Proyecto de investigacion realidad aumentada

16
PROTOTIPO EN REALIDAD AUMENTADA DEL SISTEMA ÓSEO PARA EL DIAGNÓSTICO MÉDICO A LOS PACIENTES DEL IESS – HOSPITAL DE AMBATO Autor: Rubén Toapanta MAYO -2015 MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Proyecto de investigacion realidad aumentada

PROTOTIPO EN REALIDAD AUMENTADA DEL SISTEMA ÓSEO PARA EL

DIAGNÓSTICO MÉDICO A LOS PACIENTES DEL IESS – HOSPITAL DE AMBATO

Autor: Rubén Toapanta

MAYO -2015

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Resumen

El presente trabajo pretende realizar el estudio y análisis sobre arquitecturas de la realidad aumentada, para diseñar e implementar un prototipo del Sistema Óseo, el mismo que en base a las tecnologías actuales permitirá al personal médico del IESS – Hospital Ambato emitir diagnósticos y tener una atención dinámica con los pacientes emitiendo imágenes reales combinadas con información adicional e imágenes virtuales. Además el uso de este prototipo permitirá utilizarse como objeto para capacitaciones entre el personal médico y estudiantes.

OBJETIVOS

GENERAL

• Diseñar e implementar un prototipo del Sistema Óseo en Realidad Aumentada, utilizando tecnologías actuales que permitirá al personal médico del IESS – Hospital Ambato interactuar con el paciente para la emisión del diagnóstico.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Estudiar y analizar las arquitecturas de la Realidad Aumentada.

• Disponer a los profesionales de la medicina de herramientas para desempeñar sus competencias de una manera rápida y efectiva.

• Mejorar la calidad de atención al afiliado.

¿QUÉ ES REALIDAD AUMENTADA?

La realidad aumentada es una tecnología en la que se superpone una imagen generada por ordenador sobre la visión del usuario del mundo real brindando información adicional de esta realidad generada por una computadora. Esta tecnología es diferente de la realidad virtual que suele suceder en escenarios ficticios y en la que se sumerge al usuario en un mundo virtual generado por el ordenador.

Mundo Real + Información Virtual = Realidad Aumentada

CARACTERÍSTICAS DE LA RA

• Combina lo real y lo virtual. La información digital es combinada con la real.

• Funciona en tiempo real. La combinación de lo real y lo virtual se hace en tiempo real.

• Registra en tres dimensiones. En general la información aumentada se localiza o “registra” en el espacio. Para conservar la ilusión de ubicación real y virtual, esta última tiende a conservar su ubicación o a moverse respecto a un punto de referencia en el mundo real.

Componentes para la ejecución de programas RA

Monitor de la computadora o dispositivo móvil, donde se ve reflejada la combinación de los elementos reales y virtuales.

Cámara web que toma la información de mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.

Software, que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada

Marcadores, símbolos impresos que la cámara capta y el software interpreta para responder de forma específica

HERRAMIENTAS DE DESARROLLO3ds Max®Software de modelado, animación y renderización en 3D. Utilizado por los profesionales del diseño y el entretenimiento.

HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

Librerías para generar Realidad Aumentada

Para el proceso de aumento es necesario disponer de software adecuado para sobreponer a la imagen real la información aumentada deseada.

Técnicas de colocación de objetos virtualesMarcadores predefinidosSímbolos impresos que la cámara capta y el software interpreta para responder de forma específica

RA sin marcadoresEl uso de dispositivos externos como el GPS y la brújula digital resultan indispensables

PROTOTIPO DEL SISTEMA ÓSEO EN RA PARA DIAGNÓSTICO MÉDICO

Técnicas Investigación Científica

• Investigación y recolección de información.

• Conocimientos compartidos con los médicos y afiliados.

• Estudio del Sistema Óseo.

PROTOTIPO DEL SISTEMA ÓSEO EN RA PARA DIAGNÓSTICO MÉDICO

Herramientas de RA• Software de diseño 3D• Librerías• Marcadores

PROTOTIPO DEL SISTEMA ÓSEO EN RA PARA DIAGNÓSTICO MÉDICO

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA AL PACIENTE• Uso de sistemas informáticos para poder

tomar decisiones, emitir diagnósticos y que junto a sus conocimientos y experiencias son los que permiten salvar vidas

• Atención dinámica al paciente

CONCLUSIONES

• Ante la era digital que se vive en la actualidad el médico es el que de manera continua hace uso de un conjunto de sistemas informáticos con tecnología de última generación para poder tomar decisiones, emitir diagnósticos y que junto a sus conocimientos y experiencias son los que permiten salvar vidas.

• Con el desarrollo del prototipo en Realidad Aumentada del Sistemas Óseo se contribuirá con mejorar la calidad del servicio de atención al afiliado, interactuando el médico con el paciente utilizando herramientas tecnológicas combinando información real con escenarios virtuales.

REFERENCIAS

Soriano, A., González, J., & Gutiérrez, F. (2015). Realidad Aumentada. Preludio post-HCI: Interconexión Humano-Computador.  Ponce, J., Oronia , Z., Silva, A., Muñoz, J., Ornelas, F., & Alvarez, F. (2015). Incremento del Interés de Alumnos en Educación Básica en los Objetos de Aprendizaje Usando Realidad Aumentada en las Matemáticas. Conferencias LACLO, 5(1). García-Prieto, A. M. A., & Sánchez, R. G. (2015). Análisis de la aplicación de la realidad aumentada en el sector turístico: una propuesta de mejora. GRAN TOUR, REVISTA DE INVESTIGACIONES TURÍSTICAS, (10).  http://www.autodesk.es/products/3ds-max/overview

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…