proyecto de investigacion

21
Presentado por : Ronald De la Cruz Ramos CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE NIÑAS Y NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA DE LA I.E.P. LOS ANDES DE HUANCAYO H U A N C A Y O – P E RÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS A la asignatura de “TALLER DE INVESTIGACIÓN” PROYECTO DE TESIS

description

para modelos sobran de esta mamera hacemos que la investigacion sea la más facil

Transcript of proyecto de investigacion

Page 1: proyecto de investigacion

Presentado por : Ronald De la Cruz Ramos

“CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL BAJO

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE NIÑAS Y NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA DE LA I.E.P. LOS ANDES DE HUANCAYO

H U A N C A Y O – P E RÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

A la asignatura de “TALLER DE INVESTIGACIÓN”

PROYECTO DE TESIS

Page 2: proyecto de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL

ESTUDIO

Page 3: proyecto de investigacion

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué medida las características socio-económicas y familiares influyen en el bajo rendimiento

académico de niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la

I.E.P. Los Andes de Huancayo?

Page 4: proyecto de investigacion

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las características socio-económicas y familiares que influyen en el bajo rendimiento académico en niñas

y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de

Huancayo.

Page 5: proyecto de investigacion

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las características sociales de las niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo”, 2005.Comparar el nivel económico de las niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo.Precisar el clima afectivo – familiar de las niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo. Precisar el rendimiento académico de las niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo.

Page 6: proyecto de investigacion

JUSTIFICACIÓNLas razones del proyecto es enumerar y detallar las características socio-económicas y familiares que presentan los alumnos de la I.E.P. Los Andes.Con este trabajo también podremos difundir la importancia de conocer los efectos que estas características pueden causar en niños y niñas en etapa escolar y como influye en su vida futura ya que decimos “que los niños son el futuro de Perú”.Es necesario tener en cuenta que para un buen desenvolvimiento y un buen rendimiento académico es necesario conservar un buen nivel tanto en lo social, económico y tener un excelente clima familiar.Podemos concluir afirmando que la tarea de la educación y los educadores debe ser llevar a los estudiantes al descubrimiento de las características sociales económicas y familiares que deben hacer frente a diario y que si no se puede revertir al menos se debe aprender a convivir con ellos sin que este influya de una manera negativa en su vida.

Page 7: proyecto de investigacion

LIMITACIONES

Las limitaciones generalmente son las de tiempo y acceso a la información, pues las autoridades responsables tienen desconfianza natural sobre la utilización de dichos documentos.

Las otras limitaciones de la investigación pensamos puedan surgir en la aplicación de los instrumentos, es decir en la encuesta a los alumnos cuyo margen de error está entre el 5%.

Page 8: proyecto de investigacion

MARCO TEÓRICO

Page 9: proyecto de investigacion

TEORÍA CIENTÍFICATEORÍA CIENTÍFICA QUE FUNDAMENTA EL ESTUDIO

Enfoque sociocultural de Vygotsky A partir de Vygotsky, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. "Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial." En Vygotsky, cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.

Page 10: proyecto de investigacion

INTERNACIONAL

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Pablo Tagliani (1999); en Argentina realizo la siguiente investigación intitulada “ANÁLISIS DE FACTORES QUE EXPLICAN EL RENDIMIENTO DE LAS ESCUELAS DE NIVEL PRIMARIO EL CASO DE RÍO NEGRO”; Una de las conclusiones es la siguiente: El nivel socioeconómico de la zona de influencia donde la escuela presta el servicio constituye un factor que condiciona en forma inversamente proporcional el rendimiento de las escuelas. También resulta relevante mencionar que este indicador - que contiene información acerca del nivel de instrucción del jefe del hogar - recoge en parte la influencia de la educación de los padres, variable hallada relevante en numerosos estudios. Además, teniendo en cuenta que, dado el régimen laboral existente, las maestras más experimentadas y mejor entrenadas obtienen sus puestos de trabajo en escuelas ubicadas en zonas con menor pobreza estructural, se puede suponer que este último factor influye en los resultados.

Page 11: proyecto de investigacion

NACIONAL

UNCP (con sede en Huancavelica) “FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y EDUCATIVOS QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO “RAMON CASTILLA” DE HUANCAVELICA, presentado por: Palomino Hilario Juan (1995), llegando a la siguiente conclusión:Junto con el factor socioeconómico que incide significativamente en el rendimiento escolar de los educandos se hallan los factores estrictamente educativos como el desfase que existe entre la realidad económica, social, etc., y contenidos curriculares malas condiciones y falta de actualización de infraestructura (de laboratorio, bibliotecas, campos deportivos, aulas, materiales de enseñanza, etc.).Otros aspectos educativos que influyen considerablemente en el rendimiento académico es el nivel de profesionalización, de capacitación, y actualización docente en el caso del colegio Ramos Castilla, un significativo porcentaje de profesores no tiene estudios pedagógicos concluidos, dentro de estas 19% solo tienen estudios secundarios, del nivel profesional que en la realidad se traduce en la existencia de una serie de dificultades técnico – pedagógicos que no permiten un buen desenvolvimiento docente en sus labores educativas, aspecto que repercute negativamente en la calidad educativa que se imparte al educando y normándose así un proceso de aprendizaje.

Page 12: proyecto de investigacion

LOCAL

I.S.T.P “Teodoro Peñaloza” – Chupaca. “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA E.E.M. Nº 31 374 DEL ANEXO DE SANTA CRUZ DE RANRA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA” . Presentado por: Samaniego Rojas, Carlos Alberto & Santaana Quispe, Edison.(2002), arribaron a la siguiente conclusión:La relación del aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la E:EM Nº 31 374 y los factores externos como el socioeconómico, cultural ,educativo y las relaciones familiares, es directa y relevante, tal como muestra los resultados de los instrumentos.Los factores externos que presentan la mayoría de los alumnos de la muestra son desfavorables, inadecuados e incorrectos desarrollándose en un ambiente pero favorable para el aprendizaje de los contenidos curriculares y por este obtener un buen rendimiento académico.

Page 13: proyecto de investigacion

HIPÓTESIS

De acuerdo al problema formulado, se planteará las siguientes hipótesis:

Hipótesis alternativa Las características socio-económicas y familiares influirá en el bajo rendimiento académico de niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo.

Hipótesis NulaLas características socio-económicas y familiares no influirá en el bajo rendimiento académico de niñas y niños de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P. Los Andes de Huancayo.

Page 14: proyecto de investigacion

VARIABLE INDEPENDIENTEV

aria

ble

In

dep

end

ien

te

Indicadores

•Tipos de familia•Limitación de salud•Ingresos económicos familiares•Números de hijos•Grado de instrucción de los padres

Características socio económicas y familiares

Page 15: proyecto de investigacion

Variable dependiente:

Variable Dimensiones Indicadores

Desarrollo de capacidades del área de

Comunicación en Alumnos del cuarto de secundaria

del Concurso de Colegios Católicos de Huancayo.

Expresión y comprensión oral

Predice el propósito comunicativo. Selecciona temas adecuados a la situación Analiza la información relevante y

complementaria Aplica fluidez verbal e imaginativa Evalúa el control de la voz, el cuerpo y la

mirada.

Comprensión lectora

Identifica los procesos cognitivos de la comprensión lectora.

Analiza la cohesión y coherencia. Jerarquiza ideas principales y secundarias. Infiere significados a partir del contexto. Elabora organizadores visuales. Evalúa la originalidad del texto.

Producción de textos

Identifica los recursos disponibles. Selecciona argumentos convincentes. Utiliza soportes tecnológicos. Diseña versiones finales y editadas. Evalúa las estrategias metacognitivas.

Page 16: proyecto de investigacion

Metodología del estudio

Page 17: proyecto de investigacion

Nuestro trabajo:Por método de contrastación de hipótesis de causa a

efecto, es experimental.Por el tipo de pregunta es tecnológica.Por el tipo de medición de variables es cuantitativa y

cualitativa.Por el número de variables es bivariable.Por el ambiente en el que se realizo es de laboratorio.Por su alcance temporal es seccional.Por su amplitud es micro

educativo.Por su carácter es cuantitativa.

Page 18: proyecto de investigacion

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación: Aplicada (Tesis)

Diseño de investigación:

Cuasi experimentalG.E. 01 x 02

-----------------------G.C. 03 - 04

Técnicas a) Fichajeb) Interrogaciónc) Evaluación

Educativad) Expositiva

Población y muestraPoblación: Alumnos del 4to grado de secundaria del Consorcio de Colegios Católicos deHUancayo.Muestra: Alumnos del cuarto grado de las IEP Salesiano Santa Rosa y Salesiano Técnico de Huancayo.

Método de investigaciónGeneral: Científico.Específico: experimental.

Técnicas de procesamiento de datos:Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.

Page 19: proyecto de investigacion

ASPECTOS

ADMINISTRATIVOS

Page 20: proyecto de investigacion

Nº ACCIONESCRONOGRAMA 2006-2007

D E F M A M J J A S O N D

01 Exploración bibliográfica X X X

02 Formulación y elaboración del Proyecto de Investigación X X X

03 Sustentación del proyecto de investigación X X

04 Recolección de datos empíricos X

05 Recolección de datos documentarios X X X

06Elaboración del Recurso Educativo Multimedia

Costumbrismo PeruanoX X X X X

07 Elaboración de matriz de evaluación X

08 Elaboración de instrumentos de recopilación de datos X X

09 Validación de instrumentos de investigación X X

10 Aplicación de los instrumentos X

11 Procesamiento y análisis de datos X X X

12 Redacción del primer informe X

13 Corrección y redacción del primer informe X

14 Presentación del informe final X X

15 Sustentación del informe X

Cronograma

Page 21: proyecto de investigacion

Es todo. Gracias.