fue el aplicador.

2. Características específicas: Dentro de cada una de las áreas de evaluación se

valora el nivel de desarrollo alcanzado por cada niño retomando aspectos

importantes a cubrir a determinada edad: en lo que corresponde al área motriz

se hace una división en motricidad fina y gruesa, en el área social se retoman

los aspectos de relación y adaptación social, personalidad, actitud al referirse

a los otros y la interacción en general, dentro del área cognitiva se valora el

reconocimiento de identidades, la reversibilidad y la descentralización del niño

hacia los demás, respecto al área de lenguaje se consideran los aspectos

fonológicos, semánticos y gramaticales.

25 | P á g i n a

1.3.1.2Guion de entrevista dirigida a los padres de familia

Este guion de entrevista tiene el objetivo de recuperar información sobre el nivel de

desarrollo en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8 y esta integrada de la siguiente

manera:

1. Características generales: Retoma información de los datos de identificación del

menor, así como de los padres de familia. Se valoran aspectos sobre las diversas

áreas de desarrollo infantil: área motriz, área social, área cognitiva y área social,

anotando en cada apartado lo correspondiente a cada área.

2. Características específicas: Dentro de las áreas de desarrollo de valoran diversos

aspectos que ayudan a dar una idea más específica sobre la manera en que los

padres perciben el nivel de desarrollo infantil.

1. Área motriz

Área motriz fina

Se cuestionan y valoran aspectos del desarrollo infantil en base a síntoma colores o

crayolas, colorea, se abrocha/ des abrocha los zapatos, hace boleado, moldeado.

Área motriz gruesa

Se analizó si los niños son capases de correr, para y girar, coordinar ojo-pie, sube y

baja escaleras con los dos pies, si puede mantener el equilibrio sobre diferentes

superficies cuando se encuentran en su contexto inmediato.

26 | P á g i n a

2. Área social:

Capacidad de relación social

Se analizó la manera en que se relacionan los menores en su entorno inmediato con

las personas que le rodean, si muestra timidez o se cohíben con otras personas, si

se logran expresar abiertamente estando con otras personas.

Capacidad de adaptación social

Cuestiona si los menores muestran seguridad, timidez, persistencia, es decir

complicaciones que presentan durante su interacción con los otros.

Personalidad

Dentro de esta área se analizaron los siguientes aspectos:

Emotividad: reacción afectiva, forma de dar a conocer sus sentimientos.

Actividad: Acciones realizadas ante una idea,

Repercusión: Capacidad de dar respuesta a lo que sucede, análisis de las

acciones.

Interacción

Cómo y de qué manera se relacionan y se expresan con los demás si es de

manera vocal, corporal o gestual.

Actitud al dirigirse a los otros

Si lo hace con seguridad, inseguridad, con apertura, con timidez.

3. Área cognitiva

Dentro de esta área se cuestionaron los siguientes aspectos:

Reconocimiento de identidades

Analiza la manera en que los niños identifican formas, tamaños, géneros.

27 | P á g i n a

Reversibilidad

Valora la capacidad de los menores para reconocer el punto de partida de

determinada acción.

Descentralización

Valora en qué nivel los menores consideran pun tos de vista diferentes al

suyo.

4. Área de lenguaje

Este apartado se centró en cuestionar los siguientes aspectos:

Fonológica

Analiza los Sonidos del idioma que identifican los niños.

Semántica

Valora el nivel de comprensión del significado de las palabras con las que se

le dirigen los menores:

Gramática

Valora la forma en que los niños combinan las palabras para expresarse.

1.3.1.3Guión de entrevista dirigida a la Dra. Socorro Liliana Araujo Vargas

Mediante este guion de entrevista se recuperó información sobre el nivel de

desarrollo en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años, en base a datos

retomados de la encargada del programa Oportunidades dentro del Módulo 8.

3. Características generales: Se retomó información de los datos de identificación de

la encargada del Programa Oportunidades dentro del Centro de Salud Módulo 8,

así como de la manera en que lleva a cabo el análisis del desarrollo de los

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa Oportunidades.

4. Características específicas: La entreviste está dividida en 5 rubros con diversas

preguntas fundamentales con las que fue posible recuperar información sobre la

28 | P á g i n a

forma de trabajo hacia los menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades y sobre la forma de valoración del desarrollo de los mismos.

Los rubros considerados fueron:

1. Nivel de desarrollo

2. Identificación de los niños con problemas de desarrollo

3. Acciones de incentivación del desarrollo

4. Condiciones del módulo para propiciar el desarrollo

5. Influencia de los padres en el desarrollo infantil

1.3.1.4 Escala estimativa niños de 2 a 4 años en situación de control

Mediante este instrumento se recopiló información acerca del nivel de desarrollo en

el que se encuentran los menores de 2 a 4 años de edad afiliados al Programa

Oportunidades, dando un valor según las actividades que puedan desarrollar acorde

a su edad.

1. Características generales: Esta se enfoca a recuperar información sobre los

datos de identificación de cada niño,( nombre, edad) así como el nombre del

padre o tutor, se hace referencia a las diversas áreas de desarrollo que se

pretenden evaluar, (área motriz, cognoscitiva, lenguaje y social) se considera

el lugar y la fecha de aplicación, así como quien fue el aplicador.

2. Características específicas: Dentro de cada una de las áreas de evaluación se

valora el nivel de desarrollo alcanzado por cada niño a cubrir en su edad

actual: en lo que corresponde al área motriz se hace una división en

motricidad fina y gruesa, dando una valoración dependiente de la capacidad

desarrollada a la realización de diversas actividades correspondientes a

dichas áreas.

29 | P á g i n a

En el área cognoscitiva se retoman los aspectos de identificación del esquema

corporal, así como el establecimiento de semejanzas y diferencias entre

determinados grupos de objetos, resalta las habilidades que muestra el infante

para el ordenamiento e identificación de formas, tamaños, géneros, olores,

sabores y sonidos.

Respecto al área de lenguaje se consideran los aspectos fonológicos,

semánticos y gramaticales.

Dentro del área social se retoman los aspectos de relación y adaptación,

personalidad, actitud al referirse a los otros y la interacción en general.

1.4 Interpretación de resultados

En este apartado se dan a conocer todos los resultados obtenidos de la aplicación de

cada uno de los instrumentos, y se presentan algunas conclusiones parciales.

El primer instrumento aplicado dentro del Centro de Salud Módulo 8 C.N.C. fue:

1.4.1 Cuestionario dirigido a padres de familia.

El primer aspecto de este cuestionario se refiere al análisis del desarrollo del área

motriz que han tenido los infantes desde su nacimiento a la edad de un año y de un

año a la edad previa al diagnóstico, se observa que el 45% muestran un desarrollo

tardío referido a la realización de diversas actividades correspondientes de la edad

de dos meses a un año de edad, a lo que el 39% arrojaron un resultado acorde al

desarrollo que debiesen alcanzar durante este lapso de edad.

Solo el 16% se encuentra dentro de un desarrollo intermedio no afectando de

ninguna manera la secuencia en relación a cada una de las etapas próximas a su

desarrollo. (Ver grafica N° 1, p. 42 de anexos.)

30 | P á g i n a

El segundo aspecto de este instrumento se enfoca al análisis del desarrollo en el

área de lenguaje que han tenido los niños a partir de los 3 meses de edad a la edad

de un año, y de un año a la edad previa a la implementación del diagnóstico, se

encuentra que un 54% presentan un desarrollo tardío dentro de esta área al mostrar

iniciación al lenguaje verbal después de la edad delimitada dentro de un desarrollo

considerado normal, a lo que un 39% de los diagnosticados tuvo muestras de

desarrollar esta área concorde a la edad considerada dentro de los estándares

médicos y pedagógicos normales.

El 15% restante arroja como resultado un desarrollo intermedio no afectando de

ninguna manera la secuencia en cada una de las etapas de su desarrollo. (Ver

grafica 2, p. 42 de anexos.).

El tercer aspecto considerado dentro de este instrumento recolecta información

acerca del nivel de desarrollo que tuvieron los menores dentro del área social a

partir de la edad de 1 mes a 9 meses y a la manera en que se relacionan con los

demás a partir de la edad de 9 meses a la edad previa a la implementación del

diagnóstico, en está área la información recolectada de los niños a la edad de 1 mes

a los 9 meses mediante este instrumento muestra que un 59% de los menores

muestran un desarrollo intermedio en relación a aspectos relacionados con la forma

de expresión verbal, siendo 13% la cantidad de niños que se encuentran dentro del

desarrollo normal acorde a la edad en que debieron comenzar a dar señales de

poder relacionarse y comunicarse con las personas de su entorno, el 28% restante

mostró relacionarse tardíamente con los demás afectando la capacidad de poder

socializar adecuadamente en sus etapas posteriores. (Ver grafica N° 3, p. 42 de

anexos.)

Mientras que de edad de 9 meses a la edad previa a la implementación del

diagnóstico se obtiene que un 41% de los infantes se relacionan adecuadamente

con las personas de su entorno mostrando un desarrollo adecuado a su edad dentro

de esta área, mientras que un 33% se encuentra dentro de los estándares

intermedios siendo aptos para obtener una estimulación adecuada y acorde a su

31 | P á g i n a

edad dentro de esta área de desarrollo, el 26% restante de los menores se

encuentran en un nivel de desarrollo bajo acorde a su edad siendo esto una limitante

para poder relacionarse y darse a entender con los demás. (Ver grafica N° 4, p. 42

de anexos.).

El cuarto aspecto de este instrumento hace referencia al área cognitiva, obteniendo

información acerca de cómo fue el desarrollo de los infantes de la edad de 1 mes a la

edad de 2 años respecto a los conocimientos y habilidades cerebrales.

En esta área de desarrollo el 36% de los menores mostraron que durante esta etapa

de su vida tuvieron un desarrollo intermedio, solo necesitando que esta área sea un

poco más estimulada sin que muestre complicación alguna, el 37% de los se

encontraron dentro de un desarrollo denominado normal dentro de la edad

considerada mientras que el 27% restante, muestran dificultades dentro del

desarrollo de esta área limitando la obtención de conocimientos y habilidades. (Ver

grafica N° 5, p. 42 de anexos.).

1.4.2Guion de entrevista dirigida a padres de familia

El primer aspecto de este instrumento hace referencia al como los padres de familia

conciben el desarrollo del área motriz en sus hijos, ellos explicaron lo que han

observado que sus pequeños realizan y de qué manera consideran que lo hacen,

dando una valoración personal tanto en el área de motricidad fina como en la de

motricidad gruesa.

Dentro del área de motricidad fina se obtuvo como resultado que el 46%de los

menores diagnosticados realizan diversas actividades de una manera regular a

consideración de los padres, sintiendo necesario que sus hijos reciban una

estimulación para que los ayude a que las realicen de una mejor manera, mientras

que el 45% de los menores fueron evaluados por sus padres como que tienen un

bajo desempeño en el desarrollo de esta área limitando que puedan aprender a

realizar satisfactoriamente sus actividades cotidianas, El 9% restante de los menores

fue valorado con un buen desempeño en esta área por sus padres considerando que

32 | P á g i n a

solo necesita perfeccionar cada uno de sus movimientos finos. (Ver grafica N° 6, p.

42 de anexos.).

Dentro del área de motricidad gruesa se puede observar que el 37% de los infantes,

realizan actividades acordes a su edad de una manera adecuada según valoración

de sus padres, mientras que el 36% consideran que al realizar determinados

movimientos y actividades sus niños necesitan perfeccionar, el 27% restante de los

menores presentan un desarrollo bajo en esta área según testimonio de sus padres

pues la manera en que se desplazan o realizan determinada actividad adentrada a

esta área lo hacen de una manera deficiente.(Ver grafica N° 7, p. 43 de anexos)

Al comparar los resultados de cada área de obtuvo que a consideración de los

padres el 80% de los menores de 2 a 4 años diagnosticados presentan un mayor

desarrollo en el área motriz gruesa, mientras que el 20% restante se encuentran los

mayormente estimulados en el área motriz fina y los que presentan desarrolladas las

2 áreas. (Ver grafica N° 8, p. 43 de anexos).

En el segundo aspecto de este instrumento de diagnóstico los padres valoraron el

área social de sus hijos, obteniendo como resultado que el 14% de los menores,

según esta valoración presentan un buen desarrollo dentro de esta área pues no

muestran dificultad alguna al relacionarse con nuevas personas en un contexto ajeno

al suyo, adaptándose correctamente a nuevos lugares y nuevas personas, mientras

que un 37% ha desarrollado esta área de una manera regular pues la mayor parte

de las veces muestran dificultad ya sea de adaptación a nuevos contextos y

personas o les cuesta trabajo convivir con individuos ajenos a su entorno inmediato.

El 49% restante ha sido valorado por los padres como niños demasiado tímidos, que

no se dan la oportunidad de convivir con nuevas personas y no les agrada conocer o

asistir a nuevos lugares, limitando la capacidad de relación social. (Ver grafica N° 9,

p. 43 de anexos).

33 | P á g i n a

En el tercer aspecto de esta entrevista a los padres de familia se considera su

opinión sobre la manera en que visualizan el desarrollo de sus hijos respecto al área

cognitiva, obteniendo como resultado que un 43% son considerados que presentan

un desarrollo regular en esta área pues están en proceso de poder reconocer

diversas identidades, así como de tomar diversos puntos de vista diferentes al suyo,

mientras que un 36% de los menores diagnosticados son considerados por sus

padres con nivel de desarrollo bajo dentro de esta área puesto que no han mostrado

iniciación en los aspectos de reconocimiento de identidades, reversibilidad ni

descentralización necesarios para esta área. (Ver grafica N° 10, p. 43 de anexos)

El cuarto aspecto retomado en este instrumento de diagnóstico hace referencia al

como visualizan los padres de familia el nivel de desarrollo del lenguaje en sus

pequeños, obteniéndose como resultado que el 13% de los menores demuestra un

desarrollo bueno dentro de esta área pues a testimonio de sus padres identifica y

domina diversos sonidos del idioma, comprendiendo palabras usuales y acatando

ordenes que se les brindan, comienzan a combinar correctamente palabras al

expresarse oralmente.

El 87% de los infantes refleja un desempeño deficiente para dominar correctamente

la fonológica, semántica y gramática del lenguaje oral. (Ver grafica N° 11, p. 43 de

anexos).

1.4.3Guion de entrevista dirigida a la Doctora Socorro Liliana Araujo Vargas

El primer rubro de este instrumento de diagnóstico hace referencia al como concibe

la Dra. Socorro Liliana Araujo Vargas el nivel de desarrollo de los menores de 2 a 4

años de edad cuando fueron afiliados al Programa Oportunidades, a lo que la Dra.

hizo mención de que los menores presentaban un nivel deficiente en el desarrollo

psicomotriz , así como diversos grados de desnutrición, debido a la falta de una

buena combinación de los alimentos que consumen, así como el ignorar la

información que se les da acerca de la importancia de tener una dieta balaceada,

34 | P á g i n a

considerando que es de suma importancia el trabajo tanto con los menores como con

los padres de familia para que estas áreas sean estimuladas ayudando a que los

menores tengan una mejoría en su desarrollo, de igual manera considera que dentro

del Programa Oportunidades se ha logrado un mayor nivel de desarrollo dentro del

área cognoscitiva al lograr un mayor desarrollo de habilidades mediante la puesta en

práctica de talleres que ayudan a su refortalecimiento mediante una capacitación

directa llevada a cabo en la implementación de los talleres obligatorios que se

brindan a los padres de familia afiliados al Programa Oportunidades.

El segundo rubro se refiere a la identificación de los niños con problemas de

desarrollo, en este apartado la Dra. Liliana hace referencia a que la mayor parte de

los infantes que presentan problemas en su desarrollo son los que forman parte de

familias disfuncionales, donde se sufre de la ausencia de alguno de los padres o la

madre es trabajadora y por ello presta poco tiempo al cuidado de sus hijos, siendo

necesario que cualquier otro miembro de la familia este a cargo del cuidado de ellos.

Algunas de las causas que han originado problemas en el desarrollo de estos niños,

se basan en la falta de dedicación y/o paciencia de los padres para educarlos y en el

bajo nivel académico que estos pueden presentar.

El tercer rubro cuestiona a la Dra. Socorro Liliana sobre el cómo se llevan a cabo las

acciones de incentivación del desarrollo infantil dentro del Centro de Salud Modulo 8

con las familias beneficiarias del Programa Oportunidades, respondiendo que dentro

del Módulo se ha realizado una valoración del desarrollo psicomotor en menores de 5

años y en caso de detectarse alguna problemática se sugiere una estimulación

temprana, siendo canalizados algunos casos específicos donde la necesidad

detectada no puede ser atendida por los médicos del módulo (afecciones de 2° nivel

que necesitan de rehabilitación).

Dentro del Módulo como parte de la incentivación al desarrollo infantil, se ha llevado

y se sigue llevando a cabo una capacitación a padres de familia sobre los ejercicios

de estimulación que pueden darles a sus hijos menores de un año, se programan

citas médicas para dar seguimiento al avance en el desarrollo de cada menor,

35 | P á g i n a

esperando que éste pueda ser complementado con el taller de “Estimulación

temprana” que se pretende llevar a cabo por Interventoras Educativas pasantes que

se encuentran actualmente en el módulo.

Dentro del cuarto rubro que hace referencia a las condiciones del Módulo para

propiciar el desarrollo infantil, la información recabada por medio de la Dra. Socorro

Liliana es la siguiente: Los recursos que son necesarios para que los niños tengan un

buen desarrollo se engloban en dos aspectos: Capacitación a los padres sobre el

cuidado del menor y recursos materiales necesarios y suficientes para fomentar el

aprendizaje. Las condiciones que tiene el Centro de Salud Módulo 8 para mejorar el

desarrollo de los niños se resumen en la repartición de productos nutricionales a los

padres de familia, así como en la prestación del servicio médico a cada uno se los

integrantes de las familias afiliadas al programa Oportunidades.

El quinto rubro se reduce en la influencia que tienen los padres sobre el desarrollo

infantil, se obtiene de la fuente de consulta que cada padre juega un papel diferente

en la educación de sus hijos que favorece u obstaculiza su desarrollo.

Para que los padres coadyuven en el desarrollo de sus hijos es necesario

capacitarlos para que refuercen el aprendizaje del menos, así como el de las

personas que cuidan de ellos.

1.4.4Escala estimativa niños de 2 a 4 años en situación de control

El primer aspecto de este instrumento es una valoración motriz, que se llevó a cabo

mediante la implementación de diversas actividades que permitieron diferenciar

mediante diversos indicadores el nivel de desarrollo motor en el que se encuentran

los menores de 2 4 años.

Dentro del área de motricidad fina se obtuvo como resultado que un 64% de los

menores realizaron de manera inmediata actividades relativas a esta área del

desarrollo infantil como lo fue, el mover coordinadamente el brazo con la mano, el

36 | P á g i n a

hacer correctamente bolitas de papel, el si agarra correctamente colores o crayolas o

respeta el contorno al colorear.

Un 34% hizo las actividades pero tardaron en realizarlas, mientras que el 2%

restante realizó estas actividades exitosamente. (Ver grafica N° 12, p. 43 de anexos).

Respecto al área motriz gruesa se obtuvo que el 10% realizó correctamente una

secuencia de actividades diseñadas para diferenciar mediante la implementación de

diversos indicadores el nivel de desarrollo infantil en esta área, mientras que el 90%

no las realizaron. (Ver grafica N° 13, p. 44 de anexos).

El segundo aspecto de este instrumento de diagnóstico valoró el área cognitiva

mediante la implementación de diversas actividades con las que se valoraron

indicadores relativos a la identificación del esquema corporal, de manera general y

particular. Se obtuvo como resultado que un 48% identificaron correctamente cada

parte de su cuerpo solo con la realización de diversos movimientos, mientras un

52% lo realizaron de manera verbal y con movimientos corporales, ninguno de los

menores supo identificar solo de manera verbal su esquema corporal, conocimiento

que a la edad de 2 a 4 años debe si no estar completamente desarrollado estar en

proceso de lograrlo. (Ver grafica N° 14, p. 44 de anexos).

De igual manera se valoró el modo en que se llevaron a cabo diversas actividades

relacionadas con el lapso en minutos en que fija su atención, establecimientos de

semejanzas y diferencias, así como las habilidades desarrolladas para armar un

rompecabezas, ordenar figuras, identificar aromas, sonidos y sabores. Se obtuvo

como resultado que el 15% de los menores, realizaron correctamente dichas

actividades cumpliendo favorablemente con el desarrollo de los indicadores

señalados, dando a conocer que en esta área no muestran dificultad, mientras que el

85% restante no alcanzó un nivel favorable en su desarrollo para la realización de las

actividades planteadas. (Ver gráfica N° 15, p. 44 de anexos).

37 | P á g i n a

El tercer aspecto de valoración de este instrumento de diagnostico hizo referencia al

área de lenguaje, donde se realizaron actividades contemplando el cumplimiento de

diversos indicadores del nivel de desarrollo lingüístico tales como si los menores son

capaces de construir oraciones cortas, de explicar un hecho que le haya sucedido, si

elabora y contesta preguntas, así como si es capaz de repetir una canción corta. Los

resultados obtenidos fueron:

Un 21% presentan correctamente el cumplimiento de estos indicadores mientras que

un 79% aun no desarrollan la habilidad. (Ver grafica N° 16, p. 44 de anexos).

El cuarto aspecto de este instrumento de diagnóstico se basó en evaluar los logros

obtenido en el cumplimiento de diversos indicadores del área social, entre ellos si

sugiere y respeta turnos, si comparte sus juguetes y materiales y si soluciona por si

solo sus diferencias con los demás.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

El 9% de los menores cumple satisfactoriamente con el desarrollo de los indicadores

planteados, mientras que el 91% restante de los infantes diagnosticados aun

muestran deficiencia en el desarrollo de los mismos. (Ver gráfica N°17, p. 44 de

anexos).

De acuerdo a los resultados expuestos anteriormente las problematicas detectadas

son las siguientes:

1. La mayor parte de los menores, desde su nacimiento hasta el año de edad

mostraron un retraso en su desarrollo motor.

2. La mayoría de los menores han mostrado un bajo nivel en el desarrollo del

lenguaje.

3. Su desarrollo en las áreas social y cognitiva no fue acorde a su edad

cronológica.

4. Falta de una diversificación en su alimentación.

5. La mayoría de los padres ignoran información sobre el tener una dieta

balanceada.

38 | P á g i n a

6. Presentan diversos niveles de desnutrición.

7. La mayoría son integrantes de familias disfuncionales.

8. Falta de paciencia de los padres hacia el cuidado de los hijos.

9. La mayoría de los padres tienen un bajo nivel académico

10. Son de escasos recursos

11. Falta del conocimiento de los padres de familia sobre el cuidado de sus hijos

de 2 a 4 años.

Todo lo anterior significa que como Interventoras Educativas nuestras áreas de

oportunidad de intervención son las siguientes:

Formación de los padres de familia sobre como tratar a sus hijos de 2 a 4

años.

Estimulación temprana a menores de 2 a 4 años

Promoción de los hábitos alimenticios.

Formación para la mejora en las relaciones familiares.

Fomento de nuevos intereses académicos en los Padres de familia.

Después de analizar los resultados expuestos y obtenidos de las graficas anteriores,

es posible tener una mayor visualización de las áreas de oportunidades a intervenir,

para así mismo poder buscar la mejor forma de apoyar a las familias afiliadas al

Programa Oportunidades que tienen menores de 2 a 4 años de edad.

1.5 Delimitación de la situación susceptible de mejora.

1.5.1 Clasificación

De acuerdo a las problemáticas localizadas se continúa con la clasificación de

cada una de ellas, en este punto se agruparon todas las problemáticas

encontradas por rubros o ámbitos para que se facilite la subsunción de las

mismas. (Ver cuadro N° 2, pág. 4 de anexos).

39 | P á g i n a

A continuación se presenta la subsunción delos problemas sociales. (Ver cuadro N°

3, pág. 4 de anexos).

De acuerdo al problema detonado relacionado con el que los menores forman parte

de familias disfuncionales, se asumió en: La falta de formación para la convivencia

de las relaciones familiares, puesto que los padres ignoran la manera del cómo se

puede llevar una buena convivencia familiar limitando la manera de generar una

solución al respecto.

El referente a la falta de paciencia de los padres hacia el cuidado de los hijos, de

igual manera se asume en este problema detonante, puesto que el no saber cómo

tratarlos ni el cómo ser pacientes con ellos, forma parte de la convivencia familiar.

Por tanto el área de posible intervención es la formación en relaciones sociales y

familiares a los padres de familia. (Ver cuadro N°4, pág. 5 de anexos).

El primer problema detonado se refiere a que la mayoría de los padres de familia

tienen bajo nivel académico y forma parte del aspecto falta de fomento de nuevos

intereses académicos en los padres de familia, puesto que el poder obtener un mejor

nivel educativo favorece en el entendimiento de la importancia de tener un buen

conocimiento hacia el cuidado de los menores de 2 a 4 años, que es el segundo

problema detonante de este aspecto.

Por tanto el área de intervención que se puede trabajar es la difusión de información

sobre el cuidado de los menores de 2 a 4 años. (Ver cuadro N° 5, pág. 5 de anexos).

Los tres problemas detonados dentro este rubro, forman parte del problema

detonante falta de una estimulación temprana a los menores de 2 a 4 años, puesto

que al no recibir los infantes esta atención, su desarrollo se ha visto afectado y esto

ha influido de una manera negativa en como llevan su vida diaria en su convivencia

familiar y social. Por tanto la posible área de intervención es sobre el brindar

40 | P á g i n a

estimulación temprana a menores de 2 a 4 años de edad. (Ver cuadro N° 6, pág. 5

de anexos).

De acuerdo a los 3 problemas alimenticios referentes a la falta de promoción de la

importancia de tener buenos hábitos alimenticios son de suma importancia, puesto

que una buena alimentación favorece a la mejora de la salud de los infantes y por

tanto a la mejora de su desarrollo en sus 4 áreas. Por tanto el área de oportunidad

para intervenir es la formación adecuada a los padres de familia para una buena

alimentación.

1.5.2 Jerarquización de problemáticas

La jerarquización es el proceso por el cual se plantean las problemáticas detectadas

brindándole un valor a cada una de ellas.

A continuación se muestran los problemas identificados de acuerdo a su importancia:

1. Desarrollo deficiente en los menores de 2 a 4 años.

2. Falta de formación de los padres de familia para la convivencia de las relaciones

familiares.

3. Falta de promoción sobre la importancia de tener buenos hábitos alimenticios.

4. Falta de fomento de nuevos intereses académicos en los padres de familia.

En primer lugar se encuentra el desarrollo deficiente en los menores de 2 a 4 años,

ya que debido a que no han sido estimulados en su desarrollo presentan rezagantes

en el mismo, siendo esto una limitante para que el menor tenga un desenvolvimiento

apto para su edad tanto en el ámbito de salud como en el social y educativo.

Si no se trabaja con esta problemática en los menores d 2 a 4 años, se pueden traer

problemas posteriores en el desarrollo de su vida cotidiana, afectando de manera

severa todo lo que tenga que ver con el desarrollo infantil y posteriormente en la

adolescencia, juventud y en la adultez.

41 | P á g i n a

En segundo lugar está la falta de formación de los padres de familia para la

convivencia de las relaciones familiares.

Este aspecto se encuentra entre las problemáticas principales debido a:

Que los menores no se desarrollen en un ambiente donde exista una convivencia

familiar apropiada los puede afectar de manera severa en su desarrollo socio-

afectivo, al presentar limitantes en la manera de relacionarse con personas de su

entorno inmediato y con personas extrañas o ajenas al mismo, pudiendo reflejar esto

en su vida posterior.

El tercer aspecto hace referencia a la falta de promoción sobre la importancia de

tener buenos hábitos alimenticios, esta problemática es de suma importancia puesto

que un niño mal nutricionalmente puede presentar múltiples limitantes en cada una

de las áreas de su desarrollo, algunas e ellas son:

Que el menor desarrolle problemas motrices que limite la posibilidad de

realizar actividades cotidianas.

Problemas cognitivos, puesto que al no tener una nutrición adecuada no es

posible que los menores adquieran y procesen nuevos conocimientos de una

manera apropiada.

Problemas de lenguaje, al no desarrollar la capacidad de obtención de nuevos

conocimientos, se limita la ampliación u adquisición del vocabulario y por

tanto la comprensión de nuevos términos.

El cuarto y último aspecto se refiere a la falta de formación de los padres de familia

para la convivencia de las relaciones familiares, este aspecto limita las relaciones

dentro del entorno familiar haciendo que la convivencia se vea afectada por la falta

de paciencia, tolerancia, respeto y comunicación entre cada uno de sus miembros, y

de no ser modificada apropiadamente se puede convertir en una convivencia cada

vez más tóxica para el menor y para sus familiares.

42 | P á g i n a

1.5.3Identificación del problema a intervenir

Para realizar una buena jerarquización se deben considerar 3 elementos principales,

los cuales son:

Impacto del problema: De acuerdo a la importancia que los padres de familia

le den a la problemática.

Viabilidad: Es de acuerdo a la posibilidad que tenga el problema de resolverse

o de ayudar a solucionarlo de acuerdo a las características que presente el

contexto.

Pertinencia: Si es oportuno que el problema se resuelva en tiempo y forma.

En seguida se encuentra la matriz de valoración de los problemas. (Ver cuadro N° 7).

En relación al problema desarrollo deficiente en menores de 2 a 4 años se puede

resaltar que el darle solución a esta situación puede realizarse de una manera viable

puesto que la población a la que se le quiere brindar atención cuenta con las

características de desarrollo necesarias para que sean trabajadas ya sea

potenciándolas y/o estimulándolas.

Es pertinente puesto que si no es trabajado este aspecto oportunamente, se puede

ver afectado el nivel de desarrollo al verse limitada tanto la obtención y estimulación

de capacidades importantes en su vida posterior.

Es factible puesto que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la

realización de una propuesta de intervención, donde se puedan gestionar de manera

exitosa los recursos financieros y materiales que sean necesarios para la

implementación de la misma.

El impacto es alto debido a que si se pone en práctica un proyecto de intervención

que solucione esta problemática, no solo seria para el beneficio de la población

diagnosticada, sino que puede quedarse como un programa estable, que sea

implementado posteriormente para ayudar a niños con las mismas características de

desarrollo y a su familia.

43 | P á g i n a

A la problemática que se refiere a la falta de formación de los padres de familia para

la convivencia de las relaciones familiares se le puede dar solución de una manera

viable, puesto que los implicados en dicha problemática tienen las características

indispensables que permitan recibir una formación en dicha área, pues son padres

de familia preocupados por el bienestar de sus hijos.

Es pertinente pues la atención deficiente que les proporcionan a sus hijos afecta su

desarrollo de manera considerable al no percatarse de las necesidades que surgen

en ellos cotidianamente y por tanto se encuentran limitados para dar atención a las

mismas, siendo necesaria una capacitación en esta área.

Es factible puesto que se cuenta con los recursos necesarios para que esta

necesidad sea atendida, los recursos materiales y financieros se pueden gestionar

mediante la implementación de una propuesta de intervención.

El impacto se considera amplio pues es un problema que afecta a un significativo

número de familias y por consiguiente a todos y cada uno de sus integrantes,

pudiendo dejar secuelas para que las futuras familias sigan el mismo patrón,

haciendo necesario que esta situación sea atendida de una manera veras y oportuna

limitando así que los valores y costumbres familiares se sigan deteriorando.

De acuerdo al ámbito en el cual se realiza el diagnóstico que es: Desarrollo de

menores de 2 a 4 años, el cual se enfoca principalmente a tratar temas como el nivel

de desarrollo motriz, social, cognitivo y de lenguaje en el que se encuentran los

infantes, se prosigue a la selección del problema : Desarrollo deficiente en menores

de 2 a 4 años, debido a que el ámbito que lo aborda también abarca la capacitación

de los padres para que lleven a cabo una estimulación del desarrollo en casa de una

manera veraz y oportuna, englobado así las dos problemáticas principales

encontradas mediante este diagnóstico, mismas que al ser solucionadas

proporcionaran un mejor nivel de vida tanto a los menores como a sus familias.

44 | P á g i n a

1.5.4 Proyección de escenarios

A continuación se presenta la proyección de escenarios donde se plasman dos tipos

de ellos, uno como se vive en la actualidad con la Población del Programa

Oportunidades dentro del Centro de Salud Módulo 8 con los problemas identificados

y que pasaría si estas necesidades no son atendidas oportunamente y el otro se

refiere a como seria la problemática al ser atendida con una intervención pertinente,

donde se efectúen los cambios para mejorar la calidad de vida de los menores de 2 a

4 años y de su familia.

1.5.4.1 Escenarios sin cambio

Los menores seguirán con un bajo nivel de desarrollo en cada una de

sus áreas, estando limitado el avance a las etapas posteriores de la

vida, siendo siempre un individuo rezagado, limitado de capacidades,

actitudes y aptitudes que reducirían las posibilidades de poder obtener

un nivel de vida más óptimo al actual.

Respecto al área motriz los menores permanecerían con limitantes que

afectarían sus actividades cotidianas, al no perfeccionar motricidad fina

y gruesa, restringiendo la oportunidad de desenvolverse

adecuadamente en las áreas de las artes manuales y deportivas.

Respecto al área cognitiva, si los menores no desarrollan la habilidad

de adquirir, razonar y el saber cómo ejecutar nuevos conocimientos, se

verá limitado en conocer formas, tamaños y géneros, así como en otras

áreas de desarrollo como lo son el lenguaje y lo social, no teniendo las

bases para ampliar su vocabulario y por lo tanto para utilizar nuevos

conceptos y considerar puntos de vista diferentes al suyo que lo

enriquezcan de manera personal y social.

En el área social, si no se desarrolla la capacidad de relación y,

adaptación social se verán limitados a relacionarse inmediatamente con

las personas que le rodean, mostrando timidez o cohibición hacia otras

45 | P á g i n a

personas limitando su expresión, su personalidad puede volverse

limitada respecto a la manera en que pudiese expresar sus

sentimientos o dar respuesta a lo que le sucede de una manera

favorable.

Dentro del área de lenguaje si el niño no identifica los sonidos del

idioma será muy difícil que pueda comprender el significado de las

palabras con las que se le dirige, limitando la manera de poder

combinar las palabras para expresarse.

1.5.4.2 Escenarios con cambios

Al implementar un Proyecto de Intervención con los menores de 2 a

donde se estimulen las diversas áreas de su desarrollo, tendrán más

oportunidad de avanzar satisfactoriamente a las etapas posteriores de

la vida, siendo siempre un individuo sobresaliente, explayando al

máximo sus capacidades, actitudes y aptitudes que aumentando las

posibilidades de poder obtener un nivel de vida más óptimo al actual.

Al recibir los menores una estimulación del área motriz en su desarrollo,

tendrían la oportunidad de potenciar sus capacidades finas y gruesas

de una manera favorable para la realización de actividades cotidianas

que tienen que ver con coordinación.

Respecto al área cognitiva se favorecería la adquisición de nuevos

conocimientos que pondrán en práctica para la solución de cualquier

problemática que se les presente, fomentando la capacidad de

reconocimiento de identidades, así como el que sea capaz de

considerar puntos de vista diversos al suyo.

En el área social se beneficiarían al potenciar la capacidad de

relacionarse con los demás de una manera segura expresándose

abiertamente, adaptándose de una manera favorable a nuevos

46 | P á g i n a

contextos, expresando abiertamente sus sentimientos y aumentando su

capacidad de dar respuesta a lo que sucede en su entorno.

En el área de lenguaje tendrían mayor conocimiento y dominio de los

sonidos del idioma, comprendiendo correctamente el significado de

cada una de las palabras con las que se les dirige y combinando las

palabras correctamente al expresarse.

De acuerdo a la proyección de los escenarios realizada anteriormente, se muestra un

mejor panorama y visualización para llegar a una buena intervención, sí mismo para

mejorar la calidad de vida de los menores de 2 a 4 años y a sus familias afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C.

47 | P á g i n a

CAPÍTULO II:

REFERENTES TEÓRICOS

El desarrollo infantil es un proceso consecuente en todos los menores desde que son

concebidos hasta que alcanzan la adultez, siendo variable esté proceso de menor a

menor. Durante los 6 primeros años existe una progresiva ganancia de funciones

importantes para el organismo del menor, como lo son el control postural, la

autonomía, desplazamiento, la comunicación, la organización del sistema nervioso y

la organización emocional y mental. El desarrollo infantil es consecuencia de la

interacción entre factores genéticos y factores ambientales.

El intervenir tempranamente en el desarrollo de la población infantil se considera un

instrumento adecuado y de suma importancia para superar las desigualdades

individuales que se generan entre los menores debido a discapacidades, mientras

que el logro de las competencias propias del proceso evolutivo pone al menor en

condiciones favorables para comprender el mundo que lo rodea adaptándose a su

entorno natural y social.

El no brindar atención o estimulación al desarrollo de los menores que se

encuentran en infancia temprana, puede generar problemáticas durante el transcurso

de su desarrollo, puesto que en este periodo el cerebro del menor se halla en

formación, permitiendo estimular la inteligencia de manera insustituible en otras

etapas de su vida.

Investigadores aseguran que: “alrededor del 80% del desarrollo de la inteligencia ocurre en los primeros cinco años de vida, son de alto riesgo de desarrollo insuficiente si no se cuenta con los estímulos o experiencias que el entorno propicia. Pero también son un período de oportunidad de superar daños potenciales que puedan existir, pues se crean nuevas redes o conexiones sinápticas que suplen las áreas o funciones definitorias”.(Papalia, 1995: 46).

La estimulación temprana para diversos teóricos es un conjunto de actividades que

son aplicadas principalmente a los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 4 o 5

48 | P á g i n a

años de edad, de una manera sistemática y secuencial, cuyo objetivo es desarrollar

por medio de ejercicios y actividades el desarrollo máximo de sus capacidades y

habilidades cognitivas, físicas, psíquicas y sociales, es decir; trabajando de una

manera integral las áreas de desarrollo (motriz, lenguaje, social y cognitiva). Los

beneficios son amplios ya que por medio de la estimulación se obtiene un resultado

optimista, se logra en el niño que sea una persona autónoma, independiente,

sociable, seguro de si mismo, así mismo una personalidad aceptada.

Diferentes teóricos radican sobre la importancia de cada área de desarrollo, algunos

solo se basan en una o dos áreas pero al final de cuenta se entrelazan porque van al

mismo objetivo el desarrollo infantil, para Berruezo se centra en la importancia de la

psicomotricidad, Bruner habla sobre la importancia del lenguaje, lo cognitivo y lo

social, Vigotsky se basa en lo social y el lenguaje mientras que para Piaget y Gesell

sus teorías están plasmadas para potenciar el desarrollo de los infantes en cada una

de sus áreas (cognitiva, motriz, social y de lenguaje) es por ello que cada niño debe

de pasar por ciertas etapas de acuerdo a su maduración y crecimiento fortaleciendo

las capacidades de los infantes por medio de la Estimulación Temprana.

Los programas de estimulación temprana generan la oportunidad de desarrollar en

los menores las bases y estímulos que necesitan para el desarrollo de su

inteligencia, al poner en práctica diferentes ejercicios que los mantienen en diversas

situaciones y los hacen adquirir variadas experiencias enriqueciendo su aprendizaje

desde una corta edad.

Mediante la implementación de un programa de estimulación temprana se logra

establecer una comunicación aún más fuerte entre los integrantes de la familia del

menor, generando una mejor relación en las etapas futuras de su desarrollo, al

adquirir un mayor conocimiento del nuevo integrante de la familia e impulsando el

que se destine espacios de tiempo al fortalecimiento de los vínculos afectivos entre

cada uno de sus miembros.

49 | P á g i n a

La estimulación temprana “se refiere al conjunto de actividades aplicadas en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los cuatro o seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas”. Se considera como estímulos “a, todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una reacción”. (Terre, 2002: 45). Es decir, una influencia sobre alguna función. Los estímulos son entonces de toda

índole, tanto externos como internos, tanto físicos como afectivos.

Durante el desarrollo infantil, se hace presente en cada etapa, la necesidad de recibir

estímulos relacionados con las características individuales que presenta el menor,

siendo el principal objetivo de la estimulación temprana no acelerar el desarrollo,

dejando al niño que conforme a sus posibilidades vaya cumpliendo con cada una de

las metas que se le presenten, impulsándolo a que reconozca y desarrolle

adecuadamente su potencial al ser capaz de superar retos y realizar actividades de

fortalecimiento de su autoestima, iniciativa y aprendizaje.

Generalmente el inicio de una estimulación temprana suele basarse en actividades

enfocadas al fortalecimiento del vínculo emocional, masajes y ejercicios de

estimulación sensorial, considerando adecuada y oportunamente el desarrollo natural

del niño y el instinto natural de sus padres, para posteriormente iniciar con

actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje.

Para impulsar el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se

enfocan en cuatro áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional que se

describen a continuación.

50 | P á g i n a

2.1 Área motriz

Esta área se refiere a la relación y habilidad para realizar movimientos y

desplazamientos, que permiten al niño tomar contacto con el mundo. Comprende la

coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los

objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para logar un desarrollo

óptimo de esta área es necesario e importante dejar al niño tocar, manipular e

incluso llevarse a la boca lo que ve, pues esto permite que permitir explore y obtenga

conocimientos acerca de todo lo que le rodea, siendo de suma importancia el

plantear límites para evitar posibles riesgos.

“La psicomotricidad intenta poner en relación los elementos: psíquico y motriz. Se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo puramente biomecánico”. (Fonseca, 1996: 56). Es decir; La psicomotricidad no se ocupa solo del movimiento humano en sí mismo,

sino de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y expresión del

individuo en relación con su entorno.

Se considera a la psicomotricidad como un área que permite la adquisición de

conocimiento pues permite estudiar y comprender los fenómenos relacionados con el

movimiento corporal y su desarrollo.

La evolución psicomotriz se considera uno de los aspectos claves del desarrollo

hasta la aparición del pensamiento operatorio (hacia los siete años) y no se completa

definitivamente, en individuos normales, hasta la consecución del pensamiento

formal (hacia los doce años). Además del estudio del desarrollo normal del sujeto se

ocupa de la comprensión de las dificultades o trastornos que pueden aparecer como

consecuencia de alteraciones en la adquisición de los patrones normales del

movimiento.

Este concepto nos define que “la psicomotricidad se considera como el área de conocimiento y estudio. Pero la psicomotricidad es también, una técnica que pretende desarrollar las capacidades del individuo (la inteligencia, la comunicación, la

51 | P á g i n a

afectividad, los aprendizajes...) a través del movimiento, tanto en sujetos normales como en personas que sufren perturbaciones motrices”. (Berruezo, 1995: 15).

En este sentido, se puede decir que la psicomotricidad es un área susceptible de

realizar una intervención educativa pues su objetivo es potenciar y estimular las

posibilidades motrices, expresivas y creativas por medio del cuerpo, centrando su

interés en el movimiento y el acto.

Para algunos otros autores la psicomotricidad es un planteamiento global de la

persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza

psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible

y armoniosa al medio que le rodea.

Es importante destacar algunas de las orientaciones y enfoques metodológicos

acerca de la evolución del término de la psicomotricidad. Se pueden establecer los

orígenes de la psicomotricidad a principios del siglo XX, momento en que se da una

situación propicia sobre la que convergen al menos tres corrientes científicas:

Por un lado, la patología cerebral acepta la ruptura en la correspondencia entre la

lesión y el síntoma. Se ha constatado la existencia de disfunciones graves sin la

existencia de lesiones cerebrales localizadas.

Por otro lado, la neurofisiología empieza a preocuparse de las conductas de un

individuo en relación con el medio, alejándose del laboratorio para estudiar la acción

adaptativa del sistema nervioso, llegando a la conclusión de que cualquier

movimiento tiene significación biológica.

En tercer lugar, la neuropsiquiatría infantil que llega, de la mano de Dupré en 1907, a

la descripción del síndrome de debilidad motriz, que posteriormente se relacionaría

con el de debilidad mental, y que abre la posibilidad de explicar trastornos motores

por causa de inmadurez, retraso o detención del desarrollo de un sistema, poniendo

de relieve el paralelismo existente entre la actividad psíquica y la actividad motriz.

52 | P á g i n a

En su tesis sobre el niño turbulento Wallon (1925), analiza los estadios y trastornos

del desarrollo mental y psicomotor del niño. Da a conocer la interdependencia de lo

afectivo, lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil, prueba aislar los trastornos

motrices afectan la personalidad yal aplicar una terapia psicomotriz, se dio cuenta

que esto provocaba una mejoría en los trastornos de la personalidad de sus

pacientes. Afirmó que es preciso conceder un lugar importante a la educación motriz,

al lado de la instrucción pedagógica, en la educación de los débiles mentales.

En la actualidad los estudios de psicología del desarrollo realizados por Wallon

(1925),cobran importancia al dejar en lugar importante al plano motor en el desarrollo

infantil, sobre todo en las primeras épocas del mismo.

“El objetivo del examen psicomotor es recabar información acerca de las tres funciones afectivo-activas: actividad postural, sensomotora e intelectual. Plantea la reeducación psicomotriz a tres niveles: el de la actividad tónica, el de la actividad de relación y el del dominio motor”.(Wallon, 1925: 47).

Dos discípulos de Heuyer, Ajuriaguerra y Diatkinefueron quieres iniciaron en el

hospital Henri- Rousselle de París una investigación clara dentro de la psiquiatría

infantil con sus investigaciones acerca del síndrome de debilidad motriz y las

relaciones de éste con otros síndromes, concluyendo que:

“ la debilidad motriz no puede considerarse un déficit instrumental producido por una lesión o defecto de funcionamiento de un sistema cortical o subcortical, debiendo ser clasificada en una nueva categoría de trastornos puramente psicomotores”.(Heuyer, Ajuriaguerra y Diatkine, 1986: 17). Estas ideas suponen el fundamento científico con el que se inicia realmente la puesta

en práctica del abordaje psicomotriz como forma de reeducación o terapia específica.

En 1963 se crea en Francia el Certificado de Reeducación Psicomotriz, lo que

supone el reconocimiento público e institucional de la psicomotricidad. A partir de

esto, se inicia la diversificación y empiezan a desarrollarse líneas, orientaciones y

53 | P á g i n a

tendencias diferentes, todas ellas herederas de los fundamentos que hasta este

momento han configurado la historia de la psicomotricidad.

Los esfuerzos por desarrollar la profesión de psicomotricista se verán culminados en

el 1974 con la creación del Diploma de Estado (inicialmente denominado Diploma de

Estado de Psicorreducador y posteriormente –1985– Diploma de Estado de

Psicomotricista). El último logro de los psicomotricistas franceses es la inscripción de

la profesión en el libro IV del Código de la Sanidad Pública que dota a los

psicomotricistas del estatuto de auxiliar de la medicina, conseguido en 1995.

En otros países ha habido un desarrollo diferente. En Alemania se desarrolla una

disciplina científica, vinculada a las ciencias de la educación física y el deporte,

denominada “motología”, que intenta ser una ciencia del movimiento en la que

confluyen la pedagogía, la psicología y la medicina y a su ves concreta su aplicación

en el ámbito educativo (motopedagogía) y en el de la rehabilitación (mototerapia).

Esta evolución se extiende a países de su área de influencia como Holanda, Austria

o Bélgica flamenca.

Surge así el Forum Europeo de Psicomotricidad que empieza a trabajar en 1995 y se

enfrenta al reto de organizar una estructura común europea que aglutine a todos los

psicomotricistas e iniciar la celebración periódica de congresos europeos de

psicomotricidad. Otro de los países cuyo desarrollo en el ámbito de la

psicomotricidad cabe reseñar es Dinamarca cuyos “educadores del movimiento y la

relajación”, cuentan con un diploma de estado consolidado tras 20 años de

existencia, con una asociación profesional única de un millar de miembros y con un

planteamiento amplio de la práctica profesional, ahora asimilado también a la figura

del psicomotricista.

En otros países de Europa no hay inicios propios, sino que se produce un desarrollo

por continuidad de las escuelas francesas o alemanas, principalmente. Es el caso de

España, donde la psicomotricidad se fue abriendo paso poco a poco, a partir de la

54 | P á g i n a

segunda mitad de los años setenta, mediante la publicación de obras de autores

franceses que empezaron a despertar interés. La psicomotricidad supuso

inicialmente una bandera de cambio de estructuras antiguas sobretodo en el ámbito

de la educación, lo que hizo que su desarrollo se orientara por ese camino

principalmente.

El objetivo general de la Psicomotricidad es:

“Desarrollar o restablecer, mediante un abordaje corporal (a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto), las capacidades del individuo”(Arnaíz, 1994: 76).

Es decir se pretende llegar por la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes

y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos (motor, afectivo-social,

comunicativo-lingüístico, intelectual-cognitivo).

Esto representa el fin último, pero en la realidad los objetivos del trabajo psicomotriz

deben ser más concretos y adaptados a las diversas situaciones de este tipo de

práctica.

Según Arnaíz (1994), la práctica de la psicomotricidad se ha desarrollado tanto con

un planteamiento educativo como clínico (reeducación o terapia psicomotriz). En el

ámbito educativo se ha desarrollado una concepción de la psicomotricidad como vía

de estimulación del proceso evolutivo normal del individuo en sus primeros años

(normalmente desde el nacimiento hasta los 8 años)que se resume en programación-

desarrollo-evaluación. El proceso clínico, sin embargo, se centra más en el sujeto

individual en situación de disfuncionalidad, retraso o malestar y sigue el esquema de

abordaje clínico que puede resumirse en diagnóstico-tratamiento-seguimiento.

Tanto uno como otro tienen características propias: observación, estructuración de la

intervención, diagnóstico psicomotor, etc. La psicomotricidad puede y debe trabajar

sobre tres aspectos que configuran, al mismo tiempo tres amplias ramas de

objetivos:

55 | P á g i n a

En primer lugar la sensomotricidad; es decir, debe educar la capacidad sensitiva.

Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se trata de abrir vías

nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número posible de informaciones. La

información que se quiere aportar es de dos tipos:

• Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se provocan en el

cuerpo mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular, de la posición

de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del equilibrio, etc.

• Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el conocimiento

del mundo que nos rodea.

En segundo lugar la perceptomotricidad; que se refiere a educar la capacidad

perceptiva.

Es preciso organizar la información que proporcionan nuestros sentidos e integrarla

en esquemas perceptivos que le den sentido. Esta estructuración puede hacerse

bajo tres vertientes:

Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema

corporal (tono, equilibrio, respiración, orientación del cuerpo, etc.) para que el

movimiento esté perfectamente adaptado a la acción y este ajuste sea lo más

automatizado posible.

Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones

perceptivos y, en especial, la estructuración de las relaciones espaciales y

temporales. Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos y

las relaciones espaciales y temporales entre ellos.

Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo

exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se persigue.

56 | P á g i n a

En tercer lugar la ideomotricidad; que se refiere al educar la capacidad representativa

y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia información, debidamente

estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de pasar a que sea el

propio cerebro, sin la ayuda de elementos externos, quien organice y dirija los

movimientos a realizar.

Estas tres ramas de objetivos hacen referencia al desarrollo de lo que estrictamente

puede considerarse como ámbito de la psicomotricidad de una forma ya tradicional,

pero simultáneamente, y como consecuencia del desarrollo de estos tres tipos de

psicomotricidad (sensomotricidad, perceptomotricidad e ideomotricidad), surge la

necesidad de plantearse un nuevo objetivo que no va dirigido tanto a la consecución

de un perfecto ajuste y automatización de patrones motores (sensoriales,

perceptivos, simbólicos o representativos), sino al desarrollo de la comunicación y el

lenguaje que surgen como consecuencia de las adquisiciones motrices a través de

todo el proceso. Con ello se pone al movimiento al servicio de la relación y no se le

considera como un fin en sí mismo.

Para alcanzar sus objetivos, la psicomotricidad se ha centrado tradicionalmente

sobre unos contenidos concretos que deben formar parte del conocimiento de

cualquier persona que quiera acercarse a este terreno, e igualmente han de ser

tenidos en cuenta ante cualquier planteamiento de intervención, tanto educativo

como terapéutico. Los contenidos, además, constituyen en cierta medida un proceso

escalonado de adquisiciones que se van construyendo uno sobre la base del

anterior.

Función tónica

La actividad tónica es una actividad muscular sostenida que prepara para la actividad

motriz física. Se trataría de algo parecido a un estado de atención del cuerpo que le

mantiene preparado para la acción. Fundamentalmente ha sido definido el tono como

un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos

57 | P á g i n a

estriados, cuya finalidad es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y

posturales.

La postura y el equilibrio.

La postura es la actividad que refleja el cuerpo con relación al espacio. Posición es la

postura característica de una especie. La actitud guarda relación con los reflejos (de

cierta intencionalidad) que producen la vuelta a una posición específica de la

especie. Equilibrio es la interacción entre varias fuerzas, especialmente la de

gravedad, y la fuerza motriz de los músculos esqueléticos.

Un organismo alcanza el equilibrio cuando puede mantener y controlar posturas,

posiciones y actitudes. La postura se basa en el tono muscular y el equilibrio se basa

en la propioceptividad (sensibilidad profunda), la función vestibular y la visión, siendo

el cerebelo el principal coordinador de esta información. La postura se relaciona

principalmente con el cuerpo, mientras que el equilibrio se relaciona principalmente

con el espacio.

El control respiratorio.

El aire es el primer alimento del ser humano que, únicamente mediante la

respiración, nutre nuestro organismo. Por tanto, este acto, la respiración, anticipa,

acompaña y sigue a cualquier acto vital, participa, mantiene e integra el desarrollo

del individuo en cada uno de sus aspectos y en cada momento de su existencia.

El esquema corporal.

Lo primero que percibe el niño es su propio cuerpo, la satisfacción y el dolor, las

sensaciones táctiles de su piel, las movilizaciones y desplazamientos, las

sensaciones visuales y auditivas.

El esquema corporal puede entenderse como la organización de todas las

sensaciones referentes al propio cuerpo (principalmente táctiles, visuales y

58 | P á g i n a

propioceptivas) en relación con los datos del mundo exterior, desempeña un

importante papel en el desarrollo infantil puesto que esta organización se constituye

en punto de partida de las diversas posibilidades de acción.

La coordinación motriz.

La coordinación motriz “es la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama diversa de movimientos en los que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo”.(Bergès, Harrison y Stambak, 1985: 23).

Tradicionalmente se distinguen dos grandes apartados en la coordinación motriz:

Coordinación global: Movimientos que ponen en juego la acción

ajustada y recíproca de diversas partes del cuerpo y que en la mayoría

de los casos implican locomoción. Por ello, habitualmente, se le conoce

con el nombre de coordinación dinámica general.

Coordinación segmentaria: Movimientos ajustados por mecanismos

perceptivos, normalmente de carácter visual y la integración de los

datos percibidos en la ejecución de los movimientos. Por esta razón se

le denomina habitualmente coordinación visomotriz o coordinación

óculo-segmentaria.

La coordinación se construye sobre la base de una adecuada

integración del esquema corporal (fundamentalmente del control tónico-

postural y su implicación en las reacciones de equilibración y la vivencia

de las diferentes partes del cuerpo a través de su movilización), que a

su vez provoca como resultado la estructuración temporal, puesto que

los movimientos se producen en un espacio y un tiempo determinado,

con determinado ritmo o secuenciación ordenada de los pequeños

movimientos individuales que componen una acción.

59 | P á g i n a

La lateralidad es, por una parte, genéticamente determinada y, por otra,

se trata de una dominancia adquirida. Al distinguir una lateralidad de

utilización (predominio en las actividades cotidianas) de una lateralidad

espontánea (de gestos socialmente no determinados) que puede no

coincidir con la anterior. Tradicionalmente se distinguen tres fases en

el desarrollo de la lateralidad: la indiferenciada, hasta los tres años; la

alternante, de los tres a los seis; y la definitiva, a partir de los seis o

siete años.

La adquisición de la lateralidad es uno de los últimos logros en el desarrollo

psicomotriz y requiere de las experiencias sensoriales y motrices tanto como de la

evolución del pensamiento para lograrse. Supone realmente la madurez psicomotriz

del niño. Así como la organización y estructuración del espacio temporal en donde

se localice el infante.

La organización y estructuración espacio-temporal es un proceso que, integrado en

el desarrollo psicomotor, resulta fundamental en la construcción del conocimiento. El

espacio y el tiempo constituyen la trama fundamental de la lógica del mundo

sensible. Las relaciones que se establecen entre los objetos, las personas y las

acciones o sucesos configuran el mundo en su acontecer y en su esencia.

Existen diversos parámetros psicomotores a los elementos a partir de los cuales

puede ser analizada la expresión de la actividad del niño desarrollada en la

intervención psicomotriz. Siendo de importancia relevante los diversos aspectos que

interactúan con el individuo en tal situación, a saber: el movimiento, la utilización del

espacio y del tiempo, así como la relación con los objetos y las personas.

Los parámetros ponen de manifiesto, además de la relación del niño con el mundo

que le rodea, su manera de ser, sus emociones, su control y su capacidad.

Los parámetros psicomotores comúnmente considerados en el análisis de la

actividad desarrollado en la sesión de psicomotricidad son:

60 | P á g i n a

El movimiento. La actividad sensorio motriz que el niño realiza pone de

manifiesto su vida afectiva y su desarrollo cognitivo. Fundamentalmente se ha

de considerar la destreza o torpeza, la coordinación y disociación de las

acciones, la calidad de los desplazamientos, la tonicidad, la vivencia

placentera o displacentera del movimiento. Factores como el mantenimiento

de la postura, el desequilibrio, o los balanceos nos indican situaciones de

bloqueo o conflicto sobre las que habrá que intervenir.

El espacio. Las experiencias motrices van proporcionando al niño

informaciones sobre la ocupación del espacio, sobre la orientación de su

cuerpo y de los objetos. El interés se dirige al uso y la organización que hace

del espacio. El seguimiento de los itinerarios que describe su actividad así

como la construcción de espacios personales (cerrados) o compartidos son

datos a tener en cuenta. La sala estructurada en lugares diversos (dispositivo

espacial), favorece la comprensión y organización del espacio.

El tiempo. Con la ayuda del adulto el niño tiene que aprender a establecer

mediante señales, momentos y períodos de tiempo estructurado. El tiempo es

la duración de la vivencia, del movimiento, de la acción, de la relación. La

capacidad de trabajar con sucesiones de acciones (circuitos de actividad) y

con el concepto de duración (tiempo de uso de algún material) le va a ir

proporcionando control sobre el tiempo. La sesión tiene un ritmo y unos

momentos (dispositivo temporal) que ayudan a conocer y estructurar el

tiempo.

Los objetos. La relación con los objetos marca la evolución de la motricidad

(aprehensión, locomoción), de la afectividad (relaciones objétales) y del

pensamiento (percepción, clasificación). La utilización de los objetos en la

61 | P á g i n a

sesión de psicomotricidad puede ser muy diferente: desde la exploración al

uso simbólico o la representación hasta como intermediario en la relación.

Los otros. La relación con los compañeros introduce un componente muy

enriquecedor en la actividad que desarrolla el niño en la sesión. Los otros

pueden colaborar o aislar, pueden satisfacer o frustrar deseos, todo lo cual

genera emociones y reacciones. Los intercambios con los demás, la imitación,

la comunicación, el respeto a sus acciones o producciones intervienen

constantemente en la actividad individual. También la relación con el adulto

tiene importancia, la aceptación, rivalidad, provocación o seducción que el

niño dirige hacia el adulto refiere igualmente su situación y sus posibles

conflictos personales.

Los parámetros antes mencionados establecen un papel de suma importancia en el

desarrollo psicomotriz de cada individuo, lo cual le permitirá desenvolverse en su

mundo tanto individual como social.

2.2 Área de lenguaje

Esta área del desarrollo se refiere a las habilidades que le permitirán al niño

comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva,

expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento,

ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede

pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle

constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice

o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los

sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego

imitarlos.

El término "lengua" busca referirse a todo sistema de signos que puede utilizarse

como medio de comunicación. Mientras que comunicación, implica una relación

62 | P á g i n a

interpersonal. Existen diversas modalidades de lenguajes humanos; modalidad

auditiva y de la palabra, la visual y gráfica y la visual - gestual.

Existen dos corrientes filosóficas que hablan acerca de las causas de la aparición del

lenguaje, la primera de ellas es la corriente nativista: Esta sustenta que el lenguaje

atributo de origen biológico con el cual se nace. Y corriente empirista que hace

referencia a que el entorno social es el único factor que determina el desarrollo

idiomático.

De ambas corrientes se desprenden las aportaciones de las principales teorías de

adquisición del lenguaje, teorías que no necesariamente son antagónicas sino por el

contrario, en algún momento del desarrollo humano, interactúan y se complementan.

Los fundamentos de las principales teorías del desarrollo lingüístico, se exponen a

continuación:

2.2.1 Teoría conductista

Esta teoría fue propuesta por el psicólogo norteamericano BF. Skinner (1971),y está

fundamentada bajo la propuesta de un modelo de condicionamiento operante, es

decir, un proceso de aprendizaje basado en lograr que una respuesta llegue sea

más probable o frecuente, mediante un proceso de estímulo - respuesta -

recompensa.

Por medio de esta técnica, Skinner descubrió que los niños y las niñas suelen llegar

a la adquisición del lenguaje al pasar por un proceso de adaptación a estímulos

externos de corrección y repetición generados por un adulto, en diversas situaciones

de comunicación, existiendo un proceso de imitación por parte del niño asociando

diversas palabras a situaciones, objetos o acciones y apropiándose de hábitos o de

respuestas aprendidas, cayendo en cuenta de lo que el adulto le proporciona para

satisfacer una necesidad generada por un estímulo.

63 | P á g i n a

El aprendizaje y ampliación del vocabulario y de la gramática se logra por

condicionamiento operante, mediante la recompensa que el adulto le proporciona al

menor al realizar una vocalización correcta de enunciados, la presencia de nuevas

palabras y la formulación de preguntas y respuestas o de igual manera, castiga el

lenguaje incorrecto como enunciados gramaticales o palabras no adecuadas.

Los aspectos principales en los que se basa el modelo skineriano (1971) sobre el

proceso de adquisición del lenguaje son los siguientes:

La adquisición del lenguaje humano difiere de la adquisición de conductas

aprendidas por otras especies (por ejemplo: aprendizaje del lenguaje en

loros).

Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un

componente crítico del aprendizaje del lenguaje.

Los adultos corrigen los errores de los niños donde estos últimos aprenden a

través de estos errores.

Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas

empleadas por los adultos.

Para Skinner (1971), el aprendizaje del lenguaje tiene las bases en lo que el adulto

le proporciona al niño mediante el empleo de diferentes estímulos (recompensa,

castigo), según la respuesta que el niño dé sin considerar la predisposición innata

que el niño(a) posee para la adquisición del lenguaje.

Es sumamente importante el destacar que esta teoría se centra en el campo

extralingüístico y tomando como elemento fundamental la influencia del ambiente

como mediador del aprendizaje, prevaleciendo en la idea de que el uso del lenguaje

64 | P á g i n a

responde a la satisfacción de determinadas necesidades por parte de los niños y las

niñas.

2.2.2 Teoría Innatatista

Esta teoría fue propuesta por el lingüista Chomsky y plantea que “las personas

poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro

para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas. Postula como hipótesis

básica que existe en todo niño y en toda niña una predisposición innata para llevar a

cabo el aprendizaje del lenguaje, aprendizaje que:

“No puede ser explicado por el medio externo puesto que la estructura de la lengua está determinada por estructuras lingüísticas específicas que restringen su adquisición”. (Papalia, 2001, 39).

Esto demuestra que el lenguaje es algo propio del ser humano, quien presenta las

características adecuadas y necesarias para adquirirlo, puesto que los seres

humanos presentan un conjunto de facultades únicas y específicas que desempeñan

un papel primordial en la adquisición del conocimiento y en el desarrollo de la

habilidad para actuar libremente en el medio externo.

Esta teoría presenta su verdadera importancia en la insistencia que Chomsky

(1982),le proporciona al aspecto "creador", que hace referencia a la capacidad que

presenta el individuo que emplea el lenguaje para crear o producir un número de

oraciones, nunca antes expresadas o escuchadas.

Los supuestos en que se fundamenta el modelo chomskiano (1982) son los

siguientes:

El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.

La imitación tiene pocos o ningunos efectos para aprender el lenguaje de

otros.

65 | P á g i n a

Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de los niños y de las

niñas, no ayudan al desarrollo del lenguaje

La mayoría de las pronunciaciones de los niños y de las niñas son creaciones

personales y no repuestas aprendidas de otras personas.

La teoría innatista se encuentra totalmente en contra de la teoría conductista,

puesto que el modelo del condicionamiento en que se fundamenta esta última es

inapropiado para el desarrollo de la comprensión del lenguaje. Hace hincapié en las

características superficiales en las que se basa para explicar el proceso de

adquisición lingüística señalando que el niño adquiere el lenguaje como resultado de

respuestas aprendidas del adulto y se hace a un lado la capacidad creadora que

posee el individuo.

Mientras que la teoría innatista toma en cuenta principalmente la estructura mental

que posee el ser humano y la predisposición innata que tiene para adquirir el

lenguaje, y en segundo lugar, da importancia al papel activo de quien aprende frente

a su capacidad creadora.

2.2.3 Teoría cognitiva

Esta teoría, fue propuesta e impulsada por el psicólogo suizo Piaget (1975), quien

admite que el lenguaje está condicionado por el nivel de desarrollo de la inteligencia,

es decir, se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje.

Sostiene que el pensamiento y el lenguaje son desarrollados de manera

independiente, considerando que el desarrollo de la inteligencia comienza desde el

nacimiento, por lo que al alcanzar el nivel de desarrollo cognitivo deseado el niño

aprende a hablar.

Piaget (1980), señala que el lenguaje se va adquiriendo poco a poco como parte del

desarrollo cognitivo y considera, que los primeros pensamientos inteligentes del niño,

66 | P á g i n a

no se expresan en lenguaje por la razón de que sólo existen imágenes y acciones

físicas.

Él llama” habla egocéntrica” al primer habla del niño porque la usa para expresar sus

pensamientos más que para comunicarse socialmente con otras personas.

Simplemente son reflexiones de sus propios pensamientos e intenciones. Podría

aseverarse, entonces que el habla egocéntrica precede al habla socializada.

Para Piaget, el desarrollo de los esquemas es sinónimo de la inteligencia, elemento

fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente y puedan

sobrevivir, es decir, que los niños y las niñas desde que nacen construyen y

acumulan esquemas como consecuencia de la exploración activa que llevan a cabo

dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con él,

intentan adaptar los esquemas existentes con el fin de afrontar las nuevas

experiencias.

Una de sus perspectivas era que el aprendizaje empieza con las primeras

experiencias sensoriomotoras, siendo fundación del desarrollo cognitivo y el

lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales,

basadas en la integración de los procesos cognitivos propios, donde el individuo

construye su propio conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

“Para que el niño alcance su desarrollo mental, es fundamental, por lo tanto que atraviese desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, etapas que no puede saltarse ni pueden forzarse en el niño a que las alcance con un ritmo acelerado”.(Jean Piaget, 1975: 57).

Estas etapas son denominadas:

- Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.

- Etapa preoperacional: de los 2 años hasta los 6 años.

- Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.

- Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.

67 | P á g i n a

Se concluye a través de esta perspectiva psicolingüística que es necesario una

competencia cognitiva para aprender y evolucionar el dominio del lenguaje, lo que

contribuye a enriquecer no sólo la creatividad del sujeto en la generación de las

reglas, sino la actividad que le guía en todo ese proceso.

2.2.4 Teoría interaccionista

Esta teoría fue propuesta por el psicólogo norteamericano Bruner y sostiene la

hipótesis de que:

“El lenguaje es un constitutivo del desarrollo cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo”. (Bruner, 1989 :201).

Bruner (1989) afirma que la actividad mental está relacionada al contexto social en el

que el individuo de desenvuelve, dándose una íntima relación entre los procesos

mentales y la influencia del contexto sociocultural en que estos procesos se

desarrollan.

Para él, el niño está en constante transformación. Su desarrollo está determinado

por diferentes estímulos y agentes culturales como sus padres, maestros, amigos y

demás personas que son parte de su comunidad y del mundo que lo rodea; es decir

que el niño está en contacto con una serie de experiencias que le permiten poseer

conocimientos previos.

Bruner (1989), propone lo que él denomina el "puente cognitivo" que consiste en unir

los conocimientos previos que el niño trae con los que va a adquirir posteriormente

influenciados por el contexto sociocultural en que se desenvuelve, suponiendo

entonces, que el menor debe adquirir el lenguaje en situaciones sociales concretas,

de uso y de real intercambio comunicativo.

Lo anterior conlleva a Bruner (1989) a deducir que el contexto sociocultural en el que

se desarrolla el niño(a) es fundamental, tanto para el desarrollo intelectual como para

68 | P á g i n a

la adquisición y desarrollo del lenguaje, ya que éste va dirigido a una acción

comunicativa o bien responde a una necesidad del ser humano. Pero para la

adquisición del lenguaje el niño requiere ayuda para interactuar con los adultos y

debe utilizar el lenguaje mientras hace algo.

Vigotsky es el teórico del constructivismo social. Esta perspectiva se fundamenta en

que:

“La actividad mental está íntimamente relacionada al concepto social, dándose una íntima interrelación entre los procesos mentales y la influencia del contexto sociocultural en el que estos procesos se desarrollan”. (Vigotsky, 1978: 76).

En su concepción, Vigotsky (1978), señala que el habla tiene dos funciones: la

comunicación externa con los demás y la manipulación interna de los pensamientos

internos de la persona consigo misma y aunque ambos usan el mismo código

lingüístico parten de actividades distintas, desarrollándose independientemente

aunque a veces puedan coincidir.

Ampliando lo anterior Miretti, ML. destaca cinco factores lingüísticos que influyen en

el desarrollo intelectual:

“Las palabras sirven como invitaciones para formar conceptos, estimulando al niño a descubrir sus significados.

El diálogo que se da entre los adultos y el (la) niño (a), es importante ya que

orienta, motiva y estimula a la participación y a educarlo, procurándole una valiosa fuente de experiencias y conocimientos.

La escuela como centro generador de nuevas necesidades lingüísticas.

Los conceptos científicos se elaboran en el seno de una cultura y se

transmiten verbalmente.

La aparición de conflicto entre los modelos de representación puede ser fuente de desarrollo intelectual. Si el conflicto no se resuelve, si no va hacia un equilibrio mayor, no hay desarrollo intelectual.”(Miretti, 2003: 67).

69 | P á g i n a

Después de conocer los aspectos más importantes de las cuatro teorías expuestas,

las tres últimas guardan relación puesto que se centran en la capacidad cognitiva

aunque cada una enfoque aspectos propios. Opuesta a ellas, la teoría conductista

deja de lado el potencial que el niño trae para desarrollar los procesos lingüísticos al

interactuar con el medio.

Sin embargo, Greene, J. indica que:

” La teoría del aprendizaje es incapaz de explicar la capacidad que tiene el hablante de emplear el lenguaje y que la adquisición de posibilidades estímulo - respuesta significaría una explicación antieconómica de cómo se aprende el lenguaje”.(Greene, 1980: 42).

Es importante analizar el enfoque psicolingüístico ya que el sustento teórico de cada

una de las teorías psicolingüísticas brinda un aporte fundamental. Piaget (1975), por

ejemplo, asevera que es el pensamiento el que posibilita el lenguaje (prioriza lo

cognitivo), mientras que Chomsky sostiene que la adquisición del lenguaje responde

a la capacidad innata de todo ser humano. Por su parte, Bruner (1989) concilia

ambas posiciones al afirmar que el lenguaje es el agente del desarrollo.

2.2.5 Enfoque Psicolingüístico

La psicolingüística como disciplina que entrelaza la psicología y la lingüística al

estudio de temas como el proceso por el que un niño adquiere su lengua, la emplea y

presenta o no determinados trastornos o alteraciones. Además, busca los

mecanismos neurolingüísticos y trata de las relaciones que se dan entre el cerebro y

el lenguaje.

Para Berko, L. Y Bernstein, (1999), la psicololingüística o la psicología del lenguaje

persiguen descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las

personas usan el lenguaje y cómo se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede

obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de

70 | P á g i n a

competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística

ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje.

Lo anterior, permite visualizar el psicolingüismo como un nuevo enfoque que toma en

cuenta el verdadero uso que se le da al lenguaje, al percibirlo en forma integral en el

ser humano.

Los psicolingüístas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje:

Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las

personas entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, tomando en cuenta

la percepción del habla desde el punto de vista de cómo interpretan los

oyentes la señal del habla, así como el léxico.

Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen

habla.

Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención,

principalmente, en cómo adquieren los niños su lengua materna desde el

punto de vista de la psicolingüística evolutiva, la cual se define como la

disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así como

los psicolíngüístas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren

una lengua tratando de descubrir cuáles procesos biológicos y sociales

intervienen en el desarrollo del mismo.

En síntesis las teorías del desarrollo del lenguaje, dan una base o sustento teórico

muy valioso, para analizar factores, alteraciones y elementos implícitos en todo el

proceso lingüístico. De ahí, surge la necesidad de estudiar el origen del lenguaje, así

como sus teorías y postulantes.

71 | P á g i n a

2.3 Área Social

Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le

permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas

comunes. El desarrollo del individuo como sujeto es un proceso complejo y

contradictorio.

En los primeros años de vida, el ser humano es un individuo portador de psique, pero

desprovisto de personalidad, por lo que es incapaz de regular de forma consciente y

establecer su comportamiento. La personalidad representa el nivel superior de

estructuración y organización de determinados contenidos psicológicos. Estos

contenidos se caracterizan por la estrecha unidad de elementos cognitivos y

afectivos, lo que posibilita su participación efectiva en el proceso de regulación del

comportamiento.

Muchos estudiosos de la personalidad coinciden en ubicar el posible origen de su

surgimiento alrededor de los 3 años, cuando comienza a ponerse de manifiesto esa

importante formación psicológica, que es uno de los logros más significativos del

desarrollo psíquico en la edad temprana, denominada autoconciencia, a partir de la

cual los niños empiezan a reconocerse como un ser diferente e independiente de los

demás.

Por lo tanto, el desarrollo de la personalidad posee sus cimientos en los momentos

iniciales de la vida, cuando los procesos psicológicos, aún elementales y

fragmentados, van alcanzado una complejidad y organización paulatinas, que

permiten hablar de una cierta organización de los contenidos y funciones

psicológicas.

El desarrollo de la personalidad transcurre en diversas etapas de la vida que

adquieren matices específicos, de acuerdo con las regularidades que las

caracterizan y es, además, un proceso que se produce de manera particular en cada

72 | P á g i n a

individuo. En él intervienen múltiples factores e influencias que se concretan en tres

categorías fundamentales: lo biológico, lo social y lo psicológico.

Lo biológico, se está hablando de las cualidades anátomo-fisiológicas del

organismo y cerebro humanos y de la extraordinaria plasticidad y capacidad

de aprendizaje de la actividad nerviosa superior, sin la cual no puede surgir la

personalidad, ya que estos elementos son su sustrato material.

Por supuesto que esta interrelación no es mecánica y adquiere su especificidad en

cada sujeto. Lo social y las relaciones de que es portador actúan en el individuo en

diferentes planos. La inserción en grupos e instituciones sociales hacen que la

mediatización sea diferente.

En este sentido, Vigotsky planteó: «Cualquier función psíquica superior es externa

porque fue social antes de ser interna». Ello lleva a la conclusión de que lo social no

actúa de modo directo, lineal, sobre el individuo, sino que es mediatizado por sus

condiciones internas, tanto biológicas como psicológicas.

Lo psicológicas adquieren un creciente papel determinante en etapas

posteriores en que el individuo, convertido en sujeto de su comportamiento,

dirige su actuación con relativa independencia de las influencias externas.

Lo social se mediatiza por el sujeto a través de sus necesidades, motivos y

aspiraciones. En la búsqueda de niveles más complejos de autodeterminación

e independencia, el sujeto, en consonancia con sus recursos personológicos,

alcanza crecientes posiciones activas hacia lo social, lo selecciona, lo

configura y lo transforma, a este y a sí mismo.

El crecimiento de la capacidad de autodeterminación permite que lo psicológico pase

a un primer plano como determinante del desarrollo de la personalidad. Lo

73 | P á g i n a

condicional se convierte en condicionante del proceso de interrelación entre el

individuo y la sociedad.

De esta manera, lo biológico, lo social y lo psicológico se mueven en una constante

interrelación, con pesos diferentes a lo largo de la vida. Así, en los primeros años de

la vida, los niños manifiestan con gran fuerza las necesidades primarias, ya que no

cuentan con los contenidos y funciones psicológicos necesarias paras trascender la

inmediatez y aplazar o diferir en el tiempo la satisfacción de sus necesidades.

Aparecen como un ser egocéntrico, centrado en la individualidad y no en lo social.

Paulatinamente se apropian de valores sociales, normas de relaciones y modos de

actuar con los objetos. Comienzan a aparecer formas elementales de reconocimiento

de sí mismo como un ser independiente Cuando el niño primero se reconoce en su

aspecto externo y después pasa al mundo interior, es cuando el niño se identifica a sí

mismo en una foto, aparece entonces la autoconciencia

Con el paso del tiempo los niños van dominando poco a poco la conducta propia del

ser humano A diferencia del adulto los motivos de conducta durante la edad

temprana regularmente no son conscientes y no están priorizados o jerarquizados

dentro de un sistema conforme a su grado de importancia.

En la edad escolar y aún en la adolescencia, a pesar del conjunto de formaciones

psicológicas que poseen relativa estructuración y estabilidad, la regulación del

comportamiento se encuentra determinada externamente, no se apoya en puntos de

vista propios, los móviles del comportamiento se encuentran, en buena medida, en la

aprobación de lo social o la evitación de la desaprobación o el castigo.

Con el surgimiento de la concepción del mundo en la edad juvenil, lo interno pasa a

ocupar un lugar relevante en la determinación de la conducta, lo cual no es un

resultado automático del desarrollo de la personalidad, ni de la edad cronológica;

depende de las condiciones de vida y educación de cada sujeto. Esto no quiere decir

74 | P á g i n a

que no se puedan encontrar jóvenes y adultos en los que la opinión social y las

normas externas (no personalizadas) constituyan reguladores más efectivos de su

conducta, como consecuencia de un entorno social donde primen estereotipos

rígidos y una insuficiente estimulación a la reflexión y a la solución de problemas.

Por otro lado, lo social opera con su historicidad. En este sentido, lo socio-histórico

actúa en tres niveles:

1) La sociedad y la cultura (en un momento histórico determinado).

2) Lo social y lo grupal (de acuerdo con los diferentes grupos en que se inserta el

individuo).

3) Lo histórico y lo individual (la propia historia personal del individuo).

Por tanto, cada individuo es portador de una síntesis del devenir histórico-social,

grupal e individual.

La interrelación que se produce entre los determinantes del desarrollo, lo biológico, lo

socio histórico y lo psicológico se expresa en la definición de la categoría desarrollo,

formulada por Vigotsky. Quien considera que, el desarrollo es un proceso dialéctico

complejo que se caracteriza por una periodicidad múltiple, una desproporción en el

desarrollo de las diferentes funciones, la transformación cualitativa de unas formas

en otras (metamorfosis), y una relación entre los factores internos y externos.

En el tránsito a lo interno, lo social se torna individual y lo psicológico alcanza su

propia especificidad, convirtiéndose en ulterior mediador de las influencias externas.

En este tránsito no gradual, se producen puntos críticos del desarrollo que son

precisamente sus fuerzas motrices. Estas son las llamadas contradicciones que

surgen y que, cuando se solucionan de manera productiva para el sujeto, conducen a

saltos de progreso.

Para que el desarrollo sea sinónimo de crecimiento y despliegue de las

potencialidades del sujeto, de auto aceptación y autenticidad personal, de

autonomía, independencia, seguridad, flexibilidad, de la capacidad de relacionarse

75 | P á g i n a

con los demás desde la posibilidad de analizar y respetar sus opiniones, el desarrollo

debe entenderse y promoverse como un proceso de intenso dinamismo.

Para que el desarrollo de la personalidad progrese, en tanto proceso de formación,

despliegue y crecimiento del mundo interno del sujeto, tiene que establecerse

determinada relación entre las exigencias sociales y las potencialidades de la

personalidad del sujeto.

Estos sentidos psicológicos poseen para cada persona un carácter único, irrepetible

e individual, que tienen su vínculo con las exigencias sociales a las que está

sometido. En este proceso, el individuo se transforma en individualidad portadora de

una personalidad, en un ser social en su expresión concreta, convertido en sujeto

psicológico de las relaciones sociales.

Se puede decir, entonces, que la personalidad es la instancia psicológica donde se

integra y articula la influencia de la sociedad en el plano de la subjetividad individual.

La personalidad es la instancia integradora de la expresión singular e irrepetible en la

subjetividad del individuo, de todo el acervo cultural y social del cual es portador en el

momento de su historia social y personal que le ha tocado vivir.

Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres

o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante

brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o

ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en

conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la

familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco,

dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona

independiente y autónoma.

La socialización se refiere al proceso por medio del cual se conciben las relaciones

es decir, es a través de esta como lo seres humano se van interrelacionando e

76 | P á g i n a

interactuando con los demás, con el fin de integrarse a un grupo social con el

objetivo de mantenerse y sobrevivir.

Por su parte la interacción social, “es el vehículo fundamental transmisor dinámico del conocimiento cultural e histórico”.(Vigotsky, 1977: 75).

Esta definición establece que es esencial y necesario de al menos dos personas que

intercambien información, puesto que la interacción implica cierto grado de

reciprocidad y direccionalidad entre los participantes

A continuación se describe lo que las principales teorías antes mencionadas, señalan

a cerca de cómo se da el proceso de desarrollo social en la edad temprana.

2.3.1 Teoría ecológica

Señala que cuando nacen los niños son indefensos, y que su supervivencia depende

de la ayuda que los demás le presten. Tiene así una gran capacidad para el

aprendizaje, puesto que su sistema perceptivo está parcialmente organizado, atraído

por estímulos sociales.

Este niño indefenso proveído para aprender y encaminado socialmente tienen

además una serie de necesidades básicas que cubrir, y que no puede resolver a

menos que sea ayudado por el grupo social donde se desarrolla.

Necesidades que motivan al niño, biológica y socialmente a incorporarse al grupo

social al que pertenece. Dichas necesidades son:

Protección

Establecimiento de vínculos afectivos

Exploración del mundo tanto físico como social

Actividad lúdica con objetos y personas

77 | P á g i n a

Por todo esto se puede decir que el niño, desde que nace, es ya un miembro de la

sociedad, dado que las necesidades arriba descritas deben ser satisfechas en el

grupo social. Conforme el niño va creciendo debe irse incorporando a la sociedad

para poder sobrevivir, y por ello además de satisfacer necesidades, este grupo le

transmite al niño su cultura. Esta última definida como el conjunto de valores,

normas, costumbres, asignación de roles, lenguaje, etc.

La satisfacción de las necesidades y la transmisión de la cultura está a cargo de los

agentes sociales, que son determinadas personas como la madre, el padre, los

hermanos, familiares, amigos, etc. , pueden ser también medios de comunicación u

otros instrumentos; quienes tiene un papel esencial y decisivo en la socialización del

niño.

La forma de actuación de estos agentes depende de factores como la clase social, el

país, la ciudad, el sexo, las aptitudes, etc. Por lo tanto podemos decir que el proceso

de socialización es una interacción constante entre el niño y su entorno, que

depende de las características tanto del niño9 como de la actuación de los agentes

sociales.

2.3.2 Teoría psicogenética

Por su parte las teorías psicogenéticas, representadas principalmente por Jean

Piaget, llamadas también constructivismo señalan que el niño tiene que ir

construyendo sus propias representaciones de la realidad así como sus propios

instrumentos de conocimientos y su inteligencia.

Dicho conocimiento, resultado de la interacción entre las capacidades del sujeto, es

decir lo que es capaz de hacer el niño y las propiedades de la realidad, es decir las

características del medio donde se desarrolla. Así pues el conocimiento no es una

copia fiel de la realidad sino una construcción o representación del propio niño.

78 | P á g i n a

Esta teoría señala que los individuos a lo largo de su vida y de su desarrollo pasan

por distintas etapas las cuales traen consigo capacidades propias y necesarias al

estadio en el que se encuentran. Estas contenidos surgen a raíz de un conflicto, una

crisis o un desajuste que trae consigo la adaptación, es decir la sistematización o el

agrupamiento de distintos comportamiento o actividades humanas, lo que da pie a la

asimilación que es cuando analizamos lo que estamos aprendiendo, para poder

acomodarlos (acomodación)a los conocimientos que ya poseíamos.

Una vez adaptando, asimilando y acomodando los conocimientos, viene la

equilibración o autorregulación que es cuando el organismo y las estructuras

cognitivas están habilitadas para tratar con entornos cada vez más complejos.

Piaget describe también una serie de estadios por los que el individuo pasa a lo largo

de su vida, estos en semejanza con la teoría ecológica señala que las edades son

diversas de acuerdo al ambiente en el que se desenvuelve el niño, lo que es

constante y análogo es el orden de las etapas.

En suma podemos decir que si bien Piaget (1977), consideraba su teoría como

interactiva, no enfatizo el papel de la interacción del niño con el ambiente en la

construcción del conocimiento.

2.3.3 Teoría sociocultural

Por último y no menos importante es la teoría sociocultural, representada por

Vigotsky quien aporta que es el contexto de cambio y desarrollo el principal foco de

atención, dado que es ahí donde podemos buscar influencias sociales que

promueven el progreso cognitivo y lingüístico, así como el aprendizaje del niño.

En esta se le da un carácter eminentemente social al individuo, pues lo considera

resultado de la historia y la sociedad, generándose el conocimiento a través de la

interacción del individuo con el medio.

79 | P á g i n a

En este sentido el conocimiento se adquiere primeramente en el ámbito social a

través de la interacción con los demás para finalizar en el ámbito individual a través

de la internalización que el niño hace en su interior.

Todos estos conocimientos se adquieren a través de lo que Vigotsky señala como

zona de desarrollo próximo que es el potencial de desarrollo que se alcanza

mediante la interacción con el medio social ya que mientras más rica y frecuente sea

la interacción más amplio y rico será nuestro conocimiento.

Todo esto se da a través de las herramientas psicológicas, que sirven como puente

entre las funciones mentales superiores e inferiores y entre las habilidades

ínterpsicológica (sociales) y las intrapsicologicas (individuales).

Señalando como principal herramienta el lenguaje, en pensamiento de Vigotsky este

posibilita la entrada del niño a la sociedad, dado que puede utilizarse el sistema de

comunicación convencional e interiorizarlo, y así apropiarnos de los aprendizajes.

En suma podemos decir que el individuo es un ser social por excelencia, y que no es

persona hasta que se inserta a un grupo social, puesto que todo lo que aprende y

conoce esta dado e influenciado por los demás. Y si bien es cierto que de la

sociedad aprendemos, también es verdad lo que marca la teoría ecológica, que la

sociedad en primer momento, esto es cuando nacemos funge el papel de satisfactor

de necesidades, dado que en esos momentos no se está consciente el individuo de

que existen los demás.

Por esta razón se dice que el desarrollo social está influenciado por el ambiente tanto

biofísico como social en el que los niños se desarrollan, y por tanto el mejor estimulo

o la mejor manera de favorecer un desarrollo social sano es proporcionando

primeramente un clima formativo en el hogar o en la zona de desarrollo próximo

como lo dice Vigotsky (1978) , puesto que la familia es el primer contexto de

80 | P á g i n a

afectividad, socialización y aprendizaje, es el primer y más importante espacio para

el desarrollo del niño.

Es por ello que se establecen Los programas de estimulación temprana que van

dirigidos a la primera infancia, ya que en estas primeras edades se desarrollan y

maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial,

física, psicológica, llevándose a cabo de una manera global. Por medio de la

información y la observación.

En los primeros años de vida, el niño inicia la aproximación al mundo y comienzan

sus aprendizajes, construyendo su desarrollo, y relacionan con el medio. Por ello, los

programas de Estimulación Temprana o Precoz van dirigidos al niño en las primeras

etapas de la vida, principalmente desde la etapa prenatal hasta los 4 años. Por lo

cual es importante destacar la importancia de estos programas debido a que:

Es una manera muy especial de contactar y divertirnos con el niño, siguiendo los

ritmos que nos marque, animando y confiando en sus posibilidades, siendo

creativos e imaginativos, inventando cosas nuevas y poniéndolas en práctica

observando los resultados.

Es prevenir y mejorar posible déficit del desarrollo del niño.

Apuntan a normalizar sus pautas de vida.

Es enseñarle a mostrar una actitud ante las personas, juguetes o cualquier otra

cosa, es decir, fijar su atención y despertar su interés ante los acontecimientos de

la vida.

Es poner los cimientos para facilitar el crecimiento armonioso y saludable, así

como para el posterior aprendizaje y personalidad del niño.

81 | P á g i n a

Es trabajar en una serie de tareas de una manera constante, pero introduciendo

una pequeña novedad. Si no hay suficiente constancia en los aprendizajes, no

aprenderá la tarea y se le olvidará rápidamente, y si la novedad es excesiva se va

a desconectar y abrumar.

Es un programa que pretende favorecer la autonomía del sujeto, y lograr un nivel

socioeducativo aceptable.

Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa, la independencia y el autoestima

del niño durante todo su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo vale la pena tomar

en cuenta diversos factores importantes que ayudan a aprovechar los estímulos

adecuados a los que están expuestos los niños de 0 a 4 años, los cuales se resumen

en:

Cada niño es diferente

Cada niño es diferente, tiene su propio ritmo de desarrollo. Su desarrollo individual

depende de la maduración del sistema nervioso.

Parámetros de desarrollo del niño

Es importante entender los parámetros de desarrollo pero es más importante todavía

entender que estos son bastante amplios y que su desarrollo depende de varios

factores. Al reconocer el patrón de desarrollo general, podemos utilizarlo como una

guía para presentarle al infante los estímulos y actividades adecuados.

Respetar el ritmo de trabajo del niño

La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a hacer

ninguna actividad. Tenemos que aprender a “leer” lo que los niños sienten en ese

momento.

82 | P á g i n a

Jugar con el niño

La única forma en que el niño aprende durante esta primera etapa es si está

predispuesto a aprender y asimilar nueva información, es decir, jugando. El juego es

la mejor manera de estimularlo; además, es importante que esté bien comido que

haya hecho su siesta y se sienta cómodo.

Los niños que reciben estimulación temprana desde su nacimiento hasta los cuatro

años de edad tienen más probabilidades de desarrollar un carácter optimista y más

seguro. Esta técnica busca el desarrollo de los niños y niñas pero sin adelantar los

procesos del crecimiento.

El ser humano necesita desarrollar de manera integral sus capacidades físicas y

psicológicas, desde el momento de la concepción. El proceso de crecimiento y

desarrollo incide directamente en los logros y fracasos de la persona en su edad

adulta. La etapa infantil es clave para conseguir tal desarrollo, pues muchas de las

bases para formar estas capacidades se adquieren en dicha etapa.

De acuerdo con Arnold Gesell, para favorecer el óptimo desarrollo integral en los

infantes es necesario realizar actividades de estimulación que se enfoquen a las

cuatro áreas de desarrollo, las cuales son: motriz, social, cognitivo y lenguaje.

Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan

directamente a lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño.

Dichos estímulos deben ser acordes a cada área de desarrollo:

Área motriz: Ejercicios que beneficien la postura, la locomoción y la prensión.

Área cognitiva: Actividades que estimulen la capacidad de percepción y

utilizar la experiencia presente y pasada para adaptarse a nuevas situaciones.

Área de lenguaje: Ejercicios donde se desarrollen todas las formas de

comunicación y comprensión de los gestos sonidos o palabras.

Área social: Actividades donde se beneficien las reacciones personales.

83 | P á g i n a

Al igual que los diversos estímulos planteados anteriormente, los factores que

intervienen en el desarrollo del niño dependen de la creciente capacidad de usar el

propio cuerpo debido a una secuencia ordenada de cambios en todos los órdenes

(físico, intelectual, social, afectivos...) que incluye cambios tanto cuantitativos como

cualitativos.

El desarrollo en los niños, para que se considere integral debe ser:

Dinámico: ya que se potencia en interacción con el entorno físico-natural y

socio-cultural.

Adaptativo: ya que da respuesta a las situaciones que el medio nos plantea a

través de aprendizajes.

Continuo: ya que se desarrolla a través de un proceso que va a durar toda la

vida.

Integral: ya que hace referencia a todas las capacidades.

No es uniforme: ya que es un proceso individualizado dependiendo de la edad

cronológica del infante.

Según Gesell, “el desarrollo está influenciado por dos factores principales: el medioambiente, que se refiere al medio que rodea al niño, el ambiente familiar, escolar o social en el que el niño se está formando y lo biológico (herencia) que se refiere a características heredadas por los padres, como la estatura, el tono de piel, color de ojos, etc. Sin embargo, aunque existe una relación recíproca entre herencia y ambiente, el desarrollo está determinado fundamentalmente por factores biológicos o genéticos, es decir, el ambiente sólo estimula o modifica lo ya establecido en el desarrollo genéticamente definido”.(Gesell, 1969: 56). Gesell (1969), retoma dos elementos principales para un buen desarrollo, el

crecimiento y la maduración. El crecimiento se refiere a todos los cambios

cuantitativos relacionados con el aumento de la masa corporal (peso - altura) en las

84 | P á g i n a

diferentes etapas del ciclo vital. Está determinado por la herencia o potencial

genético, aunque también tienen influencia factores externos como la nutrición o el

descanso pero de forma limitada ya que existen mecanismos correctores del propio

organismo.

La maduración, entonces, se refiere al proceso de desarrollo que está dirigido o

gobernado por factores intrínsecos o innatos que corresponden a los “genes

ancestrales”. Sin embargo es necesario hacer otras consideraciones:

“Los factores ambientales estimulan, modifican y contribuyen al proceso de desarrollo, pero no lo generan”.(Gesell, 1969: 56).

Una característica importante de la maduración es que el desarrollo siempre ocurre

de forma consecuente. Todos los/as niños/as normales pasan por las mismas

secuencias de desarrollo y en el mismo orden, ya que el orden en que las conductas

emergen está determinado genéticamente.

Sin embargo, existen diferencias individuales en el ritmo de desarrollo, las cuales

están controladas por mecanismos genético internos y se asocian a distintos

temperamentos y personalidades.

Para Gesell (1969), el niño/a no nace con su sistema de percepciones listo, sino que

deben desarrollarse y lo hace con la experiencia y la creciente madurez de las

células sensoriales, motrices y coordinadoras, las emociones crecen y maduran a la

par de las percepciones, los juicios y los conceptos.

Insiste en el hecho de que el niño se desarrolla como un todo; lo que llamamos su

personalidad, es una red organizada y reorganizada de estructuras de

comportamiento, en especial de comportamiento motriz, personal y social, por lo que

argumenta que el/la niño/a necesita tanto del contexto, la sociedad y la familia para

proveer un ambiente adecuado para que crezca de la manera más fructífera posible

y logre un desarrollo integral.

85 | P á g i n a

2.4 Área cognitiva

Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones,

haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que

lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño

podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner

atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

Jean Piaget, postula la teoría Genética, la cual a partir de los principios

constructivistas, parte de la premisa de que:

“El conocimiento no se adquiere solamente por la interiorización del entorno social, sino que el conocimiento se produce porque predomina una construcción realizada por parte del sujeto”.(Piaget, 1975: 57).

El describe cuatro pasos para el logro de aprendizajes:

a) Adaptación e inteligencia

Para Piaget (1975), la inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una

constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve.

Él entiende los esquemas como aquellas unidades fundamentales de la cognición

humana, los cuales consisten en representaciones del mundo que rodea al sujeto,

construidos por éste.

Esa visión de la inteligencia como adaptabilidad no alude a un conocimiento

específico o una concordancia entre el mundo y los esquemas cognitivos del sujeto,

lo cual le permitirá funcionar en él. La adaptación es el proceso que explica el

desarrollo y aprendizaje producido por medio de dos procesos complementarios;

asimilación y acomodación.

86 | P á g i n a

Estos dos procesos permiten que los esquemas del sujeto se encuentren siempre

adaptados al ambiente, y favorezcan el continuo crecimiento. Cuando el sujeto

aprende lo hace modificando activamente sus esquemas, a través de las

experiencias, o bien transfiriendo esquemas ya existentes a situaciones nuevas, por

lo cual la naturaleza del aprendizaje va a depender de lo que el sujeto ya posee. En

este sentido, podemos decir que el aprendizaje es lo que las personas hacen de los

estímulos y no lo que éstos hacen con ellas.

b) Asimilación

Este proceso consiste en incorporar nueva información en un esquema preexistente

adecuado para integrarla (comprenderla). Esto significa que, cuando un sujeto se

enfrenta con una situación nueva, él trata de manejarla en base a los esquemas que

ya posee y que le parezcan apropiados para esta situación. Como resultado de esto,

el esquema no sufre un cambio sustancial en su naturaleza, sino que se amplía para

aplicarse a nuevas situaciones.

c) Acomodación

La acomodación, al contrario de la asimilación, produce cambios esenciales en el

esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema mental se modifica para poder

incorporar información nueva, lo cual no sería posible con los esquemas anteriores.

c) Equilibración

Otro punto interesante de los planteamientos de Piaget, concierne al mecanismo que

impulsa el crecimiento y el aprendizaje. Piaget señala que éstos no provienen por

completo del medio ambiente, como en el caso del conductismo, sino que este

impulso estaría dado por la Equilibración, que es una tendencia innata de los

individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su

mundo percibido.

87 | P á g i n a

Piaget (1975) considera que la modificación y equilibración de los esquemas de un

sujeto se producen como resultado de su continua interacción con el mundo tanto

físico como social. Por esta razón, el autor enfatiza en un tipo de educación en la

cual los individuos se involucren en el aprendizaje activo de materias de su interés.

A la luz de los antecedentes expuestos, el rol de la educación consistiría en proveer

las oportunidades y los materiales para que los niños puedan aprender activamente y

formar sus propias concepciones. El niño aprende a través de la experiencia y

manipulación que el mismo hace de los objetos, esto le permitirá abstraer las

propiedades, cualidades y características de éstos.

Además Piaget (1975), hace referencia a las etapas del desarrollo cognitivo:

a) Etapa Sensorio motriz (0 a 2 años), donde los niños muestran una vivaz e

intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominad por

las respuestas a los estímulos. Durante esta etapa, la adquisición de

esquemas se centra fundamentalmente en el área sensoriomotora, lo cual se

caracteriza porque el lactante aprende y coordina una gran variedad de

destrezas conductuales.

b) Etapa Preoperacional (2 a 7 años), en la cual el pensamiento del niño es

mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y

los cuentos de hadas les resultan atrayentes. El inicio de esta etapa está

marcado por la presencia de la función simbólica (representación), esta

capacidad se puede apreciar a través del juego simbólico, la imitación diferida

y el lenguaje. El niño es fundamentalmente egocéntrico, se cree el centro de

todos los sucesos, piensa que todas las cosas giran en torno a él, resultándole

muy difícil ver las cosas desde otra perspectiva o aceptar el punto de vista de

otra persona.

88 | P á g i n a

Piaget califica el pensamiento Preoperacional como intuitivo, ya que el niño se

centra más en los estados finales que en las transformaciones que los

producen, no es capaz de volver al punto de partida de una operación,

compensando las acciones realizadas con otras a la inversa. Se basa

entonces, para predecirlos resultados de esas acciones, y no en un

conocimiento de las transformaciones que median entre dichos estados.

Durante esta etapa se produce el “centramiento”, éste se refiere a la tendencia

que se da en el niño de centrar su atención en un detalle, lo cual conlleva a la

incapacidad para cambiar su atención a otros aspectos de una situación.

Asimismo, el niño presenta incapacidad para la comprensión de la

conservación de volumen, siendo incapaz de comprender y retener un aspecto

(la cantidad) cuando otro aspecto cambia (la altura y la anchura). Como

resultado de su incapacidad para mantener al mismo tiempo más de una

relación en su pensamiento, los niños cometen errores de juicio, dan

explicaciones inadecuadas o inconscientes, muestran una falta de secuencia

lógica en sus argumentos. Hay evidencias de pensamiento, pero todavía hay

una ausencia de pensamiento operacional.

c) Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años), se caracteriza por la habilidad

para tratar efectivamente con conceptos y operaciones. El pensamiento del

niño es literal y concreto, puede comprender que 8 + 11 = 19, pero la

formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su

nivel de captación. El niño puede compensar las transformaciones con otras a

la inversa, es decir, su pensamiento se torna reversible, pues puede

representarse las transformaciones y no solamente los estados finales de las

cosas. Sin embargo, las operaciones que dominan son concretas, no

abstractas. Por ello durante esta etapa, la habilidad para generalizar el

aprendizaje es limitada, pues lo que se aprende en un contexto no es

transferido fácilmente a otro contexto.

89 | P á g i n a

d) Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante), consiste en el dominio

de conceptos y operaciones abstractas. En esta etapa es posible aplicar el

razonamiento y las habilidades para la resolución de problemas en contextos

a aquellos en los cuales fueron adquiridos. El pensador formal puede construir

una variedad de posibilidades y evaluar la realidad con respecto a ellas, tiene

una mejor comprensión acerca de la diferencia entre la verdad empírica o

tangible y la validez lógica. Es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar

inferencias, es decir, esta es la etapa correspondiente a las facultades

superiores de los seres humanos.

Para la realización de la siguiente propuesta de Intervención psicopedagógica han

sido consideradas las siguientes posturas retomadas de las diversas teorías antes

expuestas, con lo que se diseñaron actividades encaminadas a la estimulación y

potenciación de cada área del desarrollo infantil, a través se ejercicios donde el

aprendizaje se va generando por construcción de significados.

La postura de Arnol Gesell es la pauta principal en la realización de estas

actividades que conforman la propuesta de intervención, al plantear una

secuencia de desarrollo a seguir durarte la infancia que permite el diseño de

actividades con las que se estimulen diversas áreas de manera integral

considerando su crecimiento y maduración.

En la realización de las actividades propuestas para el área motriz y cognitiva

se retomó la postura del Psicólogo suizo Jean Piaget, al buscar que mediante

la aplicación de dichas actividades el niño logre obtener un aprendizaje a

través de sus primerias experiencias sensoriomotoras.

Para la realización de las actividades encaminadas a la estimulación social y

de lenguaje al Psicólogo Vygotsky , quien afirma que para la realización de

cualquier actividad mental se tiene que estar íntimamente relacionado con

90 | P á g i n a

cualquier concepto social es decir para la adquisición del lenguaje es

necesario estar en contacto con un medio social de donde se puedan adquirir

y construir nuevos conocimientos en base a las experiencias generadas por la

convivencia con su entorno, generando formas de comunicación que den las

herramientas necesarias para una buena interacción social.

Por consiguiente en la realización de esta la siguiente propuesta de intervención

psicopedagógica se considera que el desarrollo integral es el proceso total de cada

individuo en cada una de sus capacidades: físicas, afectivas, sociales e intelectuales.

Este avance lo va consiguiendo a lo largo de toda su vida. Para lograr un desarrollo

integral en cada niño/a, dependerá de atender sus necesidades y procurar un

entorno apto para su crecimiento.

91 | P á g i n a

CAPÍTULO III:

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Una propuesta de intervención educativa es el diseño de un plan o proyecto que nos

permite dar respuesta a las necesidades educativas, sociales, culturales de cualquier

ámbito formal, no formal e informal, desde una intervención psicopedagógica o

socioeducativa. Un proyecto es una herramienta que nos permite recopilar, crear y

analizar de manera sistemática un conjunto de datos para la obtención de resultados

esperados en base a una necesidad susceptible de mejora. El termino “Intervenir” es

ubicarse entre dos momentos (antes y después) es colocarse en medio de algo,

estar ubicado en ese lugar, es tomar una posición es “mediar” la situación.

Dentro del centro se Salud Módulo 8 se diseño una propuesta de intervención

educativa denominada: “Estimulación temprana para niños y niñas de 2 a 4 años de

edad” que consiste en la aplicación de diversas actividades dirigidas a la

estimulación de cada área del desarrollo infantil mediante la implementación de un

taller integral.

Dichas actividades fueron implementadas 5 días a la semana (de lunes a viernes)

durante un periodo de 4 meses, fueron organizadas de manera que en cada cesión

fueran trabajadas todas las áreas del desarrollo infantil complementando entre si los

temas tratados en cada contenido, el taller se llevó a cabo dentro de un salón

prestado por el Módulo y en las actividades que lo ameritaban en espacios fuera del

salón y al aire libre como lo fueron el auditorio y jardín de las instalaciones, donde los

menores pudieran realizar observaciones.

Durante la aplicación del taller “Estimulación temprana para menores de 2 a 4 años”

fue de suma importancia la participación de los padres de familia, quienes estaban

enterados y reforzaban en casa lo trabajado durante cada sesión, con el afán de

inmiscuirlos en el proceso.

92 | P á g i n a

Los materiales de trabajo que sirvieron de base para el diseño de las actividades de

esta propuesta de intervención fueron diversas guías y libros que presentan

propuestas que se adaptan al criterio de los actores retomados sobre el desarrollo

infantil en las áreas cognitiva (desarrollo de inteligencias por medio del juego y

material didáctico), motriz (fina y gruesa), de lenguaje (canciones, rimas, cuentos,

actividades para estimular el vocabulario), y social (juegos y actividades en grupo).

Dichos materiales son anexados a la bibliografía.

Los recursos considerados para la aplicación de las actividades planteadas para el

taller se resumen en : Plastilina, papel de colores, crayolas, pelotas, disco de música,

grabadora, resistol, paraguas, hojas, palitos, globos, marcadores, estambre, popotes,

latas y botes, tachuelas, pinzas, arroz, harina, frijol, tijeras, colorantes, foamy,

gelatina, tapas, botellas, atomizador, gises, pintura, pinceles, periódico, fichas,

cuentos, jabón, fotos, espejo, aros, perfume, peluches, juguetes, así como cajas de

diversos tamaños.

Las actividades plasmadas en este documento son planteadas con la finalidad de dar

solución a las necesidades encontradas con el diagnostico realizado a los menores

de esta edad afiliados al Programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C en Morelia Michoacán México.

3.1 Objetivo general

Impulsar una intervención educativa que tienda a favorecer el desarrollo inicial en los

niños y niñas formándolos como personas autónomas capaces de superar y afrontar

los problemas de su entorno.

3.2 Objetivos específicos

Estimular el desarrollo infantil de una manera sana y positiva en niños y niñas

para que sean personas autónomas y con mayor conocimiento del mundo

exterior; capaces de superar los obstáculos de su entorno.

93 | P á g i n a

Diseño de un taller cuyo eje central sea el que los niños de 2 a 4 años tengan

una estimulación temprana óptima para su edad.

Diseño de una plática introductoria al taller.

Implementación del taller.

Fortalecer el desarrollo psicomotor mediante la implementación de

actividades divertidas y creadoras acorde a su edad.

Estimular el desarrollo del lenguaje mediante la creación de ambientes

donde el niño pueda convivir con sus iguales y con los adultos que le

rodean.

Fortalecer el área social a través de un taller con el fin de formar en los

niños y niñas un sentimiento de seguridad y confianza en si mismos (as).

Estimular el área cognitiva mediante actividades que despierten la

curiosidad y el interés por aprender en los niños mediante la

implementación de actividades lúdico-recreativas.

3.3Estrategia metodológica

Como LIES en la línea de educación inicial, se busca implementar un Proyecto de

Intervención en el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C con los menores de 2 a 4 años

afiliados al Programa Oportunidades, que diera solución a la necesidad susceptible

de mejora desarrollo deficiente en menores de 2 a 4 años.

En esta propuesta de intervención se pretenden poner en práctica actividades de

estimulación organizadas y diseñadas a través de la implementación de un “Taller de

estimulación temprana para niños de 2 a 4 años de edad”, poniendo en practica

estrategias meta-cognitivas tales como la motivación, la repetición y comprensión.

Algunas de las actividades diseñadas dentro de este taller, pretenden ser realizadas

con la participación de los padres de familia con la intencionalidad de que

entendieran la importancia de que sus menores tuvieran un buen desarrollo, y así

mismo conocieran las maneras en que ellos los podrían ayudar.

94 | P á g i n a

Se busca generar un avance en el nivel de desarrollo infantil en cada una de sus

áreas satisfactoriamente, al dividir las actividades planteadas en la Propuesta de

Intervención en 4 aspectos fundamentales de la siguiente manera:

Área motriz

Las actividades diseñadas para está área de intervención hacen referencia a la

capacidad de llevar a cabo movimientos corporales voluntarios o involuntarios

sincronizados por los músculos, dividiéndose en motricidad fina y motricidad gruesa.

Motricidad fina:Se diseñaron actividades que mejoraran la manera en que los

menores llevaban a cabo prensiones o agarres facilitando aspectos de

precisión a través de la elaboración de dibujos, realizar recortes, boleado,

pegado, así como diversas técnicas de pintura tales como acuarela, dáctilo-

pintura, scrach o pintado con colores y crayolas.

Motricidad gruesa: Las actividades a desarrollar tienen que ver con marcha,

carrera, salto y equilibrio, que favorezcan la coordinación en movimientos

alternos y simultáneos.

Área social

Esta área pretende trabajar las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso

de construcción de la identidad y de las competencias emocionales y sociales.

Mediante la generación de diálogos y juegos grupales, se pretende generar la

comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer

relaciones interpersonales, siendo estos procesos relacionados en los cuales las

niñas y los niños logren un dominio gradual de su desarrollo personal y social.

Área cognitiva

Se quiere profundizar en potenciar un grado favorable de maduración psicológica en

los menores, al manifestar que son capaces de desarrollar por si solos diversas

actividades cotidianas y adquirir nuevos aprendizajes.

Las actividades diseñadas para esta área de desarrollo están basadas en lo que el

teórico Howard Gardner explica acerca de que la inteligencia no posee una

95 | P á g i n a

estructura única en la que se integran diferentes capacidades. La inteligencia es un

conjunto de habilidades de resolución de problemas, al tiempo que debe haber una

capacidad potencial para generar nuevos problemas en diversas áreas o contextos,

es decir hay múltiples inteligencias las cuales se definen como:

Inteligencia lógico matemática: Sensibilidad y capacidad para discernir

patrones lógicos o numéricos, para manejar cadenas extensas de

razonamiento. Aquí se plantean actividades de conteo a realizar con

diversos materiales, así como observaciones que los menores deben

realizar a materiales como laminas, dibujos, videos etc, donde se les

presenten y expliquen diversos temas como números, cuerpos

geométricos, relaciones tamaño, forma, peso, etc. Se realizaran charlas

donde los niños puedan realizar preguntas libres acordes al tema.

Inteligencia lingüística: Sensibilidad a los sonidos, ritmos y significados

de las palabras, así como para las diferentes funciones lingüísticas. Se

generaran diálogos dentro del grupo donde todos participen, de

pondrán audios con diversos sonidos que tendrán que identificar, se

realizarán juegos grupales, así como visitas a diversos espacios donde

se aprecien los sonidos que comúnmente se puedan encontrar en su

entorno.

Inteligencia musical: Capacidad para apreciar y producir ritmo, tono y

timbre, así como formas de expresión musical. Esta inteligencia de

estimulará mediante cantos y juegos musicales donde el niño explote

su capacidad creadora.

Inteligencia espacial: Capacidad para percibir el mundo espacial y

realizar transformaciones de las percepciones iniciales. Esta

inteligencia al ser un poco más compleja se trabajará a través de visitas

a diversos espacios donde los niños aprecien diferentes paisajes que

podrán identificar en imágenes que se les mostraran posteriormente, se

realizaran juegos donde tome conciencia de espacios e identifique lo

que puede tomar de su entorno.

96 | P á g i n a

Inteligencia cinestésica –corporal: Capacidad para controlar y producir

los movimientos del cuerpo, así como para manejar con destreza los

objetos.Las actividades a desarrollar tienen que ver con marcha,

carrera, salto y equilibrio, que favorezcan la coordinación en

movimientos alternos y simultáneos.

Inteligencia interpersonal: Capacidad para diferenciar y responder con

propiedad a los modos, temperamentos, motivaciones y deseos de

otros. Se realizarán juegos grupales.

Inteligencia intrapersonal: Capacidad para acceder a los propios

sentimientos y pensamientos. Se plantean actividades donde los

menores se descubrirán como seres únicos y especiales identificando

lo que les gusta y lo que no les gusta.

Inteligencia naturalista. Habilidad para comprender y ser sensible al

mundo natural. Se generaran diálogos dentro del grupo donde todos

participen, de pondrán audios con diversos sonidos que tendrán que

identificar, se realizarán juegos grupales, así como visitas a diversos

espacios donde se aprecien los sonidos que comúnmente se puedan

encontrar en su entorno.

Área de lenguaje

En esta área las actividades hacen referencia a potenciar las habilidades

pertinentes que le permitieran al niño comunicarse con su entorno y abarca 3

componentes:

El componente fonético-fonológico: Se encarga del conjunto de sonidos del

idioma, y sus modelos o tipos ideales, los fonemas.

Este componente se desarrolló mediante la percepción e imitación de los

sonidos y sus combinaciones en las palabras, y se perfeccionó

paulatinamente la articulación y diferenciación de estos sonidos.

El componente léxico-semántico corresponde al vocabulario, a la comprensión

y uso de la lengua (palabras) en dependencia de su significado.

97 | P á g i n a

Este componente será estimulado a través de la combinación de imágenes

visuales son la pronunciación de las mismas, dando un significado mas notorio a

cada una de las palabras utilizadas.

El componente gramatical que abarca la morfología (leyes de transformación

de las palabras) y la sintaxis (combinación de palabras dentro de la oración),

fue desarrollado mediante la repetición y creación de diversas frases y cantos

que tuvieran una coherencia notable en la estructura de la misma que pudiese

ser identificado y comprendido fácilmente por los niños.

Al implementar este esquema de actividades que conforma una propuesta de

intervención para niños de 2 a 4 años de edad del Centro de Salud Modulo 8 CNC,

se busca mejorar considerablemente las necesidades susceptibles de mejora

encontradas propiciando que los menores logren un desarrollo integral.

3.4 Cronograma de actividades.

Área motriz

Área motriz fina

Actividad Día de aplicación

1. “Los deditos”, 02 de febrero de 2011

2. “Tiro al paraguas danzante”, 04 de febrero de 2011

3. “Mi globito” 07 de febrero de 2011

4. “Cajita de sorpresas” 09 de febrero de 2011

5. “Carrera de latitas” 11 de febrero de 2011

6. “Apilado de cubos” 14 de febrero de 2011

7. “¿Cómo podemos sacar las tachuelas?” 16 de febrero de 2011

8. “¿Qué es?” 18 de febrero de 2011

98 | P á g i n a

9. “¿Quién es capaz de repetir?” 21 de febrero de 2011

10. “Dibujando formas” 23 de febrero de 2011

11. “Mi collar” 25 de febrero de 2011

12. Figuritas” 28 de febrero de 2011

13. “Aprendiendo a coser” 02 de marzo de 2011

14. “Gelati - jugando” 04 de marzo de 2011

15. “Pintando bolitas de unicel” 07 de marzo de 2011

16. “Regando nuestro jardín” 09 de marzo de 2011

17. “Tocando el tambor” 11 de marzo de 2011

18. “Abriendo y cerrando” 14 de marzo de 2011

19. “Jugando con la camisa de papá” 16 de marzo de 2011

Área motriz gruesa

Actividad Día de aplicación

1. “Marchando” 18 de marzo de 2011

2. “Estatuas musicales” 21 de marzo de 2011

3. “Caminando” 23 de marzo de 2011

4. “Pelotas” 25 de marzo de 2011

5. “Palmitas” 28 de marzo de 2011

6. “La carrerita” 30 de marzo de 2011

7. “Líneas” 01 de marzo de 2011

8. “Haber quien lo gana” 04 de marzo de 2011

99 | P á g i n a

9. “Bloques” 06 de marzo de 2011

10. “Futbolito” 08 de marzo de 2011

11. “Empujar la montaña” 11 de marzo de 2011

12. “Quién puede tocar” 13 de marzo de 2011

13. “La mamá pata y sus patitos” 15 de marzo de 2011

14. “El juego del charco” 18 de marzo de 2011

15. “Puntería” 20 de marzo de 2011

16. “Las sombras pequeñas” 22 de marzo de 2011

17. “Enanos y gigantes” 25 de marzo de 2011

18. “El juego de los saludos” 27 de marzo de 2011

19. “Los monitos imitadores” 29 de marzo de 2011

Área social

Actividad Día de aplicación

1. “Relacionándome cordialmente” 02 de febrero de 2011

2. “Dibujín colorado” 04 de febrero de 2011

3. “Hagamos un cuentito” 07 de febrero de 2011

4. “Sopla y encuéntrame” 09 de febrero de 2011

5. “Parece, pero no es” 11 de febrero de 2011

6. “Piloto y copiloto” 14 de febrero de 2011

7. “El Peluche preguntón” 16 de febrero de 2011

8. “Lo que podemos hacer todos juntos” 18 de febrero de 2011

100 | P á g i n a

9. “Cazar al ruidoso” 21 de febrero de 2011

10. “A ciegas” 23 de febrero de 2011

11. “Las olas de mar” 25 de febrero de 2011

12. “Juego mímico” 28 de febrero de 2011

13. “La fiesta” 02 de marzo de 2011

14. “Juego libre” 04 de marzo de 2011

15. “Las figuras de las revistas” 07 de marzo de 2011

16. “La escondida” 09 de marzo de 2011

17. “Adivinar el oficio” 11 de marzo de 2011

18. “El cartero” 14 de marzo de 2011

19. “Por favor y gracias” 16 de marzo de 2011

Área cognitiva

Inteligencia Actividad Día de aplicación

Lógico-

matemática

1. “En que color va.” 01 de abril de 2011

2. “Cubo mágico” 04 de abril de 2011

3. “A contar…” 06 de abril de 2011

4. “Clasificando” 08 de abril de 2011

5. “El mercadito” 11 de abril de 2011

Lingüística

1. “Cuéntame tu día” 13 de abril de 2011

2. “Este es mi cuentito” 15 de abril de 2011

3. “Rimas, trabalenguas, poemas” 18 de abril de 2011

101 | P á g i n a

4. “Carrera de pelotas” 20 de abril de 2011

5. “Haciendo pombas de jabón” 22 de abril de 2011

Musical

1. “Los patitos” 25 de abril de 2011

2. “Estatuas musicales” 27 de abril de 2011

3. “A cantar” 29 de abril de 2011

5. “Bailando” 02 de mayo de 2011

Espacial

1. “Veo, veo, ¿qué ves?” 04 de mayo de 2011

2. “Recordando” 06 de mayo de 2011

3. “El robot sin pilas” 09 de mayo de 2011

Cenestésica-

corporal

1. “Los animalitos” 11 de mayo de 2011

2. “El muñeco de nieve” 13 de mayo de 2011

3. “El espejo mágico” 16 de mayo de 2011

4. “¿Dónde te he soplado?” 01 de abril de 2011

5. “Hoy estoy…” 04 de abril de 2011

Intrapersonal

1. *”Mi familia” 06 de abril de 2011

2. “Taller d cuentos” 08 de abril de 2011

3. “¿Me lo cambias?” 11 de abril de 2011

Interpersonal

1. “Soy yo” 13 de abril de 2011

2. “El enredo” 15 de abril de 2011

3. “El mosquito vuela vuela” 18 de abril de 2011

4. “El aro a la altura de…” 20 de abril de 2011

5. Una muñeca o marioneta 22 de abril de 2011

102 | P á g i n a

Naturalista

1. “¿A que huele?” 25 de abril de 2011

2. “’¿Que me gusta?” 27 de abril de 2011

3. “¿Cuál te gustaría de mascota?” 29 de abril de 2011

Área de lenguaje

Actividad Día de aplicación

1. “Los soniditos” 18 de marzo de 2011

2. “Vuela, vuela mariposa” 21 de marzo de 2011

3. “A mi me gusta” 23 de marzo de 2011

4. “Vamos a escuchar” 25 de marzo de 2011

5. “Como es…” 28 de marzo de 2011

6. “¿De dónde viene ese ruido?” 30 de marzo de 2011

7. “Soy un instrumento musical” 01 de marzo de 2011

8. “Inventa una historia” 04 de marzo de 2011

9. “Repetir secuencias de sonidos” 06 de marzo de 2011

10. “¿Que vamos a hacer?” 08 de marzo de 2011

11. “¿Qué hay aquí?” 11 de marzo de 2011

12. “Corregimos los errores” 13 de marzo de 2011

13. “Quien necesita que…” 15 de marzo de 2011

14. “Continuamos la frase” 18 de marzo de 2011

103 | P á g i n a

3.5 Técnicas

Técnicas

15. “Trabalenguas” 20 de marzo de 2011

16. “Cantando una canción” 22 de marzo de 2011

17. “Contemos un cuento” 25 de marzo de 2011

18. “Identifiquemos el oficio” 27 de marzo de 2011

19. “Recuerdos” 29 de marzo de 2011

OBJETIVO

ESPECIFICO

METAS ACCIÓN MATERIAL

PROBATORIO

Diseño un taller

cuyo eje central

sea que los niños

de 2 a 4 años

tengan una

estimulación

óptima para su

edad.

5 Sesiones de trabajo

de las interventoras

para diseñar el taller.

Reuniones de trabajo.

Fotos.

Fotos, lista

de

asistencia,

trípticos.

Diseño de una

platica

introductoria al

taller

2 Sesiones de trabajo

de las interventoras

para diseñar una

platica introductoria.

Reuniones de trabajo.

Diseño de la plática

introductoria.

Fotos.

Fotos, lista

de

asistencia,

trípticos.

Implementación el

taller

Implementación de

una platica

introductoria.

Implementación un

taller dividido en 4

módulos destinados

cada uno a un área

específica del

desarrollo.

Implementación de la

plática introductoria.

Implementación del

taller en sus 4 áreas:

Motriz

Social

Cognitiva

Lenguaje

Diseño de Actividades

Fotos

Productos

de cada

sesión.

104 | P á g i n a

3.6 Planeación de actividades

Las actividades diseñadas y elegidas en la realización de esta Propuesta de

Intervención son de tipo formativo para realizarse con menores de 2 a 4 años de

edad, con su aplicación sistemática, se estimula en los infantes el desarrollo de sus

capacidades psicomotoras, cognitivas, socio-afectivas y lenguaje, pues les ayuda a

descubrir sus potencialidades y aprovecharlas en sus años posteriores.

Área motriz

Se trabaja el control en el movimiento, la coordinación global y segmentaria, el

equilibrio, la orientación en el espacio y en el tiempo, la lateralidad, entre otros.

Área motriz fina

Actividad Procedimiento Material

1. “Los deditos”,

Sentaditos en su lugar se dirá mamá papá (se

señalan los dedos menique y anular) hermano-

hermanito (se señalan los dedos medio e índice) y el

nene aquí está, (se señala el pulgar).

Se dibujará su mano en una hoja, la cual tendrán

que colorear y decorar con pedazos de papel de

color.

Ninguno

Selección de

actividades diseñadas

que logren estimular el

desarrollo de niños y

niñas.

Implementación de las

actividades.

105 | P á g i n a

2. “Tiro al

paraguas

danzante”,

En el patio del centro se buscará un lugar despejado

y se abrirá el paraguas al revés acomodándolo en el

suelo. Se marcará una línea en el suelo a unos

metros del paraguas. Se colocará a los niños detrás

de la línea marcada y por turnos intentarán meter la

pelota dentro del paraguas.

Al tercer turno de cada niño se encenderá la

grabadora y el paraguas será movido al ritmo de la

música, los niños intentaran seguir su ritmo para

poder anotar.

*Paraguas

*Pelotas

*Grabadora

*disco con

música

infantil

3. “Mi globito”

Se formarán equipos de tres, y se trabajará dentro

del salón de clases, se les otorgará un globo,

estambre y harina a cada uno. Con ayuda de las

interventoras los niños colocaran harina suficiente

sobre el plástico adherible, de tal modo que se

pueda insertar dentro del globo para formar una

especie de pelota, a la cual se le dibujaran ojos y

características que el niño elija, así como un trozo

de estambre para que se pueda colgar del cuello del

niño, y listo tenemos nuestro globito.

*Globos

*Harina

*Plumones

*Estambres

*Plástico

adherible

4. “Cajita de

sorpresas”

Se sentará a los niños en círculo, la encargada de la

actividad les mostrara los diversos objetos

recabados para actividad, después les vendará los

ojos y se acercará a cada uno, sacando un objeto de

la caja y preguntará según el caso: ¿Qué hueles?,

¿Gustas tocar?, ¿Qué sientes al tocarlo?. Ganará el

niño que más aciertos tenga.

*Una caja

*grande

*Objetos de

diferentes

formas

5. “Carrera de

latitas”

Se ponen en el suelo dos líneas y dos participantes

deberán hacer rodar sus latas sobre su línea sin

mover su cuerpo, solo se permite el movimiento de

manos y brazos, el que desvíe su lata de la ruta

trazada pierde.

Una lata de

refresco

vacía por

cada

participante

6. “Apilado de

cubos”

Los participantes deben apilar el mayor número de

cubos en un tiempo determinado, ganará el que

haya apilado más cubos sin que se les caiga

Varios

cubos de

colores.

106 | P á g i n a

7. “¿Cómo

podemos sacar

las tachuelas?”

Decir a los niños que las tachuelas están clavadas

fuertemente en esta superficie, deje que intenten

quitarlas con sus dedos y pregúnteles con que otro

procedimiento las pueden quitar, si alguien sugiere

la utilización del desarmador o del abridor de

botellas deje que lo intente. Posteriormente pregunte

cuál de las opciones se les facilitó más.

*Tachuelas

clavadas en

murales o

en otra

superficie

adecuada

*un abridor

de botellas

*Un

desarmador.

8. “¿Qué es?”

Se colocan en los platos el arroz, azúcar, harina,

frijol, fideos, lenteja, garbanzos, Habas (máximos 6

elementos por plato). Los niños con los ojos

cerrados por medio del tacto, deben tratar de

diferenciar los elementos.

*Platos

*Arroz

*Azúcar

*Harina

*Frijol

*Fideos

*Lentejas

*Garbanzos

*Habas

9. “¿Quién es

capaz de

repetir?”

Los niños sentados de espalda a la aplicadora cada

uno con un palito, un elemento de percusión o una

pelota. La educadora golpea con distintos ritmos o

rebota la pelota de diferentes formas y veces, que

los niños deben de repetir.

*Palitos

*Pelota

*objetos con

los que se

realicen

diversos

sonidos al

ser

percutidos.

10. “Dibujando formas”

Se le dará a cada niño figuras recortadas en cartón,

para que ellos la pongan encima de una hoja de

papel y delineen el contorno de dichas figuras, para

después colorearlos del color preferido.

*Figuras de carton

(círculos, cuadrados, triángulos, rectángulo) *Hojas de

papel *Lápiz

*Crayolas

107 | P á g i n a

11. “Mi collar”

Se le otorgara a cada niño un pedazo de estambre y

pedazos de popote de colores, se les pedirá que

vayan ensartando uno por uno los pedacitos de

popote en el estambre.

*Estambre *Tijeras

*Popotes

12. Figuritas”

Para realizar las figuritas se realizara una masa con

harina, sal y agua (la cual se elaborar con la ayuda

de un adulto) una vez realizada se dividirá el grupo

en equipos a cada equipo se le entregara una

porción de masa y un colorante, para que la amasen

y se ponga de color, después se dividirá la masa de

acuerdo a los integrantes para que individualmente

realicen la figura que más les guste. Una vez

realizadas se sacaran al sol o en un lugar donde se

puedan secar.

*Sal *Harina *Agua

*Hervida *Colorante

13. “Aprendiendo a coser”

Se le repartirá a cada niño una pieza de foami

perforada para que los niños con una aguja de

canevá sin punta y con estambre vayan pasando el

estambre por cada uno de los agujeros.

*Foami *Aguja de canevá sin

punta *Estambre

14. “Gelati - jugando”

A cada niño se le repartirá una hoja de papel, en una

tapa de garrafón se le pondrá gelatina en polvo y

poquita agua, se le pedirá al niño que con sus dedos

haga la mezcla y pinte sobre la hoja.

*Hojas de papel

*Gelatina en polvo

*Tapas de garrafón

15. “Pintando bolitas de unicel”

Ponga papel en el fondo de una caja de zapatos.

Eche un poco de pintura en el papel, ponga una

bolita de unicel y deje que los niños muevan la caja

primero despacio, después rápido, hacia un lado y

hacia otro.

*Bolitas de unicel

*Pintura *Hojas de

papel *Caja de zapatos

108 | P á g i n a

16. “Regando nuestro jardín”

Se le dará a cada niño un atomizador con agua,

saldremos al jardín para regar las plantitas, cada

niño deberá de regar las plantas con el atomizador.

Explíquele como tiene que presionar la bomba de

agua para que el agua salga. Deje que use sus dos

manos si necesita.

*Atomizador *Agua

17. “Tocando el tambor”

Se le repartirá a cada niño dos palitos de madera y

un bote, para que juntos le peguen al tambor al son

de la aplicadora Ej. (2 toques con el palito, luego

3…). Estos sonidos deberán ser altos y bajos.

*Palitos de madera *Bote (leche,

galletas, chiles,

chocolate)

18. “Abriendo y cerrando”

De a cada niño diferentes tipos de bolsas ziplock,

botellas de platico, envases pequeños para abrir y

cerrar. Ponga juguetes o galletas favoritas dentro

del envase para que el pequeño trate de abrirlo y

cerrarlo.

*Diversas bolsas

*Botellas y envases

*Juguetes *Galletas

19. “Jugando con la

camisa de papá”

A cada niño se le repartirá una camisa, en donde

verán desabrochar y desabrochar los botones.

Primero de una manera lenta y después un poco

más rápido.

*Camisa con varios botones

20. “Dibujo sobre papel”

Se trata de hacer un dibujo o la silueta de este y

rellenarlo de pegamento, después el niño tendrá que

rellenar el dibujo con trocitos de papel, mismo que

será colocado con la ayuda de las pincitas.

*Hojas de papel

*Papel de colores

*Resistol *Pinzas

pequeñas

Área motriz gruesa

Actividad Procedimiento Material

109 | P á g i n a

1. “Marchando”

Se les pedirá a los niños que marchen por

todo el salón, deslizando los pies y

balanceando sus brazos, imaginando que

están patinando sobre hielo y siguiendo el

ritmo que se marque con un pandero.

Ninguno

2. “Estatuas musicales”

Dentro del salón todos los niños empiezan a

bailar cuando se toca la música. Cuando se

apaga la música, todos los niños tienen que

quedarse quietos, como si fueran estatuas.

Los niños que se mueven son eliminados. Se

vuelve a tocar la música, y así hasta que se

quede el niño más quieto. Este es el ganador.

*Grabadora

*Disco con

música

infantil

3. “Caminando”

Jugando en el patio del centro en posición de

un pie los niños tratarán de pararse de

puntitas y sostenerse por un momento.

Sosteniendo una pelota intentarán pararse en

la punta de sus pies.Se les pedirá a los niños

que caminen por aros al mismo tiempo que

cantan “caminando despacito por los aros

pasaré con la vista hacia adelante muy seguro

llegaré”

*Pelotas

4. “Pelotas”

Se distribuirán pelotas de diferentes tamaños

por la habitación alineándolas que los niños

pasen por encima de ellas iniciando por la

más pequeña a la más grande. Caminaran en

zigzag entre las pelotas.

Se les pedirá a los niños nuevamente que

pasen por encima de las pelotas solo que en

esta ocasión saltaran iniciando el salto con

una sola pierna y cayendo sobre la otra y

luego lo realizaran nuevamente sobre las dos

piernas.

*Variedad

de pelotas

en

diferentes

tamaños.

110 | P á g i n a

5. “Palmitas”

Se sentaran los niños en el piso formando un

circulo, se pondrá música de fondo en la cual

deberán de ir aplaudiendo al son de la música

con sus manos y después con sus pies.

*Cd

*Grabadora

6. “La carrerita”

Se pondrá varios obstáculos en el patio (cajas

de cartón, diccionarios, mochilas, botes, etc.)

para que cada niño tenga que pasarlos por un

lado, saltando sobre ellos, etc. Primero de una

manera lenta y después un poco mas rápido.

*Botes,

cajas,

libros,

mochilas,

(todo lo

posible que

no llegue a

lastimar al

niño en

caso de

que se

caiga)

*Espacio

7. “Líneas”

Se pintara en algún espacio con gis, diversas

líneas (recta, circular, zig-zag, ondulada) en

donde cada niño deberá de caminar por

encima de ellas sin salirse de la línea, primero

caminando, después un poco más rápido y

más tarde corriendo.

*Gis de

colores

*Espacio

8. “Haber quien lo

gana”

Se hará un circulo con los niños, la maestra

en el centro pondrá un juguete, bailaran,

menearan brazos piernas al compás de la

música y al detenerla, tendrán que ir por el

juguete.

Juguetes u

objetos

9. “Bloques”

Con cajas chicas y medianas se forraran de

diversos colores, se rellenaran de periódico y

se utilizaran para hacer una carrera de

*Cajas

chicas y

medianas

111 | P á g i n a

bloques, se pondrán en el patio las diversas

cajas, las cuales tendrá que el niño apilar de

acuerdo a su tamaño.

*Papel

para forrar

*Periódico

*Espacio

10. “Futbolito”

Se pondrá en un extremo una caja grande o

dos sillas para simular la portería, para que

cada niño intente meter el balón, cada gol se

festejara brincando, saltando, corriendo.

Material:

Caja o sillas

Balón

11. “Empujar la

montaña”

Se forman equipos de 5 o 6 integrantes, a una

distancia regular de la zona marcada como

salida, se marcará en un circulo “R”; y cada

equipo a su tiempo, a la voz de inicio, tratarán

de llevar a la aplicadora hacia el refugio y esta

ofrecerá resistencia, gana el equipo que logre

introducirla en el circulo.

*Gis

12. “Quién puede tocar”

Los niños estarán sentados en círculo,

mientras la aplicadora irá nombrando distintos

colores u objetos que se haya en el contorno

del patio de juegos. Los menores deberán

correr y tocarlos y volver rápidamente a

sentarse a su lugar.

*Diversos

objetos

que se

encuentren

en entono.

13. “La mamá pata y sus

patitos”

Mamá pata (la aplicadora), se coloca a una

distancia prudencial de los niños y estos

detrás de una línea. “Mamá pata” los invita a

realizar distintas tareas “Hijitos, vengan a

barrer…”; “Hijitos. Vengan a comer”; “Hijitos

vengan a lavarse”, etc: ordenes a las cuales,

los niños responden con: “¡ No! Porque

estamos cansados”, pero cuando la mamá

dice: “Vengan a jugar”, todos deben correr

rápidamente hacia donde está ella.

Ninguno

14. “El juego del charco” Los niños distribuidos alrededor de un círculo *Una

112 | P á g i n a

o cualquier figura marcada con tiza o

realizada con una cuerda. La aplicadora dice:

“Al agua”, y todos los niños deben saltar con

los pies juntos adentro de la figura; “fuera del

agua” y todos vuelven a salir. Pierde el que

tarda más en cumplir la orden.

cuerda o

tiza

15. “Puntería”

Un jugador coloca 5 o 6 pelotas pesadas en

el centro de un círculo, a una distancia

prudencial. Los niños arrojan, cada uno a su

turno una bolsita o pelota para derribar los

objetos ubicados en el centro. Si alguno sale

del círculo, pierde.

16. “Las sombras

pequeñas”

La interventora camina sola delante de los

niños; camina; salta, corre, se detiene, se

vuelve, avanza de lado, retoma la marcha

adoptando la manera de andar más graciosa

e inesperada que se imagine. Los niños la

imitan en silencio, deteniéndose cada vez que

la interventora lo hace. En este momento, el

que se mueve queda eliminado.

Ninguno

17. “Enanos y gigantes”

Cuando la aplicadora indica: “Gigantes”, los

niños caminan, erguidos, de ser posible de

puntitas, y los brazos extendidos hacia arriba,

por todo el lugar; Cuando la maestra indica

“enanos”: caminan en cuclillas, de ser posible

en las puntas de los pies con el tronco

erguido, los brazos extendidos hacia los

lados. El juego continuará alternando las

posiciones.

Ninguno

18. “El juego de los

saludos”

Todo el grupo caminando libremente, la

aplicadora irá nombrando diferentes formas

de saludarse: Con las manos, oreja con oreja,

espalda con espalda, rodilla con rodilla, pelo

con pelo, nariz con nariz, y así con diversas

partes del cuerpo.

Ninguno

19. “Los monitos Todo el grupo frente a la aplicadora cada uno Ninguno

113 | P á g i n a

imitadores” trata de repetir los gestos que ella hace con la

cara, tocarse diferentes partes del cuerpo,

mover los brazos hacia distintos lados,

adoptar distintas formas con todo el cuerpo,

hacer equilibrio con los pies, realizar

diferentes gestos y adoptar distintas

posiciones.

Área social

Se trabaja la socialización en cuanto a la incorporación de roles, costumbres y

normas sociales a las que pertenece.

Actividad Procedimiento Material

1. “Relacionándome

cordialmente”

Una vez trabajando en el salón, en distintos momentos

se llamará a cada niño por su nombre de tal forma que

se desplacen en dirección de la persona que habla y se

les pedirá ayuda para realizar determinada actividad

como cargar algún material, cerrar la puerta o tirar

alguna basura.

Material

disponible

en el salón

2. “Dibujín colorado” Se pondrá a los niños a colorear un dibujo trabajando

por parejas dentro del salón.

*Dibujos

*crayolas

3. “Hagamos un

cuentito”

Se repartirán diversas imágenes a cada niño, nos

sentaremos en círculo para socializar, los niños

utilizaran su imaginación y creatividad para ir haciendo

un cuento, cada niño dirá una frase del cuento ej

(estaba el perro en su casa y de repente llego el

gallo…) y asi se ira armando una gran historia.

Material:

*Diversas

imágenes

4. “Sopla y

encuéntrame”

Se Coloca a los niños por parejas. Uno de ellos tendrá

los ojos vendados. La actividad consiste en que el de

los ojos vendados deberá tocar con su nariz la nariz del

compañero que tiene enfrente sólo guiándose por los

*Vendas

114 | P á g i n a

soplidos del otro.

5. “Parece, pero no es”

Esta vez se forman parejas de niños. A uno de los

componentes de cada pareja, la interventora les dará

un objeto cualquiera, diciéndole al oído lo que en

realidad es. Por ejemplo: Un tamborcito que en realidad

es un oso. Los otros niños deberán adivinar qué es en

realidad el objeto, según el uso, mímicas,

onomatopeyas, etc. que realicen sus compañeritos.

Una vez finalizado, se cambian los roles.

*Objetos

6. “Piloto y copiloto”

En parejas, la aplicadora le dará a cada uno un aro de

plástico (hula-hula), el cual podrán utilizar como si fuera

un avión. Los niños darán rienda suelta a su

imaginación intercambiando puestos, afuera-adentro,

dando vueltas, girando, aterrizando, etc. De manera

que ejerciten la cooperación entre ellos.

*Aros de

plástico

7. “El Peluche

preguntón”

Sentados todos los niños en círculo, la maestra iniciará

el juego diciendo su nombre. Luego lanzará el peluche

(también puede ser un cojín, una pelota) a un niño, el

cual a su vez dirá su nombre y algo que le guste mucho

hacer.

*Peluche,

pelota o

cojin

8. “Lo que podemos

hacer todos juntos”

Se le da una caja de cartón a cada niño, formando un

circulo se les explicara que vamos a jugar con las cajas

a formar una pirámide con todas las cajas, se les

preguntara ¿qué pasa cuando todos trabajan?

¿Podemos trabajar juntos niñas y niños? entre otras,

esto nos permitirá la socialización y trabajar en equipo.

*Cajas de

cartón

9. “Cazar al ruidoso”

Todos los niños con los ojos vendados menos uno que

es el "ruidoso", al que intentan cazar los demás, el

primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El

"ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos

ruidos. Se marca una zona determinada de la que no

*Pañuelos

115 | P á g i n a

se puede salir.

10. “A ciegas”

Varios niños se esconden detrás de la esquina de una

pared, o de una puerta, dejando solo una mano fuera.

Igual numero de niñas se acercan y cada una escoge

una mano, formándose diversas parejas para trabajar

en las actividades posteriores.

11. “Las olas de mar”

Se colocan varios grupos: delante de cada grupo hay

un montón de cerillos con su cajita; el primero de cada

bando, debe correr a la mesa, poner uno o más cerillos

en la cajita que abrió, luego debe cerrarla y sentase así

sucesivamente pasan los demás, gana el equipo que

no se equivoque en la ejecución.

*Cajita de

cerillos

12. “Juego mímico”

Este ejercicio se realiza con todo el cuerpo y sin que

los niños hablen. La aplicadora debe dar instrucciones

al principio por ejemplo: Los niños están brincando, Los

niños están gritando, los niños están corriendo, los

niños están bailando, los niños se dan un abrazo, los

niños están cantando, los niños se toman de la mano, y

así sucesivamente.

Ninguno

13. “La fiesta”

Los niños se ponen de acuerdo con la aplicadora y

representan ser los participantes de una fiesta;

cumpleaños, día del niño, una fiesta patria, día de la

madre, día del padre, etc. Luego se plantean todos los

aspectos para la realización del evento.

*Los

acordados

en la

sesión.

14. “Juego libre” Se dejara a los niños libremente en el salón con

diversos tipos de muñecos con los que podrán jugar y

hacer lo que quieran durante un tiempo determinado.

*Diversos

muñecos

de peluche

15. “Las figuras de las

revistas”

Se les dan a los niños distintas revistas para que

recorten laminas interesantes o se les facilitan,

ilustraciones, estos se dividen en pequeños grupos, las

miran y seleccionan, luego discuten las que mas les

*Revistas

*Tijeras

116 | P á g i n a

gustaron, para posteriormente cada grupo explique y

dramaticen sus imágenes.

16. “La escondida”

Un niño se tapa los ojos y voltea hacia la pared, los

restantes corren a esconderse. El primero sale a

buscarlos y los que son descubiertos ayudan al primero

a descubrir a los demás. El ganador es el último en ser

descubierto.

Ninguno

17. “Adivinar el oficio”

De 2 a 3 niños, se alejan del grupo y eligen cada uno

un oficio, Vuelven ante sus compañeros y, mediante la

mímica, tratan de representarlo hasta que uno de ellos

adivine; este entonces pasa a ocupar su lugar.

18. “El cartero”

El niño saltando o saltando una cuerda dice:

“Tan,tan!

¿Quien es?

El cartero

¿Cuántas cartas trae?

Cinco

Y debe saltar 5 veces.

Así sucesivamente.

Ninguno

19. “Por favor y gracias”

Se les pedirá a los niños que realicen alguna acción

solo cuando se les pida “Por favor”, si no se les pide de

esta manera no tendrán que realizarlo, el que intente

hacerlo perderá.

De igual manera se les brindarán diversos objetos, que

al tenerlos en la mano tendrán que responder “gracias”

de no ser así se les recogerá el objeto dado. Gana el

niño que junte más objetos.

*Diversos

objetos

que se

encuentren

en el lugar.

Área cognitiva

En esta área se plantean actividades que incentivan la memoria, la ubicación

temporo – espacial, la capacidad de abstracción, la simbolización, relación causa –

efecto, entre otros.

117 | P á g i n a

Inteligencia Actividad Procedimiento Material

Lógico-

matemática

1. “En que

color va.”

*Sentados en su lugar se les dará a los niños sopa

pintada de colores verde, roja, amarilla y azul que

tendrán que poner en un frasco pintado del mismo

color, la sopa se les brindará en diferentes

proporciones. Al finalizar de poner la sopa en los

frascos uno a uno tomarán cada frasco para ver cual

tiene más.

*Sopa pintada

de colores.

*Frascos de

colores

2. “Cubo

mágico”

*Se les dejará jugar con un “Cubo mágico” dónde

tendrán que meter diversas figuras geométricas por el

orificio que corresponda.

*Cubo mágico

3. “A contar…”

Se pondrán diversos objetos en una mesa, los cuales

contaremos todos juntos

*Objetos

6. “Clasifican

do”

Se dividirá el grupo en dos equipos, a los cuales se les

entregara fichas amarillas, rojas y dos botecitos

(amarillo-rojo), los cuales tendrán que poner las fichas

de acuerdo al color del bote.

*Fichas

amarillas y

rojas

*2 botes rojos

y 2 amarillos

7. “El

mercadito”

Jugaremos al mercadito se pondrán los objetos que

tengamos en venda, para ello realizaremos letreros

que muestren la cantidad por pagar ej.( una mochila 2

fichas amarillas), después iremos todos juntos a

comprar en donde pasara cada uno a hacer su compra

y los demás le ayudaran a contar.

*Fichas

*Objetos

Lingüística

1. “Cuéntame

tu día”

*Se comenzará la actividad dentro del salón

realizándoles preguntas invitándolos a que todos

contesten.

¿Cómo están?

¿Cómo se portaron con sus papis?

¿Jugaron mucho?¿A qué jugaron?

¿Quieren trabajar?

*Ninguno

2. “Este es mi

cuentito”

*Se repartirán cuentos infantiles a cada niño,

escogerán el que más sea de su agrado e intentaran

contarlo ante el grupo, guiándose por las imágenes.

*Cuentos

infantiles.

118 | P á g i n a

6. “Rimas,

trabalengu

as,

poemas”

Se realizara ejercicios con la lengua (hacia arriba,

abajo, a un lado, etc.) enseguida se les dirá a los niños

diversas rimas, poemas y trabalenguas cortos,

enseguida se les pedirá a los niños que repitan el que

más les gusto.

*Rimas

*Trabalengua

s

*Poemas

cortos

7. “Carrera

de

pelotas”

Colocaremos dos pelotas de pingpong en un lugar

determinado de una mesa alargada. Los niños tendrán

que soplar la pelota y conseguir que se mueva para

donde el quiere, a la vez que intenta ganar la carrera.

Se puede construir un circuito con diferentes rampas o

curvas a través del cual la pelota tendrá que

desplazarse conla conducción del soplo.

*Pelotas de

pingpong

*Diversos

objetos con

los que pueda

ser construida

una rampa.

8. “Haciendo

pompas

de jabón”

Con ayuda de un pompero se realizarán pompas de

jabón, se jugará a soplar lento, fuerte, despacio o

rápido. Los niños tendrán que soplar al mismo tiempo y

otras veces por turnos.

*Pompero de

jabón

Musical

1. “Los

patitos”

Jugando se invitará a los niños a repetir varias veces

el siguiente canto: Somos patitos, que sobre el agua

nos gusta mucho nadar, nadar, muy meneadores y

muy contentos cantando siempre cuac, cuac, cuac.

Los niños deberán caminar como patitos, moviendo

las caderas, al mismo tiempo que repiten cantando “los

patitos”.

*Ninguno

2. “Estatuas

musicales”

Todos los niños empezaran a bailar cuando se toque la

música.

Cuando se apague la música, todos los niños tienen

que quedarse quietos, como si fueran estatuas. Los

niños que se mueven son eliminados. Se vuelve a

tocar la música, y así hasta que se quede el niño más

quieto. Este es el ganador.

*Grabadora

*Disco con

música infantil

3. “A cantar”

Haremos equipos de 3 o 4 niños en donde buscaremos

botellas, botes, fichas, palitos, cualquier objeto ´para

hacer algún sonido y tocaremos el objeto y

*Cualquier

objeto que

sea fuente se

sonido

119 | P á g i n a

cantaremos. Cada equipo dará su demostración ante el

grupo.

6. “Bailando”

Se pondrá música con una mezcla de canciones, se

invitara a todos los niños que bailen de acuerdo al

ritmo que sientan.

*Música

*Grabadora

Espacial

4. “Veo, veo,

¿qué

ves?”

Se les mostrarán a los niños diversas fotos de

animales y cosas que se encuentran cotidianamente

en el hogar, ellos tendrán que decir de qué se trata

cada imagen.

*Diversas

fotografías

5. “Recordan

do”

Se les repartirá una hoja de papel y crayolas a cada

niño, se les pedirá que dibujen un lugar bonito donde

hayan ido (zoológico, bosque, cine, teatro, etc.).

*Hojas

*Crayolas

6. “El robot

sin pilas”

Todos los niños son robots que se van desplazando

lentamente en distintas direcciones. Al principio todos

tienen pilas nuevas, pero lentamente se van agotando.

La encargada les irá diciendo que las pilas se van

gastando, por ejemplo: ¡se están agotando las pilas de

los brazos!, luego se indicarán otros segmentos hasta

que el robot caiga totalmente al suelo.

Posteriormente la aplicadora podrá recargar las pilas

de los participantes.

*Ninguno

Cenestésica-

corporal

6. “Los

animalitos”

Jugando invitar al niño a caminar pesadamente como

elefante, arrastrarse como la culebra, saltar como el

conejo o el sapito, pararse en un pie como la garza,

ponerse en 4 patas como los perritos, otros.

*Ninguno

7. “El

muñeco

de nieve”

Los jugadores son muñecos de nieve y se van

moviendo lentamente por el espacio. A la voz de la

aplicadora se irán derritiendo poco a poco porque

hace mucho calor, por lo que sus movimientos serán

más lentos y pesados. Cada vez hace más calor y se

van derritiendo paulatinamente, hasta quedar

totalmente derretidos en el suelo.

*Ninguno

8. “El espejo Organización espacial

Situada una pareja de jugadores en una posición *Ninguno

120 | P á g i n a

mágico” inicial, uno de ellos representa al protagonista, y el otro

niño será el espejo.

El espejo debe imitar simultáneamente los movimientos

y acciones del protagonista, el cual representa

acciones cotidianas, como vestirse, cepillarse los

dientes, depilarse, gesticular. Pasado un cierto tiempo,

se intercambian los roles.

9. “¿Dónde

te he

soplado?”

Un niño se sitúa de pie, de espaldas a otro, que tiene

que soplar con fuerza en alguna parte del cuerpo de

del primer niño quien tiene que responder con rapidez

en qué parte del cuerpo que se le ha soplado. Si

acierta obtiene un punto. Se repite la acción 2 veces

más y se intercambian los papeles.

*Ninguno

10. “Hoy

estoy…”

A través de la mímica se expresarán los diferentes

estados de ánimo, los niños adivinarán de cual se

trata, posteriormente se les preguntará como se

sienten ellos.

*Ninguno

Intrapersonal

4. *”Mi

familia”

Se le pedirá a cada niño que traiga un álbum con las

fotos de sus amigos para que se las enseñe a los

demás. Los niños irán saliendo para mostrárselas a

todos sus compañeros, dirán quién es cada persona,

las actividades que comparten juntos, cómo se siente

con él, cómo se siente la otra persona cuando están

juntos, cómo juegan.

*Álbumes de

fotos

familiares.

5. “Taller d

cuentos”

Se leerá el cuento de “El patito feo”, haciendo alusión a

las emociones negativas que va sintiendo el patito por

estar solo y la alegría que siente cuando hace amigos

que le quieren. Se comentará la importancia de tener

amigos para estar felices y compartir con ellos. Se

manifestará que para llegar a tener muchos amigos es

necesario: saludar y despedir, presentarse, alabar al

otro, disculparse, aceptar juegos, dejar y pedir

juguetes, ofrecer y pedir ayuda, expresar afecto,

mantener un contacto visual, sonreír.

*Cuento “El

patito feo”

121 | P á g i n a

6. “¿Me lo

cambias?”

Los niños se sentarán en círculo y se repartirán

distintos animales de juguete ofreciendo dos diferentes

a cada uno. Primero todos los niños enseñarán sus

animales a los demás, dirán su nombre, el color, el

tamaño, etc. A continuación se les pedirá que intenten

cambiar sus animales hasta que cada uno tenga dos

que sean iguales. Se animará a los niños a que miren

a los demás para que intenten cambiarlos sin obligar al

compañero, enseñándoles a pedirlo de forma

adecuada y ofreciendo uno de sus animales a cambio.

*Animales de

juguete o

peluche

Interpersonal

6. “Soy yo” Se les brindará un espejo para que se observen y se

exploren, invitarlos a que platiquen que es lo ven. *Espejos

7. “El

enredo”

La organizadora dice una parte del cuerpo y cada niño

la introduce en su aro, en contacto con el suelo. A

continuación dice otra parte y cada jugador la introduce

sin sacar la anterior. Así, hasta formar un enredo con el

cuerpo.

*Aros grandes

8. “El

mosquito

vuela

vuela”

La aplicadora va caminando mientras va diciendo: "El

mosquito vuela, vuela y se pone en..." y coloca el

mosquito en alguna parte del cuerpo del niño o niñas

que tenga más cerca, como por ejemplo, la nariz. El

alumno debe de nombrar esta parte del cuerpo y a

continuación todos dicen : "pica, pica la nariz", mientras

se rascan la suya propia. Sigue el juego con otro

alumno y otra parte del cuerpo.

*Ninguno

9. “El aro a la

altura

de…”

La aplicadora va diciendo: "El aro a la altura de..." y a

continuación una parte del cuerpo. Ellos deben de

mover el aro y colocarlo a esa altura. De vez en

cuando se cambia la palabra "aro" por otra y entonces

ellos se tienen que quedar inmóviles.

“Aros grandes

10. Una

muñeca o

marioneta

La aplicadora va indicando: "Pepa ha dicho...que nos

toquemos un pie”; "Pepa ha dicho que levantemos los

brazos". Los niños y niñas van obedeciendo las

órdenes de Pepa. En caso de que la aplicadora de una

122 | P á g i n a

orden sin decir "Pepa ha dicho...", los alumnos deben

de permanecer quietos. Cada vez las órdenes se van

dando más rápido.

Naturalista

20. “¿A

que

huele?

Se les taparán los ojos y se les dará a oler diversas

sustancias y objetos, entre ellos, perfume, una cebolla,

guayaba, café, alcohol, etc. Para que identifiquen “a

que huele”.

*Perfume

*Cebolla

*Guayaba

*Café

*Alcohol

21. “’¿Que

me

gusta?

En diversos frascos se pondrá azúcar, sal y jugo de

limón, se les dará a probar de cada frasco y tendrán

que decir cual les gusta y cual no.

*Azúcar

*Sal

*Jugo de

limón

22. “¿Cuál

te

gustarí

a de

masco

ta?”

Se les mostrara a los niños diversas imágenes de

diferentes animales, los cuales tendrán que clasificar,

comentar cual si se puede tener como mascota y

cuáles no, que cuidados deben tener, etc.

*Imágenes de

animales.

Área de lenguaje

Estas actividades fomentan la adquisición del lenguaje y estimulan los órganos

fonoarticulatorios.

Actividad Procedimiento Material

1. “Los soniditos”

*Se les pedirá que el salón quede en silencio y imitará

el sonido de un carro, una moto, así como de diversos

animales, perro, gato, pollo, pato, vaca y cerdo.*Se

cantará la canción “En la granja”

*Ninguno

2. “Vuela, vuela mariposa”

*Jugando en el patio los niños imitaran ser una

mariposa en cada momento.

Se invita a los niños a caminar por el área, cada niño

por donde desee y mover los brazos imitando el vuelo

*Mariposas de

cartón

123 | P á g i n a

de la mariposa que el adulto muestra con una mariposa

de papel que mueve sus alas.

La mariposa vuela lento y rápido por toda el área y

después se coloca en una flor para tomar su miel (Se

motiva a cada niño colocarse sobre la flor de cartulina

colocada en el piso previamente, una flor para cada

niño).

La mariposa toma la miel de la flor (Cada niño se

expresa como desee) y vuelve a volar. El adulto dice:

Comienza la lluvia, y se esconde debajo de la flor para

no mojarse (él adulto recoge del piso la flor de cartulina

y se tapa su cuerpo para que los niños también lo

realicen, cada uno con su flor se tapa el cuerpo como

desee.

3. “A mi me gusta”

*Las cosas que normalmente les gusta a los niños se

dejarán en algún lugar del salón lejos de su alcance y

en esta ocasión no se realizarán actividades que sean

de su agrado orillándolos a que expresen lo que

desean.

*Lo que se

encuentre en el

salón que sea del

agrado de los

niños.

4. “Vamos a

escuchar”

Se reproducirán sonidos que el niño deberá identificar:

· Animales (pájaro, perro, gato…)

· Medio ambiente: lluvia, gente, viento, trueno…

· Instrumentos musicales: guitarra, flauta, piano,

tambor…

· Propio cuerpo: roncar, toser, estornudar, silbar, llorar,

reír,…

Una vez identificado se imitara

Material:

Diversos sonidos

*Diversos

sonidos

5. “Como es…”

Se le mostrara al niño diversos objetos con diferentes

colores y pedirle por ejemplo que nos dé "la manzana

roja", "el lápiz azul", etc. Después se suprime la ayuda

de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color.

Por último será el niño el que haga las peticiones al

adulto.

“Objetos de

diferentes

colores

124 | P á g i n a

6. “¿De donde viene

ese ruido?”

Se realizarán diversos sonidosl niño con los ojos

tapados tendrá que localizar la dirección del sonido. y

señalar de donde procede.

*Diversos objetos

sonoros

7. “Soy un

instrumento

musical”

El niño deberá llevar a cabo la Imitación onomatopéyica

de instrumentos musicales comunes. Ej: trompeta (pa,

pa, pa), tambor (pom, pom, pom), violín (chín, chín,

chín). Se deberá de oír el sonido e imitar el movimiento

de tocar el instrumento.

*Sonidos de

instrumentos

musicales

8. “Inventa una

historia”

A cada niño se le dará un dibujo y deberá contar una

historia relacionada con la imagen. *Dibujos

9. “Repetir

secuencias de

sonidos”

Con este ejercicio los niños tienen que repetir la

secuencia de sonidos que le vayamos produciendo. Por

ejemplo: damos una palmada, un golpe en la mesa y un

chasquido con los dedos, los niños tendrán que

repetirlos en el mismo orden. A medida que vayan

consiguiéndolo le vamos aumentando el número de

sonidos dados.

*Ninguno

10. “¿Que vamos a

hacer?”

Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar

una conversación con el niño, un día de limpieza, el

cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.

Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes

objetos que se utilizan, decir alguna característica de

los mismos, decir cosas que sean parecidas,

diferentes, etc.

*Ninguno

11. “¿Qué hay aquí?”

Buscar lo que hay dentro del bolso de mano, de la

cartera del colegio, de la bolsa de la compra, de la

bolsa de aseo, de la caja de herramientas, del bolsillo

del abrigo, de un sajó.

Se trata de que el niño busque lo que hay dentro y lo

vaya nombrando, lo saque, lo cuente, lo agrupe por

montones, que lo clasifique por tamaños, por colores.

*Articulo para

guardar objetos

12. “Corregimos los

errores”

Los niños corregirán cuando la aplicadora diga:

"La mariposa nada, y el pez vuela". *Ninguno

125 | P á g i n a

"El pato croa, y la rana grazna".

"El lobo muge, y la vaca aúlla".

"La pala asierra, y la sierra cava".

"El ratoncito ruge, y el oso chilla".

"La escoba corta, y la hacha barre".

"El fuego fluye, y el agua arde".

"El viento cae, y la nieve sopla".

"El médico enseña, y el maestro cura".

13. “Quien necesita

que…”

Adulto nombra una persona o un animal y el niño debe

decir que objetos pueden necesitar:

El peluquero - las tijeras, el peine ...

El profesor - el puntero, los libros de texto...

El vendedor – la balanza, la caja...

La hormiga - la varita, las hojitas...

El pájaro –las ramitas, la pluma (para el nido),

etcétera.

*Ninguno

14. “Continuamos la

frase”

El juego puede llevar carácter real o cómico, pueden

ponerse de acuerdo con el niño de antemano.

La aplicadora comienza la oración, el niño continúa.

Puede haber muchísimas opciones sobre los temas

que le interesan al niño.

Nuestro barco salió en la alta mar y entonces ….

Por el techo iba un gato y vio…

La princesa se ha despertado inesperadamente, porque

*Ninguno

15. “Trabalenguas” Los niños tendrán que estar atentos al escuchar el *Ninguno

126 | P á g i n a

trabalenguas para después decirlo.

Erre con erre guitarra,

Erre con erre barril.

Rápido corren los carros

Rápido el ferrocarril.

16. “Cantando una

canción”

Pedirles a los niños que se sienten en un circulo y

pedirles que estén atentos a la canción de cantaba la

rana.

Cantar la canción y pedirles a los niños que la repitan.

Cu- cu, cantaba la rana,

Cu-cu debajo del agua,

Cu- cu, paso un caballero,

Cu- cu, paso una señora,

Cu- cu con traje de cola,

Cu- cu pasó una criada,

Cu- cu llevando ensalada

Cu- cu pasó un marinero,

Cu- cu, vendiendo romero,

Cu- cu, le pidió un ramito,

Cu- cu, no le quiso dar,

Cu- cu, se metió en el agua

Cu- cu se echo a revolcar.

*Grabadora con

el disco de la

canción cu-cu

17. “Contemos un

cuento”

Mientras le lee un cuento al niño, haga que describa las

ilustraciones.

Vuelva a contar el cuento, omitiendo palabras

importantes mientras le muestra las ilustraciones y

haga que el niño diga las palabras omitidas.

Empiece con un cuento corto y simple y repítaselo

varias veces al niño. Anime al niño para que se lo relate

nuevamente a usted o a uno de sus hermanos. Elogie

*Cuentos

infantiles

127 | P á g i n a

Todas las actividades diseñadas tienen un sentido lúdico para que los niños las

realicen de manera armónica, estimulando cada una de las áreas comprendidas en

el desarrollo infantil.

Al implementar estas actividades el niño conoce y descubre los objetos del mundo

externo, este aprendizaje comprende todos los aspectos de su personalidad, al

descubrir y tomar conciencia de sí mismo; al conocer y aceptar a los otros y

cognoscitivamente organizando las percepciones y las relaciones de los objetos,

buscando transferir este conocimiento a etapas posteriores en su vida.

3.7 Beneficiarios

Con la aplicación de esta propuesta educativa se beneficio entre la edad de 2 a 3

años de edad: cuatro hombres y tres mujeres, entre la edad de 3 a 4 años, cinco

al niño a medida que recuerde más detalles. Aumente,

poco a poco, la dificultad y extensión de los cuentos

que se leen y anímelo a que se los cuente, a otros

miembros de la familia.

18. “Identifiquemos el

oficio”

Poner en la pared ilustraciones de los oficios más

comunes por ejemplo: enfermera, policía, bombero,

doctor, maestra, etc.

Que el niño pase al frente y diga el nombre de cada

una de las ilustraciones.

Hacerle preguntas al niño referente a la ilustración

mostrada por ejemplo:

¿Que hace un doctor? , ¿Donde trabaja el maestro?,

¿De qué color es el traje del policía?, etc.

*Diferentes

ilustraciones de

oficios.

19. “Recuerdos”

Pedirle al niño que traiga un álbum de fotografías.

Que el niño identifique por su nombre de a las personas

que ve, además que explique en qué lugar estaban o a

qué lugar asistieron.

*Álbum

fotográfico

128 | P á g i n a

hombres y tres mujeres con un total de 15 niños beneficiados con el programa de

estimulación temprana.

De los adultos se beneficiaron los padres de estos infantes al tener conocimiento

sobre como estimular a sus niños de una manera integral, entre la edad de 20 a 30

años dos hombres y cinco mujeres, de 31 a 40 años, diez hombres y diez mujeres,

con un total de 27 adultos.

129 | P á g i n a

3.8Recursos

Recursos materiales

Recursos humanos

CONCEPTO CONCEPTO UNITARIO TOTAL

Interventoras ________

Aux. de limpieza ________

Recursos financieros

CONCEPTO CONCEPTO UNITARIO TOTAL $

Mobiliario 900

Material didáctico 1000

Material de apoyo 500

Material de limpieza 500

TOTAL:$ 2900

TOTAL _______

Recursos humanos $ __________

Recursos materiales $ 2900

TOTAL :$ 2900

130 | P á g i n a

CAPÍTULO IV:

APLICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PROPUESTA

DE INTERVENCIÓN

4.1 Aplicación

En este apartado da a conocer las condiciones y momentos en que las actividades

diseñadas fueron aplicadas, considerando la división planteada en el esquema de

actividades así como si se contó con los materiales necesarios o no, si el mobiliario y

espacio fueron adecuados para la realización de las mismas, si existió algún tipo de

ambientación o decoración para el niño y si se realizaron al aire libre o en un espacio

cerrado.

4.1.1Actividades dirigidas a la estimulación del área motriz

Área motriz fina Actividad Aplicación

1. “Los deditos”,

Se realizó dentro del aula de trabajo como actividad pedagógica,

con los niños sentados en sus cajitas, a la hora de hacer el dibujo

de su mano, los niños fueron sentados en el suelo para que la caja

funcionara de mesita, se les fue dibujando uno por uno su mano en

la hoja y se les fueron proporcionando los colores para que la

iluminaran, al terminar se les repartieron pedazos de papel china

de colores para que hicieran boleado que pegarían posteriormente

con resistol en el dibujo. Tuvo una duración aproximada de 30

minutos.

2. “Tiro al

paraguas

danzante”,

Esta actividad se realizó en el auditorio del Módulo, después de

que los menores tomaran su lunch a manera de actividad

recreativa. Se organizó a los niños en una fila de chico a grande

para que fueran participando de manera ordenada. No se contó

con una grabadora para la actividad por lo que se improvisó solo

moviendo el paraguas a distinta velocidad. Tuvo una duración de

131 | P á g i n a

45 minutos.

3. “Mi globito”

Esta actividad fue realizada dentro del aula de trabajo realizándola

como actividad creadora, se sentaron todos los niños en el piso

haciendo un circulo, se les fue repartiendo el plástico adherente y

se puso un plato

con harina al centro para que todos los niños fuesen tomándola de

ahí y poniéndola en el plástico, se les fue ayudando uno a uno a

introducir el plástico con la harina al globo y a amarrarle el

estambre, todo se realizó de tal manera que fueran viendo paso

por paso el procedimiento. Esta actividad se demoró 1 hora.

4. “Cajita de

sorpresas”

En esta actividad se sacaron a los niños al auditorio del Módulo,

pues fue realizada como actividad recreativa, la caja fue

suplantada por una bolsa de plástico negra, los objetos utilizados

fueron una pelota, un vaso, un plato, una libreta, un suéter, y

figuras geométricas de plástico, se realizó a manera de juego, se

fue pasando niño por niño al frente para vendarle los ojos y

adivinara que era lo que iba sacando de la bolsa. Duro 30 minutos.

5. “Carrera de

latitas”

El desarrollo de esta actividad se llevó a cabo en el auditorio del

Módulo a manera de actividad recreativa, se formó a los niños en

dos filas y se fue marcando el nivel de avance que tuvo la lata de

cada uno para poder obtener un ganador. Duró 30 minutos.

6. “Apilado de

cubos”

Esta actividad fue realizada dentro del aula de trabajo, para mayor

comodidad de los niños se realizó en el suelo, los cubos fueron

suplantados con pequeños trozos de madera que los infantes

fueron apilando por parejas. Se realizó en 30 minutos.

7. “¿Cómo

podemos

sacar las

tachuelas?”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo con los niños

sentados en el piso formando un circulo, las tachuelas fueron

clavadas en papel cascaron, fue suplantado el abridor de botellas

por unas pinzas saca cejas. Se realizó en 1 hora

132 | P á g i n a

8. “¿Qué es?”

Esta actividad se desempeñó dentro del aula de trabajo, los platos

con el material fueron acomodados sobre una mesa que se

consiguió prestada para el desarrollo de la actividad, los niños

fueron formados para que pasaran de manera ordenada a

realizarla. Se realizó en 15 minutos.

9. “¿Quién es

capaz de

repetir?”

Esta actividad se realizó en el auditorio del Módulo, se utilizó una

pelota, un pandero, latas y cajas de jugo, así como con palitos

encontrados en un área verde. Tuvo una duración de 15 minutos.

10. “Dibujando

formas”

En esta actividad se llevó a cabo dentro del aula de trabajo, con los

niños sentados en el piso y apoyados en su cajita, las figuras de

cartón ya estaban previamente recortadas solo para los niños

realizaran lo planeado. Duró 30 minutos

11. “Mi collar”

Esta actividad se llevó a cabo dentro del aula, se sentó a los niños

en el piso formando un círculo y se les puso en medio el material.

Los popotes fueron suplantados por sopa de coditos grandes y el

estambre por hilo elástico mediano. Se demoró 1 hora su

realización.

12. Figuritas”

Para esta actividad la masa ya fue llevada preparada por lo que se

realizó dentro del aula de trabajo, al terminar las figuras realizadas

se sacaron al área verde del Módulo a secar para que los niños se

las llevaran de regalo a su mami. Esta actividad duró 1 hora.

13. “Aprendiendo

a coser”

La aguja de que se utilizó para el desarrollo de esta actividad se

cambió por una de plástico para evitar un accidente. Fue realizada

dentro del aula de trabajo con los niños sentados en sus cajitas.

Duró 45 minutos.

14. “Gelati -

jugando”

Esta actividad se les repartió a los niños el dibujo de una rana y se

realizó en el piso del aula de actividades, de tal manera que la hoja

con el dibujo no fuera al romperse con la textura de la caja que

normalmente se utilizaba para trabajar.

15. “Pintando En el desarrollo de esta actividad fue cambiado el papel del fondo

133 | P á g i n a

bolitas de

unicel”

de la caja por un pedazo de plástico de tal manera que la caja no

fuese a humedecerse y a pintar la ropa de los niños. Se

implementó dentro del salón de actividades y se realizó en 15

minutos.

16. “Regando

nuestro

jardín”

Esta actividad se realizó durante un recorrido por el jardín del

módulo, como no hay plantas se regaron las partes donde hay

pasto y árboles. Tuvo una duración de 30 minutos.

17. “Tocando el

tambor”

En esta actividad se salió de paseo con los niños por el área verde

del Módulo para recolectar palitos que nos sirvieran para la

actividad. Se sentó a los niños en el suelo frente a su caja de

trabajo y fue esta el objeto que fue golpeado por los niños para el

desarrollo de la actividad. Se realizó en 1 hora.

18. “Abriendo y

cerrando”

Para esta actividad se les repartieron a los niños bolsas ziplock y

botellas de plástico, en las bolsas metieron bolitas de papel que

ellos iban realizando y en las botellas sopa de colores. La actividad

se demoró 1 hora.

19. “Jugando con

la camisa de

papá”

Fue realizada en el salón de trabajo la camisa fue llevada por los

padres de familia. Se realizó en 15 minutos.

20. “Dibujo sobre

papel”

En esta actividad se les proporcionaron dibujos de una flor a los

niños, se les pidió que la pintaran con crayolas y posteriormente se

le puso resistol al contorno, al finalizar cada niño fue pegando las

bolitas de papel con las pincitas en un lapso de 1 hora.

Motricidad gruesa

Actividad Aplicación

134 | P á g i n a

1. “Marchando”

Para la realización de esta actividad los niños fueron

llevados a dar un recorrido por el auditorio durante 15

minutos.

2. “Estatuas

musicales”

Esta actividad fue trabajada dentro del salón de trabajo,

las cajitas de los niños fueron acomodadas alrededor para

que quedara el espacio libre y se realizó en 15 minutos.

3. “Caminando”

El desarrollo de esta actividad fue en el auditorio del

Módulo y realizó solo con la pelota, se les pidió a los niños

que se desplazaran de distinta manera sin soltar la pelota.

4. “Pelotas”

La implementación de esta actividad se llevó a cabo en el

auditorio del Módulo, en la segunda parte fue cambiado el

uso de las pelotas por conos, para evitar que alguna

pelota fuera a rodarse durante la actividad y algún niño

tropezara. Duró 30 minutos.

5. “Palmitas” Se trabajó Dentro del aula con distintos ritmos musicales y

duró 10 minutos.

6. “La carrerita”

Se desarrolló en el aula de actividades poniendo en el

piso distintos objetos encontrados como suéteres, una

libreta y las mochilas de los niños. Tuvo una duración de

30 minutos.

7. “Líneas”

Esta actividad se desarrolló en el auditorio del Módulo y se

realizó en 30 minutos.

8. “Haber quien lo

gana”

Se realizó dentro del salón de trabajo, para ello se

tuvieron que mover las cajas alrededor del lugar. De

juguete se utilizó una pelota y tuvo una duración de 30

minutos.

9. “Bloques”

Para realizar esta actividad las cajas fueron llevadas solo

para ser acomodadas en el auditorio del Módulo, la

actividad tuvo una duración de 15 minutos.

135 | P á g i n a

10. “Futbolito”

Esta actividad se realizó en el auditorio del módulo y

fueron utilizadas cajas para llevarla a cabo. Se realizaron

dos equipos mixtos y posteriormente se realizaron equipo

de niños y niñas para que jugaran niños con niños y niños

con niñas. Se realizó en 1 hora

11. “Empujar la

montaña”

Esta actividad se realizó dentro del salón de trabajo, se

realizaron dos equipos mixtos y posteriormente se

realizaron equipo de niños y niñas para que jugaran niños

con niños y niños con niñas. Se realizó en 30 minutos.

12. “Quién puede

tocar”

Para esta actividad fue utilizado el auditorio del Módulo,

los objetos utilizados fueron artículos que se encontraban

en el salón de trabajo como pelotas, colores, conos, cajas,

suéteres y mochilas de los niños. Re realizó en 30

minutos.

13. “La mamá pata y

sus patitos”

Esta actividad se realizó en el área verde del Módulo y

tuvo una duración de 15 minutos.

14. “El juego del

charco”

Fue realizada con un gis en las instalaciones del auditorio

del Módulo durante 15 minutos.

15. “Puntería”

La actividad se realizó en el auditorio del módulo y fueron

utilizadas pelotas para su realización, tuvo una duración

de 30 minutos.

16. “Las sombras

pequeñas”

Se realizó dentro del salón de actividades por lo que las

cajas que ahí se encuentran fueron acomodadas a la orilla

del lugar para dejar el espacio despejado. Fue realizada

en 15 minutos.

17. “Enanos y

gigantes”

Se realizó dentro del salón de actividades por lo que las

cajas que ahí se encuentran fueron acomodadas a la orilla

del lugar para dejar el espacio despejado. Fue realizada

en 15 minutos.

18. “El juego de los Esta actividad fue realizada en el interior del aula de

136 | P á g i n a

saludos” trabajo con los niños sentados en sus cajitas, tuvo una

duración de 15 minutos.

19. “Los monitos

imitadores”

Se realizó dentro del salón de actividades por lo que las

cajas que ahí se encuentran fueron acomodadas a la orilla

del lugar para dejar el espacio despejado. Fue realizada

en 15 minutos.

4.1.2 Actividades dirigidas a la estimulación del área social

Actividad Aplicación

1. “Relacionándome

cordialmente”

Esta actividad fue realizándose de manera cotidiana

durante la duración del taller.

2. “Dibujín colorado”

Se realizó dentro del salón de trabajo con los niños

sentados en el piso apoyados en sus cajitas de madera,

se les proporcionó el dibujo de una mariposa. Tuvo una

duración de 30 minutos.

3. “Hagamos un

cuentito”

Esta actividad se realizó en el salón de trabajo, las

imágenes que se les proporcionaron a los niños fueron

de princesas y de carros para que niños y niñas

quisieran participarla actividad tuvo una duración de 30

minutos.

4. “Sopla y

encuéntrame”

Esta actividad se realizó dentro del salón de clases las

parejas se conformaron formando a los niños en dos

filas, pasando cada uno con el compañero

correspondiente. Tuvo una duración de 1 hora.

137 | P á g i n a

5. “Parece, pero no es”

Esta actividad fue realizada dentro del salón de trabajo,

los objetos utilizados fueron peluches, material didáctico

que se encontraba en el salón. Tuvo una duración de 30

minutos.

6. “Piloto y copiloto”

Esta actividad se realizó en el auditorio del Módulo, tuvo

una duración de 30 minutos.

7. “El Peluche

preguntón”

En esta actividad el objeto utilizado fue una pelota, se

realizó dentro del salón de trabajo y tuvo una duración

de 10 minutos.

8. “Lo que podemos

hacer todos juntos”

Esta actividad se realizó en el auditorio del módulo, las

cajas de cartón fueron reemplazadas por cajas de

madera que en las que se trabajaba normalmente.

9. “Cazar al ruidoso”

Esta actividad se realizó en el auditorio del módulo y

tuvo una duración de 30 minutos.

10. “A ciegas”

Esta actividad se realizó continuamente a la hora de

hacer actividades en parejas, para conformar a cada una

de ellas. Tuvo una duración de 5 minutos.

11. “Las olas de mar”

Esta actividad se realizó en el auditorio del módulo, los

cerillos fueron suplantados por palillos de madera y tuvo

una duración de 15 minutos.

12. “Juego mímico”

Se realizó dentro del aula de trabajo y en el auditorio del

módulo, tuvo una duración de 15 minutos cada

aplicación.

138 | P á g i n a

13. “La fiesta”

Esta actividad fue realizada para llevar a cabo festejos

en el Módulo, como lo fueron cumpleaños, día del niño y

día de la madre. Cada actividad duró de 30 minutos a 1

hora en planeación con los menores y padres de familia

y de 2 a 3 horas en la aplicación de lo planeado.

14. “Juego libre”

Se les permitió jugar dentro del aula de trabajo así como

en el auditorio del Módulo, normalmente se manejó por

lapsos de 30 minutos.

15. “Las figuras de las

revistas”

Esta actividad se realizó con recortes de libros y revistas

trabajando dentro del aula de trabajo con los niños

sentados en el piso utilizando sus cajitas como mesa,

tuvo una duración de 1 hora.

16. “La escondida” Esta actividad se llevó acabo en el auditorio del Módulo

por un lapso de 30 minutos.

17. “Adivinar el oficio”

Esta actividad fue realizada dentro del aula de trabajo,

los oficios fueron planteados por las interventoras hacia

los niños y ellos eligieron cual representar. Tuvo una

duración de 30 minutos.

18. “El cartero” Esta actividad se realizó en el auditorio del módulo y

tuvo una duración de 30 minutos.

19. “Por favor y gracias”

Esta actividad se realizaba de manera cotidiana de tal

manera que el niño acostumbrara a utilizar estos

términos.

4.1.3Actividades dirigidas a la estimulación del área cognitiva

139 | P á g i n a

Inteligencia Actividad Aplicación

Lógico-

matemática

1. “En que color

va.”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

los materiales utilizados fueron puestos en una

mesa que se consiguió prestada para el desarrollo

de la actividad, la sopa fue revuelta de manera que

entre todos los niños la separaran encaminándolos

al trabajo en equipo y organización. Tuvo la

duración de 1 hora.

2. “Cubo mágico”

Esta actividad se realizó a manera de actividad

recreativa dentro del aula de trabajo, perduró 30

minutos.

3. “A contar…”

Se realizó dentro del aula de trabajo, los

materiales utilizados fueron los encontrados en el

espacio como pelotas, cajas, suéteres, mochilas,

etc. Duró 30 minutos.

7. “Clasificando”

Para el desarrollo de esta actividad las fichas

fueron suplantadas por sopa pintada y tuvo

duración de 15 minutos.

8. “El mercadito”

Para la realización de esta actividad se utilizaron

manzanas, naranjas y plátanos, así como objetos

que se encontraban en el aula de trabajo donde se

realizó la actividad y tuvo una duración de 1 hora.

Lingüística

1. “Cuéntame tu

día”

Esta actividad se realizó cotidianamente al hacer

la rutina de bienvenida. Tuvo duración de 10 a 15

minutos.

2. “Este es mi

cuentito”

Para esta actividad se utilizaron diferentes cuentos

infantiles y fue trabajada dentro del aula con los

niños sentados en el piso formando un círculo, se

realizó en el transcurso de 30 minutos.

140 | P á g i n a

3. “Rimas,

trabalenguas,

poemas”

Esta actividad fue realizada dentro del salón de

clases los niños fueron sentados en sus cajitas a

manera de circulo, los textos utilizados fueron

trabalenguas cortos que niño por niño se tuvieron

que repetir. Tuvo la duración de 30 minutos.

4. “Carrera de

pelotas”

Esta actividad fue realizada dentro del aula de

trabajo, solo se realizó utilizando la mesa alargada

no se realizaron movimientos diferentes ni se

construyeron rampas. Se realizó en 30 minutos.

5. “Haciendo

pompas de

jabón”

Esta actividad se llevó a cabo en el área verde del

Módulo, las pompas de jabón y pomperos fueron

llevadas por cada padre de familia. La actividad se

realizó en 30 minutos.

Musical

1. “Los patitos”

Esta actividad se llevó a cabo en el área verde del

módulo por un lapso de 30 minutos.

2. “Estatuas

musicales”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

se pusieron las cajas del trabajo alrededor del

lugar de tal manera que tuviera el espacio

suficiente. Se realizó en 30 minutos.

3. “A cantar”

Para esta actividad los menores salieron al área

verde del Módulo a buscar los materiales de reúso

para realizar la actividad. Al culminar la búsqueda

la segunda parte de la actividad se llevó a cabo

en el aula de trabajo durante 30 minutos más.

4. “Bailando”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

se pusieron las cajas del trabajo alrededor del

lugar de tal manera que tuviera el espacio

suficiente. Se realizó en 30 minutos.

141 | P á g i n a

5. “Seguir el

ritmo”

Esta actividad se realizó dentro del auditorio del

Módulo,. Se realizó en 30 minutos.

Espacial

1. “Veo, veo,

¿qué

ves?”

Esta actividad se llevó a cabo utilizando imágenes

de folletos y revistas de cosas encontradas

cotidianamente en el hogar, se trabajó en el salón

de clases con los niños sentados en sus cajitas.

Tuvo una duración de 30 minutos.

2. “Recordan

do”

Esta actividad se llevó a cabo dentro del aula de

trabajo, los niños trabajaron sentados en el piso y

apoyados en su caja de trabajo. Tuvo una

duración de 30 minutos.

3. “El robot

sin pilas”

Esta actividad se realizó en el auditorio del Módulo

, tuvo una duración de 30 minutos.

Cinestésico-

corporal

1. “Los

animalitos”

Para la realización de esta actividad los niños

fueron llevados a dar un recorrido por el auditorio

para que imitaran el caminar de diferentes

animales durante 30 minutos.

2. “El muñeco de

nieve”

Durante esta actividad los niños trabajaron en el

auditorio durante 30 minutos.

3. “El espejo

mágico”

Esta actividad se realizó dentro del salón de clases

las parejas se conformaron formando a los niños

en dos filas, pasando cada uno con el compañero

correspondiente. Tuvo una duración de 1 hora.

4. “¿Dónde te he

soplado?”

Esta actividad se realizó en el aula del Módulo las

parejas se conformaron con la actividad “A

ciegas”, pasando cada uno con el compañero

correspondiente. Tuvo una duración de 1 hora.

142 | P á g i n a

5. “Hoy estoy” Durante esta actividad los niños trabajaron en el

aula de trabajo durante. 30 minutos.

Intrapersonal

1. *”Mi familia”

Esta actividad se realizó en el aula de clases con

los niños sentados en sus cajitas, uno a uno fue

pasando al frente a platicar y a enseñar su álbum

fotográfico. Tuvo una duración de 30 minutos.

2. “Taller d

cuentos”

Esta actividad fue realizada dentro del salón de

clases los niños fueron sentados en el piso a

manera de circulo. Tuvo la duración de 30

minutos.

3. “¿Me lo

cambias?”

Esta actividad se realizó con recortes de libros y

revistas trabajando dentro del aula de trabajo con

los niños sentados en el piso utilizando sus cajitas

como mesa, tuvo una duración de 1 hora.

Interpersonal

1. “Soy yo”

Esta actividad se realizó dentro del aula de clases

con los niños sentados en sus cajitas y tuvo una

duración de 15 minutos.

2. “El enredo” Esta actividad se realizó en el auditorio del Módulo

, tuvo una duración de 30 minutos

3. “El mosquito

vuela vuela”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

se pusieron las cajas del trabajo alrededor del

lugar de tal manera que tuviera el espacio

suficiente. Se realizó en 30 minutos.

4. “El aro a la

altura de…”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

se pusieron las cajas del trabajo alrededor del

lugar de tal manera que tuviera el espacio

suficiente. Se realizó en 30 minutos.

5. Una muñeca

o marioneta

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

se pusieron las cajas del trabajo alrededor del

143 | P á g i n a

lugar de tal manera que tuviera el espacio

suficiente. Se realizó en 30 minutos.

Naturalista

1. “¿A que

huele?”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

los materiales utilizados fueron puestos en una

mesa que se consiguió prestada para el desarrollo

de la actividad, cada niño pasó uno a uno a

realizar la actividad la cual tuvo la duración de 1

hora.

2. “’¿Que me

gusta?”

Esta actividad se realizó dentro del aula de trabajo,

los materiales utilizados fueron puestos en una

mesa que se consiguió prestada para el desarrollo

de la actividad, los niños pasaron uno por uno a

identificar los sabores, la actividad tuvo la duración

de 1 hora.

3. “¿Cuál te

gustaría de

mascota?”

Esta actividad se realizó en el salón de

actividades, con los niños sentados en sus cajitas

de madera, las imágenes presentadas fueron

láminas de diferentes tipos de animales. Duró 30

minutos.

4.1.4Actividades dirigidas a la estimulación del área de lenguaje

Actividad Aplicación

1. “Los soniditos”

Esta actividad se llevó a cabo en el salón de actividades,

con los niños sentados en su cajita, se les pidió que

guardaran silencio para escuchar algunos sonidos, los

cuales enseguida se repetirían. Duro 30 min.

2. “Vuela, vuela

mariposa”

La actividad se realizó en el patio del módulo, se caminó por

toda el área simulando una mariposa y siguiendo las

144 | P á g i n a

instrucciones de la aplicadora. Esta actividad duro 15 min.

3. “A mí me gusta”

Esta actividad se realizó en el salón, escondiendo todos los

objetos de agrado por parte de los niños, para que

expresaran lo que les gusta. Duro 20 min.

1. “Vamos a

escuchar”

Se llevó a cabo en el salón, reproduciendo sonidos de

diversas cosas: animales, instrumentos, medio ambiente,

del cuerpo, para que los niños los imiten una vez

escuchados. Duro 15 min.

2. “Como es…”

Esta actividad se realizó en el salón, teniendo como material

diversos objetos en donde los niños nos dijeron lo que era y

como era. La actividad duro 20 min.

3. “¿De donde

viene ese

ruido?”

Esta actividad se llevó a cabo en el salón, donde se le

vendo los ojos a un niño, mientras otro tenía que producir

ruido, para que el que estaba vendado adivinara de donde

provenía el sonido. Duro 30 min.

4. “Soy un

instrumento

musical”

La actividad se llevó a cabo en el salón en donde cada niño

tenía que realizar la Imitación onomatopéyica de

instrumentos musicales comunes e imitar el movimiento

corporal al momento de tocarlo. La actividad duro 30 min.

5. “Inventa una

historia”

La actividad se realizó en el salón, a cada niño se le dio un

dibujo y conto una historia relacionada con la imagen.

Tiempo de la actividad 30 min.

6. “¿Que vamos a

hacer?”

La actividad se realizó en el salón, en donde entablamos

una conversación por medio de cualquier actividad

cotidiana, haciendo que el niño nos cuente lo que piensa e

hizo. La actividad duro 30 min.

7. “¿Qué hay

aquí?”

Se realizó la actividad en el salón, cada niño busco lo que

había dentro de una mochila, cartera, bolso, abrigo, etc. lo

nombro, lo agrupo y conto lo que sabía acerca de los

objetos encontrados. Duración de la actividad 30 min.

145 | P á g i n a

4.2. Resultados

Los resultados obtenidos en esta propuesta de intervención fueron analizados e

interpretados gracias a la observación e implementación de actividades dentro del

8. “Corregimos los

errores”

Esta actividad se llevó a cabo en el salón, con diversas

frases el niño debía de corregir el error nombrado. Duración

de la actividad 15 min.

9. “Quien necesita

que…”

Se realizó la actividad en el salón, el aplicador nombro

varios oficios en el cual los niños pronunciaron el material,

objeto y herramientas necesarias. Duro la actividad: 20 min.

10. “Continuamos la

frase”

Se llevó a cabo la actividad en el salón, en donde el niño

completo la frase de acuerdo a lo establecido en cada una.

Duración 20 min.

11. “Trabalenguas”

Esta actividad se realizó en el salón, donde los niños

escucharon un trabalenguas para después intentar

pronunciarlo. Duración 20 min.

12. “Cantando una

canción”

Llevando a cabo la actividad en el salón, se cantó la canción

“cu-cu cantaba la rana”. Duración 10 min.

13. “Contemos un

cuento”

La actividad se realizó en el salón en donde contamos

cuentos, en donde omitimos palabras importantes, así como

cortos y simples para que el niño lo relatara. Duración de la

actividad 30 min.

14. “Identifiquemos

el oficio”

Se llevó a cabo la actividad en el salón, en donde los niños,

nombraron el oficio de las imágenes, a que se dedicaba, de

qué color era su vestimenta, donde trabajaba, etc. Duración

de la actividad 20 min.

15. “Recuerdos”

La actividad se realizó en el salón, en donde cada niño llevo

fotografías de momentos importantes para ellos, en donde

explicaron lo sucedido. Duración de la actividad 30 min.

146 | P á g i n a

área motriz, social, cognitiva y de lenguaje, percibiendo el desarrollo y evolución

integral de cada niño. Llevando una evaluación inicial, intermedia y final. En este

apartado damos a conocer los resultados que se obtuvieron en cada actividad

ejecutada.

4.2.1Actividades dirigidas a la estimulación del área motriz

Área motriz fina

Actividad Resultados

1. “Los deditos”,

Durante el desarrollo de esta actividad los niños se

mostraron algo tímidos pues era la primera aplicada, en un

principio tuvieron dificultad al coordinar los movimientos de

los dedos, misma que se fue solucionando con la práctica al

desarrollar este ejercicio al inicio de cada sesión como parte

de la rutina de saludo.

2. “Tiro al

paraguas

danzante”,

Durante esta actividad los niños fueron menos tímidos, con

iniciativa al llevar a cabo la actividad, al principio no podían

sostener el paraguas, pero ya más tarde con la práctica

pudieron coordinar sus manos.

3. “Mi globito”

Esta actividad resulto un poco complicada, ya que los niños

no podían introducir el hule dentro del globo, lo cual

requirieron de nuestro apoyo, participaron adecuadamente al

momento de poner la harina en el hule, así mismo al

momento de decorar su globito, pintándole sus ojos, nariz y

boca.

4. “Cajita de

sorpresas”

En esta actividad algunos de los niños tenían miedo al

introducir su mano en la bolsa, la actividad comento con la

pregunta ¿Quién quiere pasar? Solo tres de los niños

pasaron, los demás se mostraban inseguros, pero ya al

momento que vieron pasar a sus compañeros, todos querían

147 | P á g i n a

realizar la actividad.

5. “Carrera de

latitas”

Todos los niños participaron, estuvieron muy atentos a las

instrucciones, guardaron postura en las filas. Algunos no

coordinaban al momento de rodar la lata sobre la línea, pero

con paciencia y apoyo de sus compañeros pudieron rodar la

lata por la línea y llegar a la meta.

6. “Apilado de

cubos”

En esta actividad todos los niños se integraron

adecuadamente, hicieron grandes torres con los trozos de

madera, algunos de los niños no podían apilarlos, pero su

pareja les ayudaba y así hicieron la torre.

7. “¿Cómo

podemos sacar

las tachuelas?”

Para algunos niños esta actividad fue complicada ya que no

podían sacar la tachuela con los dedos, se les dio las pinzas

saca cejas pero algunos no podían sostenerlas, pero al final

de cuenta pudieron sacar la tachuela, todos los niños

participaron. Algunos se les facilito con los dedos y a otros

con las pinzas.

8. “¿Qué es?”

En esta actividad algunos de los niños duraban tiempo en

responder lo que era, algunos confundían los nombres, en el

caso el azúcar a muchos de los niños le encanto su textura.

9. “¿Quién es

capaz de

repetir?”

En esta actividad algunos de los niños se les complicaba

seguir el ritmo de los movimientos, pero después de un rato

lograron seguir el ritmo de la aplicadora.

10. “Dibujando

formas”

A algunos de los niños se les dificultó delinear el contorno de

las figuras, pero ya después lo lograron con la ayuda de las

aplicadoras o de los mismos niños.

11. “Mi collar”

Durante esta actividad algunos de los niños no podían

insertar el popote en el estambre, se les ayudo del otro

extremo y juntos se realizó el collar. Todos participaron y se

divirtieron.

12. Figuritas” En esta actividad todos cooperaron y participaron, amasaron

148 | P á g i n a

la masa de la manera correcta, usaron su imaginación y

creatividad para realizar las figuritas.

13. “Aprendiendo a

coser”

Durante esta actividad los niños coordinaron ojo-mano, todos

lo realizaron muy bien.

14. “Gelati -

jugando”

En esta actividad para algunos de los niños no era de su

agrado la mezcla del agua con la gelatina, para lo cual se les

dio un pincel, pero los demás niños llevaron a cabo la

actividad con sus deditos.

15. “Pintando bolitas

de unicel”

Esta actividad se divirtieron mucho los niños ya que les

gustaba ver como rodaba la bola de unicel y al mismo tiempo

se iba pintando, todos participaron

16. “Regando

nuestro jardín”

Fue divertida ya que les enseñamos a los niños como regar

las plantitas sin gastar agua, algunos de los niños se les

complicaba presionar el atomizador para que saliera el agua,

lo intentaron una y otra vez hasta que salió el agua.

17. “Tocando el

tambor”

En esta actividad algunos de los niños se les dificultaba

hacer el tono de la aplicadora (suave- fuerte) pero después

se coordinaron y se divirtieron.

18. “Abriendo y

cerrando”

En esta actividad algunos de los niños se les complico abrir

las botellas, no sabían hacia donde girar, pero lo intentaron y

lo lograron.

19. “Jugando con la

camisa de papá”

Algunos de los niños se les complicaba más desabrochar

que abrochar los botones, con el paso de la actividad primero

de una manera lenta, para más tarde más rápida los niños ya

lograban abotonar y desabotonar con ritmo lento.

149 | P á g i n a

20. “Dibujo sobre

papel”

Esta actividad no hubo ningún problema los niños la llevaron

a cabo de la manera más correcta al momento de rellenar el

dibujo.

Motricidad gruesa

Actividad Resultados

1. “Marchando” Algunos niños al principio no podían coordinar brazos con

pies, pero con la actividad lo perfeccionaron.

2. “Estatuas

musicales”

Con esta actividad algunos de los niños al momento de

quedarse quietos perdían el equilibrio, con el paso de la

actividad se fue fortaleciendo el equilibrio ya que los niños

buscaban otra pose para quedarse quietos, los niños se

divirtieron mucho.

3. “Caminando” Se logró fortalecer el equilibrio ya que algunos niños que

no podían sostenerse de puntitas lo lograron.

4. “Pelotas”

En esta actividad se logró que los niños realizaran las

actividades con las pelotas con una coordinación y

equilibrio adecuado. Solo dos de los niños se des

coordinaban.

5. “Palmitas”

Esta actividad les encanto a los niños, hubo coordinación

de manos y pies, algunos perdían el control al momento

de cambiar (ahora con los pies), pero después se

coordinaban.

6. “La carrerita”

Al momento de realizar la carrerita algunos de los niños lo

realizaban más lento de lo que se les pedía, otros más

rápido, algunos tenían agilidad y otros no tanto, al final

todos lo realizaron de la manera adecuada y ordenada.

7. “Líneas”

Al realizar esta actividad algunos de los niños pasaban por

encima de la línea con inseguridad como que tenían

150 | P á g i n a

miedo de salirse de ella, pero ya después no les

importaba pasaban la línea caminando, un poco más

rápido hasta corriendo.

8. “Haber quien lo

gana”

En esta actividad los niños se mostraron muy atentos para

saber en el momento en que se terminara la música y

tenían que correr por el objeto, se pudo notar que algunos

de ellos no estaban atentos ya que se paraba la música y

ellos seguían bailando.

9. “Bloques”

En esta actividad fueron muy agiles los niños al apilar los

bloques, así mismo observar el tamaño de la que podría ir

arriba o abajo.

10. “Futbolito”

Esta actividad fue de mucho agrado de los niños, les

emocionaba meter goles y celebrarlo. Si no lograban

meterlo a la portería lo intentaban una y otra vez hasta

festejarlo.

11. “Empujar la

montaña”

Esta actividad los niños utilizaron toda su energía para

introducir a la aplicadora en el círculo, todos participaron y

se divirtieron.

12. “Quién puede

tocar”

En esta actividad no hubo ningún problema todos los

niños participaron, algunos de los niños se confundían de

objeto por levantarse rápido y ser el primero.

13. “La mamá pata y

sus patitos”

Durante esta actividad todo se llevó a cabo de la manera

más adecuada los niños siguieron las instrucciones y se

divirtieron corriendo y cantando.

14. “El juego del

charco”

En esta actividad para algunos de los niños se confundían

al ir hacia adentro a hacia afuera, ya después se

coordinaban al observar a los demás o a la interventora.

15. “Puntería”

En esta actividad solo algunos de los niños no le atinaban

para tirar los objetos, y otros con facilidad lo derribaban,

todos participaron y se divirtieron.

151 | P á g i n a

16. “Las sombras

pequeñas”

Esta actividad fue muy divertida los algunos de los niños

reían en silencio al imitar lo que la interventora hacía,

algunos perdían el equilibrio al momento de que volteaba,

a pesar de eso se realizó la actividad satisfactoriamente,

17. “Enanos y

gigantes”

Todos los niños se coordinaron perfectamente sus

movimientos y postura, estaban atentos a las órdenes de

la aplicadora “gigantes” “enanos”.

18. “El juego de los

saludos”

Esta actividad fue muy divertida, ya que los niños

conocieron las partes de su cuerpo, y otra manera de

saludarse, lo realizaron de la manera más ordenada.

19. “Los monitos

imitadores”

Los niños realizaron todo lo que la aplicadora hacía, hubo

buena coordinación, postura e imitación, estando atentos

hasta el más mínimo gesto.

152 | P á g i n a

4.2.2Actividades dirigidas a la estimulación del área social

Actividad Resultados

1. “Relacionándome

cordialmente”

Se realizó diariamente obteniendo un buen resultado en

la manera de relacionarse con los demás.

2. “Dibujín colorado” Esta actividad se pudo observar la cooperación de

ambos para colorear el dibujo.

3. “Hagamos un

cuentito”

En esta actividad los niños utilizaron su creatividad e

imaginación, como resultado escuchamos un lindo

cuento.

4. “Sopla y

encuéntrame”

Esta actividad para algunos de los niños fue complicada,

ya que algunos estaban tímidos. Y no querían soplar

para que su pareja tocara nariz.

5. “Parece, pero no es”

En esta actividad algunos de los niños tenían habilidad

para adivinar lo que era, ya que el que estaba dando las

señas los movimientos, gestos fueron los adecuados, en

otros casos fue algo complicado. Pero se logró adivinar

todos los objetos.

6. “Piloto y copiloto”

Se fortaleció la cooperación entre los niños y la

aplicadora al momento de realizar la actividad, todos

cooperaron con su imaginación y creatividad para llevar

a cabo la actividad.

7. “El Peluche

preguntón”

En esta actividad no hubo ningún problema todos

participaron y expresaron lo que les gusta hacer.

153 | P á g i n a

8. “Lo que podemos

hacer todos juntos”

El trabajo en equipo se realizó de manera ordenada,

todos los niños cooperaron con bastante cuidado y

entusiasmo para formar una gran pirámide de cajas.

9. “Cazar al ruidoso”

En esta actividad los niños tenían que escuchar muy

bien los ruidos que hacia el “ruidoso” para encontrarlo,

los niños se mostraron muy atentos y participativos para

atrapar al ruidoso.

10. “A ciegas”

En esta actividad los niños aprendieron a decidir, y a

trabajar con la compañera o compañero que le tocara sin

discriminación alguna.

11. “Las olas de mar” La actividad se llevó satisfactoriamente de acuerdo a las

instrucciones, todos los niños participaron.

12. “Juego mímico”

En esta actividad hubo buena coordinación,

concentración, todos pusieron de su parte para que esta

actividad se ejecutara de la manera más adecuada.

13. “La fiesta”

Se realizó una celebración en diversos días de

importancia como lo fueron cumpleaños, día del niño, día

de la madre y día del maestro, en donde todos

participaron, cooperaron y se divirtieron. Los padres de

familia fungieron un papel sumamente importante pues

entre ellos se organizaron de distintas maneras para

llevar alimentos y objetos para realizar de manera

amena cada festejo. El resultado de estas actividades en

conjunto fue el tener una comunicación más directa y de

confianza por parte de las LIES hacia los padres de

familia y viceversa, así mismo nacieron relaciones de

154 | P á g i n a

amistad entre las madres asistentes al taller de

estimulación, todo esto dejó una huella en la vida de los

pequeños, de los padres y de las LIES encargadas del

proyecto.

14. “Juego libre” En esta actividad los niños socializaron, jugaron y

compartieron los juguetes. Nadie se mostró egoísta.

15. “Las figuras de las

revistas”

En esta actividad se trabajó en pequeños equipos donde

participaron, cooperaron y socializaron. Utilizando su

creatividad e imaginación, así como el trabajo en equipo.

16. “La escondida”

En esta actividad los niños se mostraron muy

participativos, y respetuosos para no descubrir al que

está escondido.

17. “Adivinar el oficio”

En esta actividad la creatividad e imaginación fue la

fuente principal para que los demás descubrieran el

oficio al cual estaba representando, así como las ideas

de cada uno para concluir en una sola.

18. “El cartero”

En esta actividad los niños socializaron, cantaron y se

trabajó en equipos, respetando los errores de cada niño

al momento de cantar o contar.

19. “Por favor y gracias”

Para algunos niños fue difícil decir “por favor” o “gracias”,

con esta actividad se logró que los niños las dijeran y las

llevaran a cabo durante el lapso de todas las actividades.

4.2.3Actividades dirigidas a la estimulación del área cognitiva

155 | P á g i n a

Inteligencia Actividad Resultados

Lógico-

matemática

1. “En que color

va.”

En esta actividad los niños pudieron distinguir los

colores, así mismo la cantidad del frasco.

2. “Cubo mágico”

Todos los niños pudieron insertar las figuras

geométricas dentro del cubo, en algunas

ocasiones se equivocaban, veían el orificio y la

figura y lo intentaba de nuevo hasta lograrlo.

3. “A contar…”

En esta actividad todos los niños contaron,

algunos se saltaban la serie, pero lo repetimos

varias veces para que el niño pudiera seguir la

secuencia de la manera correcta.

9. “Clasificando”

No hubo ningún problema al momento de clasificar

las fichas en los botes, lo realizaron de la manera

adecuada y lógica.

10. “El mercadito”

Esta actividad fue muy divertida todos los niños

participaron, contaron y socializaron, aprendiendo

a contar y ayudándole a los demás a comprar.

Lingüística

1. “Cuéntame tu

día”

En esta actividad todos los niños participaron,

algunos dando solo ideas, y otros expresando todo

lo que hicieron.

2. “Este es mi

cuentito”

Esta actividad se estimuló el lenguaje oral, la

creatividad e imaginación para ir construyendo un

cuento con las imágenes, para algunos niños se

les dificulto y otros con facilidad lograron contar el

cuento.

3.“Rimas,

trabalenguas,

poemas”

En esta actividad fue muy divertida ya que algunos

de los niños se trababan al pronunciar el

trabalenguas, o se les olvidaba una idea e

156 | P á g i n a

inventaban otra, la mayoría intento repetir los

poemas, trabalenguas y rimas.

4. “Carrera de

pelotas”

En esta actividad muchos se quedaron sin aliento

de soplar, solo para que su pelota ganara, lo

importante es que se estimula la lengua por medio

del soplo, para que el niño tenga una estimulación

lingüística.

5. “Haciendo

bombas de

jabón”

En esta actividad todos los niños participaron, por

medio de la realización de las bombas de jabón

estimulamos la lengua para que el niño se exprese

adecuadamente.

Musical

1. “Los patitos”

En esta actividad coordinamos el canto con los

movimientos corporales, todos los niños

participaron y se mostraron con interés de seguir

cantando.

2. “Estatuas

musicales”

En esta actividad los niños cantaron y bailaron al

ritmo de la música.

3. “A cantar”

En esta actividad todos participaron, hicieron su

grupo musical y cada equipo saco sus propios

ritmos musicales.

4. “Bailando”

Esta actividad fue agradable para los niños ya que

se pudieron expresar con los movimientos de

acuerdo a lo que escuchaban, en algunos casos

los niños sacaban otros ritmos que no eran los

correctos pero se divertían al bailar.

Espacial 1. “Veo, veo,

¿qué ves?”

En esta actividad los niños al observar la imagen,

se quedaban un poco pensativos recordando en

donde lo han visto, todos participaron y pudieron

acertar en cada imagen.

157 | P á g i n a

2. “Recordando”

Algunos de los niños se les dificulto recordar algún

lugar, en cambio a otros con facilidad y hasta con

detalles dibujaron el sitio.

3. “El robot sin

pilas”

Con esta actividad los niños conocieron su espacio

y temporalidad al momento de ir caminando, todos

participaron.

Cinestésico-

corporal

1. “Los

animalitos”

En esta actividad se estimuló el movimiento

corporal de cada niño así como el equilibrio,

agilidad y destreza para realizar los movimientos.

2. “El muñeco de

nieve”

Se estimuló el espacio-corporal de cada niño, así

como la temporalidad.

3. “El espejo

mágico”

En esta actividad se estimula el movimiento

corporal y facial del niño. Todos los niños

participaron y se divirtieron.

4. “¿Dónde te he

soplado?”

En esta actividad se estimula el conocimiento

acerca del cuerpo, todos los niños participaron.

5. “Hoy estoy”

En esta actividad se estimula el movimiento

corporal facial, con mímicas que nos ayudaron a

identificar el estado de ánimo de cada niño.

Intrapersonal

1. ”Mi familia”

En esta actividad obtuvimos una imagen de la

familia de cada uno de los niños, las relaciones

que lleva con cada miembro y la seguridad que

tiene al estar con ellos.

2. “Taller d

cuentos”

Con esta actividad se tuvo como resultado el

sentimiento de acuerdo a las emociones que nos

hacen sentir las personas que nos rodean, así

como la importancia de tener amigos y otras

personas con las cuales nos sentimos bien.

3. “¿Me lo

cambias?” Esta actividad tuvo como aprendizaje el observar,

158 | P á g i n a

pedir las cosas como se deben, así como las

relaciones con los demás

Interpersonal

1. “Soy yo”

En esta actividad cada niño expreso la manera en

que se observa, respetando los demás los

comentarios que haga acerca de su imagen.

2. “El enredo”

En esta actividad cada niño exploro su cuerpo en

base a las indicaciones, en donde el niño

experimenta, explora y siente su organismo.

3. “El mosquito

vuela vuela”

Cada niño conoció las partes del cuerpo de sus

compañeros y de sí mismos por medio del tacto y

de la observación.

4. “El aro a la

altura de…”

En esta actividad cada niño reconoció a que altura

se encuentra cada parte de su cuerpo ej (boca-

arriba). Todos lo realizaron muy bien.

5. Una muñeca

o marioneta

En esta actividad cada niño estuvo atento a las

órdenes para así mismo ubicar la parte de su

cuerpo y la acción correspondiente. Todos

participaron e ubicaron correctamente las partes y

acción mencionadas.

Naturalista

1. “¿A que

huele?”

En esta actividad se logró que el niño diferenciara

cada aroma, así mismo como el agrado a si

misma.

2. “’¿Que me

gusta?”

En esta actividad el niño pudo probar y decidir

entre las sustancias la que fue de su agrado.

3. “¿Cuál te

gustaría de

mascota?”

En esta actividad el niño adquirió el conocimiento

de diversos animales entre ellos los cuidados que

deben tener cada uno y cuales puede tener como

mascota y cuáles no.

159 | P á g i n a

4.2.4Actividades dirigidas a la estimulación del área de lenguaje

Actividad Resultados

1. “Los soniditos”

Con esta actividad el niño imito cada sonido adecuado al

objeto, cosa o animal estimulando el lenguaje y los órganos

fono articulatorios.

2. “Vuela, vuela

mariposa”

En esta actividad el niño escucho órdenes, las realizo,

articulo el lenguaje por medio de la canción, se expresó de

acuerdo a su estado de ánimo.

3. “A mí me gusta”

Con esta actividad el niño expreso lo que hacía falta, lo que

le gustaba, lo que no le gustaba, cada niño expreso

verbalmente y gestualmente lo que quería que hubiese en el

salón.

4. “Vamos a

escuchar”

En esta actividad se reprodujeron todos los sonidos

escuchados, cada niño lo imito de la manera correcta.

5. “Como es…” En esta actividad los niños aprendieron a recibir órdenes y

hacer peticiones.

6. “¿De dónde

viene ese

ruido?”

En esta actividad el niño aprendió a escuchar y diferenciar el

sonido, así como la dirección donde se produce.

7. “Soy un

instrumento

musical”

En esta actividad se estimuló en el niño la Imitación

onomatopéyica, de acuerdo al instrumento imitado. Todos

participaron y lo hicieron muy bien.

8. “Inventa una

historia”

Con esta actividad además de emplear el lenguaje al

momento de comentar su historia, el niño desarrollo su

creatividad e imaginación, así como la manera de expresar

sus ideas.

9. “¿Que vamos a

hacer?”

Con esta actividad el niño logro expresarse abiertamente de

todo lo que piensa y hace.

10. “¿Qué hay

aquí?”

En esta actividad el niño expreso lo que sabe acerca de los

objetos, los clasifico, los ordeno y fue explicando cada paso.

160 | P á g i n a

Los resultados obtenidos de cada actividad hacen referencia a las limitaciones que

cada menor mostró durante la implementación de las mismas, de igual manera

refleja la mejoría que día con día se fue generando en los menores dentro de cada

área de su desarrollo, al llevar a cabo de mejor manera cada actividad planteada.

4.2.5Resultados generales

11. “Corregimos los

errores”

En esta actividad los niños comentaron sus conocimientos de

acuerdo a que lo dijo la aplicadora, algunos tuvieron errores,

pero otros no, interviniendo en cada error una explicación (es

que mi mamá me dijo que las ranas croaban…)

12. “Quien necesita

que…”

En esta actividad el niño comento a cerca de lo que sabe de

cada profesión, articulando frases más complejas (el

peluquero usa las tijeras para cortar el cabello).

13. “Continuamos la

frase”

En esta actividad el niño utilizo sus conocimientos e

imaginación para completar la frase, algunos fueron

incoherentes en sus ideas, pero se logró completar la frase

con la participación de todos.

14. “Trabalenguas”

Con esta actividad se estimula el lenguaje, algunos niños

tuvieron complicaciones, mientras otros no, con la práctica de

los trabalenguas, se fue estimulando la pronunciación.

15. “Cantando una

canción”

Se articuló el lenguaje por medio de la canción establecida.

16. “Contemos un

cuento”

Con esta actividad se estimula el lenguaje y la manera de

expresarse de los niños, complementando la imaginación y la

creatividad.

17. “Identifiquemos

el oficio”

El niño expreso lo que vio y sabe acerca del oficio.

18. “Recuerdos” En esta actividad el niño expreso el acontecimiento que vivió,

con quien estaba, porque fueron, etc.

161 | P á g i n a

4.2.5.1 Área motriz

Se obtuvo un desarrollo favorable en base a las actividades que se realizaron con los

niños, poco a poco se fueron notando los avances que adquirían, tomando como

testigos a sus padres, doctores y nosotras (LIE´S), logrando que el niño(a) realizara

las actividades con seguridad, independencia e iniciativa. Estimulando la

coordinación ojo-brazo-mano, con actividades como el moldeado, ensamble,

recortar-pegar, el uso del lápiz, crayolas, colores, tijeras y el pegado de material

diverso (plumas, lentejuela, confeti, sopa, popote).

Favoreciendo en el desarrollo motriz de los niños, su optimo proceso evolutivo, al

principio los niños realizaban las actividades de motricidad fina con deficiencia, por lo

cual con base a la estimulación en esta área logramos que los niños y las niñas:

Control en la partida y llegada del dibujo

Buena rotación de la muñeca

Hace la pinza correctamente

Abotona y desabotona su ropa

Control adecuado del lápiz, crayola o color

En el área de la motricidad gruesa nos percatamos de los avances de cada niño, los

logros que iba adquiriendo con las actividades realizadas, obteniendo el control,

postura y equilibrio adecuado para su desarrollo en donde se observó en los infantes:

Mayor seguridad al correr, caminar o saltar

Equilibrio en sus extremidades en cualquier superficie

Sube y baja escaleras

Empieza a poder detenerse

Acelera y modera la marcha

Inhibe mejor los movimientos involuntarios

Con lo anterior mencionado nos damos cuenta que se estimuló el área motriz de la

manera más propicia, asegurándonos de la estimulación de las demás áreas, con la

finalidad de obtener un proceso adecuado para los niños atendidos durante esta

propuesta de intervención Educativa, logrando el objetivo particular de la misma;

162 | P á g i n a

Desarrollando habilidades y niveles de coordinación motriz gruesa y fina de los niños

de 2 a 4 años.

4.2.5.2 Área social:

En esta área como en las demás se obtuvo un resultado optimista, los niños lograron

tener un proceso afectivo y social fructífero con las personas que le rodean,

logrando en sí mismos la independencia y socialización.

Dentro de la Capacidad de relación y adaptación social

Los niños solo se relacionaban con las personas que le rodeaban, se logró que

fueran sociables, participativos, independientes, expresándose de la manera más

cordial para iniciar el dialogo.

Personalidad

Cada niño es diferente en la manera de pensar, actuar, expresarse, con las

actividades que llevamos a cabo conseguimos que los niños se mostraran con

seguridad al mostrar sus sentimientos hacia los demás, al expresar sus necesidades,

deseos, miedos, inquietudes, ideas hacia las personas cercanas, mostrando interés e

iniciativa.

Interacción

En esta parte se encontraba al principio con gran deficiencia, con el proceso de las

actividades los niños se fueron relacionando de manera corporal y gestual al

principio, pero ya después se alcanzó que los niños interactuaran de una manera

vocal, coordinando así mismo las tres maneras de interactuar.

Logrando en esta área social- afectiva que los infantes:

Demanden la atención de los adultos

Muestren afecto a un objeto

Expresen amor por sus padres y conocidos

163 | P á g i n a

Jueguen a imitar escenas conocidas

Manifiesten desagrado cuando algo no le gusta

Salude espontáneamente a personas conocidas

Reconozca cuando a alguien le pasa algo malo

Juegue e interactúe con otros niños

Muestre emociones con el rostro

En conclusión en esta área en base con las actividades establecidas en nuestra

Propuesta se puede percatar que se cumplió con el objetivo particular; Impulsar el

nivel afectivo y social en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años de edad.

4.2.5.3 Área cognitiva

Dentro de esta área los menores recibieron atención acorde a su edad, logrando que

por completo identifiquen formas tamaños y géneros de animales, personas y

objetos, desarrollaron correctamente la habilidad mental de autorrelacionar

imágenes mentales con palabras u oraciones que escuchen mediante una

conversación.

Muestran seguridad consideran puntos de vista diferentes al suyo de una manera

positiva, valorando opiniones acerca de las actividades a realizar, con los adultos y

con los niños de su edad.

164 | P á g i n a

4.2.5.4 Área de lenguaje

Dentro de esta área los niños muestran mayor seguridad para expresarse, habiendo

incrementado su vocabulario, comprendiendo y razonando cada palabra o frase con

las que se les dirija algún comentario o se les dé una orden dentro del contexto en el

que se encuentren.

4.3Contrastación de los resultados

En este apartado se hace una contrastación de dos instrumentos aplicados en el

diagnóstico inicial, con la finalidad de ver los porcentajes de avance logrado en el

desarrollo de los menores de 2 a 4 años Afiliados al Programa Oportunidades en el

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C.

4.3.1Guion de entrevista dirigida a padres de familia

En el primer aspecto de este instrumento se valora el cómo los padres de familia

conciben el desarrollo del área motriz en sus hijos, ellos explicaron como conciben

las actividades que sus pequeños realizan y como las realizaban, así como de qué

manera consideran que lo hacen y la diferencia a como lo realizaban, dando una

valoración personal tanto en el área de motricidad fina como en la de motricidad

gruesa.

Dentro del área de motricidad fina el inicial obtenido se basó en que un 46% de los

menores realizan diversas actividades de una manera regular, sintiendo necesario

que sus hijos recibieran una estimulación para que los ayudara a realizarlas de una

mejor manera, en contrastación con la segunda aplicación de la misma entrevista se

obtuvo que este porcentaje disminuyó un 1% encontrándose actualmente situado

este aspecto en el 45%.

El 45% de los menores fueron evaluados inicialmente por sus padres como que

tenían un bajo desempeño en el desarrollo de esta área, limitando que pudieran

aprender a realizar satisfactoriamente sus actividades cotidianas, en contraste con la

situación actual se observa que hubo un decremento del 36% sobre este valor

165 | P á g i n a

quedando la cifra actual de menores con bajo rendimiento en esta área en un 9%. El

9% de los menores tomados como muestra fueron valorados con un buen

desempeño en esta área por sus padres considerando que solo necesitaban

perfeccionar cada uno de sus movimientos finos. Aumentando esta cifra un 36%

sobre el valor inicial. (Ver grafica N° 6 y 17, p.51 de anexos.).

Dentro del área de motricidad gruesa se puede observar que el 37% de los infantes

realizaban actividades acordes a su edad de una manera adecuada según valoración

de sus padres, en la actualidad este porcentaje aumentó a un 55%, mientras que un

36% se consideraba que tenían que perfeccionar al realizar determinados

movimientos y actividades manteniéndose esta cifra estable., el 27% restante de los

menores presentaba un desarrollo bajo en esta área según testimonio de sus padres

pues la manera en que se desplazan o realizan determinada actividad adentrada a

esta área lo hacían de una manera deficiente, se obtuvo un decremento en esta área

poniéndose en un 9%, al aumentar de nivel los niños que aquí se encontraban,.(Ver

grafica N° 7 y 18, p.51 de anexos.).

Al comparar los resultados de cada área se obtuvo que a consideración de los

padres el 80% de la muestra de menores de 2 a 4 años presentaban un mayor

desarrollo en el área motriz gruesa, mientras que en el 20% restante se encontraban

mayormente estimulados en el área motriz fina y los que presentan desarrolladas las

2 áreas. Estos porcentajes fueron cambiados al encontrarse ahora el desarrollo del

área motriz gruesa en los niños 5% arriba del área motriz fina. (Ver grafica N° 8 y 19,

p.51 de anexos.).

En el segundo aspecto de este instrumento de diagnóstico los padres valoraron el

área social se sus hijos, obteniendo como resultado que el 14% de los menores

según esta valoración presentan un buen desarrollo dentro de esta área pues no

muestran dificultad alguna al relacionarse con nuevas personas en un contexto ajeno

al suyo, adaptándose correctamente a nuevos lugares y nuevas personas,este

porcentaje se vio aumentado a un 43%, el 37% de los infantes habían desarrollado

esta área de una manera regular pues la mayor parte de las veces muestran

166 | P á g i n a

dificultad ya sea de adaptación a nuevos contextos y personas o les cuesta trabajo

convivir con individuos ajenos a su entorno inmediato, este porcentaje disminuyó un

2% al encontrarse ahora en un 35%. El 49% restante han sido valorados por los

padres como niños demasiado tímidos, que no se dan la oportunidad de convivir con

nuevas personas y no les agrada conocer o asistir a nuevos lugares, limitando la

capacidad de relación social, en este nuevo estudio este porcentaje disminuyó

notablemente a un 22 %. (Ver grafica N° 9 y 20, p. 52 de anexos).

En el tercer aspecto de esta entrevista a los padres de familia se consideró su

opinión acerca de la manera en que visualizaban el desarrollo de sus hijos respecto

al área cognitiva, obteniendo como resultado que el 43% lo consideraba como un

desarrollo regular en esta área pues estaban en proceso de poder reconocer

diversas identidades, así como de tomar diversos puntos de vista diferentes al suyo,

este porcentaje actualmente disminuyó un 2% al situarse en un 41%, mientras que el

36% eran considerados por sus padres con nivel de desarrollo bajo dentro de esta

área puesto que no han mostrado iniciación en los aspectos de reconocimiento de

identidades, reversibilidad ni descentralización necesarios para esta área. Este

porcentaje disminuyo notablemente a un 2% (Ver grafica N° 10 y 21, p. 52 de

anexos)

El cuarto aspecto retomado en este instrumento de diagnóstico hace referencia al

como visualizaban los padres de familia el nivel de desarrollo del lenguaje en sus

pequeños, obteniéndose como resultado que el 13% de los menores demostraban un

desarrollo bueno dentro de esta área, aumentando a un 61%, pues a testimonio de

sus padres identifican y dominan diversos sonidos del idioma, comprendiendo

palabras usuales y acatando ordenes que se les brindan, comienzan a combinar

correctamente palabras al expresarse oralmente.

El 87% mostraba un desempeño deficiente para dominar correctamente la

fonológica, semántica y gramática del lenguaje oral, disminuyendo notablemente al

situarse en un 39%. (Ver grafica N° 11 y 22, p. 52 de anexos).

167 | P á g i n a

4.3.2Escala estimativa niños de 2 a 4 años en situación de control

Dentro del área de motricidad fina se obtuvo como resultado que el 2% de los

menores realizaron de manera inmediata actividades relativas a esta área del

desarrollo infantil como lo fue, el mover coordinadamente el brazo con la mano, el

hacer correctamente bolitas de papel, el sí agarra correctamente colores o crayolas o

respeta el contorno al colorear. Este porcentaje aumentó considerablemente a un

35%.

El 34% hizo las actividades pero tardaron en realizarlas, quedando actualmente n en

un 42%. El 64% no tuvo la habilidad desarrollada para realizar las actividades,

disminuyendo considerablemente esta cifra a un 23%. (Ver grafica N° 12 y 23, p. 53

de anexos.).

Respecto al área motriz gruesa se obtuvo que el 10% de los niños realizó

correctamente una secuencia de actividades diseñadas para diferenciar mediante la

implementación de diversos indicadores el nivel de desarrollo infantil en esta área,

aumentando considerablemente a un 46%, mientras que el 90% no las realizaban y

ahora esta cifra disminuyó a un 54%. (Ver grafica N° 13 y 24, p. 53 de anexos.).

En el segundo aspecto se obtuvo como resultado que el 48% de los menores

identificaron correctamente cada parte de su cuerpo solo con la realización de

diversos movimientos, disminuyendo esta cifra a un 21%, mientras que el 52% lo

realizaba de manera verbal y con movimientos corporales, esta cifra aumentó a un

79%, ninguno de los menores logró identificar solo de manera verbal su esquema

corporal, conocimiento que a la edad de 2 a 4 años debe si no estar completamente

desarrollado estar en proceso de desarrollo. (Ver grafica N° 14 y 25, p. 53 de

anexos.).

De igual manera se valoró el aspecto en el que se llevaron a cabo diversas

actividades relacionadas con el lapso en minutos en que fija su atención,

establecimientos de semejanzas y diferencias, así como las habilidades

168 | P á g i n a

desarrolladas para armar un rompecabezas, ordenar figuras, identificar aromas,

sonidos y sabores. Se obtuvo como resultado que el 15% de los menores realizaron

correctamente dichas actividades, este porcentaje aumentó a un 68% cumpliendo

favorablemente con el desarrollo de los indicadores señalados, dando a conocer que

en esta área no muestran dificultad, mientras que el 85% restante no alcanzó un

nivel favorable en su desarrollo para la realización de las actividades planteadas,

disminuyendo considerablemente a un 32%. (Ver gráfica N° 15 y 26, p. 54 de

anexos.).

El tercer aspecto de valoración de este instrumento de diagnóstico hizo referencia al

área de lenguaje, donde se realizaron actividades contemplando el cumplimiento de

diversos indicadores del nivel de desarrollo lingüístico tales como si los menores son

capaces de construir oraciones cortas, de explicar un hecho que le haya sucedido, si

elabora y contesta preguntas, así como si es capaz de repetir una canción corta. Los

resultados obtenidos fueron:

El 21% de los menores presentaban correctamente el cumplimiento de estos

indicadores, esta cifra fue aumentada a un 65%, mientras que el 79% aun no

desarrollaba la habilidad, ahora fue disminuido a un 35%. (Ver grafica N° 16 y 27, p.

54 de anexos.).

El cuarto aspecto de este instrumento de diagnóstico se basó en evaluar los logros

obtenido en el cumplimiento de diversos indicadores del área social, entre ellos si

sugiere y respeta turnos, si comparte sus juguetes y materiales y si soluciona por si

solo sus diferencias con los demás.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

El 9% de los menores cumplía satisfactoriamente con el desarrollo de los indicadores

planteados, aumentando ahora a un 63%, mientras que el 91% restante mostraba

deficiencia en el desarrollo de los mismos, disminuyendo a un37%.(Ver gráfica N°17

y 28, p. 54 de anexos.).

169 | P á g i n a

Dentro de cada una de las áreas se muestra un aumento importante en la

estimulación y desarrollo de los menores de 2 a 4 años afiliados al programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C, mismo que fue logrado

mediante la implementación de las diversas actividades planeadas y desarrolladas

en la propuesta de intervención “Taller de estimulación temprana para menores de 2

a 4 años”.

170 | P á g i n a

CONCLUSIONES:

La licenciatura en intervención educativa en la línea específica en educación inicial,

nos otorga una gama de oportunidades para interesarse en el desarrollo de los niños

de 2 a 4 años, permitiendo crear una solución a las necesidades de desarrollo infantil

que se puedan presentar, permitiendo laborar en diversos ámbitos educativos, sean

formales o no formales, así como en los diversos sectores públicos o privados de

educación, salud y/o ciencias sociales.

Es por ello que nuestra propuesta de intervención implementada en el Centro de

Salud Módulo 8, nos deja una experiencia favorable y única, al haber obtenido una

muy buena respuesta con su aplicación, dentro de ella el habernos encontrado con

un gran apoyo de los padres de familia y del personal del módulo, pues es de gran

orgullo el lograr una fusión por ambas partes y así mismo al hacer trabajo en equipo

el haber impulsado el que los niños de 2 a 4 años adquirieran un desarrollo fructífero.

Cada etapa de desarrollo requiere de diversos estímulos, por ello nos enfocamos a

motivar el potencial de cada niño por medio de retos y acciones que fortalezcan su

autoestima, iniciativa y aprendizaje por medio de actividades recreativas.

A partir de esta experiencia, hemos comprobado que las habilidades y

potencialidades adquiridas durante el período de gestación, pueden y deben

estimularse en la primera infancia.

Esta estimulación les sirvió a los niños y a las niñas de 2 a 4 años a tener una etapa

realista, sana y positiva, en donde serán capaces de solucionar sus problemas,

valorar sus capacidades, destrezas y necesidades, formando personas exitosas en

su vida personal y social.

Estamos ciertas de que los beneficios de este proyecto en el desarrollo de los niños y

niñas de 2 a 4 años llevado a cabo en el Centro de Salud Modulo N.- 8 C.N.C. es un

hecho.

171 | P á g i n a

El encontrarnos dentro de una institución del sector salud, nos puso frente a un gran

reto, el dar a conocer tanto la Universidad de donde provenimos como el trabajo de

nuestra licenciatura fue una ardua tarea, pues nos enfrentamos a confusiones con

otras licenciaturas y a ciertas limitaciones en un principio, debido a la poca difusión

que ha habido sobre nuestro ámbito de trabajo, resultando esto un gran motivo en

nosotras para realizarlo con mucho entusiasmo, responsabilidad y seriedad, logrando

que fuese reconocido y valorado tanto por padres de familia como por los

trabajadores del módulo.

Nuestro trabajo como Interventoras educativas fue corroborado varias veces, no solo

al desarrollar e implementar una propuesta de intervención frente a grupo, pues nos

enfrentamos a varias circunstancias donde tuvimos que poner a prueba nuestras

bases de negociación y gestión. Una de ellas y la más relevante durante nuestra

estancia en este Módulo de Salud, fue el tener que negociar con los encargados del

inmueble un espacio donde pudiéramos llevar a cabo nuestro “taller infantil”, así

como el gestionar con padres de familia y personal del módulo materiales de trabajo

y apoyo como lo fueron; Cajas de madera pintadas de diversos colores, que en su

momento nos sirvieron como sillitas y a la hora del trabajo pedagógico como mesitas,

pelotas con las que realizamos ejercicios de estimulación motriz, manteles de

plástico individuales que fueron utilizados a la hora del trabajo pedagógico para que

no se les dificultara a los niños realizar sus trabajos, así como material de trabajo por

lo general hojas, pintura y resistol que en ocasiones nos proporcionó el módulo.

El realizar actividades recreativas donde se involucrara al personal del Módulo y

padres de familia, fue una experiencia muy agradable e inolvidable pues se logró un

estupendo trabajo en equipo donde nuestro primordial interés fue el bienestar de los

niños con los que se trabajó durante la implementación de nuestra propuesta de

intervención.

Se generaron lazos aún más fuertes entre los padres y sus hijos al percatarse de la

importancia que tiene el conocer cada una de las áreas de desarrollo en sus niños, el

cómo pueden ayudar a potenciarlas día a día y así mismo estando al pendiente de la

172 | P á g i n a

evolución de cada una de ellas identificando factores de riesgo de una manera

oportuna.

De la misma manera nació entre las madres asistentes al taller una relación de

amistad, donde la colaboración y comunicación fueron de las bases más importantes

y sobresalientes para obtener buenos resultados en los eventos planeados y llevados

a cabo, donde se contó con la participación de padres, hijos y personal del módulo,

haciendo de cada evento una experiencia única e inigualable para todos.

La parte más difícil de todo el proceso pasado, es la despedida, pero al mismo

tiempo se convierte en la experiencia más feliz, al darnos cuenta de que la huella que

hoy se queda tanto en el Módulo como en los niños y padres de familia será

duradera e imborrable, donde dimos a conocer de que consta nuestro trabajo, cual

es nuestra universidad y el nivel de profesionales de la educación que forma,

dejando las puertas abiertas para futuros practicantes de la LIE que al igual que

nosotras estén dispuestos a poner en alto el nombre de la Universidad Pedagógica

Nacional y a su vez el de la Licenciatura en Intervención Educativa.

173 | P á g i n a

FUENTES DE CONSULTA

Documentales

AUSUBEL, D. (1989) “El campo del desarrollo infantil”, Reseña histórica de las

tendencias teóricas”, en: El desarrollo infantil. Ed. Paidos. pp 17-32 y 34-62.

CARMEN B. y ÁNGELES M. (1994) “Tendencias actuales en el diagnóstico

pedagógico”. Laertes editorial. p.p 71-84.

ALFREDO A. (1991), “Los pasos del diagnóstico participativo”, en manual de

diagnóstico participativo. Buenos Aires, Humanitas. p.p 63-105.

MARTIN.G (1990), “La investigación-acción. Aplicaciones al campo social y

educativo”, Dikinson, pp. 171-224.

HEUYER, AJURIAGUERRA Y DIATKINE (1986): “Organización

neuropsicológica de algunas funciones: de los movimientos espontáneos al

diálogo tónico postural y a las formas precoces de comunicación”.

Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. nº 23: pp.17-34.

ARNAIZ P. (1994): “La educación psicomotriz en la Escuela Infantil”, en

SAEZ, J MONTES, A. (eds.): La formación en Escuelas Infantiles. Una

experiencia en la Región de Murcia. Murcia: ICE de la Universidad de Murcia.

pp 76.

ARNAIZ, P. y LOZANO, J. (1996): Proyecto curricular para la diversidad.

Psicomotricidad y lectoescritura. Madrid: CCS. Pp.64.

174 | P á g i n a

ARNAIZ, P. (1999): “Psicomotricidad y educación” en ESCRIBÁ, A. (ed.):

Psicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Madrid:

Gymnos. Pp 13-37.

BERRUEZO, P.P. (1995): “El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad”.

Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. nº 49: pp15-26.

BERRUEZO, P.P. (1996): “La Psicomotricidad en España: de un pasado de

incompresnsión a un futuro de esperanza”. Psicomotricidad. Revista de

estudios y experiencias, nº53, pp.57-64.

FONSECA, V. da (1996): “Estudio y génesis de la Psicomotricidad”.

Barcelona: Inde. Pp 56.

LE BOULCH, J. (1986), “La educación por el movimiento en la edad escolar”.

Barcelona: Paidós. pp. 37.

PIAGET, J. (1975): “Seis estudios de psicología”. Barcelona: Barral. 6ª ed. pp.

57-78.

VIGOTSKY, LEU. (1978), “Pensamiento y lenguaje”. Buenos aires, pléyade

1978. pp. 76

PICQ, L. y VAYER, P. (1977): “Educación psicomotriz y retraso mental”.

Barcelona: Científ ico-Médica. Pp 34

QUIRÓS, J. B. y SCHRAGER, O. L. (1980): “Fundamentos neuropsicológicos

en las discapacidades de aprendizaje”. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Pp 42.

175 | P á g i n a

SEISDEDOS, A. (1988): “Educación psicomotriz: historia y génesis de sus

componentes básicos”. Salamanca: Universidad Pontificia de Sala manca. Pp

43.

SPITZ, R.A. (1945): “El primer año de vida del niño. Madrid: Aguilar”. Pp 98.

STAMBAK, M. (1979): “Tono y psicomotricidad”. Madrid: Pablo del Río. pp.

50.

GESELL.A. (1969) “El niño de 1 a 5 años”. Ed Instituto Cubano del Libro. La

Habana. Pp.56-78.

PAPALIA D. (2001) “Desarrollo Humano”. Traducción German Alberto

Villamizar y Ona Jurksaitis Lukauskis. Octava edición. Santa fe de Bogota: Mc

Graw Hill. Pp 546.

PAPALIA DE, Wendkos Olds S, Duskin Feldman R. 2001. Psicología del

desarrollo. Bogotá: McGraw Hill. pp. 39.

ORLANDO TERRE (2002). “Psicomotricidad en el desarrollo Infantil”. Printed

in Bolivia. pp 45-67.

JEROME BRUNER(2000). “La educación, puerta de la cultura”. Visor, Col.

Aprendizaje, Madrid, (3 ed) Trad. Félix Díaz, pp 216 .

AGUILAR IBAÑEZ MARÍA JOSÉ (2000), “Diagnóstico social”, Buenos Aires,

Lumen. pp. 56

NORMA.G (2004), “Todo para maternal”, Fernandez editores. p.p 55-112

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (1992), “Espacios de interacción”,

Grupo Orsa, p.p 55-95

176 | P á g i n a

CAROLINA F.(2002), “Guía para estimular el desarrollo infantil del primer año

a los tres años de edad”, MÉXICO Trillas, p.p 105-166.

Páginas Web.

http://www.salud180.com/salud-a-z/glosario/estimulacion-temprana

http://www.aki.com.mx/empresa/ducky-talleres-y-estimulacion-temprana.html

http://bc-learning.com/infantes-maternidad/3214/%C2%BFque-es-la-estimulacion-

temprana.html?lang=es

http://bc-learning.com/infantes-maternidad/3214/%C2%BFque-es-la-estimulacion-

temprana.html?lang=es

http://pt.shvoong.com/humanities/philosophy/1832759-teoria-cognitiva-jean-piaget/

http://es.scribd.com/doc/47838604/teoria-de-Gesell

1 | P á g i n a

ANEXOS

2 | P á g i n a

PRESENTACIÓN

Los siguientes anexos son la experiencia obtenida durante el diagnóstico y la

ejecución del proyecto de intervención “Estimulación temprana en niños de 2 a 4

años”, llevada a cabo en el centro de salud modulo N.- 8 C.N.C. en donde obtuvimos

diversa información sobre el módulo, los programas que se llevan a cabo dentro de él

y la población de niños de 2 a 4 años.

En las siguientes paginas se hace una recopilación de los instrumentos que fueron

empleados durante este proceso con la q fue posible realizar una intervención de

manera mas eficaz y oportuna con los niños y niñas de 2 a 4 años de edad, llevando

a cabo la ejecución del Proyecto y la evaluación del mismo, entre ellos encontramos:

El Guion de la entrevista dirigida a los padres de familia (este documento nos

permitió recabar información sobre el nivel de desarrollo de sus hijos en cada una de

las áreas: motriz, social, cognitiva y lenguaje) Guion de entrevista dirigida a la

encargada del programa de oportunidades (con la finalidad de evaluar el nivel de

desarrollo en que se encontraban los niños desde un punto medico), Cuestionario

hacia los padres (se obtuvieron antecedentes del desarrollo de sus hijos en cada una

de las áreas), Escala estimativa ( este instrumento valoramos el nivel de desarrollo

de cada una de las áreas: motriz, social, cognitiva y lenguaje de acuerdo a la

observación en cada una de las actividades empleadas), estos fueron los

instrumentos que de alguna manera pudimos valorar y obtener el porcentaje del

desarrollo de los niños de 2 a 4 años del Centro de Salud, Modulo N.- 8 C.N.C.

Así mismo en estos anexos viene el Formato de libro de registro (el cual nos sirvió de

referencia para contar con los datos necesarios del niño y de los padres para

cualquier situación que se nos llegara a presentar), Tríptico ( una vez insertadas en

el Centro de Salud Modulo N.- 8 se realizo una introducción acerca de la Licenciatura

y de nuestra labor en dicho Centro, el tríptico sirvió de conclusión acerca de lo

expuesto), Invitación de la clausura y reconocimientos (al momento de concluir

nuestro proyecto se llevo a cabo la clausura).

3 | P á g i n a

ENTRADA

CONSULTORIO DENTAL

RE

CE

PC

IÓN

C

ON

SU

LTO

RIO

DE

C

ON

SU

LTA

G

EN

ER

AL

Anexo N°1contextualización

Esquema 1

Distribución del espacio Centro de Salud Módulo 8

Tamaño estimado: 15 x 16m =240 m2

PUESTO TOTAL

Pediatra 1

Dentista 2

Médico General 5

Enfermera 2

Trabajador (a) social 1

Personal de intendencia 1

Administrador 1

CONSULTORIO DE PEDIATRÍA

DIRECCIÓN

CO

NS

UL

TO

RIO

P

RO

GR

AM

A

OP

OR

TU

NI

DA

DE

S

C

ON

SU

LT

OR

IO D

E

CO

NS

UL

TA

G

EN

ER

AL

C

ON

SU

LT

OR

IO D

E

CO

NS

UL

TA

G

EN

ER

AL

CONSULTA DENTAL

BODEGA

P

ER

IOD

ICO

S

MU

RA

LE

S,

INF

OR

MA

CIÓ

N

Cuadro N° 1 Cuadro del personal

4 | P á g i n a

Anexo N° 2 Clasificación de problemáticas

Cuadro N° 2

Clasificación de problemáticas

Problemas

sociales

Problemas

educativos

Problemas DEL

DESARROLLO

Problemas de

alimentación

La mayoría de los

menores son

integrantes de familias

disfuncionales

La mayoría de los

padres tienen bajo

nivel académico.

La mayor parte de los

menores desde su

nacimiento mostraron

un bajo nivel de

desarrollo motor.

Falta de diversificación

en su alimentación.

Falta de paciencia de

los padres hacia el

cuidado de los hijos.

Falta de conocimiento

de los padres sobre el

cuidado de sus hijos

de 2 a 4 años

La mayor parte de los

menores han mostrado

un bajo nivel en el

desarrollo del lenguaje.

Ignorar la información

sobre el tener una dieta

balanceada.

.

Su desarrollo en el

área social y cognitiva

no ha ido acorde a la

edad cronológica.

Presentan diversos

niveles de desnutrición.

Cuadro N° 3

Problemas sociales

Problemas detonados Problema detonante

La mayoría de los menores son

integrantes de familias disfuncionales. Falta de formación a los padres de

familia para la convivencia de las

relaciones familiares. Falta de paciencia de los padres hacia

el cuidado de los hijos.

5 | P á g i n a

Cuadro N° 4

Problemas educativos

Problemas detonados Problema detonante

La mayoría de los padres tienen bajo

nivel académico. Falta de fomento de nuevos intereses

académicos en los padres de familia. Falta del conocimiento de los padres

sobre el cuidado de sus hijos de 2 a 4

años.

Cuadro N° 5

Problemas del desarrollo

Problemas detonados Problema detonante

La mayor parte de los menores desde su nacimiento

mostraron un bajo nivel de desarrollo motor.

Falta de una estimulación temprana a

los menores de 2 a 4 años.

La mayor parte de los menores han mostrado un bajo nivel

en el desarrollo del lenguaje.

Su desarrollo en el área social y cognitiva no ha ido acorde

a la edad cronológica.

Cuadro N° 6

Problemas de alimentación

Problemas detonados Problema detonante

Falta de diversificación en su alimentación.

Falta de promoción sobre la importancia

de tener buenos hábitos alimenticios.

Los padres de familia ignoran información sobre el tener

una dieta balanceada.

Los menores presentan diversos niveles de desnutrición.

6 | P á g i n a

Anexo N° 3 Valoración de problemáticas

Cuadro N° 7 Valoración de los problemas

Problemas Criterios

Viabilidad Pertinencia Factibilidad Impacto

Desarrollo deficiente en menores

de 2 a 4 años. Fácil Alta Posible Amplio

Falta de formación a los padres de

familia para la convivencia de las

relaciones familiares.

Parcial Alta Posible Amplio

Falta de promoción sobre la

importancia de tener buenos

hábitos alimenticios

Parcial Alta Posible Amplio

Falta de fomento de nuevos

intereses académicos en los

padres de familia.

Parcial Medio Medio Medio

7 | P á g i n a

Anexo N° 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA

LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

Guion de entrevista dirigida a padres de familia

Objetivo: Recuperar información sobre el nivel de desarrollo en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años.

Instrucciones: Anota la respuesta obtenida. Datos de identificación Nombre del niño: Edad en años: Nombre del padre o tutor: Dirección postal: Teléfono: Áreas de evaluación Área motriz Motricidad gruesa (corre, para y gira coordina ojo-pie, sube y baja escaleras con los dos pies, equilibrio sobre diferentes superficies) : ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Motricidad fina (Toma colores o crayolas, colorea, se abrocha/ des abrocha los zapatos, hace boleado, moldeado): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Área social: Capacidad de relación social (Se relaciona inmediatamente con las personas que le rodean, muestra timidez o se cohíbe con otras personas, se expresa abiertamente estando con otras personas): ____________________________________________________________________

8 | P á g i n a

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Capacidad de adaptación social (muestra seguridad, timidez, persistencia, complicaciones que presenta): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Personalidad (Emotividad: reacción afectiva, sentimientos. Actividad: acciones ante una idea, Repercusión: Capacidad de dar respuesta a lo que sucede): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Actitud al dirigirse a los otros (Con seguridad, con apertura, con timidez): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Interacción (vocal, corporal, gestual) : ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Área cognitiva

Reconocimiento de identidades (Formas, tamaños, géneros): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reversibilidad (Capacidad de reconocer el punto de partida de determinada acción): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9 | P á g i n a

Descentralización (Considera pun tos de viste diferentes al suyo): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Área de lenguaje Fonológica (Sonidos del idioma que identifica): _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Semántica (comprensión del significado de las palabras con las que se le dirigen): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Gramática (Forma en que combina las palabras para expresarse): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lugar y fecha de aplicación:___________________________________________ Aplicador:__________________________________________________________

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA

10 | P á g i n a

LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

Guión de entrevista dirigida a padres de familia

Objetivo: Recuperar información sobre el nivel de desarrollo en el que se encuentran los niños de 2 a 4 años.

Instrucciones: Anota la respuesta obtenida. Datos de identificación Nombre del niño: Carlos Alejandro Ramos Ferreyra Edad en años: 2 años y medio Nombre del padre o tutor: Lorena Ferreyra Calderón Dirección postal: Teléfono: Áreas de evaluación Área motriz Motricidad gruesa (corre, para y gira coordina ojo-pie, sube y baja escaleras con los dos pies, equilibrio sobre diferentes superficies) : Corre, le gusta dar vueltas jugando, escaleras casi no sabe bajar solo subir Motricidad fina (Toma colores o crayolas, colorea, se abrocha/ des abrocha los zapatos, hace boleado, moldeado): Comienza a agarrar los colores con las puntitas de los dedos, colorea medio feo pero lo intenta, le gusta pegar cosas en las hojas aunque no le gusta agarrar el Resistol. Área social: Capacidad de relación social (Se relaciona inmediatamente con las personas que le rodean, muestra timidez o se cohíbe con otras personas, se expresa abiertamente estando con otras personas): No, le cuesta muchísimo trabajo es un niño muy chiqueado y no le gusta convivir con ningún extraño. Capacidad de adaptación social (muestra seguridad, timidez, persistencia, complicaciones que presenta): Es muy tímido y muy reservado en lugares que no conoce, para adaptarse a estar en un lugar tiene que ir varias veces.

11 | P á g i n a

Personalidad (Emotividad: reacción afectiva, sentimientos. Actividad: acciones ante una idea, Repercusión: Capacidad de dar respuesta a lo que sucede): Es muy enojón, llora y grita cuando algo se le niega y cuando esta contento le gusta brincar mucho. Actitud al dirigirse a los otros (Con seguridad, con apertura, con timidez): Es muy inseguro, muy chiveado. Interacción (vocal, corporal, gestual) . Solo corporal y gestual porque no habla, solo dice: mamá, papá, leche. Área cognitiva

Reconocimiento de identidades (Formas, tamaños, géneros):

Nada aun.

Descentralización (Considera pun tos de viste diferentes al suyo):

No, hace lo que quiere cuando quiere.

Área de lenguaje Fonológica (Sonidos del idioma que identifica): Ninguno Semántica (comprensión del significado de las palabras con las que se le dirigen): Las comprende pero no las repite Gramática (Forma en que combina las palabras para expresarse): Ninguna

Lugar y fecha de aplicación: Morelia Mich. 7 de febrero 2011

Aplicador: Nayeli Anahí González Huape Ana Rosa Andrade López

12 | P á g i n a

Anexo N° 5 Tablas de concentración de resultados del Guion de entrevista dirigido a padres de familia.

13 | P á g i n a

14 | P á g i n a

Anexo N° 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

Guion de entrevista dirigida a la encargada del programa oportunidades

Objetivo: Recuperar información sobre el nivel de desarrollo en el que se encuentran

los niños de 2 a 4 años.

Instrucciones: Registra textualmente la respuesta del entrevistado.

Datos de identificación

Nombre: Socorro Liliana Araujo Vargas

Cargo: Encargada del Programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C.

Aspectos de consulta

1. Nivel de desarrollo

1.1 ¿Cuál es el nivel de desarrollo de los niños de 2 a 4 años, del Programa

Oportunidades, cuando ingresaron al programa?

R= Deficiente respecto a su desarrollo psicomotor, con diversos grados de

desnutrición debido a la falta de una buena combinación de los alimentos que

consumen y a la ignorancia que dan a la información que se les brinda acerca

de la importancia de tener una dieta balanceada.

1.2 ¿Cómo considera el avance en el nivel de desarrollo de los niños de 2 a 4

años afiliados al programa oportunidades desde su ingreso al programa a la

fecha?

R= Lo considero bueno.

1.3 ¿En qué áreas se ha logrado mayor nivel de desarrollo?

R= En trabajo en equipo, desarrollo de habilidades. Puesto que son áreas que

pueden trabajarse con los padres mediante talleres obligatorios en los que se

les brinda una capacitación directa.

1.4 ¿En qué áreas considera que es necesario fortalecer?

15 | P á g i n a

R= Considero que todas las áreas de desarrollo en estos niños necesitan de

ser estimuladas, pero el área de lenguaje y conducta son las mas necesitadas.

2. Identificación de los niños con problemas de desarrollo

2.1 ¿Cuáles son los niños que presentan problemas de desarrollo?

R= La mayoría de ellos, pues son miembros de familias disfuncionales, donde

existe la ausencia de alguno de los padres o son hijos de madres

trabajadoras, que dejan a sus hijos bajo el cuidado de otro miembro de la

familia.

2.2 ¿Cuáles son las áreas en que presentan problemas de desarrollo?

R= Principalmente convivencia familiar.

2.3 ¿Cuáles son las causas que han originado problemas en el desarrollo de

estos niños, de acuerdo con su criterio?

R= Falta de dedicación y paciencia de los padres para educarlos y el bajo

nivel académico que pueden presentar algunos padres de familia.

3. Acciones de incentivación del desarrollo

3.1 ¿Qué se ha hecho en el módulo para incentivar el desarrollo de los niños del

Programa Oportunidades?

R= Se ha realizado una valoración del desarrollo psicomotor en menores de 5

años y en caso de detectarse una problemática se canaliza a donde se le

realice una estimulación temprana o rehabilitación si el daño es de 2° nivel.

3.2 ¿Qué se está haciendo en el módulo para incentivar el desarrollo de los niños

del Programa Oportunidades?

R= Capacitación a padres de familia sobre los ejercicios de estimulación que

pueden darles a sus hijos menores de un año.

3.3 ¿Qué se ha hecho en el módulo para incentivar el desarrollo de los niños que

presentan alguna área de oportunidad en su desarrollo?

R= Brindarles atención medica y si tienen alrededor de un año orientar a los

padres para que les realicen ejercicios de estimulación temprana. De ser una

16 | P á g i n a

anomalía mayor, estos niños son canalizados a otro centro donde reciban la

atención necesaria.

3.4 ¿Qué se está haciendo en el módulo para incentivar el desarrollo de los niños

que presentan alguna área de oportunidad en su desarrollo?

R=Se programan citas médicas para dar seguimiento al avance en el

desarrollo de cada menor, esperando que esto pueda ser complementado con

el “Taller de estimulación temprana” que se pretende llevar a cabo por

Interventoras Educativas pasantes que se encuentran actualmente en el

módulo.

4. Condiciones del módulo para propiciar el desarrollo

4.1 ¿Qué recursos son necesarios para que los niños tengan un buen desarrollo?

R= Capacitación a los padres sobre el cuidado del menor y recursos

materiales necesarios y suficientes para fomentar el aprendizaje.

4.2 ¿Qué condiciones tiene el Módulo para mejorar el desarrollo de los niños?

R= Repartición de productos nutricionales a los padres de familia, prestación

de servicio médico.

5. Influencia de los padres en el desarrollo infantil

5.1 ¿Cómo detecta la influencia de los padres en el desarrollo de los niños?

R= Con el comportamiento y las platicas con los padres.

5.2 ¿Cómo favorece u obstaculiza la influencia de los padres en el desarrollo de

los niños?

R= Es muy variable y muy personal ya que cada padre juega un papel

diferente en cuanto a la educación y el desarrollo del menor.

5.3 ¿Cómo hacer para que los padres coadyuven en el desarrollo de los niños?

R= Es importante capacitar a los padres para que refuercen el aprendizaje que

se le esta dando al menor. Así como a las personas responsables de cuidar a

los niños, ya que muchas veces los niños tienen poca convivencia con los

padres.

17 | P á g i n a

Anexo N° 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA

LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

CUESTIONARIO DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA

Objetivo: Recuperar información sobre los antecedentes del desarrollo de los niños de 2 a 4 años.

Instrucciones: De acuerdo a la respuesta del padre de familia, selecciona la o las opciones.

Datos de identificación

Nombre del niño: Carlos Alejandro Ramos Ferreira Edad en años: 2 años

Nombre del padre o tutor: Lorena Ferreira Calderón

Dirección postal: Teléfono:

Áreas de evaluación

Área motriz

1. Edad a la que el niño sostuvo la cabeza a) 2 a 3 meses b) 4 a 5 meses c) 5 meses o más

2. Edad a la que se sentó con apoyo a) 3 a 4 meses b) 4 a 5 meses c) 5 meses o más

3. Edad a la que se sentó sin apoyo a) 4 a 5 meses b) 5 a 6 meses c) 6 meses o más

18 | P á g i n a

4. Edad en la que dio sus primeros pasos a) 7 a 8 meses b) 8 a 9meses c) 9 a 10 meses

5. Edad en la que caminó a) 8-9 meses b) 10-11 meses c) 12 meses

6. Se viste sin apoyo a) Si b) Algunas veces c) No

7. ¿Por qué? aun no sabe ponerse correctamente las cosas (ropa)

8. Se lava las manos sin apoyo

a) Si b) Algunas veces c) No

9. ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________

10. Se lava la cara sin apoyo a) Si b) Algunas veces c) No

11. ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________

12. Se cepilla los dientes sin apoyo a) Si b) Algunas veces c) No

13. ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________

19 | P á g i n a

Área de lenguaje

14. Edad en la que sonrió a) 3 a 4 meses b) 4 a 5 meses c) 5 meses o más

15. Edad en la que balbuceó

a) 3 a 4 meses b) 4 a 5 meses c) 5 meses o más

16. Edad en la que silabeo a) 4 a 5 meses b) 5 a 6meses c) 6 meses o más

17. Edad en la que pronunció sus primeras palabras a) 8-9 meses b) 10-11 meses c) 12 meses o más

18. Presenta tartamudez a) Si b) En ocasiones c) No

19. Si tartamudea en que momento lo hace:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. Habla solo cuando está jugando 21. Si b) En ocasiones b) No

Área social

22. Edad en el niño respondió con una mímica o sonrisa a quien le hablaba a) 1 a 2 meses b) 2 a 3meses c) 3 meses o más

23. Edad en la que el niño reconoció a sus padres al verlos u oírlos respondiendo

con movimientos de brazos y silabeos a) 2 a 3 meses 3 a 4 meses 4 meses o más

24. Edad en la que el niño comenzó a imitar con mayor frecuencia gestos o

movimientos corporales (aplausos, gestos de adiós). a) 6 a 7 meses b) 7 a 8 meses c) 8 a 9 meses

25. Personas con las que se relaciona el niño 26. Padre ( x )

20 | P á g i n a

27. Madre ( x ) 28. Hermanos ( x ) 29. Vecinos ( ) 30. Niños de su edad ( ) 31. Niños mayores ( ) 32. Familiares cercanos ( x ) 33. Personas adultas ( )

34. ¿Cómo se relaciona con:

Personas Opciones Fácilmente Sin muchas

complicaciones Difícilmente

Padre X Madre X Hermanos X Vecinos Niños de su edad Niños mayores Familiares cercanos x Personas adultas

35. ¿Cual es la actitud del niño hacia los demás?:

Personas Opciones Con seguridad Con apertura Con timidez

Padre X Madre X Hermanos X Vecinos Niños de su edad Niños mayores Familiares cercanos x Personas adultas

36. Disposición a relacionarse con los otros: a) No tiene problema alguno b) Presenta cierta resistencia c) Presenta serias resistencias

37. Considera que su hijo es:

a) Muy sociable b) Poco sociable c) Misántropo

21 | P á g i n a

38. Manera en la que el niño se expresa cuando está contento a) Ríe b) Canta y baila c) No demuestra nada

39. Manera en la que expresa el niño cuando está enojado b) Llora b) Se aísla c) Hace berrinche d) No hace nada

40. Manera en la que expresa el niño cuando está triste a) Solo llora b) Se aísla c) No hace nada

41. Cómo reacciona el niño cuando se le niegan las cosas a) Solo llora b) Se aísla c) Hace berrinche

42. Si el niño hace berrinche con qué frecuencia lo hace a) Constantemente b) Sólo en ocasiones

En qué situaciones hace berrinche:

Cuando se le niega algo

43. Si el niño hace berrinche de qué manera lo hace a) Llora b) Grita c) Se tira al suelo

44. ¿Cómo describirían el carácter de su hijo? a) Pasivo b) Inquieto c) Rebelde

Área Cognitiva

b) ¿A qué edad volteo a localizar una fuente de sonido? a) 1 mes b) 2 meses c) 3 meses

c) ¿A qué edad comenzó a repetir acciones o movimientos? a) 4 a 5 meses b) 5 a 6meses c) 6 meses o más

22 | P á g i n a

d) ¿A qué edad comenzó a reaccionar el niño al ser llamado por su nombre? a) 7 a 8 meses b) 8 a 9 meses c) 9 meses o

más

e) ¿A qué edad el niño identificó y señaló objetos? a) 13 a 14 meses b) 14 a 15meses c) 15 meses o más

f) ¿A que edad comenzó el niño a pedir objetos señalándolos con el dedo? a) 16 a 17 meses b) 17 a 18 meses c) 18 meses o más

g) ¿A qué edad comenzó el niño a pedir objetos realizando algún sonido? a) 16 a 17 meses b) 17 a 18 meses c) 18 meses o más

h) ¿A qué edad comenzó el niño a pedir objetos con palabras? a) 16 a 17 meses b) 17 a 18 meses c) 18 meses o más

Lugar y fecha de aplicación: Morelia Mich. 24 de enero 2011

Aplicador: Nayeli Anahí González Huape

Ana Rosa Andrade López

23 | P á g i n a

Anexo N° 8 Tablas de concentración de resultados del Cuestionario dirigido a Padres de Familia.

a) Desarrollo normal b) Desarrollo intermedio c) Desarrollo tardío

Área Indicador a b c

Mo

triz

Edad en la que el niño sostuvo la cabeza 2 a 3 meses 4a5 meses 5 meses o mas Edad en la que se sentó con apoyo 3 a 4 meses 4 a 5 meses 5 meses o más Edad en la que se sentó sin apoyo 4 a 5 meses 5 a 6 meses 6 meses o más Edad en la que dio sus primeros pasos 7 a 8 meses 8 a 9 meses 9 a 10 meses Edad en la que caminó 8 a 9 meses 10 a 11 meses 12 meses o más Se viste sin apoyo si Algunas veces no se lava la cara sin apoyo si Algunas veces no Se cepilla los dientes sin apoyo si Algunas veces no Edad en la que el niño sostuvo la cabeza si Algunas veces no

24 | P á g i n a

a) Desarrollo normal b) Desarrollo intermedio c) Desarrollo tardío

Área Indicador a b c

Leng

uaje

Edad en la sonrió 3 a 4 meses 4a5 meses 5 meses o mas Edad en la que balbuceó 3 a 4 meses 4 a 5 meses 5 meses o más Edad en la silabeó 4 a 5 meses 5 a 6 meses 6 meses o más Edad en la que pronunció sus primeras palabras 8 a 9meses 10 a 11 meses 12 meses o más Presenta tartamudez No En ocasiones Si Habla solo cuando está jugando si En ocasiones no

25 | P á g i n a

a) Desarrollo normal b) Desarrollo intermedio c) Desarrollo tardío

Área Indicador a b c

So

cial

Edad en la que el niño respondió con una mímica o sonrisa a quien le hablaba 1 a 2 meses 2 a 3 meses 3 meses o más

Edad en la que el niño reconoció a sus padres al verlos u oírlos con movimientos de brazos y silabeos 2 a 3 meses 3 a 4 meses 4 meses o más

Edad en la que el niño comenzó a imitar con mayor frecuencia gestos o movimientos corporales (aplausos gestos de adiós) 6 a 7 meses 7 a 8 meses 8 meses o más

Disposición al relacionarse con los otros No tiene problema

alguno

Presenta cierta

resistencia

Presenta seria resistencia

considera que su hijo es: Muy sociable Poco sociable Misántropo Manera en la que el niño se expresa cuando está contento Ríe Canta y baila No demuestra Manera en la que se expresa el niño cuando está enojado Llora Se aísla Hace berrinche Manera en la que se expresa el niño cuando está triste Llora Se aísla Hace berrinche

Cómo reacciona el niño cuando se le niegan las cosas Llora Se aísla Hace berrinche

Si el niño hace berrinche con que frecuencia lo hace Constante Solo en ocasiones

Si el niño hace berrinche de que manera lo hace Llora Grita Se tira al suelo Cómo describiría el carácter de su hijo Pasivo Inquieto Rebelde

26 | P á g i n a

a) Desarrollo normal b) Desarrollo intermedio c) Desarrollo tardío

Área Indicador a b c

Co

gn

itiv

a

A qué edad volteó a localizar una fuente de sonido 1 a 2 meses

2 meses 3 meses

A qué edad comenzó a repetir acciones o movimientos 4 a 5 meses

5 a 6 meses

6 meses o más

A que edad comenzó a reaccionar el niño al ser llamado por su nombre 7 a 8 meses

8 a 9 meses

9 meses

A qué edad el niño identificó y señaló objetos 13 a14 meses

14 a 15 meses

15 meses o más

A qué edad comenzó el niño a pedir objetos señalándolos con el dedo 16 a 17 meses

17 a 18 meses

18 meses o más

A qué edad comenzó el niño a pedir objetos realizando algún sonido 16 a 17 meses

17 a 18 meses

18 meses o más

A qué edad comenzó el niño a pedir objetos con palabras 16 a 17 meses

17 a 18 meses

18 meses o más

27 | P á g i n a

Anexo N° 9 UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

ESCALA ESTIMATIVA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS

Objetivo: Recuperar información sobre el nivel de desarrollo en el que se encuentran los menores de 2 a 4 años de

edad. Instrucciones: Selecciona la opción adecuada de acuerdo a lo que observes en cada caso. Datos de identificación Nombre del niño: Edad en años: Nombre del padre o tutor: Dirección postal: Teléfono: Áreas de evaluación Área Psicomotriz

Aspectos a evaluar

Logro

Valoración Coordinó bien

(9pts) Casi coordinó

(6pts) Coordinó

deficientemente (3 pts)

No coordinó (0 pts)

Movimientos coordinados de los dedos

Lo hizo de inmediato Tardó en hacerlo No lo hizo

Botar una pelota en distintas direcciones

Lo hizo de inmediato Tardó en hacerlo No lo hizo

28 | P á g i n a

Movimientos coordinados brazo- mano

Lo hizo de inmediato Tardó en hacerlo

No lo hizo

Hace correctamente bolitas de papel

Lo hizo de inmediato Tardó en hacerlo No lo hizo

Caminar sobre una línea en zig zag

Lo hizo

No lo hizo

Correr en distintas direcciones

Lo hizo

No lo hizo

Levantarse y agacharse al mismo tiempo

Lo hizo

No lo hizo

Saltar alternadamente sobre un pie y otro

Lo hizo

No lo hizo

Saltar con los dos pies juntos

Lo hizo

No lo hizo

Agarra colores o crayolas con

precisión (9 pts)

Agarra colores o crayolas de forma

irregular (6 pts)

Agarra colores o crayolas de forma deficiente (3pts)

No agarra colores o crayolas (0 pts)

Agarra correctamente colores o crayolas

Lo hizo

29 | P á g i n a

No lo hizo

Respeta

perfectamente el contorno (9pts)

Casi respeta el contorno (6 pts)

Respeta el contorno deficientemente (3

pts)

No respeta el contorno para colorear (0pts)

Respeta contorno al colorear

Lo hizo

No lo hizo

Área cognoscitiva

Aspectos a evaluar

Logro

Valoración Lo hizo

correctamente (9 pts)

Lo hizo con algunos errores

(6 pts)

Lo hizo deficientemente

(3pts)

No lo hizo (0 pts)

Identifica las partes del cuerpo: cabeza

Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

Tronco

Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos

Ambas

extremidades Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

Identifica la cara y sus partes: ojos

Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

Pestañas Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

cejas Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

Nariz Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos

30 | P á g i n a

Ambas

Boca

Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos

Ambas

Barbilla Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

oídos Lo hizo de forma verbal

Lo hizo con movimientos Ambas

Fija su atención por un lapso de 5 a 10 minutos

L o hace

No lo hace

Establece semejanzas y diferencias entre 2 objetos

L o hace

No lo hace

Arma un rompecabezas de pocas piezas

L o hace

No lo hace

Hace comparaciones de peso, si pesa mucho o poco.

L o hace

No lo hace

Ordena figuras por su tamaño

L o hace

No lo hace

Identifica aromas fuertes

L o hace

No lo hace

Identifica aromas L o hace

31 | P á g i n a

suaves No lo hace

Identifica diferentes sonidos

L o hace

No lo hace

Identifica lo dulce de lo salado

L o hace

No lo hace

Área de lenguaje

Aspectos a evaluar

Logro Valoración

correctamente (9 pts)

con algunos errores (6 pts)

deficientemente (3pts)

No lo hizo (0 pts)

Menciona oraciones cortas

Lo hace

No lo hace Explica un hecho que le haya sucedido

Lo hace

No lo hace

Emite fonemas Lo hace

No lo hace

Elabora y contesta preguntas

Lo hace

No lo hace Comprende y ejecuta de 2 a 3 ordenes sencillas

Lo hace

No lo hace

Repite una canción corta

Lo hace

No lo hace

32 | P á g i n a

Área social

Aspectos a evaluar Logros

Valoración

Seguro (a) (3 pts)

inseguro (a)

(2 pts)

dispuesto (a)

(3 pts)

indispuesto (a)

(2pts)

Presentó reacción

moderada (3 pts)

Presentó reacción abrupta (2 pts)

Sugiere y respeta turnos

Lo hace

No lo hace

Comparte sus juguetes y materiales

Lo hace

No lo hace

Soluciona por si solo sus diferencias con los demás

Lo hace

No lo hace

Lugar y fecha de aplicación:____________________________________________________

Aplicador:___________________________________________________________________

33 | P á g i n a

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA

LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA

LINEA ESPECÌFICA EN EDUCACIÒN INICIAL

ESCALA ESTIMATIVA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS Objetivo: Recuperar información sobre el nivel de desarrollo en el que se encuentran los menores de 2 a 4 años de

edad. Instrucciones: Selecciona la opción adecuada de acuerdo a lo que observes en cada caso. Datos de identificación Nombre del niño: Carlos Alejandro Ramos Ferreyra Edad en años: 2 años Nombre del padre o tutor: Lorena Ferreyra Calderón Dirección postal: Teléfono: Áreas de evaluación Área Psicomotriz

Aspectos a evaluar Logro

Valoración

Coordinó bien

(9pts)

Casi coordinó

(6pts)

Coordinó

deficientemente

(3 pts)

No coordinó

(0 pts)

Movimientos

coordinados de los

dedos

Lo hizo de inmediato X

Tardó en hacerlo x

No lo hizo

Botar una pelota en

distintas direcciones

Lo hizo de inmediato x

Tardó en hacerlo x

34 | P á g i n a

No lo hizo

Movimientos

coordinados brazo-

mano

Lo hizo de inmediato x

Tardó en hacerlo X

No lo hizo

Hace correctamente

bolitas de papel

Lo hizo de inmediato X

Tardó en hacerlo X

No lo hizo

Caminar sobre una línea

en zig zag

Lo hizo X X

No lo hizo

Correr en distintas

direcciones

Lo hizo X X

No lo hizo

Levantarse y agacharse

al mismo tiempo

Lo hizo X X

No lo hizo

Saltar alternadamente

sobre un pie y otro

Lo hizo X X

No lo hizo

Saltar con los dos pies

juntos

Lo hizo X X

No lo hizo

Agarra colores o

crayolas con precisión

(9 pts)

Agarra colores o

crayolas de forma

irregular

(6 pts)

Agarra colores o

crayolas de forma

deficiente (3pts)

No agarra colores o

crayolas (0 pts)

Agarra correctamente

colores o crayolas

Lo hizo X X

35 | P á g i n a

No lo hizo

Respeta perfectamente

el contorno (9pts)

Casi respeta el

contorno (6 pts)

Respeta el contorno

deficientemente (3 pts)

No respeta el contorno

para colorear (0pts)

Respeta contorno al

colorear

Lo hizo X X

No lo hizo

Área cognoscitiva

Aspectos a evaluar Logro

Valoración

Lo hizo

correctamente

(9 pts)

Lo hizo con algunos

errores

(6 pts)

Lo hizo

deficientemente

(3pts)

No lo hizo

(0 pts)

Identifica las partes del

cuerpo: cabeza

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos

Ambas

Tronco

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

extremidades

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

Identifica la cara y sus

partes: ojos

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

Pestañas

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

cejas

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

Nariz

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

36 | P á g i n a

Boca

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

Barbilla

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

oídos

Lo hizo de forma verbal

X

Lo hizo con movimientos X

Ambas

Fija su atención por un

lapso de 5 a 10 minutos

L o hace X

X

No lo hace

Establece semejanzas y

diferencias entre 2

objetos

L o hace

No lo hace X

Arma un rompecabezas

de pocas piezas

L o hace

No lo hace X

Hace comparaciones de

peso, si pesa mucho o

poco.

L o hace

No lo hace X

Ordena figuras por su

tamaño

L o hace

No lo hace X

Identifica aromas

fuertes

L o hace X X

No lo hace

Identifica aromas

suaves

L o hace

No lo hace

37 | P á g i n a

Identifica diferentes

sonidos

L o hace X X

No lo hace

Identifica lo dulce de lo

salado

L o hace X X

No lo hace

Área de lenguaje

Aspectos a

evaluar Logro

Valoración

correctamente

(9 pts)

con algunos errores

(6 pts)

deficientemente

(3pts)

No lo hizo

(0 pts)

Menciona oraciones

cortas

Lo hace

No lo hace X

Explica un hecho

que le haya sucedido

Lo hace X

No lo hace X

Emite fonemas Lo hace X

No lo hace

Elabora y contesta

preguntas

Lo hace

No lo hace X

Comprende y

ejecuta de 2 a 3

ordenes sencillas

Lo hace X X

No lo hace

Repite una canción

corta

Lo hace X X

No lo hace

Área social

Aspectos a evaluar Logros

Valoración

Seguro (a)

(3 pts)

inseguro (a)

(2 pts)

dispuesto

(a)

(3 pts)

indispuesto (a)

(2pts)

Presentó

reacción

moderada

(3 pts)

Presentó

reacción

abrupta

(2 pts)

38 | P á g i n a

Sugiere y respeta

turnos

Lo hace

No lo hace X

Comparte sus

juguetes y materiales

Lo hace X X

No lo hace

Soluciona por si solo

sus diferencias con

los demás

Lo hace X X

No lo hace

Lugar y fecha de aplicación: Morelia Mich. 28 de enero 2011 Aplicador: Nayeli Anahí González Huape

Ana Rosa Andrade López

39 | P á g i n a

Anexo N° 10 Tablas de concentración de resultados de la Escala Estimativa.

40 | P á g i n a

41 | P á g i n a

42 | P á g i n a

15%

31% 54%

Porcentajes del nivel de desarrollo del

lenguaje en menores de 2 a 4 años de edad

afiliados al Programa Oportunidades dentro

del Centro de Salud Módulo 8 C.N.C a la edad

previa a la implementación del diagnóstico

a (Desarrollonormal)

b (Desarrollointermedio)

c (Desarrollotardío)

37%

36%

27%

Porcentajes del nivel de desarrollo cognoscitivo

en menores de dos a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades dentro del Centro de

Salud Módulo 8 C.N.C

a (Desarrollonormal)

b (Desarrollointermedio)

c (desarrollotardío)

39%

16%

45%

Porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor

en menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades dentro del Centro de

Salud Módulo 8 C.N.C previa a la

implementavión del diagnostico.

a (Desarrollonormal)

b (Desarrollointermedio)

c (Desarrollotardío)

Anexo N° 11 Graficas de porcentaje del nivel de desarrollo inicial en los niños de 2 a 4 años.

Grafica N° 1 Grafica N° 2

Grafica N° 3 Grafica N° 4

Grafica N° 5 Grafica N° 6

13%

59%

28%

Porcentajes del nivel de desarrollo social en

menores de 1 a 9 meses afiliados al Programa

Oportunidades dentro del Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C.

a (Desarrollonormal)

b (Desarrollointermedio)

c (Desarrollotardío)

41%

33%

26%

Porcentajes del nivel de desarrollo social en

menores afiliados al Programa Oportunidades

en el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C de 9

meses de edad a la edad previa en la que fué

implementado el diagnóstico.

a (Desarrollonormal)

b (Desarrollointermedio)

c (Desarrollotardío)

9%

46%

45%

Porcentajes del nivel de desarrollo motriz fino

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Bueno Regular Malo

43 | P á g i n a

37%

36%

27%

Porcentajes del nivel de desarrollo motriz

grueso considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Bueno Regular Malo

Malo 87%

Bueno 13%

Regular 0%

Porcentajes del nivel de desarrollo del

lenguaje considerado por los padres de

familia de menores de 2 a 4 años afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de

salud Módulo 8 C.N.C

Grafica N° 7 Grafica N ° 8

Grafica N° 9 Grafica N° 10

Grafica N° 11Grafica N° 12

Malo 49%

Regular 37%

Bueno 14%

Porcentajes del nivel de desarrollo social

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo

8 C.N.C

80%

20%

Comparación de porcentajes entre el nivel de

desarrollo motriz fino y grueso considerado

por los padres de familia de menores de 2 a 4

años afiliados al Programa Oportunidades en

el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

Motricidadgruesa

Motricidadfina

Bueno 21%

Regular 43%

Malo 36%

Porcentajes del nivel de desarrollo cognitivo

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de

Salud Módulo 8 C.N.C.

64%

34%

2%

Porcentajes de la valoración motriz fina en

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

No lo hizo

Tardó enhacerlo

Lo hizo deinmediato

44 | P á g i n a

90%

0% 10%

Porcentajes de la valoración motriz gruesa

en menoes de 2 a 4 años de edad afiliados

al Programa Oportunidades en el Centro de

Salud Módulo 8 C.N.C

No lo hizo

Lo hizo

85%

15%

Porcentajes de la valoración cognitiva en

menores de dos a 4 años de edad afiliados

al programa Opotunidades en el Centro de

Salud Módulo 8 C.N.C.

No lo hace

Lo hace

91%

9%

Porcentajes de valoración en el área social

en menores de 2 a 4 años de edcad afiliados

al Programa Oportunidades.

No lo hace

Lo hace

Grafica N° 13 Grafica N° 14

Grafica N° 15 Grafica N° 16

Grafica N° 17

0%

48% 52%

Porcentajes de la valoración cognitiva en

menores de 2 a 4 años de edad afiliados

al Programa Oportunidades en el Centro

de Salud Mpodulo 8 C.N.C.

Lo hizo deformaverbal

Lo hizo conmovimientos

Ambas

79%

21%

Porcentajes de valoración en el área de

lenguaje en menores de 2 a 4 años de edad

afiliados al programa Oportunidades en el

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C.

No lo hace

Lo hace

45 | P á g i n a

Anexo N°12

Tablas de concentración de resultados alcanzados mediante la implementación del “Taller Estimulación Temprana”

Guion de entrevista dirigida a los padres de familia.

46 | P á g i n a

47 | P á g i n a

48 | P á g i n a

Tablas de concentración de resultados alcanzados mediante la implementación del “Taller Estimulación Temprana” Escala estimativa.

49 | P á g i n a

50 | P á g i n a

46%

45%

9%

Porcentajes del nivel de desarrollo motricidad

fina, que consideran alcanzado los padres de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo

8 C.N.C

Bueno

Regular

Malo

9%

46%

45%

Porcentajes del nivel de desarrollo motriz fino

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo

8 C.N.C

Bueno

Regular

Malo

37%

36%

27%

Porcentajes del nivel de desarrollo motriz

grueso considerado por los padres de familia

de menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Bueno

Regular

Malo

55%

36%

9%

Porcentajes del nivel de desarrollo motricidad

gruesa, que consideran alcanzado los padres

de menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Bueno

Regular

Malo

55%

45%

Porcentajes del nivel de desarrollo motricidad

de fina y gruesa, que consideran alcanzado los

padres de menores de 2 a 4 años afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C

Motricidadgruesa

Motricidadfina

80%

20%

Comparación de porcentajes entre el nivel de

desarrollo motriz fino y grueso considerado

por los padres de familia de menores de 2 a 4

años afiliados al Programa Oportunidades en

el Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

Motricidadgruesa

Motricidadfina

Anexo N° 13

Graficas de contrastación de resultados

Graficas de contrastación de resultados del guion de entrevista dirigida a los padres de familia.

Grafica N° 6 Grafica N°17

Grafica N° 7 Grafica N° 18

Grafica N ° 8 Grafica N° 19

51 | P á g i n a

Malo 22%

Regular 35%

Bueno 43%

Porcentajes del nivel de desarrollo Social que consideran alcanzado los padres de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo

8 C.N.C Malo 49%

Regular 37%

Bueno 14%

Porcentajes del nivel de desarrollo social

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

2%

41%

57%

Porcentajes del nivel de desarrollo Cognitivo,

que consideran alcanzado los padres de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Malo

Regular

Bueno

Bueno 21%

Regular 43%

Malo 36%

Porcentajes del nivel de desarrollo cognitivo

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C.

Malo 39%

Bueno 61%

Regular 0%

Porcentajes del nivel de desarrollo del

Lenguaje, que consideran alcanzado los padres

de menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Malo 87%

Bueno 13%

Regular 0%

Porcentajes del nivel de desarrollo del lenguaje

considerado por los padres de familia de

menores de 2 a 4 años afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de salud Módulo 8

C.N.C

Grafica N° 9 Grafica N° 20

Grafica N° 10 Grafica N° 21

Grafica N° 11 Grafica N° 22

52 | P á g i n a

23%

42%

35%

Porcentajes de valoración del desarrollo

alcanzado en el área Psicomotriz fina en

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C

No lo hizo

Tardó enhacerlo

64%

34%

2%

Porcentajes de la valoración motriz fina en

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

No lo hizo

Tardó enhacerlo

Lo hizo deinmediato

54% 46%

Porcentajes valoración del desarrollo alcanzado en el área psicomotriz gruesa en menores de 2 a 4 años afiliados al Programa Oportunidades en el Centro de Salud Módulo

8 C.N.C

No lo hizo Lo hizo

90%

10%

Porcentajes de la valoración motriz gruesa en

menoes de 2 a 4 años de edad afiliados al

Programa Oportunidades en el Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C

No lo hizo

Lo hizo

0%

21%

79%

Porcentajes de valoración del desarrollo

alcanzado en el área Cognoscitiva en menores de

2 a 4 años de edad afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C

Lo hizo de formaverbal

Lo hizo conmovimientos

Ambas

0%

48% 52%

Porcentajes de la valoración cognitiva en menores

de 2 a 4 años de edad afiliados al Programa

Oportunidades en el Centro de Salud Mpodulo 8

C.N.C.

Lo hizo deforma verbal

Lo hizo conmovimientos

Ambas

Graficas de contrastación de resultados de la Escala estimativa niños de 2 a 4 años en situación de control.

Grafica N° 12 Grafica N° 23

Grafica N° 13 Grafica N° 24

Grafica N° 14 Grafica N°25

53 | P á g i n a

85%

0% 15%

Porcentajes de la valoración cognitiva en menores

de dos a 4 años de edad afiliados al programa

Opotunidades en el Centro de Salud Módulo 8

C.N.C.

No lo hace

Lo hace

32%

0% 68%

Porcentajes de valoración del desarrollo alcanzado

en el área Cognoscitiva en menores de 2 a 4 años de

edad afiliados al Programa Oportunidades en el

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

No lo hace

Lo hace

35%

65%

Porcentajes de valoración del desarrollo alcanzado

en el área Lenguaje en menores de 2 a 4 años de

edad afiliados al Programa Oportunidades en el

Centro de Salud Módulo 8 C.N.C

No lo hace

Lo hace79%

21%

Porcentajes de valoración en el área de lenguaje en

menores de 2 a 4 años de edad afiliados al

programa Oportunidades en el Centro de Salud

Módulo 8 C.N.C.

No lo hace

Lo hace

Grafica N° 15 Grafica N° 26

Grafica N° 16 Grafica N° 27

54 | P á g i n a

Anexo N° 14

Formato de libro de registro Nombre del niño (a): Nombre del padre o tutor: Firma:

Dirección:

Teléfono:

Nombre del padre o tutor: Firma:

Dirección:

Teléfono:

FECHA HORA DE ENTRADA FIRMA

HORA DE SALIDA FIRMA

OBSERVACIONES

55 | P á g i n a

Anexo N° 15 Tríptico

LIE´02 LICENCIATURA EN INTERVENCIÒN

EDUCATIVA La LIE está pensada para la formación

de futuros profesionales en el ámbito de la educación que puedan desempeñar proyectos de intervención en distintas

áreas educativas que le permitan solucionar problemas socioeducativos y

psicopedagógicos, desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INTERVENCIÒN EDUCATIVA?

Es una propuesta que desarrolla un plan de trabajo que establece los

elementos necesarios para conseguir los objetivos deseados en cualquier

ámbito educativo. Tiene como misión prever, orientar y preparar el camino de lo que se va a

hacer para llegar a la solución de necesidades susceptibles de mejora.

¿QUIÉN ES UN INTERVENTOR EDUCATIVO?

Es un profesional de la educación, especializado en la innovación, creación y elaboración de proyectos educativos,

planes, programas y alternativas de posible solución a necesidades

educativas para su transformación y mejora.

Interviene de acuerdo al contexto, en el ámbito socioeducativo y

psicopedagógico, en la educación formal e informal, apoyando a las

instituciones y a sectores de la población, detectando necesidades

educativas y problemáticas específicas.

¿QUIÉN ES UN INTERVENTOR EDUCATIVO EN LA LÍNEA DE

EDUCACIÓN INICIAL? La línea de educación inicial forma un profesional que conoce la importancia

de la educación y el proceso de desarrollo integral del niño de 0 a 4

años. Sus competencias profesionales le

permiten diseñar y aplicar estrategias de intervención que favorezcan el desarrollo del niño, atendiendo los factores individuales, familiares y

sociales; así como las instancias que influyen en este proceso mediante la elaboración e implementación de un

proyecto de intervención.

56 | P á g i n a

LIES EN EDUCACIÓN INICIAL: GONZÁLEZ HUAPE NAYELI ANAHI ANDRADE LÓPEZ ANA ROSA

57 | P á g i n a

Anexo N° 16 Invitaciones a la clausura

A C T O D E C L A U S U R A D E L T A L L E R I N F A N T I L

“ E S T I M U L A C I Ó N T E M P R A N A ” 1 ° G E N E R A C I Ó N C E N T R O D E S A L U D M Ó D U L O 8 C . N . C

58 | P á g i n a

Un ciclo termina, Una página llega a su fin, Un escalón más que subir,

La oportunidad comienza de nuevo, ¡No es el fin!

Solo el inicio de nuestro porvenir…..

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL 161 MORELIA CENTRO DE SALUD MÓDULO 8 C.N.C

Tienen el honor de invitar al acto de CLAUSURA

Del taller infantil “Estimulación temprana” El día 17 de junio del año 2011,a partir de las 10:30 a.m, en el salón de usos múltiples que se encuentra dentro de las instalaciones de la

C.N.C Morelia. Organiza: LIE NayeliAnahi González Huape LIE Ana Rosa Andrade López LIES responsables del taller infantil

59 | P á g i n a

Anexo N° 17 Reconocimiento LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA

Otorga el presente

RECONOCIMIENTO

Al niño (a)

CARLOS ALEJANDRO RAMOS FERREYRA

Por el esfuerzo y trabajo realizado durante el desarrollo del taller “Estimulación temprana” impartido en el Centro de Salud Modulo 8 C.N.C, durante el periodo comprendido del 25 de octubre

del 2010 al 15 de junio del 2011.

Morelia, Mich a los 17 días del mes de junio del año 2011

Prof. Adolfo Suarez González Dra. Rita Vázquez Aguiñiga

Director de la UPN 161 Morelia Directora del centro de salud módulo 8 C.N.C

60 | P á g i n a

Profa. Esperanza Días Gutiérrez

Responsable de Practicas Profesionales LIE´02 Línea de Educación inicial

Nayeli Anahi González Huape Ana Rosa Andrade López LIE responsable del Taller LIE responsable del taller “Estimulación temprana” “Estimulación temprana

61 | P á g i n a

Anexo N° 18 fotografías del proceso

Actividad ”Figuritas” 28/02/11 Actividad “Dibujin Coloreado” 4/02/11

Actividad: “Taller de cuentos” 8/04/11 Actividad “Enanos y gigantes” 25/03/11

Actividad: “Pelotas” 25/03/11 Actividad “Pelotas” 25/03/11

62 | P á g i n a

Actividad: “Contemos un cuento” 11/05/11 Actividad: “La fiesta”

Festejo del día del niño 29/04/11 Festejo del día del niño 29/04/11

“Festejo del día del niño” 29/04/11 “Festejo del día del niño 29/04/11

63 | P á g i n a

“Festejo del día del niño” 29/04/11 “Festejo del día del niño” 29/04/11

“Festejo del día del niño” 29/04/11 “Festejo del día del niño” 29/04/11

“Festejo del día del niño” 29/04/11 “Festejo del día del niño” 29/04/11

64 | P á g i n a

“Festejo día del maestro”16/05/11 “Festejo día del maestro” “Toma de foto grupal

del taller estimulación temprana” 16/06/11 “Toma de foto grupal del taller estimulación temprana” 16/06/2011

“Toma de foto grupal del taller estimulación temprana”16/06/11 “Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11

65 | P á g i n a

“Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11 “Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11

“Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11 “Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11

“Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11 “Clausura del taller estimulación temprana” 17/06/11

66 | P á g i n a

Un ciclo termina,

Una página llega a su fin,

Un escalón más que subir,

La oportunidad comienza de nuevo,

¡No es el fin! Solo el inicio de nuestro

porvenir…