Proyecto de Ley Universidad del Mar

12

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de Ley Universidad del Mar

Page 1: Proyecto de Ley Universidad del Mar

CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAR

EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E

ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

Capítulo I – DE LA CREACIÓN

Artículo 1°: Créase la Universidad Nacional del Mar en la Provincia de Tierra

del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, conforme al procedimiento

establecido en el artículo 48 de la Ley de Educación Superior N° 24.521, sobre la

“Creación de Instituciones Universitarias Nacionales”.

Capítulo II – DE LA SEDE

Artículo 2°: La sede de la Universidad Nacional del Mar se constituirá dentro del

territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,

conforme a un estudio de factibilidad que avale la iniciativa.

Surgirá por acuerdo de los municipios y el gobierno provincial y se regirá por las

disposiciones de la Ley de Educación Superior N° 24.521, las normativas legales y

reglamentarias vigentes para las Universidades Nacionales.

Capítulo III – DEL PATRIMONIO

Artículo 3°: El Rector Organizador designado quedará facultado para gestionar

ante las administraciones: nacional, provincial y/o municipal del ámbito regional y/o

de instituciones públicas y privadas, la cesión de bienes muebles e inmuebles que

constituirán el patrimonio de la Universidad Nacional del Mar.

Page 2: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Capítulo IV – DE LA NORMALIZACIÓN

Artículo 4°: Conforme a lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Educación

Superior N° 24.521, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

designará a un Rector-Organizador, que tendrá las atribuciones propias del cargo

y las que normalmente corresponden al Consejo Superior. Permanecerá en su

cargo hasta tanto sean elegidas las autoridades que establezca el futuro estatuto

de la Universidad Nacional del Mar.

Artículo 5°: El Rector-Organizador será asistido para la formulación del Proyecto

Institucional, por una Comisión Asesora, integrada por 2 (dos) representantes del

gobierno provincial y 2 (dos) representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología de la Nación.

Artículo 6°: El Rector-Organizador y la Comisión Asesora conducirán el proceso

de formulación del Proyecto Institucional y del Estatuto Provisorio y los pondrá a

consideración del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación,

para su análisis y remisión a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria (CONEAU), a los fines de su aprobación definitiva.

El plazo para la normalización no podrá superar los 2 (dos) años a partir de su

creación.

Capítulo V – DEL ESTATUTO

Artículo 7°: Dentro del plazo de normalización que establece el Capítulo IV de la

presente ley, el Rector-Organizador y la Comisión Asesora del Proyecto

Institucional convocarán a la primera Asamblea Universitaria, a los fines de dictar

el estatuto definitivo que regirá los destinos de la Universidad Nacional creada por

el artículo 1°.

Page 3: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Capítulo VI – DEL PROYECTO ACADÉMICO REGIONAL

Artículo 8°: El proyecto institucional deberá responder a las necesidades de

promoción socioeconómica, cultural y demográfica de la región de asiento de la

Universidad Nacional del Mar en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e

Islas del Atlántico Sur, y fomentará el desarrollo de actividades académicas y de

investigación.

La presente ley priorizará la implementación de carreras con capacitación práctica

e inserción en el mercado laboral regional, con el aprovechamiento de los recursos

naturales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las Carreras de Grado y Posgrado estarán vinculadas, fundamentalmente, al

desarrollo sustentable del litoral marítimo y nuestros mares australes.

Artículo 9°: Será prioridad de la presente ley, compatibilizar y articular el plan de

estudios y las carreras a crearse, con las ya existentes en otras universidades de

la región.

Capítulo VII – DE LOS CONVENIOS

Artículo 10°: La Universidad Nacional del Mar quedará facultada a suscribir

convenios destinados al efectivo cumplimiento de sus actividades académicas y

de investigación.

Capítulo VIII – DEL PRESUPUESTO

Artículo 11°: El presupuesto nacional asignará anualmente las partidas

correspondientes para el funcionamiento de la Universidad Nacional creada por el

artículo 1º de la presente ley.

Page 4: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Artículo 12°: El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

de la Nación, incluirá en sus planes de inversión con carácter prioritario, la

construcción de las instalaciones que serán la sede definitiva de la Universidad

Nacional del Mar en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del

Atlántico Sur, en el marco de los criterios establecidos en el proyecto institucional

de la universidad objeto de la presente ley.

Artículo 13°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Page 5: Proyecto de Ley Universidad del Mar

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El presente Proyecto de Ley de mi autoría sobre Creación de la

Universidad Nacional del Mar en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e

Islas del Atlántico Sur, pretende con su aprobación, dar respuesta a un anhelado

sueño de toda la comunidad fueguina.

Para la mayoría de los habitantes de la provincia, constituye un

denominador común la problemática generada por el desarraigo y el

desmembramiento familiar.

Son las mismas familias, actuales motores de la sociedad fueguina,

que ven partir a sus hijos a capacitarse y completar sus estudios superiores en

centros urbanos alejados de sus afectos y de su región, lo que ocasiona un

desequilibrio cultural y económico.

El contexto socioeconómico imperante, tiende a producir un fracaso

irreparable en la primera etapa de la juventud. Este proyecto, Sr. Presidente,

intenta eliminar la situación de desarraigo y ofrecer a los jóvenes de la provincia la

posibilidad de formarse y capacitarse en su lugar de origen.

El concepto de una Universidad Nacional en cada provincia

argentina garantiza la organización territorial de estudios universitarios en toda la

Nación. Constituye una garantía de respuesta a los intereses sociales, regionales

y de integración institucional en redes académicas.

Page 6: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Creo firmemente, Sr. Presidente, que la educación es la única

herramienta que garantiza el desarrollo y la liberación del pueblo. Porque como

dijera alguna vez el Gral. Don José de San Martín, “si hay educación y libertad,

todo lo demás sobra”.

Contar con una universidad pública y gratuita en la Provincia de

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, permitirá concretar el derecho

a la educación, a la que todos podrán acceder.

Durante la gestión como Gobernador de mi querida provincia, se

concretó el Proyecto del Polo Universitario, que contaba con carreras

universitarias, terciarias y tecnicaturas, de ingreso libre y gratuito y que se

dictaban en las modalidades de Educación Formal y Educación No Formal, con

una matrícula que alcanzó en el año 2005 a 8.000 alumnos.

No caben dudas que la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e

Islas del Atlántico Sur, presenta una situación demográfica especialmente

particular por su distancia de los grandes centros urbanos. Por ello, resulta

imprescindible la toma de decisiones estructurales y la creación de una

Universidad Nacional del Mar significaría un gran aporte en este sentido.

Muchos jóvenes comienzan a estudiar en la provincia, pero la falta

de una adecuada oferta académica los obliga a emigrar a otras regiones. Esta

situación exige la implementación de políticas claras que generen producción de

conocimiento y proyectos de vida.

Page 7: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Pero quizá, el objetivo fundamental rector de este proyecto, radica

en la posibilidad de “formar” recursos en el territorio provincial: profesionales que

conozcan las problemáticas y la historia locales.

Un aporte central sería, entonces, la generación de una mirada

regional y la apertura de carreras relacionadas con las necesidades propias de la

sociedad fueguina.

El proyecto de mi autoría sobre Creación de la Universidad

Nacional del Mar en la Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico

Sur, pretende que los profesionales formados en ella puedan alcanzar un nivel que

les permita competir con profesionales formados en otras Universidades

Nacionales, en carreras relacionadas con litoral marítimo y territorios australes.

Bajo la premisa “Reunirse es construir juntos”, resulta fundamental

instrumentar una convocatoria que incluya a las instituciones ya existentes de

Educación Superior y Universitaria. No se puede desatender la presencia de las

actuales Universidades y Centros de Educación de la provincia de Tierra del

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que en algunos casos tienen una

historia de más de 20 años.

Las nuevas ofertas académicas deberían dirigir su mirada a lo

social, en especial, a las carreras relacionadas al crecimiento y explotación de los

recursos genuinos, lo que requiere apelar a un tipo de formación profesional

específica.

Page 8: Proyecto de Ley Universidad del Mar

Las carreras a implementarse en la Universidad Nacional del Mar,

deberán:

· vincularse con el sistema productivo

· responder a las demandas de la población estudiantil

· impedir la emigración a otras regiones

· generar inserción laboral

· potenciar los recursos propios de la provincia.

La creación de una Universidad Nacional generaría la consolidación

de un sistema educativo integral nacional y daría respuesta a las necesidades

básicas de la sociedad fueguina, evitando el desarraigo.

Resulta imprescindible crear un centro de formación universitaria,

que no sólo se piense para la provincia sino para toda la Patagonia. El Estado no

puede ni debe ahorrar esfuerzos y debe apoyar la creación de nuevos centros de

enseñanza para que la juventud argentina encare con éxito los desafíos futuros.

“Un pueblo que cuenta con una Universidad alcanza mayores

desarrollos”. Ello se concreta con la participación de todos los sectores

involucrados: sociedad, instituciones y poderes del Estado.

En el concepto de Universidad subyace lo que se quiere como

provincia a largo plazo. La Universidad debe aparecer en escena, claramente

marcada por un proyecto de provincia que contemple, lo educativo, lo social y lo

cultural, y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Este proyecto pretende crear la Universidad Nacional del Mar,

autónoma en lo académico, libre y democrática, comprometida con la realidad

política, social, económica y regional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida

Page 9: Proyecto de Ley Universidad del Mar

e Islas del Atlántico Sur. Que sea gratuita para la educación de grado y con

aranceles accesibles para la educación de posgrado.

En síntesis, una universidad que satisfaga las expectativas de los

estudiantes, sus familias y los profesionales radicados en la región.

Sueño con que este proyecto lo concretemos entre todos los

actores sociales de mi querida provincia. Necesitamos trabajar conjuntamente

para hacer realidad el profundo anhelo de una Tierra del Fuego grande, donde la

salud, el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la educación, sean de todos y

para todos.

Sr. Presidente, por todo lo expuesto, solicito a mis pares me

acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Ley.