Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

53
Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004 1 PIARFON PROYECTOS DE INVESTIGACION APLICADA A LOS RECURSOS FORESTALES NATIVOS ALTERNATIVAS DE MANEJO SUSTENTABLE PARA EL MANEJO FORESTAL INTEGRAL DE LOS BOSQUES DE PATAGONIA CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS 31 de Enero de 2005 PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Transcript of Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Page 1: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

1

PIARFON PROYECTOS DE INVESTIGACION

APLICADA A LOS RECURSOS FORESTALES

NATIVOS

ALTERNATIVAS DE MANEJO SUSTENTABLE PARA

EL MANEJO FORESTAL INTEGRAL DE LOS BOSQUES DE PATAGONIA

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

31 de Enero de 2005

PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Page 2: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

2

DIRECTORES, AUTORES, COLABORADORES Y EMPRESAS

Responsable Legal del Proyecto:

Dr. Eduardo Charreau (CONICET)

Responsables Técnicos del Proyecto:

Ing. Ftal. (Mag. Cs.) Guillermo Martínez Pastur (CONICET)

Ing. Ftal. (PhD) Pablo Luis Peri (UNPA-INTA-CONICET)

Instituciones:

Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET)

Centro de Recursos Naturales de la Zona Semiárida (CONICET)

EEA – Santa Cruz (INTA)

EEA – Bariloche (INTA)

EEA – Esquel (INTA)

Universidad Nacional del Sur

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Universidad Nacional de La Plata

Empresas:

Estancia Los Cerros (Tierra del Fuego) del Sr. Carlos Henninger

Estancia Nibepo Aike (Santa Cruz) del Sr. Adolfo Santiago Jasma

Estancia El Pajarito (Chubut) del Sr. Alejandro Brand

Aserradero KAREKEN (PRODIN SRL) del Sr. Roberto Fernández

Aserradero Los Castores del Sr. Miguel Ángel Guereta

Consultora “Servicios Forestales” del Ing. Ftal. Ricardo Vukasovic

Participantes y Colaboradores:

Sr. Daniel Barrios Lamuniére (INTA)

Lic. (Mag. Cs.) Esteban Carabelli (Lincoln University)

Ing. Ftal. Juan Manuel Cellini (UNLP-CONICET)

Lic. Leonardo Claps (INTA)

Ing. Ftal. Horacio Claverí (Dirección General de Bosques y Parques del Chubut)

Dr. Juan Corley (INTA)

Lic. Biodiversidad Emilce Gallo (CADIC)

Page 3: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

3

Dr. Osvaldo Fernández (CONICET)

Ing. Agr. Matías Fertig (INTA)

Sra. Cristina Gallardo (INTA)

Ing. Amb. Isabel Gamondés Moyano (UCA)

Ing. Ftal. (Mag. Cs.) Nidia Hansen (INTA)

Sra. Victoria Lantschner (UNCOMA)

Lic. Aurora Lázzari (CONICET)

Ing. Ftal. María Vanessa Lencinas (CONICET)

Lic. Beatriz Márques (INTA)

Ing. Ftal. Lucas Monelos (UNPA)

Lic. (Mag. Cs.) Alicia Moretto (CONICET)

Ing. Agr. Inés Mormeneo (UNSur)

Lic. Carlos Peralta (INTA)

Ing. Ftal. Vivian Postler (Dirección General de Bosques y Parques del Chubut)

Lic Stella Maris Rivera (UNLP)

Lic. Susana Rizzuto (UNPAJB)

Ing. Ftal. Rodrigo Roveta (Dirección General de Bosques y Parques del Chubut)

Ing. Agr. Verónica Rusch (INTA)

Dr. Aroldo Saenz (UNLP)

Ing. Ftal. Mauro Sarasola (INTA)

Lic. Alan Schorr (INTA)

Ing. Agr. Virginia Sturzenbaum (INTA)

Ing. Ftal. (Mag. Cs.) Luis Tejera (INTA)

Sra. Claudia Todaro (INTA)

Lic. Alejandro Vila (INTA)

Est. Mercedes Villareal (UNLP)

Ing. Ftal. Ricardo Vukasovic (Consultora Servicios Forestales)

Ing. Agr. Enrique Wäbo (UNLP)

Est. Ulises Acuña (UNLP)

Ing. Ftal. Fernanda Alcobé (UNLP)

Sr. Enrique Barrio (CONICET)

Ing. Ftal. Facundo Bertolami (UNLP)

Dra. Andrea Conorato (CONICET)

Lic. Guillermo Deferrari (CONICET)

Téc. Julio Escobar (CONICET)

Ing. Agr. (Mag. Cs.) María Rosa Landriscini (UNSur)

Dra. Marta Lizarralde (CONICET)

Page 4: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

4

Ing. Amb. Carolina Llavallol (UCA)

Lic. Guillermina Massaccesi (CONICET)

Est. Ignacio Mundo (UNLP)

Lic. Pablo Rial (INTA)

Dr. Tomás Schlichter (INTA)

Est. Rosana Solán (UNLP)

Ing. Ftal. Pablo Villena (Municipalidad de Tolhuin)

PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y ÁREAS PROTEGIDAS BIRF 4085 AR

El Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas BIRF 4085 AR, es producto de una

operatoria acordada entre el Gobierno Argentino con el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF), y su ejecutor es la Secretaria de Ambiente y Desarrollo

Sustentable (SAyDS), del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, a través de la

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP). Este proyecto asiste al Gobierno Argentino a generar

e instrumentar políticas nacionales para el mejoramiento del manejo y la conservación de los

bosques nativos.

El Proyecto Bosques Nativos incluye los siguientes subcomponentes:

A.1. Reforma del Marco Político, Legal y Regulatorio que Afecta a los Bosques Nativos. Se

ha avanzado en la gestión de una nueva normativa nacional de promoción, a través de

incentivos para lograr el Desarrollo Forestal Sustentable de los Bosques Nativos y se ha

publicado el Atlas de los Bosques Nativos Argentinos.

A.2. En el Inventario Nacional de Bosques Nativos se generaron datos de las masas

forestales existentes y en la SAyDS, en el ámbito de la Dirección de Bosques, se ha creado

la UMSEF (Unidad de Manejo del Sistema del Evaluación Forestal).

A.3. Investigación Aplicada en Estudios para Facilitar la Mejora del Manejo y la

Conservación de Bosques Nativos. Se llevan adelante Proyectos de Investigación Aplicada

a los Recursos Forestales Nativos (PIARFON).

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LOS RECURSOS FORESTALES

NATIVOS – PIARFON - EN ARGENTINA

Los PIARFON, representan una valiosa experiencia que se lleva adelante en la

República Argentina desde el año 2003. Son Proyectos de investigación, formulados con

rigor y método científico, razonablemente representativos de las condiciones ambientales,

económicas y sociales de la actividad forestal en la región.

Se ejecutan en predios de propiedad privada, en los que actualmente se desarrollan

actividades productivas. Están diseñados a escala de producción, con extensión suficiente

Page 5: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

5

para permitir el aprovechamiento sustentable y buscan alcanzar resultados demostrativos y

reproducibles en actividades de conservación, protección, restauración, gestión y

aprovechamiento de Recursos Forestales Nativos. El acuerdo entre las partes prevé la toma

de datos durante 30 años, los que serán registrados y difundidos por la UMARF (Unidad de

Manejo de Información del Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales

Nativos), creada en la SAyDS.

Objetivo General: Mejorar las condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales de

cada región forestal y fortalecer el Programa Nacional de protección, restauración,

conservación y manejo sustentable de los Recursos Forestales Nativos.

Objetivos Específicos:

� Aportar conocimientos técnicos, científicos y económicos que contribuyan a la

formulación de una política de protección, conservación, restauración y mejoramiento de los

Recursos Forestales Nativos.

� Ofrecer fundamentos necesarios para la elaboración del Sistema Nacional de Promoción

al uso sustentable de los Recursos Forestales Nativos, a través de un régimen de

incentivos.

� Establecer sistemas de prácticas, técnicas y estrategias económicas de aplicación

regional para el manejo sustentable en ecosistemas forestales nativos.

� Son ejecutados por instituciones de investigación del medio, en asociación con

productores locales. Los temas de investigación y los lugares han sido seleccionados

después de un proceso competitivo, en el cual los diferentes oferentes elevaron sus

propuestas.

Page 6: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

6

PROYECTO DE FACTIBILIDAD

PIARFON – BOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS Autores:

Lic. Leonardo Luis Claps

Ing. Forestal (Mag. Cs. Agrs.) Guillermo Martínez Pastur

Ing. Ftal. (PhD) Pablo Luis Peri

Ing. Forestal Ricardo Vukasovic

ESTABLECIMIENTOS BAJO ESTUDIO:

Módulo I:

a) Establecimiento: Ea. Remanente Los Cerros

Propietario: Sr. Carlos Henninger

Ubicación Geográfica: La Estancia se ubica en el sector central de la Isla Grande de Tierra

del Fuego, al norte de la reserva provincial “Corazón de la Isla” (54° 22´ 04” LS, 67° 52´ 01”

LO). Limita al oeste con la Ea. Río Claro, al norte con el puesto Modrenic y al este con la Ea.

Esperanza. El establecimiento se encuentra donde comienza la zona de ecotono, dominada

por bosques de ñire (Nothofagus antarctica) y donde finalizan las masas puras de lenga

(Nothofagus pumilio), rodeada por un terreno colinado y con presencia de algunas

elevaciones que le dan nombre a la estancia.

Breve descripción general del establecimiento: El predio posee 5000 ha que fueron

adquiridas hace 10 años por el Sr Carlos Henninger, de las 10000 ha originales propiedad

de la Sra Mirna Antunovich (Lote Catastral 101). Ha sido una constante en el

establecimiento la búsqueda de nuevas alternativas productivas, y el ensayo de nuevas

tecnologías apropiadas para la zona, habiendo consultado a profesionales e investigadores

en múltiples oportunidades. En la actualidad la principal actividad de la estancia es la

ganadería vacuna (22 toros, 230 vacas y 139 terneros) y ovina (870 ovejas), así como la cría

de caballos (56 animales). Asimismo, ha explorado otras alternativas productivas como el

turismo rural. Dentro del establecimiento se encuentran las instalaciones del aserradero

“Kareken”, que adquirió el usufructo del bosque productivo. Este bosque es de 1300 ha, que

serán aprovechadas a un ritmo de 100 ha/año. Existe un compromiso muy firme por parte

del propietario de la empresa, el Sr Roberto Fernández, de llevar adelante un proyecto

sustentable y vincularse firmemente a instituciones científicas. En la primera etapa del

proyecto, el objetivo será la venta de madera verde aserrada y clasificada, la cual será

colocada en el mercado nacional a través de la red comercial ya establecida.

Posteriormente, para una segunda etapa, está prevista la instalación de cámaras de

Page 7: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

7

vaporizado y secado, de manera de orientar mayor producción a los mercados más

exigentes.

b) Establecimiento: Ea. San Justo

Propietario: Sra. Cristina Mitrovich

Ubicación Geográfica: La Estancia se ubica en el sector centro-norte de la Isla Grande de

Tierra del Fuego (54° 07´ 07” LS, 68° 36´ 04” LO). Limita al sur con la Ea. Marina, al este

con Ea. Rosita, al norte con la Ea. San José y al oeste con la República de Chile. El sector

norte del establecimiento se encuentra ubicado en el ecotono dominada por bosques de ñire

(Nothofagus antarctica), mientras que en el sector sur dominan las masas puras de lenga

(Nothofagus pumilio), siendo su distribución norte en la Isla. El terreno es colinado, con

presencia de algunas elevaciones que no superan los 400 msnm.

Breve descripción general del establecimiento: La dueña del establecimiento no realiza

actividades agropecuarias en el predio, habiendo alquilado el campo o habiendo vendido el

usufructo del bosque. En el caso de los alquileres del campo a terceros, los mismos realizan

cría de ganado vacuno y ovino. El Aserradero ´Los Castores´ S.H. se creó en el año 1995,

adquiriendo las instalaciones del ex aserradero “De Mía” perteneciente a la Sra Cristina

Mitrovich. En conjunto con la empresa Maderas Fueguinas S.A. se realizó una inversión

cercana a los 700 mil dólares en maquinarias, y comprando el usufructo del bosque de la

Estancia San Justo (Lote Catastral 55c) por el término de 40 años. Este establecimiento

posee el 40% de su superficie provista con bosques, entre los que se encuentran los

primeros rodales que fueron aprovechados extensivamente a principios del siglo XX. La

empresa posee un plan de manejo para todo el predio, desarrollando las tareas de

aprovechamiento mediante el uso de motosierras y motoarrastradores, transportando en

camiones propios las trozas hasta el aserradero que se encuentra montado en la ciudad de

Río Grande, distante a 87 km. La empresa vende sus productos a terceros para la

construcción, y a través de Maderas Fueguinas S.A., realiza la segunda transformación de

sus productos: vaporizado, secado, construcción de paneles y partes de muebles, destinado

al mercado local, nacional e internacional. Desde el inicio de las actividades se colaboró

financieramente con las investigaciones desarrolladas por el CADIC y el INTA, modificando

a partir de la temporada 96-97 los sistemas de apeo y rastreo, e incorporando un mayor

volumen de madera de bajo diámetro y calidad en la boca de sierra. Asimismo, a partir de la

temporada 01-02 se han modificado los tratamientos silvícolas, incorporando retención

agregada al manejo forestal implementado.

Módulo II:

a) Establecimiento: Ea. Nibepo Aike, Provincia de Santa Cruz

Propietario: Adolfo Jansma

Page 8: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

8

Ubicación geográfica: El área de influencia de la estancia se encuentra en el sur del

Parque Nacional Los Glaciares, enteramente dentro de su jurisdicción, y abarca una

superficie de aproximadamente 20.000 has (50º 33’ LS – 72º 50’). El área actualmente

utilizada para explotación se encuentra limitada al Norte por la Estancia Lago Roca, al Este

por el límite con Chile hasta la altura del Lago Frías aproximadamente, y al oeste por el

Lago Argentino. El clima en la zona es templado, lluvioso, sin estación seca definida pero

con menor precipitación en verano. Las precipitaciones aumentan hacia el Oeste,

registrándose un gradiente importante, desde 500 mm anuales en el límite oriental del

parque, hasta aproximadamente 1.000 mm en la cordillera. Durante el invierno la

precipitación es predominantemente nívea, pero debido a su relativa escasez, no se produce

gran acumulación de nieve. Los vientos predominantes son Oeste y Sudoeste, siendo su

intensidad mayor en verano. La temperatura media anual es de 7.5°C, mientras que la

media del mes de Julio es de 0.6°C y la de Enero de 13.4°C.

Breve descripción general del establecimiento: El establecimiento Nibepo Aike tiene

como tradición realizar actividades de explotación ganadera de manera sustentable y

mejorando la calidad de su hacienda que corresponde a ganado de raza Hereford y al

ganado ovino. En este sentido Nibepo Aike ha recibido la asesoría técnica del Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria de manera fluida principalmente en el diagnostico del

impacto del manejo del pastoreo sobre la composición florística del pastizal natural. La

estancia está dividida en 10 potreros con ambientes ocupados por la presencia de bosques

abierto de ñire (Nothofagus antarctica) que ocupa las laderas y base de las laderas e incluye

ejemplares de lenga (Nothofagus pumilio), estratos arbustivos representado por calafate

(Berberis buxifolia) y siete camisas (Escallonia rubra), un estrato graminoso dominado por

especies introducidas como pasto ovillo (Dactilis glomerata) o pasto de miel (Holcus

lanatus), hierbas como el llantén (Plantago lanceolata), ofreciendo una importante oferta

forrajera. A su vez, los potreros están divididos en campos de invierno (invernadas) y áreas

de vega y murtillar correspondiente a los campos de verano (veranadas). Además, se

desarrollan actividades turísticas (demostración de esquila a mano, recorrida por el casco,

transporte en carro hasta el lago, alojamiento en hostería, cabalgatas al mirador del Glaciar

Perito Moreno).

b) Establecimiento: Ea. El Pajarito

Propietario: Alejandro Brand

Ubicación geográfica: El campo se encuentra ubicado al sur de la localidad de Trevelin y

en las cercanías del Lago Rosario en el centro-oeste de la provincia del Chubut (43º 16’ LS

– 71º 23’ LO). En esta área se produce un gradiente muy abrupto en las precipitaciones

donde en una faja angosta las precipitaciones decrecen de 2000 mm anuales en el oeste a

Page 9: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

9

200-300 en las cercanías de la estepa, hecho éste que condiciona tanto la presencia de

vegetación natural como las posibilidades de producción. Sumado a esto, el estrés estival es

muy marcado. La presencia de suelos con cenizas volcánicas de gran capacidad de

almacenamiento de agua permite sin embargo la presencia de bosques, de vegetación

diversa y de opciones productivas de relevancia regional. Los vientos predominantes son

Oeste y Sudoeste, siendo su intensidad mayor en primavera. La temperatura media anual es

de 10,2°C, mientras que la media del mes de Julio es de 3,8°C y la de Enero de 16,1°C.

Breve descripción general del establecimiento: La superficie del predio es de 208 ha. El

establecimiento se dedica a cría de ganadería bovina de raza Hereford. El campo está

dividido en 3 potreros con ambientes ocupados por bosques de ñire de distinto porte en

función del sitio que ocupan, siendo más bajos en lomas secas de suelos arenosos y de

porte arbóreo en sitios planos o bajos con suelos de cenizas volcánicos y húmedos.

El estrato arbustivo está representado por calafate (Berberis buxifolia), laura (Schinus

patagónicus), pillo-pillo (Ovidia andina), chapel (Escallonia virgata) y un estrato graminoso

dominado por especies introducidas como pasto ovillo (Dactiliy glomerata) o pasto de miel

(Holcus lanatus) de gran relevancia forrajera.

Page 10: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

10

MÓDULO 1:

“Aplicación de sistemas de regeneración con retención dispersa y agregada en

bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de Tierra del Fuego”

1. USO HISTÓRICO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN TIERRA DEL

FUEGO HASTA EL PRESENTE

De acuerdo a las condiciones ecológicas de Tierra del Fuego, y a su posibilidad en

cuanto a producción forestal y ganadera, es posible definir claramente dos zonas: (a) el

ecotono, comprendido aproximadamente entre los paralelos de los cabos Ewan y San

Pablo, es una zona de producción mixta ganadera-forestal. Los bosques de lenga

(Nothofagus pumilio) abastecen a los aserraderos de la zona, mientras que de las isletas de

ñire se extraen leña y postes para las estancias. En las praderas enmarcadas por dichas

masas los establecimientos realizan principalmente actividades ganaderas durante todo el

año. (b) La zona sur o cordillera, se extiende aproximadamente desde el paralelo que pasa

por el cabo San Pablo hasta el canal Beagle, y combina zonas de producción forestal con

otras destinadas a la protección, reservas y turismo. El 80% de sus bosques corresponde a

montes densos de lenga, mientras que el resto corresponden a guindo (Nothofagus

betuloides). En esta zona también se realizan extracciones de turba y de áridos, donde los

yacimientos son abundantes y accesibles, así como actividades ganaderas de veranada.

Antiguamente se priorizaba la ganadería por sobre el uso forestal del bosque,

permitiendo el ramoneo de áreas bajo regeneración (Milano y Marzocca 1954; Vammiere y

Maurette 1995) o transformándolo en praderas artificiales con la implantación de especies

exóticas palatables, aumentando la capacidad de carga (Endlicher y Santana Águila 1988).

Por ejemplo, existen más de 15.000 hectáreas de bosques “capados” en la antigüa Estancia

San Pablo. El uso pastoril del bosque se ha ido generalizando con el tiempo, debido a que el

ambiente forestal posee excepcionales condiciones de protección, manteniendo la humedad

y abrigando al pasto y al ganado de los vientos fríos y desecantes. El sobrepastoreo también

tiene otros efectos indeseables, como la eliminación de especies nativas del sotobosque y la

compactación del suelo. Sin embargo, la ganadería en los bosques esta regulada por las

leyes provinciales n° 145 y n° 202, donde se prohíbe el pastoreo en áreas en regeneración y

bosques degradados.

Toda la superficie boscosa de producción se corresponde exclusivamente a masas

arbóreas de especies nativas, siendo las especies forestales introducidas pocas y

cumpliendo funciones no vinculadas a la industria forestal (Milano y Marzocca 1954; Richter

y Frangi 1992). En la actualidad, los bosques de lenga son los únicos que se aprovechan a

gran escala, mientras que los de guindo se aprovechan ocasionalmente en menor medida.

Page 11: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

11

El aprovechamiento histórico de estos bosques se presenta en la Tabla 1-1, siendo

realizado principalmente sobre bosques primarios sin intervención previa.

Tabla 1-1. Superficies, volúmenes aprovechados y rendimiento de los últimos años

forestales.

Año Forestal Superficie Volumen aprovechado Rendimiento

(ha) (m³) m³/ha

1980/81 836 43158 52

1981/82 1429 78318 55

1982/83 1120 53233 48

1983/84 1413 84534 60

1984/85 1601 88035 55

1985/86 1597 102959 64

1986/87 985 51428 52

1987/88 486 24835 51

1988/89 565 31500 56

1989/90 184 9400 51

1990/91 305 15263 50

1991/92 417 20826 50

1992/93 1000 55520 56

1993/94 755 36227 48

1994/95 900 39496 44

1995/96 850 27546 56

Promedio 906 47644 53

La producción de rollizos se procesa en 15 aserraderos de variada magnitud y

tecnología, localizados principalmente en la zona central de la Isla, en las cercanías de

Tolhuin y de Río Grande. En los mismos se produce madera aserrada para construcción

(estructura de paneles, revestimientos interiores y exteriores, cabreadas, encofrados,

aberturas) y mueblería en general, los que se comercializan en el mercado interno, y en

menor medida a la exportación. Asimismo, existen cerca de 50 pequeños productores que

poseen aserraderos portátiles o que trabajan tabloneando con motosierra dentro del bosque.

Otros usos actuales de la madera de lenga son los postes para redes de transmisión de

energía y alambrados, varillas, puntales, carpintería rural y leña (Tabla 1-2).

Page 12: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

12

Tabla 1-2. Producción forestal (en miles) según tipo de producto.

Producto Unidad 1993 1994 1995 1996 (1) 1997

Rollizos m3 28 28 31 27 44

Leña m3 4 2 3 3 2

Postes u 18 13 11 15 8

(1) Se refiere al año administrativo forestal que abarca desde el 01/05/95 al 30/04/96.

En la práctica, no se cuenta con las condiciones de infraestructura y de mercado

necesarias para hacer un uso integral de la madera del bosque nativo (Schmidt 1997). Uno

de los problemas fundamentales radica en la difícil comercialización de la materia prima de

baja calidad, que se acumula en los aserraderos. Diferentes alternativas han sido evaluadas

para utilizar ese volumen de madera, como la confección de tableros aglomerados,

compensados de tipo uréicos y fenólicos (Sánchez Acosta 1983), tableros macizos, finger

joints, carbón, papel (Repetti et al. 1981), etc., pero que no han sido implementadas a gran

escala hasta el presente.

2. PRODUCCIÓN FORESTAL EN TIERRA DEL FUEGO

2.1. Bosques productivos y ambientes asociados: De las casi 317 mil hectáreas ocupadas

por bosques puros de lenga, tan solo el 63% puede considerarse productivo (Collado 2002),

de acuerdo a la clasificación de las masas forestales establecida en la ley forestal provincial

N° 145. Dicha ley considera "bosques de producción" a aquellos susceptibles de un plan de

manejo (Figura 2.1-1), del que puedan extraerse periódicamente productos o subproductos

forestales de valor económico que puedan comercializarse. Sin embargo, no todas las áreas

boscosas bajo la influencia de un plan de manejo son forestalmente aprovechadas, ya que al

abarcar grandes superficies donde existen masas productivas, se afectan necesariamente no

solo a los bosques productivos propiamente dichos sino también a otros numerosos rodales no

productivos que se desarrollan en esa área. Los bosques no productivos que se incorporan en

los planes de manejo, algunos de los cuales pueden considerarse de protección estricta,

abarcan numerosas situaciones, que se describen en el decreto Nº 852/95, que prohíbe el

aprovechamiento de las masas ubicadas a una distancia menor a 100 m de las orillas de

lagos, lagunas, costas marítimas y rutas nacionales; a menos de 50 m de rutas provinciales,

ríos, arroyos, vegas y turbas; así como de bosques localizados en terrenos con pendientes

superiores a 25º. También se incluyen bosquetes de ñire, los bordes de bosques productivos

colindantes con bosques de ñire, vegas o turbales, los bosques de lenga en isletas o

achaparrados. Dichos rodales representan un porcentaje importante de la superficie total

Page 13: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

13

afectada por un plan de manejo. Estos ambientes poseen cualidades propias que los

diferencian, como la presencia de ciertas especies características.

Figura 2.1-1. Bosque de producción de lenga en Tierra

del Fuego

2.2. Calidad de sitio: El volumen del bosque indica la productividad de un rodal, siendo de

gran utilidad para definir el potencial maderero de un sitio, analizar el funcionamiento del

ecosistema forestal a través del crecimiento (MacDill y Amateis 1992) y planificar el manejo

forestal (Cao 1993; Schmidt 1997). La calidad de sitio se define como la capacidad de un

área determinada para el crecimiento de los árboles en respuesta a la totalidad de

condiciones ambientales existentes en un determinado rodal (Prodan et al. 1997) y se

evalúa con el objeto de cuantificar la productividad de los terrenos forestales, ya que permite

estimar la máxima cosecha de madera que el bosque produce en un tiempo determinado

proporcionando datos fundamentales para la toma de decisiones silvícolas. De acuerdo a la

metodología seguida (Martínez Pastur et al. 1997), el índice de sitio para la lenga se expresa

como la altura que posee el rodal a una edad base de 60 años (IS60) en clases que van

desde el I al V, mientras que para el ñire, los sitios se clasifican según lo propuesto por

Martínez Pastur et al. (2000) de acuerdo a sus alturas dominantes.

2.3. Estructura forestal de los bosques productivos: Los bosques productivos de lenga

poseen una altura promedio de 19-20 m, siendo más comunes los sitios de calidad media -

baja (47,3%) que los de calidad media - alta (21,7%) (Tabla 2.3-1) (Martínez Pastur 1999a).

Los sitios de calidad alta son excepcionales, presentándose en muy pocos lugares, en

cañadones muy protegidos de suelos profundos (Martínez Pastur et al. 1997). El bosque

productivo promedio tiene un diámetro de 40 cm, 520 arb/ha, un área basal de 50 m²/ha y 500

m3/ha de volumen total. En general es un bosque maduro que está estoqueado (80% del

índice de densidad de rodales promedio).

Page 14: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

14

Tabla 2.3-1. Distribución porcentual de clases de sitio en los bosques productivos de lenga.

Clases de Sitio IS60 (m) Altura dominante

(m)

Volumen total

(m³/ha)* %

I > 23,2 > 27,5 911 1,4%

II 15,7-23,2 24,0-27,5 809 20,3%

III 12,3-15,7 20,5-24,0 709 31,1%

IV 9,8-12,3 17,0-20,5 612 39,2%

V < 9,8 < 17,0 522 8,1%

* Para un área basal de 60 m²/ha.

Los bosques de guindo presentan una altura dominante promedio de 15,3 m, con

diámetros medios de 32 cm, una densidad de árboles de 721 ind/ha, un área basal de 53

m²/ha y un volumen total de 450 m3/ha. Por otra parte, los bosques promedios de ñire poseen

una altura promedio de 9,8 m de altura dominante, con diámetros de 29 cm, 614 ind/ha. Por lo

general son bosques subestoqueados (32,9 m²/ha de área basal) y volúmenes totales de

hasta 215 m3/ha. Desde un punto de vista productivo, llegan a producir hasta 275 postes por

hectárea y 91 m3/ha de fustes (Martínez Pastur 1999a).

2.4. Productos madereros: Se entiende como producto maderero a todo producto

proveniente de la madera de los árboles del bosque nativo de Nothofagus de Tierra del

Fuego, exceptuando las especies forestales acompañantes de otros géneros.

Tradicionalmente se extraen del bosque los siguientes productos: (a) Trozas: secciones del

fuste con dos cortes transversales, y cuyo destino final es el aserrado. Sus dimensiones

dependen de las máquinas de aserrío, pudiendo variar entre 18 cm y más de 90 cm de

diámetro, y desde 2 m a 5 m de largo (Figura 2.4-1). Los obrajeros y pequeños productores

forestales que realizan sus actividades en terreno fiscal no pueden vender trozas a terceros,

debiendo procesar las mismas en sus propias industrias o instalaciones. Los obrajeros

forestales y productores que trabajan sobre bosque privado, eventualmente comercializan

trozas a terceros. (b) Fustes: son secciones del fuste de mayor longitud que las trozas que

son producidos para reducir los costos de extracción y transporte al aserradero, donde serán

subdivididos en trozas antes de ser procesados. Sus dimensiones varían de acuerdo al tipo

de transporte utilizado. (c) Postes cabañeros y de construcción: son secciones del fuste o

las ramas que poseen dimensiones variables, con dos o más cortes transversales y

longitudinales cuyo destino final es la construcción. Por ejemplo, los postes cabañeros

suelen ser de 25-30 cm de diámetro y 3 m de largo, mientras que se ha incrementado la

demanda de troncos de 30 cm de diámetro y largos de 5 a 8 m para ser utilizados en la

Page 15: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

15

construcción de cabreadas. (d) Postes: son troncos con dos cortes transversales de

diámetros variables entre 15 y 25 cm, y largos de 2,0 a 2,5 m cuyo destino es la

construcción de alambrados y cercos. (e) Varas: son similares a los postes pero de menor

diámetro y mayor longitud para ser utilizados en la construcción de cercos. (f) Leña: madera

sin elaboración proveniente de fustes y ramas, en forma de tacos cuyo destino es la

generación de energía. (g) Otros productos: todo producto maderero proveniente de árboles

no comprendidos en las anteriores categorías, por ejemplo: nudos de árboles.

La madera de Nothofagus en general presenta una albura blanco-rosada y duramen

amarillo-rosado, es de excelente calidad, ya que combina resistencia con estructura

anatómica homogénea, haciéndola fácilmente trabajable (Santos Biloni 1990). Según

Tortorelli (1956) su peso específico varía entre 0,54 y 0,65 g/cm3, su dureza Janka es de

470 kg/cm2 y su poder calorífico absoluto es de 4000-5000 calorías. Puede ser cepillada,

perforada y tallada en todas direcciones casi sin esfuerzo, y permite excepcionales pulidos,

superficies parejas y bordes perfectos. Además presenta buenos resultados tanto en el

clavado como en el atornillado, maquinado y encolado, y sus superficies aceptan fácilmente

todo tipo de pinturas, barnices y tinturas, proporcionando excelentes posibilidades para la

aplicación de una gran variedad de lustres y semilustres finales. El secado es regular,

admite su debobinado y posee duramen difícil de impregnar (Sánchez Acosta 1983).

Figura 2.4-1. Acopio de trozas en

playa del aserradero Kereken.

2.5 Biometría de la producción de trozas en Tierra del Fuego: Basado en el análisis de la

biometría proveniente de más de 9000 trozas en el marco de las tareas de fiscalización de la

Dirección de Bosques (Martínez Pastur 1999b) se obtuvo los siguientes resultados para la

lenga, y eventualmente guindo. Las trozas promedios faenadas por los obrajeros y los

pequeños productores forestales poseen un diámetro medio de 38 cm sin corteza, un largo

de 4 metros y un volumen medio de 0,49 m3. Las trozas más chicas se encontraban entre

los 17 y 20 cm de diámetro (0,5% del total) y las más grandes por arriba de los 90 cm

Page 16: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

16

(0,01%). Así mismo las trozas variaron desde volúmenes de 0,17 m3 hasta casi 4 m3 por

unidad. Cabe destacar que antes (1979 – 1988) el volumen del rollizo promedio era menor

(0,39 m3) (Rodríguez et al. 1990), evidenciando una menor selección de los productos

madereros durante las faenas de aprovechamiento en el bosque siendo el diámetro mínimo

de corta los 15 cm en punta fina.

2.6. Tipos de productores: De acuerdo a la ley provincial de bosques n° 145, cualquier

producto maderero debe ser extraído del bosque por una persona o empresa inscripta en los

registros correspondientes que posee la autoridad de aplicación. Es por ello, que para esta

denominación de origen se consideran los siguientes tipos de productores: (a) Obrajero

forestal: es aquel que posee una patente para aprovechar bosque fiscal o privado,

usualmente con una producción mayor a los 1000 m³/año de productos madereros. (b)

Pequeño productor forestal: es aquel que posee una patente para aprovechar bosque fiscal

con una producción menor a los 1000 m³/año de productos madereros. (c) Establecimientos

agropecuarios: son aquellos establecimientos con título de propiedad que producen

productos madereros de su bosque para consumo propio.

3. EXIGENCIAS DEL SISTEMA ACTUAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL EN TIERRA DEL

FUEGO

El aprovechamiento forestal de los bosques de Tierra del Fuego se realiza de

acuerdo a la reglamentación de la Ley Forestal Provincial n° 145, sus modificatorias,

numerosos decretos y varias resoluciones. El sistema de producción varía de acuerdo con el

tipo de productor. Los obrajeros forestales cumplimentan las siguientes etapas a lo largo del

sistema de producción: (a) Junto a la autoridad de aplicación se selecciona un área de

estudio donde potencialmente se seleccionarán los bosques de producción a ser

intervenidos. En el caso de aquellos que poseen patentes de bosques fiscales deben contar

con la autorización correspondiente. (b) Una vez definida la zona se realiza un inventario

forestal a cargo de un técnico o un ingeniero forestal para determinar las variables

biométricas y geográficas de los bosques de producción. (c) Con los resultados del

inventario forestal, la información productiva de la empresa y los objetivos del manejo del

recurso forestal bajo estudio, se elabora un plan de manejo a cargo de un ingeniero forestal.

Un plan de manejo incluye la información de base (estado legal, forestal y económico) y la

planificación de las actividades silvícolas y de aprovechamiento para un período variable,

aunque se recomienda de al menos 5 años. Este estudio es evaluado y debe ser aprobado

por la autoridad de aplicación previa al inicio de las tareas de aprovechamiento. (d) En el

caso de ser necesario de deben solicitar los permisos correspondientes (guías de aviso y de

Page 17: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

17

proyecto) para la construcción de los caminos de acceso, que deben ser aprobados por la

autoridad de aplicación. (e) Una vez definidos los tranzones de cortas, que son el área anual

a intervenir, se deben realizar la marcación. Durante la misma se identifica en el terreno los

sectores a intervenir, así como la diagramación del sistema silvícola a aplicar (sistemas de

regeneración y tratamientos intermedios), los límites de la misma y la ubicación de las vías

de saca y los canchones de acopio. Esta marcación, que usualmente se realiza con pintura

roja sobre la corteza de los árboles en pié, está acorde a las actividades propuestas en el

plan de manejo. Esta marcación debe ser presentada en un informe de marcación que debe

ser evaluado y aprobado por la autoridad de aplicación, que debe expedir una autorización

escrita previa al inicio de las tareas. (f) Una vez obtenidos los permisos correspondientes se

realiza el corte de los árboles de acuerdo a los productos madereros a obtener. Esta tarea

se realiza por medio de personal capacitado con el uso de motosierras. (g) Una vez

realizado la corta, se realiza la extracción de los productos madereros a los canchones de

acopio. Esta tarea usualmente se realiza por medio de tractores forestales, pudiendo

realizarse muchas veces con la ayuda de otra maquinaria menor o animales de tiro. Salvo

excepciones, la mayoría de las veces los productos madereros deben ser fiscalizados antes

de ser extraídos de los canchones de acopio. Allí se realiza el martillado (marca

identificatoria de la autoridad de aplicación) que cuantifica el volumen de los productos

madereros, para el cobro de los aforos y el otorgamiento de las guías de transporte

correspondientes. (h) Finalmente se realiza el transporte de los productos forestales por

medio de vehículos y camiones especialmente acondicionados a tal fin. El transporte debe

llevar las guías, acompañando al producto forestal desde la cancha de acopio hasta el lugar

definitivo de procesamiento o uso de los productos forestales.

En el caso de los pequeños productores forestales, los mismos no necesitan

cumplimentar los pasos (a) a (d), realizándose muchas veces la marcación por parte de la

autoridad de aplicación. Este tipo de tareas se lleva a cabo principalmente en bosques ya

intervenidos, o en sectores de bosques afectados por eventos naturales, como ser volteos

de viento. En el caso de los establecimientos agropecuarios no se realizan mayores

controles ni fiscalizaciones.

En la Resolución de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Amiente Humano de la

Provincia nº 250/96 y en el Decreto nº 1341/96 se especifica que debe realizarse una

evaluación de impacto ambiental en los emprendimientos forestales que intervengan una

superficie mayor a 500 ha anuales de bosques de producción. Este estudio debe ser realizado

por el obrajero forestal junto a la presentación del plan de manejo, y debe ser analizado y

aprobado por la autoridad de aplicación. Los objetivos de este estudio son considerar los

impactos y posibles acciones de mitigación de las tareas del aprovechamiento sobre la

biodiversidad, integridad del ecosistema y el paisaje del bosque bajo manejo.

Page 18: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

18

4. SILVICULTURA PROPUESTA PARA EL MANEJO FORESTAL DE LOS BOSQUES

FUEGUINOS

Los bosques de Nothofagus son sistemas preadaptados a la ocurrencia de disturbios

naturales (Veblen 1979), por lo que las técnicas silviculturales tienden a imitarlos. El manejo

(métodos de regeneración y tratamientos intermedios) consiste en aplicar o remover factores

de tensión para conducir al sistema manejado a la situación deseada, reemplazando

aquellos de la naturaleza para los cuales los bosques fueguinos tienen respuestas

predecibles. En Tierra del Fuego han sido aplicados históricamente distintos métodos de

regeneración, como la tala rasa, la selección y la corta de protección (Martínez Pastur et al.

2001). En la tala rasa se retiran todos los árboles del terreno antes de que ocurra la

regeneración, obteniéndose un rodal de edad uniforme al eliminar uno maduro. Este método

generalmente presenta numerosos obstáculos que limitan su uso, como una mayor

predisposición a la erosión y la existencia de dificultades en la repoblación natural (Asancaic

y Frkovic 1962), por lo que hoy en día ha sido reemplazado por otros menos agresivos al

medio. Sin embargo, las experiencias en la Isla han demostrado la potencialidad de este

método para la lenga, ya que se han intervenido grandes áreas que hoy se encuentran

satisfactoriamente regeneradas (Costantino 1950; Alonso et al. 1968; Cozzo et al. 1967;

1969), aunque existen zonas aprovechadas por este sistema que no regeneraron

convenientemente debido a la presencia de ganado.

El método de selección se aplica para mantener rodales en edad no uniforme.

Consiste en extraer individuos o pequeños grupos de árboles, permitiendo que la

regeneración crezca en su lugar. El rodal resultante será disetáneo y la regeneración nunca

perderá la protección o competencia de las clases de edad mayores que la rodean, por lo

que es aplicable a especies tolerantes que puedan establecerse y sobrevivir bajo el dosel

del rodal. Con este método se puede lograr que la estructura de un rodal se ajuste a

cualquier objetivo de manejo forestal. En la Isla se aplicó durante mucho tiempo una variante

de este método, que extrae solamente el mejor material para el aprovechamiento (floreo). El

resultado de esta práctica depende de la calidad del rodal aprovechado, ya que en sitios

muy buenos la corta es muy intensa, mientras que en bosques de baja calidad la corta es

muy baja, siendo en muchos casos el rodal incapaz de regenerarse al quedar muy cerrado.

La corta de protección o método de árboles semilleros, que emula la dinámica natural

mediante la apertura del dosel a gran escala, asegura la completa regeneración de un rodal

después de su aprovechamiento, ofreciendo mejores condiciones ecológicas para su

desarrollo (Schmidt y Urzúa 1982). Consiste en dejar en el área aprovechada una cantidad

Page 19: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

19

suficiente de árboles productores de semilla, distribuidos uniformemente, que garanticen la

protección y producción de semillas dentro de un período predeterminado (Figura 4-1). En la

actualidad, la mayoría de los planes de manejo proponen este método de regeneración para

la transformación silvicultural de los bosques primarios.

Figura 4-1. Ciclo de manejo por cortas de protección (Schmidt y Urzúa 1982).

El principal problema en la elección del método de regeneración a aplicar, es la

pérdida de diversidad biológica y de la función de conservación que poseen los ecosistemas

boscosos bajo aprovechamiento, así como la vulnerabilidad al ramoneo del ganado y otros

herbívoros, como el guanaco. Se han llevado a cabo varios estudios sobre el tema

(Rothkugel 1916; Raedake 1980; Rebertus y Veblen 1993; Dodds Hernández 1997;

Rebertus et al. 1997; Pulido et al. 2000), así como de otros que describen el impacto del

manejo forestal en la diversidad de algunos componentes del bosque (Spagarino et al. 2001;

Deferrari et al. 2001; Martínez Pastur et al. 2002).

Entre cada período de regeneración se ha propuesto la aplicación de tratamientos

intermedios (Schmidt y Urzúa 1982) para mejorar la calidad y crecimiento de los árboles

remanentes (Martínez Pastur et al. 2001; Peri et al. 2002). Estos tratamientos consisten en

raleos, generalmente por lo bajo, eliminando los individuos de menor tamaño y calidad.

Asimismo, deben ser acompañados de podas para mejorar la calidad del fuste.

5. MODELO DE PRODUCCIÓN PROPUESTO PARA LOS BOSQUES DE PATAGONIA

SUR

En la actualidad se están proponiendo nuevos sistemas de regeneración menos

agresivos que la tala rasa y la corta de protección, desde un punto de vista de la

conservación de las especies. Estos proponen distintos grados de apertura del dosel, pero

difieren del sistema de cortas sucesivas en que conserva a los árboles remanentes en la

estructura del bosque por más de un turno forestal (Franklin y Forman 1987). Eso implica

Page 20: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

20

dejar árboles en forma de agregados (retención agregada) u homogéneamente distribuidos

por el rodal (retención dispersa).

El modelo de producción propuesto busca encontrar un equilibrio entre los

requerimientos económicos, sociales y ecológicos que están relacionados en el manejo

forestal.

5.1. De la propuesta silvícola: La propuesta recomienda aprovechar el bosque,

transformándolo de un sistema sin intervención a un sistema con alta intervención humana.

O sea, no está en contra de la aplicación de las distintas propuestas silvícolas para estos

bosques, sino que se complementa.

Para evitar la pérdida de biodiversidad, se propone aplicar las propuestas más

modernas, que es dejar una parte del bosque en estado original, de modo de refugio y

corredores donde pueda sobrevivir la flora y fauna original, hasta tanto se reestablezcan

parte de las condiciones necesarias para que desarrollen. Es por ello que se propone dejar

los siguientes montos de retención (Figura 5.1-1):

• Una retención agregada del 30% de la superficie del bosque en forma de círculos de

30 m de radio, a razón de 1 por hectárea. En caso de que el mismo se presente sobre un

borde del rodal, se debe respetar su porción proporcional a la superficie que queda dentro

del rodal a intervenir. La distribución de los agregados debe de ser en tresbolillo, para evitar

grandes distancias en las diagonales entre agregados, en caso de seguir otra distribución.

• Una retención dispersa de 10-15 m²/ha entre agregados, formada por árboles no

maderables, preferentemente con una distribución homogénea, tratando de evitar grandes

sectores sin cubierta arbórea.

La marcación silvícola se realiza sobre los agregados en forma exclusiva, anillando

con pintura roja a la totalidad de los individuos del mismo. Estas marcas se completan con la

marcación de los límites del rodal a intervenir, en forma clara, de modo de limitar las

actividades del motosierrista a los sectores entre agregados.

Figura 5.1-1. Cortes en la Ea. Los Cerros

aplicando retención dispersa y agregada.

Page 21: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

21

Dentro del área a intervenir, se pueden aplicar diferentes propuestas silvícolas

(cortas en bosquetes, selección, cortas de protección o talas rasas). Sin embargo, se

sugiere realizar cortas muy intensivas de modo de transformar el bosque en los sectores

intervenidos. De esta manera se intenta concentrar las actividades humanas en el tiempo en

un rodal determinado, y minimizar el monto de los impactos en el tiempo.

5.2. De la construcción de caminos y picadas: El diseño de los caminos y picadas está

limitado por la ubicación y distribución de los agregados de retención. Los mismos deben de

ubicarse entre los agregados, preferentemente en los sectores centrales que los separan.

De este modo, el diseño de caminos y picadas tendrá una mejor distribución espacial,

aumentando la eficiencia de los mismos. Se propone la realización de los caminos

secundarios utilizando retro-escavadoras, que quitan la cubierta superior del suelo y la

colocan a la vera de los caminos. De este modo, se minimizan los daños en los sistemas

radiculares de los árboles remanentes. Asimismo, al evitar la utilización de topadoras los

caminos construidos son visualmente mejores, no observándose grandes acumulaciones de

residuos y material formando una escollera.

La presente propuesta no recomienda la construcción de canchones de acumulación

de trozas, que en muchos casos llega al 3%-5% de la superficie de los bosques de

producción bajo manejo. En lugar de ello, recomienda que la acumulación de trozas se

realice a la vera de los caminos, que no superan el ancho máximo sugerido en la

reglamentación forestal. Este sistema, obliga a realizar extracciones periódicas de un mismo

lugar de acopio, pero presenta ventajas al disminuir los costos de construcción de caminos y

canchones.

Finalmente, la presente propuesta sugiere invertir más en la construcción de caminos

sobre sectores inundables o turberas, utilizando planchados, material de áridos y utilización

de plásticos para evitar que el agua suba por capilaridad. Esto permite que los caminos se

puedan utilizar durante todo el año.

5.3. Del volteo y rastreo: El volteo debe ser realizado por personal capacitado, y con

experiencia en bosques nativos de Nothofagus, debido a que se debe realizar volteo

dirigido. El volteo se debe hacer de modo de no dañar la estructura forestal de los

agregados ni el suelo forestal del mismo. De este modo, los árboles apeados caerán hacia

fuera de los agregados apuntando hacia los sectores mas alejados del mismo. El

motosierrista realizará el volteo de los ejemplares y no realizará desculates, a menos que la

pudrición en la base del árbol supere el 50% del área del mismo. En ese caso realizará un

segundo corte cada 50 cm hasta alcanzar menos del 50% del área afectada por la pudrición.

Page 22: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

22

La producción de madera a pie de astilla se realizará en forma de fustes enteros, por

cuanto el motosierrista realizará un desrame del árbol hasta llegar a una punta fina de 18-20

cm, incluyendo las ramas secundarias de las cuáles pueda extraerse al menos una troza de

3 m. En caso de defectos graves sobre el fuste, el operador puede hacer un saneamiento de

las piezas para evitar la acumulación innecesaria de material a la vera del camino.

El rastreo debe de realizarse con skkiders y lingas. El tractor rastreará los fustes

exclusivamente por la parte externa de los agregados, evitando pasar cerca de los árboles

de borde para no dañar sus raíces o sus bases. El rastreo de los fustes enteros se realizará

hasta el camino, donde un trozador reducirá el fuste entero en trozas aserrables. El trozado

de los fustes se debe hacer considerando a la forma y calidad de cada fuste entero en

particular. Los largos de las trozas no deben estar estandarizados, sino que deben variar

dentro de un amplio rango de longitudes que acepte el carro partidor de la empresa

considerada (desde 2,5 a 5,0 m). Los cortes a realizar sobre el fuste deben considerar las

estrategias de corte que pueda emplear el partidor, evitando curvas, defectos y

abultamientos. Asimismo, debe evitar la generación de residuos, maximizando la tasa de

conversión de madera en fuste a madera en troza.

5.4. Del rendimiento y de los productos forestales a obtener: El presente modelo apunta a

maximizar el rendimiento en el aprovechamiento del bosque, considerando variables

globales y no individuales. Esto implica no solo extraer los mejores productos del bosque,

sino también aquellos de menor calidad. El modelo propuesto considera la extracción de

trozas de hasta 2,5 m e largo y de 18-20 cm en punta fina. Incluye trozas de calidad (A-C)

de acuerdo a la clasificación de Cordone y Bava (1997), así como algunas trozas de calidad

“D” cuando llegan a la planta. Los productos forestales que se proponen aprovechar son

exclusivamente fustes para obtener trozas para el aserrado. En la actualidad no existe un

mercado estable ni suficiente para absorber el resto de los productos forestales que

potencialmente brinda el bosque (postes, varas y leña).

5.5. Del aserrado y los productos aserrados a producir: El proceso de aserrado debe apuntar

a una gran diversidad de productos y no concentrarse en la producción de determinadas

piezas. La producción de piezas debe de obtenerse de acuerdo a las potencialidades de

cada troza en particular. Por el contrario, durante el proceso de aserrado, los operadores

deben de obtener en piezas de mayor valor agregado, si esto no va en detrimento del

rendimiento, por ejemplo, priorizar la producción de tablas sobre la producción de tirantes.

Un punto crucial que debe encontrar su equilibrio dentro de la empresa, es el

saneamiento de las piezas durante el proceso de aserrado. Muchas veces se despunta

exageradamente una pieza para que la misma sea de una calidad superior a si no se la

Page 23: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

23

hubiese despuntado. Esto se realiza debido a que las piezas de calidad son más buscadas y

tienen un valor más alto en el mercado. Por el contrario, si las piezas no son saneadas

tendremos más volumen de menor calidad pero de menor precio. El equilibrio entre la

ganancia y la pérdida potencial de ingreso tiene que ser analizada en el entorno económico

y de estrategias de comercialización de cada empresa, y priorizar aquella opción que

maximice el rendimiento de madera aserrada (porcentaje de conversión entre madera en

troza y madera aserrada).

5.6. Clasificación de la madera aserrada: Se sugiere clasificar la madera aserrada, de modo

de aumentar el valor de la misma, orientando su venta a destinos más específicos. La

clasificación de la madera debe ser realiza por personal capacitado, por lo que la

complejidad de la clasificación que realice cada empresa debe de ser acorde a la

disponibilidad de personal, así como de espacio y capacidad de producción. Esto último es

importante, ya que si clasifico en muchos compartimientos, tardaré mucho en reunir una

determinada cantidad de producto de una cierta calidad para comercializar (volumen mínimo

de comercialización).

La clasificación de madera es una alternativa que la empresa ofrece a sus clientes,

de modo de adecuar la materia prima al producto que la industria secundaria quiere fabricar,

con una relación producto/precio más adecuada. Por ejemplo, si un fabricante de muebles

quiere madera para frentes de puertas estará interesado en adquirir madera libre de defecto

en sus dos caras, y estará dispuesto a pagar más dinero por esas piezas, mientras que un

industrial que quiera madera para fabricar pisos querrá madera con una cara limpia, y un

carpintero que quiera madera para estructuras internas de muebles que no estén a la vista

no estará preocupado por la presencia de defectos no estructurales en la madera.

Muchos aserraderos no desean clasificar la madera, porque les resulta muy

complicado ubicar la madera de baja calidad. Es por ello, que debe analizarse las ventajas y

desventajas de esta opción en el entorno de la empresa, e ir modificando la cartera de

clientes de modo de mejorar el rendimiento comercial de la empresa.

5.7. Comercialización: Los productos madereros que se producen en el bosque tienen dos

destinos posibles: (a) uno es la venta directa sin transformación, que se realiza en las

industrias de los obrajeros forestales o los asentamientos de los pequeños productores

forestales, y eventualmente en corralones ubicados en las ciudades de Río Grande y

Ushuaia; y (b) un segundo destino que son las industrias de primera transformación

(aserraderos) donde se produce una gran variedad de productos aserrados para diferentes

destinos (construcción, carpintería, mueblería, etc..). Todos los productos madereros se

destinan al mercado local, ya que salvo algunos envíos de prueba, no se realizan

Page 24: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

24

exportaciones de productos sin elaboración previa. Los productos aserrados se destinan

principalmente al mercado local, pero una gran parte se destina al mercado interno,

principalmente la provincia de Buenos Aires, o a la exportación. Se realizan pequeñas

exportaciones a varios países de europa y norteamérica, pero en el último año se ha

incrementado la exportación de madera aserrada a Chile, desde donde se comercializa a

otros países del mundo.

La comercialización debe estar distribuida en varios clientes, de modo de evitar un

impacto violento ante la pérdida de uno de ellos. Lo ideal es tener una cartera de clientes

variada, priorizando a aquellos que adquieran una mayor variedad de productos con poca

exigencia de calidad.

Por otra parte, se sugiere explorar nuevos mercados que puedan absorber madera

aserrada de cortes y medidas no tradicionales. El aserradero KAREKEN ha sido un ejemplo

en este sentido, habiendo explorado con éxito tres alternativas: (a) Impuso una nueva

definición para lo que es madera larga o corta. Tradicionalmente, la madera larga es aquella

de un largo mayor a 7 pies y se comercializa a mayor precio que la madera de una longitud

menor. Este aserradero definió madera larga aquella mayor a 5 pies, comercializando la

misma al mismo valor que la de más de 7 pies. Esto hizo que se valorizara una gran parte

de la madera aserrada producida, y fue aceptado por la variada cartera de clientes. (b)

Comenzó a acopiar trozos de madera de diferentes dimensiones en forma de paquetes de

aproximadamente 2 m³ de donde era posible transformar una parte para la obtención de

piezas aserradas pequeñas para la producción de pallets. Esto hizo aumentar el rendimiento

de la empresa en forma significativa, pero fue difícil encontrar compradores, pudiendo ubicar

parte de la producción en un industrial pequeño de la ciudad de Río Grande. (c) Comenzó a

producir piezas aserradas de ½ y ¾ de pulgadas de diferentes dimensiones para un

productor que se dedica a la producción de pallets. Esta producción le permitió incrementar

entre un 5%-10% el rendimiento global del aserradero.

Otra alternativa que debe fomentarse es la utilización de la madera de residuos que

va al quemador, debiendo explorarse en el futuro la producción de briquetas o ladrillos de

virutas, chips o aserrín, con diferentes usos potenciales.

5.8. De la higiene y la seguridad laboral: A través de la presente propuesta se reivindica las

condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores forestales. Se deben respetar las

normas de seguridad propuestas por los fabricantes de las máquinas utilizadas en la

industria y en las tareas de monte. Se debe brindar equipamiento a los obreros, exigiéndoles

su uso en todo momento de trabajo, tales como casco, zapatos con punteras, ropa

adecuada, protectores visuales y auditivos y guantes. Asimismo, es necesario jerarquizar las

Page 25: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

25

condiciones de vivienda y salubridad para lograr una mayor comodidad de los obreros en el

lugar de trabajo, respetando los estándares exigidos en las leyes laborales vigentes.

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN PROPUESTO

6.1. Los casos analizados

El sistema de producción analizado corresponde al aprovechamiento y uso del

bosque de lenga para la producción de madera aserrada. Este estudio económico se basa

en la comparación de resultados que se logran a través de la implementación del presente

modelo de producción, respecto a los resultados económicos logrados en una explotación

tradicional del bosque de lenga en Tierra del Fuego. La propuesta analiza el negocio forestal

en forma integral, cuantificando y valorizando los bienes de inversión y los costos e ingresos

operativos de una planta industrial modelo. Además se cuantifican y valorizan las

inversiones y costos operativos correspondientes al proceso de extracción y manejo

maderero del bosque. Los indicadores considerados se exponen en la Tabla 6.1-1.

Tabla 6.1-1. Indicadores productivos.

INDICADORES GENERALES DE PRODUCCIÓN Con Proyecto Sin Proyecto Superficie total (ha) 3750 6875

Superficie de intervención anual (ha) 125 229 Rendimiento de trozas (m³/ha) 110 60 Consumo de trozas (m³/año) 13750 13750 Rendimiento del aserradero 35% 35%

Volumen medio de troza (m³) 0,42 0,42 Número de rollizos por m³ 2,4 2,4

6.2. El método económico empleado

La evaluación económica se baso en la comparación de los costos y beneficios

económicos que arrojan los sistemas de producción, en la situación con y sin proyecto. La

situación con proyecto implica la adopción del manejo propuesto que se ha investigado. La

situación sin proyecto, implica que los sistemas se han evaluado económicamente en base a

los sistemas de producción tradicional. En el primer caso (con proyecto), se contempla que

el emprendimiento incorpora nuevas tecnologías y prácticas de manejo. En el segundo caso

(sin proyecto), se realiza la evaluación económica de la explotación con indicadores de

productividad existente, o sea mediante el manejo tradicional de la explotación del bosque

de lenga en Tierra del Fuego. Los indicadores económicos utilizados para la evaluación y

comparación de resultados son: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno

(TIR) y el Periodo de Recupero de la Inversión (PRI) a valores descontados (Vd.) y a flujo de

caja (Fc.). El horizonte de planeamiento se ha definido en 30 años. La tasa de descuento

Page 26: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

26

utilizada para definir el VAN se definió a partir del promedio ponderado del capital y del

gasto de explotación anual involucrado en cada modelo, asignándole un interés de

descuento del 4% para el costo de oportunidad del capital a largo plazo. Este parámetro se

definió así, considerando que la oportunidad del capital invertido a largo plazo exige un

rendimiento menor. En concepto del costo de oportunidad para gasto de aprovechamiento

se consideró utilizar un interés de descuento del 15%, ya que la exigencia del capital a corto

plazo es mayor. La tasa de descuento utilizada fue del 6,0%.

6.3. Las variables de estudio

Además de los indicadores económicos descriptos, se han definido las siguientes

variables de estudio: ingresos de cada actividad, costos operativos de producción,

clasificándolos en fijos y variables. En todos los casos, estas variables fueron evaluadas en

base a la situación sin proyecto y con proyecto.

6.3.1. Los ingresos: Como método de cálculo general, se baso en utilizar los valores

promedios de los diferentes productos forestales. El valor promedio, fue multiplicado por la

cantidad de producto obtenido anualmente. En todos los casos analizados, se han logrado

valores incrementales de ingresos al implementar las nuevas prácticas de uso y manejo

propuesto. En base a las producciones analizadas, se han definido y valorizado diferentes

productos madereros. La cotización definida, se hizo en base a madera estacionada, no

seca, ya que en los modelos evaluados no se contempla la operación del secado de la

madera. La mejora de los ingresos en este caso se basó en una mejor tasa de extracción

media por hectárea, pasando de 60 m³/ha en la situación sin proyecto a 110 m³/ha en la

situación con proyecto (Tabla 6.1-1). En la Tabla 6.3.1-1 se detallan los productos y la

cotización promedio utilizada.

Tabla 6.3.1-1. Productos y precios utilizados.

Productos $/pie2 Tabla 1,9Tablón 3,03Tirante 1Madera corta 0,85Tablas de 1/2"(pallets) 0,5

6.3.2. Los costos: Los costos operativos de producción se han definido en base a las

principales actividades e insumos requeridos la actividad. El período anual fue utilizado

como base de cálculo para cada uno de los indicadores mencionados. Una vez definida la

escala de producción se proyectaron los mismos costos operativos para cada período,

Page 27: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

27

asumiendo que se trabajará sobre 125 ha por año. Todos los datos y valores han sido

relevados durante el año 2004. No obstante, para la valorización económica de la

producción se han utilizando los precios promedios de la región de, al menos, los últimos

cinco años.

6.3.3. La estructura organizacional: La estructura organizacional definida en este módulo es

del tipo piramidal simple. Está compuesta por total de 19 personas. Cuenta con un nivel

jerárquico superior que cumple la función de gerenciamiento de la explotación. Seguido a

éste, se dispone de un encargado o administrador de planta. De éste depende un jefe de

monte y un total de doce operarios generales. Del jefe de monte dependen tres

motosierristas. La organización también cuenta con un encargado administrativo y un

cocinero. El staff técnico es contratado, cumple funciones específicas de asistencia

profesional del nivel jerárquico, el mismo esta compuesto por un contador, un ingeniero

forestal y un encargado comercial.

6.4. Análisis económicos de las propuestas

6.4.1. Situación con proyecto

6.4.1.1. Inversiones: Para realizar el análisis económico proyectado, primero se definió la

estructura productiva necesaria para un determinado nivel de producción. Para ello se

relevaron todas las inversiones realizadas en la planta de procesamiento maderero y para la

producción en monte. La inversión total en este caso fue de $2.164.286, de los cuales

$1.269.946 se corresponden a inversiones de planta y $894.340 corresponden a bienes de

inversión para trabajo en el monte. Además de las inversiones definidas, se han planificado

una serie de reinversiones en determinados períodos, con el fin de reponer a los bienes de

inversión que ha culminado su vida útil.

6.4.1.2. Costos operativos: El costo total anual de operación para la escala definida es de

$1.587.025. Este fue clasificado en costos fijos y variables de producción, representando

$766.642 y $820.383 respectivamente. A partir de los datos expuestos, se define que el

punto de equilibrio operativo anual es igual al costo total de operación anual. Esto implica

que la facturación mínima que debe lograr el emprendimiento, para poder cubrir todas sus

necesidades financieras es de $1.587.025 por año. La participación relativa en la

composición de los costos totales de operación anual es del 48% para los costos fijos y de

52% para los costos variables. Los costos variables están compuestos por los costos

directos de producción en monte y planta y por los costos de comercialización. Los costos

fijos están conformados por los gastos en personal permanente, representando este uno de

Page 28: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

28

los mayores gastos operativos al año. También se incluye el gasto de reparación y

conservación y los gastos de administración.

6.4.1.3. Los ingresos: La cuantificación y valorización de los ingresos se definió a partir de

cinco productos madereros: tabla, tablón, tirante, madera corta y tablas de ½” para pallets.

Estos productos se logran en base a una tasa de extracción promedio anual de 13750 m³

anuales se obtienen una producción bruta anual valorizada en $3.392.182. La tabla es el

producto que más se obtiene y que más valor genera anualmente ($2.442.575). En orden de

importancia, en cuanto a valor bruto de producción, le sigue el tablón, que si bien posee el

mayor precio de todos los productos ($3,03) la cantidad lograda es menor respecto a los

demás productos. El tercer producto en importancia es el tirante, logrando una producción

anual similar a la madera corta (94.527 pie²) pero de mayor precio promedio por pie² ($1,0)

respecto a ($0,85 por pie²) que cotiza la madera corta. Los mismos representan un valor

total anual de $189.054 y de $190.758, respectivamente. El valor total anual de tabla de ½“

para pallets fue de $30.062, cotizando 0,5 $/pie². Además de los ingresos por producción, se

han incorporado en el flujo de fondos los ingresos que se obtendrían por el valor de

recupero de aquellos bienes de inversión que pueden tener valor residual al momento en

que finaliza su vida útil. Asimismo en el último período, se asume la venta de todos aquellos

bienes de inversión que puedan llegar a tener un valor residual.

6.4.1.4. Los resultados económicos: El sistema productivo propuesto muestra un muy buen

resultado económico alcanzando un valor actual neto de $21.456.842 y una tasa interna de

retorno del 83%. En la Tabla 6.4.1.4-1 se resumen los resultados de los principales

indicadores económicos definidos.

Tabla 6.4.1.4-1. Resultado económico del modelo de producción propuesto en relación a la

producción forestal tradicional.

MODELOS VAN (6%) TIR PRI vd PRI fc Sin proyecto $6.489.228 29,39% 4 4 Con proyecto $21.452.043 82,89% 2 2

6.4.1.5. Análisis de sensibilidad: El modelo fue sensibilizado en base a las dos variables

económicas más importantes, los ingresos y los costos. En el primer caso se definió analizar

el comportamiento en base a una reducción, del 20% y del 50% de los ingresos. Si bien la

tendencia general es que el precio de la madera aumente con el correr de los años, también

es cierto, que el nivel de competencia tiende a incrementarse o bien, puede ocurrir que se

obtenga una menor eficiencia productiva.

Page 29: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

29

Tabla 6.4.1.5-1. Análisis de sensibilidad

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 1) Disminución del 20% de los ingresos

VAN (6%) $12,113,470 TIR 51,01%

2) Disminución del 50% de los ingresos VAN (6%) -$1,894,388

TIR -- 3) Aumento del 20% de los costos

VAN (6%) $17,083,013 TIR 68,04%

En el primer caso el modelo tuvo un buen comportamiento ya que continuó siendo

rentable. Sin embargo con una baja del 50% de los ingresos, el modelo ha arrojado un valor

negativo, estando el punto de equilibrio (VAN = 0) con una disminución de los ingresos del

46%. Los resultados económicos en este caso no son alentadores para el nivel de inversión

propuesto (ver Tabla 3.1-2). En el caso de los costos, se estimó un incremento general del

20%. Al igual que en el primer caso analizado con la variable anterior, el modelo continúa

siendo altamente satisfactorio.

6.4.2. Situación sin proyecto (producción en forma tradicional)

A diferencia del análisis del caso anterior, este análisis se desarrolla a partir de

valores promedios de costos, inversiones e ingresos de un gran número de aserraderos de

Tierra del Fuego. En este modelo, el nivel de inversión inicial promedio es menor al caso

analizado, asignando $1.200.000. De igual forma ocurre con los costos operativos y con los

ingresos, que ascienden a $1.549.928 y $2.468.812 por año, respectivamente. Los

resultados económicos de este caso, si bien son satisfactorios (Tabla 6.4.1.4-1), la

rentabilidad arrojada es mucho menor que el modelo de producción propuesto. Esta

diferencia radica en la eficiencia del uso del bosque ya que, en la situación con proyecto, el

aprovechamiento por hectárea es de 110 m³.ha/año respecto a 60 m³.ha/año en el modo

tradicional. La importancia fundamental en este caso, radica en que del primer modo se

utilizarían durante los 30 años 6.875 ha, mientras que en el método de regeneración con

retención dispersa y agregada se utilizarían 3.750 ha, generando un menor impacto

ambiental, con un mayor beneficio económico.

Page 30: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

30

6.5. Anexos.

6.5.1. Matriz de Flujo de Fondos sin proyecto:

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ingresos en efectivo (comerciales) 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813

Recuperación de capital inversiones

Egresos en efectivo (comerciales) 3,291,595 1,565,928 1,565,928 1,581,928 1,581,928 3,323,595 1,581,928 1,581,928 1,581,928 1,581,928Otras inversiones 1,200,000

Flujo de fondos (comercial) -1,200,000 -822,782 902,884 902,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884Beneficio neto s/proyecto -1,200,000 -822,782 902,884 902,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884

11 12 13 14 15 16 17 18 19 202,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813

3,323,595 1,581,928 1,581,928 1,581,928 1,581,928 3,323,595 1,581,928 1,581,928 1,581,928 1,581,928

-854,782 886,884 886,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884-854,782 886,884 886,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884

21 22 23 24 25 26 27 28 29 302,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813 2,468,813

3,323,595 1,581,928 1,581,928 1,581,928 1,581,928 3,323,595 1,581,928 1,581,928 1,581,928 1,581,928

-854,782 886,884 886,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884-854,782 886,884 886,884 886,884 886,884 -854,782 886,884 886,884 886,884 886,884

T.I.R. V.A.N. 6% PRI (Flujo de fondos)

$ 6,489,227.71Año 4

Flujo de fondos (comercial)

Beneficio neto s/proyecto

S/PROY29.39%

Ingresos en efectivo (comerciales)

Recuperación de capital inversiones

Egresos en efectivo (comerciales)

Otras inversiones

Otras inversiones

Flujo de fondos (comercial)

Beneficio neto s/proyecto

AÑOS

AÑOSIngresos en efectivo (comerciales)

Recuperación de capital inversiones

Egresos en efectivo (comerciales)

6.5.2. Matriz de Flujo de Fondos con proyecto: AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingreso bruto total 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182Valor de recupero 1,700 16,163 1,700 1,700 148,618Costos 2,164,286 1,587,025 1,587,025 1,604,025 1,587,025 1,771,475 1,604,025 1,587,025 1,587,025 1,604,025 2,707,075Inversiones 2,164,286 17,000 184,450 17000 17000 1,120,050Costos variables 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383Costos fijos 766,642 766,642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642Beneficio Neto Operativo -2,164,286 1,805,157 1,805,157 1,789,857 1,805,157 1,636,870 1,789,857 1,805,157 1,805,157 1,789,857 833,725

11 12 13 14 15 16 17 18 19 203,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182

1,700 23,063 1,700 149,5981,587,025 1,604,025 1,587,025 1,587,025 2,041,995 1,587,025 1,587,025 1,604,025 1,587,025 2,735,075

17000 454,970 17000 1,148,050820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642

1,805,157 1,789,857 1,805,157 1,805,157 1,373,250 1,805,157 1,805,157 1,789,857 1,805,157 806,70521 22 23 24 25 26 27 28 29 30

3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,182 3,392,1821,700 1,700 16,718 1,700 140,942

1,604,025 1,587,025 1,587,025 1,604,025 1,771,475 1,587,025 1,604,025 1,587,025 1,587,025 1,587,02517000 17000 184,450 17000

820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383 820,383766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642 766642

1,789,857 1,805,157 1,805,157 1,789,857 1,637,425 1,805,157 1,789,857 1,805,157 1,805,157 1,946,099

TIRVAN (6%)PRI (VD)PRI (FC)

AÑO 2AÑO 2

Beneficio Neto Operativo

C/PROY

$ 21,452,042.93

82.89%

CostosInversiones

Costos variablesCostos fijos

Beneficio Neto OperativoAÑOS

Ingreso bruto totalValor de recupero

Valor de recuperoCostos

Costos variablesCostos fijos

Inversiones

AÑOSIngreso bruto total

7. PERSPECTIVAS FUTURAS

La puesta en marcha del proyecto demostró la viabilidad de aplicación de la presente

propuesta, en el marco de un equilibrio entre parámetros económicos, ecológicos y sociales.

La implementación de un sistema de regeneración con retención dispersa y agregada es un

logro que ya está incluido en las actividades de varias empresas forestales, principalmente

de aquellas que aprovechan bosques en predios privados. En este sentido, el compromiso

de propietarios y empresarios es firme, ya que esta metodología ha sido incorporada en la

Page 31: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

31

planificación a mediano y largo plazo. Asimismo, los indicadores económicos ponen de

manifiesto la posibilidad de aumentar significativamente el rendimiento del bosque para ser

procesado en el aserradero, de modo de disminuir las hectáreas de bosque a ser incluidas

dentro de un manejo intensivo año tras año.

Sin embargo quedan numerosos puntos que deben ser tenidos en cuenta en futuras

investigaciones, que pueden ser definidos en dos grandes grupos, los de base científica y

los de base tecnológica. Los de base científica son: (a) es necesario incrementar los

conocimientos sobre la ecofisiología de la regeneración de modo de mejorar las propuestas

actuales, asegurando un mayor éxito de instalación y supervivencia; (b) es necesario

continuar con los monitoreos ambientales de modo de definir la potencialidad de los

métodos de regeneración propuestos a mediano y largo plazo; y (c) es necesario definir un

manejo de la fauna silvestre que ponga en peligro ambientes con alto valor de conservación

(i.e. castor – Castor canadensis) en concordancia con el manejo forestal propuesto.

Las de base tecnológica son: (a) es necesario implementar las propuestas de manejo

silvícola de tratamientos intermedios a gran escala, para analizar su factibilidad práctica y

económica; (b) es necesario definir nuevos sistemas de producción que puedan incorporar

los residuos del aserrado en sus productos (i.e. briquetas o ladrillos de astillas); y (c) es

necesario analizar el rendimiento y la rentabilidad de la industria secundaria en Tierra del

Fuego, de modo de proponer alternativas que mejoren el rendimiento y rentabilidad de la

industria primaria para un mayor beneficio social en la provincia y en Patagonia sur.

8. CITAS BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO, O; E MUTARELLI; E ORFILA. 1968. Resultado de los tres primeros años del plan de investigaciones

silviculturales y dasométricas necesarias para la organización económica de los bosques

subantárticos argentinos. Revista Forestal Argentina 12(1): 3-31.

ASANCAIC, J; J FRKOVIC. 1962. Plan de Ordenación del Cuartel lote 80. Territorio Nacional de Tierra del

Fuego. Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación - Administración Nacional de

Bosques.

CAO, QC. 1993. Estimating coefficients of base-age-invariant site index equations. Canadian Journal of Forest

Research 23: 2343-2347.

COLLADO, L. 2001. Los bosques de Tierra del Fuego: Análisis de su estratificación mediante imágenes

satelitales para el inventario forestal de la provincia. Multequina 10: 1-15.

CORDONE, V. J., BAVA, J., 1997. Aplicación de la clasificación de madera en rollo de Lenga. CIEFAP.

Publicación técnica n° 26. 32 pp.

COSTANTINO, I. 1950. La lenga: estudio forestal y método de tratamiento. Revista de la Facultad de Agronomía

de La Plata 27(2): 197-220.

COZZO, D; E MUTARELLI; E ORFILA. 1967. Plan de Investigaciones silviculturales y dasonómicas necesarias

para la organización económica de los bosques subantárticos argentinos. Segundo Informe. Plan n°

118. Convenio Cátedra de Dasonomía – UBA y CAFPTA. 260 pp.

COZZO, D; E MUTARELLI; E ORFILA. 1969. Plan de Investigaciones silvo-dasocráticas en las etapas de

Page 32: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

32

ordenación, recuperación y reproducción económica de los bosques Andino-Patagónicos. Plan n°

129. Convenio Cátedra de Dasonomía – UBA y CAFPTA. 150 pp.

DEFERRARI, G; C CAMILION; G MARTINEZ PASTUR; P PERI. 2001. Changes in Nothofagus pumilio forest

biodiversity during the forest management cycle: 2. Birds. Biodiversity and Conservation 10: 2093-

2108.

DODDS HERNANDEZ, P. 1997. Efecto del ramoneo de guanacos (Lama guanicoe) sobre la regeneración de

lenga (Nothofagus pumilio) en Russfin, Tierra del Fuego. Tesis de grado. Universidad de Chile. 58 pp.

ENDLICHER W; A SANTANA ÁGUILA. 1988. El clima sur de la Patagonia y sus aspectos ecológicos. Un siglo de

mediciones climatológicas en Punta Arenas. Anales del Instituto de la Patagonia. Serie Ciencias

Naturales. Vol. 8: 57-86.

FRANKLIN, J; R FORMAN. 1987. Creating landscape patterns by forest cutting: Ecological consequences and

principles. Landscape Ecology 1: 5-18.

MARTÍNEZ PASTUR, G. 1999a. Definición del turno de corta y cálculo de la posibilidad para bosques de lenga

con y sin manejo silvícola (con y sin presión del ganado). Dirección de Bosques - Subsecretaría de

Recursos Naturales y Ambiente Humano - Secretaría de Desarrollo y Planeamiento - Gobierno de la

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina. 19 pp + 8 cuadros.

MARTÍNEZ PASTUR, G. 1999b. Biometría del inventario forestal de la provincia de Tierra del Fuego. Campaña

1996-1997. Informe Técnico. Dirección de Bosques - Subsecretaría de Recursos Naturales y

Ambiente Humano - Secretaría de Desarrollo y Planeamiento - Gobierno de la Provincia de Tierra del

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina. 24 pp + 40 tablas.

MARTÍNEZ PASTUR, G; P PERI; R VUKASOVIC; S VACCARO; V PIRIZ CARRILLO. 1997. Site index equation

for Nothofagus pumilio Patagonian forest. Phyton 6(1/2): 55-60.

MARTÍNEZ PASTUR, G; J CELLINI; P PERI; R VUKASOVIC; C FERNÁNDEZ. 2000. Timber production of

Nothofagus pumilio forests by a shelterwood system in Tierra del Fuego (Argentina). Journal of Forest

Ecology and Management 134(1-3): 153-162.

MARTÍNEZ PASTUR, G; JM CELLINI; MV LENCINAS; R VUKASOVIC; R VICENTE; F BERTOLAMI; J

GIUNCHI. 2001. Modificación del crecimiento y de la calidad de fustes en un raleo fuerte de un rodal

en fase de crecimiento óptimo inicial de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser. Ecología

Austral 11: 95-104.

MARTÍNEZ PASTUR, G; P PERI; MC FERNÁNDEZ; G STAFFIERI; MV LENCINAS. 2002b. Changes in

understory species diversity during the Nothofagus pumilio forest management cycle. Journal of

Forest Research Vol. 7(3): 165-174.

McDILL, M; R AMATEIS. 1992. Measuring forest site quality using the parameters of a dimensionally compatible

height growth function. Forest Science 38(2): 409-429.

MILANO, VA; A MARZOCCA. 1954. Las plantas cultivadas en la Tierra del Fuego. IDIA Nº 80. 3-40.

PERI, P; G MARTÍNEZ PASTUR; R VUKASOVIC; B DÍAZ; MV LENCINAS; JM CELLINI. 2002. Thinning schedules

to reduce risk of windthrow in Nothofagus pumilio forests of Patagonia, Argentina. Revista Bosque 23(2):

19-28.

PRODAN, M; R PETERS; F COX; P REAL. 1997. Mensura Forestal. GTZ/IICA. Serie Investigación y Educación

en Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. 586 pp.

PULIDO, F; B DIAZ; G MARTINEZ PASTUR. 2000. Incidencia del ramoneo del guanaco (Lama guanicoe) sobre

la regeneración de Lenga (Nothofagus pumilio) en bosques de Tierra del Fuego, Argentina.

Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 9(2): 381-394.

Page 33: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

33

RAEDAKE, K. 1980. Food habitats of the guanaco (Lama guanicoe) of Tierra del Fuego, Chile. Turrialba 30: 177-

181.

REBERTUS, A.; T VEBLEN. 1993. Structure and tree-fall gap dynamics of old-growth Nothofagus forests in

Tierra del Fuego, Argentina. Journal of Vegetation Science 4: 641-654.

REBERTUS, A; T KITZBERGER; T VEBLEN; L ROOVERS. 1997. Blowdown history and landscape patterns in

the Andes of Tierra del Fuego, Argentina. Ecology 78(3): 678-692.

REPETTI, R; SRB DE SUCATTO; AM CASABONA; RA TACCONI. 1981. Aptitud celulósico-papelera del bosque

de Tierra del Fuego. Informe del Centro de Investigación de celulosa y papel (CICELPA). 40 pp.

RICHTER, L; JL FRANGI. 1992. Bases ecológicas para el manejo del bosque de Nothofagus pumilio de Tierra

del Fuego. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata. Tomo 68: 32-52.

RODRÍGUEZ, J; P ESPÓSITO; J NYOHENA. 1990. Propuestas de innovación y adecuación tecnológica para la

industria forestal fueguina. Informe Final. Dirección de Bosques. CITEMA. 63 pp.

ROTHKUGEL, M. 1916. Los Bosques Andino Patagónicos. Ministerio de Agricultura. Dirección General de

Agricultura y Defensa Agrícola. Buenos Aires, Argentina. 207 pp.

SÁNCHEZ ACOSTA, M. 1983. Aprovechamiento e industrialización del bosque en Tierra del Fuego. V Congreso

Forestal Argentino. Santa Rosa, La Pampa. Argentina. Tomo II: 22-28.

SANTOS BILONI, J. 1990. Árboles autóctonos Argentinos. Tipográfica Editora Argentina. 335 pp.

SCHMIDT, H. 1997. Aprovechamiento y sustentabilidad productiva en el bosque de Lenga en Magallanes.

Conferencia Internacional. Sistemas de producción forestal: Análisis, cuantificación y sustentabilidad.

Talca, Chile. 7 pp.

SCHMIDT, H; A URZÚA. 1982. Transformación y Manejo de los Bosques de Lenga en Magallanes. Universidad de

Chile. Ciencias Agrícolas n° 11. 62 pp.

SPAGARINO, C; G MARTINEZ PASTUR; P PERI. 2001. Changes in Nothofagus pumilio forest biodiversity

during the forest management cycle: 1. Insects. Biodiversity and Conservation 10: 2077-2092.

TORTORELLI, L. 1956. Maderas y bosques argentinos. Ed. Acme, Buenos Aires, Argentina. 909 pp.

VAMMIERE, B; A MAURETTE. 1995. Auditoría Ambiental a los Bosques Nativos de Lenga de la Patagonia.

Office National des Forêts (ONF). París, Francia. 302 pp.

VEBLEN, T. 1979. Structure and dynamics or Nothofagus forests near timberline in South-central Chile. Ecology,

60(5): 937-945.

Page 34: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

34

MÓDULO 2:

“Desarrollo de sistemas silvopastoriles en bosques de ñire (Nothofagus antarctica)”

1. SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DEL ÑIRANTAL EN PATAGONIA SUR

La ganadería ovina se desarrolla principalmente en sectores de estepa o estepa

arbustiva, mientras que la ganadería bovina se encuentra concentrada en los valles pre-

cordilleranos, en las zonas de bosque de ñire (Nothofagus antarctica) y en menor medida en

las áreas ocupadas por lenga (Nothofagus pumilio). El ñire es una especie de los bosques

Andino-patagónicos que se caracteriza por su gran plasticidad ocupando sitios bien

definidos y generalmente extremos: turberas y mallines como sitios con exceso de

humedad, así como también en el límite con la zona de ecotono como sitios más secos.

La superficie ocupada por bosques de ñire en Patagonia Sur es de aproximadamente

830.000 ha, de los cuales aproximadamente el 70% tienen un uso silvopastoril. Por otro

lado, la dependencia casi exclusiva del pastizal natural como fuente de alimentación

convierte al sistema en sumamente vulnerable a las variaciones climáticas y de manejo. Sin

embargo, a pesar del gran impacto a nivel regional de estos sistemas no existe en la

actualidad planes de manejo adecuados (basados en sustentos científicos, sociales o

económicos) para asegurar su sustentabilidad o inventarios forestales en áreas de ñire

tendientes a lograr dicho manejo. A pesar que existen leyes forestales provinciales y

nacionales que exigen la presentación de Planes de Manejo para el uso sustentable de los

bosques nativos, la totalidad de los mismos se centran en especies de valor maderero como

el caso de la lenga. Como consecuencia no se registran Planes de Manejo presentados en

las Direcciones de Bosques provinciales para el uso de los bosques de ñire.

El ñire se aprovecha principalmente para postes y leña. La corta se realiza en forma

de raleos o floreos (cortas selectivas) que bajan la cobertura, y de esta forma aumenta la

producción de forraje el cual es aprovechado para el pastoreo de los animales. Sin embargo,

en varias zonas se han realizado talas rasas lo que provocó una degradación del sistema

con escasa o nula regeneración del componente arbóreo y un desarrollo pobre de la

vegetación con invasión de malezas. Por ejemplo, en la zona de Río Turbio (Santa Cruz)

existe más de 3000 ha de bosque degradado por la acción de incendios y sobrepastoreo.

2. MODELO DE PRODUCCIÓN PROPUESTO PARA EL MANEJO SILVOPASTORIL DEL

ÑIRANTAL

El desarrollo de sistemas silvopastoriles en la Patagonia podría constituir una

alternativa productiva sustentable, contemplando inclusive la posibilidad de recuperar

ecosistemas degradados. El manejo sustentable de los sistemas silvopastoriles enfrenta el

Page 35: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

35

desafío de compatibilizar su conservación con la necesidad de satisfacer los requerimientos

sociales de las comunidades relacionadas al bosque de ñire. Un manejo forestal sustentable

debe abordar tres aspectos fundamentales: ser ecológicamente viable, económicamente

factible y socialmente deseable. Dependiendo del manejo del bosque de ñire se puede

obtener una productividad de forraje adecuada para el manejo del ganado, y a ello habría

que sumarle las ganancias dadas por la productividad del mismo ñire (leña, refugio a la

fauna, etc.). Por lo tanto, además de los aspectos biológicos mencionados, también es

importante determinar la factibilidad económica del sistema. La propuesta planteada a través

de los trabajos de investigación del presente Proyecto pretende mejorar la calidad y

productividad de los sistemas y su conservación. Sin embargo, la realización de la misma en

el marco de un manejo sustentable del recurso bosque, sólo será posible siempre y cuando

se incorpore dentro del análisis, al resto de los organismos que también forman parte de los

ñirantales, y cuya productividad y conservación también depende de ellos. Por ello, resulta

muy importante incorporar en la propuesta de manejo el impacto que se genera sobre los

diferentes grupos de organismos (aves, insectos, etc) que conforman estos ecosistemas.

La propuesta planteada en este módulo sobre sistemas silvopastoriles como

alternativa productiva sustentable en Patagonia, pretende mejorar la calidad y productividad

de los sistemas y su conservación. En este sentido, las prácticas de raleos en rodales de

ñire, podría constituirse en intervenciones de características sinérgicas, si ello implica

mejorar el crecimiento de los árboles remanentes y su regeneración, y a la vez mejorar la

producción de forraje y el uso por parte de los animales de la cubierta forestal para la

protección en invierno, integrado con la conservación de la biodiversidad, el paisaje y

calidad de vida de las comunidades.

El modelo de producción propuesto es a nivel predial y basado en la información

existente hasta la fecha. Por lo tanto, a medida que se avance en el conocimiento de los

sistemas silvopastoriles en ñirantales se deberá ir ajustando o precisando el modelo

productivo.

2.1 Plan de Manejo – Inventario forestal, evaluación de pastizales y ajuste de carga

animal

Un rol importante es el de los organismos estatales para reglamentar el uso de los

bosques de ñire su uso a través de planes de manejo. El manejo forestal en Patagonia Sur

tendría que incorporar Plan de Manejo de largo plazo que tiendan a mantener en el tiempo

los niveles de uso del bosque nativo de ñire ajustándose a las leyes forestales provinciales y

nacionales. Además, en dichos Planes de Manejo se deberá tener en cuenta los otros

aspectos que implica la sustentabilidad. Una aproximación es que el Plan de Manejo

incorpore Criterios e Indicadores de Sustentabilidad (C&I). Basado en los Criterios e

Page 36: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

36

Indicadores de Sustentabilidad desarrollados para Patagonia y adaptados en base a los

principios empleados por el Proceso de Montreal, por el CIFOR (Centro Internacional para

las Investigaciones Forestales) y el FSC (Forest Stewardship Council) han permitido definir

tres principios: (i) la integridad de los ecosistemas de ñire y sus funciones ecológicas deben

ser mantenidos, (ii) la capacidad productiva de los bienes y servicios comercializables de

estos bosques debe ser mantenida, y (iii) el bienestar socioeconómico de las comunidades

asociadas debe mantenerse o incrementarse.

Para que se incorporen Planes de Manejo para el uso sustentable de los bosques

nativos de ñire en Direcciones de Bosques provinciales será necesario cumplimentar con los

requisitos que se requieren para las demás especies forestales nativas. Los productores

cumplimentan las siguientes etapas a lo largo del sistema de producción: (a) realizar un

inventario forestal a cargo de un técnico o un ingeniero forestal para determinar las variables

biométricas y geográficas de los bosques de ñire que se usará como sistema silvopastoril.

(b) Con los resultados del inventario forestal, la información productiva de la empresa y los

objetivos del manejo del recurso forestal bajo estudio, se elabora un Plan de Manejo a cargo

de un ingeniero forestal. Un Plan de Manejo incluye la información de base (estado legal,

forestal y económico) y la planificación de las actividades silvícolas y de aprovechamiento

para un período variable, aunque se recomienda de al menos 5 años. Este estudio debe ser

evaluado y aprobado por la autoridad de aplicación previa al inicio de las tareas de

aprovechamiento. (c) En el caso de ser necesario de deben solicitar los permisos

correspondientes (guías de aviso y de proyecto) para la construcción de los caminos de

acceso, que deben ser aprobados por la autoridad de aplicación. (d) Una vez definidos las

áreas de corta, que son el área anual a intervenir, se deben realizar la marcación, la

ubicación de las vías de saca y los canchones de acopio. Esta marcación debe ser

controlada por la autoridad de aplicación. (e) Una vez realizado la corta, se realiza la

extracción de los productos madereros a los canchones de acopio. La mayoría de las veces

los productos madereros deben ser fiscalizados antes de ser extraídos de los canchones de

acopio. Allí se realiza el martillado (marca identificatoria de la autoridad de aplicación) que

cuantifica el volumen de los productos madereros, para el cobro de los aforos y el

otorgamiento de las guías de transporte correspondientes. (f) Finalmente se realiza el

transporte de los productos forestales por medio de vehículos y camiones acondicionados a

tal fin. El transporte debe llevar las guías, acompañando al producto forestal desde la

cancha de acopio hasta el lugar definitivo de procesamiento o uso de los productos

forestales.

La Evaluación de Pastizales previo y posterior a las intervenciones silvícolas tendrá

el objetivo de proveer información que permita tomar decisiones de manejo para optimizar la

producción ganadera en los sistemas silvopastoriles. Uno de los métodos recomendables es

Page 37: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

37

el de botanal el cual permite estimar la biomasa mediante técnicas de doble muestreo (ver

detalles de metodología en Borrelli y Oliva 2001). Cada 2 años será necesario realizar un

monitoreo del pastizal para evaluar la respuesta del pastizal a los raleos. La Evaluación de

Pastizales dará lugar al la Planificación del Pastoreo, el cual consiste en determinar el

número de animales (carga animal) y la época de uso de cada potrero. Se recomienda una

dimensión de potrero no mayor a 1000 ha. Las etapas de la Planificación del Pastoreo son:

(a) Estimación de la receptividad de los potreros basados en el método de la asignación

anual y el método de la matriz. (b) Estimación de la demanda animal basado en el cálculo de

la carga animal actual expresada en cabezas y Equivalentes Ovinos Patagónicos. (c)

Asignación de tipo de animal por potrero priorizando según situación, objetivos y

requerimientos. (d) Definición del sistema de pastoreo analizando las ventajas de pastoreo

continúo versus pastoreo rotativo. (e) Definición de número de cabezas según receptividad,

categoría animal y época de uso.

2.2 Propuesta Silvícola

2.2.1 Intensidad de raleo: En los sistemas silvopastoriles la producción de pasto, y

consecuentemente la producción ganadera, tiene relación directa con la cobertura del dosel

arbóreo. Los resultados de los trabajos de investigación indican que la intensidad de raleo

está en función de la interacción entre el régimen hídrico y los diferentes niveles de sombra,

los cuales han sido los factores principales que limitan la productividad de pasturas en

sistemas silvopastoriles en la región patagónica sur. Integrando el conocimiento generado

hasta la fecha y conceptos de practicidad operativa se proponen dos intensidades de raleo

para diferentes sitios:

Raleos de intensidad moderada: En sitios de estrés hídrico severo se recomienda una

intensidad máxima de raleo que determine una cobertura de copas remanente entre 50 y

60%. Los sitios de estrés hídrico severo son definidos como aquellos ñirantales con un

contenido volumétrico de humedad media del suelo (hasta 0.25 m de profundidad) inferior a

16% durante el principal periodo de crecimiento. Estos sitios se corresponden por ejemplo

con zonas del límite entre estepa y bosque (Santa Cruz) donde el clima determina un

régimen con un fuerte déficit hídrico coincidente con la estación de crecimiento. En estos

sitios, las plantas sometidas a un sombreado y protegidas del efecto secante de los fuertes

vientos presentan menores tasas de transpiración y evaporación en comparación con sitios

abiertos. Esta diferencia en la disponibilidad de agua en suelo en los sistemas silvopastoriles

en comparación con pastizales puros determinó una mayor productividad. Por ejemplo, en

estos sitios de severo estrés hídrico se alcanzo la máxima tasa de crecimiento de materia

seca con una cobertura de copas del 55% (ver Capítulo 1).

Page 38: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

38

Raleos de intensidad alta: En contraste, en sitios con un régimen de precipitaciones más

favorable o con un contenido volumétrico de humedad media del suelo (hasta 0.25 m de

profundidad) superior a 19% durante el periodo de crecimiento, se recomienda una

intensidad máxima de raleo que determine una cobertura de copas remanente entre 30 y

40%. En estos sitios se detectó una disminución de la tasa de crecimiento de materia seca

de la pastura aproximadamente linear con el aumento de la cobertura de copas. Sin

embargo, la presencia de árboles en estos sitios disminuyó el daño directo ocasionado por

las heladas y/o acumulación de nieve sobre las pasturas. Por ello, los períodos vegetativos

de los pastos se alargan en sistemas silvopastoriles comparados a los de un pastizal

abierto, modificando de esta manera el tiempo de oferta forrajera para los animales.

En síntesis, esta respuesta diferencial en la producción de materia seca de acuerdo a

los diferentes niveles de sombra y estrés hídrico nos brinda una herramienta de criterio para

determinar la intensidad de raleo, pudiendo ser mas intenso en sitios con moderado o sin

estrés hídrico. Además de los aspectos biológicos mencionados, también es importante

determinar la factibilidad económica del sistema. Sin embargo, la intensidad de raleo deber

contemplar otro aspectos como la continuidad de la regeneración.

2.2.2 Tipo de raleo: En líneas generales, se recomiendas raleo por lo bajo, es decir eliminar

aquellos árboles de clases de copa suprimidos o intermedios dejando los árboles más

estables como dosel remanente. Sin embargo, la propuesta de manejo podría incluir la

formación de bosques coetáneos en etapas sucesivas (cada 20 años, por ejemplo) de

manera de establecer a una escala de predio bosques disetáneos que permitan mantener

en todo momento bosques maduros e individuos en desmoronamiento que favorezcan la

biodiversidad del sistema. En este sentido, para el mantenimiento de insectívoros de tronco

deberán dejarse individuos enfermos y muertos mayores a 40 cm de diámetro para

anidamiento de aves como el Carpintero magellánico. Asimismo, áreas de mantenimiento de

arbustos permitirán la conservación de otras especies de aves e insectos.

2.2.3 Protección individual de renovales: La rentabilidad a largo plazo del sistema

silvopastoril depende entre otras cosas la de mantener en el tiempo el estrato arbóreo. El

mantenimiento del dosel del bosque tendrá los objetivos de mantener la productividad de

pasto, el reparo para los animales, los servicios ambientales (control de erosión, calidad de

agua, conservación de la biodiversidad, etc) y conservar la diversificación de la producción.

Los encierros temporales que protegen a la vegetación del pastoreo y el ramoneo

permiten la regeneración de los árboles y su crecimiento hasta una altura suficiente para

quedar por fuera del alcance de los animales.

Page 39: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

39

A pesar que no se conoce con precisión la densidad de plantas óptima a cada edad

para lograr la cobertura deseada para diferentes calidades de sitio, y que no es seguro la

regeneración por semillas ya que existe una alta competencia de las pasturas y presión de

ramoneo de los animales en los sistemas silvopastoriles, el esquema general sería el de

efectuar una protección individual de regeneración pre-establecida ramoneada (por cepa, de

semilla o raíz) o en los casos que no existiera la realización de una plantación con ñire. Se

estima que se deberá proteger de 2 a 5 renovales de ñire por ha/año hasta asegurar el

reemplazo total de los individuos en fases de envejecimiento o desmoronamiento (con

edades superiores a los 100 años) que determine la intensidad de raleo planteada para los

sitios con estrés hídrico severo o moderado. Deberá probarse para cada zona en particular

la efectividad de protectores individuales para diferentes cargas y tipo de ganado y/o liebre.

La protección mecánica es uno de los métodos más eficaces para la protección de

renovales contra el ramoneo. Para cargas de ganado ovino superiores a 1 animal/ha o

vacuno superior a 0,2 animal/ha se recomienda protectores individuales constituidos con

varas de 1,5 m de alto, reforzados con travesaños y recubierto de alambre romboidal (50

densidad de rombos x 14 calibre de alambre). Para cargas inferiores de ganado ovino y para

liebres con poblaciones altas (> de 50 heces/m2) podría practicarse la protección con el uso

de tubetes plástico (multipropósito). Si bien no existen en Argentina antecedentes sobre el

empleo del alambrado eléctrico para repeler liebres, se poseen referencias de otros países

sobre su eficacia, especialmente en cultivos o huertas pequeñas.

2.3 Áreas de protección: Dentro de los predios debe considerase áreas de protección para el

manejo sustentable. Respecto a los cauces de ríos y arroyos se deberá dejar una zona de

protección de 15 a 60 m. Se deberá evitar que las vías de saca de madera crucen cauces de

ríos o arroyos o humedales. Las lagunas y cauces deberán mantener la vegetación arbóreo

o arbustiva original minimizando las aberturas para el consumo por parte de los animales.

2.4 Densidad de la red caminera: Se debe considerar y privilegiar el uso y habilitación de

caminos existentes, excepto en situaciones en las que su utilización pudiera provocar o

agravar procesos erosivos. La densidad de caminos debe ser preferentemente menor a 30

m/ha. El área alterada por la red de caminos no debe superar un 5% de la superficie

manejada. Aquellos caminos que hayan cumplido su vida útil, o se consideren actualmente

en exceso, deben ser desactivados, cuando no sea posible realizar un adecuado

mantenimiento de su estado incluyendo sus obras de drenaje. Al trazar caminos en valles o

cerca de ellos, se debe evitar localizarlos al pie de laderas inestables o de mucha humedad,

o en pendientes mayores a 25 grados. Cuando un camino se localice paralelo a un curso de

agua, debe ser ubicado fuera de la zona de manejo del cauce (con el fin de impedir la

Page 40: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

40

entrada de sedimentos). La pendiente longitudinal del camino debe contar con un mínimo de

3%. A fin de disminuir la remoción es conveniente incluir tramos cortos (60-90 m) con

pendientes longitudinales más inclinadas. Las pendientes máximas no deben superar el

12%, excepcionalmente podrán trazarse tramos no mayores a 50 metros de longitud con 15

% de pendiente. El camino debe tener una pendiente transversal o bombeo del 3 al 5%. La

construcción de caminos se debe efectuar en la temporada seca evitando el movimiento de

tierras en suelos saturados.

2.5 Mejora de pasturas: Una alternativa de manejo incluye la incorporación de distintas

especies forrajeras para mejorar la calidad y productividad de los sistemas silvopastoriles.

Las especies forrajeras de alta calidad deben ser seleccionadas considerando antecedentes

de siembra en cada región. Como ejemplo en Patagonia sur una alternativa es la

incorporación de trébol blanco (Trifolium repens) y el pasto ovillo (Dactylis glomerata). Esta

alternativa ha dado hasta el momento resultados satisfactorios, lográndose un aumento de

producción de materia seca de hasta 25% con la introducción de especies forrajeras en el

sistema silvopastoril.

Como se trata de sistemas en ñirantales con presencia de residuos resultantes de las

prácticas de raleo y la presencia de árboles que dificultan el uso de sembradoras

mecánicas, se recomienda aumentar el cantidad de semillas aplicando una siembra al voleo.

Se ha probado con éxito siembras al voleo una densidad de 7 kg/ha de pasto ovillo y 11

kg/ha de trébol rojo y blanco.

2.6 Monitoreo de las intervenciones: Debido al largo plazo que caracteriza a los procesos

que ocurren en los bosques, resulta imprescindible monitorear los efectos de las

intervenciones. A mediano y largo plazo se necesita evaluar el efecto del raleo a través de la

instalación de parcelas permanentes de muestreo. Estas mediciones no solo contribuirán

con información para mitigar los posibles efectos negativos para el ñirantal, sino que

permitirán elaborar protocolos de manejo que faciliten su sustentabilidad. Herramientas de

este tipo son demandadas por los organismos provinciales o nacionales de fiscalización y

control.

La confirmación de C&I locales para el uso silvopastoril del bosque de ñire,

contribuirá a la definición de los estándares Nacionales necesarios para los procesos de Eco

certificación a escala predial. Esto adquiere especial relevancia para las empresas y

productores que deseen obtener mercados internacionales que requieren la certificación de

buen manejo forestal y ganadero.

Page 41: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

41

3. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN PROPUESTO

3.1. Los casos analizados

El primer sistema de producción analizado, corresponde al uso silvopastoril del

bosque de ñire y la producción de leña y postes. Las características generales y, los

principales indicadores de productividad definidos para este sistema se exponen en la Tabla

3.1-1. Este caso contempla el incremento de la actividad de dos producciones ganaderas

(ovina y bovina) (Figura 3.1-1), trabajadas a dos escalas prediales diferentes, tomando en

cuenta el aumento de la disponibilidad forrajera. Este estudio, se basa en la comparación

entre los resultados económicos definidos por la implementación de la propuesta de manejo

silvopastoril y los resultados económicos logrados en dos explotaciones ganaderas de

Patagonia Sur sin manejo del bosque. La primera alternativa corresponde a una explotación

ganadera ovina “mixta”, ya que contiene un pequeño rodeo vacuno. La localización de la

misma se encuentra en la región ecológica del Complejo Andino (Cordillera) de la provincia

de Santa Cruz.

Figura 3.1-1. Ganado ovino y vacuno en

establecimientos con bosques de ñire.

Tabla 3.1-1. Indicadores productivos del módulo 2 (Silvopastoril Ovino Mixto)

Page 42: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

42

Superficie (has) 15.000Valor por cab. potencial 300Receptibilidad (cab/ha) 0,4Carga total (cabezas) 6.000

OVINOS 97% 5.802Ovejas 70% 4.061Capones 28% 1.625Carneros 2% 116Señalada corderos 75% 4.352Mortandad corderos 20%Mortandad adultos 15%Consumo capones 3% 54Refugo ovejas 5%Refugo capones 10%Reposicion hembras 20%Reposicion machos 18%Rinde 55%Micronaje 27Precio estimado lana 5,40$ Peso vello sucio (kgs) 5

VACUNOS 3% 198Vacas 60% 119Vaquillonas 19% 38Toros 2% 4Novillos 18% 36Indice de paricion 95% 113Destete 85% 101Mortandad terneros 3% 3Mortandad adultos 2% 4Refugo adultos 10% 20Reposición machos 20% 7Reposición hembras 21% 25

La segunda alternativa silvopastoril analizada, corresponde a una explotación

ganadera bovina tradicional, localizada en la zona intermedia entre la pre-cordillera y la

cordillera de la provincia de Chubut. Las características generales y principales indicadores

productivos definidos para este sistema se exponen en la Tabla 3.1-2.

3.2. El método económico empleado

La evaluación económica se basa en la comparación de los costos y beneficios

económicos que arrojan los sistemas de producción, en la situación “con proyecto” y “sin

proyecto”. La situación con proyecto implica la adopción del manejo propuesto. La situación

sin proyecto, implica que los sistemas se han evaluado económicamente en base a los

sistemas de producción tradicional. En todos los casos, para definir los bienes de inversión,

los costos e ingresos operativos, se realizaron entrevistas a propietarios de diferentes

emprendimientos de cada zona, utilizado su experiencia como marco de referencia para

realizar los modelos económicos. En el primer caso (con proyecto), se contempla que el

Page 43: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

43

emprendimiento incorpora nuevas tecnologías y prácticas de manejo, e inclusive, una nueva

actividad como es el caso de los módulos silvopastoriles. En el segundo caso (sin proyecto),

se realiza la evaluación económica de la explotación con indicadores de productividad

existente, o sea mediante el manejo tradicional. En el caso de los establecimientos

ganaderos, se analizan los resultados económicos - productivos existentes, previo a la

realización del nuevo manejo y uso del bosque de ñire, del pastizal y del ganado del

respectivo establecimiento.

Tabla Nº 3.1-2. Indicadores productivos del módulo 2 (Silvopastoril Bovino)

Superficie (has) 208Valor por cab. potencial 1.000 Cantidad

VACUNOS 100% 83Vacas 96% 80Vaquillonas 0% 0Toros 4% 3Novillos 0% 0Indice de paricion 88% 70Destete 85% 68Mortandad terneros 3% 2Mortandad adultos 2% 2Refugo adultos 13% 11Reposición machos 20% 0Reposición hembras 15% 12

Los indicadores económicos utilizados para la evaluación y comparación de

resultados son: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de

Recupero de la Inversión (PRI) a valores descontados (Vd.) y a flujo de caja (Fc.). El

horizonte de planeamiento se ha definido en 30 años, debido a que en la mayoría de los

casos silvopastoriles, se necesitan de varios años para poder amortizar las inversiones. Si

bien la tasa de descuento utilizada para definir el VAN varía solo en un caso (modelo

silvopastoril ovino), la misma se definió a partir del promedio ponderado del capital y del

gasto de explotación anual involucrado en cada modelo, asignándole un interés de

descuento del 4% para el costo de oportunidad del capital a largo plazo. Este parámetro se

definió así, considerando que la oportunidad del capital invertido a largo plazo exige un

rendimiento menor. En concepto del costo de oportunidad para gasto de explotación, se

consideró utilizar un interés de descuento del 15%, ya que la exigencia del capital a corto

plazo es mayor. La tasa de descuento utilizada fue de 4,5% para el sistema silvopastoril

ganadero ovino y del 6,0% para el bovino.

Page 44: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

44

3.3. Las variables de estudio

Además de los indicadores económicos descriptos, se han definido las siguientes

variables de estudio: ingresos de cada actividad, costos operativos de producción,

clasificándolos en fijos y variables. En todos los casos, estas variables fueron evaluadas en

base a la situación sin proyecto y con proyecto.

3.3.1. Los ingresos: Como método de cálculo general, se baso en utilizar los valores

promedios de los diferentes productos forestales y ganaderos según sea el caso. El valor

promedio, fue multiplicado por la cantidad de producto obtenido anualmente. En todos los

casos analizados, se han logrado valores incrementales de ingresos al implementar las

nuevas prácticas de uso y manejo propuesto.

Módulo Silvopastoril Ovino Mixto: Los productos a valorar difieren de la situación con

proyecto y sin proyecto. La situación con proyecto se contempla, el incremento de las

producciones ganaderas y la producción de leña y postes de ñire. En cambio en el segundo

caso solo se contemplan los ingresos por la venta de lana y ganado ovino y vacuno. El

aumento de la superficie de pastoreo se baso en el raleo de unas 3000 ha, de las 6000 ha

que existen en total. El horizonte de planeamiento se planteó a 30 años, definiendo un raleo

anual de 100 ha. El aumento de la producción ganadera, se baso en el incremento anual de

la carga animal en 58 ovinos y 2 bovinos por año, guardando la misma composición de

majada definida en la Tabla 3.1-1. El índice de señalada para el caso sin proyecto se estimó

en 60%. En la situación con proyecto se estimo al 75%, ya que existen experiencias

respecto al aumento de la productividad del pastizal como producto de la actividad forestal

(raleo). Según consultas realizadas a profesionales y a productores de la zona, es probable

que otros indicadores productivos como índice de mortandad también mejore con el manejo

silvopastoril. No obstante se optó por mantener el mismo porcentaje para este indicador, ya

que no se poseen experiencias ciertas la respecto.

La producción forestal se basa en una extracción promedio de 84 m³/ha de leña y de

15 m³/ha de poste, que equivalen aproximadamente a 214 postes por ha de raleo. Las

cotizaciones promedios definidas fueron: 22 $/m³ de leña y de 12 $/poste. Tanto en este

modelo como en el silvopastoril bovino, no se pudieron incorporar los ingresos de otro tipo

de producciones madereras por no contar con datos suficientes. Sin embargo los ingresos

generales del uso forestal pueden incrementarse ya que se han logrado trozas de ñire de

buena calidad maderera.

Módulo Silvopastoril Bovino: Al igual que en el modelo anterior, los productos a valorar

difieren de la situación con proyecto y sin proyecto. En el primer caso se contempla el

Page 45: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

45

incremento de la producción y venta de ganado vacuno más la producción de leña y postes

de ñire. En cambio en la situación sin proyecto solo se contemplan los ingresos por venta de

ganado vacuno. El aumento de la superficie de pastoreo se baso en las 208 ha que posee el

establecimiento. Sin embargo se plantea realizar diferentes intensidades de raleo según la

calidad de sitio. Para ello se han definido tres tipos de sitios diferentes: húmedos,

intermedios y secos, distribuidas en 25 ha, 25 ha y 158 ha respectivamente. Según datos

preliminares, se estimó que la productividad del pastizal podría pasar de un promedio

ponderado de 1133 kg/ms/ha a 1503 kg/ms/ha en la situación con proyecto (Tabla 3.3.1-1).

Tabla 3.3.1-1. Producción del pastizal según sitio

3800 25 95000 4800 25 1200001200 25 30000 1700 25 42500700 158 110600 950 158 150100

Has totales 208 235600 Has totales 208 3126001133 1503

Produccion actual pasto Produccion incremental pasto

pmp (kg/ms/ha) pmp (kg/ms/ha)

Esta situación permitiría incrementar la producción ganadera, incrementando la carga

animal en 3 cabezas bovinas por año, guardando la misma composición de majada definida

en la Tabla 3.1-2. Este incremento del rodeo se daría solo durante los diez años en se

produce el raleo, estabilizándose a partir del año 11. Del total de la superficie del

establecimiento, se proyectó ralear unas 20,8 ha durante diez años, si bien el horizonte de

planeamiento general de la explotación silvopastoril fue considerado a 30 años. Como la

producción obtenida en este caso se baso en la extracción de diferentes sitios húmedos,

intermedios y secos del establecimiento, se ha definido una producción media de 60 m³/ha,

de las cuales 45 m³ corresponden a leña y 15 m³ de postes. Del volumen total obtenido de

leña, se ha cuantificado una producción promedio de 54 m³/ha netos de leña “apilada” para

venta, en base a que los m³ por apilado se incrementa un 20% respecto a los m³ de

extracción neta. Respecto a la producción de postes, se definió que se obtienen

aproximadamente 214 postes por ha de raleo. Las cotizaciones promedios definidas para

esta zona fueron: 16 $/m³ de leña y de 9 $/poste.

3.3.2. Los costos: Los costos operativos de producción se han definido en base a las

principales actividades e insumos requeridos la actividad. El período anual fue utilizado

como base de cálculo para cada uno de los indicadores mencionados. En el caso del

silvopastoril, tanto ganadero ovino mixto como ganadero bovino, se han contemplado

valores incrementales de los costos directos relacionados al aumento de la actividad

ganadera. En el caso de la explotación forestal del ñire, también consideraron los mismos

Page 46: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

46

costos operativos, una vez definida la escala productiva para cada año. Al verificar que

existe una variación importante entre la vida útil de cada bien de inversión, para el cálculo

económico se decidió cuantificar a los mismos a través del valor a nuevo, considerando de

esta manera que el negocio es competitivo si es capaz de amortizar el valor a nuevo de los

mismos. La única excepción que se realiza en cuanto a la valoración total de los bienes de

inversión involucrados, fue en el caso del modelo silvopastoril bovino (Chubut). Esta

decisión se basa en que, al ser un establecimiento pequeño, se dividió el valor de ciertos

bienes de capital y de ciertos costos operativos, ya que se comparten con otros 3

establecimientos del mismo propietario los siguientes costos: a) bienes de inversión: tractor,

acoplado, balanza de animales, camión y camioneta. b) costos de explotación: gasto de

personal de administración general (gerenciamiento). La participación asignada para este

caso, representó una cuarta parte del valor para cada costo. Todos los datos y valores han

sido relevados durante el presente año. No obstante, para la valorización económica de la

producción se han utilizando los precios promedios de la región de, al menos, los últimos

cinco años.

3.3.3. La estructura organizacional:

Silvopasatoril Ovino Mixto: En este caso la estructura organizacional es mucho más

pequeña. Cuenta con un nivel jerárquico superior que cumple la función de gerenciamiento,

este cargo normalmente se denomina como administrador general de la explotación. De

depende un capataz el cual controla y dirige las actividades de un peón general. Todos

forman parte de la organización en forma permanente. Si bien este personal es el necesario

para desarrollar los trabajos ganaderos, para determinadas actividades como la esquila,

esquila de ojos, señalada y otras, se contrata personal temporario por un total de 104

jornales al año.

Para el trabajo realizado en el monte forestal se asume que se paga por los

servicios, por lo tanto el personal es todo contratado y sumando en total 4 personas. Los

mismos son: un motosierrista con su ayudante y un tractorista con un ayudante para realizar

las tareas de acarreo y apilado.

El staff también es del tipo contratado, cumpliendo ciertas funciones específicas de

asistencia del nivel jerárquico. El mismo esta compuesto por un contador, un profesional

forestal que esta encargado de la marcación y del asesoramiento forestal. También se

contrata para determinadas tareas el servicio de un veterinario y otro profesional para hacer

el relevamiento del pastizal.

Silvopasatoril bovino: La estructura organizacional en este caso es la menor y más

compleja. Las tareas en la misma, se desarrollan en determinados momentos del año,

Page 47: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

47

debido a que la producción ganadera solo se realiza en un ciclo corto de seis meses. No

obstante la organización esta compuesta por un nivel jerárquico superior, que cumple la

función de administrador general de la explotación. Seguido a éste se dispone de un peón

general para las tareas ganaderas. En este caso generalmente no se contrata personal

temporario. El costo del personal descrito, ha sido imputado solo por seis meses. Además

en el caso del administrador general, solo se imputo una cuarta parte del salario promedio

correspondiente para esta función, ya que el mismo trabaja en otros tres establecimientos

de la compañía. El personal de trabajo para el monte forestal es todo contratado y suman en

total 4. Los mismos son un motosierrista con su ayudante y un tractorista con un ayudante

para realizar las tareas de acarreo y apilado. A diferencia del caso anterior que se trabaja

prácticamente todo el año, en este caso solo se trabaja una cuarta parte del tiempo

empleado para el caso anterior por representar una superficie de raleo menor. La actividad

forestal en este caso esta planificada solo a diez años. También se cuenta con un staff del

tipo contratado que cumple con determinadas funciones específicas de asistencia del nivel

jerárquico. El mismo esta compuesto por la contratación parcial de un contador y un

profesional forestal encargado de la marcación y del asesoramiento. También se contrata

para determinadas tareas el servicio de un veterinario y otro profesional para hacer el

relevamiento del pastizal.

3.3.4. Los métodos de protección: Para asegurar un buen uso del pastizal en todos los

casos silvopastoriles, se contempló el costo adicional de realizar un monitoreo anual del

pastizal. También se contempló realizar una resiembra de pastura una vez realizado el

raleo. Para asegurar la renovación de plantas en el bosque de ñire en los dos modelos

silvopastoriles analizados, se definió el siguiente método que consiste en realizar dos

protecciones de renoval totalmente cerradas por hectárea. El costeo del mismo contempla el

costo de la protección mas la instalación, asignando un costo total de $10 por cada planta,

equivalente a 20 $/ha.

Page 48: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

48

3.4. Resultados

3.4.1. Desarrollo de sistemas silvopastoriles ovinos mixtos en bosques de Nothofagus

antarctica (ñire) de Santa Cruz.

3.4.1.1. Situación con proyecto:

Inversiones: El análisis económico proyectado se definió en base a una estructura

productiva de un establecimiento tipo para la zona. El mismo cuenta con una superficie total

de 15.000 has. Para ello se relevaron las todas las inversiones que normalmente se

necesitan en este tipo de establecimiento ganadero. Por lo general, este tipo de

establecimiento cuentan con la mayor parte de los bienes de inversión necesarios para

realizar la actividad del raleo forestal, como por ejemplo: tractor, carro, camión, galpones,

gamelas y otras inversiones menores. No obstante, se adicionó inversiones específicas para

la actividad forestal relacionada a método de protección. Como ambas actividades fueron

costeadas por separado, en concepto de la inversión total ganadera en este caso asciende a

$4.043.468, de los cuales $3.169.460 corresponde al capital fundiario, $833.942

corresponde al capital de explotación y $ 40.066 que corresponde al capital circulante. En

este caso solo se contemplan los animales que se comercializan en cada período.

Costos operativos: El costo total anual de operación se ha subdividido, diferenciando los

gastos de producción ganadera y los gastos de la producción forestal. Los costos derivados

de la actividad forestal no se han clasificados como fijos o variables, sino que han sido

calculados en base al costo de operación o actividad que se realiza en cada hectárea. Las

actividades contenidas en el costeo silvopastoril son: resiembra de pasturas, monitoreo

pastizales, contrato del tractorista, marcación, raleo y trozado manual, apilado, rastreo

(contempla el gasto en combustible y el salario del ayudante), guía aforo leña, guía aforo

poste y los víveres del personal forestal. El único costo incremental anual, corresponde al

monitoreo de pastizales, el cual se incrementa en la medida que se van desarrollando los

raleos anuales. En el caso de los gastos de explotación ganaderos, fueron clasificados en

costos fijos y variables de producción, representando por ejemplo en el período 1 $139.650

y $29.023 respectivamente. Si bien en este caso el punto de equilibrio operativo anual sería

$168.673, el mismo va cambiando cada año ya que los costos variables son incrementales

en la medida que se cuenta con una mayor disponibilidad forrajera, por el manejo

silvopastoril que se realiza cada año. Los costos variables ganaderos están compuestos por

los costos directos de producción y de comercialización. Los costos fijos ganaderos están

conformados por los gastos en personal permanente, por el gasto de reparación y

conservación de las mejoras y bienes de inversión, por los gastos en concepto del capital fijo

Page 49: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

49

inanimado como ser: gasto en combustible para energía y calefacción y conservación del

capital fijo inanimado. Dentro de los costos fijos se consideran los gastos de administración.

Los ingresos: La cuantificación y valorización de los ingresos se diferenciaron, según los

productos obtenidos de la actividad ganadera y de la actividad forestal. En el caso de la

producción ganadera, se obtienen deferentes productos por cada actividad. En el caso de la

actividad ovina, los productos comercializables son ganado ovino y lana. En el primer caso,

los productos destinados a la venta son: ovejas y carneros de refugo, capones y corderos.

Las cantidades producidas y el tipo de producto, están definidas por los diferentes índices

descriptos en la Tabla 3.1-2. Los productos comercializables de la ganadería vacuna se

componen por: adultos de refugo y por terneros, ya que la ganadería vacuna en este modelo

se tomó como una actividad secundaria. Tanto en la producción ovina como bovina, las

ventas planificadas de cada producto son incrementales en la medida en que se realizan los

raleos, ya que aumenta la receptividad global del sistema. Como ejemplo, en el período 1,

los ingresos planificados para la actividad ganadera son $283.941. Este monto se compone

de $117.710 en concepto de venta de lana, $117.770 de venta de ganado ovino, $44.816 de

venta de ganado vacuno y $3.645 en concepto de consumo. Para la actividad forestal

realizada en los bosques de ñire, se definieron dos productos madereros: leña y postes. La

tasa de extracción promedio anual proyectada en este caso fue de 84 m³ de leña y 115 m³

de poste. El ingreso bruto anual planificado es de $441.943. De este monto $184.800

corresponden a los ingresos proyectados para la venta de leña y $257.143 por la venta de

poste. En este caso, también se han incorporado en el flujo de fondos los ingresos

correspondientes por el valor de recupero.

Los resultados económicos: El modelo analizado aplicado al sistema silvopastoril ovino

mixto demostró tener un buen resultado económico a largo plazo.

Análisis de sensibilidad: El modelo fue sensibilizado en base a las dos variables económicas

más importantes, los ingresos y los costos. En este caso es probable que los valores de la

producción cambien a lo largo del tiempo, sobre todo los ingresos ganaderos ovinos. Se

analizó en situaciones que consideran una disminución del 20 y 50% de los ingresos, y un

aumento del 20% de los costos. El modelo demostró un comportamiento satisfactorio ya

continuó siendo rentables. El VAN y el TIR disminuyeron de $3.848.590 y 10,25% para la

situación de una disminución del 20% de los ingresos a $2.305.493 y 7,98%

respectivamente para la situación de una disminución del 50% de los ingresos. En el caso

de la situación correspondiente a un 20% de aumento de los costos, el VAN fue de

$3.471.853 y el TIR de 8,95%.

Page 50: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

50

3.4.1.2. Situación sin proyecto “Producción ganadera ovina mixta tradicional”.

Este análisis se desarrolló a partir de valores promedios de costos, inversiones e

ingresos del mismo modelo ganadero, pero sin realizar el aprovechamiento silvopastoril. El

nivel de inversión asignando fue de $3.358.847. Los costos operativos anuales se

establecieron sin variación a lo largo de los años, ya que en este caso no aumenta la

disponibilidad forrajera como en los modelos con proyecto. La única variación de la

disponibilidad forrajera es la que ocurre en forma interanual, la cual fue diluida utilizando los

mismos valores promedios a lo largo del tiempo. El monto total definido para los costos de

operación anual fue de $149.427. Este se compone por $120.436 correspondientes al costo

fijo anual y por $28.991 en concepto de costos variables. Los ingresos anuales proyectados

fueron $253.182.

Los resultados económicos en este caso no son satisfactorios ya que, a una tasa de

descuento del 4,5%, el modelo no es rentable. El problema fundamental en este caso, son

los bajos índices de señalada que se logran en la zona mediante el manejo tradicional, ya

que en promedio llega al 60%. Además, el tipo de lana tampoco es el de mayor valor, ya que

el vellón promedio posee un micronaje grueso generalmente mayor a 27 micras y con bajo

rinde. Sin embargo con estos índices productivos, con una tasa de descuento menor a

2,18% el modelo comienza a ser rentable. Además, se ha comprobado en forma preliminar

que, con mejores índices productivos el modelo pasa a ser rentable utilizando la tasa de

descuento del 4,5%. También se ha corroborado que si se dedica un mayor porcentaje de la

superficie ganadera a la cría vacuna, mejora la rentabilidad global del sistema respecto al

modelo ovino mixto tradicional.

3.4.2. Desarrollo de sistemas silvopastoriles bovino en bosques de Nothofagus

antarctica (ñire) de Chubut.

3.4.2.1. Situación con proyecto.

Inversiones: El análisis económico proyectado, se definió en base a la estructura productiva

de un establecimiento pequeño de la zona cordillerana de la provincia de Chubut. El mismo

cuenta con una superficie total de 208 ha. Al igual que en los casos anteriores, se relevaron

todas las inversiones que normalmente necesita este tipo de establecimiento ganadero. Si

bien el establecimiento es pequeño, según los datos del caso analizado, la misma cuenta

con la mayor parte de los bienes de inversión necesarios para realizar la actividad del raleo

forestal, como por ejemplo: tractor, carro, camión, galpones, gamelas y otras inversiones

Page 51: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

51

menores. Esta situación ocurre, ya que el productor trabaja en forma conjunta con otros tres

establecimientos de la zona. Al igual que en el caso anterior, se adicionó una inversión

específicas para la actividad forestal, relacionada al método de protección de árboles

individuales. En este caso, las actividades ganaderas también fueron costeadas por

separado de la actividad forestal. La inversión total ganadera en este caso asciende a

$337.504, de los cuales $150.800 corresponde al capital fundiario, $186.704 corresponde al

capital de explotación y $32.403 que corresponde al capital circulante. Este caso, solo

contempla el valor de los animales que se producen durante los seis meses que se utiliza

este establecimiento. También se han planificado una serie de reinversiones en

determinados períodos.

Costos operativos: El costo total anual de operación se ha subdividido, diferenciando los

gastos de producción ganadera y los gastos de la producción forestal. Al igual que en el

caso anterior los costos de la actividad forestal no se han clasificados como fijos y variables,

sino que han sido calculados en base al costo por hectárea que se realiza en cada

operación o actividad. Las actividades contenidas en el costeo silvopastoril son las mismas

que el caso silvopastoril ovino mixto. También se tuvo en cuenta como único costo

incremental anual, al monitoreo de pastizales, el cual se incrementa en la medida que se

van desarrollando los raleos anuales. Los gastos de explotación ganaderos, fueron

clasificados en costos fijos y variables de producción. A modo de ejemplo, para el período 1

fueron $15.377 y $18.364 respectivamente. En este caso, el punto de equilibrio operativo

anual sería $33.741, el cual también se incrementa, en la medida que se cuenta con una

mayor disponibilidad forrajera por el manejo silvopastoril, aumentando el número de

animales en producción. Los costos variables ganaderos están compuestos por los costos

directos de producción y de comercialización. Los costos fijos están conformados por los

gastos en personal permanente, por el gasto de reparación y conservación de las mejoras y

bienes de inversión, por los gastos en concepto del capital fijo inanimado como ser: gasto en

combustible para energía y calefacción y conservación del capital fijo inanimado. Dentro de

los costos fijos también se consideran los gastos de administración.

Los ingresos: En este caso la ganadería vacuna es la única explotación ganadera que se

planifica. Los productos comercializables están compuestos los adultos de refugo y por la

venta de terneros. En el primer caso se asume la venta a frigorífico. En el segundo caso, se

asume la venta a otro establecimiento de recría o engorde de terneros. Los índices de

productividad ganaderos están descriptos en la Tabla 3.1-2. Las ventas ganaderas también

son incrementales en la medida en que se realizan los raleos. Por ejemplo, en el período 1,

los ingresos planificados para la actividad ganadera son $32.403. Los productos madereros

Page 52: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

52

definidos para la actividad forestal son leña y postes de ñire. La tasa de extracción promedio

anual proyectada en este caso fue menor que en el caso anterior, ya que el establecimiento

tomado como caso, posee en su mayoría sitios de menor calidad, determinando 60 m³/ha en

promedio. A modo de ejemplo, el ingreso bruto anual planificado fue de $58.085, del cual

$17.971 corresponden a los ingresos proyectados para la venta de leña y $40.114 por la

venta de poste. También se han incorporado en el flujo de fondos, los ingresos

correspondientes por el valor de recupero.

Los resultados económicos: En base a una tasa de descuento del 6% el modelo arrojó un

VAN de $5.808,98, una TIR de 6,24 %, PRI (Vd) al año 6 y PRI (Fc) al año 5. Cabe destacar

que, los beneficios económicos no fueron lo suficientemente elevados para el nivel de

inversión que representan. Además los resultados económicos positivos son producto de la

incorporación de la actividad forestal al modelo. Los detalles del flujo de de fondos a 30 años

y de los correspondientes períodos de recupero de la inversión para cada modelo se

presentan en el anexo.

Análisis de sensibilidad: Al igual que en los ejercicios anteriores, el modelo fue sensibilizado

en base a los ingresos y los costos resultando ser inviable.

3.3.2. Situación sin proyecto “Producción ganadera bovina tradicional”.

Este análisis se desarrolla a partir de valores promedios de costos, inversiones e

ingresos del mismo modelo ganadero pero sin realizar el modelo de producción silvopastoril.

En este caso el nivel de inversión asignando fue de $337.504. Al igual que en el caso

anterior, los costos operativos anuales se establecieron sin variación a lo largo de los años.

El monto total definido para los costos de operación anual fue de $33.741, el cual se

compone por $15.377 correspondientes al costo fijo anual y por $18.364 en concepto de

costos variables. Los ingresos proyectados anualmente fueron $32.403. Los resultados

económicos en este caso no son satisfactorios, ya la producción proyectada no llega a cubrir

los costos operativos del establecimiento, debido fundamentalmente a la baja escala.

4. PERSPECTIVAS FUTURAS

En lo futuro, deberían seguir desarrollándose los Proyecto de Investigación Aplicada

con el objetivo de seguir generando conocimientos y validando el conseguido para arribar

con mayor precisión a la correcta implementación y manejo de los sistemas silvopastoriles

en bosques nativos de ñire, de manera de constituir una actividad ecológica, social y

económicamente viable. Especial énfasis debería darse a las mediciones correspondientes

Page 53: Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP

Proyecto de Factibilidad PIARFON BAP – 2004

53

a la carga animal, dinámica de la regeneración con pastoreo, calidad de pasturas,

modificaciones microclimáticas, ciclo de nutrientes y biodiversidad. Asimismo, una de las

próximas acciones debería contemplar la instalación de parcelas de monitoreo basado en

los indicadores propuestos en el presente Proyecto.

Un rol importante es el de los organismos estatales para reglamentar el uso de los

bosques de ñire su uso a través de planes de manejo. El manejo forestal en Patagonia Sur

tendría que incorporar Plan de Manejo de largo plazo que tiendan a mantener en el tiempo

los niveles de uso del bosque nativo de ñire ajustándose a las leyes forestales provinciales y

nacionales. Además, en dichos Planes de Manejo se deberá tener en cuenta los otros

aspectos que implica la sustentabilidad. Una aproximación es que el Plan de Manejo

incorpore Criterios e Indicadores de Sustentabilidad (C&I) definidos fundamentalmente en

tres principios: (i) la integridad de los ecosistemas de ñire y sus funciones ecológicas deben

ser mantenidos, (ii) la capacidad productiva de los bienes y servicios comercializables de

estos bosques debe ser mantenida, y (iii) el bienestar socioeconómico de las comunidades

asociadas debe mantenerse o incrementarse. Asimismo, es importante impulsar la

realización de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que incorpore la información

proveniente de un relevamiento a escala regional del estado de los bosques de ñire de uso

silvopastoril. Esto permitirá zonificar las estrategias que surjan del Plan de Manejo

Regional.

Los productores deberían cumplimentar y ejecutar las principales etapas a lo largo

del sistema de producción enmarcadas dentro de Planes de Manejo de los bosques nativos

de ñire, las cuales contempla la realización de un inventario forestal a cargo de un técnico o

un ingeniero forestal, la planificación de las actividades silvícolas y de aprovechamiento, el

área anual a intervenir, la evaluación de pastizales previo y posterior a las intervenciones

silvícolas y la Planificación del Pastoreo.

------------------------------------------------------------