Proyecto de Ley 022 de 2015 Cámara

download Proyecto de Ley 022 de 2015 Cámara

of 10

Transcript of Proyecto de Ley 022 de 2015 Cámara

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    1/10

    PROYECTO DE LEY 022 DE 2015 CMARA.

    Por medio de la cual se adicionan y complementan algunos artculos a la Ley 675de 2001, Rgimen de Propiedad Horizontal.

    El Congreso de Colombia

    DECRETA:Artculo1. Modifquese el numeral 2 del artculo 13 de la Ley 675 de 2001,

    Ttulo I, del Captulo IV, de la reconstruccin del edificio o conjunto, quedar as: 2. Cuando no obstante la destruccin o deterioro sea superior al setenta y cinco

    por ciento (75%) del edificio o conjunto, la asamblea general decida reconstruirlo,con el voto favorable de un nmero plural de propietarios que representen almenos el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de propiedad.

    Artculo2. Modifquese el artculo 15 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I delCaptulo IV, de la reconstruccin del edificio o conjunto, quedar as:

    Artculo 15. Seguros. Todos los edificios o conjuntos sometidos al rgimen depropiedad horizontal se obligan a constituir plizas o contratos de seguros contratodos los riesgos, susceptibles de ser asegurados, tanto para daos materialescomo patrimoniales, de acuerdo con los principios comunes de la contratacin delos seguros, segn la legislacin colombiana.

    Artculo3. Modifquese el artculo 15 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I, delCaptulo IV, de la reconstruccin del edificio o conjunto, quedar as:

    Pargrafo 2.Las indemnizaciones provenientes de los seguros de daos,quedarn afectadas en primer trmino a la reconstruccin del edificio o conjuntoen los casos que esta sea procedente. Si el inmueble no es habitable, el importede la indemnizacin se distribuir en proporcin al derecho de cada propietario debienes privados, de conformidad con los coeficientes de copropiedad y con lasnormas legales aplicables.

    Artculo4.Adicinese el pargrafo 3y 4al artculo 15 de la Ley 675 de 2001,Ttulo I, del Captulo IV, de la reconstruccin del edificio o conjunto, quedar as:

    Pargrafo 3. En la constitucin de plizas de seguros, se deben contemplar losriesgos de incendio, terremoto, y otras causas que conlleven a prdidas materialesde los bienes comunes y del patrimonio (Responsabilidad Civil y RiesgosFinancieros) de un edificio o conjunto de que trata la presente ley, susceptibles deser asegurados.

    Pargrafo 4. La Pliza o contrato de Responsabilidad Civil se basa en elprincipio general de responsabilidad por culpa, y nace de la obligacin de

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    2/10

    indemnizar a un tercero por los daos y perjuicios causados, de cuyasconsecuencias, sea civilmente responsable el Edificio o Conjunto.

    Artculo5. Adicinese el pargrafo 3 al artculo 24 de la Ley 675 de 2001,Ttulo I, del Captulo VI, de los bienes comunes, quedar as:

    Pargrafo 3. El administrador provisional nombrado por la constructora, nopodr recibir por parte de la misma ningn bien comn. Solo lo podr hacer eladministrador elegido por la Asamblea de copropietarios con acompaamiento delcomit nombrado para el recibo, previo concepto de curadura y PlaneacinMunicipal que certifique el estado de estos bienes y de la estructura en general.

    Artculo6. Adicinese el pargrafo 3 al artculo 29 de la Ley 675 de 2001,Ttulo I del Captulo VII, de la contribucin a las expensas comunes, quedar as:

    Pargrafo 3. Cuando existan subniveles en los edificios residencialescomerciales o mixtos, los propietarios de bienes de dominio particular ubicados en

    el primer piso s estarn obligados a contribuir al mantenimiento, reparacin yreposicin de ascensores, escaleras elctricas, montacargas u otros medioselevadores, cuando para acceder a su parqueadero, depsito, a otros bienes deuso privado, o a bienes comunes de uso y goce general.

    Artculo7.Adicinese el pargrafo 2 y 3, al artculo 35 de la Ley 675 de2001, Ttulo I del Captulo IX, de la propiedad horizontal como persona jurdica,

    quedar as:Pargrafo 2. El Consejo de Administracin no podr disponer de estos

    recursos sin autorizacin de la Asamblea General de copropietarios, ni podr

    disponer de ellos para cubrir gastos ordinarios que se encuentren dentro delpresupuesto anual.

    Pargrafo 3. Este fondo es obligatorio, su apertura deber ser en una cuentabancaria independiente de la de expensas comunes y contablemente existir encuenta independiente.

    Artculo8.Adicinese el pargrafo 3 y 4, al artculo 39 de la Ley 675 de2001, Ttulo I, del Captulo X, de la Asamblea General, quedar as:

    Pargrafo 3. La convocatoria para las reuniones de forma extraordinaria sehar con cinco (5) das calendario de acuerdo a los requisitos establecidos en el

    pargrafo 1 de este artculo.Pargrafo 4. Cuando la convocatoria sea efectuada por la quinta parte de los

    coeficientes de la copropiedad, debern adjuntar el listado de loscopropietarios citantes y hacer entrega de este al administrador quien deberconvocar a la Asamblea al da siguiente al recibo de la convocatoria, una vezverifique el cumplimiento de los requisitos mencionados en el presente artculo, ni

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    3/10

    el administrador ni el Consejo de Administracin podrn dilatar u obstaculizar larealizacin de la reunin, so pena de ser sancionado por la misma.

    Artculo9.Adicinese pargrafo, al artculo 41 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I,del Captulo X, de la Asamblea General, quedar as:

    Pargrafo. Las reuniones de segunda convocatoria debern hacerse en eltiempo estipulado en el artculo anterior, salvo que en el reglamento estipuleexpresamente otro da diferente indicando la hora y fecha, de lo contrario no podrrealizarse en un da diferente y si se llegare a realizar por fuera de estas, lasdecisiones all tomadas sern nulas.

    Artculo10.Adicinese pargrafo al artculo 46 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I,del Captulo X, de la Asamblea General, quedar as:

    Pargrafo. Las reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea generalde copropietarios debern ser grabadas en medios de audio o video para tenerse

    como medios de prueba de las decisiones en ella tomadas y ante una eventualimpugnacin del acta; esta grabacin deber al igual que el acta respectiva estardisponible y bajo custodia y responsabilidad del administrador, si esta es solicitadapor cualquier copropietario, esta deber ser copiada y entregada y el costo de lareproduccin correr por parte de quien lo solicite.

    Artculo11.Adicinese el artculo 46A de la Ley 675 de 2001, Ttulo 1, delCaptulo X de la Asamblea General, quedar as:

    Poderes. El copropietario que no pueda asistir a las reuniones de asamblea,debe otorgar poder especial, escrito para que lo represente con voz y voto de la

    reunin, y solo podr ejercer el derecho al voto a quien se le haya otorgado elpoder.

    Pargrafo 1. Todo poder, debe ser especial y para la reunin que para este seotorgue, no podr este ser utilizado de forma permanente, salvo en los casos queel poderdante lo exprese explcitamente en l.

    Adems de lo anterior, el poder debe contener nombres completos depoderdante y apoderado, nmero de cdula de ciudadana de ambos, nmero delinmueble del que es propietario, fecha y hora de la reunin para la que estotorgado el poder, firmas de ambos y debe especificar si este se da por una solavez o indefinido.

    Pargrafo 2. Ningn miembro del Consejo de Administracin, ni eladministrador, ni el revisor fiscal, ni ningn otro empleado al servicio de laadministracin podr representar a ningn copropietario, el poder otorgado aalguna de las personas antes mencionadas ser nulo.

    Quien asista como representante delegado por un copropietario mediantepoder, solo podr ejercer la representacin como mximo a tres copropietarios yno podr exceder el nmero de poderes.

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    4/10

    Artculo12.Adicinese pargrafo 3 y 4 al artculo 50 de la Ley 675 de 2001,

    Ttulo I del Captulo XI, del administrador del edificio o conjunto, quedar as:Pargrafo 3. Todo administrador de propiedad horizontal deber capacitarse

    en una institucin educativa en nivel tecnolgico o profesional, o certificar

    competencias en la entidad que el Gobierno designe para tal fin para poder ejercerel cargo.

    Pargrafo 4. Todo administrador de propiedad horizontal deber certificarse enuna institucin educativa en nivel tecnolgico o profesional, o acreditarcompetencias en la entidad que el Gobierno designe para tal fin para poder ejercerel cargo.

    Artculo13.Adicinese los numerales 14, 15, 16 y 17 al artculo 51 de laLey 675 de 2001, Ttulo I, del Captulo XI, del administrador del edificio o conjunto,

    quedar as:

    14. Contratar las obras previstas y ordenadas por la Asamblea General deCopropietarios.

    15. Llevar a cabo los actos y contratos necesarios para la conservacin,proteccin y sostenimiento de la copropiedad.

    16. Capacitar a los copropietarios y empleados a su cargo en todo lorelacionado con la Propiedad Horizontal, manual de convivencia y resolucin deconflictos.

    17. Llevar a cabo la convocatoria, recepcin de hojas de vida, seleccin ycontratacin del personal que laborar bajo su mandato.

    Artculo14.Modifquese el artculo 53 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I delCaptulo XII, del Consejo de Administracin, quedar as:

    Artculo 53. Obligatoriedad. Los edificios o conjuntos de uso residencial,comercial o mixto, integrados por ms de treinta (30) bienes privados excluyendoparqueaderos o depsitos, tendrn un consejo de administracin, integrado por unnmero impar de tres (3) o ms propietarios de las unidades privadas respectivas,o sus delegados. En aquellos que tengan un nmero igual o inferior a treinta (30)bienes privados, excluyendo parqueaderos y depsitos, ser potestativo consagrartal organismo en los reglamentos de propiedad horizontal.

    Para edificios o conjuntos de uso residencial, integrados por ms de treinta (30)bienes privados excluyendo parqueaderos o depsitos, tendrn un consejo deadministracin, integrado por un nmero impar de tres (3) o ms propietarios delas unidades privadas respectivas, o sus delegados. En aquellos que tengan unnmero igual o inferior a treinta (30) bienes privados, excluyendo parqueaderos ydepsitos, ser potestativo consagrar tal organismo en los reglamentos depropiedad horizontal.

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    5/10

    Artculo15.Adicinese pargrafo 1 y 2 al artculo 53 de la Ley 675 de 2001,Ttulo I del Captulo XII, del Consejo de Administracin, quedar as:

    Pargrafo 1. El reglamento indicar la manera en que se conformar elConsejo de Administracin si este requiere o no suplentes y sern elegidosigualmente por la asamblea general de copropietarios en la modalidad de

    candidatos individuales por los cuales se realizar votacin por cada un o de lospostulados a este cargo con la mayora calificada, la mitad ms uno del qurumrequerido indicando que quien se escoge ser principal o suplente si se utiliza lafigura de la suplencia.

    Pargrafo 2. Toda persona que sea elegida como miembro del Consejo deAdministracin, deber capacitarse en Reglamento de copropiedad, en ley dePropiedad Horizontal, con una intensidad horaria mnima de 4 horas.

    Artculo16.Modifquese el artculo 55 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I, delCaptulo XII, del Consejo de Administracin, quedar as:

    Artculo 55.Funciones. Al consejo de administracin le corresponder.1. Tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona jurdica

    cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedadhorizontal y de acuerdo a las directrices dadas por la asamblea general decopropietarios.

    2. Cumplir y hacer cumplir las directrices dadas por la asamblea general decopropietarios.

    3. Nombrar y remover al administrador cuando la asamblea general decopropietarios lo faculte, respetando el debido proceso y por razones justificadas.

    4. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Propiedad Horizontal y las demsnormas.

    Artculo17.Adicinese el artculo 55A a la Ley 675 de 2001, Ttulo I, delCaptulo XII, del Consejo de Administracin, quedar as:

    Artculo 55A.Prohibic iones. A los miembros del consejo de administracin seles prohbe:

    1. Entorpecer u obstruir la labor del administrador por razones de interspersonal.

    2. Utilizar su cargo para beneficios personales.3. Ejercer presiones indebidas para la consecucin de contratos u otros

    beneficios personales.4. Administrar la copropiedad mientras sea integrante del consejo de

    administracin, excepto a quien ejerza la presidencia.

    5. Administrar la copropiedad dentro de los dos aos siguientes de haberterminado sus funciones en calidad de miembro del Consejo de Administracin yque certifique las competencias que se exigen en el artculo 50 de esta norma.

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    6/10

    6. Emitir rdenes a los empleados que sirven a la copropiedad, dicha funcin esexclusiva del administrador.

    Artculo18.Modifquese el artculo 56 de la Ley 675 de 2001, Ttulo I, delCaptulo XIII, del Revisor Fiscal del edificio o conjunto, quedar as:

    Artculo 56.Obligatoriedad. Los conjuntos de uso comercial, mixto yresidencial, estarn obligados a contar con Revisor Fiscal, contador pblico, conmatrcula profesional vigente e inscrito a la Junta Central de Contadores, elegidopor la asamblea general de propietarios.

    Artculo19.Adicinese el pargrafo al artculo 56 de la Ley 675 de 2001, ttulo I,del Captulo XIII, del revisor fiscal del edificio o conjunto, quedar as.

    Pargrafo. Las unidades residenciales que cuenten con menos de treinta (30)unidades habitacionales, no tendrn la obligatoriedad del revisor fiscal.

    Artculo20. Adicinese los numerales 3 y 4 al artculo 58 de la Ley 675 de 2001,Ttulo II, del captulo I de la solucin de conflictos, quedarn as:

    3. Las alcaldas municipales mediante sus inspectores de polica se encargarnde dirimir los conflictos que se presenten y que no puedan ser solucionados porlos rganos descritos en los numerales anteriores.

    4. Facltese a los Inspectores de Polica para intervenir y solucionar losconflictos al interior de las copropiedades cuando el comit de convivencia nopueda resolverlo y previa solicitud del Administrador.

    Artculo21. Adicinese el pargrafo 4 al artculo 58 de la Ley 675 de 2001,Ttulo II, del Captulo XIII, de la solucin de conflictos, quedar as:

    Pargrafo 4. Las copropiedades debern implementar y llevar a cabo planesde capacitacin en solucin de conflictos mnimo una vez por semestre.

    Artculo22. Adicinese Pargrafo al artculo 60 de la Ley 675 de 2001 delCaptulo II, de las sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias,

    quedar as.Pargrafo. En el evento en que las sanciones y la forma de ejecutarlas no se

    encuentran reguladas en el Reglamento de Propiedad Horizontal, respetando eldebido proceso dando oportunidad a la defensa, estas no podrn ser aplicadas porva directa, ni por orden del Consejo de Administracin ni por decisiones deasamblea.

    Artculo 23.Adicinese el artculo 63B a la Ley 675 de 2001, al Ttulo III,Captulo I, Definicin y naturaleza jurdica, quedar as:

    Artculo 63B.Las Unidades Inmobiliarias Abiertas, son conjuntos de edificios,casas y dems construcciones integradas arquitectnica y funcionalmente, que

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    7/10

    comparten elementos estructurales y constructivos, reas comunes de circulacin,recreacin, reunin, instalaciones tcnicas, zonas verdes y de disfrute visual;cuyos propietarios participan proporcionalmente en el pago de expensascomunes, tales como los servicios pblicos comunitarios, vigilancia,mantenimiento y mejoras, que no comparten un cerramiento comn, que poseen

    vas abiertas y pblicas.El acceso a tales conjuntos inmobiliarios se encuentra restringido

    individualmente por bloques o ingresos interiores compartidos por una puertaprincipal y que no comparten un cerramiento y controles de ingreso a las zonascomunes.

    Artculo24.Modifquese el artculo 64 de la Ley 675 de 2001, del Ttulo III,Captulo I, Definicin y naturaleza jurdica, quedar as:

    Artculo 64. Constitucin de Unidades Inmobiliarias Cerradas y Abiertas. LasUnidades Inmobiliarias Cerradas y Abiertas, quedarn sometidas a lasdisposiciones de esta ley, que les sean ntegramente aplicables.

    Las Unidades Inmobiliarias Cerradas y Abiertas se constituirn por losadministradores de los inmuebles sometidos al rgimen de propiedad horizontalllamados a integrarla, y que lo soliciten por lo menos un nmero no inferior alochenta por ciento (80%) de los propietarios.

    Artculo25.Modifquese el artculo 82 de la Ley 675 de 2001, del Ttulo III,Captulo I, Definicin y naturaleza jurdica, quedar as:

    Artculo 82.Obl igaciones d e mantenimiento, reparacin y mejoras. LasUnidades Inmobiliarias Cerradas y abiertas tendrn a su cargo las obligaciones de

    mantenimiento, reparacin y mejoras de las zonas comunes y del espacio pblicointerno de las Unidades Inmobiliarias Cerradas y Abiertas, que sern pagados porlos copropietarios.

    Artculo26.Adicinese artculo 87 y el pargrafo a la ley 675 de 2001, el ttuloV, captulo I quedar as:

    Artculo 87.Crese el registro nico de propiedad horizontal (RUPH), esteregistro debe contener nombre y NIT de la copropiedad, direccin, barrio, ciudad,departamento, nmero de unidades habitacionales, clase de propiedad horizontal

    (residencial, mixta o comercial), nombres completos del representante legal ydocumento de identidad.Pargrafo. Todas las copropiedades regidas por la Ley 675, y aquellas que a la

    fecha de la creacin de este registro que no se encuentren debidamente acogidasa esta norma debern hacerlo, este registro debe ser llevado por las alcaldas; apartir de la fecha de la creacin las copropiedades cuentan con un ao pararealizar el respectivo registro, de lo contrario sern sancionadas con multa de

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    8/10

    50 smlv, las alcaldas sern las encargadas de hacer efectivas estas multas porintermedio de sus Inspectores de Polica.

    Artculo27.Ad ic inese ar tcu lo 88 y el p argrafo a la L ey 675 d e 2001, elttu lo V, captu lo I qued ar as.

    Artculo 88.Crese el Consejo Nacional de Administradores de PropiedadHorizontal, el cual se encargar de expedir la tarjeta profesional, vigilar,controlar y sancionar a los administradores de Propiedad Horizontal.

    Pargrafo. El Gobierno nacional mediante decreto reglamentar sucomposicin, integracin, funciones y lmites.

    Artculo 28. Vigencia.Esta ley rige a partir de su promulgacin y deroga todas lasnormas que le sean contrarias.

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    La Ley 675 de 2001, despus de 14 aos de promulgada no ha sufrido ningunareforma, esta ha trado consigo muchos vacos, podra decirse que es una ley muygeneral, lo que ha ocasionado que por parte de copropietarios, consejos deadministracin y administradores sea necesario acudir a otras instancias judiciales(acciones de tutelas, demandas, querellas, entre otras) para que se resuelvanmediante sentencias las situaciones que a diario se viven al interior de lascopropiedades y que no pueden ser abordadas directamente porque no se cuentacon las herramientas adecuadas; ocasionando mayor congestin en el aparato

    judicial, y haciendo cada vez ms difcil la aplicacin de las normas que dependerde la subjetividad de quien las interprete.

    Precisamente las cambiantes dinmicas de convivencia ciudadana traenconsigo la necesidad, apreciados colegas parlamentarios de someter aconsideracin, la modificacin, eliminacin e inclusin de nuevas medidas que lepermitan a la Ley 671 de 2001, por medio del cual se expide el Rgimen dePropiedad Horizontal una mejor aplicacin de la misma.

    La iniciativa sometida a consideracin tiene 28 artculos incluida la vigencia,dentro de los cuales abordaremos temas que nos permitan dotar de instrumentosclaros y eficaces a quienes hacen parte de estas comunidades, tanto habitantes

    como rganos administrativos, con el fin de garantizarles sus derechos y exigirleslas obligaciones, donde exista una corresponsabilidad al interior de este tipo deviviendas que permita una convivencia pacfica.

    Temas como la reconstruccin de edificios, y zonas comunes, mediante laadopcin por parte de los mismos de plizas de seguros que permitan facilitar elmantenimiento, reparacin y mejoras de los mismos.

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    9/10

    Existe la necesidad urgente de hacer algunas modificaciones a esta norma,brindando as una herramienta que sirva de timn a todos los ciudadanos queviven en comunidades y garantizarles sus derechos para que no seanconstantemente violados por falta de una normatividad clara sin que se preste aabusos.

    Vemos cmo en nuestro pas se vienen presentando hechos lamentables alinterior de estas copropiedades por falta de vigilancia y control de las mismas ypor la falta de vigilancia y control de aquellos que ejercen la actividad laboral deadministrar esta forma de habitacin, dotar igualmente a las autoridades civiles yde polica para que en ejercicio de su obligacin constitucional puedan hacerlo alinterior de estas comunidades, ajustando las funciones y alcances de las mismasa los consejos de administracin.

    Los cambios que se proponen en la reforma, son cambios sustanciales, defondo que ayudaran al mejoramiento de la convivencia en las copropiedades,desde la manera en que el Estado puede hacer que estos bienes se encuentrendebidamente protegidos mediante plizas de seguros efectivas que cubran lasverdaderas necesidades de la comunidad y de sus bienes.

    Igualmente, pretendemos que al interior de estas comunidades, quienes habitanen ella como quienes las administran sean personas que conozcan sus derechos ysus deberes mediante capacitaciones que ayuden a conocer los lmites que cadauno de ellos tiene, a hacer de todos personas capacitadas social, cultural ypolticamente, con el fin de que la convivencia entre las personas est acorde connuestra sociedad y no sean lo que son hoy un foco de desorden social quetrasciende a la sociedad en general.

    Se pretende tambin dar igualdad a todas aquellas copropiedades que por suforma de constitucin se encuentran y se encontraban relegadas de la norma

    como las unidades mixtas y comerciales, que son excluidas o en algunos casospoco incluidas.

    Es importante tambin, que quienes se dedican a la actividad de administrarpropiedad horizontal se encuentren debidamente capacitados, certificados yregulados para fortalecer el debido ejercicio de Administrador; de igual formafomentar programas en el sector educativo que nos permitan preparar mejoresprofesionales con amplias competencias en este campo de la economacolombiana.

    Consideraciones como estas comprometen a este rgano legislativo a voltearsu mirada hacia la propiedad horizontal en nuestro pas y de manera integral

    modificar la norma que rige esta modalidad de vivienda para beneficio de todos losciudadanos y de aquellos que residen, laboran y desarrollan su actividad en ellas yque ms an aquellas que tienen su patrimonio familiar y social invertido, ascontribuirn a una sociedad que conviva de manera pacfica y respetuosa de losdems.

    Presentada por,

  • 7/24/2019 Proyecto de Ley 022 de 2015 Cmara

    10/10

    CMARA DE REPRESENTANTES

    SECRETARA GENERALEl da 23 de julio del ao 2015 ha sido presentado en este Despacho el

    Proyecto de ley nmero 022 con su correspondiente exposicin de motivos por elhonorable Representante Nicols Echeverry Alvarn.El Secretario General,

    Jorge Humberto Mantilla Serrano.