Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

download Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

of 20

Transcript of Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    1/20

    www.laborando.jimdo.com Pgina1

    PROYECTO DE LEY 067 SENADO, 217 CMARA

    POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTANOTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL

    Nota del Editor:

    El siguiente es el texto delProyecto de Ley 067 Senado, 217 Cmara,

    aprobado por el Congreso de las Repblica.Solo falta la sancin presidencial para convertirse en Ley.

    Se publica para conocimiento de los interesados en el tema.

    El Congreso de Colombia

    DECRETA:

    Artculo 1. Definiciones:

    Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades pblicas y privadas,normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de losefectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o comoconsecuencia del trabajo que desarrollan.

    Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevencin de losaccidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de

    trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.

    Salud Ocupacional: Se entender en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definidacomo aquella disciplina que trata de la prevencin de las lesiones y enfermedades causadaspor las condiciones de trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores.Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, as como la salud en eltrabajo, que conlleva la promocin y el mantenimiento del bienestar fsico, mental y social de lostrabajadores en todas las ocupaciones.

    Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entender como el Sistema de Gestin dela Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de unproceso lgico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la poltica, la

    organizacin, la planificacin, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y las acciones de mejoracon el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar laseguridad y salud en el trabajo

    Pargrafo. El uso de las anteriores definiciones no obsta para que no se mantengan losderechos ya existentes con las definiciones anteriores.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    2/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina2

    Artculo 2. Modifquese el artculo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedar as:

    Artculo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales:

    a) En forma obligatoria:

    1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato detrabajo escrito o verbal y los servidores pblicos; las personas vinculadas a travs de uncontrato formal de prestacin de servicios con entidades o instituciones pblicas o privadas,tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duracin superior a un mesy con precisin de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacin.

    2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a laley, del proceso de afiliacin y pago de los aportes de los trabajadores asociados. Para talesefectos le son aplicables todas las disposiciones legales vigentes sobre la materia paratrabajadores dependientes y de igual forma le son aplicables las obligaciones en materia desalud ocupacional, incluyendo la conformacin del Comit Paritario de Salud Ocupacional

    (COPASO).

    3. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadoresdependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores pblicos.

    4. Los estudiantes de todos los niveles acadmicos de instituciones educativas pblicas oprivadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectivainstitucin o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminacin de susestudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentacin que para elefecto se expida dentro del ao siguiente a la publicacin de la presente ley por parte de losMinisterio de Salud y Proteccin Social.

    5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio deTrabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliacin ser por cuenta del contratante.

    6. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente deingreso para la institucin.

    7. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la afiliacinser a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la normatividad pertinente.

    b) En forma voluntaria:

    Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el literal a)del presente artculo, podrn cotizar al Sistema de Riegos Laborales siempre y cuando coticentambin al rgimen contributivo en salud y de conformidad con la reglamentacin que para talefecto expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social en coordinacin con el Ministerio delTrabajo en la que se establecer el valor de la cotizacin segn el tipo de riesgo laboral al queest expuesta esta poblacin.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    3/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina3

    Pargrafo 1. En la reglamentacin que se expida para la vinculacin de estos trabajadores seadoptarn todas las obligaciones del Sistema de Riesgos Laborales que les sean aplicables ycon precisin de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacin.

    Pargrafo 2. En la reglamentacin que expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social encoordinacin con el Ministerio del Trabajo en relacin con las personas a que se refiere el literal

    b) del presente artculo, podr indicar que las mismas pueden afiliarse al rgimen de seguridadsocial por intermedio de agremiaciones o asociaciones sin nimo de lucro, por profesin, oficioo actividad, bajo la vigilancia y control del Ministerio de la Salud y Proteccin Social.

    Pargrafo 3. Para la realizacin de actividades de prevencin, promocin y Salud Ocupacionalen general, el trabajador independiente se asimila al trabajador dependiente y la afiliacin delcontratista al sistema correr por cuenta del contratante y el pago por cuenta del contratista;salvo lo estipulado en el numeral seis (6) de este mismo artculo.

    Artculo 3. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino quesobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin

    orgnica, una perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte.

    Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes delempleador, o contratante durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera dellugar y horas de trabajo.

    Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de lostrabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando eltransporte lo suministre el empleador.

    Tambin se considerar como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la funcinsindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se

    produzca en cumplimiento de dicha funcin.De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecucin deactividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se acte por cuenta o en representacindel empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas deservicios temporales que se encuentren en misin.

    Artculo 4. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contrada como resultado de laexposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que eltrabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinar, en formaperidica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una

    enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacin decausalidad con los factores de riesgo ocupacionales ser reconocida como enfermedad laboral,conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

    Pargrafo 1. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de RiesgosLaborales, determinar, en forma peridica, las enfermedades que se consideran comolaborales.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    4/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina4

    Pargrafo 2. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Proteccin Social y el Ministerio deTrabajo, realizar una actualizacin de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cadatres (3) aos atendiendo a los estudios tcnicos financiados por el Fondo Nacional de RiesgosLaborales.

    Artculo 5. Ingreso base de liquidacin. Se entiende por ingreso base para liquidar lasprestaciones econmicas lo siguiente:

    a) Para accidentes de trabajo

    El promedio del Ingreso Base de Cotizacin (IBC) de los seis (6) meses anteriores a laocurrencia al accidente de trabajo, o fraccin de meses, si el tiempo laborado en esa empresafuese inferior a la base de cotizacin declarada e inscrita en la Entidad Administradora deRiesgos Laborales a la que se encuentre afiliado;

    b) Para enfermedad laboral

    El promedio del ltimo ao, o fraccin de ao, del Ingreso Base de Cotizacin (IBC) anterior a lafecha en que se calific en primera oportunidad el origen de la enfermedad laboral.En caso de que la calificacin en primera oportunidad se realice cuando el trabajador seencuentre desvinculado de la empresa se tomar el promedio del ltimo ao, o fraccin de aosi el tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso Base de Cotizacin (IBC) declarada e inscrita enla ltima Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba afiliado previo adicha calificacin.

    Pargrafo 1. Las sumas de dinero que las Entidades Administradoras de Riesgos Laboralesdeben pagar por concepto de prestaciones econmicas deben indexarse, con base en el ndicede Precios al Consumidor (IPC) al momento del pago certificado por el DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadstica, DANE.

    Pargrafo 2. Para el caso del pago del subsidio por incapacidad temporal, la prestacin serreconocida con base en el ltimo (IBC) pagado a la Entidad Administradora de RiesgosLaborales anterior al inicio de la incapacidad mdica las Administradoras de Riesgos Laboralesdebern asumir el pago de la cotizacin a pensiones y salud, correspondiente a losempleadores o de los trabajadores independientes, durante los perodos de incapacidadtemporal y hasta por un Ingreso Base de Cotizacin equivalente al valor de la incapacidad. Laproporcin ser la misma establecida para estos sistemas en la Ley 100 de 1993.

    Pargrafo 3. El pago de la incapacidad temporal ser asumido por las Entidades Promotorasde Salud, en caso de que la calificacin de origen en la primera oportunidad sea comn; o por laAdministradora de Riesgos Laborales en caso de que la calificacin del origen en primera

    oportunidad sea laboral y si existiese controversia continuarn cubriendo dicha incapacidadtemporal de esta manera hasta que exista un dictamen en firme por parte de la Junta Regionalo Nacional si se apela a esta, cuando el pago corresponda a la Administradora de RiesgosLaborales y est en controversia, esta pagar el mismo porcentaje estipulado por lanormatividad vigente para el rgimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social enSalud, una vez el dictamen est en firme podrn entre ellas realizarse los respectivos rembolsosy la ARP reconocer al trabajador la diferencia en caso de que el dictamen en firme indique quecorresponda a origen laboral.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    5/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina5

    Pargrafo 4. El subsidio econmico por concepto favorable de rehabilitacin a cargo de laAdministradora del Fondo de Pensiones se reconocer en los trminos del artculo 142 delDecreto Ley 19 de 2012 o la norma que lo modifique o sustituya

    Artculo 6. Monto de las cotizaciones. El monto de las cotizaciones para el caso de lostrabajadores vinculados mediante contratos de trabajo o como servidores pblicos no podr serinferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, del Ingreso Base de Cotizacin (IBC) de los trabajadoresy su pago estar a cargo del respectivo empleador.

    El mismo porcentaje del monto de las cotizaciones se aplicar para las personas vinculadas atravs de un contrato formal de prestacin de servicios personales, sin embargo, su afiliacinestar a cargo del contratante y el pago a cargo del contratista, exceptundose lo estipulado enliteral a) numeral 5 del artculo primero de esta ley.

    El Ministerio del Trabajo en coordinacin con el Ministerio de Salud y Proteccin Social en lo desu competencia adoptarn la tabla de cotizaciones mnimas y mximas para cada clase de

    riesgo, as como las formas en que una empresa pueda lograr disminuir o aumentar losporcentajes de cotizacin de acuerdo a su siniestralidad, severidad y cumplimiento del Sistemade Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

    Artculo 7. Efectos por el no pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales. Lamora en el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales durante la vigencia de larelacin laboral y del contrato de prestacin de servicios, no genera la desafiliacin automticade los afiliados trabajadores.

    En el evento en que el empleador y/o contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportesal Sistema General de Riesgos Laborales, ser responsable de los gastos en que incurra la

    Entidad Administradora de Riesgos Laborales por causa de las prestaciones asistencialesotorgadas, as como del pago de los aportes en mora con sus respectivos intereses y el pagode las prestaciones econmicas a que hubiere lugar.

    La liquidacin, debidamente soportada, que realicen las Entidades Administradoras de RiesgosLaborales por concepto de Prestaciones otorgadas, cotizaciones adeudadas e intereses pormora, prestar mrito ejecutivo.

    Se entiende que la empresa afiliada est en mora cuando no ha cumplido con su obligacin depagar los aportes correspondientes dentro del trmino estipulado en las normas legalesvigentes. Para tal efecto, la Entidad Administradora de Riesgos Laborales respectiva, deberenviar a la ltima direccin conocida de la empresa o del contratista afiliado una comunicacin

    por correo certificado en un plazo no mayor a un (1) mes despus del no pago de los aportes.La comunicacin constituir a la empresa o contratista afiliado en mora. Copia de estacomunicacin deber enviarse al representante de los Trabajadores en Comit Paritario deSalud Ocupacional (COPASO).

    Si pasados dos (2) mese s desde la fecha de registro de la comunicacin contina la mora, laAdministradora de Riesgos Laborales dar aviso a la Empresa y a la Direccin Territorialcorrespondiente del Ministerio del Trabajo para los efectos pertinentes.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    6/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina6

    La administradora deber llevar el consecutivo de registro de radicacin de los anterioresavisos, as mismo la empresa reportada en mora no podr presentarse a procesos decontratacin estatal.

    Pargrafo 1. Cuando la Entidad Administradora de Riesgos Laborales, una vez agotados

    todos los medios necesarios para efectos de recuperar las sumas adeudadas al SistemaGeneral de Riesgos Laborales, compruebe que ha sido cancelado el registro mercantil porliquidacin definitiva o se ha dado un cierre definitivo del empleador y obren en su poder laspruebas pertinentes, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia, podr dar porterminada la afiliacin de la empresa, mas no podr desconocer las prestaciones asistenciales yeconmicas de los trabajadores de dicha empresa, a que haya lugar de acuerdo a lanormatividad vigente como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedad laboralocurridos en vigencia de la afiliacin.

    Pargrafo 2. Sin perjuicio, de la responsabilidad del empleador de asumir los riesgos laboralesde sus trabajadores en caso de mora en el pago de las primas o cotizaciones obligatorias y dela que atae al propio contratista, corresponde a todas las entidades administradoras de riesgos

    laborales adelantar las acciones de cobro, previa constitucin de la empresa, empleador ocontratista en mora y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y el nmerode trabajadores afectados.

    Para tal efecto, la liquidacin mediante la cual la administradora de riesgos laborales determineel valor adeudado, prestar mrito ejecutivo.

    Pargrafo 3. La Unidad de Gestin Pensional y Parafiscales, UGPP, realizar seguimiento ycontrol sobre las acciones de determinacin, cobro, cobro persuasivo y recaudo que debanrealizar las Administradoras de Riesgos Laborales.

    Pargrafo 4. Los Ministerios del Trabajo y Salud reglamentarn la posibilidad de aportes al

    Sistema de Seguridad Social Integral y dems parafiscales de alguno o algunos sectores demanera anticipada.

    Artculo 8. Reporte de informacin de actividades y resultados de promocin y prevencin. LaEntidad Administradora de Riesgos Laborales deber presentar al Ministerio de Trabajo unreporte de actividades que se desarrollen en sus empresas afiliadas durante el ao y de losresultados logrados en trminos del control de los riesgos ms prevalentes en promocin y delas reducciones logradas en las tasas de accidentes y enfermedades laborales como resultadode sus medidas de prevencin. Dichos resultados sern el referente esencial para efectos de lavariacin del monto de la cotizacin, el seguimiento y cumplimiento se realizar conforme a lasdirectrices establecidas por parte del Ministerio de Trabajo.

    Este reporte deber ser presentado semestralmente a las Direcciones Territoriales delMinisterio de Trabajo para seguimiento y verificacin del cumplimiento.

    El incumplimiento de los programas de promocin de la salud y prevencin de accidentes yenfermedades, definidas en la tabla establecida por el Ministerio de la Salud y Proteccin Socialy el Ministerio de Trabajo, acarrear multa de hasta quinientos (500) salarios mnimosmensuales legales vigentes a la fecha en que se imponga la misma. Las multas sern

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    7/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina7

    graduales de acuerdo a la gravedad de la infraccin y siguiendo siempre el debido proceso, lascuales irn al Fondo de Riesgos Laborales, conforme a lo establecido en el sistema de garantade calidad en riesgos laborales.

    Pargrafo 1. En caso de incumplimiento de Administradoras de Riesgos Laborales de losservicios de promocin y prevencin establecidos en la normatividad vigente, el empleador o

    contratante informar a la Direccin Territorial del Ministerio del Trabajo para la verificacin ydecisin correspondiente, cuya segunda instancia ser la Direccin de Riesgos Laborales delMinisterio del Trabajo.

    Artculo 9. Modifquese el artculo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedar as:

    Artculo 66. Supervisin de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras deRiesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarn en forma prioritaria y directamente oa travs de terceros idneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicacin delPrograma de Salud Ocupacional segn el Sistema de Garanta de Calidad, los Sistemas deControl de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promocin y Prevencin.

    Las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias txicas o cancergenas ocon agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales deque trata el artculo 3 de la presente ley, debern cumplir con un nmero mnimo deactividades preventivas de acuerdo a la reglamentacin conjunta que expida el Ministerio delTrabajo y de Salud y Proteccin Social.

    Artculo 10. Fortalecimiento de la prevencin de los riesgos laborales en las micro y pequeasempresas en el pas. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales fortalecern lasactividades de promocin y prevencin en las micro y pequeas empresas que presentan altasiniestralidad o estn clasificadas como de alto riesgo.

    El Ministerio del Trabajo definir los criterios tcnicos con base en los cuales las EntidadesAdministradoras de Riesgos Laborales focalizarn sus acciones de promocin y prevencin demanera que se fortalezcan estas actividades en las micro y pequeas empresas, para lo cual setendr en cuenta la frecuencia, severidad y causa de los accidentes y enfermedades laboralesen estas empresas, as como los criterios tcnicos que defina el Ministerio de Salud yProteccin Social en lo relacionado con la afiliacin de trabajadores afiliados a micro ypequeas empresas.

    Pargrafo. Dentro de las campaas susceptibles de reproduccin en medios fsicos oelectrnicos y actividades generales de promocin y prevencin de riesgos laborales querealizan peridicamente las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales se involucrarn a

    trabajadores del sector informal de la economa, bajo la vigilancia y control del Ministerio deTrabajo.

    Artculo 11. Servicios de Promocin y Prevencin. Del total de la cotizacin las actividadesmnimas de promocin y prevencin en el Sistema General de Riesgos Laborales por parte delas Entidades Administradoras de Riesgos Laborales sern las siguientes:

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    8/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina8

    1. Actividades bsicas programadas y evaluadas conforme a los indicadores de RiesgosLaborales para las empresas correspondiente al cinco por ciento (5%) del total de la cotizacin,como mnimo sern las siguientes:

    a) Programas, campaas y acciones de educacin y prevencin dirigidas a garantizar que susempresas afiliadas conozcan, cumplan las normas y reglamentos tcnicos en salud

    ocupacional, expedidos por el Ministerio del Trabajo;

    b) Programas, campaas y acciones de educacin y prevencin, dirigidas a garantizar que susempresas afiliadas cumplan con el desarrollo del nivel bsico del plan de trabajo anual de suPrograma de Salud Ocupacional;

    c) Asesora tcnica bsica para el diseo del Programa de Salud Ocupacional y el plan detrabajo anual de todas las empresas;

    d) Capacitacin bsica para el montaje de la brigada de emergencias, primeros auxilios ysistema de calidad en salud ocupacional.

    e) Capacitacin a los miembros del comit paritario de salud ocupacional en aquellas empresascon un nmero mayor de 10 trabajadores, o a los vigas ocupacionales, quienes cumplen lasmismas funciones de salud ocupacional, en las empresas con un nmero menor de 10trabajadores;

    f) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfilesepidemiolgicos de las empresas;

    g) Investigacin de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten lostrabajadores de sus empresas afiliadas.

    2. Del noventa y dos por ciento (92%) del total de la cotizacin, la Entidad Administradora de

    Riesgos Laborales destinar como mnimo el diez por ciento (10%) para lo siguiente:a) Desarrollo de programas regulares de prevencin y control de riesgos Laborales y derehabilitacin integral en las empresas afiliadas;

    b) Apoyo, asesora y desarrollo de campaas en sus empresas afiliadas para el desarrollo deactividades para el control de los riesgos, el desarrollo de los sistemas de vigilanciaepidemiolgica y la evaluacin y formulacin de ajustes al plan de trabajo anual de lasempresas. Los dos objetivos principales de esta obligacin son: el monitoreo permanente de lascondiciones de trabajo y salud, y el control efectivo del riesgo;

    c) Las administradoras de riesgos laborales deben desarrollar programas, campaas, crear o

    implementar mecanismos y acciones para prevenir los daos secundarios y secuelas en casode incapacidad permanente parcial e invalidez, para lograr la rehabilitacin integral, procesos dereadaptacin y reubicacin laboral;

    d) Diseo y asesora en la implementacin de reas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos yherramientas para los procesos de reinsercin laboral, con el objeto de intervenir y evitar losaccidentes de trabajo y enfermedades Laborales;

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    9/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina9

    e) Suministrar asesora tcnica para la realizacin de estudios evaluativos de higieneocupacional o industrial, diseo e instalacin de mtodos de control de ingeniera, segn elgrado de riesgo, para reducir la exposicin de los trabajadores a niveles permisibles.

    La Superintendencia Financiera, podr reducir el porcentaje del diez por ciento (10%) definidoen el numeral 2 del presente artculo, de acuerdo a la suficiencia de la tarifa de cotizacin, slo

    cuando se requiera incrementar las reservas para cubrir los siniestros por parte de lasEntidades Administradoras de Riesgos laborales.

    3. Hasta el tres (3%) del total de la cotizacin se destinar para el Fondo de Riesgos Laborales.El Gobierno Nacional a travs de los Ministerio de Hacienda y Crdito Publico, Trabajo y Saludy Proteccin fijar el monto correspondiente previo estudio tcnico y financiero que sustentedicha variacin. El estudio podr ser contratado con recursos del Fondo de Riesgos Laborales.

    Pargrafo 1. Las administradoras de riesgos laborales no pueden desplazar el recursohumano ni financiar las actividades que por ley le corresponden al empleador, y deben otorgartodos los servicios de promocin y prevencin sin ninguna discriminacin, bajo el principio de lasolidaridad, sin tener en cuenta el monto de la cotizacin o el nmero de trabajadores afiliados.

    Pargrafo 2. En todas las ciudades o municipios donde existan trabajadores afiliados alSistema General de Riesgos Laborales las administradoras de riesgos Laborales debendesarrollar las actividades de promocin y prevencin con un grupo interdisciplinario capacitadoy con licencia de salud ocupacional propio o contratado bajo su responsabilidad. Para ampliar lacobertura, la ejecucin de dichas actividades podr realizarse a travs de esquemas deacompaamiento virtual y de tecnologas informticas y de la comunicacin, sin perjuicio delseguimiento personal que obligatoriamente respalde dicha gestin.

    Pargrafo 3. La Entidad Administradora de Riesgos Laborales deber presentar un plan conprogramas, metas y monto de los recursos que se vayan a desarrollar durante el ao enpromocin y prevencin, al Ministerio de Trabajo para efectos de su seguimiento y cumplimiento

    conforme a las directrices establecidas por la Direccin de Riesgos Profesionales de ahora enadelante Direccin de Riesgos Laborales.

    Pargrafo 4. Los gastos de administracin de las Entidades Administradoras de RiesgosLaborales sern limitados. El Ministerio del Trabajo podr definir tales limites, previo conceptotcnico, del Consejo Nacional de Riegos Laborales acorde con variables como tamao deempresa, nmero de trabajadores, clase de riesgo, costos de operacin necesarios paragarantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes, entre otras.

    Pargrafo 5. La labor de intermediacin de seguros ser voluntaria en el ramo de riesgoslaborales, y estar reservada legalmente a los corredores de seguros, a las agencias y agentesde seguros, que acrediten su idoneidad profesional y la infraestructura humana y operativa

    requerida en cada categora para el efecto, quienes se inscribirn ante el Ministerio del Trabajo.Quien actu en el rol de intermediacin, ante el mismo empleador no podr recibirremuneracin adicional de la administradora de riesgos laborales, por la prestacin de serviciosasistenciales o preventivos de salud ocupacional.

    En caso que se utilice algn intermediario, se deber sufragar su remuneracin con cargo a losrecursos propios de la Administradora de Riesgos Laborales.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    10/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina10

    Artculo 12. Objeto del Fondo de Riesgos Laborales. Modifquese el artculo 22 de la Ley 776de 2002, que sustituy el artculo 88 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedar as:

    El Fondo de Riesgos Laborales tiene por objeto:

    a) Adelantar estudios, campaas y acciones de educacin, prevencin e investigacin de losaccidentes de trabajo y enfermedades laborales en todo el territorio nacional y ejecutarprogramas masivos de prevencin en el mbito ciudadano y escolar para promover condicionessaludables y cultura de prevencin, conforme los lineamientos de la Ley 1502 de 2011;

    b) Adelantar estudios, campaas y acciones de educacin, prevencin e investigacin de losaccidentes de trabajo y enfermedades laborales en la poblacin vulnerable del territorionacional.

    c) Tambin podrn financiarse estudios de investigacin que soporten las decisiones que enmateria financiera, actuarial o tcnica se requieran para el desarrollo del Sistema General deRiesgos Laborales, as como para crear e implementar un sistema nico de informacin del

    Sistema y un Sistema de Garanta de Calidad de la Gestin del Sistema de Riesgos Laborales;

    d) Otorgar un incentivo econmico a la prima de un seguro de riesgos laborales como incentivoal ahorro de la poblacin de la que trata el artculo 87 de la Ley 1328 de 2009 y/o la poblacinque este en un programa de formalizacin y de acuerdo a la reglamentacin que para el efectoexpida el Ministerio del Trabajo a efectos de promover e impulsar polticas en el proceso deformalizacin laboral.

    e) Crear un sistema de informacin de los riesgos laborales con cargo a los recursos del Fondode Riesgos Laborales;

    f) Financiar la realizacin de actividades de promocin y prevencin dentro de los programas de

    atencin primaria en salud ocupacional;g) Adelantar acciones de inspeccin, vigilancia y control sobre los actores del Sistema deRiesgos laborales; dentro del mbito de su competencia.

    h) Pago del encargo fiduciario y su auditora y dems recursos que se deriven de laadministracin del fondo.

    Pargrafo. Los recursos del Fondo de Riesgos Laborales no pertenecen al PresupuestoGeneral de la Nacin, no podrn ser destinados a gastos de administracin y funcionamientodel Ministerio ni a objeto distinto del fondo previsto en la presente ley, sern manejados enencargo fiduciario, administrado por entidad financiera vigilada por la Superintendencia

    Financiera. En dicho encargo se debern garantizar como mnimo, las rentabilidades promedioque existan en el mercado financiero.

    Artculo 13. Sanciones. Modifquese el numeral 2, literal a), del artculo 91 del Decreto-ley 1295de 1994, de la siguiente manera:

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    11/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina11

    El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional yaquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de RiesgosLaborales, acarrear multa de hasta quinientos (500) salarios mnimos mensuales legalesvigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infraccin y previo cumplimiento del debidoproceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductaso por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad

    Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, sepodr ordenar la suspensin de actividades hasta por un trmino de ciento veinte (120) das ocierre definitivo de la empresa por parte de los Direcciones Territoriales del Ministerio deTrabajo, garantizando el debido proceso, de conformidad con el artculo 134 de la Ley1438 de2011 en el tema de sanciones.

    Adicinese en el artculo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el artculo 115 delDecreto 2150 de 1995, el siguiente inciso:

    En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre elincumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondr multa noinferior a veinte (20) salarios mnimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1000)

    salarios mnimos legales mensuales vigentes destinados al Fondo de Riesgos Laborales; encaso de reincidencia por incumplimiento de los correctivos de promocin y prevencinformulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo unavez verificadas las circunstancias, se podr ordenar la suspensin de actividades o cierredefinitivo de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo,garantizando siempre el debido proceso.

    El Ministerio del Trabajo reglamentar dentro de un plazo no mayor a un (1) ao contado apartir de la expedicin de la presente ley, los criterios de graduacin de las multas a que serefiere el presente artculo y las garantas que se deben respetar para el debido proceso.

    Artculo 14. Garanta de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Para efectos deoperar el Sistema Obligatorio de Garanta de Calidad del Sistema General de RiesgosLaborales, que debern cumplir los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales, serealizarn visitas de verificacin del cumplimiento de los estndares mnimos establecidos en elmencionado sistema de garanta de calidad, que se realizarn en forma directa o a travs deterceros idneos seleccionados por el Ministerio del Trabajo de acuerdo a la reglamentacinque expida al respecto, priorizando las empresas con mayores tasas de accidentalidad ymuertes.

    El costo de las visitas de verificacin sern asumidas en partes iguales por la respectiva EntidadAseguradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afiliado el empleador y con recursosdel Fondo de Riesgos Laborales de acuerdo a la reglamentacin que expida el Ministerio del

    TrabajoLa verificacin del cumplimiento de los estndares mnimos por parte de las InstitucionesPrestadoras de Servicios de Salud que presten servicios de Salud Ocupacional, ser realizadapor las Entidades Departamentales y Distritales de Salud dentro de la verificacin decumplimiento de las condiciones para la habilitacin y con sus propios recursos.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    12/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina12

    Pargrafo. Los trabajadores dependientes, independientes, el personal no uniformado de lapolica y el personal civil de las Fuerzas Militares estarn obligados a cumplir los estndaresmnimos del Sistema de Garanta de la Calidad de Riesgos Laborales en lo relacionado alcumplimiento de sus deberes y obligaciones establecidas en la normatividad vigente del sistemade riesgos laborales.

    Artculo 15. Inspeccin, vigilancia y control en prestaciones econmicas.Frente a las controversias presentadas ante la calificacin en primera oportunidad solo procedeel envo a las Juntas de Calificacin de Invalidez conforme a lo establecido en el artculo 142 delDecreto nmero 19 de 2012. Adicional a las competencias establecidas en los artculos 84 y 91del Decreto nmero 1295 de 1994, corresponde a la Superintendencia Financiera, sancionar alas Administradoras de Riesgos Laborales, cuando incumplan los trminos y la normatividadque regula el pago de las prestaciones econmicas.

    Las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo debern remitir a la SuperintendenciaFinanciera de Colombia las quejas, y las comunicaciones, informes o pruebas producto de susvisitas, relacionadas con el no pago o dilacin del pago de las prestaciones econmicas de

    riesgos laborales, sin perjuicio de la competencia de las Direcciones Territoriales para adelantarinvestigaciones administrativas laborales o por violacin a las normas en riesgos laborales.

    Artculo 16. El artculo 42 de la Ley 100 de 1993, quedar as:

    Artculo 42. Naturaleza, administracin y funcionamiento de las Juntas Regionales y Nacionalde Calificacin de invalidez. Las Juntas Regionales y Nacional de Calificacin de invalidez sonorganismos del Sistema de la Seguridad Social del orden nacional, de creacin legal, adscritasal Ministerio de Trabajo con personera jurdica, de derecho privado, sin nimo de lucro, decarcter interdisciplinario, sujetas a revisora fiscal, con autonoma tcnica y cientfica en losdictmenes periciales, cuyas decisiones son de carcter obligatorio, sin perjuicio de la segunda

    instancia que corresponde a la Junta Nacional de Calificacin de Invalidez, respecto de lasregionales y conforme a la reglamentacin que determine el Ministerio del Trabajo

    Ser conforme a la reglamentacin que determine el Ministerio del Trabajo, la integracin,administracin operativa y financiera, los trminos en tiempo y procedimiento para la expedicinde dictmenes, funcionamiento y la inspeccin, vigilancia y control de estos aspectos, as comola regionalizacin del pas para los efectos de funcionamiento de las Juntas, escala dehonorarios a sus integrantes, procedimientos operativos y recursos de reposicin y apelacin.

    Pargrafo 1. Los integrantes de las Juntas Nacional y regionales de Calificacin de Invalidezse regirn por la presente ley y su reglamentacin, actuarn dentro del respectivo perodo y, en

    caso necesario, permanecern en sus cargos hasta tanto se realice la posesin de los nuevosintegrantes para el perodo correspondiente, sern designados de acuerdo a la reglamentacinque para el efecto expida el Ministerio del Trabajo.

    Pargrafo 2. Las entidades de seguridad social y los integrantes de las Juntas Regionales yNacionales de Invalidez y los profesionales que califiquen, sern responsables solidariamentepor los dictmenes que produzcan perjuicios a los afiliados o a los Administradores del Sistemade Seguridad Social Integral, cuando este hecho est plenamente probado.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    13/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina13

    Es obligacin de los diferentes actores de los Sistemas de Seguridad Social en Salud y RiesgosLaborales la entrega oportuna de la informacin requerida y de la cual se disponga parafundamentar la calificacin del origen, entre las entidades competentes para calificar altrabajador.

    Pargrafo 3. El Ministerio del Trabajo deber organizar dentro de los seis (6) meses siguientesa la entrada en vigencia de la presente ley, la estructura y funcionamiento de las Juntas deCalificacin de Invalidez como parte de la estructura del Ministerio de Trabajo.

    Artculo 17. Honorarios Juntas Nacional y Regionales. Los honorarios que se deben cancelar alas Juntas Regionales y Nacional de Calificacin de Invalidez, de manera anticipada, sernpagados por la Administradora del Fondo de Pensiones en caso de que la calificacin de origenen primera oportunidad sea comn; en caso de que la calificacin de origen sea laboral enprimera oportunidad el pago debe ser cubierto por la Administradora de Riesgos Laborales,conforme a la reglamentacin que expida el Ministerio de Trabajo.

    El Ministerio del Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgacin de lapresente ley, reglamentar la materia y fijar los honorarios de los integrantes de las juntas.

    Pargrafo. Las juntas de calificacin percibirn los recursos de manera anticipada, pero loshonorarios de los integrantes slo sern pagados hasta que el respectivo dictamen haya sidoexpedido y entregado, recursos que deben ser diferenciados y plenamente identificables en lacontabilidad.

    Artculo 18. Adicinese un inciso al artculo 142 del Decreto nmero 19 de 2012. Sin perjuiciode lo establecido en este artculo, respecto de la calificacin en primera oportunidad,

    corresponde a las Juntas Regionales calificar en primera instancia la prdida de capacidadlaboral, el estado de invalidez y determinar su origen.

    A la Junta de Calificacin Nacional compete la resolucin de las controversias que en segundainstancia sean sometidas para su decisin por las Juntas Regionales.

    La calificacin se realizar con base en el manual nico para la calificacin de invalidez,expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificacin, que deber contener loscriterios tcnicos - cientficos de evaluacin y calificacin de prdida de capacidad laboralporcentual por sistemas ante una deficiencia, discapacidad y minusvala que hayan generadosecuelas como consecuencia de una enfermedad o accidente.

    Artculo 19. El artculo 43 de la Ley 100 de 1993, quedar as:

    Artculo 43. Impedimentos, recusaciones y sanciones. Los integrantes principales y suplentesde las Juntas Regionales y Nacional, en nmero impar sern designados, de acuerdo a lareglamentacin que expida el Ministerio de Trabajo. Los integrantes sern particulares queejercen una funcin pblica en la prestacin de dicho servicio y mientras sean parte de lasJuntas de Calificacin de Invalidez, no podrn tener vinculacin alguna, ni realizar actividades

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    14/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina14

    relacionadas con la calificacin del origen y grado de prdida de la capacidad laboral o laboresadministrativas o comerciales en las Entidades Administradoras del Sistema Seguridad SocialIntegral, ni con sus entidades de direccin, vigilancia y control.

    Los integrantes de las Juntas estarn sujetos al rgimen de impedimentos y recusacionesaplicables a los Jueces de la Repblica, conforme a lo dispuesto en el Cdigo de Procedimiento

    Civil y su trmite ser efectuado de acuerdo con el artculo 30 del Cdigo ContenciosoAdministrativo y, como a particulares que ejercen funciones pblicas, les es aplicable el CdigoDisciplinario nico.

    Pargrafo 1. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales deCalificacin de invalidez no tienen el carcter de servidores pblicos, no devengan salarios, niprestaciones sociales y slo tienen derecho a los honorarios establecidos por el Ministerio delTrabajo.

    Pargrafo 2. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales deCalificacin de Invalidez no podrn permanecer ms de dos (2) periodos continuos.

    Artculo 20. Supervisin, inspeccin y control de las Juntas de Calificacin de Invalidez. ElMinisterio de Trabajo implementar un Plan Anual de Visitas para realizar la supervisin,inspeccin y control administrativo, operativo y de gestin financiera de las Juntas deCalificacin de Invalidez y verificar, entre otros aspectos, los tiempos de resolucin de casos,la notificacin y participacin real de las partes involucradas en los procesos, el cumplimientodel debido proceso y el respeto de los derechos legales de todas las partes.

    As mismo implementar un sistema de informacin sobre el estado de cada proceso en trmitey podr imponer multas en forma particular a cada integrante de las juntas hasta por cien (100)salarios mnimos legales mensuales, graduales segn la gravedad de la falta, por violacin a lasnormas, procedimientos y reglamentacin del Sistema General de Riesgos Laborales. Los

    recaudos por multas sern a favor del Fondo de Riesgos Laborales.Pargrafo: La Contralora General de la Repblica tendr el control fiscal sobre los dineros queingresen a las Juntas de Calificacin de Invalidez por ser dineros de carcter pblico.

    La Procuradura General de la Nacin tendr el control disciplinario sobre los integrantes de lasJuntas de Calificacin de Invalidez por ser particulares que ejercen funciones pblicas.

    Artculo 21. Salud Ocupacional del Magisterio. El Ministerio de Educacin Nacional y el FondoNacional de Prestaciones Sociales del Magisterio establecern el Manual de Calificacin deInvalidez y tabla de enfermedades laborales para los docentes afiliados a dicho fondo.

    Igualmente establecer la implementacin de los programas de salud ocupacional, los comitsparitarios de salud ocupacional, las actividades de promocin y prevencin y los sistemas devigilancia epidemiolgica. La adopcin y puesta en marcha de lo anterior no afectar en nada elrgimen especial de excepcin en salud que de acuerdo con el artculo 279 de la Ley 100 de1993 est vigente para los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.Las anteriores actividades se reglamentarn en el trmino de un ao por el Ministerio deEducacin Nacional, contado a partir de la vigencia de la presente ley.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    15/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina15

    Artculo 22. Prescripcin. Las mesadas pensionales y las dems prestaciones establecidas enel Sistema General de Riesgos Profesionales prescriben en el trmino de tres (3) aos,contados a partir de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho.

    Artculo 23. Licencias en Salud Ocupacional. El Ministerio de la Salud y Proteccin Socialreglamentar en el trmino de seis (6) meses, contados a partir de la vigencia de la presenteley, el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovacin de las licencias en saludocupacional a las personas naturales y jurdicas, que como mnimo deben comprender:requisitos, experiencia, campo de accin de acuerdo a su profesin, cobertura nacional ydepartamental, formacin acadmica, y vigencia de la licencia. La expedicin, renovacin,vigilancia y control de las licencias de salud ocupacional estar a cargo de las entidadesdepartamentales y distritales de salud.

    Se reconocer la expedicin y renovacin de las licencias de salud ocupacional a losprofesionales universitarios con especializacin en salud ocupacional, a los profesionalesuniversitarios en un rea de salud ocupacional, tecnlogos en salud ocupacional y tcnicos en

    salud ocupacional, todos ellos con ttulos obtenidos en una institucin de educacin superiordebidamente aprobada por el Ministerio de Educacin Nacional.

    Artculo 24. Flujo de recursos entre el Sistema de Riesgos Laborales y el Sistema General deSeguridad Social en Salud. Para garantizar el adecuado y oportuno flujo de recursos entre losSistemas de Riesgos Laborales y de Seguridad Social en Salud, se aplicarn las siguientesreglas, sin perjuicio de lo dispuesto por el artculo 6 del Decreto-ley 1295 de 1994:

    1. Las Administradoras de Riesgos Laborales ARL pagarn a las Entidades Promotoras deSalud EPS el valor de las prestaciones asistenciales y econmicas de eventos calificados enprimera oportunidad como de origen laboral incluidas las pagadas dentro de los tres aos

    anteriores a dicha calificacin y que hayan sido asumidas por las Entidades Promotoras deSalud EPS, el reembolso se efectuar dentro de los 30 das calendario posteriores a lapresentacin de la solicitud, siempre que la misma cumpla con los requisitos que seale elreglamento que para el efecto se haya expedido o expida el Ministerio de Salud y ProteccinSocial en coordinacin con el Ministerio del Trabajo y sin que se haya formulado objecin oglosa seria y fundada en cuanto al origen atinente a la solicitud de reembolso por parte de laAdministradora de Riesgos Laborales, ARL. En caso de objecin o glosa, esta se definir porlos mecanismos de solucin de controversias previstos en las normas legales vigentes y entodo caso, en el evento en que no exista solucin por este medio, se proceder a definir elresponsable del pago, una vez exista dictamen en firme de la Junta de Calificacin de Invalidezrespectiva.

    2. Cuando las Administradoras de Riesgos Laborales ARL no paguen dentro de los plazosestablecidos en el numeral anterior a las Entidades Promotoras de Salud, EPS, estando lasAdministradora de Riesgos Laborales, ARL, obligadas a hacerlo, o si las glosas formuladasresultan infundadas debern reconocer intereses de mora a favor de las EPS, desde la fecha depresentacin de la solicitud de reembolso, liquidados a la tasa moratoria mxima legal vigenteque rige para todas las obligaciones financieras aplicables a la seguridad social.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    16/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina16

    La EPS deber compensar de igual manera al prestador del servicio o al proveedor del bien,cuando su pago se haya visto condicionado, sin perjuicio de los derechos legales delcondicionamiento.

    3. La presentacin de la solicitud de reembolso efectuada por la Entidad Promotora de SaludEPS antela Administradora de Riesgos Laborales ARL, interrumpe la prescripcin de la cuenta

    de cobro, siempre y cuando se renan los requisitos que seale el reglamento que se hayaexpedido o expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social en coordinacin con el Ministeriodel Trabajo.

    Los trminos de prescripcin continuarn rigindose por las normas legalmente vigentes.

    Lo dispuesto en este numeral no revivir situaciones ya prescritas.

    El derecho a solicitar reembolsos entre los sistemas de salud y riesgos laborales y viceversa porel costo de las prestaciones en salud derivadas de una enfermedad laboral o de un accidentede trabajo, prescribe en el trmino de cinco (5) aos, a partir de la ltima de las fechasenunciadas a continuacin:

    a) La fecha de la calificacin en primera oportunidad del origen laboral del evento o de lasecuela por parte de la EPS, cuando dicha calificacin no sea susceptible de controversia porlas administradoras o por el usuario;

    b) La fecha de calificacin del origen laboral del evento o de la secuela por parte de la JuntaRegional de Calificacin de Invalidez, cuando dicha calificacin no sea susceptible de recursoante la Junta Nacional de Calificacin de Invalidez;

    c) La fecha de Calificacin del origen laboral del evento o de la secuela por parte de la JuntaNacional de Calificacin de Invalidez;

    d) La fecha de presentacin de la factura de la IPS a la EPS, cumpliendo con los requisitosexigidos.

    No obstante lo anterior, ser de tres (3) aos la prescripcin cuando se trate del pago desubsidios por incapacidad temporal, para lo cual el trmino se contar desde el momento enque est en firme el dictamen segn lo establecido en el pargrafo 3 del artculo 5 de lapresente ley.

    Artculo 25. Adicinese el artculo 4 del Decreto nmero 1295 de 1994, caractersticas delSistema, con el siguiente pargrafo:

    Pargrafo. Toda ampliacin de cobertura tendr estudio tcnico y financiero previo quegarantice la sostenibilidad financiera del Sistema General de Riesgos Laborales.

    Artculo 26: Modifquese el literal g) y adicinese el pargrafo 2 al artculo 21 del Decretonmero 1295 de 1994 as:

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    17/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina17

    g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitacin de los trabajadores a su cargo enmateria de salud ocupacional y para adelantar los programas de promocin y prevencin acargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.

    Pargrafo 2: Referente al teletrabajo, las obligaciones del empleador en Riesgos Laborales yen el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la

    normatividad vigente.

    Artculo 27: Modifquese el literal d), y adicinese un pargrafo al artculo 22 del Decreto 1295de 1994 as:

    d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir peridicamente a los programas depromocin y prevencin adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales.

    Pargrafo: Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales yen el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la

    normatividad vigente.

    Artculo 28. Las fuentes de recursos que sern asignados al Instituto Nacional de Salud parainvestigacin en salud laboral sern las siguientes:

    Un porcentaje de lo que recibe el Fondo de Riesgos Laborales correspondiente al 1% del 3%que recibe el fondo de riesgos laborales del total de cotizaciones del sistema.

    Por recursos de cooperacin internacional.

    El Consejo Nacional de Riesgos determinar anualmente, el monto de los recursos del Fondo

    de Riesgos Laborales para investigacin en salud laboral del Instituto Nacional de Salud.

    Artculo 29. El Instituto Nacional de Salud como autoridad cientfico-tcnica en salud ejercer ladireccin, coordinacin y ejecucin de las polticas de investigacin cientfica en salud,fomentar la investigacin en salud laboral, establecer las lneas prioritarias de investigacinen salud laboral con la sociedad cientfica en medicina del trabajo de los problemas de mayorincidencia y prevalencia en la salud de los trabajadores.

    El Instituto Nacional de Salud desarrollar proyectos de investigacin en salud laboral yconvocar de manera activa y obligatoria a todos los actores del sistema y a los grupos einstituciones de investigacin a participar en proyectos de investigacin en salud laboral, de

    acuerdo a las lneas de investigacin establecidas como prioritarias.

    Artculo 30. Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral. Cuando el Ministerio delTrabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laboralesque por ende afecte el cmputo del ndice de Lesiones Incapacitantes (ILI) o la evaluacin delprograma de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresasusuarias, podr imponer multa de hasta mil (1.000) salarios mnimos mensuales legales

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    18/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina18

    vigentes, sin perjuicio de las dems multas que por otros incumplimientos pueda llegar aimponer la autoridad competente.

    Artculo 31. Destinacin Especfica de los Recursos del Sistema. En desarrollo de lo dispuestopor el inciso 5 del artculo 48 de la Constitucin Poltica, los recursos del Sistema de Seguridad

    Social en Riesgos Laborales incluyendo las cotizaciones pagadas, las reservas tcnicas, y lasreservas matemticas constituidas para el pago de pensiones del sistema, as como susrendimientos financieros, siempre que estos estn destinados a respaldar financieramente lasprestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, no podrn ser gravados conimpuestos, tasas o contribuciones del orden Nacional o a favor de Entidades Territoriales

    Artculo 32. Comisin Especial de Inspectores del Trabajo en Materia de Riesgos Laborales ySistema Nacional de Inspectores del Trabajo. El Ministerio del Trabajo establecer unaComisin Permanente y Especial de Inspectores del Trabajo que tendr a su cargo laprevencin y promocin en materia de riesgos laborales y la vigilancia del estricto cumplimientode las normas relativas a la prevencin de los accidentes de trabajo y las enfermedades

    laborales y as mismo, velar por el cumplimiento y observancia de las normas en materia desalud ocupacional y seguridad industrial.

    Esta Comisin tendr un carcter Nacional y para tener cobertura en todo el Territorio Nacional,podr cuando lo estime conveniente, crear de manera temporal o permanente junto con lasDirecciones Territoriales del Ministerio del Trabajo, Subcomisiones Regionales o Inspectores delTrabajo Delegados para los fines de prevencin y promocin en materia de riesgos laborales ydems fines pertinentes en materia de salud ocupacional y seguridad industrial.

    Para los fines previstos en el presente artculo, los inspectores realizarn visitas peridicas ypermanentes a las distintas ARL y empresas afiliadas al Sistema General de RiesgosLaborales, y estarn facultados para requerir a las distintas administradoras y empresas para

    efectos del cumplimiento cabal de las normas y disposiciones del sistema y demsconcordantes, cuyas sanciones las impondr el Director Territorial y su segunda instancia serla Direccin de Riesgos Laborales.

    La Comisin Especial de Inspectores de Trabajo para la prevencin y promocin de los riesgoslaborales, tendr a su cargo la competencia preferente para conocer de las conciliacionesderivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales, as como las demsderivadas de conflictos relacionados con el sistema general de riesgos laborales. De igualforma, las subcomisiones regionales o los inspectores del trabajo delegados tendrn esacompetencia preferente en el nivel regional.

    Los inspectores del trabajo que integren cualquiera de las comisiones establecidas en el

    presente artculo o que sean nombrados como delegados regionales para los fines deprevencin y promocin en materia de riesgos laborales, debern cursar una capacitacin endicha materia de por lo menos cuarenta (40) horas, dictada por expertos en esta temtica y/opor instituciones acadmicas idneas para tal fin.

    Se crear de igual forma el Sistema Nacional de Inspecciones del Trabajo, bajo la direccin ycontrol del Ministerio del Trabajo, o quien haga sus veces, el cual estar conformado por lasinspecciones del trabajo, los inspectores de trabajo, los coordinadores de Inspeccin, Vigilancia

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    19/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina19

    y Control, personal de apoyo interdisciplinario y contar con la concurrencia de todas lasdependencias de las diferentes entidades estatales que dentro de sus funciones realicen visitasde inspeccin in situ a las diferentes empresas ubicadas en el territorio nacional. El personalasignado por el respectivo Director Territorial o por el Director(a) de Inspeccin, Vigilancia,Control y Gestin Territorial del nivel central, para realizar las visitas in situ diferentes a losinspectores del trabajo, al realizar una visita, debern procurar observar el entorno laboral, el

    clima de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores. En estos casos, podrn recibirlas quejas de los trabajadores de manera independiente sin presencia de los empleadores opatronos o contratantes, para remitirlas a los inspectores de trabajo, en un lapso no superior a48 horas, junto con cualquier recomendacin de intervencin de las inspecciones de trabajo enlas empresas visitadas.

    Los Inspectores de Trabajo de la respectiva jurisdiccin o aquellos que sean designados por elDirector(a) de Inspeccin, Vigilancia, Control y Gestin Territorial del nivel central debernpresentarse al lugar donde existan indicios sobre presuntas irregularidades en el cumplimientode la norma de riesgos laborales o laboral o en donde se detectaron las falencias que originaronlas observaciones dentro de los cinco (5) das siguientes a la recepcin de la queja, si as serequiere.

    El Ministerio del Trabajo reorganizar las competencias de las Direcciones Territoriales enmateria de inspeccin, vigilancia, control y gestin territorial, en materia de riesgos laborales ylaboral.

    El Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo a travs de la Direccin deInspeccin, Vigilancia, Control y Gestin Territorial, ejercer un PODER PREFERENTE frente alas investigaciones y actuaciones que se adelanten dentro del contexto del Sistema deInspeccin, Vigilancia y Control en todo el Territorio Nacional, teniendo expresa facultad paradecidir si una Direccin Territorial o los inspectores asignados, continan y/o terminan unainvestigacin administrativa adelantada por otra Direccin Territorial o si esta es asumidadirectamente por la Direccin de Inspeccin, Vigilancia, Control y Gestin Territorial del nivel

    central.Sin perjuicio de las actividades propias de las funciones de los Inspectores de Trabajo, ElViceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo a travs de la Direccin deInspeccin, Vigilancia, Control y Gestin Territorial, podr asumir el control de lasinvestigaciones y actuaciones cuando lo considere pertinente, para lo cual se crear una Unidadde Investigaciones Especiales adscrita al Despacho del Viceministerio de Relaciones Laborales.

    Corresponde a la Direccin General de Inspeccin, Vigilancia, Control y Gestin Territorial,previas instrucciones y lineamientos del Viceministerio de Relaciones Laborales, articular ydesarrollar los mecanismos mediante los cuales se genera la intervencin oportuna de laUnidad de Investigaciones Especiales, que le permita conocer, iniciar, adelantar y culminar

    cualquier actuacin administrativa dentro del marco de las competencias del Ministerio deTrabajo, as como comisionar y adelantar investigaciones administrativas en riesgos laborales olaboral, con su propio personal o con inspectores o personal multidisciplinario de otrasjurisdicciones o Direcciones Territoriales.

    La Unidad de Investigaciones Especial conocer y fallar en primera instancia los asuntosrelacionados con Riesgos Laborales; y conocer o decidir en segunda instancia la Direccinde Riesgos laborales.

  • 7/31/2019 Proyecto de Ley sobre Riesgos Laborales Colombia 2012

    20/20

    ProyectodeLey067Senado,217Cmara-Conciliado

    www.laborando.jimdo.com Pgina 20

    Pargrafo. La inspeccin, vigilancia y control del Ministerio del Trabajo en Sistema de Gestinde la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST del sector minero ser para verificarcumplimiento de normas del Sistema General de Riesgos Profesionales. En el caso de que enuna visita o investigacin existan posibles violaciones de normas de seguridad mineraestablecidos en el Decreto 1335 de 1987, Decreto 2222 de 1993, el Decreto 35 de 1994 o

    normas que lo modifiquen o adicionen deber darle traslado por competencia a la AgenciaNacional de Minera. En las visitas de fiscalizacin de la Agencia Nacional de Minera delMinisterio de Minas y Energa donde se encuentre posibles violaciones a normas del SistemaGeneral de Riesgos Profesionales diferentes a seguridad minera, se debe dar traslado porcompetencia a la Direccin Territorial del Ministerio del Trabajo. En todo caso, la inspeccin,vigilancia y control de la aplicacin de las normas de seguridad minera estar a cargo de laAgencia Nacional de Minera del Ministerio de Minas y Energa de acuerdo a la normatividadvigente.

    Artculo 33. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicaciny deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

    GLORIA INES RAMIREZ DIDIER BURGOS RAMREZSenadora de la Republica Representante a la Cmara

    GUILLERMO SANTOS MARIN HOLGER HORACIO DAZ HERNANDEZSenador de la Repblica Representante a la Cmara