Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

download Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

of 5

Transcript of Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

  • 7/27/2019 Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

    1/5

    2012. Ao del Bicentenario de la Creacin de la Bandera Argentina

    Sra. Presidente

    PROYECTO DE LEY

    PARQUE DEL BICENTENARIOUN PULMON VERDE EN EL CORAZON DE BUENOS AIRES

    Artculo 1 - Desafctase del Distrito de zonificacin Urbanizacin Futura (UF) a losterrenos de la ex Playa de maniobras Caballito del FFCC Sarmiento, actualmenteidentificados como:A) Circunscripcin 5, Seccin 57, Manzana 38 B, Fraccin A.B) Circunscripcin 5, Seccin 57, Manzana 39 B, Fraccin I.C) Circunscripcin 5, Seccin 57, Manzana 101, Fraccin 2 y Fraccin sin nombre,lindera a las vas.D) Circunscripcin 7, Seccin 45, Manzana 2, Fraccin sin nombre, lindera a las vas.E) Circunscripcin 7, Seccin 45, Manzana 3, fraccin C.F) Circunscripcin 7, Seccin 45, Manzana 7 A.G) Circunscripcin 7, Seccin 45, Manzana 15B.

    Artculo 2 - Afctase las parcelas del articulo precedente a Distrito de ZonificacinParque (UP).

    Artculo 3 - Las parcelas afectadas en el artculo 2 se denominaran "Parque delBicentenario".

    Artculo 4 - Modifquese la plancheta de zonificacin N 16 del Cdigo dePlaneamiento Urbano segn lo dispuesto en los artculos 1 y 2 de la presente ley.

    Artculo 5 - Cmplase con lo establecido en los artculos 89 y 90 de la CCABA

    Comunquese, etc.Clusula transitoria primera - Mientras persista la actividad ferroviaria se mantendr suuso exclusivo a 10 metros a cada lado del eje central de las vas.

    ltimo cambio: 23/07/2013 06:06:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pg. 1/5

  • 7/27/2019 Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

    2/5

    2012. Ao del Bicentenario de la Creacin de la Bandera Argentina

    FUNDAMENTOS

    Sra. Presidente:

    Este proyecto es sucesorio del 652-D-2010 por lo que consideramos validos para este losinformes tcnicos presentados oportunamente.El objetivo de este proyecto es la rezonificacin de los terrenos de la ex playa de cargasCaballito del FFCC Sarmiento de Uso Futuro (UF) a Uso Parque (UP) segn loestablecido en el Cdigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad.La Constitucin Nacional establece en su artculo 41:Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para eldesarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidadespresentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de

    preservarlo.Por otra parte la CCABA en su Captulo Cuarto Ambiente. Artculo 26 dispone: El ambiente es patrimonio comn. Toda persona tiene derecho a gozar de un ambientesano, as como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generacionespresentes y futuras..Asimismo el artculo 27 marca que:La Ciudad desarrolla en forma indelegable una poltica de planeamiento y gestin delambiente urbano integrada a las polticas de desarrollo econmico, social y cultural, quecontemple su insercin en el rea metropolitana. Instrumenta un proceso deordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve...:

    3. La proteccin e incremento de los espacios pblicos de acceso libre y gratuito, enparticular la recuperacin de las reas costeras, y garantiza su uso comn.4. La preservacin e incremento de los espacios verdes, las reas forestadas yparquizadas, parques naturales y zonas de reserva ecolgica, y la preservacin de sudiversidad biolgica.

    Por otra parte la Ley 71 establece: como criterios orientadores del Plan en su artculo 14D.- Promocin de una estrategia de Espacios Pblicos con la recuperacin,ampliacin y mejoramiento de los espacios verdes y las vas pblicas y de las reas decalidad ambiental-patrimonial.Estableciendo en sus puntos 2 y 3:Mejoramiento funcional y ambiental de los parques urbanos existentes y creacin denuevos parques en predios hoy afectados a actividades obsoletas (playasferroviarias, ex- equipamientos pblicos, etc.).Ampliacin y mejoramiento de la oferta de espacios verdes pblicos de la escalaBarrial.

    ANTECEDENTES HISTORICOS

    La creacin del Parque del Centenario fue un aporte de la Municipalidad de la Ciudad deBuenos Aires a los festejos del Centenario. Hoy cien aos despus proponemos emulardicha accin creando el Parque del Bicentenario en los terrenos desafectados de la exPlaya de Cargas y Maniobra Caballito del FFCC Sarmiento.

    ltimo cambio: 23/07/2013 06:06:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pg. 2/5

  • 7/27/2019 Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

    3/5

    2012. Ao del Bicentenario de la Creacin de la Bandera Argentina

    La superficie de espacios verdes por habitante disminuy en la Ciudad de Buenos Airesa lo largo del siglo XX en un 75%. De 7 m2 de espacios verdes pblicos parquizados porhabitante en 1904, llegamos a fin de siglo con 1,9 m2 por habitante (x/h).El surgimiento de la Reserva Ecolgica Costanera Sur aport un nuevo tipo de espacioverde de origen entrpico naturalizado, que agrega poco ms de 1 m2 x/h al dato yaconsignado.La Ciudad de Buenos Aires est rodeada por ms de 9 millones de habitantes con unamedia de 0,9 m2 de espacio verde x/h. Esta cifra est dada por la inclusin del ParquePereyra Iraola y los bosques de Ezeiza. Sin ellos, cada partido promedia los 0,50 m2 de

    espacio verde por habitante. Como consecuencia, muchos vecinos del Gran BuenosAires concurren a las plazas y parques de la Ciudad que en muchos casos se presentandensamente poblados.De convertirse en espacio verde pblico la totalidad de la superficie existente en tierrasdel dominio del Estado Nacional dentro de la Ciudad (unas 350 hectreas), el aumentoen la proporcin superficie de espacio verde / habitante, sera inferior a 1,5 m2 x/h.Internacionalmente se toma como standard aplicable a grandes ciudades, que la cantidadde espacio verde pblico por habitante debe ser, como mnimo, de 10 a 15 m2.Tomando como un todo continuo a la Ciudad y el Gran Buenos Aires, el tema de losespacios verdes en el rea Metropolitana de Buenos Aires se expresa en bajsimopromedio en la relacin espacio verde parquizado/habitante: 1,17 m2.

    Existencia de extensas reas verdes y reservas supuestamente consolidadas pero enconstante peligro de ser usadas para otros destinos. Son tomadas por especuladorescomo terrenos baldos siempre aptos para cualquier emprendimiento.El Parque 3 de Febrero [los Bosques de Palermo] y la Reserva Ecolgica Costanera Sur,las principales reas verdes de la Ciudad, slo se mantienen vivas gracias al denodadoesfuerzo realizado por entidades vecinales y conservacionistas. Con respecto al primerode los nombrados, histricamente ha perdido el 85% de su territorio y en 1990 estuvo apunto de perder la mitad de lo que quedaba. Sobre la segunda, despus de haber sufridoms de 300 incendios intencionales, subsiste la intencin de parquizarla, construircaminos asfaltados y playas de estacionamiento, es decir, eliminarla como reserva(Decreto. PE-GCBA N 981/98).

    Pero existen otras reservas en la Ciudad. Son las tierras del dominio del EstadoNacional dentro de su ejido: las residuales del ferrocarril (como la ex playas de carga ymaniobras Caballito). Que debe ser parte del pulmn verde que necesita el sptimoconglomerado urbano ms grande del mundo, nuestra ciudad.

    OTRA DOCUMENTACIN

    A los efectos de notificar sobre la trascendencia y antigedad del reclamo incorporamoscopia de proyecto de ordenanza del ao 1994 de los Concejales Ibarra, Fatala,Fernndez, Josami, Gabrieli solicitando de manera urgente este pedido.Asimismo aadimos proyecto de Ley del Diputado Fatala del ao 1998 en concordanciacon el anterior.El 13 de abril de 2000, con el Dr. Olivera como Jefe de Gobierno de la Ciudad, se firmael convenio de transferencia de las tierras. Entre el ENABIEF y el Gobierno de laCiudad de Buenos Aires para:destinarlo a parquizacion y espacio pblico. Del queagregamos copia.Incorporamos pedido del Consejo Consultivo del CGP N 7 con fecha 17 de julio de2002 y copia de nota presentada ante el seor Jefe de Gobierno con fecha 25 de octubrede 2003 y de la contestacin de la misma con fecha 21 de abril de 2004. En el que quedaclara que este proyecto est dentro del Plan Desarrollado Corredor Verde del Oeste(CVO), integrante del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad. Con manifiesto usode parque pblico.

    ltimo cambio: 23/07/2013 06:06:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pg. 3/5

  • 7/27/2019 Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

    4/5

    2012. Ao del Bicentenario de la Creacin de la Bandera Argentina

    De la misma manera agregamos copia de los fundamentos del veto a la Ley 1365 (luegoinsistida). En que consta la sucesin de acontecimientos que apoyan esta propuesta demodificacin de la Ley 449 de la Ciudad.Igualmente informamos que el pedido de rezonificacion fue tratado por los vecinos enel Presupuesto Participativo del CGP N 7 en el ao 2003 y en el CGP N 6 en el 2004.Asimismo fue Prioridad a nivel Ciudad del Presupuesto Participativo 2005 del CGPN 6.Asimismo incorporamos el Proyecto de Iniciativa Popular 3009-I-2004 impulsado por laorganizacin vecinal Proto Comuna Caballito, junto a casi 12.000 firmas de vecinos que

    participaron de la misma.En el ao 2005 el Diputado Norberto La Porta presento el proyecto 635-D-05 en todocoincidente con el presente, del cual incluimos copia.Del mismo modo incluimos el Proyecto 2305-D-06 Presentado por el Diputado Nacional(mc) Dr. Rafael Bielsa en la Cmara de Diputados de la Nacin. En todo coincidente conesta propuesta.En el ao 2007 la diputad Beatriz Baltroc presento el proyecto 597-D-07 en similarpedido, del cual aadimos copia.De gran importancia es el Decreto 607/2008 (B.O. 2944) firmado por el Sr. Jefe deGobierno Ingeniero Mauricio Macri y acompaado por los ministros Piccardo -Grindetti - Bullrich - Montenegro - Rodrguez Larreta, que manifiesta:Que de

    acuerdo al Convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y elEnte Nacional de Administracin de Bienes Ferroviarios, a partir del da 26 de abril

    de 2000, la Ciudad de Buenos Aires detenta la tenencia precaria del bien de que se

    trata en los presentes actuados, hasta tanto se concrete la tenencia definitiva del mismo

    en los trminos de la Ley N 24.146, debiendo ser destinado a Parquizacin y EspacioPblico;Que teniendo en cuenta el destino de uso pblico que se le debe dar al precitado

    inmueble, el mismo es un bien de dominio pblico y como tal le caben lasprescripciones del Derecho Pblico;. Acompaamos copia.Incorporamos el Proyecto1580-D-2008 presentado por la Diputada Teresa deAnchorena, en el que se inicia el necesario proceso de proteccin patrimonial de los

    elementos histricos.Por ultimo en el mismo sentido del presente se presentaron en el ao 2010 dos proyectosuno por el diputado Adrin Camps (228-D-2010)y el otro (652-D-2010). Este ultimo coninformes tcnicos favorables de la Sociedad Central de Arquitectos y de la UniversidadOberta de Calalunia. Con el apoyo del prestigioso planificador urbano Jordi Borja.Creemos oportuno e impostergable rescatar para la ciudad y el usufructo de los vecinos,este espacio urbano central irreemplazable, en una ciudad que se est quedando sinposibilidades de incrementar la deficitaria presencia de espacios verdes dentro de suejido urbano, generando en los vecinos un estado de preocupacin ante las promesasincumplidas.Desde otro punto de vista el predio, con su nueva zonificacin, propondr varias vaspeatonales y vehiculares de integracin norte-sur; ya que en la actualidad el lugar se haconstituido en una barrera urbana infranqueable para los transentes y automovilistas.Todo esto demuestra claramente que desde hace 18 aos hay intencin legislativa delograr esta modificacin en el Cdigo de Planeamiento Urbano de nuestra Ciudad.Que esta idea est ampliamente sustentada desde la sociedad civil. Con el apoyounnime de las organizaciones intermedias del barrio a lo largo de 10 aos. Y que tantoel Estado Nacional como el Ejecutivo de la Ciudad concuerdan con ella.Este es el momento de hacerlo y homenajeando a nuestros mayores que iniciaron lagesta de la independencia. Aseguramos a nuestros hijos un futuro sustentablegarantizando un espacio verde en una las zonas con mayor densidad de habitantes ymenor cantidad de espacios parquizados por habitante de la Ciudad.

    ltimo cambio: 23/07/2013 06:06:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pg. 4/5

  • 7/27/2019 Proyecto de Ley Parque Del Bicentenario Un Pulmon Verde en El Coracion de Buenos Aires

    5/5

    2012. Ao del Bicentenario de la Creacin de la Bandera Argentina

    Dando un parque de escala ciudad que permitir ser disfrutado por los vecinos de todoel oeste de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires por la gran conectividad queproveen tanto la lnea frrea como la avenida Rivadavia.Por todo lo expuesto solicitamos la pronta aprobacin del presente proyecto.

    ltimo cambio: 23/07/2013 06:06:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pg. 5/5