Proyecto de las tic

7
Escuela Normal Particular “Raúl Isidro Burgos” Katia Gómez Castañeda Manuel Bonilla Rivera Las TIC en la Educación Proyecto de Aprendizaje utilizando la Tecnología

Transcript of Proyecto de las tic

Page 1: Proyecto de las tic

Escuela Normal Particular “Raúl Isidro Burgos”

Katia Gómez Castañeda

Manuel Bonilla Rivera

Las TIC en la Educación

Proyecto de Aprendizaje utilizando la

Tecnología

Page 2: Proyecto de las tic

2º grado

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Mi alimentación

“ El Plato del buen comer”

Se espera que el alumno describa su alimentación con base a

los tres grupos de alimentos del plato del buen comer, sabiendo

sus horarios de comida y el consumo de agua con ayuda de la

tecnología.

Page 3: Proyecto de las tic

INICIO:

• Les enviare un correo a Gmail a los alumnos que contendrá un documento en

Word especificando una serie de preguntas como: ¿Tus horarios de comida son

los adecuados?, ¿Cómo consideras que es tu alimentación?,¿Qué conoces del

tema de el plato del buen comer?, ¿Qué alimentos necesitas consumir para

estar sano?¿Que entiendes por alimentación sana?(Tiempo 10 min)

• Tendrán que reenviar el correo con las preguntas contestadas para rescatar

conocimientos previos, también deberán de etiquetar el documento

exponiendo nombre del alumno, grado, grupo, nombre de la escuela y nombre

del trabajo. Y por ultimo modificarlo a PDF. (Tiempo 10 min)

• En el proyector del salón se expondrá cada trabajo conforme los correos de los

alumnos lleguen a mi Gmail, esto se hará para que cada alumno vea las

diferentes opiniones de sus compañeros. (15 min)

Page 4: Proyecto de las tic

DESARROLLO:

• Cada alumno deberá investigar una pequeña definición de “ El plato del buen

comer” para que después respondan la pregunta en Google Drive la cual será: ¿Qué

es el plato del buen y cuales son sus beneficios? Todo este proceso será proyectado para que identifiquen los alumnos los diferentes conceptos (20 min)

• Después de haber visto todas las definiciones de los alumnos deberemos trabajar en

solo encontrar una que describa ampliamente el tema. De la definición que

obtengamos cada alumno deberá copiarla a su Facebook y Twitter y publicarla con una imagen que corresponda al plato del buen comer. (20 min)

• Visitaran la pagina de YouTube y buscaran un video relacionado con el plato de

buen comer el cual les ayude a rescatar la suficiente información enviándome la liga

a Gmail. Cuando tengan el video deberán publicarlo en Facebook y Twitter, anotando la información que obtuvieron del video en un Word para poder subir el

documento a la nube. (25 min)

Page 5: Proyecto de las tic

• Con la información que se subió a la nube que fue rescatada del video, cada

alumno deberá elaborar un folleto el Publisher en donde promuevan el plato del

buen comer, una pequeña dieta, los grupos en los que se divide, y los beneficios

que tiene. (25 min)

• Investigaran en Google los horarios pertinentes de comidas y deberán agendarlos

en Calendar como recordatorio para que a la hora pertinente ingieran sus

alimentos

• El alumno deberá bajar a su ordenador aproximadamente 15 imágenes de

internet que contengan: alimentos sanos, gente sana, el plato del buen comer,

Frutas, Verduras, Cereales, Tubérculos, Leguminosas, y alimentos de origen animal y

elaborar un collage en el programa “Collage Photo”. Cuando este terminado el

collage tienen que publicarlo en el blooger personal de la materia y enviarme la

liga.

Page 6: Proyecto de las tic

Para retroalimentar todos los saberes que los

alumnos investigaron les proyectare el siguiente

video del plato del buen comer.

http://www.youtube.com/watch?v=OwlmnnMs8TQ

Page 7: Proyecto de las tic

CIERRE:

Cada trabajo enviado a mi Gmail a tiempo o revisado contará un 15% para

la calificación del alumno si el alumno cuanta con todos los trabajos tendrá

el 90% asegurado, el otro 10% consistirá en su participación en clase, la

atención, la buena conducta hacia el maestro y el desempeño en la

tecnología.

Los trabajos que el alumno deberá tener serán los siguientes:

* Documento etiquetado, en PDF y con las preguntas….. 15%

* Notar su participación en Google Drive…………………... 15%

* Imagen y definición publicada en Facebook y Twitter… 15%

* Liga del video y documento en la nube…………………... 15%

* Folleto entregado………………………………………………..15%

* Ver Collage publicado en Blooger…………………………...15%