Proyecto de Ley Desmonte

6
- >- - <T.? --- . .. .-- - , ., 4 - . , . . -. . . - .- 4~ . . 7 - +& -y> - .. -- - Vicepresidencia del Estado Plurinacional Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional .. . Secretaría General La Paz, 17 de julio de 2015 VPEP/SG/DCL No 0685/2015-2016 Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.- De mi consideración: Por instrucción del Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, tengo a bien remitir para su conocimiento y fines consiguientes, la nota con cite: MP-VCGG-DGGLP No 660/2015, enviada a la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma, remitiendo el Proyecto de Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias. r Con este motivo, salud WMB/lsq cc. arch. Adj.: Lo cil Jach'a Marka Sullka lrptaña Utt'a Ñawra kawsaypura suyuta sullk'a kamaiia Tetatiguasu juvicha jaikuerigua jemhiapna Taqi Markana Karnachi 1Vakichaña Tantachawi Utt'a Rimaiiakuy ~imallinn suyu kaniana Tetaguasu iñoniboati juvicha jenibiapoa - Edificio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional Calle Ayacucho esq. calle Mercado 308 Telf. (591-2) 2142000 La Paz - Bolivia

description

Proyecto de Ley Desmonte

Transcript of Proyecto de Ley Desmonte

Page 1: Proyecto de Ley Desmonte

- >- - <T..? --- . .. .-- - ,

., 4 - . ,

. . -. . .

- . -

4~

. . 7

- +& -y> - .. - - - Vicepresidencia del Estado Plurinacional

Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional .. .

Secretaría General

La Paz, 17 de julio de 2015 VPEP/SG/DCL No 0685/2015-2016

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

De mi consideración:

Por instrucción del Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, tengo a bien remitir para su conocimiento y fines consiguientes, la nota con cite: MP-VCGG-DGGLP No 660/2015, enviada a la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma, remitiendo el Proyecto de Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias.

r

Con este motivo, salud

WMB/lsq cc. arch. Adj.: Lo cil

Jach'a Marka Sullka lrptaña Utt'a Ñawra kawsaypura suyuta sullk'a kamaiia Tetatiguasu juvicha jaikuerigua jemhiapna Taqi Markana Karnachi 1Vakichaña Tantachawi Utt'a Rimaiiakuy ~imallinn suyu kaniana Tetaguasu iñoniboati juvicha jenibiapoa

- Edificio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional

Calle Ayacucho esq. calle Mercado 308 Telf. (591-2) 2142000 La Paz - Bolivia

Page 2: Proyecto de Ley Desmonte

P R t S l O E N C l A 0 1 1 E S I R D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

La Paz, 15 de julio de 20 15 MP-VCGG-DGGLP-No 6601 20 15

Al Señor Álvaro García Linera PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente. -

De mi consideración:

En aplicación del numeral 3 Parágrafo 1 del artículo 162 de la Constitución Política del Estado remito a usted el Proyecto de Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias, por lo que solicito respetuosamente que en cumplimiento del numeral 3 parágrafo 1 del artículo 158 del mismo cuerpo legal, los Representantes Nacionales procedan conforme al trámite constitucional pertinente.

Se hace propicia la ocasión, para reiterar a usted, las consideraciones más distinguidas.

JBMfpma Adj. Lo citado

P A L A C I O Q U E M A D O

P a l a c i o d e E o h i i r n o - T e l e f o n o 1 f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a q i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . q o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ u r e s i d e n c i a . q o b . b o

Page 3: Proyecto de Ley Desmonte

. - - . -. . . -. - . - - . . . . -~ -

D E B O L I V I A

! l

EXPOSICION DE MOTIVOS , ,

i! A S A P J B L E ~ , Lt(;iSL,Ai YLL-I 1 ~Fi:~!fi?'r:~'". - - : ,. . N O FGJAC 1 1 : . ~ i '

-86 de..l.a~on.&titución Política del Estado señala, q~ , l o~~ j j&sq&s :,EL Artí- ,.A___- ~

naturales Y 10s suelos forestales son de carácter estratégico para !el desarrollo del pueblo boliviano. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores particulares. Asimismo promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas degradadas.

El Parágrafo 1 del Artículo 406 del texto constitucional, señala que El Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forza1 y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables.

El numeral 1 del Artículo 407 de la Constitución Politica del Estado, establece que son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.

El Artículo 9 de la Ley No 144 de 26 de junio de 20 11, reconoce la capacidad de gestión territorial de las comunidades indígenas originarias campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas y sus estructuras orgánicas territoriales con responsabilidad, compromiso y respeto mutuo para implementar las fases de producción, transformación, comercialización y financiamiento de la actividad agropecuaria y forestal para lograr la soberanía alimentaria y generación de excedentes económicos.

La Ley Forestal No 1700 de 12 de julio de 1996, tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales.

El Parágrafo 1 del Artículo 16 de la Ley Forestal, establece que son tierras con cobertura boscosa aptas para otros usos aquellas, debidamente clasificadas, que por su capacidad potencial de uso mayor pueden ser convertidas a la agricultura, ganadería u otros usos.

La Ley No 300 de la Madre Tierra de 5 de septiembre de 2012, establece la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía del desarrollo integral en armonía con la madre tierra, para vivir bien, garantizando la continuidad de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra.

P A L A C I O Q U E M A 0 0

P a l a c i o d e G o b i e r n o - l e l e l o n o 1 F a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . u o b . b o

Page 4: Proyecto de Ley Desmonte

P R E S I O E N C I A D E L E S T A 0 0 P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

La Cumbre Agropecuaria "Sembrando Bolivia", llevada a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los días 21 y 22 de abril de 2015, en la Mesa No 1 "TIERRA Y ESTRUCTURA AGRARIA", definió en la conclusión y acuerdo No 2 lo siguiente: "Ampliación de la superficie objeto de desmonte de 5 a 20 ha. para pequeños productores, comunidades y asentamientos humanos. En la región del Chaco la ampliación de desmonte selectivo"; en la conclusión y acuerdo No 6 estableció lo siguiente: "Dar funcionalidad a la comisión de asentamientos humanos para que se articulen las entidades públicas nacionales y subnacionales en la prestación concurrente de servicios para asentamientos humanos legales"; y en la conclusión No 9 se acordó lo siguiente: "El Estado garantiza la dotación de tierras fiscales a las comunidades indígena originaria campesinas e interculturales, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y las Leyes".

Con la finalidad de ampliar la producción de alimentos de origen agropecuario para garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria, es necesario ampliar el desmonte hasta 20 (veinte) hectáreas en tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos en pequeñas propiedades y propiedades comunitarias colectivas, para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.

P A L A C I O Q U t M A O O

P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e l o n o 1 f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a u i n a W e b : w w w . p r e s i d s n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o

Page 5: Proyecto de Ley Desmonte

P R E S I D E N C I A O E L L S l A O O P L U R l N A C l O N A L D E B O L I V I A

PROYECTO DE LEY

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

DECRETA:

LEY DE AUTORIZACIÓN DE DESMONTE HASTA 20 HA. PARA PEQUENAS PROPIEDADES Y PROPIEDADES COMUNITARIAS O COLECTIVAS PARA

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto autorizar el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha) en pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas en proceso de saneamiento o tituladas y asentamientos humanos legalmente establecidos con Resolución de autorización, para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias con sistemas productivos integrales y sustentables en armonía con la Madre Tierra, protegiendo las funciones ambientales.

ARTÍCULO 2.- (FINALIDAD). La presente Ley tiene por finalidad ampliar la producción de alimentos de origen agropecuario para garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

ARTÍCULO 3.- (AUTORIZACIÓN). 1. A partir de la vigencia de la presente Ley se autoriza el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha) en tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos sin la presentación de Planes de Ordenamiento Predial - POP en pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas y asentamientos humanos con Resolución de autorización, de forma expedita y simplificada.

11. En caso de la propiedad comunitaria o colectiva, la autorización del desmonte hasta veinte hectáreas (20 ha) se realizará por unidad familiar.

111. Las autorizaciones de desmontes para el cumplimiento de la finalidad de la presente Ley, serán otorgadas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra - ABT; en caso de incumplimiento no habilitará a nuevas autorizaciones.

P A L A C I O Q U E M A O O

P a l a c i o d e G o b i e r n o - l e l e f o n o 1 f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ g r e s i d e n c i a . g o b b b o

Page 6: Proyecto de Ley Desmonte

P R E S I O E N C I R O E L E S I A O O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

IV. La ABT autorizará el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha) en tierras de producción forestal permanente cuando existan pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas en proceso de saneamiento o tituladas y asentamientos humanos legalmente establecidos con Resolución de autorización.

ARTÍCULO 4.- (EXENCIÓN). Para fines de la presente Ley quedan exentas las pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas del pago de patente por superficie de desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha).

DISPOSICION ABROGATORIA Y DEROGATORIA

ÚNICA.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- La contabilización de la autorización de las veinte hectáreas (20 ha) será efectuada a partir de la publicación de la presente Ley.

SEGUNDA.- Los alcances de la presente Ley no aplican en Reservas Forestales y Áreas Protegidas.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

P A L A C I O O U t M A O O

P a l a c i o d e E o b i e r n o - l e l e l o n a 1 f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b b o - e . m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o