Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

download Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

of 14

Transcript of Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    1/14

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    2/14

    ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)I. GENERALIDADES

    1.1. TítuloPlatafo !a "# tual Moo$l% &a a %l lo' o $% lao!&%t% #a o!& % $% t%*to+ %+ #to+% %+tu$#a t%+ $%

    +% u $a #a $% u a # +t#tu #, %$u at#"a- u/ u o0 2131. . Auto

    M'. U 4a o #5o- Ro'%l#o Elía+

    1.6. A+%+o aD a. Cal"o Ga+ta5a$u7- Ca ola Clau$#a

    1.8. T#&o $% # "%+t#'a #,E*&% #!% tal

    1.9. Lí %a $% # "%+t#'a #,I o"a #o %+ &%$a','# a+

    1.3. Lo al#$a$D#+t #to- & o"# #a 7 %'#, $% u/ u o

    1.:. Du a #, $% la # "%+t#'a #,1.:.3.F% ;a $% # # #o $% la # "%+t#'a #, < 16 $% f%4 % o $% 2131.:.:.F% ;a $% t= !# o $% la # "%+t#'a #, < > $% !a7o $% 213

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    3/14

    II. PLAN DE INVESTIGACI?N.1. R%al#$a$ P o4l%!/t# a

    3. Los resultados generales en Lectura de la prueba PISA (por sus siglas en

    inglés: Programme for International Student Assessmen, en español:Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantesreali!ado por el organismo internacional denominado "#$E("rgani!aciónpara la #ooperación % el $esarrollo Económicos , coloca a nuestro pa&s enel 'ltimo lugar de ) pa&ses, seg'n el reporte elaborado por la "*cina de+edición de la #alidad de los Aprendi!a es (-+# del +inisterio deEducación del Per' encontr.ndose en los niveles de desempeño de lecturaen el nivel /a, la 0ue seg'n la "#$E(12/3b es:

    4. En el nivel /a, los estudiantes pueden ubicar uno o m.s datosindependientes e4presados e4pl&citamente, reconocer el tema centralo el propósito del autor en te4tos sobre temas conocidos, % establecerrelaciones sencillas entre información del te4to % saberes de la vidacotidiana5 $e igual modo, locali!an datos notorios en el te4to cuando6a% poca o ninguna información 0ue compite con estos5 En este nivel,las preguntas orientan de manera e4pl&cita a los estudiantes para 0uetomen en cuenta los factores relevantes de la tarea % del te4to5(citadopor -+# +I7E$- 12/3 p5 )8

    5. Seg'n comentarios *nales a modo de conclusión este informe -+# +I7E$-(12/3 señala:

    6. PISA 12/1 muestra 0ue el sistema educativo peruano no asegura a lagran ma%or&a de estudiantes un logro académico 0ue supere nivelesmagros en las tres competencias evaluadas5 Solo algunos muestranun desempeño un poco me or, % la e4celencia académica es

    pr.cticamente ine4istente5 En medio de esta dif&cil situación, 6a%algunos signos (aun0ue limitados a la competencia lectora deesperan!a5 El Per' 6a mantenido a lo largo de once años un nivelsostenido de progreso en esta .rea5 $ado el punto de partida, esteprogreso 6a permitido remontar una situación profundamentede*ciente % alcan!ar una me or condición 0ue, sin embargo, a'n de amuc6o 0ue desear5(p589

    7.

    8. Aun0ue indican 0ue e4iste un progreso sostenido desde el año 1222 enlectura, seguimos 'ltimos en el ran in internacional5

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    4/14

    9. El ministerio de educación(+I7E$- a través de la Evaluación #ensal deEstudiantes(E#E , reali!a un diagnóstico a través de pruebasestandari!adas a los estudiantes del nivel primaria de menores(segundo %cuarto % nivel secundaria de menores(a partir del año 12/) para

    identi*car los niveles de logro en comprensión lectora % matem.tica %compararlos con años anteriores a su aplicación, en su primera aplicaciónpara el segundo grado de educación primaria tra o consigo los siguientesresultados a nivel nacional en niveles de logro: previo al inicio 13,8;< eninicio 39,2;< en proceso 11, ;< satisfactorio /=,8; % para darle sentidodebemos saber en 0ue consisten cada uno de los indicadores mostrados, lacual seg'n el informe de la -+# +I7E$-(12/ :

    10. N#"%l%+ $% lo' o.11. Son las descripciones de los conocimientos % 6abilidades 0ue se

    espera demuestren los estudiantes en las pruebas aplicadas en laE#E5 #on ello, los estudiantes pueden ubicarse en alguno de losniveles seg'n su desempeño % el grado en 0ue fueron evaluados5

    12. P %"#o al # # #o.13. El estudiante no logró los aprendi!a es necesarios para estar en el

    nivel En Inicio 5

    E # # #o.14. El estudiante no logró los aprendi!a es esperados al *nali!ar el >I

    ciclo ni demuestra 6aber consolidado los aprendi!a es del cicloanterior5

    15. E & o %+o.16. El estudiante solo logró parcialmente los aprendi!a es esperados al

    *nali!ar el >I ciclo, pero demuestra 6aber consolidado aprendi!a esdel ciclo anterior5

    17. Sat#+fa to #o. 18. El estudiante logró los aprendi!a es esperados al *nali!ar el >I ciclo %

    est. preparado para afrontar los retos de aprendi!a e del ciclosiguiente5(p53?

    19. Es decir 0ue en el .mbito nacional el 13,8; de estudiantes no lograron losaprendi!a es necesarios para estar en el nivel Inicio, mientras 0ue el 39;no logró los aprendi!a es necesarios para *nali!ar el ciclo >I de laEducación @.sica egular(no est.n preparados para el tercer grado deeducación secundaria frente a una escueta valoración (11, ; % /=,8;

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    5/14

    respectivamente para los niveles en proceso (el estudiante logróparcialmente los aprendi!a es esperados %satisfactorio.

    20.

    21. A nivel regional los resultados de la Evaluación #ensal (E#E son a'n m.s

    desalentadores en comprensión lectora, estas son como siguen: previo alinicio =/,=;< en inicio 39,3;< en proceso /3,=;< satisfactorio ),9;<encontr.ndonos en el trasantepen'ltimo lugar sólo superando a losdepartamentos de Apur&mac(antepen'ltimo , Loreto(pen'ltimo %Buancavelica('ltimo pese 6aber superado en porcenta e a los resultadosdel E#E 12/=, alarmando el alto porcenta e 0ue se tiene en el nivel de logroprevio al inicio(=/,=; % en inicio el 39,3;, 6aciendo un total entre ambosniveles un ?2,8;5

    22. A nivel local los resultados por -CEL dan cierta venta a a la provincia deBu.nuco en comparación a las die! -CELs restantes, es as& como enlectura los niveles de logro % medida promedio tenemos: Bu.nucosatisfactorio:/2,1;

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    6/14

    F Se empie!a describiendo de modo general % luego particular5 Puedeempe!ar describiendo la situación o realidad del problema detectado(tema de investigación en el .mbito internacional, nacional, local einstitucional5 A nivel institucional, la descripción del problema debe

    ser detallada< 0ue se demuestre 0ue su estudio es necesario5F Se debe citar autores 0ue sustenten la investigación (considerando

    laGs variableGes de estudio , colocando primer apellido del autor(es ,inicial del primer nombre % año de publicación entre paréntesis % sison citas te4tuales, agregar n'mero de p.gina H7ormas APA 5E emplos (para cual0uier caso 0ue se cite dentro del pro%ecto detesis :

    o Para el caso de 0ue sea al inicio del p.rrafo: @/ at%- .

    ( 216).o Para el caso de 0ue la cita se 6aga al *nal del p.rrafo:

    (@/ at%- . 216) 5o En ambos casos, al *nal del p.rrafo debe ir indicado el n'mero

    de p.gina de donde se tomó la cita o referencia5 (&. 89) o(@/ at%- . 216- &. 89).

    o Si es 0ue la cita o referencia no tuviera n'mero de p.gina,considerar n'mero de p.rrafo5 As&: &/ . 6

    F La descripción de la realidad problem.tica debe 6acerse en p.rrafos

    sencillos, no e4tensos % con una secuencia lógica5 No "a+u4título+.

    F El 'ltimo p.rrafo debe ir destinado a especi*car 0ué es lo 0ue sepropone o piensa reali!ar para superar el problema detectado5

    F La redacción es del !o$o #!&% +o al (tercera persona delsingular 5 Esto es, evite e4presiones “ ice! encontr"! de#ostr"!

    propon$o! e#os! encontra#os! sabe#os% , etc5 5

    .1.Fo !ula #, $%l & o4l%!a.1.1. P o4l%!a '% % al

    #olocar la interrogante de la investigación, empleando lossignos de interrogación

    .1. . P o4l%!a+ %+&% íB o+Seg'n corresponda % teniendo en cuenta las $I+E7SI"7ESde las variables5

    F Si es una investigación e4perimental (pre o cuasi :to!a % u% ta la+ $#!% +#o %+ $% la "a #a4l%# $%&% $#% t%5 HInJuencia de la >ariable

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    7/14

    Independiente en cada dimensión de la >ariable$ependiente

    F Si es una investigación no e4perimental (correlacionalto!a % u% ta $#!% +#o %+ $% a!4a+

    "a #a4l%+ 5 Hrelación de >ariable / con las dimensionesde la >ariable 15 Luego, relación de >ariable 1 con lasdimensiones de la >ariable /

    . .O4 %t#"o+11515/5 O4 %t#"o G% % al

    Co o $a t% al & o4l%!a '% % al

    1151515 O4 %t#"o+ %+&% íB o+

    Co o $a t%+ o lo+ & o4l%!a+ %+&% íB o+- % %l !#+!oo $% .

    .6.A t% %$% t%+.6.1. A t% %$% t%+ I t% a #o al%+F Para los Antecedentes se toman en cuenta las tesis reali!adas

    por otros investigadores, referentes o relacionadas al tema deinvestigación (ambas variables o una de las variables 5

    F Las tesis consultadas deben corresponder a nivel postgrado(maestr&a o doctorado 5 7o se aceptan tesis de pregrado(licenciatura o bac6iller 5

    F #ada autor(es de un antecedente debe ir en un solo p.rrafo,descrito de modo narrativo % empleando los conectoresnecesarios para 0ue tenga co6erencia % lógica en la redacción,no se enumeran ni colocan viñetas5

    F -bicar los antecedentes del m.s antiguo al m.s reciente(tomar en cuenta solamente antecedentes de los ) 'ltimosaños, en lo posible % seg'n el tipo de investigación

    F #onsiderar como m&nimo ) antecedentes internacionales, 2)antecedentes nacionales % 2) antecedentes locales5

    F Kener en cuenta estos datos al momento de citar autores deantecedentes: Primer apellido del autorGes, inicial de primerapellido % año de publicación< t&tulo de la investigación en

    cursiva % empleando comillas, tipo de tesis (maestr&a odoctorado , universidad donde se desarrolló la investigación,

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    8/14

    ciudad o pa&s5 Adem.s incluir el ob etivo general, la poblacióno muestra, tipo de investigación, diseño de investigación (sifuera posible , instrumento de medición, métodos ometodolog&a empleada (si fuera posible % principales

    conclusiones (solamente a0uellas 0ue guarden relación con lainvestigación de estudio 5

    .6. . A t% %$% t%+ a #o al%+( dem 0ue el anterior

    .6.6. A t% %$% t%+ lo al%+( dem 0ue el anterior

    &l 'nali(ar cada r)bro de “&ntecedentes% *internacionales!

    nacionales o locales+ se debe escribir la apreciaci,n cr-tica referente

    a lo considerado.

    .8. u+t#B a #,F Es la parte del Pro%ecto donde el investigador e4pone las ra!ones,

    alcances, importancia, motivos, impacto, relevancia, etc5 de suinvestigación, de un modo convincente5

    F Para el caso de investigaciones e4perimentales, a0u& se da realce ala variable independiente, a e4plicar las bondades e importancia desu aplicación %Go utili!ación % todos los bene*cios 0ue se conseguir.con ella5

    F Para el caso de investigaciones correlacionales, se describe laimportancia del estudio correlacional de las variables< se especi*ca

    0ue es el punto de partida para futuras investigaciones, se 6abla dela necesidad de saber cómo se est.n manifestando realmente lasvariables en el entorno estudiado, con un conocimiento cient&*co %no emp&rico, etc5

    F Se debe tener en cuenta:F Co "% #% #a<

    MPara 0ué sirveN M#u.les son los bene*ciosN M#u.l ser. suaporteN MEs necesario su estudioN M#u.l es su importanciaN

    F R%l%"a #a +o #al

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    9/14

    M#u.l ser. el aporte a la sociedadN MOué bene*cios obtendr.n losagentes implicadosN M esuelve problemas sociales o educativosN

    F I!&l# a #a+ & / t# a+<MLos resultados de la investigación ser.n de utilidad pr.cticaN

    MEn 0ué otros campos podr.n ser aplicadosN M esuelveproblemas teóricos 0ue no pudieron demostrarsee4perimentalmenteN

    F Valo t%, # oM#u.l es su aporte al conocimientoN MLa investigación llenar.vac&os respecto al conocimiento de sus variablesN Mlos aportesencontrados complementan teor&as o conocimientoN

    F U #$a$ !%to$ol,'# aMLos resultados de la investigación podr.n tenerse en cuenta enmetodolog&a en otros camposN MLas propuestas planteadaspueden ser aplicadas en otras .reas del saberN MLo planteado enla investigación puede servir como modelo, técnica oinstrumentoN MLa investigación reali!ada en el campo educativopuede llevarse a otros campos, cu.lesN

    .9.Ma o T%, # oF A0u& se considera información de documentos con*ables o

    conocimiento de libros o publicaciones con respaldo cient&*coo universitario (no incluir información de blogs, p.ginas eblibres, de nivel b.sico o p.ginas generales tipo i ipedia 5Evitar temas generales, considerar solamente informaciónconcerniente a las variables5

    F #ada información 0ue se colo0ue debe estar citada

    correctamente seg'n las 7ormas APA (de lo contrario seconsidera PLACI", lo cual est. penado 5

    F 7o debe colocarse pies de p.gina para citar autores5F El marco teórico se empie!a por la variable dependiente,

    luego la variable independiente (investigacionese4perimentales 5 En caso de investigaciones noe4perimentales, empe!ar con la variable /, luego la variable15

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    10/14

    F Se sugiere considerar: $e*nición, caracter&sticas,propiedades, dimensiones, tipos, modelos, corrientes o teor&as0ue sustentan la variable (seg'n sea el caso , etc5, % lo 0ue elautor considere necesario5

    F Los subt&tulos van enumerados % en negrita5F Entre un aspecto considerado % otro debe ir el aporte o cr&tica

    del autor sobre lo e4puesto o citado5F #olocar bibliograf&a actuali!ada, se sugiere los ) 'ltimos años5

    .3.Ma o o %&tualF A0u& se de*nen a0uellos términos 0ue son de poco uso com'n

    o 0ue tienen m.s de un signi*cado con la *nalidad de aclararel modo como se est.n considerando en la investigación5

    F Es como un glosario de principales e importantes términos5F Kambién se sugiere incluir las de*niciones e4actas de las

    variables de estudio5F #ada de*nición debe ir con su cita o referencia respectiva

    (normas APA 5

    III. METODOLOG A6.1. T#&o $% %+tu$#o

    Puede ser: E4perimental o 7o e4perimental5 Luego sustentar conalguna cita (de*nir seg'n autor % año de publicación 5

    6. . D#+%5o $% # "%+t#'a #,Pre e4perimental o#uasi e4perimental o

    #orrelacional(incluir el $iagrama de investigación en cual0uiera de los casos: verCu&aQundamentar con alguna cita de*nir seg'n autor % año depublicación 5

    6.6. #&,t%+#+6.6.1. #&,t%+#+ '% % al

    #oncordante con el problema general % ob etivo general5Son a*rmaciones o aseveraciones de logro5

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    11/14

    (Aun no es necesario escribir en el Pro%ecto la Bipótesis7ula 5

    6.6. . #&,t%+#+ %+&% íB a+#oncordantes con los problemas espec&*cos % los ob etivosespec&*cos, en el mismo orden5

    6.8. I$% t#B a #, $% "a #a4l%+6.8.1. O&% a #o al# a #, $% "a #a4l%+

    Va #a4l%

    D%B # #,

    o %&tu

    al

    D%B # #,o&% a #o

    al

    D#!% +#o%+

    I $# a$o%+

    E+ ala$%

    !%$# #

    ,

    >ariableindependie

    nte(2 variable

    / :#olocar elnombre

    #olocar lade*nicióntomadaen lainvestigación(primerapellidodel autor,

    inicial delprimernombre %año depublicación

    Si es unainvestigacióne4perimental:$escribirbrevemente el modocomo se

    aplicar. oe ecutar.la >5I5Si esinvestigacióncorrelacional,describirbrevemente elinstrumento demedición

    A0uellasconsideradas seg'nla variable

    Seg'ncadadimensión

    7ominal"rdinal$eintervalo(seg'nsea elcaso

    >ariabledependient

    e (ovariable 1 :#olocar elnombre

    #olocar lade*nicióntomadaen lainvestigación(primerapellidodel autor,

    $escribirelinstrumento demedición0ue seemplear.para medirla >5$5,

    A0uellasconsideradas seg'nla variable

    Seg'ncadadimensión

    7ominal"rdinal$eintervalo(seg'nsea elcaso

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    12/14

    inicial desu primernombre %año depublicación

    considerando nombredelinstrumento, autor,año depublicación,dimensiones, escalavalorativa,n'mero de&tems (enlo posible

    6.9. Po4la #, - !u%+t a 7 !u%+t %oF Población: indicar cu.l es, donde pertenecen, cantidad5 Puede

    emplear tablas5F +uestra: señalar cantidad de elementos5 Puede emplear

    tablasF ecordar 0ue si la muestra son 1 secciones de segundo grado

    de secundaria, la población corresponde a K"$A la poblaciónde segundo grado de secundaria

    6.3. C #t% #o+ $% +%l% #,En caso 0ue la población o muestra tenga ciertas particularidades,es conveniente especi*car criterios de inclusión (caracter&sticas delos elementos considerados en la muestra % criterios de e4clusión(especi*car aspectos 0ue no se tomaron en cuenta para lasmediciones

    6.:. T= # a+ % # +t u!% to+ $% % ol% #, $% $ato+ Kécnica : EncuestaInstrumento : cuestionario#uestionario: Puede ser escala, lista de cote os, etc5 Kiene 0uedescribirse brevemente, indicando sus dimensiones5ecuerde 0ue el instrumento de medición permite medir la variable(las variables de interés para el usurio5

    6. . Val#$a #, 7 o Ba4#l#$a$ $%l # +t u!% to (+# o %+&o $%)

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    13/14

    F Se puede medir variables con instrumentos de medición 6ec6os porotras personas (siempre % cuando %a estén validados o se tienen0ue elaborar los instrumentos5

    F A0uellos instrumentos de medición 0ue son de otros autores % 6an

    sido empleados en diferentes investigaciones, no re0uierenvalidación ni con*abilidad, siempre % cuando no se 6agamodi*cación alguna % se 6a%an efectuado en Per'5

    F Si un instrumento de medición %a validado (6ec6o por otro autor %se modi*ca en varios aspectos para poder ser aplicado en lainvestigación de interés, entonces SI es necesario volver a validar %buscar la con*abilidad de dic6o instrumento5 En cambio si semodi*can / o 1 &tems, se recomienda solamente reali!ar la#on*abilidad Estad&stica5

    F Si es el autor de la investigación 0uien elabora su propio instrumentode medición, entonces ES necesario EALIRA >ALI$A#I 7 D#"7QIA@ILI$A$5

    F Kener en cuenta 0ue los instrumentos de medición m.s empleadosson las ES#ALAS KIP" LITE K5 Kambién pueden ser lista de cote os,gu&as de observación5 7o se recomienda emplear pruebas de

    conocimiento, principalmente en investigaciones aplicadas5F La >ALI$A#I 7 del instrumento se 6ace mediante U-I#I" $E

    EVPE K"S (m&nimo ) especialistas con grado de $octor % seg'nformato de la -#> ( evisar la Qic6a de >alidación de Instrumento 5

    F La #"7QIA@ILI$A$ se 6ar. mediante la Prueba Alfa de #ronbac6 (vertutorial 5 Aun0ue si el estad&stico le sugiere otro modo, también esaceptable5

    6.>. P o %$#!#% to+ $% % ol% #, $% $ato+F $escribir como se 6ar. el mane o de reco o de información (ver

    Cu&a

    6.12. M=to$o+ $% a /l#+#+ $% $ato+F $escribir como se 6ar. el mane o de an.lisis de datos (ver Cu&a 5F #olocar solamente lo 0ue se 6ar. en el traba o (evitar

    información no necesaria

  • 8/16/2019 Proyecto de InProyecto de investigacion plataforma virtual Moodlevestigación Plataforma Virtual

    14/14