Proyecto de Inversion
date post
18-Oct-2015Category
Documents
view
11download
0
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto de Inversion
Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin en Mxico
A pesar de que el polvo dorado es precioso
si se introduce en los ojos impide ver Hsi-Tang
Dr. Martn Abreu Beristain1
1 Resumen
El presente trabajo se constituye como el producto de una investigacin exploratoria, en
donde se revisa las metodologas que permiten el uso simple y confiable de mecanismos
prcticos para una correcta elaboracin de ste tipo de estudios, tal que en lo posible, quien
acuda a la elaboracin de un Proyecto de Inversin, tenga un mayor acceso y que s lo
hecha a andar, ms que por intuicin, es porque su probabilidad de xito prcticamente sea
un hecho.
Keywords: Proyectos, Inversin, Factibilidad.
2 Preliminares
Aunque en apariencia para algunos estudiosos este punto ya est ms que superado, en
pases en vas de desarrollo, en donde por cuestiones culturales sobre todo en los pequeos
inversionistas la gran cantidad de empresas que inicia no llegan a una vida promedio de dos
aos, en donde por ejemplo, de las 109739 empresas registradas en Nacional financiera al
da de hoy, slo 51206 permanecen activas.2
1 Dr. En Administracin, Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Autnoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa, E.M. [email protected] 2 NAFIN, http://www.nafin.com/portalnf/, consultada el 22 de marzo del 2006
2
De los 484 730 personas ocupadas en el sector construccin en Mxico en el ao 2000,
para el 2005 esta cantidad se redujo a 400177.3 Es decir, en todos esos aos no slo se dej
de crecer en empleo, sino que se perdi terreno en empleos en dicho sector, lo cual es un
indicador de los problemas por los que atraviesa dicho sector y la cantidad de negocios que
han sucumbido.
3. Proyectos de Inversin
Definicin de Proyecto
Es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre muchas, una necesidad humana .En esta forma puede haber diferentes ideas,
inversiones de diverso monto, tecnologa y metodologas con diverso enfoque, pero todas
ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como
pueden ser educacin, alimentacin, salud, ambiente, cultura, etctera.4
Por lo tanto, un proyecto de inversin es la gua para la toma de decisiones acerca de la
creacin de una futura inversin que muestra el diseo comercial, tcnico-organizacional,
econmico y financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este documento
se convierte en un plan que gua la realizacin del mismo.
La necesidad de los proyectos de inversin
Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el mercado, antes
de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el
objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Despus de esto, hubo quien se dedic a
producirlos en masa, por consiguiente tuvo que realizar una inversin econmica. .5
3 INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=emp37&c=1810, consultada el 22 de marzo del 2006 4 Baca Urbina , Gabriel, Evaluacin de Proyectos, Tercera Edicin, Mc. Graw Hill, Mxico 1995. Pp . 2. 5 Haime Levi Luis, Planeacin Financiera de la Empresa Moderna, ISEF, S.A. , Mxico 1995, 223. Pp.
3
Luego entonces s la inversin debe satisfacer necesidades humanas a travs de productos y
servicios, cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habr que realizar una
inversin, por lo tanto, deben realizarse los estudios necesarios para en lo posible de
hacerse dicha inversin, sea porque se tiene una alta probabilidad de xito.
Clasificacin de las inversiones
Existen diferentes criterios para definir la tipologa de las inversiones, no obstante cada vez
con ms frecuencia se utiliza para ello la clasificacin de Joel Dean, el cual define las
inversiones en cuatro grupos, a saber: 6
Inversiones de renovacin. Inversiones de expansin. Inversiones de modernizacin o de innovacin. Inversiones estratgicas.
De hecho aunque la clasificacin anterior es explicita por si misma, cabe destacar que las
inversiones estratgicas, comprenden las integraciones verticales de uno o de varios de los
eslabones que forman parte de la cadena de insumo-producto: tienen una finalidad
defensiva y ofensiva de manera simultnea contra suministros deficientes en cantidad o
calidad, o contra precios excesivos de los proveedores.
Luego entonces para tomar una decisin sobre un proyecto de inversin es necesario que
ste sea sometido al anlisis multidisciplinario de diferentes especialistas.
Una decisin siempre debe estar basada en el anlisis de un sinnmero de antecedentes con
la aplicacin de una metodologa lgica que abarque la consideracin de todos los factores
que participan y afectan el proyecto. El hecho de realizar un anlisis que considere lo ms
completo posible, no implica que, al invertir, el dinero estar exento de riesgo.7
6. Haime Levi Luis, Idem, Pp. 2-3 7 Con base en Baca Urbina ,Gabriel, Op. Cit. Pp. 3.
4
Definicin de evaluacin
La evaluacin, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir
sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo
general del proyecto.
En el mbito de la inversin privada, el objetivo principal es que la empresa sobreviva,
mantener el mismo segmento del mercado, diversificar la produccin, aunque no se
aumente el rendimiento sobre capital, etctera; en esencia la realidad econmica, poltica,
social y cultural de la entidad donde se piense invertir, marcar los criterios que se seguirn
para realizar la evaluacin adecuada, por lo cual los criterios y la evaluacin son, la parte
fundamental de toda evaluacin de proyectos.8
Modelo Pragmtico del Proceso de Inversin
Este modelo fue elaborado por el Fondo Nacional de Estudios y Proyecto (FONEP)
dependiente de Nacional Financiera, en el ao 1986, con el fin de buscar una mejor
comunicacin entre los integrantes de los equipos profesionales multidisciplinarios que
participan en las distintas fases del ciclo de vida de los proyectos.
Por ello se integr el modelo del proceso de inversin, cuya ventaja, es que define con
precisin y congruencia a las etapas del ciclo de vida de los proyectos, esto es, en su
lectura tanto en sentido vertical como en sentido horizontal, as como en la ordenacin los
distintos conceptos con base en un arreglo matricial, de lo cual se tiene la siguiente tabla:
8 Idem. Pp. 3
5
ETAPAS FASES DE
DESARROLLO FINALIDAD CONTENIDO RESULTADO NIVEL DE
ESTUDIOS TIPO DE
ESTUDIOS P R E I N V E R S I N
Identificacin Formulacin y evaluacin Ingeniera del Proyecto
Detectar necesidades y recursos para buscar su satisfaccin y aprovechamiento eficiente Generar y seleccionar opciones y determinar la ms eficiente para satisfacer una necesidad especfica o aprovechar un recurso Contar con los elementos de diseo, construccin y especificaciones necesarios
Diagnostico, pronstico e imagen objetivo Anlisis y evaluacin de opciones Desarrollo de la Ingeniera bsica y de detalle
Las estrategias y lineamientos de accin La opcin ptima y su viabilidad tcnica , econmica y financiera Memorias de clculo y de diseo, especificaciones y planos
- Gran visin - Perfil - Prefactibilidad - Factibilidad Proyecto definitivo de Ingeniera
Regional Sectorial Programa de inversin Mercado Tcnico Tecnolgico Financiero Evaluacin Organizacin Ingeniera bsica Ingeniera de detalle
Decisin Gestin de los recursos
Definir el tipo de agrupacin social, formalizarla y obtener los recursos
Negociaciones jurdicas, financieras y laborales
La capacidad jurdica y los recursos requeridos por la inversin
Asesora Financiero Jurdico Laboral
Inversin Ejecucin y puesta en marcha
Disponer de los recursos humanos, fsicos y financieros
Programas de construccin, instalacin y montaje; reclutamiento, seleccin y formacin de los recursos humanos. Pruebas de maquinaria y equipo
La infraestructura fsica, laboral y directiva; y ajustes de maquinaria y equipo
Plan de ejecucin
Programa: Construccin instalacin y montaje Adquisiciones Formacin de recursos Financiero Puesta en marcha
Recuperacin Operacin y direccin
Generar eficientemente beneficios econmicos y sociales
Planeacin, organizacin, direccin, evaluacin y control.
La produccin de satisfactores eficaces
Optimizacin Eficiencia del proceso de Aseguramiento de Calidad Sist. y Proc. Desarrollo Org. Planeacin Fin. Mercadotecnia Planeacin Estratgica.
Fuente: Nacional Financiera, Gua para la Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin, Nacional Financiera, Direccin de Promocin y Desarrollo Empresarial, Primera edicin, 1995., Tercera reimpresin 1997, Mxico D. F. Pp.7-9.
6
En donde esquemticamente se tiene:
Idea del proyecto
Anlisis del entorno
Deteccin de necesidades
Anlisis de oportunidadesPara satisfacer necesidades
Definicin conceptual del Proyecto
Estudio del proyecto e ingeniera de p