Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

10
Mirando a Miró Interactivo Educativo

description

Proyecto con modelo de datos sobre el interactivo, creado en el marco del Máster Internacional en Comunicación y Educación de la UAB. 2010.

Transcript of Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

Page 1: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

Mirando a Miró

Interactivo Educativo

Page 2: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

Introducción

Contextualización

El concepto de nativo digital, definido por muchos solo por una acepción cronológica o tecnológica, es limitado y corto. Ya que este concepto (aun en construcción) trasciende lo meramente formal y se instaura de forma transversal en el desarrollo del ser humano, al convertirse en un elemento inherente a la comunicación entre similares.

No obstante lo anterior, y aunque el concepto se desarrolla día a día por la usabilidad de los recursos digitales, quedan aun importantes reflexiones por hacer, en torno a la transformación cultural que obliga esta nueva forma de interacción social.

La brecha digital se presenta hoy en día de una forma significativa, dividiendo el mundo en dos generaciones (la generación análoga y la generación digital), lo que representa un inminente choque cultural, en el que lleva la peor parte la generación análoga, que ha visto como su entorno cambia de un momento a otro, y sus competencias ya no son suficientes para responder a las necesidades de un mundo en constante evolución.

Estos cambios han producido taras en el público mayor, representadas en algunos casos en resistencias, no solo a la tecnología, sino a la nueva forma de interacción que esta plantea.

El analfabetismo digital, se presenta en gran medida en un público mayor en el que ya están interiorizadas unas formas de hacer las cosas y de compartir con su entorno, que le cuesta dejar atrás.

Mirando a Miró, es un juego interactivo diseñado para aquellos que se inician en el uso del ordenador, y que servirá principalmente para adquirir destreza con el uso del ratón, especialmente en la acción del doble clic, así como la familiarización con la interfaz y su usabilidad, por último, servirá de pretexto para conocer la obra del artista Español Joan Miró.

Page 3: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

La alfabetización digital tiene entonces un reto importante en un nicho de población superior a los treinta y cinco años; un cambio cultural y la formación en competencias es necesario para que dicha población, pueda acceder sin ninguna restricción a las lógicas comunicativas actuales

La educación con adultos presenta una gran diferencia con educación realizada en menores, estos últimos, cuando aprenden, lo hacen de una forma natural, libre de temores o de recriminaciones sociales, con lo que en el caso del ordenador se enfrentan a él, mirando lo una forma amigable y no como lo hace la población adulta, quienes lo ven como un objeto obtuso, difícil de comprende y de utilizar.

En este sentido se hace necesario un proceso de acercamiento, en el que el objeto (el ordenador), se presente como una herramienta amigable, de fácil acceso y con una lógica intuitiva, que permite que cualquier persona se familiarice con el, con un poco de atención y de práctica.

Enfoque Temático

Mirando a Miró, se presenta como una herramienta de iniciación a la lógica del manejo del ordenador para personas adultas, basada en las conceptualizaciones hechas acerca de: la formación en competencias y la utilización de los juegos en la educación.

Formación en competencias:

Las competencias están conformadas por un grupo de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar una acción efectiva en determinado ámbito.

Según García Fraile, quien defiende el enfoque socioformativo, plantea que una competencia es una actuación integral para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y compromiso ético, para lo que se debe presentar una articulación de tres elementos básicos en la formación integral, es decir: el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.

En este sentido Mirando a Miró, se presenta como un juego, en el que de una forma deductiva, el usuario puede descubrir, no solo la forma del hacer, (logrando habilidad con el ratón y el teclado), sino también un cambio en el ser, en el que se instaura una nueva lógica, con limites definidos por la pantalla y con interacciones híper-textuales que transforman la forma de lectura.

Page 4: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

El Juego en la educación

En relación con la educación infantil, es una realidad que el juego esta presente en la escuela, mediando entre el formador y el niño, permitiendo que los conocimientos básicos se aprendan y se interioricen, creando así elementos de juicio en el niño que luego este podrá asentir o debatir.

No obstante lo anterior y aunque el adulto, tiende a dejar a tras el juego tradicional, conforme crece, también es cierto que el juego cuenta con elementos que atraen a todo ser humano sin diferencia de edad, entre los que se encuentran:

- El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando juegan lo hacen por placer; precisamente el poder responder a la necesidad de pasarla bien, supone un acto de libertad.

- El juego se aleja de lo cotidiano, ocupa parámetros especiales y temporales diferentes de los impuestos por la rutina diaria.

- El juego se realiza según una norma o regla, siguiendo una determinada estructura y, por consiguiente, crea orden.

- El juego se puede considerar como la actividad fundamental de la infancia, actividad que se prolonga en la vida adulta. Estamos seguros que éste se convertirá en el gran instrumento socializador.

En este sentido Mirando Miró, se presenta como un elemento educativo interactivo, en el que el juego sirve de pretexto para la formación en competencias mediales, a través del arte, elemento mas cercano a este tipo de publico, con lo que se crea así una alternativa distinta, en el que el protagonista no son los juegos infantiles, sino elementos mas acordes al publico receptor.

Estructura narrativa

El juego comienza configurando al jugador, es decir a través e 5 o 6 preguntas que responderán cada usuario, (rango de edad, genero, color favorito, hobby entre otros), el ordenador asignara un dibujo en el estilo de Miro, a cada jugador, el cual se etiquetará con su nombre y el interactivo lo reconocerá a lo largo del juego como tal.

Page 5: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

Luego de hundir el icono de a jugar, en la pantalla aparece un cuadro con una obra de Miró, y una inscripción que pedirá al jugador, tratar de memorizarlo en un tiempo de 10 segundos. Después de pasado el tiempo en la pantalla aparecerá un boceto del cuadro, y una paleta de colores, con los que el jugador tendrá que pintar el cuadro al ser tan definidos los colores en los cuadros de Miro, el jugador sólo tendrá que poner el pincel en la parte del cuadro a pintar y al dar doble clic, toda esa zona se pintará de ese color. Al terminar de pintar todo, el ordenador colocara las dos pinturas (la original y la del jugador y dirá si está bien o mal).

Al dar continuar, aparece un cuadro de miro, un rompecabezas para armar, y una inscripción que pedirá al jugador que arme con las fichas la obra presentada, para esto el jugador tendrá un tiempo especifico, luego del cual si el jugador no lo ha terminado, el ordenador lo terminará automáticamente y dirá al usuario que no lo ha logrado.

Al dar continuar, aparecen unas piezas sueltas de una escultura de Miro, y una inscripción que pide al jugador colocar las piezas en su sitio, de tal forma que la escultura quede totalmente construida, para esto el jugador tendrá un tiempo especifico, luego del cual si el jugador no lo ha terminado, el ordenador lo terminará automáticamente y dirá al usuario que no lo ha logrado.

Al dar continuar aparece un tablero con fichas en negro, las cuales al tocarlas descubren imágenes de los cuadros de Miro, y una inscripción que invita al jugador a encontrar los pares iguales de fichas, para esto el jugador tendrá un tiempo especifico, luego del cual si el jugador no lo ha terminado, el ordenador lo terminará automáticamente y dirá al usuario que no lo ha logrado.

Estos cuatro componentes del juego se repiten aleatoriamente hasta llegar a 10 niveles, luego de los cuales el ordenador dirá el resultado final, con el número de aciertos y de fallos.

Page 6: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

NOTA: No existe una sola rutina, el ordenador será alimentado con una base amplia de componentes, los cuales serán presentados aleatoriamente en cada juego.

Bonus Track

El interactivo podría estar compuesto además del juego con un par de entradas mas, una que llevarán a una visita guiada por la Fundación Joan Miro, donde se mostrara, la obra del artista, y otra entrada que llevara a un recorrido cronológico por la vida del artista.

Funciones

Mirando a Miró, es un producto interactivo audiovisual, que cumple una función educativa.

Soporte utilizado

El interactivo está diseñado para ser presentado de manera digital, en un interfaz a través de un programa que puede ser ejecutado desde diversos soportes (DVD, CD, pent drive, discos duros extraíbles o incluso en línea a través de la red).

Tipo de medio o atributos predominantes

Mirando a Miró, es un producto audiovisual diseñado desde la lógica de los videojuegos, en el que se presenta una interacción del usuario con la interfaz, a través de hipertextos, que permiten desarrollar rutinas, en el que el jugador podrá evolucionar en la familiarización con el ordenador.

Perfiles del usuario

El juego esta diseñado para la introducción en el manejo del ordenador, de hombres y mujeres, mayores de 35 años, con analfabetismo digital, y en algunos casos con resistencia al manejo de las tecnologías, gracias al temor existente entre la interacción con la maquina, vista como una herramienta compleja.

Referentes

Page 7: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró

El juego ha evolucionado su creación, y es justo en la red, en donde se encuentran infinidad de interactivos, que son utilizados para la formación de competencias en diferentes disciplinas. En lo que tiene que ver con el uso del ratón, se tienen recursos como:

http://educadultos.wikispaces.com/Manejo+del+ratón,

http://www.educa.madrid.org/binary/374/files714/recursos/02051/indice.html

http://sites.google.com/site/deborahgrimaldi/infantil

http://www.algobar.com/recursos/spip.php?rubrique20

http://www.cuadernalia.net/spip.php?article5232

No obstante lo anterior, Mirando a Miró, es un interactivo que presenta dos peculariedades, la primera es el de ser una propuesta para adultos y el segundo es la utilización de la obra de Joan Miró, con lo que se busca también un acercamiento por parte de los usuarios del interactivo.

Ámbito de aplicación del proyecto

El proyecto está diseñado para Cibernarium, como parte de los procesos que esta dependencia de Barcelonactiva, realiza en la alfabetización digital, no obstante lo anterior, el proyecto podría también hacer parte de la Fundación Miró, quien podría tener unas pantallas interactivas con el desarrollo multimedial, así como la comercialización del interactivo, como parte del merchandising.

Modelo de datos:

Page 8: Proyecto de juego interactivo: Mirando a Miró