Proyecto de Estatutos del PLD

7
Ratificados en el III Congreso Liberal Demócrata Valencia, 10 de enero de 1980

description

Redactados por el Presidente De la Torre.

Transcript of Proyecto de Estatutos del PLD

Page 1: Proyecto de Estatutos del PLD

Ratificados en el III Congreso Liberal Demócrata Valencia, 10 de enero de 1980

Page 2: Proyecto de Estatutos del PLD

Título III: Organización territorial 2

ESTATUTOS PARTIDARIOS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. CONSTITUCIÓN

Se constituye el Partido Liberal Demócrata, siendo sus siglas PLD, el 1° de Abril de 1977, cele-brando el I Congreso Liberal Demócrata el 15 de Abril del mismo año, en función de la Ley para la Reforma Política. El logo del PLD es un rectángulo de color azul marino con mayor altura que base en el cual las siglas en blanco y mayúsculas se presentan en la parte inferior derecha del mismo.

ARTÍCULO 2. IDEARIO

El Partido Liberal Demócrata es un partido fundado sobre las bases de:

LIBERALISMO

Entendido en su generalidad, en cuya filosofía reside la defensa irrestricta de las libertades y los derechos individuales, cuyo objetivo más insigne es liberar al individuo de cualquier limita-ción que le impida desarrollar plenamente sus posibilidades y la firme creencia en la libertad como máxima de cada ser humano.

CENTRISMO POLÍTICO Y REFORMISMO DEMOCRÁTICO

La necesidad imperante de establecer nuevos procesos de reforma deben tener como pilares básicos la moderación de las formas y la comprensión de las complejidades propias del contex-to nacional e internacional, lo que hace necesario el esfuerzo para establecer canales de diálo-go y consenso –sin abandonar las convicciones y las ideas inherentes al propio partido– para el mantenimiento y la profundización de la democracia representativa directa, como sistema de un Estado de Derecho sólido y marco común para el desarrollo pleno de las libertades de las personas.

HUMANISMO CRISTIANO Y VALORES OCCIDENTALES

Defensa irrestricta a los valores de la democracia, de los derechos humanos, de la vida, de la libertad, y de los principios éticos comunes y propios a la sociedad española y también al mun-do del cual se es parte.

UNIDAD DE ESPAÑA

La unidad de los españoles como sociedad es fundamental para garantizar el éxito en la conse-cución de la unidad física y territorial de la Nación española.

Page 3: Proyecto de Estatutos del PLD

ESTATUTOS

Título II: Organigrama del PLD 3

EUROPEÍSMO

Inalterable compromiso con la integración de España en las instituciones y políticas de la Co-munidad Económica Europea, defendiendo nuestros ideales en el seno del Partido Popular Europeo y colaborando con éste política, territorial y electoralmente.

TÍTULO II: ORGANIGRAMA DEL PLD

ARTÍCULO 3: ÓRGANOS Y GOBIERNO

Los órganos del PLD son los siguientes:

DIRECCIÓN NACIONAL

Es el órgano ejecutivo del partido, encargado de conducir, liderar y definir las estrategias elec-torales, legislativas, políticas, territoriales, comunicativas y generales del PLD. Está presidida y dirigida por el Presidente del partido, que designa y separa a los miembros de la misma con arreglo al siguiente esquema.

EL PRESIDENTE

Es elegido por el Congreso del partido por un período de cuatro años. Dirige, coordina y con-voca a la Ejecutiva Nacional. El Presidente del PLD es el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno en cuantas convocatorias electorales se celebren durante su mandato y con in-dependencia de la provincia por la que concurra a las mismas. El Presidente del PLD es tam-

Presidente

Vicesecretario de

Comunicación

Vicesecretario de Organización

Presidente de Nuevas

Generaciones

Vicesecretario de Relaciones

Internacionales

Representante ante el PPE

Vicesecratario de Política Territorial

Conferencia de Presidentes Regionales

Secretario General Portavoz

Parlamentario

Page 4: Proyecto de Estatutos del PLD

ESTATUTOS

Título II: Organigrama del PLD 4

bién el Presidente del Grupo Parlamentario Liberal Demócrata en el Congreso de los Dipu-tados.

El Presidente convoca, previa deliberación de la Ejecutiva Nacional, los congresos extraordina-rios que considere oportunos.

El Presidente sólo puede ser cesado, fuera de un Congreso, por unanimidad de la Ejecutiva Nacional en reunión extraordinaria convocada exclusivamente al efecto. En caso de incapaci-dad del Presidente para ejercer sus funciones, éstas serán asumidas de forma interina por el Secretario General. En caso de dimisión del Presidente, se considerará convocado automáti-camente un Congreso extraordinario.

EL SECRETARIO GENERAL

Asume las funciones del Presidente en caso de vacante, ausencia o imposibilidad de éste de ejercerlas, así como las que delegue en su persona. El Secretario General actúa como portavoz de la Ejecutiva Nacional cuando no decida hacerlo por sí mismo el Presidente y con carácter general en los actos, intervenciones y demás actividades que realice.

En las reuniones de la Ejecutiva Nacional, elaborará el orden del día con el visto bueno del Presidente y levantará acta de las mismas.

Asimismo, el Secretario General elevará a la Ejecutiva las solicitudes de afiliación para su deba-te y aprobación, si procede, siendo el responsable de comunicar a los solicitantes la decisión de la Ejecutiva.

EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO

Es elegido por el Grupo Parlamentario de entre sus miembros y con arreglo al Reglamento del Congreso de los Diputados. Forma parte de la Ejecutiva Nacional en tanto en cuanto ocupe esta responsabilidad, con independencia de que ocupe otro cargo en el mismo órgano.

El Portavoz parlamentario mantendrá informada a la Ejecutiva de cuantas acciones lleve a cabo el Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados y, con carácter general, establecerá el sentido del voto del Grupo en las votaciones.

El Portavoz parlamentario coordina las actividades de los Diputados del PLD en las Comisiones del Congreso, designa y separa a los representantes del Grupo en las mismas y asegura el cumplimiento de sus funciones de correcta representación ciudadana.

EL VICESECRETARIO DE COMUNICACIÓN

Es el encargado de definir la estrategia de comunicación del PLD. Actuará como portavoz del partido y de su Ejecutiva Nacional cuando no lo hagan el Presidente o el Secretario General.

Entra dentro de sus funciones la coordinación de las declaraciones y actos de los diferentes organismos del partido de cara a la Opinión Pública.

Page 5: Proyecto de Estatutos del PLD

ESTATUTOS

Título II: Organigrama del PLD 5

EL VICESECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

Coordina y dirige los diferentes órganos del PLD, nacional, regionales y locales. Es el encargado de dirigir las campañas electorales. Asumirá las funciones del Secretario General en caso de ausencia, vacante o incapacidad.

Ante el Vicesecretario de Organización responde el Presidente de las Nuevas Generaciones del Partido Liberal Demócrata.

EL VICESECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES

Mantendrá abiertos con carácter permanente los cauces de comunicación con otras formacio-nes políticas, afines ideológicamente o no, del resto de los países de nuestro entorno. Asistirá al Presidente en sus reuniones internacionales con líderes políticos o con Jefes de Estado o de Gobierno, previa coordinación y organización de las mismas.

De su oficina saldrá el Representante del PLD ante la dirección del Partido Popular Europeo, que también será miembro de la Ejecutiva Nacional.

EL VICESECRETARIO DE POLÍTICA TERRITORIAL

Coordina y dirige a las agrupaciones regionales del PLD en las diferentes Comunidades Autó-nomas. Designa a un representante de la Ejecutiva Nacional en cada una de las Ejecutivas Re-gionales.

Bajo su presidencia se reunirá, con carácter semestral, la Conferencia de Presidentes Regiona-les del PLD, en la que se tratarán temas de trascendencia nacional y, en su caso, las medidas que desde el Gobierno de España se adopten o se vayan a llevar a cabo por las Comunidades Autónomas.

CONGRESO NACIONAL

Se celebra cada cuatro años de forma ordinaria. De manera extraordinaria solo puede ser con-vocada por el Presidente del partido.

El Congreso elige al Presidente, reforma los Estatutos y aprueba las Ponencias que en él se presenten como documentos de carácter ideológico y programático.

El Congreso está formado por su Presidente, designado en la convocatoria del propio Congre-so, por la Ejecutiva Nacional del Partido y por los compromisarios.

COMPROMISARIOS

Son elegidos como tales por los afiliados y los militantes de cada PLD regional por provincias y en el mismo número que Diputados aportan éstas al Congreso. La condición de compromisa-rio es individual, personal e indelegable. Se adquiere tras la votación en sede partidaria y fina-liza con la clausura del Congreso. Todos los compromisarios tienen derecho al voto. Ningún compromisario tiene derecho de veto. Quedan prohibidas las asociaciones de compromisarios.

Page 6: Proyecto de Estatutos del PLD

ESTATUTOS

Título II: Organigrama del PLD 6

ARTÍCULO 4. AFILIADOS, MILITANTES Y SIMPATIZANTES

MILITANTES

Son militantes del PLD aquellos afiliados que, previa manifestación por escrito a la Ejecutiva Nacional de su interés por adquirir tal condición, participen de forma activa en las labores polí-ticas, organizativas o sociales llevadas a cabo por el partido. Los militantes son electores y ele-gibles para acudir como compromisarios a los Congresos Nacionales o regionales.

Los militantes conforman la principal fuerza viva para los actos y actividades del PLD que re-quieran de un cuerpo de voluntariado, y constituyen el pilar principal de las campañas de mo-vilización, de afiliación y electorales.

Todo militante recibirá un carné acreditativo de su condición, que le da derecho de entrada preferente en todos los actos organizados o patrocinados por el PLD, y tendrá a su disposición los recursos que fueran necesarios para realizar sus actividades de militancia.

AFILIADOS

Adquieren la condición de afiliados todos aquellos ciudadanos que, previa solicitud escrita a la Ejecutiva (regional o nacional), resulten aceptados como tales. La condición de afiliado implica derecho al voto en las elecciones de compromisarios. Todos los afiliados reciben trimestral-mente información sobre la actividad partidaria nacional y de la región en la que residan.

Los afiliados pueden, voluntariamente, contribuir al sostenimiento económico del partido con aportaciones puntuales o periódicas, en los términos y límites que marque la Ley.

Todo afiliado recibirá un carné acreditativo de su condición, y periódicamente se le hará entre-ga de artículos publicitarios del partido, especialmente de cara a las campañas electorales.

SIMPATIZANTES

Son simpatizantes reconocidos del PLD los ciudadanos que, sin desear adquirir la condición de afiliado, manifiestan por escrito a la correspondiente agrupación local del partido su interés en adquirir tal título. No conlleva deberes, más allá de las líneas generales de estos Estatutos, pero tampoco derechos. Se les otorgará un carné acreditativo.

DISCIPLINA PARTIDARIA

Los afiliados y militantes que incumplan de forma flagrante los Estatutos, o manifiesten públi-camente una actitud o acción contraria a la autoridad del partido, así como a los valores e ideas que éste representa, serán sancionados y, en función de la gravedad de los hechos o su reiteración, expulsados del partido; siendo cada medida adoptada por una comisión creada al efecto, presidida por el Presidente del partido (nacional, regional o local) o la persona en quien delegue, y compuesto por dos representantes elegidos para ello. A los simpatizantes que lle-ven a cabo este tipo de prácticas les será denegada su condición.

Page 7: Proyecto de Estatutos del PLD

Título III: Organización territorial 7

TÍTULO III: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ...