Proyecto de investigacion

19

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de investigacion

Page 1: Proyecto de investigacion

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DONANTES DE VIDA” – CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE TRASPLANTE

RENAL EN PERROS Y GATOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS

AMÉRICAS DE MEDELLÍN.

MARY LUZ CASTRO AGUIRRE

LAURA CAROLINA MARÍN ARISTIZÁBAL

MIGUEL ÁNGEL ROLDÁN BEDOYA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

2010-02

Page 2: Proyecto de investigacion

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DONANTES DE VIDA” – CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE TRASPLANTE

RENAL EN PERROS Y GATOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS

AMÉRICAS DE MEDELLÍN.

MARY LUZ CASTRO AGUIRRE

LAURA CAROLINA MARÍN ARISTIZÁBAL

MIGUEL ÁNGEL ROLDÁN BEDOYA

DOCENTE ASESOR: CARLOS ALBERTO OSPINA ECHAVARRÍA

sociólogo-magister en educación superior

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

2010-02

Page 3: Proyecto de investigacion
Page 4: Proyecto de investigacion

INTRODUCCION

El proyecto que se va a desarrollar, tiene como base fundamental, la vida, ese

pequeño pero anhelado suspiro al que tenemos derecho todos los seres, el

cual se debe respetar, cuidar, y en este caso brindar.

A pesar de ser prisioneros en la sociedad del hoy y ver que el trasplante de

órganos y tejidos está basado solo en el bienestar humano a costa de la vida

animal (xenotransplante), es bien sabido que aquellos viajeros de recuerdos

como los son las mascotas, también tienen derecho a una segunda

oportunidad.

El interés del equipo investigador es presentar un trabajo donde la educación

juegue un papel importante frente al manejo de instrumentos quirúrgicos, sin

dejar a un lado la dignidad que como seres vivientes tienen los animales;

tomando como base el interés inicial, se buscaron médicos veterinarios

profesionales de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y

propietarios de mascotas que con sus experiencias y conocimientos guiaron el

proyecto de investigación.

Es por falta de recursos que los animales tienen un sufrimiento letal, muchas

veces no son los propietarios los culpables de esto y a pesar de que ellos

buscan la salida de su problema en el país, no existen posibilidades para la

solución; Como médicos veterinarios no se pretende solo beneficiar al

profesional, sino también aquellos propietarios que buscan la prolongación de

vida de su compañero y al animal como tal.

Page 5: Proyecto de investigacion

1-TÍTULO(S)

1.1 “Donantes de Vida” - Creación de un programa de trasplante renal

en perros y gatos en la Universidad Autónoma de las Américas de

Medellín.

1.2 Cuando se trata de animales quien da la vida?

Page 6: Proyecto de investigacion

2- ANTECEDENTES

2.1.1 Plantear un nuevo método de estudio para mejorar la calidad de los

profesionales en la ciencia de la salud.

2.1.2 Concientizar al país del valor que tienen los animales en la vida del

hombre.

2.1.3 velar por el bienestar tanto del ser humano como del ser animal.

2.1.4 Educar a los propietarios de todos los estratos para que sean ellos los

primeros “médicos”.

2.1.5 Dotar de instrumentación quirúrgica las principales clínicas de la ciudad

para que sean estas las encargadas de los trasplantes.

2.2 El proyecto de trasplantar órganos entre animales, nace de las diferentes

experiencias que se conoce entre profesionales, donde el paciente tiene la

oportunidad de sobrevivir a un golpe, un atropello o alguna calamidad de este

tipo y por escases de recursos tanto del país como del propietario se toma la

decisión de aplicar la eutanasia.

Con las ideas que se plantearon anteriormente, se pretende lograr un equilibrio

económico y moral tanto para el médico como para el propietario, defender el

derecho a la vida, tener presente que el creador universal es el mismo para

todos los seres vivos, sea cual sea la religión en que se tenga fe, entender que

el trasplante de órganos es un procedimiento costoso y no es una posibilidad

factible para muchas personas con mascota , poseer la paciencia suficiente

para enseñar y explicar al propietario como mejorar la calidad de vida de sus

mascotas, considerar que no solo familias de estratos altos tienen animales y

hay circunstancias en la que son niños los encargados del paciente, por esta

razón se debe garantizar la aplicación de procedimientos quirúrgicos bajo la

ley y norma del estado.

Page 7: Proyecto de investigacion

2.3 Los estudiantes investigadores son: Mary Luz Castro Aguirre, Laura

Carolina Marín Aristizábal y Miguel Ángel Roldán Bedoya.

Como futuros médicos veterinarios zootecnistas y como equipo de

investigación se creó la propuesta de trasplantar órganos entre animales y se

analizó de manera consciente la importancia que el proyecto tiene a nivel

académico y moral.

2.6 El enfoque metodológico para realizar este proyecto, es cualitativo ya que

es el comportamiento humano el encargado de las acciones del animal,

tomando como base que son seres vivientes los que se van a tratar en esta

problemática.

2.9 A continuación el equipo de investigadores formulara en el siguiente

capítulo la definición del problema y objeto del problema.

Page 8: Proyecto de investigacion

3- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3.2. La falla renal es una enfermedad irreversible de alta mortalidad en perros y

gatos, el desarrollo de un programa de trasplante renal en Medellín sería la

solución para prolongar la vida de éstos animales.

Page 9: Proyecto de investigacion

4- JUSTIFICACIÓN

4.1. La idea de poder brindar una nueva oportunidad de vida, a aquel ser

querido llamado mascota, es el principal motivo de nuestra investigación. La

falla renal es una enfermedad mortal, y una vez que se presenta la

consecuencia del animal es la muerte, debido a que el riñón deja de cumplir su

función de filtrar los desechos orgánicos. En el tipo de falla renal crónica los

efectos son progresivos y se utilizan medicamentos para evitar más daños ya

que esta enfermedad es irreversible. En el caso de una falla renal aguda, el

desgaste del el riñón es más rápido y conlleva mas ligeramente a la muerte.

Dado que en Colombia no existe aún ningún programa de trasplante de

órganos, nuestro interés esta puesto en crear la opción de trasplante de

órganos en perros y gatos, y de esta manera prolongar un poco más la vida de

este paciente.

4.2. Gracias al trasplante, las personas que consideran su mascota como un

miembro más de su familia podrán ver en este procedimiento un mecanismo

por el cual podrán compartir más tiempo con su amigo, al igual que las familias

y dueños de los pacientes donantes que obtienen la sensación de satisfacción

al ver que parte de los órganos de sus mascotas podrán ayudar a la mejoría de

otras.

De igual forma se verá beneficiada la población animal seleccionada que

recibirá el tratamiento, los médicos veterinarios que obtendrán experiencia en

una técnica quirúrgica novedosa, y la facultad de medicina veterinaria y

zootecnia que participa del proyecto será la pionera en el trasplante de

órganos en el país.

4.3. Desde la década de los 80, los doctores Ira M. “Gary” Gourley y Clare

Gregory, iniciaron sus estudios de trasplante renal en gatos en la Universidad

de Davis, realizaron el primer trasplante renal en gatos en 1987. Encontrando

altas tasas de éxito en gatos hasta del 80 %, gracias a que estos tienen poca

variabilidad de marcadores celulares y buena respuesta a los medicamentos

inmunopresores. Las tasas de éxito en perros es de un 40 %. Los costos

promedio están entre US$ 8.000 y 11.000.

Desde entonces hay múltiples estudios, en esta y otras universidades en

Estados Unidos y Australia, donde ya el proceso se ha establecido y

protocolizado, ofreciendo mayor calidad y seguridad a los pacientes receptores.

4.5. Si bien no existen centros de trasplantes de pequeñas especies en el país

¿cuál pudiera llegar a ser el número de mascotas que necesitando de un

trasplante renal pudiera ser financiado por sus dueños?

Page 10: Proyecto de investigacion

Este procedimiento tendría los mismos beneficios si se extiende a grandes

especies?

4.6. La creación y desarrollo de un programa de trasplante renal en perros y

gatos, significaría un gran logro tanto para la Facultad de Medicina Veterinaria

como para la Medicina Veterinaria en Colombia, ya que éste tipo de

procedimientos solamente se realizan en 2 países en el mundo, sería el primer

centro en Latinoamérica en desarrollar el suficiente conocimiento en

microcirugía, trasplantes y nefrología veterinaria. Implica la necesidad de crear

o modificar los recursos y laboratorios necesarios para su implementación en

pos de mejorar la calidad de vida de las mascotas, quienes serían finalmente

los más beneficiados al poder prolongar su vida. Existen algunas inquietudes

éticas acerca de los derechos del donante, motivos por los que en los países

Europeos aún no se han desarrollado, dado que en Estados Unidos los

donantes son animales sanos destinados a la eutanasia por no tener dueño, se

ha cuestionado acerca de los beneficios o perjuicios del donante, pero esto se

puede superar al exigirle al dueño del animal enfermo a adoptar al donante y

de esa forma salvar 2 vidas.

Page 11: Proyecto de investigacion

5-OBJETIVOS

5.1 Objetivo general:

Diseñar un programa de trasplante de riñón en Perros y Gatos en Medellín

5.2 Objetivos específicos:

5.2.1 Describir la situación actual de trasplantes de riñón en perros y gatos

en el mundo y en Colombia

5.2.2 Crear en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

UAM un grupo de investigación en trasplante renal en perros y gatos

5.2.3 Capacitar personal médico veterinario de nivel profesional,

tecnológico y técnico en trasplante renal en perros y gatos

5.2.4 Construir o adecuar las salas de cirugía para ejecutar los trasplantes

5.2.5 Construir o adecuar los Laboratorios

5.2.6 Construir o adecuar el centro de ayudas imagenológicas para el

diagnóstico y seguimiento

5.2.7 Determinar el tipo de Medicamentos necesarios para el soporte

animal post-procedimiento

5.2.8 Establecer una Red de trasplantes entre clínicas de la ciudad

5.2.9 Crear y promover Políticas éticas y legales para la realización de

trasplantes en perros y gatos en Colombia.

Page 12: Proyecto de investigacion

6- SUPUESTOS

1- Como propuesta de solución para el trasplante de órganos, sería desarrollar

a nivel nacional, una educación superior a cirujanos interesados en el tema.

2- Toda universidad donde se enseñe medicina veterinaria y zootecnia,

deberán dictar charlas a sus estudiantes sobre los riegos posibles frente a este

tipo de operaciones.

3- Uno de los principales requisitos para formar profesionales en este nivel,

seria construir laboratorios especializados, pequeñas clínicas, donde los

estudiantes pueda dar un primer acercamiento a cirugías simples.

4- Contar con personal educativo capacitado para este tipo de situaciones.

5- Promover el interés del grupo investigador y permitir mediadores en el

proyecto a desarrollar para considerar nuevas ideas y conocimientos.

6- Contar con un plan de escape, como por ejemplo profesionales preparados y

capacitados de otros países, con la experiencia suficiente en este campo para

orientar las decisiones adecuadas en nuestra república.

7- Crear alianzas entre clínicas y universidades para dar un mejor desarrollo y

concientizar de manera más rápida tanto a los profesionales como a los

propietarios.

8- Buscar la participación del estado, que sea la ley la primera en brindar

material e instrumentación para dar ejemplo de vida al país.

Page 13: Proyecto de investigacion

7- HIPÓTESIS

“EL ANALIZADOR DE HUMEDAD DE LA SERIE MB DE OHAUS AYUDA A

UNA EMPRESA DE TRASPLANTES VETERINARIOS A MANTENER LA

CALIDAD DE LOS TEJIDOS PARA REALIZAR TRASPLANTES EN

MASCOTAS

Tener como base la experiencia previa de un grupo de investigación

internacional, permite la motivación a nivel nacional para correr los riesgos

tanto económicos como vitales de este proceso y esperar con más confianza

un resultado excelente.

Lograr mantener la calidad en los trabajos a realizar es indispensable para las

instituciones involucradas, ya que la realización de procesos futuros depende

necesariamente de ésta.

Page 14: Proyecto de investigacion

8 MARCO TEÓRICO

Page 15: Proyecto de investigacion

9-MÉTODO

9.1 El método utilizado por el equipo de investigadores es el cualitativo, ya que

se está estudiando las posibilidades de recuperar algún órgano o tejido en

vida, el comportamiento y las relaciones que tiene la mascota con su

propietario, los beneficios, las perdidas, las motivaciones, la economía de los

profesionales y dueños de animales con necesidad de este procedimiento.

9.4 Los elementos básicos para una cirugía son: Bisturíes, Tijeras de disección,

Tijeras de hilo, Pinzas de sostén, Pinzas de toma, Pinzas de tejido, Pinzas

lisas, Agujas, Porta agujas, Material de sutura, paquetes de sutura,

Instrumental de succión y aspiración, Mesa de instrumental, suero, inhaladores,

sondas, camilla, personal capacitado.

Page 16: Proyecto de investigacion

10- CRONOGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

CORRECIONES

MARCO TEORICO

APLICACIÓN DE

INSTRUMENTOS

ORGANIZACIÓN DEL INFORME

ANALISIS DEL

INFORME

HALLAZGOS, INFERENCIAS,

DESCUBRIMIENTOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDCIONES

ELABORACIÓN Y

SOCIALIZACIÓN DEL INFORME FINAL

ANEXOS

Page 17: Proyecto de investigacion

11-PRESUPUESTO

RUBRO VALOR CANTIDAD TOTAL

Resma de papel $ 8.000 2 $ 16.000

Tinta $ 15.000 2 $ 30.000

Impresión $ 300 100 $ 30.000

Fotocopias $ 100 50 $ 5.000

Transporte $ 6.000 3 $ 18.000

Alimentación $ 7.000 3 $ 21.000

Empastado-CD $ 6.000 4 $ 24.000

Gastos de

papelería

$ 10.000 1 $ 10.000

TOTAL $ 154.000

Imprevistos 10 % $ 50.000

GRAN TOTAL $204.000

La financiación de los anteriores rubros, se realizara con recursos de industrias

clínicas donantes.

Page 18: Proyecto de investigacion

12- DIFUSIÓN

Entrega y socialización del anteproyecto el día 23 de noviembre del 2010 a las

12:00 pm del día, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de las

Américas, sede B, frente a la comunidad académica e investigativa.

Posible publicación de artículo científico en la revista de la UAM o el algún otro

órgano formativo de la ciudad.

Posible charla o conferencia en las entidades de objeto de estudio o

investigación.

Page 19: Proyecto de investigacion

BIBLIOGRAFIA

1 Clinical Transplantation in Veterinary Medicine. W. D. Schall DVM1,†, R.

W. Bull DVM1, J. V. White DVM3, R. Walshaw BVMS2. Journal of Veterinary

Internal Medicine. Volume 1, Issue 2, pages 95–96, April 1987

2 Gregory CR; Gourley IM; Taylor NJ; Broaddus TW; Olds RB; Patz

JD. Preliminary results of clinical renal allograft transplantation in the

dog and cat. Journal of Veterinary Internal Medicine, 1987 Apr-Jun, 1(2):53-

60

3 Gregory CR; Gourley IM; Haskins SC; Cain GR; Ishizaki G; Cowgill LD;

Willits NH; Patz JD. Effects of mizoribine on canine renal allograft

recipients. American Journal of Veterinary Research, 1988 Mar, 49(3):305-1

4 Gregory CR; Gourley IM; Cain GR; Broaddus TW; Cowgill LD; Willits NH;

PatzJD; Ishizaki G. Effects of combination cyclosporine/mizoribine

immunosuppression on canine renal allograft recipients. Transplantation,

1988 May, 45(5):856-

5 Gregory CR; Gourley IM; Broaddus TW; Christy WC; Mayer CR. Long-

term survival of a cat receiving a renal allograft from an unrelated

donor. Journal of Veterinary Internal Medicine, 1990 Jan-Feb, 4(1):1-3