PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

20
CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” 1 PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN VALOR, Y SOSTENIBILIDAD DE LA AGROBIODIVERSIDAD. Los Congresistas de la República miembros del Grupo Parlamentario del Frente Popular Agrícola FIA del Perú FREPAP-, a iniciativa del Congresista de la República RAÚL MACHACA MAMANI, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107° de la Constitución Política y los artículos 22°, inciso c), 75° y 76, ordinal 2), del Reglamento del Congreso de la República; presenta el proyecto de Ley siguiente: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN VALOR, Y SOSTENIBILIDAD DE LA AGROBIODIVERSIDAD EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ha dado la Ley siguiente: I. PROYECTO DE LEY CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley Establecer las competencias, instrumentos y mecanismos de articulación de las entidades de los tres niveles de gobierno, que promuevan la conservación, puesta en valor y la sostenibilidad de la Agrobiodiversidad, en el contexto de una agricultura sostenible y conservacionista. Artículo 2.- Objetivos específicos 2.1 Promover la creación del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO), que incluye, entre otros, un Programa Nacional para el reconocimiento e implementación de Zonas de Agrobiodiversidad. 2.2 Establecer las competencias y compromisos de los actores del SIAGRO de los distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local; y de las comunidades nativas y campesinas, y agricultores conservacionistas. 2.3 Promover el plan de acción para la conservación, valoración y uso sostenible de la agrobiodiversidad en el Perú, que incluya el registro de la agrobiodiversidad nativa.

Transcript of PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

Page 1: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

1

PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN VALOR, Y SOSTENIBILIDAD DE LA AGROBIODIVERSIDAD.

Los Congresistas de la República miembros del Grupo Parlamentario del Frente

Popular Agrícola FIA del Perú – FREPAP-, a iniciativa del Congresista de la

República RAÚL MACHACA MAMANI, ejerciendo el derecho de iniciativa

legislativa que le confiere el artículo 107° de la Constitución Política y los artículos

22°, inciso c), 75° y 76, ordinal 2), del Reglamento del Congreso de la República;

presenta el proyecto de Ley siguiente:

PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN

VALOR, Y SOSTENIBILIDAD DE LA AGROBIODIVERSIDAD

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ha dado la Ley siguiente:

I. PROYECTO DE LEY

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto de la Ley

Establecer las competencias, instrumentos y mecanismos de articulación de las

entidades de los tres niveles de gobierno, que promuevan la conservación, puesta en

valor y la sostenibilidad de la Agrobiodiversidad, en el contexto de una agricultura

sostenible y conservacionista.

Artículo 2.- Objetivos específicos

2.1 Promover la creación del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO),

que incluye, entre otros, un Programa Nacional para el reconocimiento e

implementación de Zonas de Agrobiodiversidad.

2.2 Establecer las competencias y compromisos de los actores del SIAGRO de los

distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local; y de las comunidades

nativas y campesinas, y agricultores conservacionistas.

2.3 Promover el plan de acción para la conservación, valoración y uso sostenible de

la agrobiodiversidad en el Perú, que incluya el registro de la agrobiodiversidad

nativa.

Page 2: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

2

2.4 Promover la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e)

participativo, enmarcado en la conservación in situ y ex situ, valoración y uso

sostenible de la agrobiodiversidad, priorizando aquellas que reconocen al Perú

como centro de origen.

2.5 Fomentar el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual; como

certificado de obtentor, denominación de origen, marcas, indicación geográfica;

de las prácticas y saberes de los agricultores conservacionistas; así como de

los productos derivados de la agrobiodiversidad nativa.

2.6 Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los agricultores conservacionistas

mediante el fortalecimiento de capacidades productivas que deriven en la

diversificación e inserción al mercado de la agrobiodiversidad nativa.

2.7 Fomentar la colaboración entre los actores individuales e institucionales; como

agricultores, investigadores mejoradores, gestores; y la complementariedad de

las estrategias de conservación in situ y ex situ, para garantizar la producción

agrícola y la seguridad alimentaria.

Artículo 3.- Definiciones

3.1 Agrobiodiversidad

Diversidad biológica asociada a la agricultura, conformada por la variedad y

variabilidad de animales, plantas y microorganismos que se utilizan directa o

indirectamente para la alimentación y la agricultura, incluyendo a los cultivos, la

ganadería, y la silvicultura y la pesca. Comprende la diversidad de recursos

genéticos, como variedades o razas; y especies utilizadas para alimentos,

forrajes, fibras, combustibles y productos farmacéuticos.

3.2 Agrobiodiversidad nativa

Es la parte de la agrobiodiversidad que corresponde a las especies que se han

originado y han obtenido sus características distintivas en un espacio geográfico.

3.3 Zona de Agrobiodiversidad

Es un espacio geográfico determinado en virtud de su riqueza en

agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica, en los cuales los pueblos

indígenas, mediante sus tradiciones culturales y en confluencia con elementos

biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan, gestionan y conservan

los recursos genéticos de la agrobiodiversidad nativa en sus campos y en los

ecosistemas contiguos.

3.4 Agroecosistema

Ecosistema culturalmente intervenido en forma consciente por el ser humano y

en provecho suyo, con fines agropecuarios, para proveerse de alimentos y otros

bienes y servicios. Los agroecosistemas constituyen sistemas agrícolas dentro

de pequeñas unidades geográficas, tal como un predio o un área específica, de

Page 3: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

3

modo tal que al interior de los mismos destacan las interacciones entre la gente

y los recursos de producción de alimentos.

3.5 Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad

Son las habilidades, métodos, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas

que incluyen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y el

uso sostenible de la agrobiodiversidad, mantenidas y transmitidas de una

generación a otra y que forman parte de su identidad cultural o espiritual.

3.6 Conservación in situ

La conservación in situ implica el mantenimiento de la variación genética en el

lugar donde se encuentra, ya sea en la naturaleza o en sistemas agrícolas

tradicionales.

3.7 Conservación ex situ

La conservación ex situ significa la conservación de especies fuera de sus

hábitats naturales. Implica la transferencia de material genético fuera del lugar

donde se encuentra. Garantiza un fácil acceso al germoplasma para su

evaluación y utilización.

3.8 Parientes silvestres de cultivares

Son especies consideradas como los parientes más cercanos de las especies

cultivadas, que poseen un importante potencial genético, para el mejoramiento

de los cultivos, y son considerados un recurso vital para la alimentación del

hombre.

3.9 Especies cultivadas o domesticadas

Son aquellas especies que han sido seleccionadas por el ser humano, de manera

que dependen de éste para su sobrevivencia.

3.10 Asistencia técnica participativa

Prestación de servicios técnicos de profesionales de las áreas agrícolas,

pecuarias, forestales y otras afines que respondan a las demandas de los

usuarios, como la comunidad y el agricultor; y que los involucren al máximo en el

proceso de decisión y su implementación sobre los aspectos considerados por

ellos como esenciales para su desarrollo.

3.11 Capacitación

Es el proceso de instruir, entrenar y educar utilizando plataformas virtuales y

tecnologías digitales, con la finalidad de mejorar las habilidades, aptitudes y

destrezas del productor agropecuario y forestal en las diferentes etapas del

proceso productivo, haciendo uso de un lenguaje sencillo, de fácil comprensión e

interacción permanente entre el facilitador y los participantes.

Page 4: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

4

3.12 Fortalecimiento de capacidades

Proceso por el cual las personas, organizaciones y la sociedad estimula y

desarrolla sus capacidades de manera sostenida a través del tiempo, con la

finalidad de lograr sus metas sociales y económicas.

3.13 Uso sostenible

El uso sostenible para la presente Ley se define como el uso de los componentes

de la diversidad biológica asociada a la agricultura, a un ritmo que no conduzca

su disminución a largo plazo, manteniendo así su potencial para satisfacer las

necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

Artículo 4.- Finalidad

Fortalecer la conservación, la puesta en valor y la sostenibilidad de la

agrobiodiversidad nativa asociada a su cultura milenaria y agroecosistemas, a través

del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad (SIAGRO).

Artículo 5.- Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad

Créase el Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad (SIAGRO) para articular políticas,

estrategias, planes e instrumentos sectoriales, así como para organizar y articular a

sus integrantes, con el fin de fortalecer la conservación, puesta en valor, y uso

sostenible de la agrobiodiversidad nativa. El Sistema articula los tres niveles de

gobierno y las comunidades nativas y campesinas que conservan la agrobiodiversidad,

y tiene tres (03) ejes estratégicos: (1) gestión de la sostenibilidad de la

agrobiodiversidad in situ y ex situ, y la cultura milenaria asociada a ésta; (2) fomento a

la valoración y uso de la agrobiodiversidad como una estrategia de desarrollo integral

para los pueblos y la nación, para promover la producción agrícola y seguridad

alimentaria; y, (3) mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades nativas y

campesinas que conservan la agrobiodiversidad. El Sistema incluye un Programa

Nacional de Zonas de Agrobiodiversidad orientado al reconocimiento e implementación

de Zonas de Agrobiodiversidad en el ámbito nacional.

Artículo 6.- Integrantes del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO

Son integrantes del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO:

1. Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).

2. Ministerio del Ambiente (MINAM)

3. Ministerio de Cultura (MINCUL).

4. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

5. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

6. Ministerio de Educación (MINEDU)

7. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

8. Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Page 5: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

5

9. Sierra y Selva Exportadora (SSE).

10. Gobiernos Regionales.

11. Gobiernos Locales.

12. Un representante de una asociación de comunidades nativas legalmente

constituida.

13. Un representante de una asociación de comunidades campesinas legalmente

constituida.

14. Universidades con programas académicos en ciencias biológicas, agronómicas,

forestales, ambientales o afines.

15. Centros Internacionales de Investigación Agrícola - CGIAR.

Artículo 7.- Coordinación y gestión

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación

Agraria -INIA, será el coordinador del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad -

SIAGRO, asimismo se encargará de la gestión para la mejora continua de las

herramientas e instrumentos necesarios para desarrollar acciones en favor de la

conservación, puesta en valor y la sostenibilidad de la agrobiodiversidad nativa.

Artículo 8.- Funciones del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO

Son funciones del Sistema Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO:

a) Aprobar el reglamento interno del SIAGRO, a propuesta del INIA.

b) Aprobar el plan de acción para la conservación, valoración y uso sostenible de

la agrobiodiversidad en el Perú.

c) Aprobar lineamientos que contribuyan a la conservación, valoración y uso

sostenible de la agrobiodiversidad en el Perú.

d) Proponer normativas que contribuyan a la conservación, valoración y uso

sostenible de la agrobiodiversidad en el Perú.

Artículo 9.- Alcance de aplicación

Las disposiciones contenidas en la presente Ley, y normas reglamentarias son de

cumplimiento para las entidades públicas y privadas que conforman el Sistema

Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO, en concordancia con las competencias y

autonomías atribuidas por la Constitución Política del Perú y las leyes

correspondientes.

CAPÍTULO II

DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN E IMPLEMENTACIÓN

Artículo 10.- Espacios geográficos de intervención

Son espacios de intervención de la presente Ley, áreas del territorio nacional con

riqueza en agrobiodiversidad nativa, cultural y ecológica, donde las comunidades

Page 6: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

6

campesinas y nativas, mediante sus tradiciones culturales y en confluencia con

elementos biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan, gestionan y

conservan los recursos genéticos de la agrobiodiversidad en sus campos y en los

ecosistemas contiguos; así como las áreas destinadas a la conservación ex situ de la

agrobiodiversidad nativa.

Artículo 11.- Actividades priorizadas

Son todas aquellas actividades enmarcadas en la conservación, puesta en valor y uso

sostenible de la agrobiodiversidad, en concordancia a los ejes estratégicos del Sistema

Nacional de la Agrobiodiversidad - SIAGRO.

Artículo 12.- De la operatividad

La operatividad de la presente ley quedará definida en su reglamento, y estarán

enmarcadas en definir las competencias y compromisos para el desarrollo de

actividades relacionadas a la conservación, valoración y uso sostenible de la

agrobiodiversidad en su jurisprudencia, para lograr el cumplimiento de sus objetivos

específicos.

Artículo 13.- Del reconocimiento a los beneficios por la conservación de la

Agrobiodiversidad

Reconózcase los beneficios del agricultor que conserva la agrobiodiversidad en el

Perú, en el marco del Tratado Internacional de los Recursos Fitogenéticos para la

Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).

Artículo 14.- Promoción de Zonas de Agrobiodiversidad

Los gobiernos regionales en el marco de sus funciones y en coordinación con las

autoridades competentes, promueven el reconocimiento de zonas de

agrobiodiversidad, para impulsar inversiones orientadas a su conservación, valoración

y aprovechamiento sostenible.

Artículo 15.- Financiamiento

Los recursos que se destinen para la implementación de actividades orientadas al

cumplimiento de los objetivos de la presente Ley se financian con cargo al presupuesto

institucional de las entidades que conformen el Sistema Nacional de la

Agrobiodiversidad - SIAGRO, en concordancia a los compromisos y actividades

contemplados en el Plan de acción para la conservación, valoración y uso sostenible

de la agrobiodiversidad en el Perú. Asimismo, las Instituciones integrantes del SIAGRO

promueven e impulsan inversiones en el marco de la implementación de Zonas de

Agrobiodiversidad.

Page 7: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

7

CAPÍTULO III

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Primero. – Norma reglamentaria

El Reglamento de la presente Ley se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado

por el ministro de Agricultura y Riego, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días

calendario contados a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.

Segunda. – Vigencia de la Ley

La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial

El Peruano.

Lima, 5 de octubre del 2020

_______________________

Raúl Machaca Mamani

Congresista de la República

Page 8: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

8

II. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

2.1. Estrategias de conservación

La conservación es una disciplina dedicada a la preservación, rescate, mantención, estudio

y utilización del patrimonio que representa la biodiversidad. La conservación puede

realizarse en dos modalidades: in situ y ex situ. Estas dos modalidades son

complementarias y permiten garantizar la conservación del patrimonio genético de las

especies y sus poblaciones, en el mediano y largo plazo. La conservación ex situ se

desarrolla en los bancos de germoplasma, y permite asegurar el mantenimiento de la

variabilidad genética de las especies a través del tiempo. La conservación in situ ocurre en

los hábitats naturales de las especies, lo cual permite la evolución y la coevolución natural

de las especies. La integración de los sistemas de conservación en los planes de desarrollo

sustentable regional, con la participación de las comunidades locales, permitirían

garantizar la conservación de la biodiversidad en el tiempo y su aprovechamiento

sostenible al otorgar nuevas alternativas para el desarrollo (Pezoa A., 2001)

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, define que la conservación in situ “es la

conservación, mantención y recuperación de poblaciones viables en sistemas dinámicos y

evolutivos del hábitat original o, en el caso de especies cultivadas, en el entorno en que

hayan desarrollado sus características”; y la conservación ex situ se define como “la

conservación de muestras genéticamente representativas de las especies o cultivos, que

se mantienen viables a través del tiempo, fuera de sus hábitats naturales o lugares de

cultivo, en ambientes controlados y con el apoyo de tecnologías adecuadas” (Frankel y

Soulé 1992).

2.2. La agrobiodiversidad

Mediante el concepto de agrobiodiversidad se alude a toda la variabilidad de los

organismos, principalmente plantas y animales, que son de importancia para la

alimentación humana y la agricultura. Estos organismos están representados por una

riqueza de variedades y razas domesticadas por el hombre a lo largo de su existencia.

Contar con un stock amplio de estas variedades y razas, tiene un especial significado para

la humanidad, debido a que constituye la «despensa natural» de donde se provee de

alimentos a la humanidad. La conservación in situ de la agrobiodiversidad, implica la

conservación de toda esta variabilidad de organismos para la alimentación humana en los

lugares donde han venido siendo domesticados, y de la riqueza de saberes y prácticas

humanas para lograr esta domesticación, en un contexto de armonía de cuatro

dimensiones básicas: lo ambiental, lo sociocultural, lo económico y lo institucional.

La conservación de la agrobiodiversidad implica el uso de estrategias que permitan

garantizar su uso y disponibilidad actual y futuro, en las mejores condiciones de calidad y

cantidad suficientes para satisfacer las necesidades de todos los seres humanos. En este

sentido, la conservación de la agrobiodiversidad involucra también la conservación de los

agroecosistemas en los que se desarrollan. La estrategia que involucra la conservación de

Page 9: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

9

la agrobiodiversidad y los agroecosistemas que la contienen, corresponde a la modalidad

in situ, la cual considera dos aspectos fundamentales: 1) permite conservar los recursos

genéticos y el agroecosistema; y, 2) contribuye a mantener las condiciones y el sistema de

producción para que la selección natural y campesina continúen presentes.

2.3. Recursos genéticos

Los recursos genéticos constituyen el material hereditario vegetal, animal o microbiano con

un valor real o potencial, y que en la agrobiodiversidad constituyen la base biológica de la

seguridad alimentaria mundial. A partir de este material hereditario se generan y mejoran

variedades y razas, en un contexto de domesticación y uso para la alimentación y

agricultura. En un país que busca un futuro promisorio, es sin lugar a dudas necesario e

imprescindible que la agricultura ejerza su rol creador e innovador generando nuevas razas

y variedades, aumentando la agrobiodiversidad a partir de especies silvestres de nuestro

entorno biológico. Para tal fin, es imprescindible conocer la riqueza de la que se dispone y

a partir de ello establecer Planes y Programas para su conservación, protección, mejora,

puesta en valor, promoción y aprovechamiento sostenible.

En un contexto económico, se considera como recurso genético a los cultivos en todas sus

modalidades y se incluye a sus parientes silvestres. También se considera como recurso

genético a los genes a diferentes niveles taxonómicos, que sean de interés para introducir

un nuevo carácter o una mejora de los caracteres de un cultivo en particular. Por lo tanto,

se puede considerar que tanto las especies silvestres que no tienen un uso reconocido

actualmente, y las especies cultivadas, constituyen recursos genéticos de uso actual y

potencial.

2.4. Perú, país centro de origen y de domesticación

El Perú es uno de los cinco países megadiversos (Brack E. y Mendiola C., 2002) por su

rica diversidad biológica en ecosistemas, especies, recursos genéticos y de diversidad

cultural. Es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos,

conocidos como Centros de Vavilov1, a escala mundial por el alto número de especies

domésticas originarias. De esta manera, a nuestro país se le atribuye ser centro de origen

y domesticación de importantes especies alimenticias, y de sus parientes silvestres.

Entre los cultivos de importancia global que se ha originado en el Perú tenemos a la papa

(Solanum spp), la quinua (Chenopodium quinoa), la kañihua (Chenopodium pallidicaule),

la kiwicha (Amaranthus caudatus), el tarwi (Lupinus mutabilis), la maca (Lepidium meyeni),

el cacao (Theobroma cacao), el algodón (Gossypium barbadense). Otros cultivos

originados en nuestro país, pero de importancia más local, son la mashua (Tropaeoleum

tuberosum), olluco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa) entre otros. En nuestro país

también se ha diversificado el maíz (Zea mays), uno de los principales cultivos a nivel

mundial. Estos cultivos presentan una alta diversidad y variabilidad genética verificable en

las diferentes poblaciones, variedades, razas nativas o ecotipos, que se encuentran en

1 Brack E., A. 2005. Deuda Genética, los Países Pobres y la Seguridad Alimentaria de los Países Ricos.

Page 10: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

10

varias zonas del país. Además, se han introducido y naturalizado cultivos como el café,

que en el proceso de adaptación y naturalización ha desarrollado una importante

variabilidad que aún falta caracterizar, para su aprovechamiento por los agricultores de

nuestro país. Otros cultivos nativos llamados a veces subutilizados, tienen relevancia

diferente, en tanto satisfacen mercados urbanos/ regionales y en algunos casos demandas

muy localizadas (Santiago Pastor, 2006).

Esta diversidad de cultivos y crianzas no se encuentran localizados de manera uniforme a

lo largo y ancho del territorio nacional. Hay zonas y lugares determinados que concentran

las mayores cantidades y diversidad. En estos lugares hay campesinos y familias

campesinas que tienen prácticas de conservación mucho más arraigadas que otras, son

los llamados agricultores o campesinos “conservacionistas” o “curiosos”, agricultores

pequeños que no solamente practican la agricultura tradicional, sino además aplican parte

de sus esfuerzos en mantener, conservar y desarrollar esta diversidad, y se sienten

orgullosos de ello (Manuel Ruiz, 2009).

Mediante el artículo 3 de la Ley N° 28477, Ley que declara a los cultivos, crianzas nativas

y especies silvestres usufructuadas, Patrimonio Natural de la Nación, se encarga al

Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en

coordinación con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y otras entidades públicas

y privadas, la responsabilidad del registro, difusión, conservación y promoción del material

genético, el fomento de las actividades de producción, industrialización, comercialización

y consumo interno y externo de los cultivos, crianzas activas y especies silvestres

usufructuadas, detalladas en su Anexo, dentro de un enfoque de sostenibilidad y

sustentabilidad.

Esta diversidad alberga un reservorio valioso de genes útiles e indispensables para la

conservación y evolución de las especies y aprovechamiento de los pueblos que lo habitan

y una utilización sostenible de los recursos genéticos a nivel local, regional y nacional.

2.5. La Agrobiodiversidad y los esfuerzos para su conservación en el Perú

Las culturas pre-hispánicas domesticaron y generaron una diversidad de cultivos y

crianzas, muchas de las cuales se han conservado y diversificado, principalmente por

acción de los agricultores, a pesar de las amenazas provenientes del cambio cultural,

intensificación de la agricultura, fenómenos naturales y deterioro de los ecosistemas.

Además, posee una gran reserva en parientes silvestres de especies domesticadas y en

ciertas zonas hay un bagaje de conocimientos asociados al manejo tradicional de los

agroecosistemas.

Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz, granos andinos, tubérculos y raíces

andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650), cucurbitáceas, plantas

medicinales, ornamentales y plantas alimenticias2 (787 especies). Posee 128 especies de

plantas nativas domésticas con centenares de variedades y además las formas silvestres

2 Brack E., A. 2001. El Perú un País Maravilloso

Page 11: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

11

de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres y 15 de tomates). De los cuatro cultivos

más importantes para la alimentación humana en el mundo (trigo, arroz, papa y maíz), el

Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, la papa y el maíz.

Tiene 4,400 especies de plantas nativas de usos conocidos3 destacando las de

propiedades alimenticias (782), medicinales (1300), ornamentales (1600), entre otras de

cualidades tintóreas, aromáticas y cosméticas. Posee cinco formas de animales

domésticos, la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna); la llama, forma

doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del ponroccoy (Cavia

tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata) (Brack

E.n 2004). Además, presenta la adaptación de especies introducidas como el caso del

vacuno, ovino, caprino y otros animales domésticos, existiendo ecotipos particulares como,

por ejemplo: ovino cholo de Piura, ovino criollo serrano, o formando nuevas razas como el

caballo Peruano de Paso y otros.

Desde la época de la conquista diversos investigadores internacionales han señalado la

existencia de la alta agrobiodiversidad en el país, dando lugar a los viajes de colección,

establecimiento de herbarios y estudios taxonómicos auspiciados por instituciones y

gobiernos internacionales. Así, también en el siglo pasado, las universidades, luego el INIA

y ONG’s comienzan a implementar los bancos de conservación ex situ, principalmente de

recursos fitogenéticos.

En las dos últimas décadas, se han realizado esfuerzos puntuales en apoyo al

conocimiento y fortalecimiento de capacidades de los agricultores para la conservación in

situ de los recursos genéticos y los conocimientos colectivos asociados al manejo y uso

del cultivo. Proceso impulsado principalmente por ONG’s y centros internacionales como

el Centro Internacional de la Papa (CIP) y Bioversity International ex Instituto Internacional

de Recursos Fitogenéticos.

La agrobiodiversidad constituye la seguridad alimentaria de la humanidad y del Perú (el

80% de los agricultores del país hacen agricultura familiar o de subsistencia), es fuente de

variabilidad genética para programas de mejoramiento, de metabolitos secundarios o

moléculas de aplicación diversa en la industria (p.e. colorantes naturales, sustancias

biocidas) o en la farmacia (p.e. revitalizante para la función reproductiva), propiedades

nutraceuticas (ayuda a mantener la salud) y, ser fuente de genes que gracias a la

biotecnología moderna pueden ser aislados y transferidos de una especie a otra,

confiriendo cualidades de gran interés económico. Además, es parte del paisaje y de las

costumbres de los pueblos y comunidades (aspecto de gran interés para el desarrollo del

eco y agroturismo), como centro de producción de productos orgánicos y con sistemas

agrícolas limpios e integrales; y como parte de los servicios ambientales que el Perú podría

prestar a la humanidad conservando dicha base genética, entre otros.

Distintos gobiernos regionales (Cusco, Puno, Junín, Iquitos y Huancavelica, entre otros)

promueven la creación de grupos técnicos de agrobiodiversidad de carácter participativo y

3 Brack E., A. 2003 Perú diez mil años de domesticación. Editorial Bruño. Lima.

Page 12: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

12

multidisciplinario, con el fin de fomentar políticas favorables a la conservación y uso

sostenible de la agrobiodiversidad. Los Gobiernos Regionales impulsan la creación de

zonas de conservación de la agrobiodiversidad en su ámbito territorial para favorecer la

inclusión del objetivo de la conservación in situ para favorecer dentro del presupuesto

participativo de las mismas (La Peña I., et al., 2010). Esto se evidencia en el caso de la

Ordenanza Regional N°097-2014-CR-GRH, del Gobierno Regional de Huánuco, que

“Aprueban la Creación de la Zona de Agrobiodiversidad de Quisqui”), y la Ordenanza

Regional N°010-2016-GR-APURIMAC/CR, del Gobierno Regional de Apurímac, que

declara a los Distritos de Huayana, Pomacocha y Pampachiri de la Provincia de

Andahuaylas Región Apurímac Zonas de Agrobiodiversidad de cultivos andinos”.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de

Innovación Agraria (INIA) en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, en el

ámbito de sus competencias, ejecutan acciones de conservación de la agrobiodiversidad

en los centros de origen y diversificación de cultivos y sus parientes silvestres.

El estado peruano a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lidera la

conservación y valoración a nivel nacional de 47 colecciones conformadas por más de

15,000 accesiones de cultivos y sus parientes silvestres en 14 Estaciones Experimentales

Agrarias (EEAs), ubicadas en los departamentos de Puno, Junín, Ica, Lima, Loreto, San

Martín, Lambayeque, Ucayali, Arequipa, Cusco, Piura, Amazonas, Ayacucho y Cajamarca.

Con potencial de intervención en todas las regiones del país.

2.6 Parientes Silvestres y Agrobiodiversidad

Los parientes silvestres de plantas domesticadas son especies vegetales silvestres que

tienen una relación genética cercana a la especie domesticada. Los parientes silvestres

poseen una elevada diversidad genética acumulada a lo largo de cientos de miles a

millones de años de evolución natural, a diferencia de las especies domesticadas, cuya

diversidad genética es resultado de la adopción de fragmentos de tal diversidad por parte

de los seres humanos y su desarrollo en el contexto de cientos o miles de años de

domesticación. Sin embargo, es frecuente el flujo de genes entre poblaciones de parientes

silvestres y plantas domesticadas en las áreas donde coexisten, y tal flujo generalmente

enriquece la variedad de plantas cultivadas.

La continua incorporación de diversidad genética “natural” a las poblaciones de plantas

domesticadas constituye una fuente primaria de la agrobiodiversidad que los campesinos

tradicionales han venido manejando a lo largo de siglos de domesticación. Hoy en día la

conservación in situ de la agrobiodiversidad implica conservar el proceso generador de tal

diversidad; es decir, el flujo de genes entre parientes silvestres y domesticados. Los

parientes silvestres se han utilizado también en el fitomejoramiento técnico por más de un

siglo y actualmente tienen una considerable importancia económica. Sin embargo, este

hecho contrasta con las escasas políticas de conservación de las poblaciones de estas

plantas.

Page 13: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

13

En las regiones consideradas centros de origen de la domesticación, como son las

regiones andina y mesoamericana, existen poblaciones de parientes silvestres en

interacción con las plantas domesticadas y resulta urgente identificar tales parientes,

evaluar su estado actual y diseñar acciones para su conservación e identificación.

2.7. Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica

La Ley 26839 sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica, establece que el Estado realiza la gestión de la diversidad biológica a través de

las autoridades competentes que, para los efectos de la presente ley, son los Ministerios,

Organismos Públicos Descentralizados y otros órganos de acuerdo a las atribuciones

establecidas en sus respectivas normas de creación. El reglamento de la ley establece

que, para la evaluación de la diversidad biológica, corresponde al INIA coordinar y/o

realizar evaluaciones permanentes sobre el estado de conservación de las especies

cultivadas y recursos genéticos o sus derivados provenientes de especies domésticas

continentales.

En su Artículo 4, señala que el Estado es soberano en la adopción de medidas para la

conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; y en el Artículo 5 establece

que en cumplimiento de la obligación contenida en el artículo 68 de la Constitución Política

del Perú, el Estado peruano promueve, entre otros, la priorización de acciones de

conservación de ecosistemas, especies y genes, privilegiando aquellos de alto valor

ecológico, económico, social y cultural.

La Ley 28477 que declara los cultivos, crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas

como Patrimonio Nacional de la Nación, encarga al Ministerio de Agricultura, en

coordinación con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y otras entidades públicas

y privadas, la responsabilidad del registro, la difusión, conservación y promoción del

material genético, entre otros, de los cultivos, crianzas nativas y especies silvestres

usufructuadas detalladas en el Anexo de la Ley, que incluye un listado de 45 cultivos

(actualmente 47), 03 crianzas nativas y 11 especies de fauna silvestre usufructuadas.

2.8. La conservación in situ en el Perú

El interés de conservación in situ de esta diversidad genética, tiene una importancia social

y económica, está asociada a factores culturales y ecológicos que hacen del Perú un país

con una riqueza biocultural innegable que lo diferencia cualitativamente de otros países,

factores exógenos están erosionando tanto la diversidad cultural como la diversidad

genética, por la necesidad de conservar material genético con características potenciales

de tolerancia o resistencia a plagas y enfermedades y características resilientes para

mitigar el cambio climático.

Existe la necesidad de promover la conservación in situ para que las diferentes

instituciones asuman retos planteados en el reconocimiento de zonas de conservación de

la agrobiodiversidad en el ámbito nacional.

Page 14: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

14

Desde los años 70, las Universidades Nacionales de Cusco, Puno y Ayacucho,

desarrollaron numerosos trabajos de investigación pionera en los cultivos de tarwi, oca,

olluco, mashua, quinua, kiwicha y cañihua, pero desafortunadamente los resultados sólo

han llegado a formar parte de las bibliotecas, como ejemplares de tesis sin ser publicados.

Más tarde hicieron lo mismo las Universidades Nacionales de Cajamarca, Junín y otras

(Cuba A.B., Cornejo F.C., Ortega Dueñas R. 2006).

A partir de la década de 1980, se iniciaron los proyectos de conservación in situ. El motivo

principal que incentivó la implementación de proyectos de esa forma de conservación, es

que la mejor manera de conservar la diversidad es en los ecosistemas donde es utilizada

(Sevilla R., 2006).

Entre los años 1994 y 2000, la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) apoyó el

«Programa Colaborativo de Raíces y Tubérculos Andinos» en Ecuador, Bolivia y Perú. El

organismo encargado de administrar los fondos y dirigir el programa fue el Centro

Internacional de la Papa (CIP). Las instituciones que participaron en el caso del Perú fueron

del Estado, ONG y Universidades. Los resultados obtenidos se publicaron en buena parte.

El Proyecto McKnight (1995- 2005) fue un programa de colaboración entre el Centro

Internacional de la Papa (CIP), la Universidad de California-Davis, la Universidad San

Antonio de Abad – Cusco, y la Fundación McKnight, con la participación de las

comunidades campesinas, a fin de profundizar en la investigación de los tubérculos

andinos. El objetivo fue fortalecer la conservación in situ de tubérculos andinos y promover

la seguridad alimentaria en los frágiles sistemas de las regiones alto andinas del sur del

país. El proyecto benefició a más de 470 familias entre las que se diseminaron los

resultados de la investigación participativa en relación con el manejo de pestes y

enfermedades de los tubérculos andinos esencialmente.

Desde el año 2001 hasta el 2005, el Centro Regional de Investigación en Biodiversidad

Andina, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco ejecutó el Proyecto

Perú: Fortalecimiento de la conservación in situ de los tubérculos andinos y seguridad

alimentaria en ecosistemas frágiles de los Andes altos del Sur de Perú. El proyecto se

ejecutó en seis comunidades de la provincia de Calca del departamento de Cusco. Los

cultivos foco fueron: papa, oca, olluco, y mashua.

En el mismo periodo (2001-2005) el INIA, a través de la Dirección Nacional de Recursos

Genéticos y Biotecnología (DINIRGEB), desarrolló el Proyecto Conservación in situ de los

cultivos nativos y sus parientes silvestres, que se origina por iniciativa de investigadores e

instituciones preocupadas por la conservación de los recursos genéticos y el reforzamiento

de la cultura andina, la cual estaría en riesgo de erosión genética y cultural que afectaría

negativamente a la conservación de la gran biodiversidad andina, y de las prácticas y

saberes tradicionales asociados a esta conservación. Para contrarrestar este proceso se

llegó al acuerdo de llevar adelante un proyecto que promueva la conservación in situ (en

chacra) de la agrobiodiversidad, importante patrimonio nacional y, dentro de él, los

Page 15: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

15

recursos genéticos vegetales de las especies nativas cultivadas y sus parientes silvestres

en el Perú.

El Proyecto Conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres fue una

iniciativa interinstitucional, entre el Fondo Mundial para el Medio Ambiente – FMAM (GEF),

la Coordinación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, y que

contó con la participación de seis instituciones implementadoras: ARARIWA, Centro de

Servicios Agropecuarios (CESA), Comisión Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los

Andes (CCTA) y sus instituciones afiliadas, Instituto de Investigaciones de la Amazonía

Peruana (IIAP), Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA) y sus

Estaciones Experimentales Agrarias y Programa Andino de Tecnologías Campesinas

(PRATEC) y sus instituciones afiliadas, que ejecutaron las actividades en doce regiones

políticas del país. Con este proyecto se priorizaron once (11) cultivos principales (una

muestra significativa de la gran variedad y biodiversidad de los diferentes ecosistemas):

camu-camu, granadilla, kiwicha, maíz, quinua, pallares, arracacha, maca, yuca, camote y

papa; así como con diecinueve (19) cultivos asociados a los seleccionados. (Informe pos

proyecto PNUD 2006). Contó con el financiamiento del GEF y de la Cooperación del

Gobierno Italiano. La misión del proyecto fue garantizar la conservación in situ de cultivos

nativos y parientes silvestres en determinados microgenocentros donde las comunidades

andinas y amazónicas han conservado y preservado estos cultivos durante siglos.

El Proyecto In Situ, durante su desarrollo identificó los denominados “microgenocentros de

diversidad”. Estas son las áreas claramente delimitadas, donde se concentra la mayor

diversidad de cultivos nativos y sus parientes silvestres en el país. Estos microgenocentros

se localizaron en costa, sierra y selva, lo interesante en este caso es que estas zonas

coinciden también con áreas donde hay una presencia importante de comunidades

campesinas y nativas tradicionales que mantienen prácticas ancestrales de cultivo y

persisten con patrones socio-culturales milenarios que contribuyen a conservar, mantener

y desarrollar esta diversidad (Ruiz M., 2009).

2.9. Competencias

El Ministerio de Agricultura como la instancia nacional, implementa y coordinar acciones

de conservación de la agrobiodiversidad nativa mediante la gestión local de las

instituciones locales /regionales teniendo por objetivo promover la conservación in situ de

los cultivos nativos en sus respectivos ámbitos.

El INIA en su Reglamento de Organización y Funciones Decreto Supremo N° 010-2014-

MINAGRI, establece que es el encargado de la colección, identificación, evaluación y

conservación de las especies domesticadas y de sus parientes silvestres así como de

especies silvestres con potencial en la actividad agraria nacional, con la finalidad de poner

en valor los recursos genéticos de la agrobiodiversidad. Además, que asume las funciones

de autoridad nacional competente y/o de representación del Estado, según corresponda,

en materia de recursos genéticos y de la agrobiodiversidad.

Page 16: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

16

A partir de 1987, el INIEA (actualmente INIA) ha venido desarrollando un programa de

caracterización y conservación ex situ de los recursos fitogenéticos del Perú. El material

que maneja esta institución corresponde a una parte de la enorme diversidad que existe

en el país. Tiene a su cargo el Banco Nacional de Germoplasma, donde se conservan la

diversidad y variabilidad genética de la agrobiodiversidad en 47 colecciones nacionales

con más de 249 especies y 15,000 accesiones (entradas) catalogadas con un código único

PER, con fines de su utilización sostenible y puesta en valor. Así como, bancos de

germoplasma de alpacas y colecciones de llamas, patos criollos y cuyes.

Además, conduce, coordina y ejecuta acciones de exploración, colección, caracterización,

evaluación y documentación de los recursos genéticos de plantas y animales

domesticados y silvestres afines, y microorganismos útiles en la agricultura; estudia las

características morfológicas, fisiológicas y productivas de interés, así como mediante el

uso de marcadores moleculares y bioquímicas. Estas actividades son desarrolladas

mediante sus 13 Estaciones Experimentales Agrarias y, ubicadas a nivel nacional en un

amplio rango de agro-ecosistemas donde se hace agricultura y que constituyen zonas de

estudio de interés nacional.

Así, el INIA ha recibido encargos del Estado Peruano, en base a las fortalezas y

capacidades técnicas antes señaladas, así como a la experiencia del trabajo con los

recursos genéticos; tales como, ser el Punto Focal Nacional para el Plan de Acción Mundial

para la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos y de los

Recursos Zoogenéticos de Importancia para la Alimentación y la Agricultura de la FAO y,

para el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura (TIRFAA)4 (PCM.2003). En este marco, el INIA desarrolla capacidades

organizativas a nivel nacional, tales como la elaboración del Informe de País de los

Recursos Genéticos Vegetales y de los Recursos Genéticos Animales.

2.10. Zonas de Agrobiodiversidad

Las zonas de agrobiodiversidad orientadas a la conservación y uso sostenible de especies

nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas no podrán destinarse para fines distintos

a los de conservación de dichas especies y el mantenimiento de las culturas indígenas.

Podrán destinarse a actividades turísticas orientadas a conocer y promover la

agrobiodiversidad nativa y las prácticas y costumbres tradicionales de los pueblos

indígenas, tales como ferias de semillas y otros mecanismos. Corresponde al Ministerio de

Agricultura formalizar el reconocimiento de dichas zonas. Artículo 38 del Reglamento de la

Ley Nº 26839 - Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica. DS N° 068-2001-PCM.

Mediante DS 020-2016 – MINAGRI, se aprueba el Reglamento sobre Formalización del

Reconocimiento de zonas de agrobiodiversidad que tiene como objetivo general, contribuir

a mejorar las condiciones de los pueblos indígenas fortaleciendo y consolidando la

conservación, el uso sostenible y gestión local de la agrobiodiversidad nativa.

4 Aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2003-PCM, publicado el 27 de enero del 2003.

Page 17: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

17

En octubre del 2019 y febrero del 2020 mediante Resoluciones Ministeriales el MINAGRI

aprueba el Reconocimiento de dos zonas de agrobiodiversidad, Andenes de Cuyocuyo y

Parque de la Papa, en los departamentos de Puno y Cusco, respectivamente.

Actualmente el INIA viene realizando acciones que contribuyen a fortalecer la conservación

in situ de estas ZABD a través de asistencia técnica, pasantías y capacitaciones a

agricultores de las comunidades que conforman estas ZABD.

2.11. Monitoreo de la conservación in situ

Este tipo de conservación de la agrobiodiversidad está conectada directamente a objetivos

primordiales como seguridad alimentaria, cultura, mantenimiento de relaciones sociales

(trueque, rituales) y aparentemente no ha sido objetivo de políticas nacionales específicas

para su protección.

Actualmente existe un avance importante en el conocimiento de la biodiversidad relativa a

papa, dado el gran interés mundial registrado en este alimento y a cultivos asociados caso

de la oca, olluco, mashua. Pero en términos nacionales podemos señalar sin temor a

equivocarnos que no existe un conocimiento completo de la biodiversidad en el territorio

nacional, siendo una preocupación seria de todos los investigadores académicos y

políticos con vocación conservacionista (Cuba A.B., Cornejo F.C., Ortega Dueñas R. 2006)

Monitorear la conservación in situ de la agrobiodiversidad nativa, es un tema sumamente

ambicioso, difícil de abordar por el estado de la información y principalmente por el grado

de desarrollo institucional del país para asumir esta área estratégica del desarrollo

nacional. Una de las dificultades más grandes es la importancia nacional dada al tema y a

los actores directamente involucrados en la conservación. Las estadísticas nacionales no

visualizan ni reconocen el aporte en términos de variables macroeconómicas de los

cultivos nativos. A nivel macroeconómico e incluso a nivel sectorial de las políticas agrarias

del país pareciera ser un sector marginal, de economía atrasada, no vinculado al mercado

y en consecuencia no merecedor de la atención política a este sector. A diferencia de la

comunidad científica y de los ambientalistas, que reconociendo la gran riqueza de

biodiversidad culturalmente adaptada a los andes, han sido los primeros en llamar la

atención de este sector de una manera más seria como una parte importante para el

desarrollo nacional y regional (Cuba A.B., Cornejo F.C., Ortega Dueñas R. 2006).

El Perú demuestra interés al abordar las necesidades de la conservación de la

agrobiodiversidad, que no se logra alcanzar la protección total de los recursos genéticos

debido a ambigüedades y contradicciones. Más importante aún, los principales actores de

la conservación in-situ (principalmente, agricultores y comunidades tradicionales) poco

comprenden el alcance de sus derechos bajo las leyes o los mecanismos contenidos en la

legislación nacional. Como resultado, el marco legal no puede alcanzar todo su potencial

en términos de efectividad. Esto es particularmente acentuado en las comunidades

indígenas y campesinas debido a factores, tales como: las distancias entre comunidades,

los débiles sistemas de comunicación, la dificultad para tener acceso a la información, así

Page 18: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

18

como los altos costos asociados a su difusión. El nivel de conciencia de la población sobre

la ley necesitará elevarse, si la legislación nacional ha de servir como una herramienta

efectiva para la conservación de la agrobiodiversidad.

El monitoreo de la agrobiodiversidad proporciona a los generadores de políticas a nivel

nacional, a los gobiernos regionales y locales, y a la comunidad académica y científica,

información sobre el estado de conservación de los cultivos nativos, específicamente la

referida a los niveles de diversidad genética, los conocimientos y la cultura de la

conservación, así como el nivel de amenazas y mitigación. Interesa también al sistema

reportar los avances en la consolidación y fortalecimiento institucional, el patrimonio

nacional de la biodiversidad y las modificaciones en el marco legal.

2.12. Importancia de la conservación in situ

La conservación de las especies en su hábitat natural - sociocultural, esta (s) sigue (n)

evolucionando, proceso que facilita la generación de nuevos atributos requeridos para el

futuro y una adaptación “darwinista” a los procesos de cambio. Alrededor de la diversidad

existe un gran patrimonio de conocimientos, costumbres y tradiciones que sólo se pueden

conservar a través de la práctica cotidiana de los agricultores. Existen muchas variedades

que sólo se conservan in-situ y no en los bancos de genes. Básicamente los pequeños

agricultores las custodian. La conservación in-situ es parte de las estrategias de vida de

los pequeños agricultores porque con ello se logra diversificar la producción, el consumo,

las ventas y los lazos sociales. Existe una preocupación mundial sobre la conservación de

la agrobiodiversidad y su disponibilidad para las generaciones futuras ante la globalización

y cambios sociales-ambientales. CIP.

Los agricultores son los que usan y conservan la mayor diversidad de recursos

fitogenéticos en el Perú. Al respecto son numerosos los estudios de conservación in situ

que se han venido desarrollando, por ejemplo, el Perú participó en un proyecto multipaís

que sentó las bases científicas sobre la conservación in situ (Jarvis et al., 2000), en un

proyecto enfocado en el manejo de la agrobiodiversidad in situ (Chávez-Servia et al., 2004

y Chávez-Servia y Sevilla, 2006) y en un estudio del análisis de los patrones espaciales de

diversidad y erosión en la región Ucayali (Willemen et al., 2007), todos en colaboración

con Bioversity International y pares de otros países.

En el INIA finalizado el proyecto conservación in situ en el año 2007 se implementó como

una línea de acción continua a la conservación in situ mediante un proyecto fortalecimiento

de la conservación in situ de la agrobiodiversidad en chacra de agricultores, con

presupuesto de recursos ordinarios; a través del cual permitió hacer un monitoreo de la

diversidad y variabilidad genética conservada en parte de las comunidades en las que se

intervino con el proyecto in situ por no disponibilidad presupuestal.

A partir del 2015 el INIA ha prestado atención a formalizar el reconocimiento de Zonas de

agrobiodiversidad promoviendo la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad

nativa y los agroecosistema, como una estrategia para promover e fortalecimiento de la

Page 19: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

19

agrobiodiversidad; sin embargo es necesario que las acciones de acompañamiento y

fortalecimiento sea en su integridad para agricultores de comunidades conservacionistas

que vienen conservando esta agrobiodiversidad por miles de años y no solo de las zonas

reconocidas como tales (ZABD).

En el Perú, solo en contados casos existen inventarios y registros de la diversidad de los

cultivos nativos. Los más relevantes corresponden al maíz y la papa, estudiados desde

1950. Durante este largo periodo, al interior de cada uno de ellos, se hicieron y todavía se

hacen trabajos de exploración, colección, caracterización, documentación y utilización

parcial del material genético en programas de mejoramiento.

El INIA requiere contar con Líneas de Base de los cultivos nativos y sus parientes silvestres

con información de calidad que garantice y represente la diversidad existente tanto en sus

hábitats naturales como fuera de ellos y esto será posible si promovemos la conservación

situ mediante la gestión local con el apoyo de los especialistas en recursos genéticos, que

contribuirá al conocimiento de la diversidad a nivel de cada una de las regiones.

El presente proyecto de Ley es de carácter urgente y socialmente necesaria para el

país, porque se trata de promover la conservación in situ y ex situ de la

agrobiodiversidad mediante una gestión local y coordinada en materia de

investigación, conservación y puesta en valor de los recursos genéticos contenidos

en la agrobiodiversidad nativa articulada a las instituciones regionales y nacionales

competentes. Esto contribuirá a generar información para documentos base para la

protección de nuestros recursos genéticos ante cualquier eventualidad de riesgo o

amenaza de pérdida y al conocimiento de la diversidad y variabilidad genética conservada

in situ y ex situ en bancos de germoplasma y a identificar material genético potencial en

beneficio de nuestros agricultores.

III. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN

NACIONAL

La aprobación del presente Proyecto de Ley no se sobrepone con ninguna norma en la

legislación nacional. Por el contrario, se contará con una norma de orden legal que

permitirá una mejor articulación entre las entidades de los tres niveles de gobierno, el

sector privado, las organizaciones de comunidades campesinas, nativas y agricultores que

conservan y practican la agrobiodiversidad, con la finalidad de reducir brechas y atender

en mejorar el nivel de vida de las comunidades campesinas, nativas y agricultores del Perú.

IV. ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO (CUALITATIVO)

El presente proyecto de Ley no irrogará costos ni gastos adicionales al erario nacional; por

el contrario, pretende regular las disposiciones necesarias para fortalecer la conservación,

puesta en valor y uso sostenible de la agrobiodiversidad que contribuya a disminuir los

índices de pobreza y pobreza extrema en el Perú, en beneficio de las comunidades

Page 20: PROYECTO DE LEY QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN, …

CONGRESISTA RAÚL MACHACA MAMANI

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud”

20

campesinas, nativas y agricultores del Perú. Asimismo, la propuesta contribuirá al

cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales del Perú como las Metas

de Aichi y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en cuanto a la implementación de áreas

de conservación in situ y estrategias de conservación ex situ para la agrobiodiversidad

peruana.

La inversión en la conservación y valoración de la agrobiodiversidad genera beneficios

económicos para el país; así, la diversidad biológica que se encuentra en las áreas

naturales protegidas aporta cada año más de 1.000 millones de dólares a la economía

nacional, por concepto de productos forestales no maderables, provisión de agua, belleza

paisajística, entre otros (MINAM, 2010).

V. VINCULACIÓN CON LAS POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO

NACIONAL

La presente propuesta normativa se complementa a la Ley N° 26839. - Ley sobre la

Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica; que tiene por

objeto la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus

componentes en concordancia con los artículos 66 y 68 de la Constitución Política del

Perú.

Así mismo, fortalece el compromiso del Perú ante el Tratado Internacional de Recursos

Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), ratificado en Roma el 06 de

junio del 2003. Donde se reconoce la necesidad de abordar la conservación y utilización

sostenible de los recursos filogenéticos desde una perspectiva multilateral que beneficiará

no sólo a los agricultores y al sector agrícola del Perú sino a todo el mundo.

Lima, 5 de octubre de 2020.