Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

11

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

Page 1: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

NOMBRE: KDT. NARVAEZ PAUL

CURSO: SEGUNDO “B”

DOCENTE: TNTE.BYRON FLORES

Page 2: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

PROYECTO DE LEY DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE ENTIDADES DE

SEGURIDAD CIUDADANA

• Artículo 15.- niveles de mando

• 1.- Nivel de conducción y mando

• 2.- Nivel de mando intermedio y supervisiónoperativa

• 3.- Nivel de ejecución operativa

• 4.- Nivel de Formación

Page 3: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 23.- Capacitación permanente.-• Los servidores o servidoras policiales o civiles• de las instituciones indicadas, en todos los grados y

niveles de gestión, participarán en programas decapacitación y entrenamiento continuo, a través deactividades académicas y operativas planificadasdentro y fuera del país por el órgano competente decada una de ellas, de conformidad con este Código.

• Artículo 24.- Especialización.-• Los órganos competentes responsables de la gestión

de talento humano tienen la obligación deespecializar a sus servidores o servidoras policiales

• o civiles, mediante programas académicos yoperativos que fomenten el aspecto profesional

• específico

Page 4: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 25.- Plan de Carrera.-• El Plan de Carrera para los servidores y servidoras• policiales o civiles de las instituciones mencionadas

consiste en la formación académica profesional,especialización, promoción y desempeño de laactividad policial, de investigación civil de la infraccióny de protección público, bajo la responsabilidad delórgano competente de cada una de ellas.

• Artículo 26.- Principios rectores.-• En los procesos de administración del talento humano

se observarán los principios de legalidad, probidad,méritos, igualdad y no discriminación y

• los contemplados en la Constitución sobre el ejerciciode los derechos.

Page 5: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 27.- Convocatoria.-• La convocatoria para formar parte de lasinstituciones será pública, abierta y respetarálos principios de transparencia, igualdad y nodiscriminación.

• Artículo 28.- Selección.-• Todo proceso de selección se iniciará previaplanificación en el que se justificará lanecesidad de incorporar personal a cada una delas instituciones

• mencionadas.

Page 6: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 29.- Perfiles.-• El órgano competente encargado de la gestión del

talento humano de las instituciones competenteselaborarán los perfiles requeridos para el ingreso a larespectiva entidad para aspirantes a servidores oservidoras policiales directivos, aspirantes a servidoreso servidoras policiales técnico operativos; así comopara el ingreso al Servicio civil de investigación de lainfracción como aspirantes a servidores o servidorasciviles de investigación, y de aspirantes a servidores oservidoras del Servicio de Protección Públicoatendiendo las necesidades de la seguridadciudadana, orden público, protección interna y deservicio de protección Público, que requiera el Estadode acuerdo a los lineamientos delReglamento.

Page 7: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 30.- Requisitos.-• Para ingresar a cada una de las institucionesmencionadas se requiere:

• 1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano;• 2. Tener título de bachiller en el caso de PolicíaNacional o de tercer nivel para servidoresciviles de investigación de la infracción o delServicio de Protección Público;

• 3. Aprobar las pruebas de admisión;• 4. Cumplir con el perfil elaborado para elefecto; y,

• 5. Los demás establecidos en el Reglamento deeste Código.

Page 8: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 32.- Formación del personal.-• La formación estará sustentada en el conocimiento de

los derechos humanos, principios y garantíasconstitucionales y de seguridad pública, confundamentos en la democracia y apego irrestricto alordenamiento jurídico. La formación será en dosetapas, académica y de inducción.

• Artículo 33.- Gratuidad de la formación.-• La formación de los aspirantes a servidores o

servidoras policiales o civiles de las instituciones serágratuita, el Estado subvencionará los gastos quedemande la misma, y estará contemplado en elpresupuesto anual del órgano competente responsablede la gestión financiera de cada una de lasinstituciones que corresponda.

Page 9: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 34.- Contenidos de la formación.-

• Los contenidos de la formación, en general,tendrán como fundamento el respeto ygarantía a los derechos humanos y género enespecial de las garantías a los grupos deatención prioritaria y propenderán a lainvestigación especializada, prevención ycontrol de la infracción, y utilización demedios de disuasión y conciliación comoalternativas al uso de la fuerza para preservar lavida, en el ámbito de sus competencias.

Page 10: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 35.- Ascenso.-• El ascenso constituye un derecho del servidor o

servidora policial o civil de cada una de lasinstituciones para pasar al grado inmediatosuperior, previo cumplimiento de los requisitosestablecidos en este Código o en la norma jurídicaque corresponda a cada una de las carreras de lasentidades o servicios mencionados en este Código.

• Procederá el ascenso al inmediato grado superior delservidor o servidora policial o civil de cada una delas instituciones que falleciere en actos de servicio,aun cuando no haya cumplido con los requisitosestablecidos en la ley para cada grado.

Page 11: Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana

• Artículo 36.- Denuncias de actos decorrupción.-

• En caso de denuncias de actos de corrupción segarantizará al denunciante la reserva de sunombre habilitando un registro reservado paratal efecto.

• Artículo 37.- Deber de investigar.-• La información o denuncia sobre faltasadministrativas deberán ser admitidas y sóloen caso de ser ininteligibles serán archivadas.La ausencia de denuncia no inhibe la accióndisciplinaria al existir indicios de comisión deuna falta.