Proyecto de Lectura.pdf

download Proyecto de Lectura.pdf

of 7

Transcript of Proyecto de Lectura.pdf

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    1/7

    FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DEAULA CON TIC.

    DENOMINACIN DEL PROYECTO: CLUB DE LECTURA

    Curso:Participantes: Estudiantes de la Escuela Jorge Escudero Moscoso

    Duracin: 2014-2015

    . PLANIFICACI NJustificacin:

    Pretendemos cultivar la lectoescritura a travs de un Club de Lectura, en donde se leandiferentes tipos de textos y se promueva la construccin del conocimiento, lainterdisciplinariedad, el pensamiento complejo, y desde luego la lectura y la escriturapara la vida. Creemos que una concentracin para leer y escribir en la comunidad, esuna buena motivacin que predispone a los pequeos a seguir el camino lecto-escrituralde manera libre y significativa, y por supuesto el camino de la escucha y el hablaresponsable. De esta manera se estimula y fomenta la cultura literaria en un marcosociocultural y significativo; ya deca Vigostky: La escritura y la lectura deben ser algoque el nio necesite; La escritura debe poseer un cierto significado para los nios,debera despertar en ellos una inquietud intrnseca y ser incorporada a una tarea bsicapara la vida.En la educacin actual hay una tendencia a privilegiar los textos narrativos generalmente(cuento, novelas, fabulas, etc.) como medio para ensear y desarrollar competenciascomunicativas, de modo que dejan de lado textos argumentativos, explicativos,informativos, que posibilitan en gran medida el desarrollo de habilidades de pensamientode lo simple a lo complejo. Hay una tendencia en la escuela hacia la lectura del cuento,el mito, la leyenda, la fbula, como punto de partida del trabajo pedaggico, en primaria.Todos estos textos son narrativos en el sentido de presentar unos personajes, unos

    escenarios y unos acontecimientos organizados en el tiempo. La lectura de estos textos,si bien tiene mucha importancia, deja de lado otros aspectos como por ejemplo, laargumentacin, propia de otros tipos de texto como el ensayo o el texto cientfico, o laexposicin de informacin propia del texto periodstico. Cada tipo de texto exige del lectorponer en juego diferentes habilidades de pensamiento y reconocer un lxico especial.Por estas y muchas otras razones, necesitamos aulas en las que circulen diferentes tiposde textos

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    2/7

    Pregunta de investigacin

    Es posible fomentar el hbito lector y las competencias comunicativas en losestudiantes mediante la creacin y funcionamiento de un club de lectura?

    Exploracin previaQu es el hbito lector?

    Que son las competencias comunicativas?

    Cul es el beneficio de adquirir ambas?

    Cual es la relacin entre hbito lector y competencias comunicativas?

    Objetivos del proyecto

    Objetivo General:

    Fomentar el hbito lector en los estudiantes, a travs de un Club de Lecturacomo proceso de capacitacin e interaccin que ayude a los estudiantes aldesarrollo de las competencias comunicativas.

    Objetivos Especficos

    Realizar un diagnstico que nos permita valorar la situacin en lacomunidad estudiantil, de manera que podamos establecer posiblesproblemas que afectan a la misma;

    Formular un plan de accin para proponer alternativas de solucin a losproblemas detectados en los estudiantes;

    Disear una propuesta que integre las necesidades y requerimientos de lacomunidad estudiantil, de acuerdo con las situaciones problmicas para

    generar un impacto positivo que contribuya al fortalecimiento de losestudiantes y de la Institucin;

    Implementar la propuesta y las alternativas pedaggicas que de elladerivan, en funcin de aplicar nuestros conocimientos y saberesdisciplinares para contribuir al fortalecimiento de las competenciascomunicativas en los estudiantes de la Institucin.

    Evaluar la propuesta, teniendo en cuenta los resultados esperados y

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    3/7

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    4/7

    Documentos y copias de textos para leer en las sesiones Marcadores Papel boom Peridicos Textos

    Colores Hojas resma Cartulinas Fichas de textos Sala Tecnolgica Sala de Informtica

    Recursosdigitales

    Fichas de textos Medios Audiovisuales

    Sala Tecnolgica Sala de Informtica

    Metodologa

    Para el funcionamiento del Club de Lectura hay que recurrir a ciertas estrategias que dencuenta de los procesos a seguir en el mismo. Seleccionar un lugar propicio para el desarrollo de las tertulias; de manera que se

    recurrir a hablar con los coordinadores y docentes de la Institucin paraconcertar sobre que lugar es apropiado para tales efectos. En este sentido,tendremos que convocar a una reunin con algunas de las personasmencionadas para concretar en que lugar trabajar.

    En segundo lugar, convocar a la poblacin estudiantil a que se vinculen al Club deLectura en los horarios establecidos; para tal efecto, vamos a concertar con losdocentes correspondientes la hora y los estudiantes que presentan mas dificultad

    en el manejo de las competencias comunicativas; Para la ejecucin y accin del Club de Lectura nos trasladaremos al sector todos

    los das, tres horas por da, de lunes. Acondicionaremos el espacio, que ser ellugar para trabajar, de manera que el ambiente sea propicio y se ajuste a lasexigencias del Club.

    Realizaremos talleres de interpretacin, comprensin y produccin de textos, queacerquen a los miembros del Club a un marco de conocimiento amplio y vallan

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    5/7

    conociendo maneras de explorar cualquier tipo de texto. Para cada sesin llevaremos textos proporcionados por nosotros de manera provisional, segn los requerimientos de la actividad.

    Trabajaremos en jornadas especiales con los estudiantes; en lo posible lossbados previa concertacin con los padres, para realizar visitas a bibliotecas,entre otros lugares que estimulen la creatividad y la lectura.

    Los textos y producciones de las personas en el Club de Lectura sern recopilados para que sirvan de apoyo en otras actividades, y para que los nios y docentesrecurran a ellos cuando sea necesario en una actividad.

    Evaluaremos el progreso de los estudiantes a medida que vayamos avanzado enlas sesiones. Para tal efecto utilizaremos las herramientas necesarias .

    Actividades propuestas El diseo de la propuesta responde a concepciones funcionales, en el sentido de articularteora y prctica como acciones interdependientes en el desarrollo de las actividades conlos estudiantes de cuarto y quinto de la institucin. Previa concertacin con los

    profesores y estudiantes, establecemos el horario a trabajar. En el diseo tenderemos encuenta necesidades y exigencias de los alumnos; entonces organizaremos las accionesen semanas, fecha, intensidad horaria, actividad, recursos, y acciones pedaggicas.

    Actividad 1: recopilacin de todo el trabajo realizado con los estudiantes, para dejarlo debase y de ejemplo a los dems grupos que realicen su trabajo social en esta Institucin Actividad 2:Motivar a los nios a continuar con el proceso del desarrollo de las competenciascomunicativas y a su mayor comprensin e interpretacin para su formacin personal.

    Actividad 3:Empastar los trabajos, producto de una elaboracin continua y revisin constante para irmejorando las producciones.

    REALIZACIN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    6/7

    a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACI N

    Actividad1: horasRealizar un taller de lectura amanera de prueba para valorarel estado actual de losestudiantes.

    (Estudiantes odocente)

    CopiasTableroMarcadoresFabulas

    2

    Actividad 2: A partir de una dinmicaexplicar los medios decomunicacin orales. Ladinmica consiste en simularun telfono a travs de la

    utilizacin de vasosdesechables e hilos y aguja.

    (Estudiantes odocente)

    Vasosdesechables

    AgujasHilosTelfono

    Marcadorcopias

    3

    Actividad 3: A travs de una ficha losestudiantes debern completarla informacin requerida parasocializar individual el ejercicio

    (Estudiantes odocente)

    FichasCopiasTableromarcadores

    2

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    El desarrollo de las actividades responder a cada una de las mismas mencionadas en el plan de actividades anteriormente descrito.

    EVALUACI N

    Un coordinador nos supervisar en algunas ocasiones para constatar el trabajo queestamos realizando en la comunidad estudiantil. Esta etapa atraviesa todo el trabajo,

    pero el producto y el impacto generado por el Club de Lectura ser la valoracin primordial.

    Evidencias d aprendizaje:

    El trabajo pedaggico que se adelante en el rea debe incluir la generacin deexperiencias significativas para los estudiantes en las que se promueva la exploracin yel uso de las diferentes manifestaciones del lenguaje verbales y no verbales , de talforma que las asuman e incorporen, de manera consciente, intencional y creativa, en susinteracciones cotidianas y con diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos,

  • 8/11/2019 Proyecto de Lectura.pdf

    7/7

    expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros.

    Instrumentos de evaluacin

    .Historietas, fabulas, cuentos, peridicos, revistas, concurso de cuento infantiles a nivelnacional realizado por el Ministerio de Educacin Cronograma: