PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

112
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE EN EL SECTOR DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA Ana María Landaeta Gordillo Código: 201728595 Asesora proyecto de grado: Angélica María Ospina Alvarado Proyecto de grado para optar el título de: MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2019

Transcript of PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

Page 1: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

PROYECTO DE GRADO

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO

SOSTENIBLE EN EL SECTOR DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE EN COLOMBIA

Ana María Landaeta Gordillo

Código: 201728595

Asesora proyecto de grado:

Angélica María Ospina Alvarado

Proyecto de grado para optar el título de:

MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2019

Page 2: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

2

Tabla de Contenido

1. RESUMEN ............................................................................................................................. 8

2. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9

3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 11

3.1 Objetivo general .................................................................................................................. 11

3.2 Objetivos específicos........................................................................................................... 11

4. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................. 12

4.1 Conceptos clave.............................................................................................................. 13

4.2 Acuerdos, conferencias e iniciativas que promueven el financiamiento verde .............. 20

4.3 ¿Qué se ha avanzado en Colombia? ............................................................................... 25

5. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 41

5.1 Enfoque cuantitativo ...................................................................................................... 42

5.1.1 Cuestionario electrónico ......................................................................................... 42

5.2 Enfoque cualitativo ........................................................................................................ 43

5.2.1 Entrevista a constructoras y consultoras ................................................................. 43

5.2.2 Entrevista a entidades financieras ........................................................................... 50

5.2.3 Análisis financiero .................................................................................................. 51

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................................. 52

6.1 Enfoque cuantitativo ...................................................................................................... 52

6.1.1 Cuestionario electrónico ......................................................................................... 52

Page 3: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

3

6.2 Enfoque cualitativo ........................................................................................................ 60

6.2.1 Entrevista a constructores y consultores ...................................................................... 60

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 100

8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS ............ 105

8.1 Limitaciones del estudio.................................................................................................... 105

8.2 Líneas de investigación futuras ......................................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 108

Page 4: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

4

Lista de tablas

Tabla 1. Certificaciones en construcción sostenible ..................................................................... 14

Tabla 2 Productos verdes .............................................................................................................. 17

Tabla 3 Iniciativas lideradas internacionalmente .......................................................................... 22

Tabla 4. Políticas públicas y estrategias para el desarrollo verde en Colombia ........................... 26

Tabla 5. Incentivos identificados actualmente en el sector de las edificaciones en Colombia ..... 29

Tabla 6. Listado de expertos en sostenibilidad entrevistados ....................................................... 47

Tabla 7. Expertos entidades bancarias .......................................................................................... 51

Tabla 8. Síntesis de las entrevistas ................................................................................................ 61

Tabla 9. Resumen de costos financieros Proyecto A .................................................................... 97

Tabla 10. Resumen de costos financieros Proyecto B .................................................................. 99

Page 5: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

5

Lista de figuras

Figure 1. Áreas para posibles ofertas de productos verdes. .......................................................... 25

Figure 2. Ejemplo de un proceso de emisión de un bono verde en Colombia. ............................. 33

Figure 3. Emisión de bonos verdes en Colombia. ........................................................................ 34

Figure 4.Utilización de los recursos procedentes de los bonos verdes ......................................... 36

Figure 5. Distribución de los 273 proyectos. ................................................................................ 39

Page 6: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

6

Lista de graficas

Gráfica 1. Género de los encuestados ........................................................................................... 53

Gráfica 2. Edad de los encuestados............................................................................................... 53

Gráfica 3. Máximo nivel educativo alcanzado ............................................................................. 54

Gráfica 4. Tipo de vivienda en la que vive actualmente ............................................................... 54

Gráfica 5. Ingresos mensuales del núcleo familiar ....................................................................... 55

Gráfica 6. ¿Qué es lo primero que busca al momento de seleccionar una vivienda para su

compra? ......................................................................................................................................... 56

Gráfica 7. ¿Qué tanto preferiría invertir en una vivienda que cuente con una certificación en

construcción sostenible? (Vivienda amigable con el medio ambiente con ahorros en consumo de

agua y energía) .............................................................................................................................. 57

Gráfica 8. ¿Qué tanto preferiría comprar una vivienda si la entidad bancaria ofrece un descuento

de 0,65% en la tasa del crédito hipotecario en los primeros 7 años? ............................................ 58

Gráfica 9.¿Qué tanto preferiría comprar una vivienda que sea sostenible y que además el banco

le otorgue una tasa de interés con descuento del 0,65%? ............................................................. 58

Gráfica 10. ¿Este descuento en la tasa de interés aceleraría su decisión de compra? ................... 59

Gráfica 11. ¿Esto generaría preferencia de compra sobre otra opción de vivienda? .................... 60

Gráfica 12. Uso de los incentivos financieros constructoras ........................................................ 75

Gráfica 13. Ayuda en el flujo de caja del descuento en la tasa constructoras .............................. 76

Gráfica 14. Compensación de la inversión en sostenibilidad. Constructoras ............................... 77

Gráfica 15. Compensación de la inversión en sostenibilidad. Consultoras .................................. 78

Gráfica 16. Preferencia sobre la certificación EDGE. Constructoras ........................................... 79

Gráfica 17. Asesoría en cualquier otro esquema de certificación ................................................. 82

Page 7: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

7

Gráfica 18. Beneficio de manera diferencial. Constructoras ........................................................ 83

Gráfica 19. Beneficio de manera diferencial. Consultoras ........................................................... 85

Gráfica 20. Descuento en el crédito hipotecario para aumentar las ventas del proyecto.

Constructoras ................................................................................................................................ 86

Gráfica 21.Descuento en el crédito hipotecario para aumentar las ventas del proyecto.

Consultoras ................................................................................................................................... 88

Page 8: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

8

1. RESUMEN

La industria de la construcción es reconocida por ser uno de los sectores que mayor contaminación

produce en el mundo. El objetivo de cómo mover los recursos financieros desde la banca hacia

una construcción más sostenible es clave para enfrentar todas las implicaciones que desencadena

el cambio climático. Las líneas de financiamiento verde han surgido recientemente como los

instrumentos financieros que ayudan a movilizar el capital privado hacia una construcción con

criterios ambientales, contribuyendo así a que los beneficiarios de estas líneas desarrollen

proyectos positivos para el medio ambiente y hagan un uso responsable de los recursos naturales.

A pesar de la importancia de estos instrumentos, que ofrecen tasas preferenciales tanto para el

crédito constructor como para el crédito hipotecario, existen evidencias limitadas de los impactos

que están generando en las empresas constructoras y consultoras en el país, asimismo no hay

evidencia de la percepción de la población común que pueden ser posibles compradores de

vivienda con criterios de sostenibilidad sobre su preferencia a la hora de tomar la decisión de

adquirir un inmueble. Al realizar entrevistas a 17 empresas, entre constructoras y consultoras,

sobre la percepción que se tiene de los incentivos que ofrecen estas líneas verdes se encontró gran

variabilidad en las respuestas, es decir que no hay una tendencia constante sobre la percepción que

se tiene por el contrario mientras para algunas empresas estos incentivos han sido bastante

significativos en sus proyectos, para otras los incentivos no son llamativos ni motivadores por lo

que no los ven como in instrumento financiero adecuado ni beneficioso.

Page 9: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

9

2. INTRODUCCIÓN

El sector de la construcción representa una contribución importante para el desarrollo y el

crecimiento económico de las ciudades por su alto impacto social y el aporte que este implica en

la satisfacción de las necesidades primarias del hombre. Sin embargo, así como la industria

contribuye en el crecimiento de las sociedades esta ha sido una de las principales fuentes de

contaminación a nivel mundial originando emisiones tóxicas a la atmosfera, agotamiento de

recursos no renovables y una mala disposición de residuos, de lo cual se refleja que el entorno

construido a nivel mundial es responsable del 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero,

40% del uso de materiales y energía, y 20% del consumo de agua potable de acuerdo con las cifras

presentadas por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible. (Martínez, 2017).

Teniendo en cuenta lo expuesto, se observa que en Colombia en las últimas décadas el sector de

la construcción empezó a inclinarse sobre la posibilidad de obtener atributos de sostenibilidad en

los proyectos de construcción. La construcción sostenible comprende la apropiada designación de

materiales y procesos constructivos, asimismo se refiere al ambiente urbano y al progreso del

mismo. Se cimienta en la gestión eficaz y reutilización de los recursos naturales, la conservación

de la energía, la proyección y comportamiento social y las prácticas de conducta. Considera todo

el ciclo de vida del proyecto: desde el diseño arquitectónico y la obtención de las materias primas,

hasta el reciclaje de los residuos (Pertuz, 2010). En Colombia las empresas se han comprometido

a construir con criterios de sostenibilidad y ahorros en diferentes tipos de edificaciones tales como

comerciales, empresariales y de vivienda, incluyendo vivienda de interés social, al considerar que

este tipo de construcción es de gran ayuda para preservar los recursos naturales y los ecosistemas

en el país, así mismo los estándares y certificaciones en esta área tienen cada vez mayor aceptación

en la industria.

Page 10: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

10

Para lograr un flujo de recursos en los proyectos de infraestructura sostenible es necesaria la

movilización de la financiación privada, por tal razón las entidades bancarias han creado diferentes

métodos de financiación en aras de promoverla, a través de emisión de bonos verdes, financiación

por crédito constructor verde los cuales ofrecen menores tasas para el constructor e hipotecas

verdes para el comprador de vivienda.

Las diferentes herramientas financieras que ofrecen las entidades bancarias actualmente

denominadas líneas “verdes o “sostenibles”, en pro de los proyectos que ayuden en la lucha contra

el cambio el climático, han generado mayores oportunidades en el sector de la construcción; no

obstante de estas nuevas líneas de financiamiento ha sido difícil conocer y encontrar la información

que demuestra que este tipo de sistemas crediticios está funcionando de manera positiva,

otorgando beneficios a las compañías que acceden a ellos y por ende a los beneficiaros finales de

estos proyectos que son los compradores a través de sus hipotecas.

Una de las principales barreras para la implementación de criterios de sostenibilidad en el mercado

inmobiliario es la ausencia y falta de aplicabilidad de incentivos desde la demanda (beneficios a

hogares compradores) y desde la oferta (beneficios a constructores) para la compra y construcción

de vivienda con criterios de sostenibilidad, respectivamente (Departamento Nacional de

Planeación, 2018, pág. 57)

Actualmente no se cuenta con evidencia del impacto que estos incentivos financieros han tenido

en el país a través del uso que le han dado algunas compañías que han podido acceder a estos, el

presente trabajo de grado pretender determinar el impacto que las herramientas de financiamiento

sostenibles esta provocando en el país a través del conocimiento de la percepción de las

constructoras actualmente.

Page 11: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

11

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

• Analizar los impactos de las herramientas de financiamiento verde ofrecidas en Colombia

para las diferentes constructoras del país en proyectos de vivienda y construcción

sostenible.

3.2 Objetivos específicos

• Identificar las líneas de financiamiento verde que se ofrecen en Colombia para el sector de

la construcción a través del crédito constructor verde y crédito hipotecario.

• Contrastar la percepción de las principales constructoras y consultoras del país sobre las

líneas de financiamiento verde, su uso y sus recomendaciones específicas respecto al tema.

• Conocer el interés de los usuarios sobre la posibilidad de compra de vivienda con atributos

de sostenibilidad.

• Realizar la cuantificación financiera de los beneficios que se obtendrían al acceder a alguna

herramienta de financiamiento sostenible mediante el uso de proyectos de la vida real

proporcionado por empresas constructoras.

Page 12: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

12

4. MARCO TEÓRICO

La construcción sostenible y el financiamiento verde son temas fundamentales para la presente

investigación puesto que al estar alineados enfrentan la lucha contra la problemática del cambio

climático que se presenta actualmente, el cual según el Panel Intergubernamental sobre Cambio

Climático, se refiere a un cambio en el estado del clima ya sea por la variabilidad natural o los

resultados de la actividad humana, que es fácilmente identificable y persiste durante un período

prolongado, típicamente décadas o más y está afectando los sistemas hídricos en términos de

calidad y cantidad por las precipitaciones cambiantes y el derretimiento de los glaciares

(Intergovernmental Panel on Climate Change, 2014).

El cambio climático se ha abordado en diferentes áreas del conocimiento, dentro de las cuales se

destaca la construcción que, aunque es un sector sustancial para el desarrollo y el crecimiento

económico de las sociedades, también es un sector que genera bastante contaminación por el uso

excesivo de recursos como el agua, la energía y los materiales. Se tienen datos de que hasta el 70%

de las emisiones de gases efecto invernadero de una gran ciudad están relacionadas con sus

edificios (Climate Bonds Iniciative, 2019). Por esta razón, las bancas multilaterales de desarrollo

como World Bank Group, las organizaciones sin ánimo de lucro y las iniciativas a nivel mundial

han intentado desarrollar estrategias que ayuden a mitigar y reducir las emisiones de carbono a la

atmósfera.

Para analizar la problemática se realiza la revisión bibliográfica de los avances que se han

presentado hasta el momento en el tema de financiamiento sostenible y emisión de bonos verdes

aplicado al sector de la construcción. En primer lugar se definen los conceptos clave acerca de

sostenibilidad y financiamiento verde, así como también se delimitan las organizaciones y fuentes

Page 13: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

13

que se encargan actualmente de controlar este tipo de estrategias. En segundo lugar, se divide la

revisión bibliográfica entre los avances que se han presentado en el orden internacional y lo

referente al caso colombiano su compromiso con la sostenibilidad a través de políticas públicas y

las entidades que se han mostrado alineadas con los conceptos de desarrollo sostenible; para

finalizar se referencia el caso de estudio Verdevivo, un complejo de vivienda construido en

Medellín que obtuvo la certificación LEED oro (certificación internacional en construcción

sostenible) y fue financiado con recursos de los bonos verdes.

Para establecer los conceptos claves se empleó como base la información encontrada en los

reportes e informes realizados por la Corporación financiera Internacional (IFC por sus siglas en

inglés), entidad del Grupo Banco Mundial, principal institución internacional de desarrollo

dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo; la Asociación Internacional

del Mercado de Capitales (ICMA), una organización autorreguladora y una asociación comercial

para los participantes en los mercados de capitales y la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI), una

organización internacional sin fines de lucro centrada en el inversor lanzada para aumentar las

inversiones que contribuyen a la transición a una economía con bajas emisiones de carbono y

resiliente al clima.

4.1 Conceptos clave

o Sostenibilidad

El concepto de sostenibilidad, definido por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland por

Naciones Unidas, este se refiere al desarrollo sostenible como un desarrollo que satisface las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer

sus propias necesidades (Brundtland, 1987), hace referencia al logro del crecimiento y la

Page 14: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

14

satisfacción de las necesidades económicas, políticas y sociales para todos sin dañar el medio

ambiente,.

o Construcción sostenible

La construcción sostenible es aquella que usa recursos clave como energía, agua y materiales de

un modo eficiente y provee confort y salud a sus usuarios. Los edificios ecológicos por ejemplo

usan más luz y ventilación natural mejorando la calidad del aire y contribuyendo a mejorar las

condiciones de salud y comodidad. Todo esto es alcanzado gracias a un proceso de diseño

consciente del clima y la ecología del entorno donde se construye la edificación (Ministerio de

Vivienda, 2019). Para promover y lograr estos criterios de sostenibilidad existe una serie de

sistemas de certificación en construcción sostenible a nivel mundial que dictan parámetros y

criterios para alcanzar objetivos de sostenibilidad en las edificaciones. Actualmente en Colombia

hay seis certificaciones, de acuerdo con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, las

cuales se describen en la Tabla 1.

Tabla 1. Certificaciones en construcción sostenible

Certificación Abreviatura Descripción

Leadership in Energy &

Environmental Design

LEED

Es un certificador multi indicador que mide

indicadores globales de desempeño de uso

internacional, su principal enfoque es la

mitigación del cambio climático enfocándose en

materiales y energía. Desarrollado por el Consejo

de la Construcción Verde de Estados Unidos.

Page 15: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

15

Well Building Standard WELL

Esta diseñado para complementar el programa de

certificación LEED. Este movimiento fomenta la

construcción saludable como el estándar principal

para edificios, espacios interiores y comunidades

que buscan implantar, validar y medir aquellos

elementos que promueven la salud y el bienestar

humanos.

Haute Qualité

Environnementale

HQE

Es un estándar de calidad integral francés, crea

una contextualización del proyecto al entorno y

abarca todo el ciclo de vida de un edificio.

Building Research

Establishment

Environmental

Assessment

Methodology

BREEAM

Desarrollado por el Building Research

Establishment del Reino Unido, Evalúa impactos

en 10 categorías y otorga una puntuación final tras

aplicar un factor de ponderación ambiental que

tiene en cuenta la importancia relativa de cada

área de impacto.

Excellence in Design for

Greater Efficiencies

EDGE

Consiste en una plataforma en línea desarrollada

por IFC, exige una reducción de al menos 20% de

energía, agua, y energía incorporada en los

materiales. En Colombia esta certificación se

realiza por medio de la Cámara Colombiana de la

Construcción (Camacol).

Page 16: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

16

Living Building

Challenge

Es un programa internacional de certificación de

construcción sostenible creado en 2006 por el

International Living Future Institute sin fines de

lucro. Es el estándar más riguroso que existe,

promueve la medición más avanzada de la

sostenibilidad en el entorno construido.

CASA Colombia CASA

Certificación en la que se tienen en cuenta las

realidades y necesidades de articular mejores

prácticas a la construcción de vivienda sostenible

en Colombia. Desarrollado por el Consejo

Colombiano de Construcción sostenible.

o Financiamiento verde

El financiamiento verde, sostenible o climático es definido como la financiación de inversiones

que proporcionan beneficios ambientales en el contexto más amplio del desarrollo sostenible (IFC,

2017), es decir, la propuesta de valor verde que los bancos ofrecen a sus clientes en forma de

productos y servicios que incluyen préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito entre otros, siendo los

préstamos bancarios el instrumento más usado para la financiación de proyectos.

Los productos del financiamiento verde se describen en la Tabla 2. La herramienta a través de los

bonos verdes se explicará en el párrafo siguiente.

Page 17: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

17

Tabla 2 Productos verdes

Préstamo verde Es un préstamo que financia activos vinculados a soluciones de

eficiencia energética, proyectos de energía renovable, actividades

agrícolas climáticamente inteligentes, edificios ecológicos, etc.,

entre otros activos ecológicos que su fin es promover la

sostenibilidad medioambiental.

Hipoteca verde Hipotecas vinculadas a activos inmobiliarios que tienen

certificaciones de edificios sostenibles, como LEED, BREEAM o

EDGE, o que cumplen con algunos criterios de eficiencia, como

el consumo reducido de energía, agua y/o materiales con bajo

contenido de carbono

Leasing verde Arrendamientos financieros de activos calificados como verdes,

generalmente equipos, tales como motores eficientes, paneles

solares, vehículos eléctricos, etc.

o Bonos verdes

Desde hace muchos años los bonos se han convertido en instrumentos financieros con los que

cuentan las entidades financieras autorizadas al momento de requerir capital de trabajo y en una

forma de inversión a las personas que quieran obtener rendimientos del mercado fijos, un bono se

define como un título cuyo emisor tiene la obligación de liquidar al poseedor, el monto del

principal y los intereses en los casos que éstos existan (Rubí, 2003),es decir, un instrumento de

Page 18: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

18

deuda emitido por una empresa o administración pública que se vende a inversores en los mercados

financieros con el mismo objetivo de obtener recursos para financiarse. El emisor del bono promete

devolver el dinero prestado más unos intereses fijados previamente (cupón) al comprador del bono

(Fariña, 2018).

En el 2007 se realizó la primera emisión de los llamados bonos verdes los cuales al igual que los

bonos convencionales se definen como cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán

exclusivamente para financiar o re-financiar, en parte o en su totalidad, Proyectos Verdes elegibles,

ya sean nuevos y/o existentes y que estén alineados con los cuatro componentes principales de los

GBP (ICMA, 2018), estos bonos pueden ser emitidos por bancos, gobiernos o corporaciones bajo

cualquier formato de deuda.

Para que un proyecto sea respaldado por el mercado de bonos verdes tiene que estar en alguna de

las siguientes categorías de proyectos elegibles:

▪ Energías renovables

▪ Eficiencia energética

▪ La prevención y el control de la contaminación

▪ Gestión sostenible de los recursos naturales y el uso de la tierra

▪ Conservación de la biodiversidad terrestre y acuática

▪ Transporte limpio

La Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) actúa como secretaría en la

orientación de las pautas del proceso realizadas de manera voluntaria para la emisión de bonos

verdes conocidos como los Green Bond Principles (GPB). Varias pautas y regulaciones se han

construido desde la creación de los Green Bond Principles que proporcionan una visión general de

las directrices de bonos verdes, desafíos y recomendaciones sobre cómo hacer crecer aún más el

Page 19: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

19

mercado. Climate Bond Standard es una de las pautas voluntarias que se han desarrollado, en esta

los emisores pueden certificar bonos o préstamos bajo el Estándar de Climate Bonds. La

certificación confirma que el bono está alineado al Acuerdo de París y a mantener el calentamiento

global por debajo de los 2°C. En China, país que encabeza el ranking de países de bonos alineados

al cambio climático, también se cuenta con una regulación obligatoria publicada por el Banco

Popular de China y la Sociedad China de Banca y finanzas alineado con los GPB y Climate Bonds

Initiative llamada Green Financial Bond Guidelines; asimismo países como India, Francia y

Suecia han desarrollado sus propios estándares basados en los GPB de uso voluntario u obligatorio.

En Colombia las entidades bancarias que han participado en la emisión de bonos verdes han

orientado sus transacciones a los GPB, los cuales se explican a continuación:

•La utilización de los fondos del bono deberán decribirse en la documentación legal del intrucmento, estos proporcionaránn beneficios ambientales claros, que serán evaluados y cuatificados por le emisor

1.Uso de los fondos

•Se debe comunicar a los inversores: - Los objetivos de sostenibilidad ambiental - El proceso de elegibilidad del proyecto - Los criterios de elegibilidad relacionados

2. Proceso de Evaluación y Selección de Proyectos

•Los fondos netos obtenidos del Bono Verde deberían abonarse a una subcuenta, trasladarse a una sub-cartera o en todo caso controlarse por el emisor de una manera apropiada, quien también tendría que corroborarlo de una forma interna y formal vinculada a sus operaciones de crédito e inversión para Proyectos Verdes

3. Gestión de los fondos

•El informe anual debería incluir una lista de los proyectos a los que se han asignado los fondos del Bono Verde, así como una breve descripción de los proyectos y las cantidades asignadas, y su impacto esperado

4. Publicación de Informes

Page 20: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

20

4.2 Acuerdos, conferencias e iniciativas que promueven el financiamiento verde

El mayor potencial de financiamiento en proyectos de infraestructura sostenible lo enfrenta el

sector privado, los bancos y los inversores institucionales, estos deben estar alineados con los

criterios internacionales que ayudan en su lucha contra el cambio climático dentro de los cuales se

destacan los siguientes:

o The Paris Agreement

El acuerdo de París adoptado el 12 de diciembre de 2015 es un acuerdo negociado durante la

XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, su objetivo

principal es expuesto por la United Nations Framework Convention on Climate Change

(UNFCCC):

El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del

cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por

debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir

los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.

Además, el acuerdo tiene por objeto aumentar la capacidad de los países para hacer frente

a los efectos del cambio climático y lograr que las corrientes de financiación sean

coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una

trayectoria resistente al clima. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, es preciso

establecer un marco tecnológico nuevo y mejorar el fomento de la capacidad, con el fin de

apoyar las medidas que adopten los países en desarrollo y los países más vulnerables, en

consonancia con sus propios objetivos nacionales, y movilizar y proporcionar los recursos

financieros necesarios. El Acuerdo también prevé un marco mejorado de transparencia para

la acción y el apoyo. (United Nations Climate Change, 2019)

Page 21: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

21

Este acuerdo supone el principal paso para lograr objetivos de desarrollo una vez se finalice el

protocolo de Kioto en al año 2020, debido a la importancia de este acuerdo nacen alternativas de

financiación tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo, y se promueve herramientas

de financiamiento en pro de alcanzar desarrollo sostenible, a través de proyectos que mitiguen las

emisiones de carbono a la atmósfera.

o Objetivos de desarrollo sostenible

Los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) son 17 Objetivos con 169 metas y 231 indicadores

que los estados miembros de Naciones Unidas han expresado como un llamado universal a la

adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las

personas gocen de paz y prosperidad. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019).

Dentro de los ODS se destacan los relacionados con ciudades, comunidades sostenibles, industria,

innovación e infraestructura y energía asequible y no contaminante, los cuales guardan una

estrecha relación con los proyectos de infraestructura y renovación urbanística que se adelantan en

el orden mundial y que implican tomar acciones por el clima para conservar los ecosistemas.

Al hacer un recorrido a nivel mundial se pude observar que el mercado de bonos verdes en el

mundo ha tenido un crecimiento exponencial. Datos de Climate Bonds Iniciative señalan que, en

el 2017, las emisiones de estos títulos sumaron US$155.500 millones, 78% más que el año anterior.

Para el 2018, se espera que incluso puedan rondar los US$300.000 millones, y la meta para el 2020

es que superen US$ 1 billón (Rodríguez, 2018), de igual forma todas las iniciativas que en ellas

contribuyen a lograr finanzas más verdes y sostenibles.

Page 22: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

22

Tabla 3 Iniciativas lideradas internacionalmente

Iniciativa Año Descripción

Foro Corporativo de Finanzas

Sostenibles

2019 El Foro, diseñado como una red permanente para

intercambiar puntos de vista e ideas, reúne a los

"Emisores Verdes" dinámicos comprometidos

con la defensa y el desarrollo de una financiación

sostenible como una herramienta fundamental

para luchar contra el cambio climático y para

fomentar una sociedad más sostenible y

responsable.

Consejo Global de Finanzas

Verdes (GGFC)

2017 Se creó con el objetivo de reunir a las principales

asociaciones globales y regionales y otras partes

interesadas involucradas en el financiamiento

verde. La industria unió fuerzas para coordinar

los esfuerzos para promover las finanzas verdes,

facilitar la fertilización cruzada entre los

mercados relacionados y las clases de activos, y

con la ambición de actuar como una contraparte

representativa del sector oficial en asuntos de

política de finanzas verdes.

Page 23: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

23

Red de Bancos Centrales y

Supervisores para la

Ecologización del Sistema

Financiero (NGFS)

2017 El propósito de la Red es ayudar a fortalecer la

respuesta global requerida para cumplir los

objetivos del acuerdo de París y mejorar el papel

del sistema financiero para gestionar los riesgos

y movilizar capital para inversiones verdes y

bajas en carbono en el contexto más amplio del

desarrollo ambientalmente sostenible

Junta de Estabilidad

Financiera - Grupo de trabajo

sobre divulgaciones

financieras relacionadas con

el clima

2016 En diciembre de 2016, el Grupo de trabajo

publicó su informe en el que se establecen

algunas recomendaciones para ayudar a las

empresas a divulgar riesgos y oportunidades

financieras relacionadas con el clima en el

contexto de sus requisitos de divulgación

existentes

Grupo de Estudio de Finanzas

Sostenibles del G20

2017 Su objetivo es "identificar las barreras

institucionales y de mercado para las finanzas

verdes y, basándose en las experiencias de los

países, desarrollar opciones sobre cómo mejorar

la capacidad del sistema financiero para

movilizar capital privado para la inversión

verde" .

Page 24: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

24

Red de Banca Sostenible 2012 Comunidad de agencias reguladoras del sector

financiero y asociaciones bancarias de mercados

emergentes comprometidos con el avance de la

financiación sostenible en línea con las buenas

prácticas internacionales. La Red facilita el

aprendizaje colectivo de los miembros y los

apoya en el desarrollo de políticas e iniciativas

relacionadas para crear motores para el

financiamiento sostenible en sus países de origen

Comité Ejecutivo de

Principios de Bonos Verdes y

Sociales

Apoya el crecimiento de las finanzas sostenibles

en todo el mundo a través de su Grupo de trabajo

de Nuevos Mercados, que ofrece asistencia para

brindar retroalimentación sobre las directrices o

estándares regionales de Bonos Verdes / Sociales

/ de Sostenibilidad a medida que los desarrollan

sus respectivas instituciones / países

Nota: Adaptado de “Sustainable Finance Initiatives”, por ICMA, 2019: https://www.icmagroup.org/green-social-

and-sustainability-bonds/sustainable-finance-initiatives/#i

De acuerdo con el Informe de finanzas verdes realizado por IFC en el cual se describe el panorama

actual de la banca sostenible en 18 países, con una muestra de 101 bancos de América Latina y el

Caribe, el financiamiento de infraestructura sostenible presenta una buena oportunidad de negocios

con una enorme cartera de demanda potencial de servicios bancarios. Si los bancos tienen una

mayor comprensión sobre la sostenibilidad, pueden disfrutar de una ventaja competitiva al

Page 25: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

25

participar en el negocio. (IFC, 2017, pág. 19). La figura 1 presenta las temáticas en las que estarían

interesados los bancos en desarrollar productos verdes, refleja que sólo un 33% se interesaría en

financiar construcción sostenible.

Figure 1. Áreas para posibles ofertas de productos verdes.

Copyright 2017 por Corporación Financiera Internacional. (IFC, 2017)

4.3 ¿Qué se ha avanzado en Colombia?

La construcción sostenible en Colombia empezó a tener un crecimiento notorio luego de que las

empresas se comprometieran a construir con criterios sostenibles en diferentes proyectos de

edificaciones, incluyendo viviendas de interés social, y al darse cuenta de que este tipo de

construcción es de gran ayuda para preservar los recursos naturales y los ecosistemas en el país,

así mismo las certificaciones en esta área tiene casa vez mayor aceptación en el sector de la

construcción.

Para entender el panorama de financiamiento sostenible en Colombia, a continuación, se presenta

un consolidado de las principales políticas públicas que se delimitan las pautas para el desarrollo

sostenible del país, siendo este uno de los estados que firmó el Acuerdo de París con el compromiso

de reducir las emisiones de carbono.

Page 26: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

26

Tabla 4. Políticas públicas y estrategias para el desarrollo verde en Colombia

Iniciativa Fecha/Vigencia Objetivo

Política de

Crecimiento Verde

CONPES 3934

10 de julio de

2018

Tiene como propósito incrementar el crecimiento

económico que necesitamos para atender las

problemáticas sociales en materia de pobreza,

desigualdad y construcción de paz, sin olvidar que

debemos preservar los recursos naturales para las

futuras generaciones.

Política Nacional de

Edificaciones

Sostenibles CONPES

3919

23 de marzo de

2018

Su objetivo es impulsar a 2030 el aumento de la

productividad y la competitividad económica del

país, al tiempo que se asegura el uso sostenible del

capital natural y la inclusión social, de manera

compatible con el clima.

Pacto por la

Sostenibilidad PND

2018-2022

2018-2022 “Producir conservando y conservar

produciendo”. Se trata del capítulo 4 del Plan

Nacional de Desarrollo del actual gobierno está

definido por 4 líneas principales: 1. Actividades

productivas comprometidas con la sostenibilidad

y la mitigación del cambio climático 2.

Biodiversidad y riqueza natural: activos

estratégicos de la Nación 3. Colombia resiliente:

conocimiento y prevención para la gestión del

riesgo de desastres y la adaptación al cambio

Page 27: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

27

climático 4. Instituciones ambientales modernas,

apropiación social de la biodiversidad y manejo

efectivo de los conflictos socio-ambientales.

El Protocolo Verde 2012-2017

2017-2022

Es un acuerdo que surgió en el año 2012, entre el

gobierno y el sector financiero en Colombia para

promover el desarrollo sostenible del país y

generar las capacidades que el sector necesita para

asumir estos retos de manera eficiente.

Misión de crecimiento

verde

2015-2018 Tuvo como objetivo preparar las acciones de

política que podrán llevar al país a emprender

transformaciones productivas y sociales

orientadas a mejorar la sostenibilidad ambiental

con un horizonte al año 2030.

Estrategia

Colombiana de

Desarrollo Bajo en

Carbono

2012 Es un programa de planeación del desarrollo a

corto, mediano y largo plazo liderado por el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –

MADS. busca desligar el crecimiento económico

nacional del crecimiento de las emisiones de GEI

logrando maximizar la carbono-eficiencia de la

actividad económica del país y contribuyendo al

desarrollo social y económico nacional

Resolución 0549 de

2015

2016-presente Por la cual se establecen los porcentajes mínimos

y medidas de ahorro en agua y energía a alcanzar

Page 28: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

28

en las nuevas edificaciones y adoptar la guían de

construcción sostenibles para el ahorro de agua y

energía en edificaciones.

Plan de Acción

Indicativo de

Eficiencia Energética

PAI PROURE

2017-2022 Se destaca el aumento de la meta de eficiencia

energética global al 2022 que alcanza el 9,05%,

contemplando acciones relevantes en los sectores

transporte e industria, como grandes

consumidores de energía del país.

Incluye propuesta de un nuevo arreglo

institucional destacando entre otros, la evaluación

de la creación de un Gestor de Información de

Eficiencia Energética – GIEE y la promoción a

los agentes que presten servicios energéticos para

la ejecución de los proyectos de EE concretos.

Propone el mejoramiento de la EE desde la oferta

de energía e incluye, programas regionales como

el del Archipiélago de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina, en donde se espera reducir el

consumo del 10% de energía eléctrica, en un

horizonte de ejecución de 10 años.

Resolución 463 de

2018

2018-presente Incentiva a los proyectos enmarcados en los

sectores transporte, industrial, terciario y

Page 29: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

29

residencial a lograr mejores sistemas de gestión

de la energía, edificaciones energéticamente

eficientes y la aplicación voluntaria de sistemas

de certificación en sostenibilidad integral. Ofrece

esencialmente a exclusión de IVA y/o beneficios

de deducción o descuento de renta.

Ley 1715 de 2014 2014 Regula la integración de las energías renovables

no convencionales al sistema energético nacional,

y ofrece beneficios tributarios en IVA, renta,

depreciación de activos y aranceles para todos

aquellos proyectos de generación con fuetes de

energía no convencional.

Política Nacional de

Producción y

Consumo Sostenible

Julio 21 de 2010 Su objetivo es orientar el cambio de los patrones

de producción y consumo de la sociedad

colombiana hacia la sostenibilidad ambiental,

contribuyendo a la competitividad de las

empresas y al bienestar de la población.

Asimismo, de acuerdo con al CONPES 3919 a continuación, se presentan los incentivos detectados

para la implementación de iniciativas de construcción sostenible:

Tabla 5. Incentivos identificados actualmente en el sector de las edificaciones en Colombia

Incentivo Región Política asociada Descripción

Page 30: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

30

Exenciones

tributarias

Medellín Código de Construcción

Sostenible de Medellín

Resolución 0549 de

2015.

Resolución 463 de 2018

Código de Construcción

Sostenible de Medellín. Son

incentivos tributarios

temporales otorgables a

vivienda nueva que se ajusten a

criterios de la matriz de

evaluación de construcción

sostenible del Manual

Municipal de Construcción

Sostenible, incluidos aquellos

que superen los niveles de

ahorro obligatorios de agua y

energía, en desarrollo con lo

dispuesto en la Resolución 0549

de 201.

Exclusión de

IVA

Nacional Resolución 463 de 2018

PROURE 2017-2022

Está orientado a promover

algunas medidas pasivas en la

construcción de edificaciones

que se encuentren en proceso de

obtener alguna certificación

energética o ambiental, nacional

o internacional.

Page 31: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

31

Tasas

preferenciales

Nacional Actualmente, Bancolombia(a)

practica un tipo de crédito

blando que funciona así:

Mejorar el control y seguimiento

para los proyectos con el

objetivo de que estos cumplan

con los estándares certificados

después de la etapa de

construcción. Los costos

adicionales de una certificación

y de la necesidad de verificación

del cumplimiento de los criterios

de sostenibilidad no solo en la

etapa de diseño sino también

para la etapa de construcción,

uso y mantenimiento.

Reducción en

tiempo de

trámites

Bogotá Resolución 3654 de

2014.

Consiste en la disminución de

tiempo en trámites de licencias

de construcción, urbanismo y

ambientales a proyectos que

implementen estrategias de

construcción sostenible.

Page 32: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

32

Aumento en

edificabilidad

Bogotá Decretos Distritales 613

de 2015 y 566 de 2014

Este incentivo consiste en

aumentar la edificabilidad de los

proyectos a cambio de la

inclusión de criterios de

sostenibilidad en los mismos por

parte del constructor.

Actualmente, está siendo

implementado en Bogotá para

predios en tratamiento de

desarrollo, sobre vías arteriales

principales, y que cuenten con

más de seis pisos de altura.

Aplica únicamente para

proyectos VIS o VIP

Nota: Adaptado de: CONPES 3919 Departamento Nacional de Planeación 2018

o Mercado de bonos verdes en Colombia

Para el escenario colombiano cada vez más entidades financieras están viendo en el mercado de

los bonos verdes una muy buena alternativa de obtención de recursos a proyectos sostenibles

generando así la creación de líneas de créditos verdes que benefician a las pequeñas y grandes

empresas que deseen emprender algún proyecto amigable con el medio ambiente.

El 2017 fue un año significativo para el desarrollo e impulso de la financiación sostenible. Los

bonos verdes batieron todos los récords obteniendo un incremento del 52 % en el volumen de sus

emisiones respecto al año anterior.

Page 33: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

33

Figure 2. Ejemplo de un proceso de emisión de un bono verde en Colombia.

Adaptado de: “Evaluación del potencial de un mercado de Bonos verdes” por Metrix Finanzas, 2018, pág. 19.

En Colombia, se han realizado cinco emisiones de bonos verdes de acuerdo con lo registrado hasta

el año 2018, las dos primeras adquiridas por la Corporación Financiera Internacional. La figura 3

relaciona de manera cronológica los bonos verdes emitidos en el mercado colombiano

Análisis del proyecto: - Potenciales inversionistas - Objetivo de uso de los

fondos - Análisi financiero del proyecto (flujo de caja, monto, plazo, tasa,

condiciones)

Diseño del marco de referencia del bono verde: - Definición de los criteriors de clasificación (Green Bond Principles) -

Identificación y selección de los proyecos según los criterios.

Estructuración de la emisión: -Definición de los agentes involucrados. - Definición del mercado en el que se dará la emisión. -inscrpció ante el RNVE y la BVC ( para

emisión mercado primario) - Oferta de colocación

Verficiación externa: -Verificación de los criteriors por auditores externos. Certificación del cumplimiento de

estándares para los bonos vers "Climate Bonds Standard"- Calificación por agencias calificadoreas de los atributos verdes de la

emisión.

Monitoreo de la información: -Monitoreo del uso de los fondos y la adecuada administración de los recursos en el proyecto. -Deber de información periódica, elevante,

clara, suficiente y ooprtuna de situación financiera y contable, jurídica, comercial y laboral, crisis empresarial

emisiones de valores, entre otros. - Indicadores de desempeño del proyectoverde, tanto financieros como

operativos y ambientales (impacto).

Page 34: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

34

Figure 3. Emisión de bonos verdes en Colombia.

Adaptado de: “Bonos verdes una alternativa al financiamiento climático”, por Asobancaria, 2018, Semana

Económica 2018, Edición 1158, pág. 6

Como se observa, en el mercado colombiano la mayoría de los bonos verdes han sido emitidos por

entidades financieras que consiguen nuevos recursos para poder apalancar nuevos proyectos a

través de sus líneas de crédito. Según lo expuesto por Asobancaria (2018), esto puede asociarse a

que mientras una empresa del sector real necesita un proyecto específico que genere un impacto

ambiental positivo, las entidades financieras pueden soportar la emisión de bonos verdes en sus

líneas verdes.

o Entidades alineadas con el financiamiento verde

Actualmente hay varias entidades bancarias que buscan promover incentivos financieros a través

de tasas preferenciales entre otros mecanismos. En Colombia los principales instrumentos de

financiación a los que recurren las empresas son los préstamos y los bonos, estos son dos productos

de crédito diferentes que pueden llegar a ser complementarios.

Del compromiso del sector de la construcción hacia la sostenibilidad, se atrajo a las entidades

financieras para el respaldo de este tipo de obras, en Colombia, 122 proyectos de construcción

cuentan con esta certificación y 225 más están en proceso de certificación (Monterrosa, 2018). De

Primera emisión

realizada por Bancolombia

2016Emisión

realizada por Davivienda

Emisión realizada por

Bancóldex

2017Segunda emisión

realizada por Bancolombia

Emisión realizada por EPSA, Sociedad del Grupo energético

Celsia.

2018

Page 35: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

35

allí nacen las líneas de financiamiento verde contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida

de la población e impactando positivamente el medio ambiente, con la creciente en temas de

proyectos certificados como sostenibles.

El comportamiento de las entidades bancarias en Colombia respecto a la emisión de estos

instrumentos se muestra a continuación:

o Bancolombia

Bancolombia es el banco privado más grande del país y es el principal actor financiero que ha

lanzado iniciativas de financiamiento verde en la región, el grupo Bancolombia ofrece una línea

verde en la cual financia los proyectos que ayudan a mejorar la eficiencia energética de los

procesos de tu empresa con energía renovable y métodos de producción más limpios (Grupo

Bancolombia, 2019). Bancolombia fue el primer banco privado en emitir bonos verdes en el país,

en diciembre de 2016 se efectuó la operación por $350.000 millones y el comprador fue la

Corporación Financiera Internacional (IFC). Estos bonos verdes bajo los Green Bond Principles y

su alcance fue para los proyectos de energías renovables y la construcción sostenible.

Bancolombia realizó su segunda emisión de bonos verdes por $300.000 millones, La emisión tuvo

una demanda total de $ 565.516 millones, equivalente a 2.85 veces el monto inicial ofrecido

($200.000 millones) en la cual participaron más de 170 inversionistas entre personas jurídicas y

naturales. Esto demuestra el interés del mercado por participar en este tipo de inversiones. (Grupo

Bancolombia, 2019)

Los recursos procedentes de la emisión son utilizados como una de las fuentes de fondeo para

nuestra línea verde. 58% de los proyectos de Bonos Verdes son pequeñas centrales hidroeléctricas

Page 36: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

36

que funcionan a filo de agua sin presa, con capacidad menor a 20MW. El otro 42% son proyectos

de construcción sostenible con certificación LEED (Grupo Bancolombia, 2017, pág. 35).

Figure 4.Utilización de los recursos procedentes de los bonos verdes

Línea verde

Bancolombia ofrece una línea verde que cuenta con varios productos y servicios tanto para clientes

corporativos como para personas naturales con estos se financia los proyectos que ayudan a

mejorar la eficiencia energética de los procesos de la empresa con energía renovable y métodos de

producción más limpios. La línea verde o ambiental ofrecen los siguientes beneficios:

o Financia los proyectos de mejoramiento ambiental.

o Puede tener flexibilidad en la amortización y pago de intereses.

o Se ofrece asistencia técnica experta en la identificación de proyectos.

o Puede tener financiación en diferentes tipos de indexación.

Page 37: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

37

o Davivienda

Davivienda realizó una emisión de bonos verdes respaldada principalmente en proyectos de

energía renovable, construcción sostenible, producción más limpia y eficiencia energética. La

emisión se hizo en mayo de 2017 y los bonos fueron adquiridos en su totalidad por la Corporación

Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, y quien tiene como prioridad

las inversiones en proyectos para combatir el cambio climático. Los USD150 millones al

representan unos COL $433.000 millones que serán pagados a un plazo de 10 años, con una taza

del IBR+2,13% (Davivienda, 2017). De esta manera Davivienda se convirtió en el segundo banco

privado de América Latina en emitir bonos verdes.

De acuerdo con el informe de sostenibilidad del 2017 se amplió la oferta de proyectos verdes a

través de la implementación del leasing financiero, atrayendo a los clientes a beneficios

ambientales y tributarios. En el año 2017 se financió a través de las líneas de crédito verdes y de

líneas de redescuento que promueven el desarrollo sostenible, proyectos de eficiencia energética,

energía renovable, construcción sostenible, producción más limpia, desarrollo energético, gestión

del agua y saneamiento básico con desembolsos de más de $350 mil millones, y cerca de $690 mil

millones en saldos de cartera que representan un aumento de 81% en estos saldos (Davivienda,

2017, pág. 63)

Línea verde

Línea de crédito orientada a financiar proyectos de inversión con el objetivo de prevenir, manejar,

y/o mitigar los impactos ambientales y la adaptación al cambio climático.

Estos proyectos deben estar enfocados a optimizar los beneficios medioambientales y sociales

(proyectos sostenibles), cuyo resultado pueda ser medible cualitativa o cuantitativamente.

Page 38: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

38

Las líneas existentes para este tipo de crédito son:

- Producción más limpia

- Eficiencia energética

- Energía renovable

- Infraestructura sostenible

o Bancóldex

El banco de segundo piso1 en Colombia Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex,

realizó una emisión de bonos verdes en agosto de 2017 con el cual se otorgaron créditos por más

de 328 mil millones de pesos a 158 empresas ubicadas en Bogotá y 22 departamentos, dentro de

las cifras presentadas se tienen que con estos recursos se financiaron 273 proyectos -algunas

empresas desarrollaron más de un proyecto-, que el 33 por ciento de las empresas beneficiadas son

Mipymes, que el desembolso promedio fue de 1.868 millones de pesos y con un plazo promedio

por operación de 5.7 años. (Bancóldex, 2018)

Dentro del primer reporte de bonos verdes emitido por la institución financiera se evidencian los

criterios de elegibilidad para la escogencia de proyectos de construcción estos sostenible son:

Diseño y construcción de edificaciones que cumplan los parámetros y lineamientos de

construcción sostenible para el ahorro de agua y energía, de acuerdo con la guía de Construcción

Sostenible que establece la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio (Bancóldex, 2018, pág. 13).

1 Banco en el cual sus recursos de crédito no son desembolsados directamente a los empresarios, sino que se apoyan

en intermediarios financieros como bancos comerciales, corporaciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito,

ONG financieras entre otros.

Page 39: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

39

Figure 5. Distribución de los 273 proyectos.

Adaptado de: “1er reporte de bonos verdes” por Bancóldex, 2018, pag. 17.

o Findeter

Findeter es una banca de desarrollo en el país que ofrece soluciones integrales para construir

territorios sostenibles a través de la planeación, estructuración, financiación y asistencia técnica

de proyectos de infraestructura, que mejoran la calidad de vida de los colombianos (Findeter,

2019). Findeter solo financia proyectos que sean sostenibles y maneja programas estratégicos con

el fin de planear ciudades sostenibles en los planes de desarrollo.

Findeter ofrece unos créditos de redescuento para financiar hasta el 100% del costo total de sus

proyectos; con plazos hasta de 15 años, incluidos hasta 3 años de gracia, la banca actualmente no

maneja crédito directo, por lo que estos beneficios se obtienen a través de los bancos de primera

Page 40: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

40

línea, en este se redescuentan créditos a entidades públicas a entidades de derecho privado y

patrimonios autónomos para proyectos de infraestructura y medio ambiente.

o Celsia

Celsia es la empresa de energía de Grupo Argos, está a través de su sociedad Empresa de Energía

del Pacífico (EPSA) estructuró una emisión de bonos de $420.000 millones de pesos para la

incorporación de nuevas fuentes de generación de energía renovable, lo cual la convierte en la

primera empresa del sector real en Colombia en utilizar los bonos verdes para la financiación de

proyectos bajos en carbono.

Durante el evento Climate Bonds Conference & Green Bond Pioneer Awards 2019, Celsia fue

reconocida como la primera organización del sector real en Colombia en impulsar un programa de

bonos verdes para financiar este tipo de proyectos (Parra, 2019). Celsia obtuvo el reconocimiento

“Lider en Finanzas Verdes”, distinción entregada por Climate Bonds Initiative. Hasta ahora se han

realizado las emisiones de dos tramos, cada uno por $70 mil millones, los cuales han sido tomadas

en partes igual por los inversionistas: la Corporación Financiera Internacional, IFC, que pertenece

al Grupo Banco Mundial, y la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, banco de desarrollo

colombiano especializado en la financiación y estructuración de proyectos de infraestructura

(Celsia, 2019).Con estos recursos la compañía financiará proyectos de energía renovable no

convencional como Celsia Solar Yumbo en funcionamiento desde 2017 y Celsia Solar Bolivar.

o Caso Verdevivo

Verdevivo es un proyecto de vivienda sostenible creado por la constructora Conaltura en la ciudad

de Medellín, el proyecto ofrece eficiencias en el consumo de agua y de energía, que generan

ahorros económicos, una mayor rentabilidad y valorización del inmueble y una mejor calidad de

Page 41: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

41

vida para quienes lo habitan obteniendo la certificación LEED en la categoría oro, y se trata del

primero otorgado a un proyecto de urbanización de vivienda en América Latina (Vivienda y

Construcción, 2019).

Verdevivo se convierte en un caso a mencionar ya que se construyó financiado por bonos verdes

emitidos por el Grupo Bancolombia, estas innovaciones ayudan a Colombia a alcanzar sus

objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se espera que los

edificios colombianos consuman de 10 a 45 por ciento menos energía y agua, evitando así casi

190.000 toneladas métricas de emisiones de efecto invernadero para el año 2021. En última

instancia, esto contribuirá en grandes ciudades como Bogotá a reducir las emisiones en un 16 por

ciento en 2019, en relación con las cifras de 2007 (World Bank Group, 2017).

5. METODOLOGÍA

La presente investigación presenta un enfoque de investigación científica mixto en el cual se

utilizan los enfoques cuantitativo y cualitativo con el fin de dar respuesta al planteamiento del

problema, para dar una perspectiva más precisa y ampliar el entendimiento de la investigación. El

enfoque mixto ayuda a clarificar y a formular el planteamiento del problema, así como las formas

más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación. (Sampieri R. H., 2006).

Dentro del enfoque cualitativo se realizó una entrevista con 21 preguntas en total a personas que

actualmente trabajan o están relacionadas con constructoras en el país, con el fin de conocer su

percepción acerca de los incentivos financieros. En el enfoque cuantitativo se realizó un

cuestionario electrónico con preguntas cerradas dirigido a gente del común que podrían ser

posibles compradores para conocer su percepción acerca de los descuentos ofrecidos para la

compra de vivienda sostenible a través de hipotecas verdes.

Page 42: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

42

5.1 Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías

(Sampieri R. H., 2006, pág. 46). Para realizar la recolección de datos de manera cuantitativa se

realizó un cuestionario electrónico de preguntas cerradas, es decir con opciones de respuesta

previamente delimitadas, de esta manera se codificaron sus resultados con el fin de realizar el

respectivo análisis estadístico, este cuestionario fue dirigido a personas del común, posibles

compradores de vivienda.

Como segunda parte de la investigación cuantitativa se trabajó con base en la información

proporcionada por las constructoras acerca de unas preguntas específicas sobre un proyecto de

construcción que se hubiera financiado a través del crédito constructor. En esta parte de la

investigación se trabajó con los datos proporcionados por las constructoras los cuales cabe aclarar

fueron difíciles de conseguir debido a la reserva de las empresas con este tipo de información y a

la confidencialidad que mantiene la misma.

5.1.1 Cuestionario electrónico

Se elaboró un cuestionario electrónico autoadministrado con 11 preguntas cerradas con varias

opciones de respuesta, utilizando la herramienta Google Forms, el cual obtuvo 99 respuestas. El

objetivo del cuestionario fue conocer la percepción de la gente en común sobre su preferencia en

cuanto a poder adquirir una vivienda con certificación sostenible y a los beneficios que esta le

otorga.

El cuestionario inició con preguntas de ubicación para medir el perfil socioeconómico de los

encuestados las cuales incluyeron género, edad, nivel educativo, ingreso promedio mensual y tipo

de lugar de residencia en el que habitan actualmente.

Page 43: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

43

Siguiendo con el nivel específico del tema se desarrolló una pregunta sobre los factores que

motivan a las personas en el momento de comprar una vivienda, incluyéndose la ubicación, el

precio, los acabados entre otros.

Se pidió la valoración de los encuestados simulando los beneficios económicos que ofrecen

algunos bancos para la compra de vivienda sostenible. Para estas preguntas de valoración se usó

una escala de Likert de 1 a 5, donde el 1 significa que no preferiría tal opción y el 5 que la preferiría

totalmente. De igual forma se preguntó si este tipo de beneficios generaría preferencia o aceleraría

su decisión frente a la compra de la vivienda.

5.2 Enfoque cualitativo

El método de investigación cualitativo recoge la información basada en la observación de

comportamientos, discursos o respuestas abiertas como entrevistas para los cuales posteriormente

se interpretan sus significados. El enfoque cualitativo estudia fenómenos de manera sistemática

estudiando la realizada de manera natural.

El enfoque cualitativo de la presente investigación se presenta a través de la recolección de datos

por medio de entrevistas, de acuerdo con Hernandez- Sampieri (2018, pág. 442) se definen como

una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona y otra a través de

preguntas y respuestas se logra una comunicación y las construcción conjunta de significados

respecto a un tema.

5.2.1 Entrevista a constructoras y consultoras

Se realizó una encuesta de percepción dirigida a profesionales que trabajan o están relacionados

con temas de sostenibilidad en las principales constructoras y consultoras del país, esta constó de

21 preguntas y se clasificó como una entrevista semiestructurada. De acuerdo con la definición de

Page 44: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

44

Díaz-Bravo (2013) las entrevistas semiestructuradas presentan un grado mayor de flexibilidad

parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la

posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor,

aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos.

La entrevista se estructuró en cuatro categorías de pregunta las cuales fueron:

o Preguntas generales sobre construcción sostenible.

o Preguntas específicas sobre financiamiento verde.

o Preguntas sobre un proyecto específico.

o Pregunta de cierre.

La estructura de la entrevista se observa a continuación:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

Proyecto de grado para optar por el título de Magister en

Ingeniería Civil

Elaborada por: Ana María Landaeta

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE EN EL

SECTOR DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA

Introducción

La siguiente entrevista tiene como objetivo contrastar la percepción de profesionales expertos de las principales

constructoras en el país sobre su conocimiento acerca de las líneas de financiamiento verde que ofrecen algunas

entidades bancarias en el país, para ello se realiza una entrevista semiestructurada que consta de 21 preguntas en

las cuales se tratará el tema de los incentivos financieros para la construcción sostenible en Colombia.

Fecha Hora

Nombre Cargo

Page 45: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

45

Empresa

Experiencia

en años

Profesión

Preguntas

I. Preguntas generales sobre construcción sostenible

1. ¿Cómo define la construcción sostenible?

2. ¿Conoce algún tipo de certificación en sostenibilidad en

Colombia? Si conoce cuál (es)?

3. ¿En su experiencia trabajando en la construcción, ha desarrollado o ha participado en el desarrollo de proyectos

que buscaran alguna certificación sostenible? ¿Cuál fue su experiencia? ¿aproximadamente cuántos?

4. Si la respuesta anterior es afirmativa ¿cuál fue su

motivación?

Si la respuesta es negativa, ¿le

interesaría desarrollar algún

proyecto de este tipo? ¿Por qué?

5. Si la respuesta 3 es afirmativa ¿volvería a desarrollar

este tipo de proyectos?

¿Cuál sería su motivación para

desarrollarlo?

II. Preguntas específicas sobre financiamiento verde

6. ¿Conoce algún tipo de incentivo financiero que se otorgue por construir

proyectos sostenibles? ¿Cuáles?

7. ¿Sabe qué entidades bancarias ofrecen este tipo de

incentivos en el país?

8. Si conoce estos incentivos, ¿usted o la empresa donde trabaja ha hecho uso

de algún incentivo?

Si no conoce ¿Le interesaría este

tema? ¿Por qué?

9. Respecto a la tasa preferencial, ¿cuál fue su experiencia considera que esta tasa representó una ayuda

significativa en el flujo de caja de su proyecto?

10. ¿Si una entidad bancaria le ofrece un descuento de 100 puntos en la tasa de interés efectivo anual por 4 años,

para la financiación de un proyecto de construcción sostenible consideraría certificar el proyecto?

Page 46: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

46

11. ¿Considera que este incentivo compensa la inversión que se hace para lograr la certificación en sostenibilidad?

12.Si una entidad bancaria le ofrece asesoría técnica de manera gratuita para alcanzar la certificación EDGE de su

proyecto y además un descuento en la tasa de interés consideraría acceder a esta certificación? ¿Tendría

preferencia en obtener la certificación EDGE en lugar de otras como LEED?

13. Le interesaría que el banco ofreciera asesoría con cualquier otro esquema de certificación ¿Cuál?

14. ¿Le interesaría que el beneficio en la tasa de interés se hiciera de una manera diferencial, en función del nivel

de certificación que se alcanza? Por ejemplo, para la certificación LEED que sea de acuerdo con el nivel

alcanzado Silver, Gold, Platinum. ¿Por qué?

15. ¿Cuáles considera que son las barreras más frecuentes para poder acceder a este tipo de incentivos?

Barreras de la constructora y barreras del banco

16. ¿Si el banco le ofrece un descuento de 65 puntos en el crédito hipotecario al posible comprador,

considera usted que aumentaría las ventas de su proyecto?

III. Preguntas sobre un proyecto especifico

17. ¿Pensando en un proyecto en específico, que porcentaje del costo del

proyecto usted financió?

18. ¿Cuál es el valor del monto que financió?

19. ¿Cuál es la tasa que normalmente que le ofrece el

banco?

20. ¿Cuál es el plazo del crédito al que accedió?

IV. Pregunta de cierre

21. ¿Qué otros incentivos financieros o de otro tipo considera que serían atractivos en la industria de la

construcción?

La entrevista se realizó a un total 17 empresas, de las cuales 13 fueron empresas constructoras, 4

empresas dedicadas a la consultoría en proyectos sostenibles. La tabla 6 presenta la lista de los

Page 47: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

47

expertos entrevistados en el tema de sostenibilidad, las empresas a las cuales pertenecen y los años

de experiencia que tienen en el tema.

Tabla 6. Listado de expertos en sostenibilidad entrevistados

No. Empresa Nombre Profesión Cargo Experiencia

en años

1 Arquitectura y

concreto

Biviana Villegas Pineda Ingeniera Civil Directora de

Gestión

Integrada

15

2 Construcciones

planificadas

Catalina Pinzón Arquitecta Coordinadora

de

Sostenibilidad y

Gestión

Ambiental

9

3 Alcabama Sebastián Rojas Ingeniero Civil e

Industrial

Director de

proyectos

9

4 Constructora

Bolivar

Diego Ospina Ingeniero Civil Gerente de

construcción

20

5 Promotora

Equilátero

Juan Paulo McAllister Ingeniero Civil Gerente de

construcción

15

6 Conconcreto Tatiana Sierra Ingeniera

Ambiental

Coordinadora

de

sostenibilidad

13

Page 48: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

48

7 ARPRO Pablo López Arquitecto Coordinador de

desarrollo

sostenible

9

8 Grupo Valor Juan Pablo Mutis Ingeniero Civil Gerente de

innovación y

construcción

sostenible

10

9 Syma Mauricio Sánchez Abogado Gerente general 27

10 Triada Sebastián Martínez Ingeniero Civil Profesional en

coordinación

6

11 Contempo Adrián Sánchez Ingeniero Civil Vicepresidente

de desarrollo

inmobiliario

15

12 CFC Diego González Ingeniero Civil Coordinador de

ingeniería

5

13 Gerencia y

Promoción

inmobiliaria

Julián Pérez Ingeniero Civil Coordinador de

proyectos

3

14 Green Factory Diego Felipe Prada Biólogo Gerente general 10

15 Green Loop Diego Bello Arquitecto e

Ingeniero Civil

Director

administrativo

15

16 SETRI Cesar Ruiz Ingeniero

Mecánico

Gerente general 20

17 CAIA Alexander Valencia Ingeniero

Mecánico

Gerente general 20

Page 49: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

49

Una vez realizadas las entrevistas se llevó a cabo siguiente proceso de análisis de los datos

recolectados:

Como primera parte del análisis de los datos recolectados por medio de la entrevista se realizó una

síntesis de los temas principales de la encuesta para cada uno de los expertos entrevistados, los

aspectos que se tuvieron en cuenta para realizar la síntesis fueron la motivación que los lleva a

trabajar en proyectos sostenibles, las principales barreras que encuentra para acceder a los

incentivos financieros y que otros incentivos serían atractivos para la industria de la construcción.

Para identificar las unidades de análisis y realizar su posterior codificación se tomaron las

preguntas que pudieron ser codificadas una vez se tuvieron las respuestas de acuerdo con el análisis

realizado. Estas respuestas se organizaron y se cuantificaron de tal manera que se pudieron realizar

gráficos con los resultados de las preferencias de los encuestados respecto a las preguntas, estos se

agruparon de acuerdo a si eran empresas consultoras o constructoras.

Las preguntas de las cuales posteriormente se codificaron sus respuestas fueron:

• ¿Conoce algún tipo de incentivo financiero que se otorgue por construir proyectos

sostenibles?

• ¿usted o la empresa donde trabaja ha hecho uso de algún incentivo?

Generar conclusion

es y recomenda

ciones

Describir las

categorias de analisis

Codificar la unidades

Identificar las

unidades de análisis

Preparar los datos para el análisis

(transcripción de las

entrevistas)

Organización de los datos (de

manera cronológica y de acuerdo con el

tipo de empresa)

Realizar la entrevista

Page 50: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

50

• Considera que representa una ayuda significativa en el flujo de caja del proyecto

• Considera que este incentivo compensa la inversión que se hace para lograr la certificación

en sostenibilidad

• ¿Si una entidad bancaria le ofrece asesoría técnica de manera gratuita para alcanzar la

certificación EDGE Tendría preferencia en obtener la certificación EDGE en lugar de otras

como LEED?

• Le interesaría que el banco ofreciera asesoría con cualquier otro esquema de certificación

¿Cuál?

• ¿Le interesaría que el beneficio en la tasa de interés se hiciera de una manera diferencial,

en función del nivel de certificación que se alcanza?

• ¿Si el banco le ofrece un descuento de 65 puntos en el crédito hipotecario al posible

comprador, considera usted que aumentaría las ventas de su proyecto?

5.2.2 Entrevista a entidades financieras

Una vez realizadas las entrevistas a las empresas constructoras y consultoras se realizaron también

unas preguntas a personas expertas en el tema de líneas verdes de las entidades bancarias en el país

que ofrecen este tipo de financiamiento con el fin de resolver las dudas que se generaron al realizar

las entrevistas a las empresas constructoras y consultoras, además de tener una idea más clara de

lo que se está ofreciendo actualmente en el país. Aunque no fue una entrevista previamente

estructurada se trató de enfocar en el acercamiento de las entidades bancarias hacia los proyectos

con atributos de sostenibilidad además de los beneficios que se ofrecen actualmente.

La tabla 7 presenta los datos de los expertos en el tema de sostenibilidad y líneas de crédito verde

colaboradores de las entidades bancarias que fueron entrevistados.

Page 51: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

51

Tabla 7. Expertos entidades bancarias

No. Empresa Nombre Cargo

1 Bancolombia

Maria del Mar Velez

Mejía

Especialista en Sostenibilidad

2 Davivienda

Fanny Vargas Ejecutiva Senior Crédito

Constructor

3 Bancóldex

Daniel Ruiz Profesional de estructuración

de proyectos

4 Findeter Jaime Alejandro Urrego Coordinador de Estudios

Económicos

5.2.3 Análisis financiero

Para entender los impactos financieros que pueden tener las empresas constructoras en proyectos

reales se realiza la cuantificación financiera tomando como base las respuestas obtenidas de la

entrevista cualitativa sobre un proyecto de vivienda financiado por el crédito constructor, de esta

forma se pudo cuantificar el ahorro real que se obtiene con una tasa de interés preferencial.

Para este punto de la entrevista se obtuvieron respuestas de 2 constructoras de las 13 entrevistadas,

dentro de las cuales alguna información fue más precisa y detallada que otra. Las preguntas que se

realizaron para poder llevar a cabo el análisis financiero fueron las que se encuentran inmersas en

la sección III de la entrevista que se presentó con anterioridad. Por temas de confidencialidad no

se revelará las empresas que cedieron la información.

Page 52: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

52

o ¿Pensando en un proyecto en específico, que porcentaje del costo del proyecto usted

financió?

o ¿Cuál es el valor del monto que financió?

o ¿Cuál es la tasa que normalmente que le ofrece el banco?

o ¿Cuál es el plazo del crédito al que accedió?

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En el presente capítulo se presentan los resultados obtenidos para cada uno de los enfoques de la

investigación, una vez se consolida la información obtenida se realiza también el análisis

respectivo para los datos encontrados con el fin de generar las conclusiones posteriores.

6.1 Enfoque cuantitativo

6.1.1 Cuestionario electrónico

A continuación, se presentan lo resultados y el análisis del cuestionario electrónico realizado con

el fin de conocer la percepción de los posibles compradores de vivienda sobre su interés en adquirir

inmueble que cuente con criterios de sostenibilidad y que además ofrezca algún tipo de beneficio

financiero.

6.1.1.1 Perfil de los encuestados

Las primeras cinco preguntas de la encuesta se enfocaron en la caracterización socioeconómica de

los encuestados. Dentro del perfil de los encuestados el 48% son hombres y el 52% mujeres como

se muestra en la gráfica 1.

Page 53: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

53

Gráfica 1. Género de los encuestados

La siguiente pregunta se enfocó en conocer la edad de las personas encuestadas de las cuales el

63% se encuentra en personas en un rango de edad entre los 22 y los 35 años, el 24 % entre los 35

y los 45 años y el restante se distribuyó entre personas mayores de 45 años, de esta manera la

muestra representativa está conformada por población millenial, una generación interesada en

comprar vivienda, de acuerdo con el estudio elaborado por la firma Raddar para American Express

publicado por el diario El Tiempo (Riaño, 2018) el 76 por ciento de los 'millennials' colombianos

piensan que ‘comprar la casa de sus sueños’ es primordial para su felicidad. Si bien se indica que

este grupo de jóvenes prefieren realizar inversiones a corto plazo, para ellos tener un hogar es

fundamental en la búsqueda de una vida plena.

Gráfica 2. Edad de los encuestados

Page 54: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

54

Como siguiente pregunta se midió el máximo nivel académico alcanzado por cada uno de los

encuestados dentro de los cuales predominó el nivel profesional con un 41,4%, seguido de un

nivel de profesional más especialización con un 23%, se destaca que el menor nivel educativo

para la muestra fue el básico de solo secundaria.

Gráfica 3. Máximo nivel educativo alcanzado

A continuación, se diferenció en qué tipo de vivienda viven actualmente las personas encuestadas

esto con el fin de determinar quiénes estarían en disposición de compra de una vivienda nueva. El

40% vivienda respondió en arriendo el 31% en vivienda propia y el 29% en vivienda familiar. Lo

cual refleja una distribución semejante entre la muestra encuestada.

Gráfica 4. Tipo de vivienda en la que vive actualmente

Page 55: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

55

Se identificó el rango de ingresos mensuales que recibe en total el núcleo familiar en los

encuestados, se encontró una distribución semejante entre los rangos desde $1.500.000 a

$2.500.000 y de $2.500.000 a $4.000.000 de pesos los cuales corresponden al 31.3% y 29.3%

respectivamente que representa más de la mitad de la muestra. Asimismo para los rangos

superiores se tuvo una distribución uniforme destacándose un 15.2% con ingresos superiores a

$7.500.000 mensual.

Gráfica 5. Ingresos mensuales del núcleo familiar

Cómo última pregunta para determinar el perfil de los encuestados se indagó sobre el primer

aspecto que se busca al momento de seleccionar una vivienda para su compra. De acuerdo con las

respuestas obtenidas se observa que las personas prefieren un conjunto de características generales

que involucran todas las posibles respuestas involucradas, tales como precio, ubicación, calidad

de acabados, área y servicios públicos. Se destaca que la ubicación del inmueble prima sobre las

demás alternativas incluso sobre el precio con un 37% de personas lo cual indica que esto es lo

primero que se busca sobre un 12% que busca primero el precios.

Page 56: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

56

Gráfica 6. ¿Qué es lo primero que busca al momento de seleccionar una vivienda para su compra?

El perfil que se encontró de la muestra encuestada fue en su mayoría de población millennial con

un nivel profesional de estudios y un rango de ingresos entre los 1,5 y los 4 millones de pesos. De

acuerdo con lo publicado en el diario Portafolio (Galeano, 2019) sobre el Estudio de Oferta y

Demanda de Vivienda y No Habitacionales en Bogotá y la Región, realizado por Camacol Bogotá

y Cundinamarca las personas que se acercaron en mayor medida a las salas de ventas de la capital

tienen entre 25 y 35 años (34,8%), tienen unos ingresos de entre 4 y 8 salarios mínimos, es decir,

entre 3.312.464 pesos y 6.624.928 pesos (31,6%), terminaron una carrera universitaria (43,5%) y

son solteros (34,5%), esto representa una buena muestra para realizar la preguntas de interés

indicando que las personas encuestadas están en la capacidad de comprar una vivienda.

6.1.1.2 Preguntas sobre vivienda sostenible

Las siguientes preguntas trataron específicamente sobre la preferencia que se tendría sobre la

compra de una vivienda que cuente con alguna certificación en sostenibilidad, definiendo este tipo

de vivienda como aquella amigable con el medio ambiente y que presenta ahorros en consumo de

agua y energía, que ofrezca también descuentos en la tasa de interés del crédito hipotecario que

ofrece el banco y si esta vivienda con estos atributos generaría preferencia sobre otras opciones de

compra.

Page 57: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

57

La primera pregunta fue sobre la preferencia de compra de una vivienda que contara con atributos

de sostenibilidad. Se destaca que más de la mitad de la muestra (60%) preferiría totalmente adquirir

una vivienda con este tipo de cualidades, lo cual demuestra que es un tema llamativo entre los

compradores. El 24% de la muestra se ubicó en un nivel 4/5 de si preferiría invertir en este tipo de

vivienda lo cual también es un indicador positivo y representa que si están interesadas en este

tema.

Gráfica 7. ¿Qué tanto preferiría invertir en una vivienda que cuente con una certificación en construcción

sostenible? (Vivienda amigable con el medio ambiente con ahorros en consumo de agua y energía)

La siguiente pregunta expuso el beneficio financiero que ofrecen algunas entidades bancarias

actualmente que es una descuento de 65 puntos en la tasa del crédito hipotecario por 7 años, de

esta pregunta se puede obervar que el 65% de las personas preferirían totalmente comprar la

vivienda con la cual puedan acceder a ese beneficio es decir que ante un beneficio económico fue

más la gente que se inclinó por el mayor puntaje en la escala. Es importnate que también se

incrementó el porcentaje de personas que no lo preferirían siendo este el 6% entre los niveles 1 y

2 de la escala.

Page 58: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

58

Gráfica 8. ¿Qué tanto preferiría comprar una vivienda si la entidad bancaria ofrece un descuento de 0,65% en la

tasa del crédito hipotecario en los primeros 7 años?

Continuando con las preguntas sobre preferencia se unieron ambos aspectos, vivienda sostenible

y descuento en la tasa, para la suguiente pregunta. De acuerdo con la Gráfica 9 se observa que se

mantuvo la tendencia en aumento y el 72% de las personas preferirían totalmente adquirir una

vivienda con atributos en sostenibilidad y que otorgue descuentos en la tasa de interés del credito

hipotecario.

Gráfica 9.¿Qué tanto preferiría comprar una vivienda que sea sostenible y que además el banco le otorgue una tasa

de interés con descuento del 0,65%?

Page 59: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

59

Se preguntó también si el beneficio correspondiente al descuento de 65 puntos en la tasa del crédito

hipotecario aceleraría la decisión de compra del inmueble para lo cual el 62% de los encuestados

respondió que sí, el 32% respondió que tal vez y solo el 6% respondió que esto no aceleraría la

decisión de compra, lo cual mantiene la tendencia de más de la mitad de las personas encuestadas

preferiría se sentirían beneficiadas con ese tipo de incentivos.

Gráfica 10. ¿Este descuento en la tasa de interés aceleraría su decisión de compra?

Para finalizar se preguntó si las características mencionadas para la vivienda, la tasa preferencia y

loa certificación en sostenibilidad, generarían preferencia sobre otras opciones de compra de

vivienda que no fueran sostenibles o permitiera acceder al beneficio financiero. En esta pregunta

aumentó un poco la preferencia a un 68% que si tendría preferencia por este tipo de vivienda sobre

otras opciones de compra, el 30% respondió que tal vez esto generaría preferencia y solo el 2%

respondió que no tendría preferencia sobre este tipo de vivienda.

Page 60: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

60

Gráfica 11. ¿Esto generaría preferencia de compra sobre otra opción de vivienda?

6.2 Enfoque cualitativo

6.2.1 Entrevista a constructores y consultores

Una vez realizadas las entrevistas a los expertos de empresas constructoras y consultoras que

trabajan en temas de sostenibilidad en proyectos de construcción los resultados obtenidos se

dividieron en 2 secciones, de la siguiente manera:

6.2.1.1 Resultados generales

Dentro de los resultados generales que se obtuvieron de la fase cualitativa de la investigación se

presenta la síntesis de cada una de las entrevistas realizadas, dentro de las cuales se clasificaron

las respuestas de los expertos entrevistados en tres secciones diferentes:

1. Cuál fue la motivación que llevó a la empresa a empezar a construir o asesorar en

proyectos con criterios de sostenibilidad y a certificarlos.

2. Cuáles considera que son las principales barreras que encuentran para acceder a los

incentivos financieros en el país.

3. Qué otro tipo de incentivos financieros o de cualquier otro tipo, de acuerdo con su

experiencia, podrían funcionar y serían atractivos en el sector de la construcción.

Page 61: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

61

Tabla 8. Síntesis de las entrevistas

Empresa Síntesis

Constructora

1

Motivación

La principal motivación para construir proyectos sostenibles es

la actualización de la planificación estratégica de la compañía,

sus asesores externos establecieron el objetivo de lograr las

certificaciones en los proyectos. Para la empresa es muy

importante el contenido ambiental y se logró el avance del

proceso de gestión ambiental.

Barreras

Dentro de las principales barreras se destaca que la compañía

se enreda con la planificación de los proyectos, las áreas

internas de la compañía no se comunican, la gerencia externa

no se entera que se está trabajando en la certificación tramitan

el crédito sin saberlo y luego es muy difícil volver a tramitarlo

ya que se debe devolver nuevamente el proceso. En general ha

sido fácil acceder con los bancos al beneficio.

Otros

incentivos

Se considera el hecho de adicionar cosas a este incentivo

porque es el descuento es muy bajito. Se pude ganar más plata

si se paga más rápido el crédito y no es tan impactante en plata

efectiva. Se consideran otros incentivos en cuanto a la

aplicación en impuestos de delineación, aunque aquí habría

que tener una revisión también posterior porque éstos se

cancelan antes de la licencia y deberían hacer inspección y

vigilancia para recibo de obra. Esto se podrían también pensar

Page 62: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

62

para el pago de las obligaciones urbanísticas o equipamientos.

Si se hacen algunos cambios en diseños o especificaciones que

generen un mayor costo pero lo puede ver recompensado en

menores gastos cómo los que se mencionan uno estaría

dispuesto a intervenirlo. No debe ser el fin de las empresas

certificarse para obtener el beneficio.

Constructora

2

Motivación

La principal motivación es que construir sostenible es una

política de la empresa y el rubro de la certificación ya está

incluido de los costos de proyecto. Es la constructora de la

organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, solo se financian

con el Grupo Aval, Banco de Bogotá y de occidente, pensando

en tener la línea verde. Su principal enfoque es la certificación

LEED

Barreras

Falta de comunicación de las estrategias, no hay conocimiento

del beneficio lo que presenta una barrera en la parte comercial.

La gente no conoce sobre la vivienda sostenible.

Otros

incentivos

Beneficios a los contratistas en la compra de materiales y

equipos con tasa preferencial.

Constructora

3

Motivación

La motivación se presenta cuando el perfil del cliente solicita

el proyecto sostenible. Por lo general el cliente son

multinacionales muy grandes que tienen dentro de su política

estar en oficinas que sean sostenibles y ofrezcan confort a sus

empleados por lo que certifican sus proyectos por una

Page 63: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

63

motivación comercial. La constructora se financia con recursos

propios, pocas veces usa crédito constructor por lo tanto no

están en el mercado financiero.

Barreras

Los beneficios tributarios son muy difíciles de lograr como las

devoluciones de IVA y la exención de renta. Hay mucha

información sobre el tema, pero falta de interés, impacto de la

decisión de compra del cliente sobre los proyectos sostenibles.

Dentro de las principales barreras se resalta el

desconocimiento en las constructoras sobre la divulgación del

tema de los beneficios, es información que no llega no llega a

todo el mundo.

Otros

incentivos

Facilidad de uso de los incentivos tributarios. Desde el punto

de vista comercial contar con una plataforma de publicidad de

proyectos verdes para los clientes, que puedan tener acceso

privilegiado a ciertas plataformas que sólo busquen en

proyectos sostenibles, acceso a un nicho de mercado. Contar

con consultores capacitados en ese tipo de herramientas,

proveedores dispuestos a ofrecer soluciones a bajo costo por

ser sostenible, profesionales y proveedores.

Constructora

4

Motivación

Constructora enfocada en estratos medios y bajos. La

constructora cuenta con una tasa preferencial con Davivienda

por ser del grupo Bolívar y adicional se puede obtener el

beneficio sostenible. Su principal motivación es lograr la

Page 64: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

64

sostenibilidad económica, social y ambiental para la compañía.

Tener conciencia y acceder a los beneficios comerciales,

además que certificar sus proyectos es un lineamiento de la

compañía.

Barreras

Las principales barreras que ven es el desconocimiento del

tema y la desarticulación entre los financieros y los

ambientales, muchas veces el área ambiental no conoce los

beneficios de certificarse. Muchas veces los bancos ofrecen

mejores tasas sin certificación. Los beneficios de

sostenibilidad se ven en la operación.

Otros

incentivos

Ayuda en otro tipo de impuestos como el de delineación

urbana, el ICA que representa 1/2 de las ventas. Tener en

cuenta que el país se mueve en VIS.

Constructora

5

Motivación

Su motivación para certificar el primer proyecto sostenible fue

entender que quería decir el sello de calidad, para probar las

certificaciones si valía la pena o no hacerlo por la demanda del

mercado. La innovación se vuelve norma, por no quedarse

fuera del mercado.

Barreras

El mercado no lo exige, la demanda de compra de vivienda es

más por la ubicación y es necesario que el mercado se

concientice de los edificios sostenibles. Es importante tener un

estándar claro de las certificaciones que de verdad funcionan

en Colombia. Leed necesita colombianizase centrarse en

Page 65: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

65

problemas locales, sus parámetros muy internacionales. En el

tema de costos, se necesita un beneficio tangible en vez de

darle la plata al banco se la doy al proveedor por ejemplo

corona.

Otros

incentivos

Subsidios de vivienda VIS que es la que más se construye en

el país. Tener un beneficio diferencial en el subsidio de

vivienda de las cajas de compensación para los proyectos

sostenibles, así la gente busca los proyectos con sello de

calidad. Que se permita desde el principio que la gente que

gane menos pueda comprar y no después de que se otorga el

crédito.

Constructora

6

Motivación

La motivación principal es el cliente y su presupuesto, la

empresa diseña, construye y opera, quien decide si se certifica

es el cliente, la empresa maneja la gerencia de los proyectos a

través de figuras financieras.

Barreras

Falta de información, los bancos no les dicen a los clientes que

tienen derecho al beneficio, es porque las constructoras lo

saben, es iniciativa de la compañía, como banco no están

pagados a explicar. El banco solo cuenta con un experto en

temas de sostenibilidad, solo tienen un asesor para todo el país.

Como segunda barrera en los diseños de los proyectos no están

claros los atributos sostenibles, las empresas dejan de hacer

cosas sencillas pensando que tienen un alto costo.

Page 66: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

66

Otros

incentivos

Que se genere apalancamiento para que los proyectos de

entrada tengan un presupuesto para la construcción sostenible.

Que se otorgue una tasa preferencial, pero si el proyecto genera

tanto de ahorro de agua y tanto de energía el banco de una parte

de esa inversión y la constructora la ejecuta. Más apoyo a

proyectos públicos que hagan ciudad, tener mayor

acompañamiento.

Constructora

7

Motivación

La motivación viene por parte del cliente, empresas

multinacionales con presencia en otros países que han llegado

al país con el requerimiento de que sus oficinas fueran

certificadas LEED. Good will empresarial por el cliente. Ahora

por el tema de los incentivos también han motivado a la

constructora a certificarse.

Barreras

Toda la dedicación en tiempo y conocimiento que se requiere

para certificar un proyecto, implica bastante trabajo

certificarlo. Acceder al beneficio financiero es muy fácil,

acceder a los beneficios tributarios no.

Otros

incentivos

Que sea más fácil acceder a los beneficios tributarios como por

ejemplo poder importar paneles solares sin IVA.

Constructora

8

Motivación

La motivación son las metas de la constructora de alcanzar un

edificio certificado. La compañía solo trabaja en proyectos de

vivienda.

Page 67: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

67

Barreras

En los proyectos certificados que tienen no usaron crédito

constructor porque los bancos solo les dan crédito a

constructores grandes, con las empresas pequeñas es muy

difícil acceder al crédito. Los beneficios tributarios son muy

difíciles de alcanzar. Difícil lograr la aceptación de los socios

para hacer un proyecto CASA en vez de EDGE así cuesten lo

mismo los socios se van porque EDGE porque es más

reconocido.

Otros

incentivos

Obtener un beneficio normativo, si se certifica el proyecto

como sostenible que se permita más índice de construcción,

mayor altura, mejores condiciones normativas para la

constructora. El beneficio financiero va directamente a la

utilidad, el beneficio normativo va directamente al edificio.

Constructora

9

Motivación

Querer tener desde el inicio de la empresa atributos en

sostenibilidad en cada uno de sus proyectos como un modelo

de actuación y una forma de hacer las cosas para tener una

empresa socialmente responsable. Desean que CASA permita

entender que así es como se construye desarrollándola como

un modelo de gestión.

Barreras

Barreras internas, tener una convicción empresarial

estableciendo claridad en porque quiere ser una empresa

sostenible. Es un tema de cultura empresarial y que no se

certifique solo por alcanzar un descuento en la tasa.

Page 68: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

68

Otros

incentivos

Las certificaciones deberían considerar también el tratamiento

de los residuos sólidos producidos por los hogares. Dentro de

los otros incentivos o beneficios que les gustaría obtener se

encuentran que los proveedores de materiales, entidades de

seguridad social, cajas de compensación fondos de pensiones,

ARL EPS, bancos y administraciones municipales, aporten

también a los proyectos que quieren certificarse. Si soy

proveedor de alguna empresa (financiera, materiales,

responsabilidad con los trabajadores) tener la conciencia de

que el proyecto está buscando ser sostenible y estar en

disposición de colaborar en los procesos que esto requiera. El

proveedor de materiales puede ayudar en el certificado del

producto, mejores prácticas en los procesos, manejo de

residuos, que sean capaces de identificar clientes sostenibles,

ponerse a disposición, sentarse con el equipo técnico y trabajar

en conjunto.

Constructora

10

Motivación

El cliente es multinacionales, que entre sus requisitos para la

toma de los espacios suelen pedir que el edificio tenga

certificación de construcción sostenible y como una segunda

motivación era que el banco ofrece una tasa de interés

preferencial. El banco con el cual se tomará el crédito

constructor ofrece tasas preferenciales de interés, además de

Page 69: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

69

una estrategia comercial ya que también se ofrece tasas

preferenciales a los clientes.

Barreras

Que solo unos bancos específicos ofrecen este beneficio y que

es un requisito ya tener una pre certificación al momento del

primer desembolso, lo cual se podría volver una ruta crítica

para cumplir con el flujo de caja.

Otros

incentivos

No responde.

Constructora

11

Motivación

La compañía es un estructurador inmobiliario, no construye.

Realizan la estructuración legal y financiera. Dentro de la

política y valores de la empresa está la responsabilidad social

ambiental para certificarse, si se implementan estrategias de

ahorro en agua y energía. Resaltan que la industria de la

construcción es de las más contaminantes en el mundo, como

política de sus activos es que se tengan unos criterios de

sostenibilidad ambiental a través de las certificaciones. Lo que

los inversionistas estén deseando buscar, depende de la

opinión que tengan los demás socios.

Barreras

Es muy fácil acceder a estos incentivos, no ve barreras de

conocimiento, es un tema de iniciativa, las constructoras lo

conocen. No todos lo bancos ofrecen estas líneas de crédito,

para los constructores que no trabajan con Davivienda o

Bancolombia no pueden obtener ningún tipo de beneficio.

Page 70: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

70

Otros

incentivos

Descuentos en la compra de insumos básicos fuertes como

concreto, acero, enchapes, vidrios aluminio. Con esos ahorros

se puede invertir en equipos de mayor eficiencia energética,

que sea la fuente para invertir.

Constructora

12

Motivación

Motivación muy misional, está en el ADN de la compañía el

hecho de certificar los proyectos

Barreras

Falta de información, la gente no conoce el tema de la

sostenibilidad que no es imposible cumplir con ciertos

estándares. Limitación económica, las empresas siguen

instalando por ejemplo los mismo aparatos sanitarios de toda

la vida.

Otros

incentivos

Darle al consumidor también exenciones tributarias que la

gente de estratos bajos le tenga más fe a comprar viviendas

verdes.

Constructora

13

Motivación

Entender la necesidad y la importancia de ser una industria más

eficiente en temas ambientales.

Barreras

Desconocimiento del tema. Industria demasiado tradicional,

más socialización de los mismos bancos cuando ofrezcan el

crédito constructor.

Otros

incentivos

Diferenciar los proyectos entre VIS y no VIS ya que son muy

diferentes. Lo del IVA no funciona en VIS. Que presten más

por ser sostenible más del 80% de los costos directos e

indirectos. Que no cobren la prorrata de los créditos al final por

Page 71: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

71

ser sostenible. Uso de materiales con descuento de IVA. Tema

de subsidios, que la gente tenga prioridad si se presentan a

proyectos sostenibles. Que el banco enlace y den los canales

con las principales consultoras para poder tener una buena

asesoría desde le principio, sin compromiso con las empresas

de consultoría.

Consultora 1

Motivación

Gana - gana. Las empresas ganan en términos de mercadeo,

diferenciación en el mercado al cumplir con estándares

internacionales. El medio ambiente gana, reputación de la

empresa trabajando en proyectos sostenibles, con incentivos

vale más la pena. Clientes que los buscan para obtener una

mejor tasa, principal motivación. El constructor siempre se va

por cumplir el básico, el banco debe incentivar a hacerlo mejor.

Dejan en manos de personas que no saben las decisiones de la

constructora y esto ha variado un poco el mercado de las

consultoras. Ya no se trata de hacer proyectos de calidad sino

de volumen. No se puede competir contra algo que cuesta 0

pesos.

Barreras

El incentivo se da desde la historia crediticia de la empresa,

buscar empresas medianas para las cuales no es fácil acceder,

a las empresas medianas les cierran las puertas los bancos.

Desincentivan a que estas empresas lo hagan, y no piensan en

el resto del mercado.

Page 72: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

72

Otros

incentivos

Es muy difícil acceder a los incentivos tributarios, con los

bancos si funcionan las cosas y es más fácil. Beneficios en la

normatividad, por ejemplo, más área por ser sostenible,

procesos de licencia acelerados, menor precio en impuesto

predial. Proyecto sostenible, disminuir el riesgo, seguros

menor riesgo mejores tasas de crédito, análisis de riesgo tener

un diferencial por ser sostenible

Consultora 2

Motivación

Hacer los proyectos sostenibles, por la demanda del mercado.

Consultoría en temas de eficiencia energética. No se ha

afectado el mercado. Todos los sistemas de certificación tienen

cabida en el mercado, lo constructores consientes de LEED y

de la eficiencia energética que ya han trabajado en eso, no se

cambian a Edge sin embargo si hay constructoras que si se van

a Edge

Barreras

Las barreras son el desconocimiento. Los incentivos tributarios

son muy difíciles de usar.

Otros

incentivos

Más incentivos menores tasas y tener la conciencia de que esos

recursos están generando un cambio en la construcción

Consultora 3 Motivación

El compromiso que tiene la compañía con el desarrollo

sostenible desde todas las perspectivas. Pensar como prioridad

la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad social, Los

socios fundadores y miembros son personas muy

comprometidas con el desarrollo sostenibles, el aporte a las

Page 73: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

73

generaciones futuras es dejar unos mejores espacios para vivir,

dejar un mejor planeta a las futuras generaciones a través de

una consultoría de alto nivel de ingeniería.

Barreras

La falta de conocimiento en el tema ya que no se comunica lo

que realmente comunicación, no se comunica lo que es. Falta

de conocimiento

Otros

incentivos

Facilitar los incentivos tributarios. Un incentivo puede ser que

los proyectos sostenibles tuvieran descuento en el impuesto

predial por los primeros 5 años que se creara una especie de

Estrato V (verde) para los proyectos certificados y que

obtengan beneficios en impuestos.

Consultora 4

Motivación

Se preocupan por los elementos de sostenibilidad de las obras

los motiva la posibilidad de ofrecer edificaciones con menor

consumo de agua y energía.

Barreras

El trámite para los incentivos tributarios es muy tedioso casi 8

meses. Falta de resultados, apenas están empezando a salir las

primeras certificaciones. Las constructoras tienen la manera

tradicional de hacer las cosas sin planear y los beneficios

tributarios se deben planear por lo menos con 8 meses de

anticipación. Es muy fácil acceder a los beneficios financieros

es el mismo trámite de un crédito tradicional no hay barreras,

pero tampoco se ofrecen alguna facilidad asociada.

Page 74: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

74

Otros

incentivos

Comprar materiales reciclados, los incentivos de IVA y renta

representan un ahorro importante en el sector de la

construcción. Pensar en un incentivo adicional al comprador

tal vez incrementar los puntos de descuento en el interés y más

que un descuento en tasa poder tener unos mayores periodos

de gracia para amortizar las cuentas.

6.2.1.2 Resultados cuantificables

De acuerdo con lo expuesto en la metodología a continuación se presentan los resultados de las

preguntas para las cuales se sus respuestas se codificación de manera posterior. Estos resultados

se dividieron entre las empresas constructoras y las consultoras, asimismo se realizó el análisis de

lo que los expertos respondieron destacando las ideas más relevantes frente al tema.

• ¿Conoce algún tipo de incentivo financiero que se otorgue por construir proyectos

sostenibles?

Para esta pregunta todas las empresas, tanto constructoras como consultoras afirmaron conocer

los incentivos de financiamiento para la construcción sostenible, representados en tasas de

interés preferencial en las líneas de crédito constructor verde y también en la asesoría gratuita

que ofrecen las entidades bancarias para obtener la certificación EDGE.

• ¿Usted o la empresa donde trabaja ha hecho uso de algún incentivo financiero?

Page 75: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

75

Gráfica 12. Uso de los incentivos financieros constructoras

Esta pregunta fue realizada solamente a los expertos representantes de empresas constructoras ya

que son quienes desarrollan proyectos financiables con crédito constructor y pueden usar

efectivamente este tipo de beneficios.

Algunas constructoras aseguraron haber hecho uso de los incentivos o estar en trámite de

obtenerlos actualmente. Para las que aún no han hecho uso de este incentivo se debe a que en

algunas ocasiones es muy difícil acceder al crédito constructor, por ser empresas medianas o

pequeñas, sin embargo, conocen su funcionamiento y han realizado el ejercicio financiero sobre

el beneficio que obtendrán en el flujo de caja del proyecto si pudieran acceder a esto.

• ¿Considera que el descuento en la tasa representa una ayuda significativa en el flujo de caja

del proyecto?

46%54%

Constructoras

Si No

Page 76: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

76

Gráfica 13. Ayuda en el flujo de caja del descuento en la tasa constructoras

Para esta pregunta se cuantificaron solo las empresas que ha hecho uso de los incentivos o que

respondieron que así no los hayan usado han realizado algún tipo de ejercicio financiero sobre el

beneficio que obtendrían y han intentado acceder a la tasa preferencial. Se destaca que el 58% de

las constructoras afirmaron que el incentivo si representa una ayuda significativa en el flujo de

caja de su proyecto, sin embargo, también el 42% restante considera lo contrario lo que demuestra

gran variabilidad en las respuestas.

Para las constructoras que consideran que este beneficio si ayuda en el flujo de caja, resaltan que

lo hace en las etapas iniciales del proyecto aún así que el motivo de obtener la certificación en

sostenibilidad no debe ser el hecho de obtener un descuento.

Para las constructoras que opinan que no es una ayuda significativa afirman que el beneficio no es

muy razonable o motivador y que es descuento es muy bajo. También hay quienes consideran que

hay bancos que ofrecen mejores tasas de crédito sin necesidad de que el proyecto sea sostenible.

Si58%

No42%

Constructoras

Si No

Page 77: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

77

De igual forma se hace necesario destacar que para las empresas que se especializan en vivienda

tipo VIS, se argumenta este tipo de proyectos ya tiene un tope fijo en su inversión por lo cual lo

que se invierte en sostenibilidad no se pude recuperar en las ventas del proyecto y están limitados

cuando se quieren certificar ya que lo que se invierta en sostenibilidad no se puede recuperar en

ventas.

Aunque no se realizó la pregunta directa a las empresas consultoras si se consultó sobre el tema ya

que este tipo de empresa también participa en la estructuración del proyecto desde el inicio por lo

tanto conocen este tipo de beneficios. La opinión general sobre este tema fue que este beneficio si

representa una ayuda significativa en el flujo de caja de los proyectos, a grandez rasgos se puede

concluir que es una ayuda importante para las constructoras, quienes en su mayoría hacen créditos

a corto plazo así como también que en los proyectos VIS al ser tan ajustados en su presupuestos

es muy atractivo el tema de obtener descuentos.

• ¿Considera que este incentivo compensa la inversión que se hace para lograr la

certificación en sostenibilidad?

Gráfica 14. Compensación de la inversión en sostenibilidad. Constructoras

Si61%

Compensa en certificaciones EDGE o CASA,

en LEED no compensa

31%

No8%

CONSTRUCTORAS

Page 78: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

78

De acuerdo con esta pregunta el 61% de las empresas considera que el ahorro obtenido en sus

costos financieros producto del descuento otorgado por los bancos realmente compensaría la

inversión que realizan en el proceso de certificar su proyecto. Si desde el diseño del proyecto se

busca que este sea sostenible, el beneficio puede representar una gran ayuda económica para lograr

la certificación, solo si se tiene pensado desde el principio certificarlo. Para otros eso depende del

tamaño del proyecto, ya que asimismo es el costo de la certificación.

Se debe prestar atención sobre el 31% de las empresas quienes consideran que este beneficio

depende del tipo y del nivel de certificación que se quiere lograr, de tal manera que compensaría

certificar el proyecto solo en certificaciones sencillas como EDGE o tal vez en CASA, sin

embargo, para los demás estándares de certificación especialmente LEED que es uno de los más

usados en el país no compensaría ya que la certificación puede ser más costosa que el beneficio

financiero, e implica mayores esfuerzos económicos y técnicos para el constructor.

Gráfica 15. Compensación de la inversión en sostenibilidad. Consultoras

La opinión entre las consultoras se divide en mitad, entre las que consideran que si compensa

completamente la inversión y las que al igual que las constructoras consideran que solo compensa

Si50%

Compensa en certificaciones EDGE o CASA,

en LEED no compensa

50%

No0%

CONSULTORAS

Page 79: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

79

para certificaciones como EDGE o CASA. Estas destacan que con una certificación como LEED

hay más inversiones extra que no siempre se pueden recuperar, sin embargo, cabe señalar que las

consultoras que dijeron que si, aclararon que este beneficio compensa en el proceso de la

certificación más no en las asesorías externas, los materiales que generen el cumplimiento del

estándar y demás.

• ¿Si una entidad bancaria le ofrece asesoría técnica de manera gratuita para alcanzar la

certificación EDGE tendría preferencia en obtener la certificación EDGE en lugar de otras?

Gráfica 16. Preferencia sobre la certificación EDGE. Constructoras

De acuerdo con el convenio que manejan las entidades bancarias con organizaciones como el

Banco Mundial e IFC, estas ofrecen de manera gratuita una asesoría técnica para certificarse en el

estándar EDGE, por tal razón se consideró necesario realizar la pregunta sobre la preferencia que

este tipo de incentivo generaría sobre la certificación ofrecida. El 46% de las empresas considera

que esta asesoría no genera preferencia sobre este tipo de certificación frente a los demás. Para

Si54%

No 46%

CONSTRUCTURAS

Si No

Page 80: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

80

algunas empresas este tipo de beneficio no es muy real ya que esta asesoría es un acompañamiento

muy básico, lo que genera que la empresa de todas formas tenga que invertir en el equipo técnico

que se dedica a este tema. El asesor solo resuelve inquietudes del montaje inicial, con una asesoría

de una a dos horas cada dos meses, por lo que concluyen que se asesora en el procedimiento, más

no se hace el procedimiento, por lo tanto, aunque este incentivo sirve no hace la diferencia y no

disminuye los costos extras que debe hacer la compañía para certificar el proyecto. En este caso al

argumentar que el beneficio en la tasa se queda corto, se sugiere contar con una mayor asesoría

técnica para los proyectos, también se sugiere contar con asesoría sobre que certificación es mas

viable para cierto tipo de proyectos. No obstante, se resalta el hecho de que la banca este

relacionada con el tema, por la facilidad de que reconozcan más fácilmente la certificación.

Del 54% empresas que respondieron que si tendrían preferencia por la certificación EDGE,

argumentaron que tendrían esta preferencia por un tema de costos financieros, al ser la certificación

más económica de alcanzar. También piensan que con el desarrollo de un solo proyecto con

acompañamiento especializado en EDGE ya se aprende para los siguientes, mientras que con

LEED o CASA al ser más integrales es más complicado de lograr y conlleva a más costos

asociados.

Para las constructoras cuya motivación en certificarse sostenible es el cliente, se presenta la

situación de que muchas veces el cliente no ve la diferencia entre una certificación u otra, se ve

como una certificación con un menor costo y desgaste, razón por la cual en algunas empresas se

ha dado la directriz de que todos los proyectos se certifiquen con EDGE.

Consultoras

Page 81: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

81

Para las consultoras este en un tema mucho más crítico y difícil de abordar, si bien no se recibieron

respuestas concretas sobre este punto si se recibieron diferentes opiniones sobre el mercado. Para

algunas empresas está claro que este tipo de asesoría afecta completamente el mercado de la

consultoría en el país y calidad del seguimiento no es igual, el constructor no le ve la importancia.

No es la misma calidad en la asesoría.

Dentro de las opiniones más criticas se resalta el hecho de que se piensa que es una

irresponsabilidad ofrecer este tipo de asesorías, lo bancos solo cuentan con un experto en el tema

para toda la demanda de proyectos que tiene, lo que esta causando el incumplimiento a los clientes

y la desconfianza en este asesor. Cuando la constructora no ha tenido un contacto inicial con la

sostenibilidad dentro de sus proyectos si tiene una clara preferencia sobre EDGE por el

asesoramiento gratuito y porque es más fácil de alcanzar.

Para otras empresas se considera que no se ha afectado el mercado ya que la asesoría del banco al

ser tan básica lleva solo a una aproximación al proceso lo que es insuficiente para la necesidad y

los clientes siempre buscan a las consultoras. En este caso se sugiere que los bancos se conecten

con las empresas que manejan esta parte del mercado y puedan crear alianzas o tal vez subsidiar

las asesorías. Se sugiere también el hecho de que el banco asesore en que tipo de certificación le

convendría más al proyecto certificarse y genere el canal para obtener una asesoría de calidad.

• ¿Le interesaría que el banco ofreciera asesoría con cualquier otro esquema de certificación?

Para esta pregunta todas las constructoras estuvieron de acuerdo en que sería muy importante

recibir asesoría en cualquier otro tipo de certificación de manera gratuita. Con esto no se está

incentivando a que se desarrollen unas más que otras por el contrario se incentiva a que se

construya de una manera más responsable.

Page 82: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

82

Gráfica 17. Asesoría en cualquier otro esquema de certificación

Para las consultoras, el 50% considera que sería importante que los bancos ofrecieran asesoría en

las demás certificaciones, de esta manera no se fomenta solo un tipo de certificación y permitiría

para los proyectos de vivienda VIS estrategias básicas para proyectos mejores.

De otro lado la opinión, para las empresas que no están interesadas en que se ofrezca asesoría en

otros tipos de certificaciones la postura es mucho más radical. Se argumenta que los bancos no

deberían ofrecer ningún tipo de asesoría porque no es su competencia, lo que podrían hacer es

tener su base de datos de consultores quienes realicen un diagnostico preliminar de los proyectos

y de esta manera enlazar a las constructoras con las consultoras expertas en el tema.

• ¿Le interesaría que el beneficio en la tasa de interés se hiciera de una manera diferencial,

en función del nivel de certificación que se alcanza?

Consultora

Si No

Page 83: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

83

Gráfica 18. Beneficio de manera diferencial. Constructoras

Dentro de lo que se puede observar en el grafico de resultados es importante resaltar que está es

una opinión muy dividida entre las empresas. El hecho de tener una tasa diferencial implica recibir

un descuento en relación con el nivel de sostenibilidad alcanzada en los proyectos.

Para las constructoras que se encuentran dentro del 54% que dijeron que no, el hecho de tener una

tasa de manera diferencial de acuerdo con el tipo o el nivel de certificación que se alcance no es

un tema muy llamativo, según lo conversado con cada uno de los profesionales este tema no sería

conveniente por tanto desmotivaría a las empresas, y marcaría una diferencia en que una

certificación no es mejor que la otra. Asimismo, no parece conveniente pensando en empresas

pequeñas y se cree que desestimularía diferenciarlo. Lo que se recomienda es estimular que la

gente los utilice, con esto se promueve que se estén teniendo estrategias de sostenibilidad

independientemente de nivel alcanzado. Si se quiere potencializar el beneficio no debería

46%

54%

CONSTRUCTORAS

Si No

Page 84: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

84

diferenciarse, para las constructoras este beneficio implica la primera etapa del estímulo para

lograr atributos de sostenibilidad en las edificaciones y sería muy difícil llegar un nivel de

diferenciación por parte de las entidades bancarias porque de acuerdo con las respuestas obtenidas

el banco tiene la responsabilidad de dar el beneficio independientemente del tipo de certificación

alcanzado.

Dentro del grupo que no lo considera conveniente están también los que consideran que el banco

nunca llegaría a realizar este tipo de diferenciación y que en el mercado de Colombia aun hace

falta mucho para poder llegar a estos incentivos diferenciales. Se debe potencializar de manera que

se impulse el incentivo ya que esta sería apenas la primera etapa. Cabe resaltar que el beneficio se

alcanza cuando se está en proceso de certificación y no se sabe a qué nivel de certificación se

alcanza, lo cual se presenta como otro argumento para que no sea diferencial.

Dentro del 46% de las empresas que respondieron que sería mejor hacerlo de manera diferencial,

consideran que sería una medida bastante buena al poder obtener descuentos mayores. Argumentan

que no es el mismo esfuerzo alcanzar, por ejemplo, los niveles sobresalientes a los niveles bajos

en una certificación por lo que debe haber una diferencia en el nivel de acompañamiento y de

descuento para quien apunta a la excelencia y quien apunta a lo básico. Se sugiere compensar este

beneficio con más asesoría más que la tasa diferencial así como también realizar convenios con el

consejo para acompañamiento en CASA y convenios con USGBC para LEED.

Page 85: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

85

Gráfica 19. Beneficio de manera diferencial. Consultoras

Para el 75% de las consultoras sería interesante que el beneficio en la tasa se estableciera de manera

diferencial, de esta manera se podrían fomentar mejores prácticas y se incentivaría a ser más

eficiente. Este beneficio se considera un instrumento económico mal planteado puesto que la

industria venía trabajando en una certificación bastante exigente para la cual entre mayor nivel

alcanzado se proporcionaba una mejor reputación para la compañía. Sin embargo, este tema

cambió cuando llegó la certificación EDGE que se enfoca más en la eficiencia que en la

sostenibilidad y para la cual se otorgan los mismos incentivos. Dentro de las empresas se resaltó

que hace falta distinguir entre la capacidad de sostenibilidad que se logra en cada proyecto.

• ¿Si el banco le ofrece un descuento de 65 puntos en el crédito hipotecario al posible

comprador, considera usted que aumentaría las ventas de su proyecto?

75%

25%

CONSULTORAS

Si No

Page 86: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

86

Gráfica 20. Descuento en el crédito hipotecario para aumentar las ventas del proyecto. Constructoras

El 77% de las empresas constructoras consideran que este beneficio a los compradores aumentaría

las ventas de su proyecto. Si los clientes tienen una mejor financiación en un crédito a 20 o 30 años

esto implica bastante dinero para ellos. Sugieren que sería interesante ampliar la base de los

incentivos posteriores es decir que se permita desde el principio que la gente que gane menos

pueda comprar y no después de que se otorga el crédito. Se sugiere también que se valore lo que

se haga en sostenibilidad y se transfiera el beneficio a los clientes con el Fondo Nacional del

Ahorro. Sin duda para el comprador lo más significativo es saber y entender que un inmueble es

sostenible y lo que esto implica por lo que es importante tener conciencia y sensibilización con el

comprador.

Dentro de las opiniones encontradas también es importante resaltar que cualquier descuento en la

tasa de interés del cliente, con seguridad será tenido en cuenta al momento de la elección de

proyecto en especial si son viviendas tipo VIS donde el flujo de caja de los consumidores suele ser

más ajustado por lo que lo consideran una medida vital para que el mercado funcione.

Si77%

No23%

CONSTRUCTORAS

Si No

Page 87: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

87

Sin embargo, se debe prestar atención al 23% que consideran que, aunque no se cuentan con

estadísticas verídicas sobre el tema, las personas ya tienen un presupuesto designado para la

compra de su vivienda por consiguiente el hecho de que sea sostenible no representa que se vayan

a inclinar por su compra. Se sugiere que falta divulgación de los bancos sobre este beneficio y lo

que representa en valores reales en ahorro para las personas; este es un tema clave ya que lo clientes

financian la mayor parte de su vivienda. Las opiniones en cuanto a la vivienda VIS son muy

contrarias entre una constructora y otra, algunas consideran que en VIS las personas no entienden

claramente de cuanto es el descuento y en los estratos más bajos la gente compra de acuerdo con

el presupuesto que alcance por lo que este beneficio no es muy significativo.

De acuerdo con las mediciones que realizó una constructora sobre este tema ellos tienen un

indicador de impacto que señala que con este beneficio se obtendría un incremento del 10% al

12% de las personas compradoras que se financian con el banco que les financia el proyecto. Entre

el 60% y el 70% de los compradores se financian con el banco con el que la constructora se financia

y si adicional el banco ofrece tasa preferencial se logra que el 80 % de las personas se financien

con el mismo banco. Aun así, se considera que esta en una estrategia comercial que beneficia al

banco y no necesariamente a la constructora.

Page 88: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

88

Gráfica 21.Descuento en el crédito hipotecario para aumentar las ventas del proyecto. Consultoras

Para las consultoras se mantiene la tendencia, el 75% considera que este beneficio si aumentaría

las ventas de la constructora para un proyecto sostenible. Consideran que los posible compradores

les parece interesante este tipo de proyectos y la sostenibilidad puede ser un diferencial. Sin

embargo es importante resaltar que en proyectos de estratos altos es mas difícil, por ejemplo por

el tema de las duchas ahorradoras, si la sostenibilidad esta ligada a un incentivo es mejor, se ha

creado conciencia pero el publico no ha entendido ese tema.

Los expertos de las empresas consultoras coinciden en que este tema es más de mercadeo por

parte del banco y que los compradores no entienden el tema de la tasa, lo cual representa una

barrera que toca manejar, para mejorar las formas de comunicación y tener claro por ejemplo

cuanto se ahorra la persona en la cuota mensual del crédito.

El beneficio del credito hipotecario puede ser un factor de decisión, un plus en conjunto con

muchas otras cosas, pero si el proyecto es mucho más caro que la capacidad adquisitiva de los

compradores no es un punto de toma de decision. Si el cliente solo tiene el recuros para comprar

75%

25%

CONSULTORAS

Si No

Page 89: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

89

vivienda de cierto precio no va cambiar su decisión de compra por el hecho de que esta sea

sostenible.

6.2.1.3 Entrevista a entidades financieras

De acuerdo con las preguntas realizadas las entidades bancarias que ofrecen beneficios a las

empresas que ejecuten proyectos sostenibles a continuación se presentan los resultados obtenidos;

cabe resaltar que las preguntas no fueron las mismas para todas las entidades, por lo que se los

resultados que se presentan son diferentes de acuerdo con lo que cada entidad ofrece para el

financiamiento de proyectos sostenibles.

• Bancolombia

De acuerdo con la entrevista telefónica realizada a Maria del Mar Velez Mejía Especialista en

Sostenibilidad del Grupo Bancolombia se obtuvieron respuesta respecto a las líneas que ellos

ofrecen actualmente a los bancos y algunas inquietudes en especifico que fueron resultas.

o Línea de crédito verde para la banca inmobiliaria-constructora

Se ofrece un crédito constructor sostenible para clientes cuyo fin son los proyectos de construcción,

el cual cuenta con los siguientes beneficios:

Máximo 100 puntos básicos por debajo de lo normal en el crédito constructor por un plazo

máximo de 4 años en el plazo para construir y vender. Este descuento en la tasa depende

del monto del crédito, el plazo y la calificación del riesgo del cliente y no aplica para la

fase preoperativa del proyecto es decir para el monto que se desembolsa para montar la sala

de ventas en el inicio del proyecto

Page 90: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

90

Velez Mejía hace énfasis en que el crédito verde siempre está por debajo de lo que normalmente

se ofrece en un crédito constructor común y corriente. Este incentivo no se puede utilizar para

financiar los gastos preoperativos de la obra.

Bancolombia ofrece de manera gratuita a los constructores una asesoría para obtener la

certificación internacional EDGE, esto se realiza a través de una alianza con el Banco Mundial e

IFC. Mediante esta asesoría el banco dispone de un consultor dedicado a clientes Bancolombia.

En la actualidad se han visitado aproximadamente 175 clientes constructores y se tienen 50 clientes

en asesoría especializada- registrados en proyectos o a punto de certificarse.

Bajo cualquier tipo de certificación se puede obtener el esquema de financiación con beneficios

para los constructores, si el cliente busca certificar el proyecto como LEED debe buscar su propia

consultoría, de igual manera el banco promueve la iniciativa CASA Colombia.

En caso de que el proyecto no alcance a certificarse y ya haya terminado de pagar el crédito, el

banco no puede hacer nada, si aún tiene cuotas pendientes, se cambia el plan a una cartera normal

de crédito, con la tasa que se le entregaría al cliente sin beneficio.

Este crédito también puede ser retroactivo pero de 6 meses, un crédito de 6 años no se puede

cambiar y lo único que podríamos mirar es si hacia adelante se puede modificar el contrato y

cambiar la tasa pero no es tan fácil. El crédito actualmente tiene un tope máximo de 20 mil millones

de pesos, sin embargo, el banco está ajustando políticas para definir montos superiores

Para el caso de construcciones existentes que a través de mejoras se busca alcanzar una

certificación sostenible, Bancolombia ofrece:

Leasback: compra del activo si se certificó como sostenible, en los dos últimos años.

Page 91: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

91

Línea verde: para financiar inversiones relacionadas con eficiencia energética, energías renovables

o producción más limpia. De manera que se apoye estas reconversiones con beneficios en tasa.

o Línea verde para compradores

Se ofrece un beneficio en la tasa de interés a compradores y leasing habitacional que corresponde

a 65 puntos en la tasa efectiva anual vigente al momento del desembolso, aplica los primeros 7

años de vigencia del crédito de vivienda a largo plazo o de la operación de leasing habitacional,

no incluye la etapa de anticipos. Estos 65 puntos corresponden a 30 puntos de descuento en la tasa

efectivo anual si el proyecto es financiado por Bancolombia y 35 puntos de descuento si la vivienda

es sostenible. Si el proyecto no logra certificarse el posible comprador pierde la tasa y se pasa a

una cartera normal.

o Compradores de construcción de sostenible

Bancolombia también otorga beneficios a los clientes interesados en comprar construcción

sostenible o desarrollar un proyecto sostenible a través de un leasing inmobiliario. Estos clientes

no son constructores, son clientes que desean invertir sus recursos en este tipo de proyectos.

• Davivienda

Para los clientes Davivienda se otorga un beneficio en la tasa de interés del crédito para financiar

proyectos sostenibles que depende de su historia crediticia. Para poder acceder a este beneficio el

banco exige evidencia de que el cliente ha inicia do el proceso de certificación y se otorga el

beneficio una vez están listos los diseños. Se otorgan de 250 a 750 puntos básicos de descuento en

la tasa E.A.

Page 92: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

92

Davivienda ofrece en algunos proyectos acompañamiento técnico, depende del tipo de

certificación a la cual aspire el cliente las cuales pueden ser LEED o EDGE. El banco cuenta con

un programa vigente de la certificación EDGE el cual consiste en el acompañamiento técnico y

mediante el cual el banco apoya con un parte del costo de la financiación de la certificación, es

decir devuelve un parte del dinero invertido, este beneficio puede ser de hasta 15 millones de pesos

por el pago de la certificación sin que supere el 50% del costo total. Para los proyectos certificados

LEED solamente se otorga el beneficio en la tasa.

Para el comprador de vivienda certificada en sostenibilidad se otorga una compensación en la tasa

del crédito hipotecario de hasta 50 puntos por debajo de la tasa de interés de la cartelera normal.

Para el caso de Davivienda esta entidad no tiene ningún plan de crédito retroactivo. Financian para

proyectos no VIS como máximo hasta el 70% de los costos de construcción y para proyectos VIS

el 80%.

• Bancóldex

Bancóldex al ser un banco de segundo piso, no financia directamente a las empresas, sino que lo

hace a través de la banca. Bancóldex fue pionero en la emisión de bonos verdes en el país, para los

cuales el tomador del bono espera obtener la rentabilidad y que el banco cumpla con los requisitos

a los que se acoge en el marco de la emisión del bono verde. Los recursos de estos bonos se

pensaban para transmitir a través de créditos en temas verdes en las categorías eficiencia

energética, tratamiento de aguas residuales, reducción de emisiones y construcción sostenible, con

estos recursos se realizan préstamos en condiciones diferenciales, más económicas de las que se

hacen normalmente para este tipo de proyectos.

Page 93: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

93

Actualmente Bancóldex ofrece instrumentos de crédito directo para la financiación de proyectos,

pero de acuerdo con lo información suministrada en los últimos 4 años no ha habido ningún

proyecto de construcción sostenible que haya usado ese tipo de recursos. El modelo convencional

de financiamiento de las constructoras mediante el crédito constructor es empleado por empresas

con un perfil de altos niveles de endeudamiento que superan el 100%, lo cual para un crédito

normal en banco tradicional es imposible. Como Bancóldex no realizaba créditos de manera

directa nunca llegó un proyecto de construcción sostenible que cumpliera con las condiciones

exigidas, se precisa que se ha financiado bastante para proyectos de eficiencia energética. Para las

compañías de construcción se presentan dificultades ya que la gente que maneja los proyectos no

es la misma que toma la decisión de inversión. Están los que trabajan desde la parte técnica en su

aporte a los proyectos para lograr eficiencia y atributos de sostenibilidad y está la parte financiera

quienes solo buscan obtener mejores tasa o beneficios por lo que hay una desarticulación entre

ambas partes de una misma compañía.

En agosto del 2018 Bancóldex empezó una convocatoria para apoyar la estructuración de

proyectos de desarrollo sostenible. El programa contó con 2500 millones de pesos disponibles, de

los cuales se entregaban a las compañías los recursos para que contrataran los estudios técnicos y

financieras para llevar a cabo la factibilidad del proyecto, estos recursos que no eran

reembolsables. Con esos recursos las compañías debían contratar un consultor y Bancóldex se

encargaba de pagarlo, en 6 líneas de proyectos diferentes dentro de las cuales se encontraba la

construcción sostenible. Para los proyectos de construcción sostenibles se exigían unos requisitos

para poder acceder a la financiación, dentro de ellos estaba tener 20 mil millones de pesos en

ventas como mínimo los proyectos a ejecutar debían ser proyectos grandes. Por lo tanto, la

constructora debía tener unos estados financieros bastante favorables. En la convocatoria solo hubo

Page 94: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

94

una compañía constructora beneficiada y que fue el único proyecto que se presentó de construcción

sostenible.

Dentro de la percepción que se tiene sobre el tema se destaca que se ha generalizado el hecho de

que si la compañía no tiene capacidad financiera no es posible acceder a los beneficios tributarios

y financieros, es decir que solo se financia quienes tienen las condiciones para pagar lo que genera

que la dinámica se concentre en pocos constructores y aun así si son constructores grandes ya

logran un buen financiamiento; aunque la tasa sea mejor ningún banco presta a proyectos en malas

condiciones por lo que siempre se busca un balance entre el proyecto sostenible y que la empresa

tenga un perfil financiero aceptable por esta razón hay muchas compañías que no cuentan con el

perfil para recibir un crédito de Bancóldex.

Aunque Bancóldex no se especializa en financiar proyectos de construcción depende de la línea a

la que se aplique ofrecen hasta 300 puntos de descuento en la tasa, sin embargo, la tasa final la

pone le banco de primer piso. tope e 300 mil millones de pesos. Bancóldex para proyectos verdes

considera periodos de gracia amplios y el plazo también se amplía cuando el proyecto es de

desarrollo sostenible, los proyectos beneficiados de este programa están en estado de ejecución

por lo que no se tiene resultados todavía.

• Findeter

Findeter es un banco de desarrollo de Colombia (banco de segundo piso) que utiliza intermediarios

financieros para colocar sus recursos en el mercado, sin embargo, los bancos de primera línea

Estos bancos tiene sus propias estrategias para llegar a los mercados manejan sus propias tasas y

mecanismos. Actualmente Findeter se basa en tres líneas de financiación, dentro de las cuales se

financian 12 sectores de infraestructura, cabe resaltar que la banca no participa en temas minero

Page 95: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

95

energético, extracción minas, canteras ya que no son susceptibles de crédito de Findeter. Las líneas

de financiación son:

• Tasa ordinaria: es la tasa de cartelera que dicta el mercado

• Tasa especial: tasa beneficiada por convenios con banca multilateral ej: BID

• Tasa compensada: el estado compensa - subsidia la tasa que ellos ofrecen a la entidad

primaria.

Como banca segundo piso la idea es lograr conseguir los recursos más baratos para que a las

entidades de primera línea les sea mejor trabajar con Findeter que trabajar solos y el beneficiario

final obtenga una mejor tasa. Findeter busca flexibilizar las condiciones de la banca primaria para

que los beneficiarios finales puedan acceder a la financiación, con tasas a largo plazo que bajo

condiciones normales del mercado no llegaría, tales como la financiación de obras de mayor

relevancia como acueductos, plantas de tratamiento de agua, vías etc.

El sector que más recursos usa provenientes de Findeter es el de salud y educación seguido de agua

y vivienda y luego transporte y eficiencia energética. Para el sector de vivienda se utilizan en su

mayor parte para vivienda de interés social VIS. Cuando se accede a una tasa ordinaria los

requisitos se basan en lo que el banco de primer piso exija. Si es una tasa compensada depende del

sector que se vaya a fomentar, es decir de a qué ministerio le compete el proyecto a financiar, de

esa manera este realiza una validación de los recursos y los requisitos que se exigen. Findeter se

suscribió al Protocolo Verde y se implementó el Sistema de Administración de Riesgos

Ambientales y Sociales - SARAS en la entidad el cual es un sistema que constituye el conjunto de

políticas y procedimientos para una oportuna identificación, evaluación y seguimiento de los

riesgos ambientales y/o sociales generados por el desarrollo de un proyecto, obra y/o actividad

financiada.

Page 96: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

96

El gobierno lanzó el Programa Reactiva Colombia con el cual se busca promover la infraestructura

social, ofreciendo periodos de gracia más amplios, créditos a largo plazo. Los recursos se

distribuyen dependiendo de las necesidades del gobierno nacional o del gobierno local o de

acuerdo con algún un sector el cual se necesita reactivar, para esto se usa la bolsa de recursos de

tasa compensado dependiendo de las necesidades del país.

Para el sector de la construcción se lanzaron tres líneas para financiar las cuales son: Construcción

VIS, Línea especial para constructores y VIS sostenible, estas líneas deben contar con el

cumplimiento del SARAS y con los criterios exigidos por el Ministerio de Vivienda. Estas líneas

manejan la tasa compensada para reactivar el sector de la construcción y fue una iniciativa del

Ministerio de Vivienda cabe resaltar que l 70% de los créditos otorgados ha sido al sector privado

y el 30% al sector público.

Findeter se ha encargado de construir viviendas también un ejemplo de ello son las 100 mil

viviendas gratis que otorgó el gobierno, la entidad se encargó de realizar el seguimiento de los

recursos, los cronogramas, la obra y la entrega posterior a la entidad territorial para su dotación y

administración. La entidad ofrece asistencia técnica transversal a la maduración del proyecto,

llegan hasta el punto en el que puedan participar en el proyecto, si es en planificación y el

seguimiento o en su fase de construcción. Si se contrata a Findeter para la supervisión de la obra

se lleva un seguimiento de los ahorros obtenidos en materia de sostenibilidad, si no se hace de esta

manera Findeter no lleva seguimientos.

Page 97: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

97

6.2.1.4 Análisis financieros

Para realizar el análisis financiero sobre el beneficio real que se obtiene al acceder a la tasa

preferencial que ofrecen los bancos actualmente, se preguntó a todas las empresas constructoras

entrevistadas sobre datos reales de un proyecto sin embargo fueron muy pocas las empresas que

facilitaron este tipo de datos y es importante aclarar que las empresas que proporcionaron cierta

información no proporcionaron la misma información por lo que se intentó comparar sobre los

costos directos de los proyectos.

• PROYECTO A

Los datos generales del proyecto son los siguientes:

Proyecto de 250 Unidades de apartamentos

Tasa de interés crédito constructor: DTF +3.75% TA + 1%

DTF: 4.44 %

Tasa: 9.19% TA

Descuento de 100 puntos: Tasa 8.19%

Plazo del crédito: 15 meses

Tabla 9. Resumen de costos financieros Proyecto A

Resumen de costos Proyecto A

COSTOS DIRECTOS $ 19.392.675.373 100%

Costos financieros (Tasa 9,19 %) $ 979.899.135 5,1%

Costos financieros (Tasa 8,19%) $ 918.358.403 4,7%

Ahorro $ 61.540.732 0,3%

Page 98: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

98

• PROYECTO B

Proyecto en el cual se financió el 60% de sus costos directos, con un crédito de $29.600MM. Para

este caso que la tasa compensada sólo aplica con un tope de $20.000MM, si el crédito constructor

es mayor los primeros $20.000MM son con tasa compensada y los otros con tasa Full. La

información suministrada por la empresa representa el esquema de financiación para los 20.000

MM con la siguiente información.

Tasa: DTF + 4.5%

Tasa compensada de 100ppb

Page 99: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

99

Tabla 10. Resumen de costos financieros Proyecto B

Resumen de costos Proyecto B

COSTOS DIRECTOS $ 49.333.333.333 100%

Costos financieros (Tasa 9,19 %) $ 2.335.408.000 4,7%

Costos financieros (Tasa 8,19%) 2.126.940.000 4,3%

Ahorro $ 208.468.000 0,4%

Se observa que son proyectos de montos muy diferentes en sus costos directos aun así el ahorro

obtenido representa un ahorro similar. El plazo del crédito con la entidad financiera del Proyecto

Page 100: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

100

A fue de 15 meses ya que es un proyecto mucho más pequeño comparado con el Proyecto B que

tuvo un plazo en su crédito constructor de 24 meses. Como se observa en las Tablas 9 y 10 para el

proyecto A el descuento obtenido solo representa el 0.3% sobre los costos directos del proyecto lo

cual es un valor muy bajo comparado con el esfuerzo que realizan las constructoras para obtener

la certificación y la motivación que este debería representar. Para el proyecto B el ahorro

representan el 0.4% de los costos directos del proyecto lo cual representa la misma tendencia en

ahorro que no llega a superar el 1% de los costos directos del proyecto.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la investigación desarrollada a continuación se presentan las conclusiones y

recomendaciones que se generan teniendo en cuenta la percepción de las diferentes empresas

entrevistadas siguiendo las líneas de las perspectivas de los usuarios, de los constructores y

consultores y de las entidades bancarias, así como también el análisis de las problemáticas

identificadas por el autor.

Para comenzar, de acuerdo con el cuestionario electrónico realizado en el cual se midió la

perspectiva por parte de los usuarios, se puede concluir que las personas muestran especial interés

por poder vivir en un proyecto que cuente con atributos de sostenibilidad, por lo tanto, el hecho de

ofrecer edificaciones que garanticen un menor consumo de agua y energía motiva y genera interés

y preferencia sobre otros tipos de vivienda. De acuerdo con las preguntas sobre vivienda sostenible

que se realizaron se observó una clara tendencia a preferir este tipo de vivienda y más aún si esta

opción ofrece beneficios financieros como el descuento en la tasa del crédito hipotecario, de allí

se puede suponer que es un tema que debe ser explotado para promover la construcción sostenible

por tanto falta divulgación de este y los beneficios que se ofrecen. En este sentido se recomienda

Page 101: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

101

promover en las salas de ventas la compra de vivienda sostenible generando factores

diferenciadores en temas de divulgación y beneficios lo cual motive a las personas a comprar

viviendas que contribuyan con el medio ambiente, por lo tanto, se genera un beneficio tanto en el

incremento de las ventas para la empresa constructora como en la toma de los créditos hipotecarios

para la entidad bancaria.

En cuanto a las entrevistas realizadas a las diferentes empresas, en primer lugar, se evidencia que

se presenta mucha variabilidad entre las respuestas obtenidas, es decir, mientras la mitad de los

entrevistados tiene una percepción positiva frente al tema la otra mitad tiene una percepción

negativa; de allí se concluye que los incentivos financieros no están teniendo un impacto

significativo en las constructoras. Aunque para algunas empresas están funcionando muy bien y

todas coinciden en que es un incentivo de muy fácil acceso, también hay muchas otras para las

cuales no está funcionando ni teniendo un impacto relevante en la compañía. Cada empresa tiene

necesidades distintas y motivaciones diferentes para construir sostenible por lo que los incentivos

financieros no están llenando las expectativas de los clientes, en este caso las empresas

constructoras. De acuerdo con la investigación realizada a continuación se presentan las

principales conclusiones que se obtuvieron y las sugerencias y recomendaciones correspondientes.

• Para las empresas de construcción es evidente la desarticulación que se presenta entre las

áreas técnicas y financieras dado que no hay una buena comunicación entre lo que se quiere

lograr con un proyecto y los beneficios que se podría obtener por las características del

mismo. Se recomienda prestar mayor atención a este tema para evitar los reprocesos en las

compañías y poder llevar los proyectos de manera integrativa desde su inicio.

• El beneficio de la tasa de interés no es un factor que motive a las empresas a querer ser

sostenibles por lo que, en algunos casos, las compañías grandes que cuentan con una amplia

Page 102: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

102

experiencia en el mercado pueden acceder a mejores tasas de descuento sin necesidad de

certificar el proyecto como sostenible ni de realizar toda la inversión que esto implica. Este

es un tema que se debe revisar ya que evidencia que el incentivo no es factor que motive a

que las constructoras se inclinen por construir de manera sostenible.

• La asesoría técnica que ofrecen las entidades bancarias de manera gratuita no está

funcionando como debería ser debido a que se presenta incumplimiento en los clientes lo

que causa desconfianza en el asesor, por consiguiente, está generando falsas expectativas

en los clientes quienes de una u otra forma tienen que contratar asesoría externa por su

propia cuenta. Se recomienda dar un mejor uso de los recursos destinados a esta asesoría y

generar la posibilidad de orientar a las constructoras con las empresas de consultoría que

manejan esta parte del mercado para que se puedan crear alianzas o tal vez subsidiar esas

asesorías. La asesoría técnica que podría brindar el banco se podría orientar a que se asesore

en el tipo de certificación más conveniente de acuerdo con el tipo de proyecto a desarrollar,

es decir que se realice un diagnóstico preliminar del proyecto, así como también realizar

un acompañamiento inicial y valoración inicial del proyecto

• Teniendo en cuenta que Colombia es un país que se mueve en vivienda de interés social y

que es el tipo de vivienda que más se construye se sugiere generar beneficios diferenciales

para estos proyectos cuando buscan lograr alguna certificación en sostenibilidad. Una

recomendación es tener un beneficio diferencial en el subsidio de vivienda de las cajas de

compensación para los proyectos sostenibles, así se motiva más en buscar proyectos

sostenibles. Otra recomendación para los proyectos VIS es permitir que personas con

menores ingresos puedan acceder a la compra de vivienda de acuerdo con el descuento que

Page 103: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

103

les están ofreciendo y no que de maneje le mismo perfil de cliente y luego si se les otorgue

el subsidio.

• Respecto a los proyectos de vivienda se sugiere también que el Fondo Nacional del Ahorro

se involucre y transfiera los beneficios a los clientes que deseen invertir en vivienda

sostenible de esta manera se ayuda a generar conciencia sobre lo que implica un inmueble

con atributos sostenibles. También es importante concluir que la mayor parte de las

empresas coinciden en que los compradores no entienden muy bien lo que significa el

beneficio en la tasa y es un tema clave mejorar la divulgación y sensibilización sobre el

tema ya que los clientes financian la mayor parte de su vivienda.

• Se concluye también que como las líneas de crédito verde solo son ofrecidas por dos

entidades bancarias en el país esto hace que el mercado se cierre y que se disminuya la

oferta que hay para acceder a estos beneficios para las constructoras. De igual forma las

compañías que se financien siempre con un mismo banco no podrían acceder a este

beneficio.

• Dentro de otros incentivos que consideraría que serían importantes en la industria de la

construcción varias empresas coincidieron en que obtener un descuento en el impuesto de

delineación urbana será de gran ayuda, también se mencionó el tema de ampliar los

periodos de gracias por parte de las entidades financieras todo esto para los proyectos que

sean sostenibles.

• Como recomendación sobre otros incentivos atractivos en la construcción también se

sugiere el hecho de lograr beneficios normativos que van directamente a beneficio del

edificio tales como mayores índices de construcción, mayores áreas o mayor altura en las

edificaciones.

Page 104: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

104

• Aunque no fue el tema principal de la investigación cabe resaltar que la mayor parte de las

compañías entrevistadas tanto constructoras como consultoras coincidieron en que los

incentivos tributarios son muy difíciles de alcanzar ya que conllevan a mucho esfuerzo que

es muy difícil de ver reflejado en el beneficio ofrecido, por lo que se hace un llamado a

revisar la forma de mejorar los tiempos y esfuerzos que se requieren para alcanzar este tipo

de beneficios.

• De acuerdo con las preguntas realizadas a los bancos, se concluye que no se tienen claros

los diferentes escenarios que se pueden presentar durante la articulación de los incentivos,

por ejemplo, en el caso de que el proyecto no se llegue a certificar sostenible (finalizada su

construcción), cómo se garantiza el beneficio a los usuarios, además cómo el banco

recupera el recurso otorgado con el descuento. Se sugiere revisar los diferentes escenarios

que se pueden presentar en un proyecto de construcción y tener alternativas de solución

ante cada caso por parte de la entidad bancaria sin llegar a desmotivar el uso de criterios

sostenibles.

Desde un panorama más general se debe tener en cuenta el hecho de que no todas las empresas

constructoras se financian a través del crédito constructor, ni recurren a entidades bancarias para

financiar sus proyectos, por esta razón hay una gran parte de empresas que necesitan contar con

otro tipo de incentivos que funcionen de forma diferente mediante los cuales se logre motivar a

construir de manera sostenible. Teniendo es cuenta este tipo de casos es importante y se también

sugiere que en el sector financiero se separen los beneficios que se otorgan al crédito constructor

y al crédito hipotecario, es decir si una empresa no utilizo el crédito constructor para desarrollar

un proyecto de vivienda sostenible, y sale a ventas que el banco esté presente con los beneficios

para los usuarios finales del proyecto.

Page 105: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

105

Realizando un análisis sobre las tres perspectivas evaluadas en la investigación- usuarios,

constructor/consultor y entidad bancaria- se concluye que existe una falta de articulación entre

estos tres actores vitales en el desarrollo de proyectos de vivienda y construcción sostenible en

Colombia, se sugiere la articulación entre los sectores constructora/banca para la promoción de

las viviendas con atributos sostenibles, ya que las estrategias de mercadeo favorecen ambos

grupos, que obtienen beneficios puntuales por el desarrollo de los proyectos. Asimismo la

articulación que se debe realizar con el usuario final desde el inicio del proyecto generando una

preferencia sobre estos proyectos, lo cual se ve reflejado en el aumento de las ventas para las

constructora y los créditos otorgados por parte del banco, es importante reconocer el papel que

juegan los usuarios en todo el desarrollo del proyeto y garantizar la divulgación de la información

clara y precisa sobre los beneficios obtenidos, de esta manera los tres actores se ven beneficiados.

Por último, se hace un llamado a las constructoras y las empresas de consultoría a tener mayor

consciencia ambiental para el desarrollo de proyectos sostenibles, ya que, aunque el mercado está

llevando a la transformación e innovación de las compañía, no se debe convertir en “moda” el

hecho de obtener una certificación en sostenibilidad por el contrario se resalta el aporte que se esta

realizando al medio ambiente.

8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS

8.1 Limitaciones del estudio

Dentro de las limitaciones encontradas para lograr el alcance del estudio se encuentra la falta de

datos para realizar el análisis financiero expuesto en la metodología del proyecto, para el cual solo

se recibieron datos por parte de dos constructoras para un total de dos proyectos reales analizados.

La falta de datos fue un obstáculo significativo para poder encontrar la tendencia sobre el beneficio

Page 106: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

106

real en pesos que se obtiene al utilizar los incentivos financieros. Esta limitación se produjo debido

a que la información financiera de los proyectos es información confidencial para las constructoras

y los departamentos financieros de las empresas son muy reservados con este tipo de datos.

Una segunda limitación que se evidencia en la investigación es el poco tiempo de implementación

que llevan los incentivos financieros investigados en el mercado. Al tener tan poco tiempo de

vigencia se genera que no haya una posición clara sobre el impacto de estos de instrumentos, es

decir, aún no hay claridad sobre le funcionamiento de estos, y no se encontraron casos de empresas

que hubieran hecho uso de estos con un crédito constructor ya liquidado. Por el contrario, las

empresas que los han usado estaban en la etapa primaria de acceso al beneficio por lo que no se

habla con certeza sobre el impacto se está generando.

8.2 Líneas de investigación futuras

Como continuación de este proyecto de investigación se pueden desarrollar algunas

investigaciones que no fueron trabajadas con suficiente profundidad debido a las limitaciones

presentadas. A continuación, se sugieren los temas dentro de los cuales se podrían investigar más

a fondo:

• Realizar el análisis financiero tomando datos de más proyectos reales diferenciados entre

proyectos de vivienda VIS, no VIS y proyectos comerciales con el fin de cuantificar los

ahorros que se obtendrían al acceder a los beneficios financieros ofrecidos por las entidades

bancarias en el país, tomando como base los costos directos del proyecto. El ejercicio

financiero también se puede realizar para un crédito hipotecario en condiciones reales con

los descuentos en la tasa que se obtendrían por ser una vivienda sostenible.

Page 107: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

107

• Enfocar la investigación en lo usuarios finales, compradores de vivienda, realizando

entrevistas personalizadas, con una muestra mucho mayor a la presentada en la

metodología, de esta manera conocer una percepción más profunda de las motivaciones de

los clientes para la compra de vivienda y sobre su preferencia por los atributos de

sostenibilidad en el momento de selección de una vivienda

• Realizar la investigación en periodo posterior con las empresas que efectivamente usaron

el incentivo financiero, para conocer como fue el comportamiento del flujo de caja durante

la duración del total del crédito, si generó un verdadero impacto en sus finanzas y si

compensó efectivamente la inversión que se realizó para certificar el proyecto como

sostenible.

Page 108: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

108

BIBLIOGRAFÍA

Asobancaria. (2018). Bonos verdes,una alternativa al financiamiento climático. Bogotá D.C.:

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia.

Bancóldex. (8 de 10 de 2018). 158 EMPRESAS SE FINANCIARON CON LOS RECURSOS DE

LOS BONOS VERDES BANCÓLDEX. Obtenido de Banco de Comercio Exterior de

Colombia: https://www.bancoldex.com/noticias/158-empresas-se-financiaron-con-los-

recursos-de-los-bonos-verdes-bancoldex-2191

Bancóldex. (2018). 1er Resporte de bonos verdes. Bogotá: Grupo Bancóldex.

Bravo, L. D. (13 de Mayo de 2013). Scielo. Obtenido de La entrevista, recurso flexible y

dinámico: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-

50572013000300009&script=sci_arttext

Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future. Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el

Desarrollo de la ONU.

Celsia. (7 de Marzo de 2019). Celsia, a través de Epsa, reconocida como compañía Líder en

Finanzas Verdes en los Green Bond Pioneer Awards 2019. Obtenido de Celsia:

https://www.celsia.com/es/sala-prensa/celsia-a-trav233s-de-epsa-reconocida-como-

compa241237a-l237der-en-finanzas-verdes-en-los-green-bond-pioneer-awards-2019

Climate Bonds Iniciative. (10 de 07 de 2019). Low Carbon Buildings. Obtenido de Climate

Bonds Initiative: https://www.climatebonds.net/standard/buildings

Davivienda. (2017). Informe de sostenibilidad 2017. Bogotá D.C.: Banco Davivienda S.A.

Page 109: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

109

Departamento Nacional de Planeación. (23 de Marzo de 2018). CONSEJO NACIONAL DE

POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL 3919. POLÍTICA NACIONAL DE

EDIFICACIONES SOSTENIBLES. Bogotá D.C., Colombia.

Fariña, P. M. (13 de 04 de 2018). BBVA. Obtenido de Bonos y préstamos: dos modelos de

financiación diferentes: https://www.bbva.com/es/bonos-prestamos-dos-modelos-

financiacion-diferentes/

Findeter. (31 de 10 de 2019). ¿Qué es Findeter? Obtenido de Findeter:

https://www.findeter.gov.co/publicaciones/500002/que-es-findeter/

Florez, G. (24 de Mayo de 2017). Portafolio. Obtenido de Portafolio:

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/la-vivienda-en-manos-de-los-

compradores-de-25-a-35-anos-506223

Galeano, J. C. (10 de Octubre de 2019). Solteros y 'millennials' quieren comprar vivienda en

Bogotá. Portafolio, pág. 2.

Grupo Bancolombia. (2017). Informe de gestión empresarial. Bogotá: Grupo Bancolombia.

Grupo Bancolombia. (22 de 05 de 2019). Grupo Bancolombia. Obtenido de Línea Verde

Bancolombia: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/productos-

servicios/creditos/cartera-comercial/linea-verde

ICMA. (Junio de 2018). The Green Bond Principles. Obtenido de International Capital Market

Association: www.icmagroup.org

IFC. (2017). Green Finance a Bottom up Approach to Track Existing Flows. Washington.

IFC. (2017). Informe de Finanzas Verdes Latinoamérica 2017. Cambridge.

Page 110: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

110

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate Change 2014 Impacts, Adaptation,

and Vulnerability. New York: Cambridge University Press .

Kats, G. H. (2003). Green Building Costs and Financial Benefits. The Massachusetts Technology

Collaborative, 10.

Martínez, J. P. (16 de Junio de 2017). Grupo Bancolombia. Obtenido de Construcción

Sostenible: menores costos, mayor rentabilidad y un medioambiente más saludable:

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-

inteligente/tendencias/sostenibilidad/construccion-sostenible-menores-costos-mayor-

rentabilidad-medioambiente-mas-saludable

Mejía, M. d. (22 de Marzo de 2019). Líena verde constructor Bancolombia. (A. M. Landaeta,

Entrevistador)

Ministerio de Vivienda. (19 de 07 de 2019). Ministerio de Vivienda. Obtenido de Construcción

sostenible: http://www.minvivienda.gov.co/cambio-climatico/mitigacion/construccion-

sostenible

Monterrosa, H. (15 de 02 de 2018). La República. Obtenido de Más de 122 edificaciones tienen

certificación sostenible: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/mas-de-122-

edificaciones-tienen-certificacion-sostenible-2599454

Parra, L. M. (29 de Marzo de 2019). Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Obtenido

de Bonos verdes -Celsia: https://www.cccs.org.co/wp/2019/03/29/bonos-verdes-celsia/

Pertuz, A. M. (2010). CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Revista Módulo , 105-114.

Page 111: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

111

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (10 de 07 de 2019). Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE?:

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Riaño, D. A. (07 de Octubre de 2018). ¿Que los ‘millennials’ no quieren comprar casa? ¡Falso!

El Tiempo, pág. 2.

Rodríguez, L. G. (2018). Préstamos ‘verdes’, un buen negocio. Portafolio, 3.

Rubí, L. V. (2003). Glosario de términos financieros. En L. V. Rubí, Glosario de términos

financieros (pág. 429). Mexico: Plaza y Valdes.

Sampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigación. Iztapalapa: McGraw-Hill.

Sampieri, R. H. (2018). Metodologá de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y

mixta. Ciudad de Mexico: McGRAW-HILL.

United Nations Climate Change. (27 de 06 de 2019). United Nations Framework Convention on

Climate Change. Obtenido de ¿Qué es el Acuerdo de París?: https://unfccc.int/es/process-

and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris

Vivienda y Construcción. (31 de Mayo de 2019). VerdeVivo, primer proyecto de vivienda de A.

Latina con LEED oro. El Tiempo, pág. 2.

World Bank Group. (15 de Diciembre de 2017). Bonos verdes sientan las bases para la

construcción ecológica en Colombia. Obtenido de International Finance Corporation:

https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/news_ext_content/ifc_external_corporate_site/new

s+and+events/news/cm-stories/colombia-green-bonds-green-buildings-spanish

Page 112: PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS …

112