Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

9
PRESENTACION El desarrollo de trabajo de investigación que por lo general se realiza en los últimos semestres de la carrera universitaria expone al estudiante a una serie de interrogantes en principio ¿Qué tema’ . Si consideramos cada una de las asignaturas de especialidad desarrolladas encontraremos que no son pocas, por lo que se recomienda resolver algún problema dentro de una asignatura que más le gusto y que por supuesto sea la que más domine. Ya teniendo el tema y el problema que se quiere abordar el segundo escollo pasa por presentar un plan de investigación, acá debo ser sincero que al revisar toda la bibliografía notamos que cada institución de nivel superior tiene sus propios esquemas, pero en cada esquema no falta en principio: La formulación del problema, justificación, objetivos, marco teórico, hipótesis, diseño metodológico y un cronograma para administrar tiempos. Pues bien para apoyar el trabajo del investigador de pre grado le facilitaremos un esquema del proyecto de investigación y otro del informe final de la investigación. De modo que se motive a los estudiantes a plantear sus proyectos y en un tiempo posterior sus informes finales de investigación. Juan José Ore Cerrón .

description

Investigacion Cientifica

Transcript of Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

Page 1: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

PRESENTACION

El desarrollo de trabajo de investigación que por lo general se realiza en los últimos semestres de la carrera universitaria expone al estudiante a una serie de interrogantes en principio ¿Qué tema’ . Si consideramos cada una de las asignaturas de especialidad desarrolladas encontraremos que no son pocas, por lo que se recomienda resolver algún problema dentro de una asignatura que más le gusto y que por supuesto sea la que más domine.

Ya teniendo el tema y el problema que se quiere abordar el segundo escollo pasa por presentar un plan de investigación, acá debo ser sincero que al revisar toda la bibliografía notamos que cada institución de nivel superior tiene sus propios esquemas, pero en cada esquema no falta en principio: La formulación del problema, justificación, objetivos, marco teórico, hipótesis, diseño metodológico y un cronograma para administrar tiempos.

Pues bien para apoyar el trabajo del investigador de pre grado le facilitaremos un esquema del proyecto de investigación y otro del informe final de la investigación.

De modo que se motive a los estudiantes a plantear sus proyectos y en un tiempo posterior sus informes finales de investigación.

Juan José Ore Cerrón .

Page 2: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

EL PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Un paréntesis epistemológico

Para presentar el proyecto de investigación, al estudiante se enfrenta a diversos puntos de vista propuesto por cada profesional y tiene un problema en decidir que ruta seguir, en principio debemos aclarar ¿Qué es la investigación científica? Y que involucra el planteamiento del problema en una investigación científica, considerando que la investigación cuantitativa está basada en las corrientes filosóficas del positivismo, neopositivismo y post positivismo y la investigación cualitativa se basa en la fenomenología, el constructivismo, naturalismo e interpretativismo.

Debemos anotar que el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se originan en la obra de Augusto Comte (1793 - 1857) y Emile Durkheim (1858 - 1917) . Ellos propusieron que el estudio sobre fenómenos sociales requiere ser científico, es decir susceptible a la aplicación del mismo método que se utilizaba con éxito en las ciencias naturales. Tales autores sostenían que todas las cosas o fenómenos que estudiaban las ciencias eran medibles, se recalca que a esta corriente se le denomina positivismo.

Anteriormente al proceso cuantitativo se le equiparaba con el método científico hoy, tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento.

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema constituye el primer capítulo de nuestro proyecto y alrededor de esta gira todo el trabajo de investigación y es válido para cualquier trabajo en cualquier parte del mundo.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación de la investigación, la viabilidad del estudio y la valuación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Todos los proyectos e informes finales comienzan por el planteamiento del problema y esto involucra los siguientes ítems:

Page 3: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

1. Descripción de la situación problemática: (Para que cualquier lector se haga una idea de donde partió la idea de investigación y la necesidad que se tiene de investigar esta situación problemática).

2. Formulación o determinación del problema: (Las preguntas de investigación) orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.Ejem:¿La implementación del programa de videojuegos con realidad aumentada influye en el aprendizaje de los estudiantes de música del colegio Belén de Osma y Pardo de la ciudad de Andahuaylas?

3. Objetivos: Tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y debe expresarse con claridad pues es la guía del estudio.Ejem: Determinar si la implementación del programa de videojuego con realidad aumentada

tienen una influencia en el aprendizaje de los estudiantes de música del colegio Belén de Osma y Pardo de la ciudad de Andahuaylas.

Evaluar entre los lenguajes de programación Java y Visual Basic 2012 cuál de ellos es más eficiente en el ordenamiento de datos usando el algoritmo de la burbuja

4. Justificación: Por este medio demostramos que el estudio es necesario e importante, el investigador deberá explicar el valor de la tesis que piensa realizar a los jurados que aprueban los proyectos de investigación, se explica las razones de la utilidad de la misma.Los criterios para justificar son los siguientes:

Conveniencia: ¿Para que sirva la investigación? Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiaran con los resultados de la investigación? Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema real? Valor teórico: ¿Se llenara algún vacío en el conocimiento? Los resultados pueden

servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría. Utilidad metodológica: Creación de un nuevo instrumento para analizar datos o

poblaciones, Ejem: El cuadro de mando integral. Viabilidad. Factibilidad de la realización del estudio en cuanto a los recursos

disponibles (financieros, humanos y materiales).

Page 4: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

5. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Que es básicamente el estado de arte o estudios previos.Nosotros estamos de acuerdo con los cinco elementos para plantear el problema, con la única diferencia respecto al último ítem ¨ Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema ¨ que bien podría formar parte del planteamiento del problema o también dentro del marco teórico como antecedente del estudio ,por lo tanto lo dejamos como decisión del investigador .

Marco teórico:

El marco teórico integra las teorías, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación, para su correcta formulación deben estar consignados los ítems.1. Antecedentes

1.1 Antecedentes a nivel nacional Conocido también como estado del arte, estudios íntimamente relacionados con el problema a solucionar a nivel internacional.

1.2 Antecedentes a nivel internacional Conocido también como estado del arte, estudios íntimamente relacionados con el problema a solucionar a nivel internacional.

2. Bases teórico científicas 2.1 Base teórica (variable independiente)2.2 Base teórica (variable dependiente)2.3 Base teórica (relación de variables )

3. Definición conceptual

Diseño metodológico

1. Hipótesis de investigación 1.1 Hipótesis general

Page 5: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

1.2 Hipótesis especificas

2. Operacionalizacion de variables 3. Tipo de nivel de investigación

Dentro de los tipos de investigación cuantitativa se tiene:Experimental y no experimental y los diseños experimentales son (pre experimentales, cuasiexperimentales y experimentales puros). Los diseños no experimentales son (longitudinales y transversales).

3. Diseño de investigación

4. Población y muestra

5. Método de investigación

Se contempla para todas las investigaciones cuantitativas como método general el método científico y sus métodos específicos son los siguientes:

Método inductivo

Método deductivo

Método histórico

Método descriptivo

Método experimental

Método estadístico

Método de observación.

6. Técnicas de instrumentos de acopio de datos 7. Técnicas de análisis de datos

Aspectos administrativos

1. Presupuesto2. Cronograma de actividades

6. Referencias bibliográficas

7. Anexos

a) Matriz de consistenciab) Instrumentos de recolección de datos

Page 6: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

Anexo 1 Esquema del proyecto de investigación

PORTADA Logo de la universidad Nombre de la Universidad, facultad y escuela académico profesionalTítulo del proyecto Mención del grado académico al que conduce el trabajo de investigaciónLínea de investigaciónNombres y apellidos del autorCiudad, país y año.

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 descripción del problema 1.2 formulación del problema

1.2.1 problema general1.2.2 problemas específicos

1.3 justificación 1.4 objetivos

1.4.1 objetivo general1.4.2 objetivos específicos

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes2.1.1 Antecedentes a nivel nacional 2.1.2 Antecedentes a nivel internacional

2.2 Bases teórico científicas 3.2.1 Base teórica (variable independiente) 3.2.2 Base teórica (variable dependiente)

2.3 Definición conceptual

Page 7: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)

CAPITULO IIIDISEÑO METODOLOGICO

3.1 Hipótesis de investigación 3.1.1 hipótesis general 3.1.2 hipótesis especifica

3.2 Operacionalizacion de variables 3.3 Diseño de investigación 3.4 Población y muestra 3.5 Método de investigación 3.6 Técnicas de instrumentos de acopio de datos3.7 Técnicas de análisis de datos

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Periodo de desarrollo

4.2 Presupuesto

4.3 Cronograma de actividades

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

Matriz de consistencia Instrumentos de recolección de datos

Page 8: Proyecto de Investigacion Cientifica (2)