Proyecto de intruduccion ala cominidad cientifica

9
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO DE INTRODUCCIÓN ALA COMUNIDAD CIENTIFICA 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: MORALES MORALES SEGUNDO -DIRECCIÓN: COLUMBE CELULAR: 0939907696 - MAIL:[email protected] - FECHA: 30 de octubre de 2013 Riobamba – Ecuador 1

Transcript of Proyecto de intruduccion ala cominidad cientifica

Page 1: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO DE INTRODUCCIÓN ALA COMUNIDAD CIENTIFICA

 

 

1.- DATOS INFORMATIVOS

- NOMBRES Y APELLIDOS: MORALES MORALES SEGUNDO

-DIRECCIÓN: COLUMBE

CELULAR: 0939907696

- MAIL:[email protected]

- FECHA: 30 de octubre de 2013

Riobamba – Ecuador

1

Page 2: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

Integración de energía en secuencia de

destilación para separar mezclas cuaternarias

Objetivos:

- Identificar el contenido de texto científico en forma rápida y exacta- Determinar la relevación y pertinencia del texto científico- Proporcionar un visión concisa conjunta del texto científico

Desarrollo de proyecto

Desarrollo de proyecto

Destilados separa uno fondos

Por uno

Secuencia de separación

Consumo rehervidores de energía

Tipos de secuencia

Mezclas estudiadas

2

Secuencia directaSecuencia indirecta

Industria de procesos químicos

Uso

CaracterísticaSuministració

n

Tipos de secuencia

Directa Indirecta Térmica Múltiple

Mezclas estudiadas

Page 3: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

Introducción

Con el análisis de este tema voy dar a conocer a todos mis compañeros y compañeras de las alternativas de ahorro de energía que experimento.

Y los detalles de las diferentes formas de ahorro de energía que experimento y ponerle al tanto de este avance y luego que ellos también que den a conocer a las personas que desconocen sobre el avance tecnológico .

En este análisis nos detallas la alternativa de ahorro de energía que ellos experimento y los resultados de análisis. .

Y también los detallo de qué trata mi análisis:

Una mezcla ternaria es la que se forma por tres componentes. En esta práctica la mezcla a utilizar está formada por anilina, alcohol iso-amílico y glicerol en volúmenes iguales.La separación se puede hacer utilizando las clásicas secuencias de destilación convencionales, es decir, la secuencia directa en la cual los componentes se separan uno por uno en los destilados, o en la secuencia indirecta en la cual los componentes se separan uno por uno en los fondos. Muchas fábricas lo utilizan estos tipos de ahorro de energía por que en la actualidad estamos utilizando mucha energía y sin darnos cuenta de que estamos mal gastando.

Una mezcla de cuatro componentes se puede separar usando las cinco secuencias de destilación convencionales, en estas cinco secuencias están contenidas las clásicas secuencias de destilación directa e indirecta. En este trabajo se c comparan los consumos de energía y costos totales de operación de las secuencias de destilación convencionales.

Justificación

Muchos sabemos de cómo las fabricas tienen un método específico para ahorran energía y así para no pagar gastos anuales y ahorrar económicamente para el futuro por en la actualidad el consumo de energía acido muy alto y inconciderablemente por que en el ecuador la energía hidráulica esta en escasos por lo que los ríos mares están secos y la agua esta terminando por que hoy el agua es un recurso no renovable.

También se conoce que hay alternativas de ahorro de energía por lo que las fábricas utilizan para no gastar mucha energía.

Pero el hecho de conocer sobre el ahorro de energías eso no quiere decir que nosotros sabemos cómo hacer y cuales no más son eso alternativas y cómo usarlos.

3

MEZCLA 1 MEZCLA 2 MEZCLA 3

PENTENO

HEXANO

HEPTENO

OCTANO

BUTANO

PENTANO

HEXANO

ISO BUTENO

BUTANO

ISO PENTENO

PENTENO

Page 4: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

Se quiere conocer ya aprender para el futuro de cómo utilizar y como aplicar las alternativas que existe en el ahorro de energía en nuestra fabricas

Desarrollo

La separación de mezcla ternaria se puede hacer usando las clásicas secuencias de destilación convencionales ; es decir la secuencia directa en la cual los componentes se separan uno por uno en los destilados y la secuencia indirecta en la cual los componentes se separan uno por uno de los fondos . En las industrias de procesos químicos hacen uso de estas secuencias de separación se caracteriza por alto consumo de energías, por este caso, se han propuesto una serie de esquema de destilación que puede deducir el consumo de energía.Una de las alternativas de reducción del consumo de energía es el uso de las secuencias de destilación térmicamente

en las cuales parte de la transferencia de energía se hace vía contacto con flujos internos de materia de la secuencia,

este tipo de esquema de destilación térmicamente acoplados han presentado ahorros de energía entre 30 y 50 %.

Por lo tanto, la implementación de las columnas con acoplamiento térmico es una realidad. Otra forma de reducir el

consumo de energía es la integración de energía entre condensadores y re hervidor esta entre las columnas que

componen las secuencias de destilación convencional y se llama secuencia de separación con integración de energía o

también de múltiple efecto.

Una mezcla de custro componente se puede separar usándolos cinco secuencia de destilación convencionales en esta

cinco secuencia están contenidas las clásicas secuencias de destilación directa e indirecta.

Un acoplamiento térmico en la base de vapor permite la eliminación de un re hervidor mientras que la introducción de un

acoplamiento térmico en la fase liquida evita el uso de un condensador .En este trabajo se compara los consumo de

energía y costo totales de de las secuencias de destilación convencional y una secuencia directa con integración de

energía. En este último se puede inferir una reducción importante en el consumo total de energía, pero aumenta el costo

de energía.

Las columnas de destilación convencionales de las secuencias de destilación se diseñaron usando estos cortos y luego

se ajustaron los diseños mediante simulaciones rigurosas. Las presiones de operaciones década una de las columnas se

fijaron de tal forma que se pudiera usar agua de enfriamiento como servicio en los condensadores.

Para el caso de destilación integrada, la energía se integra en la dirección de los flujos de destilados. En este caso se

parte de diseño de la secuencia de destilación convencional directa.

Para la adecuada transferencia de energía debe existir al menos u gradiente de 20°F, para poder usar agua de

enfriamiento se debe fijar primero la presión de operación de la tercera columna, se procede al uso de condensador

auxiliar. Los cálculos de costos anuales de operaciones hacen usando la metodología reportada 3en los trabajos de

rathore.

Se estudió la separación de las mezclas cuaternarias de hidrocarburos, las características de las mezclas escogidas

son las siguientes:

las volatilidades relativas entre componentes adyacentes son mayores de 1.05, lo que permite el uso de

destilación ordinaria.

En las mezclas MI (n- pentano, n-hexano, n- heptano y n-octano) las facilidades de separación entre los

diferentes cortes de pares de componente adyacente son parecidas.

En la mezcla M2 (butano, iso-penteno}, n-pentano-hexano), es más fácil hacer los cortes de los componentes

extremos que el corte intermedio.

En la mezcla M3 (iso-buteno-butano iso-penteno, n-pentano), el corte es más fácil de realizar en el intermedio.

4

Page 5: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

Por lo tanto, se puede establecer en la

separación de lastres mezclas equimolares, la secuencia de destilación convencionales la que presenta el menor

costo total anual de operación.

En todos los casos estudiados el requerimiento de energía para la secuencia con integración de energía en

mucho menor hasta un 50% que el mejor secuencia de destilación convencional. Sin embargo este menor

requerimiento de energía no se refleja en una reducción drástica en el costo total anual de operación.

En la separación de la mezcla M1 se tiene un ahorro en el costo anual d3e servicio entre 8 y 34% respecto a la

mejor secuencia de destilación convencional.

Cuando se considera la mezcla M2 no se tiene ningún tipo de ahorro en el costo anual de operación.

Para la mezcla M3 se obtiene 3 resultado similares , a pesar que hay ligeros ahorros en el consumo de energía

entre 3 y 12% ,cuando se determina el costo total anual de operaciones la secuencia de destilación con

integración de energía , siempre presento un costo total anual de operación superior al de la secuencia de

destilación convencional.

Conclusiones

Gracias al análisis de este artículo científico pude conocer y dar conocer las diferentes alternativas que existe de ahorro

de energía que utilizan las fábricas.

También gracias a este artículo científico pude informar sobre este investigación y de que se trata y de los

resultados obtenidos.

Glosario

Diseño

boceto, bosquejo, croquis, esbozo, proyecto, apunte, plan, planteamiento

Destilador

destiladera, alambique, alcatara, alquitara

Suministrador

abastecedor, proveedor, distribuidor

Flujo

secreción, derrame, salida, supuración, excreción corriente, movimiento, oleada, circulación, tráfico, salida, vaivén

Condensador

acumulador, batería, recipiente, destilador

Convencional

usual, común, normal, habitual, acostumbradoo Antónimos: extraordinario

Bullir

agitarse, rebullir, removerse, menearse, inquietarse, pulular, hormiguear

5

Page 6: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

o Antónimos: calmarse, aquietarse

Drástico

tajante, radical, contundente, enérgico, rudo, violento, rotundo, totalo Antónimos: débil, suave

Operación

acción, actuación, ejecución, trabajo, procedimiento, realizacióno Antónimos: inoperancia

ejercicio, maniobra contrato, negocio, trato, convenio intervención

Sustancial

esencial, fundamental, trascendente, primordial, básico, decisivoo Antónimos: insustancial, intrascendente

Destilación

alambicamiento, evaporación, volatilización, sedimento

Referencia bibliográfica

Chong, H., y Luyen, W. L. (1985). Heat integrateDistillation columns for ternarySeparations. Industrial EngineeringChemical Process Design and Development24, 707-713.Hernández, S. y Jiménez, A. (1996). Design ofOptimal thermally-coupled distillationSystems using a dynamic model.Transactions of the Institute of ChemicalEngineers 74, 357-362.Hernández, S. y Jiménez, A. (1999). Design ofenergy-efficient Petlyuk systems.Computers and Chemical Engineering 23,1005-1010.Kaibel, G. (2002). Proceedings of ESCAPE-12(Computer Aided Process Engineering,10),Eds. J. Grieving and J.V. Schijndel,Elsevier, Amsterdam.Rather, R. N. S., Van Wormer, K. A. y Powers,G. J. (1974a). Synthesis strategies forMulticomponent separation systems withEnergy integration. AIChE Journal 20, 491-502.Rathore, R. N. S., Van Wormer, K. A. y Powers,G. J. (1974b). Synthesis of distillationSystems with energy integration. AIChEJournal 20, 940-950.

6

Page 7: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

Rong, B.G. y Kraslawski, A. (2002). OptimalDesign of distillation flowsheets with aLower number of thermal couplings forMulticomponent separations. Industrial andEngineering Chemistry Research 41, 5716-5726.Rong, B.G. y Kraslawski, A. (2003). PartiallyThermally coupled distillation systems forMulticomponent separations. AIChEJournal 49, 1340-1350.Tedder, D. W. y Rudd, D.F. (1978). ParametricStudies in Industrial Distillation: Part I.Design Comparisons. AIChE Journal 24,303-315.Triantafillou, C. y Smith, R. (1992). The designAnd optimisation of fully thermally coupledDistillation columns. Transactions of theInstitute of Chemical Engineers 70, 118-

132.

ANEXOS

7

Page 8: Proyecto de intruduccion  ala  cominidad cientifica

8