PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU … · necesario hasta la total muerte de las plantas a...

149
Excmo. Ayuntamiento de Castelló de la Plana PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y AVENIDA SOS BAYNAT. CASTELLÓ DE LA PLANA. Enero 2009 INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

Transcript of PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU … · necesario hasta la total muerte de las plantas a...

Excmo. Ayuntamiento

de

Castelló de la Plana

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU

SEC, PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y

AVENIDA SOS BAYNAT. CASTELLÓ DE LA PLANA.

Enero 2009

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

ÍNDICE GENERAL

I. DOCUMENTO 1: MEMORIA

1. Memoria descriptiva

1.1. Agentes

1.2. Información previa

1.3. Descripción del proyecto

2. Memoria constructiva.

3. Obras para la administración

3.1. Plazo de ejecución

3.2. Manifestación de obra completa

3.3. Propuesta de clasificación del contratista

3.4. Presupuesto de licitación

3.5. Estudio geotécnico

4. Cumplimiento de otras disposiciones

5. Anejo 1: Justificación de precios

6. Anejo 2: Necesidades de mano de obra

7. Anejo 3: Plan de obra

II. DOCUMENTO 2: PLANOS

01.- Situación

02.- Jardín Riu Sec: planta de riego

03.- Parque del Geólogo José Royo: actuaciones previstas

04.- Avenida Sos Baynat: riego

05.- Avenida Sos Baynat: jardinería

III. DOCUMENTO 3: PLIEGO DE CONDICIONES

IV. DOCUMENTO 4: PRESUPUESTO

V: DOCUMENTO 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 1

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 2

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.-

1.1. AGENTES

Promotor:

Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana.

Proyectistas:

Juan Carlos Sanchis Roca, Ingeniero Agrónomo Municipal

Cristóbal Badenes Catalán. Ingeniero Industrial Municipal

1.2. INFORMACIÓN PREVIA

I. ANTECEDENTES.-

El Ayuntamiento de Castelló de la Plana es consciente de la necesidad de mejorar el aspecto yla calidad estética y ambiental de los jardines y zonas ajardinadas de la ciudad. Existen en la ciudaddiversas zonas que ajardinadas, parques, etc que se han ido degradando especialmente por actos devandalismo y mal uso de las mismas, a pesar de llevar un mantenimiento adecuado. Por ello elAyuntamiento ha decidido acometer mejoras en algunos jardines que no podían ser mejoradosadecuadamente a través del mantenimiento normal. De entre los diversos jardines susceptibles de sermejorados se han elegido los tres siguientes, por considerar que son los que necesitan una actuaciónmás urgente:

- Jardín del Riu Sec: este jardín se encuentra en mal estado debido principalmente a una malacompactación y distribución de la tierra vegetal durante la ejecución del mismo. Con el paso deltiempo se ha ido hundiendo el terreno y apareciendo desniveles, hondonadas, etc, que no seencontraban cuando el jardín se acabó de construir. A consecuencia de ello también se hanproducido roturas en el sistema de riego por lo que es necesario proceder a su reparació. Además seha producido el hundimiento de algunos andenes y han aparecido grietas en el estanque del jardín.Todo ello no es susceptible de ser arreglado por las operaciones habituales de mantenimiento por loque es necesaria una actuación que subsane las deficiencias aparecidas.

- Parque del Geólogo José García Royo: se construyó en el año 1984, teniendo por tanto ya 25años de existencia. El pavimento del jardín es de casquillo cerámico, con una parte central depavimento poroso tipo “Tenislic”. Con el paso del tiempo, tanto por el uso, la acción de las raíces delos árboles y por las inclemencias meteorológicas se ha erosionado el pavimento poroso y hanaparecido diversas grietas, mientras que el casquillo cerámico prácticamente ha desaparecido. Todoello obliga a la reposición de un nuevo pavimento. También se han levantado la mayoría de losbordillos de los macizos ajardinados como efecto de las raíces de los árboles estando en mal estado,siendo necesaria su sustitución. En el parque existe una zona de vegetación mediterránea, condiversos abancalamientos y pavimentación con losa de piedra caliza. Debido a las pendientes ytambién a que es una zona muy utilizada, la tierra ha desaparecido en gran parte y los bordillos ypiedras que forman los abancalamientos se han ido deteriorando e incluso rompiendo, lo que hacenecesario su reposición. Existe un edificio tipo alquería que es utilizado por los jardineros que seencargan del mantenimiento del parque y que necesita ciertas operaciones de mantenimiento comoson la pintura tanto de paramentos como de la carpintería de madera y metálica.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 3

- Avenida Sos Baynat: esta avenida se ajardinó parcialmente cuando se construyó, mediante laplantación de arbolado en aceras y la construcción de una mediana y otros macizos en las aceras queno se ajardinaron por lo que en la actualidad se encuentran con tierra pero sin vegetación ni sistemade riego. Por ello se considera necesario su ajardinamiento así como la instalación de un sistema deriego localizado.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 4

II. CONDICIONANTES DE PARTIDA.-

El jardín del Riu Sec se encuentra con los andenes en general en buen estado, excepto aquellosinteriores que son objeto de reparación en el proyecto, por lo cual es condición el no deterioro de losandenes existentes. Dado que la principal operación consistirá en la reparación de la zona ajardinadaprocediendo a una compactación ligera y a la definición de los perfiles adecuados del jardín, esnecesaria la utilización de maquinaria de movimiento de tierras por lo que se romperá el sistema deriego existente ya que es superficial, siendo necesaria su sustitución, previendo el mantenimiento delas acometidas ya existentes. Los niveles del terreno vendrán definidos por los caminos y andenesexistentes.

El jardín del Geólogo José García Royo tiene una vegetación importante que debe ser protegidade las actuaciones que le pueda afectar, especialmente el arranque y reposición de bordillos así comola implantación del nuevo pavimento. Por todo ello se protegerán las raíces de los árboles en lasexcavaciones y movimientos de tierras, siguiendo las pautas de las normas técnicas de jardinería ypaisajismo, NTJ, del colegio oficial de ingenieros técnicos agrícolas de Catalunya.

La avenida Sos Baynat tiene tanto la mediana como los macizos con tierra vegetal totalmentecompactados, por lo que es imprescindible que se proceda al trabajo del suelo en una profundidadsuficiente de manera que se asegure un drenaje adecuado del mismo, hasta llegar a la base de sueloen buen estado. También hay que tener especial cuidado con las instalaciones existentes, comoalumbrado público, líneas semafóricas y red de agua, de manera que no sean afectadas. En laubicación de los árboles se evitará la implantación de arbolado junto al alumbrado público, muy cercade fachadas, etc.

Las plantaciones se realizarán fuera de los meses de máximo calor, evitando los meses de julioa septiembre, a fin de asegurar el mejor arraigamiento de las especies plantadas y aumentar elporcentaje de éxito de las plantaciones.

III. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO FÍSICO.-

El ámbito de la intervención queda definido por los emplazamientos indicados anteriormente.

IV. NORMATIVA DE APLICACIÓN.-

Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión deBarreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación (D.O.G.V. 7-5-98).

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. BOE 31/10/2007 .

Todas las obras que se contemplan en el presente proyecto se ajustarán en su ejecución acuanto prescriben las vigentes normas de la Presidencia del Gobierno, de la Consellería de ObrasPúblicas Urbanismo y Transportes, y del Ministerio de Fomento, y a todas las que en lo sucesivo sepromulguen (Decreto 462/71) en especial las normas básicas de la edificación de obligadocumplimiento, las normas tecnológicas de la edificación (NTE), tanto las citadas específicamentecomo las que son de aplicación aunque no se hayan citado expresamente, así como las “Normas deaccesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas” (Decreto 193/88) y la Ley 1/1998 de“accesibilidad y supresión de Barreras arquitectónicas, Urbanísticas y de la comunicación”.

El Contratista deberá cumplir la totalidad de la normativa que en el ámbito de la Seguridad eHigiene desarrolla la legislación vigente, en especial el R.D. 1627/97, que es de obligadocumplimiento, al igual que aquellas que pudieran promulgarse durante el transcurso de las obras.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 5

La empresa adjudicataria deberá disponer durante el tiempo que dure la ejecución de las obraslos medios necesarios (pasos, plataformas, pasarelas etc) para facilitar el acceso de personas ymercancías a las viviendas y locales comerciales existentes en la zona sobre la que se actúa. Losgastos que de ello se deriven correrán a cargo del contratista, ya que su valoración se ha incluido enel porcentaje que, bajo el concepto de medios auxiliares, forma parte de las unidades de obra queintervienen en el Presupuesto del Proyecto

Planeamiento urbanístico.-

Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Castellón de la Plana (PGMOU), aprobadodefinitivamente en fecha 1 de marzo de 2000.

Ordenación urbanística.-

Clasificación y calificación del suelo:

SUELO URBANO RESIDENCIAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 6

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-

1.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.-

Solución adoptada:

Jardín del Riu Sec:

Primeramente se realizarán las actuaciones previas para la instalación del riego y la implantaciónde la pradera. Consisten en:

Retirada de las piezas de los pasillos que sean necesarias para la realización de los trabajos demovimientos de tierras.

Retirada de los juegos infantiles, que se repondrán a la finalización de los movimientos detierras.

Tratamiento herbicida de la pradera existente dado que está muy contaminada y tiene muchasplantas adventicias. Se realizará con el herbicida glifosato + MCPA, debiendo dejar el tiempornecesario hasta la total muerte de las plantas a fin de evitar su proliferación en la implantación de lanueva pradera.

Una vez realizado el tratamiento herbicida se procederá a la retirada del sistema de riegoexistente, manteniendo las acometidas para poder conectar posteriormente el nuevo sistema deriego. Se recogerá el material, conservando aquellos aspersores que estén en mal estado, y llevandoel resto de tuberías y otro material a vertedero autorizado.

Posteriormente se procederá a la definición de los perfiles de los macizos ajardinados y al aportede tierra vegetal de textura franco-arenosa, en un espesor medio de 25 cms, procediendo a unacompactación ligera con rulo de peso máximo de 100 ks/cm de generatriz. Seguidamente se realizarála preparación del terreno de forma mecánica mediante tractor con fresadora, seguido delcorrespondiente rastrillado manual a fin de dejar el suelo en condiciones adecuadas para laimplantación de la pradera.

Seguidamente se instalará el nuevo sistema de riego, que incluye la apertura de zanjas y eltendido de tubería de polietileno de baja densidad de uso agrícola, con diámetros nominales de 40,63 y 90 milímetros. Se tapará la zanja con tierras seleccionadas procedentes de la excavación.

Las arquetas de los sectores de riego serán de ladrillo perforado de 50x50x60 cm, enfoscadas ybruñidas interiormente, con el fondo de grava para facilitar el drenaje. El marco y la tapa serán dehierro fundido con cierre. Cada sector dispondrá de una electroválvula de 1 ½” , que será comandadamediante programador electrónico a través de línea de cobre de 2,5 mm2.

Una vez finalizada la instalación del sistema de riego se realizará una prueba de presión, con loscondicionantes especificados en el pliego de condiciones técnicas.

Se realizará un repaso de la preparación del terreno en aquellas zonas que hayan sido afectadaspor la instalación del riego y el paso de maquinaria. También se habrán repuesto las piezas dehormigón que se hayan retirado para las obras, rehaciendo adecuadamente los pasillos.

Seguidamente se procederá al semillado de la pradera, que se realizará con una mezclaadaptada al clima mediterráneo y de bajo consumo hídrico, a base de 80% Festuca arundinacea,10% Cynodon dactylon y 10% Ray-grass inglés. Se procederá al tapado con mantillo de la semilla y alriego de la misma de forma ligera pero frecuente (2-3 riegos diarios, en función de la climatología).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 7

En el estanque se habrá realizado una limpieza del mismo con chorro de agua a presión,reparación de las grietas existentes y enfoscado del mismo con mortero hidrófugo.

Se reparará la acometida eléctrica de las bombas del estanque y se realizará la comprobacióndel funcionamiento de las mismas, procediendo seguidamente al llenado y puesta en marcha.

Parque del Geólogo José G. Royo:

Las obras consisten primeramente en la eliminación de los bordillos de delimitación de losmacizos ajardinados que separan la zona de césped de los andenes. Se retirarán conretroexcavadora o pala mixta, con ayuda manual, procediendo a su carga a camión, llevándose avertedero.

Seguidamente se realizará la excavación para la instalación del nuevo bordillo de dimensiones12/15x25x70 cm, rejuntado con mortero de cemento 1:6 sobre lecho de hormigón HM-15, rellenandolos espacios que queden entre el macizo y el bordillo con tierra vegetal.

Se instalará el nuevo pavimento de adoquín de hormigón sobre el existente, de manera que noes necesaria la compactación del terreno. Para ello se instalará el nuevo bordillo de delimitación porfuera del pavimento de los pasillos actuales. Será de 10x20x50 cm y con la función de delimitar elpavimento de adoquín. Este será de adoquín de hormigón de 7 cm de espesor, coloreado, sobre capade arena, que se compactará con bandeja vibradora y posteriormente se rejuntará con arena.

Una vez el pavimento de adoquín instalado se procederá al relleno y extendido del resto de lasuperficie de andenes con arena mezcla tipo Artana o similar, compactándola al 95% del P.N., en unespesor medio de 15 cms, realizándolo por tongadas máximas de 10 cm.

En la zona de vegetación mediterránea se procederá primeramente a la colocación de laspiedras calizas en bordillos y formación de bancales, rellenando con tierra vegetal los bancalescreados. Finalmente se definirá la base del pavimento de piedra caliza, procediendo a su ejecucióncon losas cuadradas de 6 cms de espesor mínimo sobre base compactada y lecho de mortero parasu recepción, rejuntadas con mortero de cemento.

También se realizará la limpieza de las paredes de la alquería y de las carpinterías metálicas yde madera. Se pintará con pintura pétrea de color similar al actual.

Avenida Sos Baynat

Las obras consistirán en el ajarinamiento de la mediana y de los macizos recayentes en la aceraoeste, ambos en la actualidad con tierra pero sin vegetación.

Primeramente se procederá a la eliminación de una capa superficial de 10 cms de espesor, lacual se encuentra en mal estado al estar muy compactada y tener mucha piedra. Una vez retirada seprocederá al relleno de nueva tierra vegetal en un espesor de 15 cms.

Se acometerá la instalación del sistema de riego. Existe una conducción de agua por la aceraeste, realizando en ella las acometidas para llevar el agua a la mediana y a la acera oeste. Serealizará una zanja transversal para cada una de las 4 acometidas que se han de realizar, de 50 x 80cms, cortando previamente el aglomerado asfáltico con radial. Se retirarán los escombros generadosy se llevarán a vertederlo. Se tenderá la tubería de distribución polietileno de baja densidad de usoagrícola, de 63 mm de diámetro, con un pasatubo de PVC de 125 mm. Se rellenará toda la zanja con

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 8

hormigón HA 25, hasta nivel de aglomerado, reponiéndolo con una capa de rodadura de aglomeradoasfáltico en caliente de 5 cm espesor.

Se tenderá la tubería de distribución de 63 mm en la mediana y macizos y se distribuirá latubería de goteo, de 16 mm de espesor con gotero integrado autocompensante de 2,3 l/h cada 50cms. Se tenderán dos lineas de goteo en la mediana y en el macizo de la acera este, mientras quesolo se tenderá una línea en los macizos de la acera oeste. Las zanjas se taparán con materialseleccionado procedente de la excavación.

Se realizarán 4 acometidas desde la tubería de la acera este. Cada una de ellas tendrá asimismoun cabezal para el riego, compuesto por programador autónomo de 2 estaciones, electroválvula de 1½”, filtro y 2 vávulas de esfera. Se instalará en una arqueta de obra de 50x50x60 cms, con marco ytapa de fundición con cierre.

Una vez instalado el sistema de riego se procederá a la realización de la prueba de presión, conlos condicionantes especificados en el pliego de condiciones técnicas.

En la acera este se han detectado diversas zonas en las que los bordillos han sido levantados orotos por vehículos al aparcar, por lo que se procederá a la eliminación de aquellos que estén en malestado y su sustitución. En total se han de reponer 250 ms lineales de bordillo.

La jardinería consistirá en la plantación de plátanos de sombra (Platanus x hispanica) cada 12metros aproximadamente, con un total de 127 unidades. Se plantarán tanto en la mediana como enel macizo de la acera este.

En la los macizos de la acera oeste, junto a la universidad Jaime I, dado su pequeño tamaño, 0,6m de anchura, se plantará un seto de Pittosporum tobira, con 4 unidades por metro lineal.

En la mediana se procederá al extendido de una lámina malla antihierbas fabricada enpolipropileno de 140 g/m2, seguido de la plantación de arbustos con un total de 1.250 unidades, delas especies:

Callistemon laevis

Rosal variedad Sevilla

Prunus laurocerassus

Nerium oleander nana

Phromium tenax

Cotoneaster lactea

Westringia fruticosa

Se procederá asimismo a la colocación del correspondiente cartel de obras con indicación delpromotor, presupuesto a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local, presupuesto de la obra, directorde la misma, anagramas correspondientes, y demás características requeridas.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 9

Castellón de la Plana, enero de 2009

Los Ingenieros Municipales:

Juan Carlos Sanchis Roca Cristóbal Badenes Catalán

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 10

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 11

DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS.-

Las obras contempladas en el proyecto se llevarán a cabo mediante la ejecución de las unidadesde obra que se describen a continuación.

RIEGO

Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento debaldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cada caso, conparte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

Excavación para la formación de zanja, en terrenos duros, con martillo neumatico, incluso ayudamanual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobretransporte, según NTE/ADZ-4.

Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayudamanual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobretransporte, según NTE/ADZ-4.

Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 15 t. y velocidad media 45km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,vuelta, incluso carga con pala.

Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandejavibradora según NTE/ADZ-12.

Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20, enrelleno de zanja, incluso vibrado y curado del hormigón.

Extensión y compactación de capa de capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente de 5cm espesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso riegos, compactación al 97 % del Ensayo Marshall,dejando la superficie limpia y libre de escombros.

Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mm de diámetro nominal para canalizaciónenterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas dealbañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión2002.

Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 63 mm de diámetro nominal y 5.8mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada ycomprobada.

Manguera de polietileno con emisor autocompensante integrado, 16 mm de diámetro, 1.15 mmde espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entre emisores 50 cm, con marcado AENOR.

Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado, construidaen PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada, apta para trabajarhasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes. Diversosgrados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados con dos tomasmanométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hasta presiones de 10 atm ycaudales de 30 m³/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Con lavado manual. Instalado ypuesta a punto

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 12

Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V AC N.O.(normalmenteabierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de ariete. Construida en poliésterreforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½". Conexión por rosca hembra. Apta paratrabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada y verificada

Programador de riego a pilas, para 2 sectores de riego, con soporte. Con marcado AENOR.Totalmente instalado, programado y comprobado.

Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado de1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

Acometida de agua para riego de jardín, compuesta por 2 válvulas de esfera 1 1/2", válvularetención 1 1/2", arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre, pieza T, rácores y pequeño material.Totalmente instalada y en funcionamiento

Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de compuerta,aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una vez y media de lapresión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Secomprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta, aspersores,difusores, etc... mediante la manipulación del programador para efectuar un ciclo completo de riego.

JARDINERÍA

P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor y ayuda manual, incluso limpieza, carga ytransporte a vertedero. Longitud aproximada 200 m.

Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50 cm. sobre lecho de hormigón HM15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos.

m3 suministro y extendido con retroexcavadora y refino superficial manual, de tierra vegetal,detextura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Suministro y colocación malla antihierbas de permeabilidad mínima 6 l/m2.s, fabricada enpolipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV, resistente al envejecimiento en agua, ácidos,álcalis y agentes biológicos

Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso, suministrada a con contendor o cepellón, inclusoexcavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego, contransporte incluido.

Suministro y plantación Callistemon laevis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8 m, en contenedor 3 l., apertura de hoyo,plantación y riego hasta recepción de las obras

Suministro y plantación Rosal sevillano en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras

Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8 en contenedor 7 l., apertura de hoyo,plantación y riego hasta recepción de las obras

Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 13

Suministro y plantación Phormium tenax en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras

Suministro y plantación Cotoneaster lactea en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Suministro y plantación Westringia fruticosa en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

VARIOS

Cartel publicitario indicador obras

SEGURIDAD Y SALUD

Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud, según presupuesto del Estudio deSeguridad y Salud

Castellón de la Plana, enero de 2009

Los Ingenieros Municipales:

Juan Carlos Sanchis Roca Cristóbal Badenes Catalán

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 14

3. OBRAS PARA LA ADMINISTRACIÓN.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 15

3.1. PLAZO DE EJECUCIÓN

De acuerdo con el volumen y características de las obras a ejecutar, se establece un plazo deejecución de seis (6) meses, a contar a partir del dia siguiente al de la firma del acta de replanteo.

3.2. MANIFESTACIÓN DE OBRA COMPLETA

El proyecto comprende una obra completa susceptible de ser entregada como espacio urbano deuso público, de conformidad con el Art. 125 y el Art. 127.2 del R.G.L.C.A.P.

3.3. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

En consideración a las características, plazo previsto y presupuesto de las obras proyectadas, yde conformidad con las previsiones de la O.M. de 28.03.1968 y la O.M. de 28.06.1991, se propone laClasificación del Contratista en:

Grupo K: Especiales

Subgrupo 6: Jardinería y plantaciones

Categoría d (la anualidad excede de 360.000€ y no sobrepasa 840.000 €.)

3.4. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN.-

“Las obras correspondientes al presente proyecto se financiarán con cargo a los recursosasignados a este Excmo. Ayuntamiento en el Fondo Es tatal de Inversión Local creado por elReal Decreto-ley 9/2008, de 28 de noviembre”.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (sin Seguridad y Salud) 355.889,32€

SEGURIDAD Y SALUD 7.372,99€

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (P.E.M.) (con Seg uridad y Salud) 363.262,31€

GASTOS GENERALES (13%) 47.224,10 €

BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) 21.795,74 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA (P.E.C.) 432.282,15€

I.V.A. (16%) 69.165,14€

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN (con I.V.A.) 501.447,29 €

Asciende el presente presupuesto a la expresada cantidad de QUINIENTOS UN MILCUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE euros con VEINTINUEV E céntimos (501.447,29 €).

OBSERVACIONES.-

1. No se aplican honorarios técnicos por redacción de proyectos ni dirección de obras por tratarsede trabajos realizados por técnicos municipales.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 16

2. El % de gastos generales que se aplica al presupuesto de ejecución material de las obras, incluyela legalización de todas las instalaciones contempladas en el proyecto.

3. Control de calidad: La ejecución del presente proyecto se llevará a cabo con materiales y técnicasconstructivas de uso común, por lo que no se considera necesario la elaboración de un Programade Control de Calidad específico, si bien deberán realizarse los controles de calidad definidos enel Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y restantes documentos del proyecto, y todosaquellos que la Dirección Facultativa considere durante el transcurso de la obra.

Las características y requisitos que deberán cumplir los materiales y unidades de obraintegrantes del proyecto, estarán de acuerdo con las determinaciones de la normativa específica deobligado cumplimiento y en vigor a la fecha de ejecutarse las obras.

Los materiales prefabricados como arquetas, sumideros, bordillos, tuberías, etc. deberán aportarel correspondiente certificado de homologación.

Los criterios para la recepción o rechazo de los materiales los decidirá la Dirección Facultativa,conforme al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares siempre que sea posible.

4. Seguridad y Salud: El contratista viene obligado a adoptar, en la ejecución de los distintostrabajos, todas las medidas de seguridad que resulten indispensables para garantizar la ausencia deriesgo para el personal, tanto propio como ajeno a la obra, siendo a tales efectos responsable de losaccidentes que, por inadecuación de las medidas adoptadas, pudieran producirse durante eldesarrollo de las mismas.

En el presente Proyecto se siguen los postulados descritos en la Ley 31/1995, de 8 denoviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, porel que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de la construcción.

Así mismo, y antes del comienzo de las obras, el contratista deberá redactar un Plan deSeguridad y Salud, firmado por técnico competente (Técnico en prevención de Riesgos), que adapteel estudio de proyecto a sus métodos constructivos y organizativos. Dicho Plan deberá ser aprobadopor la Dirección Facultativa antes del inicio de las obras.

5. Legalizaciones: Es obligación del contratista de las obras la legalización y puesta en marchade todas las instalaciones contempladas en el proyecto, para lo cual deberá obtener los oportunospermisos, autorizaciones y cualesquiera otros documentos necesarios que deban expedir losorganismos competentes, y correrá también a su cargo la redacción de los proyectos, expedición deboletines o de cualquier otro documento necesario para ello.

Los gastos que ocasione la obtención de los mencionados permisos o la redacción dedocumentos se consideran incluidos en el porcentaje de gastos generales que figura en el resumendel presupuesto.

3.5. ESTUDIO GEOTECNICO

En cumplimiento del artículo 107.3 de la Ley de Contratos del Sector Público, el proyectista seresponsabiliza de la no inclusión de “Estudio Geotécnico” por el conocimiento del terreno debido aanteriores actuaciones en la zona y a las características de las obras a ejecutar. El terrenoconsiderado es de capa terreno compacto.

3.6.- NECESIDADES DE MANO DE OBRA.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 17

Tal y como se indica en el anejo de necesidades de mano de obra, el personal necesario para laejecución de las obras es:

2 Oficiales de jardinería: 2 meses

1 auxiliar jardinero: 2 meses

2 peones jardinero: 2 meses

2 contrato formación de jardinería: 2 meses

2 oficial primera de construcción: 3 meses.

1 oficial segunda de construcción: 3 meses.

1 peón especializado construcción: 3 meses.

2 peones ordinario de construcción: 3 meses.

2 oficiales de primera de fontanería: 3 meses.

2 especialista de fontanería: 3 meses.

1 oficial de primera electricidad: 1 mes.

1 especialista electricidad: 1 mes.

Castellón de la Plana, enero de 2009

Los Ingenieros Municipales:

Juan Carlos Sanchis Roca Cristóbal Badenes Catalán

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 18

4. CUMPLIMIENTO DE OTRAS DISPOSICIONES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 19

ACCESIBILIDAD AL MEDIO URBANO.-

4.1.1 Normativa.-

Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión deBarreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. (DOGV Núm. 3.237 de 07/05/1998).

Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, en materia de accesibilidad en la edificación depública concurrencia y en el medio urbano. (DOGV Núm. 4.709 de 10/03/2004).

Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, por la que sedesarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad enla edificación de pública concurrencia.

4.1.2 Objeto y ámbito.-

El presente anexo desarrolla la justificación del cumplimiento de la Ley 1/1998, que tiene porobjeto garantizar la accesibilidad al medio físico en condiciones tendentes a la igualdad de todas laspersonas, sean cuales sean sus limitaciones, mediante la regulación de unos requisitos que permitanel uso de instalaciones, bienes y servicios a todas las personas y, en especial, a aquellas que deforma permanente o transitoria estén afectadas por una situación de movilidad reducida o limitaciónsensorial.

El proyecto desarrolla la intervención sobre un espacio urbano de uso público, por lo que le es deaplicación la presente normativa en los que se refiere a la accesibilidad al medio urbano.

4.1.3 Nivel de accesibilidad.-

Las condiciones de accesibilidad exigibles al proyecto serán las del nivel adaptado, en atenciónal Capítulo III, Accesibilidad en el medio urbano, artículo 12, Niveles de Accesibilidad, del Decreto39/2004 de 5 de marzo.

4.1.4 Condiciones de accesibilidad urbanística y el ementos de urbanización.-

Las especificaciones técnicas y requisitos que observarán tanto los elementos de urbanización(pavimentos, jardinería), como el mobiliario urbano (alcorques prefabricados de hormigón),garantizarán que tanto el espacio público como los accesos a los edificios de pública concurrencia,resulten accesibles y transitables a las personas con discapacidad.

4.1.4.1 Elementos de urbanización.-

a) Itinerarios peatonales:

Las piezas de hormigón prefabricado que se instalan son el único elemento que puede afectar alos peatones. Se instalan en la calzada sin causar interferencias con los itinerarios peatonales.

Asimismo, los árboles no suponen un obstáculo para la circulación de peatones.

b) Escaleras:

No se disponen.

c) Rampas:

No se disponen.

4.1.4.2 Mobiliario urbano.-

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC, PARQUE GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT.

Memoria 20

Tal y como se ha indicado, los únicos elementos dispuestos en la vía pública son las piezasprefabricadas de hormigón, junto a los árboles que se plantan en ellas, no estando situados enitinerarios peatonales y no su poniendo obstáculo alguno para los viandantes.

Castellón de la Plana, enero de 2009

Los Ingenieros Municipales:

Juan Carlos Sanchis Roca Cristóbal Badenes Catalán

ANEJO 1

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

ANEJO 2

NECESIDADES MANO DE OBRA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

ANEJO 3

PLAN DE OBRA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 2

PLANOS

01.- Situación

02.- Jardín Riu Sec: planta de riego

03.- Parque del Geólogo José Royo: actuaciones previstas

04.- Avenida Sos Baynat: riego

05.- Avenida Sos Baynat: jardinería

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 3

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 4

PRESUPUESTO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 5

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1 Jardín Río Seco

1.1 Adecuaciones

1.1.1 TIERVEG m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o

mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

PBRT13a 1,000 t Tierra vegetal franco-arenos 6,67 6,67MMMA34c 0,100 h Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3 37,02 3,70MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45% 3,000 % Costes Directos Complementarios 11,82 0,35

3,000 % Costes indirectos 12,17 0,37

Precio total por m3 .................................................. 12,54

1.1.2 TRATHERB m2 Tratamiento herbicida con glifosato, medios mecánicos

MMMA48a 0,005 h Tractor agrícola neumáticos 70cv 17,70 0,09GLIFOMCPA 0,002 l Herbicida Glifosato - MCPA 24,62 0,05MOOJ.8a 0,005 h Oficial jardinero 15,22 0,08% 3,000 % Costes Directos Complementarios 0,22 0,01

3,000 % Costes indirectos 0,23 0,01

Precio total por m2 .................................................. 0,24

1.1.3 USJT10abz m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y

nivelado, realizada por medios mecánicos.

MOOJ.8a 0,007 h Oficial jardinero 15,22 0,11MOOJ11a 0,007 h Peón jardinero 13,09 0,09PUJB.1b 0,020 kg Abono químico 3,04 0,06MMMA50a 0,007 h Fresadora 11,43 0,08% 2,000 % Costes Directos Complementarios 0,34 0,01

3,000 % Costes indirectos 0,35 0,01

Precio total por m2 .................................................. 0,36

1.1.4 USJP10az m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10%

Cynodon dactylon, 10% Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno,

siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hasta recepción de las obras.

MOOJ.8a 0,025 h Oficial jardinero 15,22 0,38MOOJ12a 0,025 h Contrato formación 10,62 0,27PUJU10a 0,030 kg Semilla mezcla Sahara 12,20 0,37PUJB.2a 2,500 kg Mantillo 0,07 0,18MMMA57a 0,025 h Rulo manual 0,80 0,02% 3,000 % Costes Directos Complementarios 1,22 0,04

3,000 % Costes indirectos 1,26 0,04

Precio total por m2 .................................................. 1,30

1.1.5 DESMJUEGOS u Desmontaje y montaje zona juegos infantiles para movimiento de tierras.

Sin descomposición 2.008,653,000 % Costes indirectos 2.008,65 60,26

Precio total redondeado por u ....................................... 2.068,91

1.1.6 RECOLPZHR u P.A. reinstalación de piezas de hormigón en pasillos, incluso reposición de

piezas rotas

Sin descomposición 4.820,003,000 % Costes indirectos 4.820,00 144,60

Precio total redondeado por u ....................................... 4.964,60

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 1

1.1.7 LIMEST u Limpieza del estanque mediante retirada de escombros y materiales, equipo

de limpieza con agua a presión , carga y transporte de restos a vertedero

EQAPR 16,000 h Equipo de limpieza con agua a presión 45,10 721,60MOOA12a 30,000 h Peón ordinario construcción 14,49 434,70MOOA.8a 30,000 h Oficial 1ª construcción 16,57 497,10% 3,000 % Costes Directos Complementarios 1.653,40 49,60

3,000 % Costes indirectos 1.703,00 51,09

Precio total redondeado por u ....................................... 1.754,09

1.1.8 IMPYPFUNC u Impermeabilización y puesta en funcionamiento estanque

PQMAT 1,000 u Pequeño material fontanería 400,00 400,00IMPEST 900,000 m2 Impermeabilización 14,30 12.870,00RRPW.6babc 900,000 m2 Base M-20a (1:3) e 1.50 9,48 8.532,00MOOA12a 80,000 h Peón ordinario construcción 14,49 1.159,20MOOA.8a 16,000 h Oficial 1ª construcción 16,57 265,12% 3,000 % Costes Directos Complementarios 23.226,32 696,79

3,000 % Costes indirectos 23.923,11 717,69

Precio total redondeado por u ....................................... 24.640,80

1.1.9 ADECACOM u Adecuación acometida eléctrica a cuadro de estación depuradora de la fuente

ornamental mediante detección rotura de línea y reparación o en su caso

reposición de la misma

Sin descomposición 1.850,003,000 % Costes indirectos 1.850,00 55,50

Precio total redondeado por u ....................................... 1.905,50

1.2 Riego

1.2.1 RETRIEGO u P.A. retirada instalación riego existente en una superficie aproximada de

13.130 m2, incluso eliminación a vertedero autorizado

Sin descomposición 5.912,623,000 % Costes indirectos 5.912,62 177,38

Precio total redondeado por u ....................................... 6.090,00

1.2.2 UIRT.1h u Aspersor de turbina emergente circular, cuerpo plástico, con radio de

alcance 11.6 m, caudal 0.58 m³/h, presión 2.5 bar, número de boquillas 2, arco

ajustable de 1º a 360º y toma roscada hembra de 1/2". Con marcado AENOR.

Incluso collarín, conexión flexible a 1/2" con tubería de polietileno y pequeño

material, instalado y comprobado.

MOOF.8a 0,180 h Oficial 1ª fontanería 14,89 2,68MOOF11a 0,180 h Especialista fontanería 13,30 2,39PURT.1h 1,000 u Aspersor emergente alcance 11.6 m 26,06 26,06PURW.1ba 1,000 u Collarín de toma 32 mm 0,93 0,93PURW.2a 1,000 u Conexión flexible aspersor/difusor 0,75 0,75PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,50 1,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 34,31 0,69

3,000 % Costes indirectos 35,00 1,05

Precio total redondeado por u ....................................... 36,05

1.2.3 UIRC.1ada m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 40 mm de

diámetro nominal y 2.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma

UNE 53.131. Totalmente instalada y comprobada.

MOOF.8a 0,160 h Oficial 1ª fontanería 14,89 2,38MOOF11a 0,160 h Especialista fontanería 13,30 2,13PURC.1ada 1,050 m Tubería PE32 alimentario Ø40mm PN4 0,79 0,83PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,50 1,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 6,84 0,14

3,000 % Costes indirectos 6,98 0,21

Precio total redondeado por m ...................................... 7,19

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 2

1.2.4 UIRC.1afa m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 63 mm de

diámetro nominal y 3.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma

UNE 53.131. Totalmente instalada y comprobada.

MOOF.8a 0,200 h Oficial 1ª fontanería 14,89 2,98MOOF11a 0,200 h Especialista fontanería 13,30 2,66PURC.1afa 1,050 m Tubería PE32 alimentario Ø63mm PN4 1,93 2,03PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,50 1,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,17 0,18

3,000 % Costes indirectos 9,35 0,28

Precio total redondeado por m ...................................... 9,63

1.2.5 UIRC.1aha m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 90 mm de

diámetro nominal y 5.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma

UNE 53.131. Totalmente instalada y comprobada.

MOOF.8a 0,240 h Oficial 1ª fontanería 14,89 3,57MOOF11a 0,240 h Especialista fontanería 13,30 3,19PURC.1aha 1,050 m Tubería PE32 alimentario Ø90mm PN4 4,01 4,21PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,50 1,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 12,47 0,25

3,000 % Costes indirectos 12,72 0,38

Precio total redondeado por m ...................................... 13,10

1.2.6 USJT.9a m Excavación de tierras para formación de zanjas y posterior relleno para red

de riego, hasta 25 cm. de profundidad, realizada por medios manuales.

MOOJ11a 0,050 h Peón jardinero 13,09 0,65% 2,000 % Costes Directos Complementarios 0,65 0,01

3,000 % Costes indirectos 0,66 0,02

Precio total redondeado por m ...................................... 0,68

1.2.7 EISA.7abb u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de

ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento

M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida

interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

MOOA.8a 1,700 h Oficial 1ª construcción 16,57 28,17MOOA12a 0,850 h Peón ordinario construcción 14,49 12,32PFFC.2c 57,000 u Ladrillo perf n/visto 24x11.5x9 0,24 13,68PBAC.2ab 0,002 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 82,58 0,17PBPM.1ca 0,018 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 83,75 1,51PBPM.1ea 0,030 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 76,20 2,29PBPO.2bbbc 0,050 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 55,10 2,76PISA.8d 1,000 u Marco-tapa fundición 48x48cm, con cierre a... 39,91 39,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 100,81 2,02

3,000 % Costes indirectos 102,83 3,08

Precio total redondeado por u ....................................... 105,91

1.2.8 AHVS.1F ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por

encolado, construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de

EPDM y esfera mecánizada, apta para trabajar hasta presiones nominales de

16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

BHVS.1F 1,000 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro no... 8,23 8,23MOOF11A 0,250 h Especialista fontanería. 11,25 2,81%E 12,000 % medios auxiliares 11,04 1,32

3,000 % Costes indirectos 12,36 0,37

Precio total redondeado por ud ..................................... 12,73

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 3

1.2.9 UIRP.2b u Programador de riego eléctrico, 220 V, corriente alterna, con 6 canales

independientes. Con marcado AENOR. Totalmente instalado, conexionado,

programado y comprobado.

MOOE.8a 1,400 h Oficial 1ª electricidad 14,89 20,85MOOE11a 1,400 h Especialista electricidad 13,30 18,62PURP.2b 1,000 u Programador riego eléctrico 6 canales 96,43 96,43% 2,000 % Costes Directos Complementarios 135,90 2,72

3,000 % Costes indirectos 138,62 4,16

Precio total redondeado por u ....................................... 142,78

1.2.10 AHVE.1AB ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V

AC N.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita

los golpes de ariete. Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio,

diámetro nominal de válvula 1½". Conexión por rosca hembra. Apta para

trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada y

verificada

BHVE.1AB 1,000 ud Electroválvula de membrana con diafragma ... 70,55 70,55MOOF11A 0,500 h Especialista fontanería. 11,25 5,63MOOF.8A 0,150 h Oficial 1ª fontanería. 11,86 1,78MOOF.5A 0,065 h Encargado de fontanería. 13,33 0,87%E 12,000 % medios auxiliares 78,83 9,46

3,000 % Costes indirectos 88,29 2,65

Precio total redondeado por ud ..................................... 90,94

1.2.11 UIIE21az m Línea de cobre para comando electroválvulas 2 x 2.5 mm2

con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso protección tubo de PVC corrugado 63

mm, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de

funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,200 h Oficial 1ª electricidad 14,89 2,98PIEC.4bbb 1,050 m Cable Cu flx RV 0.6/1kV 2x2.5 0,71 0,75PIEC17eb 1,050 m Tubo flexible PVC 32mm 30%acc 0,72 0,76% 2,000 % Costes Directos Complementarios 4,49 0,09

3,000 % Costes indirectos 4,58 0,14

Precio total redondeado por m ...................................... 4,72

1.2.12 MCPI10c u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego,

llaves de compuerta, aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la

red a una presión de una vez y media de la presión existente en la acometida

y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Se comprobará el

funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta,

aspersores, difusores, etc... mediante la manipulación del programador para

efectuar un ciclo completo de riego.

Sin descomposición 466,023,000 % Costes indirectos 466,02 13,98

Precio total redondeado por u ....................................... 480,00

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 4

2 Parque Geólogo José Royo

2.1 EADE90a m Demolición, con compresor de bordillo, incluso retirada de escombros y

carga, sin incluir transporte a vertedero.

MOOA.8a 0,100 h Oficial 1ª construcción 16,57 1,66MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45MMMA.7ba 0,100 h Compresor diésel 4m3 3,90 0,39MMMA28a 0,100 h Martillo picador neumático 0,85 0,09% 2,000 % Costes Directos Complementarios 3,59 0,07

3,000 % Costes indirectos 3,66 0,11

Precio total redondeado por m ...................................... 3,77

2.2 UPPB.1e m Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm. sobre lecho de hormigón HM

15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

MOOA.8a 0,200 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,31MOOA12a 0,200 h Peón ordinario construcción 14,49 2,90PUVA.9e 1,430 u Bordillo hormigón 12/15x25x70 2,99 4,28PBPM.1ea 0,010 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 76,20 0,76PBPO.2bbbc 0,040 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 55,10 2,20% 2,000 % Costes Directos Complementarios 13,45 0,27

3,000 % Costes indirectos 13,72 0,41

Precio total redondeado por m ...................................... 14,13

2.3 UPPB.1b m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM

15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

MOOA.8a 0,200 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,31MOOA12a 0,150 h Peón ordinario construcción 14,49 2,17PUVA.9b 2,000 u Bordillo hormigón 10x20x50 2,76 5,52PBPM.1ea 0,003 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 76,20 0,23PBPO.2bbbc 0,030 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 55,10 1,65% 2,000 % Costes Directos Complementarios 12,88 0,26

3,000 % Costes indirectos 13,14 0,39

Precio total redondeado por m ...................................... 13,53

2.4 UPCA.4fb m2 Pavimento con adoquines de hormigón de forma rectangular 20x10x7 cm., en

varios colores, colocados previa compactación del terreno hasta conseguir

un valor del 95% del próctor modificado, sobre capa de arena de 10 cm de

espesor mínimo, incluso relleno de juntas con arena y compactado con

bandeja vibratoria, según NTE/RSR-17.

MOOA.8a 0,300 h Oficial 1ª construcción 16,57 4,97MOOA12a 0,300 h Peón ordinario construcción 14,49 4,35PUVC.3fb 1,050 m2 Ado H rect 20x10x7 varios 10,43 10,95PBRA.1acb 0,170 t Arena 0/5 triturada s/lvd 10 km 8,18 1,39MMMA.1b 0,250 h Bandeja vibr cpto 660x470 rev 4,02 1,01% 1,000 % Costes Directos Complementarios 22,67 0,23

3,000 % Costes indirectos 22,90 0,69

Precio total redondeado por m2 .................................... 23,59

2.5 UPPR.2baa m2 Pavimento de losa de piedra caliza en piezas uniformes, rectangulares o

cuadradas de dimensiones mayores de 40x40 cm., labrada fina por una cara

de 6 cm. de espesor mínimo, sentada sobre hormigón, incluso mortero de

asiento y enlechado de juntas.

Sin descomposición 53,493,000 % Costes indirectos 53,49 1,60

Precio total redondeado por m2 .................................... 55,09

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 5

2.6 ECMRW17a t Relleno y extendido de bloque de piedra caliza de dimensiones medias 2 x 1

x 0,5 m con medios mecánicos, pala cargadora,según NTE/ADZ-12.

MOOA12a 0,060 h Peón ordinario construcción 14,49 0,87CALRUST 1,000 t piedra caliza rústica 13,50 13,50MMMA34b 0,020 h Pala crgra neum 179cv pala 2.7m3 46,26 0,93% 3,000 % Costes Directos Complementarios 15,30 0,46

3,000 % Costes indirectos 15,76 0,47

Precio total redondeado por t ........................................ 16,23

2.7 UPPC.9A m3 suministro, extensión y nivelado de mezcla de arena mezcla, extendida,

humectada y compactada hasta el 95% del P.N. por tongadas, en rellenos de

caminos de arena.

Sin descomposición 30,393,000 % Costes indirectos 30,39 0,91

Precio total redondeado por m3 .................................... 31,30

2.8 TIERVEG m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o

mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

PBRT13a 1,000 t Tierra vegetal franco-arenos 6,67 6,67MMMA34c 0,100 h Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3 37,02 3,70MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45% 3,000 % Costes Directos Complementarios 11,82 0,35

3,000 % Costes indirectos 12,17 0,37

Precio total redondeado por m3 .................................... 12,54

2.9 ALQVARIOS P.A. P.A. trabajos varios en alquería consistentes en pintado exterior pintura

pétrea color similar, limpieza y pintura de carpintería y rejas, reposición de

cristales.

Sin descomposición 5.200,003,000 % Costes indirectos 5.200,00 156,00

Precio total redondeado por P.A. .................................. 5.356,00

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 6

3 Avenida Sos Baynat

3.1 Riego

3.1.1 EADC.1a m Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de

hormigón, pavimento de baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u

hormigón con disco adecuado para cada caso, con parte proporcional de

aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

MMMA83a 0,042 h Cortadora asf y H 9,99 0,42MOOA12a 0,038 h Peón ordinario construcción 14,49 0,55%0200 2,000 % Medios auxiliares 0,97 0,02

3,000 % Costes indirectos 0,99 0,03

Precio total redondeado por m ...................................... 1,02

3.1.2 ECMZ.1dd m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos duros, con martillo

neumatico, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y

extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,250 h Peón ordinario construcción 14,49 3,62MOOA11a 0,500 h Peón especializado construcción 14,70 7,35MMMA.7ba 0,500 h Compresor diésel 4m3 3,90 1,95MMMA28a 0,500 h Martillo picador neumático 0,85 0,43% 3,000 % Costes Directos Complementarios 13,35 0,40

3,000 % Costes indirectos 13,75 0,41

Precio total redondeado por m3 .................................... 14,16

3.1.3 ECMZ.1cc m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con

retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso,

limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre transporte, según

NTE/ADZ-4.

MOOA12a 0,150 h Peón ordinario construcción 14,49 2,17MMMA37a 0,150 h Retro neumático 70cv 0.07-0.34m3 30,77 4,62% 3,000 % Costes Directos Complementarios 6,79 0,20

3,000 % Costes indirectos 6,99 0,21

Precio total redondeado por m3 .................................... 7,20

3.1.4 ECMT.2bcda m3 Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 15 t. y

velocidad media 45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado,

considerando tiempos de ida, descarga, vuelta, incluso carga con pala.

MMMA10e 0,130 h Camión 15tm 12m3 33,68 4,38MMMA34c 0,020 h Pala crgra neum 102cv pala 1.7m3 37,02 0,74% 2,000 % Costes Directos Complementarios 5,12 0,10

3,000 % Costes indirectos 5,22 0,16

Precio total redondeado por m3 .................................... 5,38

3.1.5 ECMZ10ab m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado

con bandeja vibradora según NTE/ADZ-12.

MMMA.1a 0,150 h Bandeja vibratoria cpto btu2950 3,20 0,48MOOA12a 0,800 h Peón ordinario construcción 14,49 11,59% 2,000 % Costes Directos Complementarios 12,07 0,24

3,000 % Costes indirectos 12,31 0,37

Precio total redondeado por m3 .................................... 12,68

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 7

3.1.6 ECSC30aabb m3 Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, de consistencia plástica y tamaño

máximo del árido 20, en relleno de zanja, incluso vibrado y curado del

hormigón.

PBPC.1iba 1,050 m3 H 25 plástica tamaño máximo 20 IIa 87,02 91,37MMMA26a 0,300 h Vibrador gasolina aguja ø30-50mm 2,42 0,73MOOA.8a 0,700 h Oficial 1ª construcción 16,57 11,60MOOA11a 1,050 h Peón especializado construcción 14,70 15,44% 2,000 % Costes Directos Complementarios 119,14 2,38

3,000 % Costes indirectos 121,52 3,65

Precio total redondeado por m3 .................................... 125,17

3.1.7 UPCM.4a m2 Extensión y compactación de capa de capa de rodadura de aglomerado

asfáltico en caliente de 5 cm espesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso

riegos, compactación al 97 % del Ensayo Marshall, dejando la superficie

limpia y libre de escombros.

UPCR.1bbgi... 1,000 m2 Capa de rodadura IV-a 10,00 10,00% 2,000 % Costes Directos Complementarios 10,00 0,20

3,000 % Costes indirectos 10,20 0,31

Precio total redondeado por m2 .................................... 10,51

3.1.8 EIEL13fa m Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mm de diámetro nominal

para canalización enterrada, con un grado de protección mecánica 9,

totalmente instalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluir cableado,

según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,030 h Oficial 1ª electricidad 14,89 0,45MOOA11a 0,030 h Peón especializado construcción 14,70 0,44PIEC20fa 1,050 m Tb corru db par PVC 125mm 6,71 7,05% 2,000 % Costes Directos Complementarios 7,94 0,16

3,000 % Costes indirectos 8,10 0,24

Precio total redondeado por m ...................................... 8,34

3.1.9 UIRC.1bfb m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 63 mm de

diámetro nominal y 5.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma

UNE 53.131. Totalmente instalada y comprobada.

MOOF.8a 0,200 h Oficial 1ª fontanería 14,89 2,98MOOF11a 0,200 h Especialista fontanería 13,30 2,66PURC.1bfb 1,050 m Tubería PE32 agrícola Ø63mm PN6 1,83 1,92PURW.4a 1,000 u Pequeño material inst. hidrául. p/riego 1,50 1,50% 2,000 % Costes Directos Complementarios 9,06 0,18

3,000 % Costes indirectos 9,24 0,28

Precio total redondeado por m ...................................... 9,52

3.1.10 UIRC.6dcbz m Manguera de polietileno con emisor autocompensante integrado, 16 mm de

diámetro, 1.15 mm de espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entre emisores 50

cm, con marcado AENOR.

MOOF.8a 0,050 h Oficial 1ª fontanería 14,89 0,74MOOF11a 0,050 h Especialista fontanería 13,30 0,67PURC.5dcbc 1,050 m Manguera e 16x1.15 mm d emisores 2.3 cm 0,44 0,46% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,87 0,04

3,000 % Costes indirectos 1,91 0,06

Precio total redondeado por m ...................................... 1,97

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 8

3.1.11 AHVS.1F ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por

encolado, construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de

EPDM y esfera mecánizada, apta para trabajar hasta presiones nominales de

16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

BHVS.1F 1,000 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro no... 8,23 8,23MOOF11A 0,250 h Especialista fontanería. 11,25 2,81%E 12,000 % medios auxiliares 11,04 1,32

3,000 % Costes indirectos 12,36 0,37

Precio total redondeado por ud ..................................... 12,73

3.1.12 AHFN.4AB ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de

anillas filtrantes. Diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140,

200 y 350 mesh. Equipados con dos tomas manométricas. Gran resistencia

mecánica y química. Apto para trabajar hasta presiones de 10 atm y caudales

de 30 m³/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Con lavado manual.

Instalado y puesta a punto

BHFN.4AB 1,000 ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fib... 62,17 62,17MOOF11A 0,500 h Especialista fontanería. 11,25 5,63MOOF.8A 0,250 h Oficial 1ª fontanería. 11,86 2,97%E 12,000 % medios auxiliares 70,77 8,49

3,000 % Costes indirectos 79,26 2,38

Precio total redondeado por ud ..................................... 81,64

3.1.13 AHVE.1AB ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V

AC N.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita

los golpes de ariete. Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio,

diámetro nominal de válvula 1½". Conexión por rosca hembra. Apta para

trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada y

verificada

BHVE.1AB 1,000 ud Electroválvula de membrana con diafragma ... 70,55 70,55MOOF11A 0,500 h Especialista fontanería. 11,25 5,63MOOF.8A 0,150 h Oficial 1ª fontanería. 11,86 1,78MOOF.5A 0,065 h Encargado de fontanería. 13,33 0,87%E 12,000 % medios auxiliares 78,83 9,46

3,000 % Costes indirectos 88,29 2,65

Precio total redondeado por ud ..................................... 90,94

3.1.14 UIRP.1ba u Programador de riego a pilas, para 2 sectores de riego, con soporte. Con

marcado AENOR. Totalmente instalado, programado y comprobado.

MOOE.8a 0,800 h Oficial 1ª electricidad 14,89 11,91MOOE11a 0,800 h Especialista electricidad 13,30 10,64PURP.1ba 1,000 u Programador riego a pilas 2 sectores c/sop 193,54 193,54% 2,000 % Costes Directos Complementarios 216,09 4,32

3,000 % Costes indirectos 220,41 6,61

Precio total redondeado por u ....................................... 227,02

3.1.15 EISA.7abb u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de

ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento

M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida

interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

MOOA.8a 1,700 h Oficial 1ª construcción 16,57 28,17MOOA12a 0,850 h Peón ordinario construcción 14,49 12,32PFFC.2c 57,000 u Ladrillo perf n/visto 24x11.5x9 0,24 13,68PBAC.2ab 0,002 t CEM II/A-P 32.5 R envasado 82,58 0,17PBPM.1ca 0,018 m3 Mortero cto M-80a (1:4) man 83,75 1,51PBPM.1ea 0,030 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 76,20 2,29PBPO.2bbbc 0,050 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 55,10 2,76PISA.8d 1,000 u Marco-tapa fundición 48x48cm, con cierre a... 39,91 39,91% 2,000 % Costes Directos Complementarios 100,81 2,02

3,000 % Costes indirectos 102,83 3,08

Precio total redondeado por u ....................................... 105,91

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 9

3.1.16 ACOM50 PA Acometida de agua para riego de jardín, compuesta por 2 válvulas de esfera 1

1/2", válvula retención 1 1/2", arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre,

pieza T, rácores y pequeño material. Totalmente instalada y en

funcionamiento

Sin descomposición 629,133,000 % Costes indirectos 629,13 18,87

Precio total redondeado por PA .................................... 648,00

3.1.17 MCPI10c u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego,

llaves de compuerta, aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la

red a una presión de una vez y media de la presión existente en la acometida

y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Se comprobará el

funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta,

aspersores, difusores, etc... mediante la manipulación del programador para

efectuar un ciclo completo de riego.

Sin descomposición 466,023,000 % Costes indirectos 466,02 13,98

Precio total redondeado por u ....................................... 480,00

3.2 Jardinería

3.2.1 RETBOR ud P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor y ayuda manual, incluso

limpieza, carga y transporte a vertedero. Longitud aproximada 200 m.

Sin descomposición 810,003,000 % Costes indirectos 810,00 24,30

Precio total redondeado por ud ..................................... 834,30

3.2.2 UPPB.1u m Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50 cm. sobre lecho de

hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

MOOA.8a 0,200 h Oficial 1ª construcción 16,57 3,31MOOA12a 0,200 h Peón ordinario construcción 14,49 2,90PUVA.9u 2,000 u Bordillo hormigón rom 13x25x50 1,54 3,08PBPM.1ea 0,010 m3 Mortero cto M-5a (1:6) man 76,20 0,76PBPO.2bbbc 0,040 m3 H 15 blanda 20 CEM II/A-P 42.5 R IIa 55,10 2,20% 2,000 % Costes Directos Complementarios 12,25 0,25

3,000 % Costes indirectos 12,50 0,38

Precio total redondeado por m ...................................... 12,88

3.2.3 ECME.2b m3 Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos.

MOOA12a 0,030 h Peón ordinario construcción 14,49 0,43MMMA35d 0,030 h Pala cargadora oruga 128cv 48,18 1,45% 2,000 % Costes Directos Complementarios 1,88 0,04

3,000 % Costes indirectos 1,92 0,06

Precio total redondeado por m3 .................................... 1,98

3.2.4 TIERVEG2 m3 m3 suministro y extendido con retroexcavadora y refino superficial manual,

de tierra vegetal,de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300

kg/m3 de arena lavada de río.

PBRT13a 1,000 t Tierra vegetal franco-arenos 6,67 6,67MMMA37c 0,100 h Retro neumáticos 90cv 0.6-0.8m3 34,74 3,47MOOA12a 0,100 h Peón ordinario construcción 14,49 1,45% 3,000 % Costes Directos Complementarios 11,59 0,35

3,000 % Costes indirectos 11,94 0,36

Precio total redondeado por m3 .................................... 12,30

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 10

3.2.5 MALLANTIH m2 Suministro y colocación malla antihierbas de permeabilidad mínima 6 l/m2.s,

fabricada en polipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV, resistente al

envejecimiento en agua, ácidos, álcalis y agentes biológicos

MOOJ.8a 0,030 h Oficial jardinero 15,22 0,46MOOJ10a 0,030 h Auxiliar jardinero 13,86 0,42MLLANTH 1,000 m2 Malla antihierba 140 g/m2 0,48 0,48% 3,000 % Costes Directos Complementarios 1,36 0,04

3,000 % Costes indirectos 1,40 0,04

Precio total redondeado por m2 .................................... 1,44

3.2.6 USJP15az u Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso, suministrada a con contendor o

cepellón, incluso excavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales,

plantación, entubado y primer riego, con transporte incluido.

MOOJ.8a 0,300 h Oficial jardinero 15,22 4,57MOOJ12a 0,300 h Contrato formación 10,62 3,19PUJW14j 1,000 u Tutor madera ø 8cm lg 2.5m 8,74 8,74PUJE29az 1,000 u Platanus hispanica gru 20-25 cont 125,00 125,00% 4,000 % Costes Directos Complementarios 141,50 5,66

3,000 % Costes indirectos 147,16 4,41

Precio total redondeado por u ....................................... 151,57

3.2.7 USJP.9az u Suministro y plantación Callistemon laevis en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR.9az 1,000 u Callistemon laevis alt 0.6 conte 5,45 5,45% 4,000 % Costes Directos Complementarios 6,03 0,24

3,000 % Costes indirectos 6,27 0,19

Precio total redondeado por u ....................................... 6,46

3.2.8 USJP44dc u Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8 m, en contenedor 3 l.,

apertura de hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR44dc 1,000 u Pittosporum tobira alt0.5conte 2,83 2,83% 4,000 % Costes Directos Complementarios 3,41 0,14

3,000 % Costes indirectos 3,55 0,11

Precio total redondeado por u ....................................... 3,66

3.2.9 USJP52ca u Suministro y plantación Rosal sevillano en contenedor 3 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR52ca 1,000 u Rosa floribunda øconte 17 2,10 2,10% 4,000 % Costes Directos Complementarios 2,68 0,11

3,000 % Costes indirectos 2,79 0,08

Precio total redondeado por u ....................................... 2,87

3.2.10 USJP46aaa u Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8 en contenedor 7 l.,

apertura de hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR46aaa 1,000 u Prunus laurocerassus alt0.8conte 13,01 13,01% 4,000 % Costes Directos Complementarios 13,59 0,54

3,000 % Costes indirectos 14,13 0,42

Precio total redondeado por u ....................................... 14,55

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 11

3.2.11 USJP38b u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR38b 1,000 u Nerium oleander nana conte 5,21 5,21% 4,000 % Costes Directos Complementarios 5,79 0,23

3,000 % Costes indirectos 6,02 0,18

Precio total redondeado por u ....................................... 6,20

3.2.12 USJP45b u Suministro y plantación Phormium tenax en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJV45b 1,000 u Phormium tenax ø c-3 12,80 12,80% 4,000 % Costes Directos Complementarios 13,38 0,54

3,000 % Costes indirectos 13,92 0,42

Precio total redondeado por u ....................................... 14,34

3.2.13 USJP15bd u Suministro y plantación Cotoneaster lactea en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28PUJR15bd 1,000 u Cotone lactea alt0.6conte 5,40 5,40% 4,000 % Costes Directos Complementarios 5,98 0,24

3,000 % Costes indirectos 6,22 0,19

Precio total redondeado por u ....................................... 6,41

3.2.14 USJP90aa u Suministro y plantación Westringia fruticosa en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

MOOJ.8a 0,020 h Oficial jardinero 15,22 0,30MOOJ10a 0,020 h Auxiliar jardinero 13,86 0,28WESFRU 1,000 ud Westringia fruticosa c-3 5,00 5,00% 4,000 % Costes Directos Complementarios 5,58 0,22

3,000 % Costes indirectos 5,80 0,17

Precio total redondeado por u ....................................... 5,97

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 12

4 Varios

4.1 CARTEL u Cartel publicitario indicador obras

Sin descomposición 1.500,003,000 % Costes indirectos 1.500,00 45,00

Precio total redondeado por u ....................................... 1.545,00

4.2 SyS u Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud, según anexo

Sin descomposición 7.158,243,000 % Costes indirectos 7.158,24 214,75

Precio total redondeado por u ....................................... 7.372,99

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 13

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

ANEJO 2

NECESIDADES MANO DE OBRA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Memoria 1

ANEJO Nº 2

JUSTIFICACIÓN MANO DE OBRA

Para el cálculo de la mano de obra se ha tenido en cuenta los datos obtenidosdel cuadro de mano de obra del presupuesto de ejecución material, el cual se adjunta.

Se considera una jornada laboral de 8 horas y una media de 22 días laboralesal mes.

En función de las horas necesarias se obtiene el siguiente cuadro denecesidades de mano de obra:

Horas Jornadas Operarios Días MesesJardineríaOficial 644,96 80,62 2 40,31 1,83Contrato formación 366,35 45,79 2 22,90 1,04Auxiliar jardinero 121,05 15,13 1 15,13 0,69Peón jardinería 238,46 29,81 2 14,90 0,68

ConstrucciónOficial 1ª 1240,4 155,05 2 77,525 3,52Oficial 2ª 236,7 29,5875 1 29,5875 1,34Peón especializado 195,90 24,49 1 24,49 1,11Peón ordinario 1.999,17 249,90 2 124,95 5,68

FontaneríaEncargado 2,54 0,3175Oficial 1ª 1009,29 126,16125 2 63,080625 2,87Especialista 1035,94 129,4925 2 64,74625 2,94

ElectricidadOficial 1ª 140,4 17,55 1 17,55 0,80Especialista 10,2 1,275 1 1,275 0,06

Meses 1 2 3 4 5 6

Construcción 5Fontanería 4Jardinería 7Electricidad 2

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Memoria 2

En función de los datos obtenidos, se considera que es necesaria la

contratación de:

2 Oficiales de jardinería: 2 meses

1 auxiliar jardinero: 2 meses

2 peones jardinero: 2 meses

2 contrato formación de jardinería: 2 meses

2 oficial primera de construcción: 3 meses.

1 oficial segunda de construcción: 3 meses.

1 peón especializado construcción: 3 meses.

2 peones ordinario de construcción: 3 meses.

2 oficiales de primera de fontanería: 3 meses.

2 especialista de fontanería: 3 meses.

1 oficial de primera electricidad: 1 mes.

1 especialista electricidad: 1 mes.

En el plan de obra se indica la distribución en la contratación de este personal.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Memoria 3

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ ROYO Y A. SOS BAYNAT

CUADRO DE MANO DE OBRA

Núm. Código Denominación de la mano de obra Precio Horas Total1 MOOA.8a Oficial 1ª construcción 16,57 1.240,40 20.553,432 MOOA.9a Oficial 2ª construcción 15,55 236,70 3.680,693 MOOA11a Peón especializado construcción 14,70 195,90 2.879,734 MOOA12a Peón ordinario construcción 14,49 1.999,17 28.967,905 MOOJ.8a Oficial jardinero 15,22 644,96 9.816,296 MOOJ10a Auxiliar jardinero 13,86 121,05 1.677,757 MOOJ11a Peón jardinería 13,09 238,46 3.121,448 MOOJ12a Contrato formación jardinería 10,62 366,35 3.890,649 MOOF.8a Oficial 1ª fontanería 14,89 1.009,29 15.028,33

10 MOOF.5a Encargado de fontanería 13,33 2,54 33,7911 MOOF11a Especialista fontanería 13,30 1.035,94 13.778,0012 MOOE.8a Oficial 1ª electricidad 14,89 140,40 2.090,5613 MOOE11a Especialista electricidad 13,30 10,20 135,66

Total mano de obra: 105.654,20

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

ANEJO 3

PLAN DE OBRA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Memoria 1

ANEJO Nº 3

PLAN DE OBRA

Plan de Obra: Mejora jardines Riu Sec, parque Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat

Meses 1 2 3 4 5 6

ConstrucciónFontaneríaJardineríaElectricidadSeguridad y Salud

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 2

PLANOS

01.- Situación

02.- Jardín Riu Sec: planta de riego

03.- Parque del Geólogo José Royo: actuaciones previstas

04.- Avenida Sos Baynat: riego

05.- Avenida Sos Baynat: jardinería

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 3

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 1

DOCUMENTO Nº 3

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 2

1.- DISPOSICIONES GENERALES

1.1. OBRAS QUE SE CONTRATANSe contratan todas las obras incluidas en los diversos documentos que integran elpresente Proyecto, totalmente terminadas, más todas aquellas no incluidas pero que soncomplementarias de dicho Proyecto, a juicio del Director Facultativo.

1.2. CONDICIONES GENERALESToda esta obra se realizará con sujeción a los documentos del Proyecto, así como a lasinstrucciones complementarias dictadas por la Dirección Facultativa, rigiendo para ella encuanto a calidad de los materiales a emplear, buena construcción de las distintasunidades de obra, medición de los mismos (en cuanto no estén especificados de otraforma en el Estado de Mediciones), etc. las condiciones que se especifican en elpresente pliego así como todas las expresadas en la legislación que se indican másadelante en el apartado 8.- Disposiciones Aplicables.

2.- REGIMEN Y ORGANIZACIÓN DE LAS OBRAS

2.1. DIRECCIÓNLa interpretación técnica del Proyecto corresponde exclusivamente al DirectorFacultativo, al que el Contratista obedecerá en todo momento.De todos los materiales y elementos de la construcción presentarán muestras al DirectorFacultativo y con arreglo a ellas se efectuará el trabajo.Toda obra ejecutada que a juicio del Director Facultativo, sea defectuosa o no esté deacuerdo con las condiciones del Pliego, será demolida y reconstruida por el Contratista ya su costa, sin que pueda servirle de excusa el que el Director Facultativo hayaexaminado la construcción durante las obras, o que haya sido abonada en certificacionesparciales.Si hubiera alguna diferencia en la interpretación del presente Pliego, el Contratista deberáacatar siempre la decisión del Director Facultativo.

2.2. LIBRO DE ÓRDENESEn las oficinas de la obra existirá un libro con las hojas numeradas y foliadas porduplicado en el que se anotarán las órdenes que el Director Facultativo dictare.El cumplimiento de las expresadas órdenes en el libro será de obligado cumplimientopara el Contratista, así como las que figuren en el Pliego de Condiciones.El hecho de que en el citado libro no figuren las órdenes que preceptivamente tiene elContratista que cumplir, no supone eximente, ni atenuante para las responsabilidadesinherentes a la contrata.

2.3. INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONESCualquier duda que pudiera surgir en la interpretación de algún documento del Proyectoo condiciones de ejecución de éste, así como las aclaraciones o modificaciones que seconsideren convenientes, serán resueltas exclusivamente por el juicio del DirectorFacultativo, por lo que la contrata no podrá efectuar ninguna clase de modificaciones sinel previo conocimiento de la Dirección Facultativa.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 3

La Contrata tendrá también la obligación de admitir todas aquellas modificaciones oampliaciones debidamente autorizadas por la Propiedad (a los precios que figuren en elpresupuesto del Proyecto, o bien los que se acuerden), que el Director Facultativoconsidere oportunas para la buena marcha de la obra.Este Pliego de Condiciones obliga asimismo a todas cuantas subcontratas intervenganen la construcción, a las cuales se les exigirán garantías suficientes a juicio de laDirección para que en dichas subcontratas nada se oponga a lo señalado en el presentedocumento.Los errores materiales que pueda contener el Proyecto o Presupuesto no anularán elcontrato, salvo que sean denunciados por cualesquiera de las partes dentro de dos (2)meses computados a partir de la fecha del Acta de Comprobación del Replanteo yafecten, además, al importe del presupuesto de la obra, al menos en un veinte por ciento(20%).Caso contrario, los errores materiales sólo darán lugar a su rectificación, peromanteniéndose invariable la baja proporcional resultante en la adjudicación.

En caso de contradicción entre los planos y el PCTP prevalecerá lo dispuesto en esteúltimo y ambos documentos prevalecerán sobre el PCTG.Lo mencionado en el PCTP y omitido en los planos, o viceversa, habrá de ser ejecutadocomo si estuviese expuesto en ambos documentos, siempre que, a juicio del Director,quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente y ésta tenga precio enel contrato.Las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por elDirector o por el Contratista, antes de la iniciación de la obra, deberán reflejarse en elActa de Comprobación del Replanteo con su posible resolución.

Las omisiones en los planos y en el PCTP o las descripciones erróneas de los detallesconstructivos de elementos indispensables para el buen funcionamiento y aspecto de laobra, de acuerdo con los criterios expuestos en dichos documentos, y que, por uso ycostumbre deben ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación deejecutar esos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por elcontrario, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y correctamenteespecificados en los planos y en el PCPT, con independencia del criterio que se utilicepara su abono.

2.4. VICIOS OCULTOSEn caso de que el Director Facultativo tuviese razones para creer en la existencia devicios ocultos podrá ordenar las demoliciones oportunas para el reconocimiento de estostrabajos, no siendo de abono el precio de estas demoliciones y reparaciones en caso deconfirmarse los defectos.

2.5. SUSTITUCION DE MATERIALESEn caso de que por alguna circunstancia fundada, a juicio de la Dirección Facultativa, nopudieran encontrarse los materiales adecuados que figuren en el Proyecto, podránsustituirse por otros, descontándose en el caso de que fueran de inferior calidad ladiferencia de precio que hubiera.

3.- CONDICIONES GENERALES DE LOS MATERIALES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 4

(A) OBRA CIVIL

3.1. PROCEDENCIA Y CONDICIONES DE LOS MATERIALESTendrán las condiciones que para cada uno se especifiquen en los artículos que siguen ylas indicadas en el Presupuesto, pudiendo la Dirección Facultativa rechazar los que a sujuicio no las reúnan, así como realizar las pruebas oportunas. La Contrata indicará laprocedencia de cada material.

3.2. AGUAEl Contratista deberá aportar toda el agua que se necesite en la obra, debiendo ésta serlimpia y potable.

3.3. ARIDOSSerán limpios, sueltos, ásperos, duros, silíceos, compactos y resistentes, carentes demateria orgánica ni arcilla para lo cual se cribarán y lavarán si fuera necesario.

3.4. CEMENTOSerá de fábrica acreditada y cumplirá todos los pliegos de condiciones al respecto.

3.5. YESOSSerá puro, bien cocido, molido y tamizado sin tierra y totalmente deshidratado. Paraenlucidos será totalmente blanco y muy fino. Se almacenará en sitio muy seco.

3.6. MORTEROSSerán de la composición indicada en el presupuesto, preparados en seco con agregaciónposterior del agua y serán perfectamente homogéneos.

3.7. HORMIGONESLa composición indicada, obedecerá en todo a las normas y pliegos de condicionesvigentes.

3.8. LADRILLO CERAMICOSerá duro, hecho con buenas arcillas, de cochura perfecta, sonido metálico al serpercutido, fractura y color uniforme, sin caliches, de caras planas y aristas rectas,dimensiones métricas corrientes y no presentará grietas ni desportillados.

3.9. OTRAS PIEZAS CERAMICASLas rasillas, tubos para la salida de humos, celosías y demás piezas cerámicas que seempleen, deberán reunir análogas condiciones de bondad que el ladrillo.

3.10. PIEDRA PARA FABRICASSerá de la calidad, forma y dimensiones especificadas en el presupuesto y que determinela Dirección Facultativa.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 5

3.11. AZULEJOSLos azulejos, baldosín catalán, gres, etc., provendrán de fábricas acreditadas y serántodos de las mismas características que la muestra que acepte la Dirección Facultativa.

3.12. MADERASerá sana, bien curada, sin alabeos ni nudos saltadizos o pasantes. Las dimensiones ycalidad serán las indicadas en los planos de detalle y la ejecución de las piezasesmerada.

3.13. ACEROEl que se emplee para armar cumplirá los requisitos en cuanto a composición yresistencia que señalen las normas vigentes.

3.14. PLOMO, CINC Y CAÑA DE HIERROEl plomo para tubería será compacto, dúctil, maleable y puro y tendrá los diámetros yespesores que indican las mediciones o que señale la Dirección Facultativa. El cinc seempleará en planchas de espesor uniforme sin defectos, abolladuras o picaduras. Lacaña de hierro será galvanizada totalmente, así como las piezas auxiliares.

3.15. VIDRIOS Y LUNASSerán claros, diáfanos, perfectamente lisos y sin aguas ni defecto alguno y tendrán losespesores señalados en las mediciones. Las lunas serán pulidas.

3.16. OTROS MATERIALESCualquier otro material además de los mencionados deberá reunir las condiciones debondad que sean necesarias a juicio de la Dirección Facultativa y no podrá ser empleadosin conocimiento de ésta, quien podrá hacer quitar, aun después de ser colocadosaquellos materiales que presenten defectos no percibidos en el primer reconocimiento.

(B) JARDINERÍA

3.17. TIERRA VEGETAL FERTILIZADALa tierra vegetal fertilizada deberá cumplir las siguientes especificaciones:

► Composición granulométrica:− Arena: Contenido entre cincuenta y setenta y cinco por ciento (50-75%).− Limo y arcilla: En proporción no superior al treinta por ciento (30%).− Cal: Contenido inferior al diez por ciento (10%).− Humus: Contenido entre el dos y el diez por ciento (2-10%).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 6

► Composición química:− Nitrógeno: Uno por mil (1o/oo).− Fósforo total: Ciento cincuenta partes por millón (150 p.p.m.) o bien cero comatres por ciento (0,3%) de P2 05 asimilable.− Potasio: Ochenta partes por millón (80 p.p.m.) o bien una décima por mil(0,1o/oo) de K2O asimilable.− pH: Aproximadamente siete (7).−

3.18. ENMIENDA ORGÁNICA

3.18.1 EstiércolLos estiércoles utilizados como enmiendas procederán de la mezcla de cama ydeyecciones del ganado y corresponderán a tipos bien elaborados por fermentaciónsuficientemente prolongada, con intervalos de temperatura de fermentación entreveinticinco (25) y cuarenta y cinco grados centígrados (45ºC).

Su densidad será de ochocientos kilogramos por metro cúbico (800 kg/m3) en lascondiciones de humedad habituales. En tal estado su aspecto ha de ser untuoso,negruzco y uniforme sin que se presenten masas poco elaboradas en que predomine elaspecto fibroso propio de los materiales utilizados para cama del ganado.

Estará exento de elementos extraños, sobre todo de semillas de malas hierbas.

Su contenido en N no será inferior al cuatro por ciento (4%).

Cuando, mediante el empleo del estiércol, se pretenda no sólo mejorar las propiedadesfísicas del suelo al que se incorpore, sino incrementar el contenido de elementosnutritivos del mismo, habrá que justificar, mediante el oportuno análisis, el contenido denitrógeno, fósforo y potasio fácilmente solubles, que aporte un determinado peso delmismo.

Dada la heterogeneidad de estos abonos, el Contratista deberá presentar, previamente,muestras de los mismos.

3.18.2 CompostEl compost utilizado como abono orgánico procederá de la fermentación de restosvegetales durante un tiempo no inferior a un (1) año, o del tratamiento industrial de lasbasuras de población.

Su contenido en materia orgánica será superior al cuarenta por ciento (40%) y enmateria orgánica oxidable al veinte por ciento (20%).

3.18.3 MantilloEl mantillo debe proceder del estiércol o de un compost, en grado muy avanzado dedescomposición, de forma que la fermentación no produzca temperaturas elevadas. Sucolor ha de ser oscuro, suelto y pulverulento, untuoso al tacto y grado de humedad talque no produzca apelotonamiento en su distribución.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 7

Su contenido en nitrógeno será aproximadamente del catorce por ciento (14%) y su pHno deberá ser superior a siete (7).

Se utiliza en la cubrición de la siembra.

3.18.4 Humus y turbaEstos materiales no contendrán cantidades apreciables de cinc, leña u otras maderas, niterrones duros. Los dos materiales tendrán un pH inferior a siete y medio (7,5), unporcentaje mínimo de ochenta y cinco por ciento (85%) de materia orgánica y capacidadmínima de absorber el doscientos por cien (200%) de agua, a base de su peso secoconstante.Las turbas rubias procedentes de turberas altas, generalmente de importación, nopodrán tener un pH superior a 5 (cinco) y deberán servirse en sacos precintados en losque se especifiquen todas sus características y contenido de dichos sacos; en este casolas turbas vendrán desecadas.

3.19. ABONOS QUÍMICOSLos abonos químicos aportados tendrán por objeto subvenir a las necesidades deelementos nutritivos por parte de la vegetación que se desarrolle durante el primer año;las cantidades aportadas habrán de ajustarse a tales necesidades con el fin de poderconsiderar segura la implantación de las especies sembradas.

Los abonos químicos empleados habrán de cumplir las exigencias legales en cuanto acontenido de elementos fertilizantes y grados y tipos de solubilidades de tales principios.

Serán de marca reconocida oficialmente.

Irán debidamente envasados, sin roturas en el envase.

No se encontrarán aterronados, sobre todo los abonos higroscópicos.

En las etiquetas constarán: Nombre del abono, riqueza en unidades fertilizantes, pesoneto del abono y forma en que se encuentran las unidades fertilizantes.

Los demás productos, como son: Quelatos, oligoelementos, abonos foliares, correctoresdel suelo, etc., deberán ajustarse a las prescripciones indicadas anteriormente.

3.20. EJECUCIÓN DEL MANTO DE TIERRA VEGETAL FERTILIZADALa ejecución del manto de tierra vegetal fertilizada incluye las siguientes operaciones:

a) Preparación del soporte del manto comprendiendo, si fuera necesario, elsubsolado y laboreo del mismo a fin de proporcionar una capa inferior adecuada a lapenetración de las raíces.

b) Acabado y refinado de la superficie del soporte de modo que quede adaptada alfuturo perfil del terreno.

c) Extracción de la tierra vegetal original, bien de las superficies establecidas, bien delos caballeros donde se hayan depositado.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 8

d) Colocación de la tierra vegetal original en pequeños montones, no mayores dedoscientos decímetros cúbicos (200 dm3) para su mezcla manual o con un equipomezclador mecánico de la tierra vegetal con las debidas cantidades de estiércol,compost o turba. En todo caso debe garantizarse una mezcla suficientementeuniforme como para que no progrese su grado de homogeneidad con la reiteracióndel proceso de mezclado.

e) Carga y acarreo de la tierra vegetal fertilizada resultante a la zona de empleo,realizando las descargas en los lugares más convenientes para las operacionesposteriores.

f) Extensión y configuración de los materiales del manto en función del espesor delmaterial prefijado.

g) Recogida, transporte y vertido de los componentes inadecuados y de lossobrantes, en escombrera.

La ejecución de cualquiera de las operaciones anteriores habrá de ajustarse a unascondiciones de laborabilidad adecuadas, en especial a lo que al exceso de humedad enlos materiales manejados se refiere, fundamentalmente, por causas de lluvias.

Todos los materiales habrán de manejarse en un estado de humedad en que ni seaterronen ni se compacten excesivamente, buscando unas condiciones de friabilidad, ensentido mecánico, que puedan hallarse, para los materiales indicados, en lasproximidades del grado de humedad del llamado punto de marchitamiento. En estascondiciones puede conseguirse tanto un manejo de los materiales de los suelos, comouna mezcla suelo-estiércol, o suelo-compost, en condiciones favorables.

El tipo de maquinaria empleada, y las operaciones con ella realizadas, debe ser tal queevite la compactación excesiva del soporte y de la capa del manto vegetal. laspropiedades mecánicas de los materiales, la humedad durante la operación y el tipo demaquinaria y operaciones han de ser tenidas en cuenta conjuntamente para no originarefectos desfavorables.

Es precisa una revisión final de las propiedades y estado del manto vegetal fertilizadoeliminando los posibles defectos elementos extraños o inconvenientes en losmateriales), desplazamientos o marcas de erosión en los taludes causados por la lluviay cualquier imperfección que pueda repercutir sobre el desarrollo de las futuras siembrasy plantaciones.

3.21. ELEMENTOS VEGETALES

3.21.1. Condiciones generalesUna vez conocidos los valores climáticos de la zona y las especies vegetalesseleccionadas, las plantas deberán proceder de una zona donde las condicionesclimatológicas sean semejantes o en todo caso más rigurosas.

Deberán ser adquiridas en un vivero acreditado y legalmente reconocido.

Las plantas serán en general bien conformadas, de desarrollo normal, sin que ofrezcansíntomas de raquitismo o retraso. No presentarán heridas en el tronco o ramas y el

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 9

sistema radical será completo y proporcionado al porte. Las raíces de las plantas decepellón o raíz desnuda presentarán cortes limpios y recientes sin desgarros ni heridas.

Su porte será normal y bien ramificado y las plantas de hoja perenne presentarán elsistema foliar completo, sin decoloración ni síntomas de clorosis.

En cuanto a las dimensiones y características particulares, se ajustarán a lasdescripciones del proyecto, debiéndose dar como mínimo: para árboles, el diámetronormal y la altura; para arbustos, la ramificación y altura y para plantas herbáceas lamodalidad y tamaño. En cualquier caso, se dará también el tipo y dimensiones delcepellón o maceta. Llevarán, asimismo, una etiqueta con su nombre botánico.

El crecimiento será proporcionado a la edad, no admitiéndose plantas reviejas o criadasen condiciones precarias cuando así lo acuse su porte.

Las dimensiones que figuran en proyecto se entienden:

a) Altura: La distancia desde el cuello de la planta a su parte más distante del mismo,salvo en los casos en que se especifique lo contrario si se dan alturas de troncos.

b) Diámetro: Diámetro normal, es decir, a 1,0 m del cuello de la planta.

c) Circunferencia: Perímetro tomado a igual altura.

Reunirán, asimismo, las condiciones de tamaño, desarrollo, forma y estado que seindiquen, con fuste recto desde la base en los árboles y vestidos de ramas hasta la baseen los arbustos.

Las plantas que se suministren a raíz desnuda poseerán un sistema radicalperfectamente desarrollado y tratado de tal forma que asegure el arraigo de la planta.

Habrán sido cultivadas en el vivero con el espaciamiento suficiente, de forma que sepresenten su porte natural, con la ramificación y frondosidad propias de su tamaño.

Serán rechazadas aquellas plantas que:

− Sean portadoras de plagas y/o enfermedades.− Hayan sido cultivadas sin espaciamiento suficiente.− Durante el arranque o el transporte hayan sufrido daños que puedan afectarlasposteriormente.

El Director de Obra podrá exigir un certificado que garantice estos requisitos.

Si hubiese lugar a sustituir las plantas rechazadas, el Contratista correrá con todos losgastos que ello ocasione, sin que por eso se produzcan retrasos o se tenga que ampliarel plazo de ejecución de la obra.

3.21.2. Condiciones particulares

FrondosasLas de hoja persistente cumplirán las prescripciones siguientes:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 10

− Estar provistas de cepellón mediante tiesto, contenedor, escayola, etc., al menosdurante un año.− Poseer hojas en buen estado vegetativo.− Mantener un equilibrio entre el volumen aéreo y el cepellón.− Se especificará el perímetro, en centímetros (cm) a un metro (1 m) del cuello de laraíz, admitiéndose una oscilación de dos (2) cifras pares consecutivas. Se indicaráademás la altura, admitiéndose una tolerancia de veinte centímetros (20 cm).

Las de hoja caduca presentarán:

− A raíz limpia, con abundancia de raíces secundarias.− Se admite la presentación en cepellón o contenedor, debiendo estar ejecutado elprimero o puestas en el segundo durante un espacio de tiempo de al menos unperiodo vegetativo.− Desprovistas de hoja si se presentan a raíz desnuda.− Se especificará el perímetro en centímetros a un metro del cuello de la raíz,admitiéndose una oscilación de dos cifras pares consecutivas.

Arbustos

Deberán cumplir las siguientes condiciones:

− Que vengan suficientemente protegidos con embalaje.− Estar vestidos de rama hasta la base.− Todos los envíos vendrán acompañados de la Guía Oficial Fitosanitaria.

Para los arbustos de hoja persistente, además:

− Estar provistos de cepellón, inmovilizado mediante tiesto, contenedor, escayola,etc., al menos durante un año.− Disponer de hojas en buen estado vegetativo.

En lo que respeta a las dimensiones, se especificará la altura máxima desde el cuello dela raíz, en centímetros (cm) con una oscilación de diez centímetros (10 cm) o bien laedad en años, desde su nacimiento o injerto. Asimismo, habrá de señalarse la condiciónde a raíz limpia o en cepellón para cada especie ofertada, en este último caso (acepellón), se definirá el contenedor con dimensiones aclaratorias.

Plantas herbáceas

Deberán cumplir las siguientes condiciones:

− Que vengan suficientemente protegidos con embalaje.− Ramificados desde la base.

Si se trata de plantas vivaces, se cumplirán asimismo las siguientes prescripciones:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 11

− Venir provistas de cepellón inmovilizado en tiesto o contenedor.− Estar libres de ramas o flores secas procedentes de la temporada anterior.− Que posean homogeneidad apreciable en su morfología y colorido.− Que estén libres de plantas extrañas a la especie de que se trate.− Que no se aprecie ninguna degeneración de la variedad, caso de que existiese.− Se indicará la edad de la planta y tamaño del contenedor.

3.22. APERTURA DE HOYOSEl Contratista procederá al replanteo de detalle para la ubicación de las plantas, nopudiendo iniciarse la apertura de hoyos sin la previa aprobación del replanteo por partedel Director.

El Director aprobará el momento de apertura de los hoyos en función de las condicionesde humedad del terreno y del estado que presenten los materiales extraídos, si fueran aser objeto de utilización posterior en el relleno de los mismos. El Director podrá detenerla ejecución del trabajo de excavación, si las condiciones de humedad del terreno nofuesen las idóneas, y mantenerlo suspendido hasta tanto no se presenten unascondiciones de humedad adecuadas.

La excavación podrá hacerse manualmente o por medios mecánicos siempre quepermita el acopio de materiales diferentes en montones o cordones diferenciados.El relleno de los hoyos podrá hacerse una vez ubicada de modo conveniente la raíz dela planta, debiendo prestar atención suficiente a la calidad de los diferentes materialesextraídos en relación con el futuro desarrollo radicular. En esta operación pueden tenerlugar diferentes posibilidades derivadas de la homogeneidad o heterogeneidad de losmateriales extraídos:

a) Si el material es muy uniforme y adecuado al desarrollo radicular cabe su empleodirecto con las precauciones necesarias en tan delicada operación. Si es uniformepero menos conveniente se mezclará con tierra vegetal, o mejor, con tierra vegetalfertilizada. Si es uniforme, pero inadecuado al desarrollo radicular, se llevará avertedero para su sustitución por otro.

b) Si el material es heterogéneo, en el sentido de su influencia sobre el futuro desarrollo

radicular, durante la excavación se procurará situar los diferentes materiales endistintos lugares, de modo que puedan ser recogidos posteriormente por separado ydarles el destino debido en el fondo del hoyo, en su parte media o en la superior, o enel caso más desfavorable, ser conducido a vertedero.

c) Si ha de dilatarse el momento de la plantación, los materiales se depositarán de

forma que no queden expuestos a erosiones y arrastres motivados por las aguas delluvia; los montones o cordones resultantes se acomodarán al terreno.

Las dimensiones de los hoyos estarán en relación con el futuro desarrollo del sistemaradicular de que se trate y según venga la planta de vivero, con cepellón o raíz desnuda.Las dimensiones normales de los hoyos serán las siguientes:

a) Arboles de más de tres metros (3 m) de altura con cepellón: 1,00 m x 1,00 m x 1,00m.

b) Frondosas de tres savias y raíz desnuda: 0,80 x 0,80 m x 0,80 m.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 12

c) Arboles y arbustos comprendidos entre ciento cincuenta centímetros (150 cm) y dos

metros (2 m) con cepellón: 0,60 m x 0,60 m x 0,60 m. d) Arboles y arbustos menores de ciento cincuenta centímetros (150 cm) con cepellón o

maceta: 0,50 m x 0,50 m x 0,50 m.

En condiciones muy favorables, pero siempre con larga experiencia comprobada,podrán reducirse de modo proporcionado las mayores de las anteriores dimensiones. Encondiciones favorables podrá el Director autorizar el uso de plantadores mecánicos.

3.23. TRANSPORTEEn el transporte deberá extremarse el cuidado de las raíces de las plantas,manejándolas debidamente y acudiendo, si fuera necesario, a medios de proteccióntales como rodearlas de arpillera, lona o plástico resistente, por mazos o conjuntos deplantas.

La preparación en vivero de las plantas a arrancar debe preverse incluso uno (1) o dos(2) años antes de la operación. A savia parada se rodeará el tronco, en el caso deárboles grandes, con una zanja en forma de corona circular, para cortar todas las raíceslaterales que se alejen en tal medida del mismo. Luego se forrará con escayola la paredinterna de la zanja, previamente armado el espesor correspondiente con alambre desuficiente grosor. La profundidad de la zanja, de la que será función el espesor del tubocepellón, debe alcanzar a la mayor parte de la raíz principal del árbol y estará enconsonancia con el porte del mismo en el momento del arranque.

El transporte se efectuará con la mayor rapidez posible, debiéndose realizar unacuidadosa planificación del mismo.

Las plantas con raíz desnuda deberán protegerse eficazmente contra la desecación dela misma. Los espacios comprendidos entre las raíces, bien en una planta, bien enmazos de ellas, deberán quedar rellenos con paja, musgo, etc., fuertemente atado enarpillera, lona o plástico resistentes. Si fuera necesario, durante el transporte serecargará el interior de los atados e, incluso podrá exigirse recubrimiento con plástico olona de las partes aéreas.

La programación del transporte establecerá el número de plantas que diariamentedeberán recibirse, de acuerdo con las posibilidades del trabajo de plantación. Cuando elnúmero de plantas recibido fuera superior al que pudiera plantarse en el día, la cantidadprevisibles sobrante deberá ser adecuadamente protegida de la desecación. Para ellose depositarán en zanjas previamente excavadas recubriéndolas con paja o ramas, quese humectarán debidamente a fin de que no haya lugar a la desecación ni de la parteradicular ni de la aérea.

En el caso de transporte de plantas jóvenes en macetas, éstas se manejarán, para queno haya roturas accidentales, con las debidas precauciones, fijando unos u otroselementos debidamente.

El transporte y manejo del césped en tepes se realizará con cuidado de forma que no seproduzca una pérdida acusada de la tierra interpuesta en sus raíces. las dimensiones,bien de los bloques o de las bandas, deberán ser suficientemente regulares como para

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 13

permitir un posterior acoplamiento sin que queden hendiduras o espacios vacíos queaumenten la desecación en los primeros tiempos de su plantación.La carga y la descarga se realizará a mano, sin que pueda acudirse al vuelco para ladescarga de los camiones o remolques. la plantación deberá realizarse antes de lasveinticuatro horas (24 h) del arranque, sin que su almacenamiento esté permitido bajoningún concepto dado el alto riesgo de desecación y marchitamiento.

El riego de protección durante el transporte deberá ser utilizado con precaución ymesura dadas las dificultades de manejo que supone un exceso de humedad.

Los tepes rotos o dañados, con pérdida importante de suelo, serán rechazados yreemplazados por otros por cuenta del Contratista.

3.24. SUELOSComplementariamente, se tendrán en cuenta las exigencias en profundidad de suelo porparte de las especies arbóreas de mayor porte.

En el caso de que el espesor útil para el sistema radical de desarrollo previsible fuerzainsuficiente, deberá procederse a un ahoyado más profundo que el indicado en elArtículo "Apertura de hoyos", de este Pliego.

3.25. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PLANTACIÓNLa iniciación de la plantación exige la previa aprobación por parte del Director delmomento de iniciación y del plazo o plazos para realizar sus diferentes etapas.

La ejecución de las obras exige la previa aprobación por parte del Director del replanteode posiciones de las diferentes especies en cuestión. El replanteo se efectuará con cintamétrica colocando las consiguientes estacas y referencias que faciliten el trabajo deapertura de hoyos y la colocación de las plantas.

En los casos de combinación de siembras y plantaciones sobre una misma superficie seprogramará, con la debida antelación, cada una de las operaciones de los dos sistemasa realizar a fin de que no haya interferencias evitables y se limiten al mínimo lasperturbaciones sobre la obra ya realizada.

Como norma general y si no se objeta orden en contra, los trabajos se realizarán en elorden siguiente:

− Limpieza del terreno, arranque y destoconado de los vegetales cuya supresiónestá prevista en el proyecto.− Movimiento de tierras que modifique la topografía del terreno y aportación detierras fértiles u otros áridos.− Obras de albañilería, fontanería e instalaciones de riegos.− Perfilado de las tierras, así como rastrillado y limpieza de las mismas, destinadas ajardines y plantaciones− Abonado y enmiendas del terreno− Plantaciones y siembras− Limpieza general y salida de sobrantes− Instalación del equipamiento y mobiliario− Cuidados de mantenimiento hasta la entrega

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 14

3.26. REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE PLANTACIÓNCuando la plantación no pueda efectuarse inmediatamente después de recibir lasplantas hay que proceder a depositarlas.

La apertura de hoyos se efectuará con la mayor antelación posible a la plantación, conel fin de favorecer la meteorización del suelo.Las enmiendas y abonos se incorporarán al suelo con el laboreo, extendiéndolos sobrela superficie antes de empezar a labrar.

La plantación por tepes se realizará inmediatamente después de acondicionada lasuperficie y de aportados los materiales eventualmente necesarios (tierra vegetal, etc.)aun cuando las obras de plantaciones arbóreas estén programadas para una faseposterior. El riego deberá alcanzar al tepe y a un espesor entre cinco (5) y diezcentímetros 810 cm) del sustrato.

La plantación con cepellón es obligada para las especies perennifolias o aquellas otrasque tengan dificultades de arraigo. En el fondo del hoyo se introducirá la tierra delhorizonte superficial, según lo especificado en el apartado 3 del artículo "Apertura dehoyos", de este Pliego. Si se estimase conveniente, en el fondo del hoyo podrácolocarse una mezcla de estiércol y tierra vegetal, de uno (1) a diez kilogramos (10 kg)de estiércol recubriendo este espesor, con una nueva capa de material del horizontesuperficial del suelo original o de tierra vegetal simplemente. Al rellenar el hoyo, se haráde forma que no se deshaga el cepellón. Es preciso regar suficientemente, de tal formaque el agua atraviese el cepellón.

La plantación a raíz desnuda se efectuará, como norma general, con los árboles yarbustos caducifolios que no presenten especiales dificultades para su posteriorenraizamiento. En este caso, se procederá inicialmente a un examen, limpieza yeliminación del sistema radicular dejando sólo las raicillas sanas y viables. La planta secolocará procurando que las raíces queden en posición natural, sin doblarse, enespecial las de mayor diámetro, y sobre todo la principal. El cuello de la raíz deberáquedar diez centímetros (10 cm) por debajo del nivel del suelo. Finalmente se distribuiráel abono, si así se hubiese especificado, a medida que se rellena el hoyo y se procederáal riego, tendiendo a no producir encharcamiento en el fondo del hoyo.

En el caso de las plantas en maceta o bolsa de plástico, se extraerán del recipiente en elmismo momento de la plantación y se recuperará o almacenará el envase, o bien seintroducirá el envase, con la planta dentro, en el hoyo y se procederá a su roturaintencionada para librar el camino a las raíces. Tanto en un caso como en el otro, seprocederá a un relleno cuidadoso del hoyo con el material prescrito (tierra vegetal, tierravegetal fertilizada, etc.), cuidando de la integridad y posición correcta de las raíces.Finalmente, se procederá al abonado químico, si así se hubiera especificado y al riego,cuidando de no producir encharcamiento en el fondo del hoyo.

Las plantas en cepellón de escayola se introducirán en los hoyos de tamaño adecuado,con el relleno de fondo previamente constituido, y a la cota conveniente para que elcuello de la raíz quede al nivel del terreno. Una vez dentro del hoyo se romperá el yesodel cepellón cuidadosamente y se cortarán los alambres de la armadura, extrayendotodos estos materiales. A continuación se procederá al relleno del hoyo con losmateriales prescritos según las condiciones particulares de cada caso.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 15

La colocación de los vientos y de los tutores dependen de las condiciones locales de laplantación, porte de los árboles, fuerza y frecuencia de los vientos, compacidad delterreno, etc. Los vientos serán, en general, tres (3), colocados según ángulos de cientoveinte grados sexagesimales (120º) y atados al tronco a una altura algo superior a lamitad del mismo; se sujetarán a tierra mediante estacas suficientemente robustas ylargas para que queden hincadas debidamente. Es preciso extremar las precaucionesen la protección del tronco en el lugar de la atadura, por el grave peligro de daños si, porocurrir desplazamientos, los alambres llegan a tocar directamente al tronco. Losmateriales protectores deberán ser duraderos y quedar colocados fijamente en laposición debida.

Para la iniciación de las plantaciones se considerará que en general, de octubre a abrilpuede trabajarse a sabia parada, si bien el otoño es la época más adecuada. Lasépocas de helada no son aptas para la ejecución de las plantaciones, por los efectos dedescalce que pueden producir.

3.27. GARANTÍA DE LAS PLANTACIONESEn el plazo de garantía, el contratista deberá reponer las plantas muertas en todo oparte a su exclusivo cargo, salvo que hayan sido rotas por agentes externos noimputables a la planta ni al trabajo de plantación. La reposición deberá hacerse conplanta de especie y tamaño igual a la sustituida y sin ningún cargo por parte delcontratista.

Igualmente, vendrá éste obligado a llevar a cabo los cuidados culturales primeros, en lamisma forma que se estableciera en el proyecto para la plantación inicial.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 16

(C) SISTEMA DE RIEGO

328. NORMAS DE INSTALACIÓN

Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendacionesque sobre instalación, suministren los fabricantes de los distintos materiales.

3.29. EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Cuando la importancia de la obra así lo requiera o por que lo ordena laDirección de Obra, se instalará un taller de fontanería para el montaje parcial y previode partes del sistema. Es aconsejable realizar todo el trabajo previo de montaje quesea posible en este taller. Deberá disponer de equipos adecuados a la importancia dela instalación para:

- Apertura y cierre de zanjas.- Remolques para transporte de tubos, carretes de tuberías, cables eléctricos,

mangueras de goteo, etc.- Vehículos para transporte de piezas especiales, pegamento, etc.- Grúas portátiles para movimiento de piezas pesadas, tales como filtros,

grandes válvulas, bombas, tanques, etc.- Tractores con aperos adecuados para enterrar mangueras de goteo o

sistemas integrados.

Se contará con útiles y herramientas de fontanería así como con sierrasmanuales o eléctricas para el corte de tubos.

3.30. ZANJAS

- Abertura de zanjas.

Las zanjas se abrirán con máquinas adecuadas para este fin. Sólo en casosespeciales se abrirán a mano. Las tierras procedentes de la excavación seamontonarán en cordones paralelos a la zanja, situándolos siempre al mismo lado,para facilitar el relleno de la misma con medios mecánicos.

El fondo de la zanja deberá quedar continuo, firme, relativamente suave, y librede roscas u objetos duros mayores de 15 mm. Cuando, directamente al excavar sobrela zanja no sea posible dejar un fondo como el descrito, se deberá colocar un lecho dearena o suelo fino compactado, de un espesor mínimo de 10 cm, entre la tubería y elfondo de la zanja. Donde se prevea un fondo de zanja inestable, se deberán usarmétodos de estabilización y materiales para proporcionar un adecuado y permanentesoporte de la tubería.

La profundidad de la zanja vendrá fijada por los requerimientos del fondo de lazanja, del diámetro de la tubería y de las condiciones de relleno. En todo caso latubería deberá estar protegida de los daños que pudiera ocasionar el tráfico rodado,las operaciones de cultivo, las heladas, la inestabilidad del suelo o el tráfico rodado.Para los diámetros de hasta 63 cm. se deberá dejar una profundidad mínima de 50cm. que deberá aumentarse hasta 60 cm. en el caso de tubería de 75 mm.

- Relleno de zanjas

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 17

La tubería deberá estar soportada uniforme y continuamente en toda sulongitud sobre material estable y firme. En todos los casos la tubería descansará en elfondo de la zanja.

El primer material de relleno que se utilice que esté en contacto con la tuberíaestará exento de rocas, piedras o conglomerados mayores de 20 mm. de diámetro yterrones mayores de 50 mm. El relleno final estará exento de rocas, piedras o terronesmayores de 75 mm.

La zanja se irá rellenando por capas cuyo espesor no supere los 15 cm.Después se compactará con especial cuidado para evitar deformaciones,desplazamientos, y daños en la tubería.

3.31. MONTAJE DE TUBERÍAS

Las tuberías principales o secundarias se repartirán sobre el terreno a lo largode sus trazados.

Su montaje puede hacerse antes de introducirse en las zanjas o en ellas. En elprimer caso se tomarán las precauciones necesarias para que, en el proceso deintroducción de la tubería en la zanja, no sufra daños ni en los tubos ni en las juntas.

En tiempo frío, se deberá emplear un tiempo adicional para asegurar el secadodel pegamento de las uniones.

En zonas húmedas se deberán tomar especiales precauciones para evitar queel pegamento absorba ésta humedad.

El montaje de las piezas especiales se procurará llevar a cabo antes de colocarla tubería en la zanja.

Deberán tomarse todas las precauciones necesarias para garantizar laseguridad en el trabajo cuando las condiciones de éste puedan suponer peligro paralas personas que trabajen en las zanjas.

Cuando ya se haya terminado la instalación de todas las tuberías principales ysecundarias se cerrarán todas las válvulas de paso de unas a otras, procediendo acontinuación al lavado con agua filtrada de las tuberías principales, mientras seencuentran sus extremos abiertos, para que por ellos se expulse toda la suciedad quepueda haberse introducido durante el montaje. Seguidamente se procederá al lavadode las tuberías secundarias, abriendo, para ello, las válvulas de alimentación de éstasy retirando los tapones de sus extremos, para que por ellos fluya el agua, arrastrandola suciedad acumulada durante el montaje.

La instalación de las tuberías terciarias se puede hacer en zanjas o sobre elterreno. Las tomas de presión, las válvulas, los reguladores de presión, y cualquierotro mecanismo que se instale a la entrada de la subbunidad deberá tener fácilacceso, para lo cual se dejarán las correspondientes arquillas de registro.

Cuando las tuberías terciarias se tiendan sobre el terreno, deberán colocarseserpenteando para evitar problemas cuando se dilaten o contraigan.

Al final de éstas tuberías deberán colocarse tapones roscados con fácil accesopara limpiezas periódicas.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 18

Al terminar su montaje, se procederá a su lavado abriendo, para ello, lasválvulas que permiten su alimentación y retirando los tapones de sus extremos.

Las tuberías laterales o portaaspersores pueden ir sobre el terreno oenterradas a escasa profundidad. Las tuberías portagoteros, cuando se instalen sobreel terreno, deberán llevar los goteros ya montados a poder ser desde la fábrica. Éstastuberías se tenderán a las separaciones fijadas en el proyecto y con las longitudesseñaladas en él, dejándose sin conectar a las tuberías terciarias y conservando susextremos cerrados para evitar que en ellas se introduzcan insectos, tierra, etc.

Una vez conectadas se procederá a lavarlas, manteniendo los finales abiertospara que por ellos expulse toda la suciedad que pudiera haberse acumulado durante elmontaje. A continuación se cerrarán los finales.

3.32. NORMAS DE INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE FILTR ADO

Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendacionesque sobre instalaciones suministren los fabricantes de los diferentes equipos.

Se deberá contar a pie de obra con los equipos y herramientas adecuados parael manejo, transporte y colocación de estos equipos.

Es aconsejable realizar todo el trabajo previo de montaje que sea posible en untaller especializado en donde se podrá contar con herramientas adecuadas.

Se prestará el mayor cuidado en las operaciones de carga, transporte,descarga y colocación, para evitar cualquier golpe que podría afectar a la estructura obuen funcionamiento de los equipos.

En los filtros de malla, se tendrá especial cuidado con los elementos filtrantespara evitar cualquier desperfecto en las mallas, debiendo, en todo caso, repasarvisualmente la superficie filtrante para constatar su buen estado. En caso de detectaralgún defecto, se procederá a su reparación o a la sustitución de todo el elementofiltrante, a juicio de la Dirección de Obra.

3.33. NORMAS DE INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE FERTILIZA CIÓN

Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendacionesque sobre instalaciones suministren los fabricantes de los diferentes equipos.

Se deberá contar a pié de obra con los equipos y herramientas adecuadospara el manejo, transporte y colocación de estos dispositivos.

Se prestará el mayor cuidado en las operaciones de carga, transporte,descarga y colocación, para evitar cualquier golpe que pueda afectar a la estructura obuen funcionamiento de los equipos.

En los tanques de fertilización, se instalará en la conducción principal, unaválvula que produzca una diferencia de presión entre la entrada y la salida de losmismos, así como tomas de presión para verificar esta diferencia.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 19

Ya que éstos equipos pueden usarse para incorporar sustancias químicaspeligrosas, deberán tenerse en cuenta las Normas de Seguridad e Higiene en eltrabajo sobre manejo de tales sustancias.

3.34. DATOS A FACILITAR POR EL CONTRATISTA

3.34.1. INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL

El contratista estará obligado a suministrar información técnica sobre lanaturaleza, origen y propiedades de todas las materias que integren los elementos yequipos que conformen la instalación de riego, así como de los procesos defabricación, de los procedimientos y medios de control de calidad que lleven a cabo losfabricantes, con indicación de laboratorios, registro de datos y demás aspectosrelacionados con las propiedades y regularidad de las características de los materialesy equipos empleados en la instalación.

En especial, el contratista justificará los valores de las características a largoplazo, mediante datos experimentales de partida y métodos de extrapolación en eltiempo que se han empleado. También hará referencia a los ensayos de largaduración efectuados por los fabricantes o por entidades de reconocida solvenciaeconómica.

3.34.2. CARACTERÍSTICAS A DECLARAR

El contratista estará obligado a declarar por escrito los valores referentes a lascaracterísticas o propiedades de todos los materiales y equipos que entran a formarparte del sistema de riego que en todo caso habrán de ser de calidad igual o superiora los exigidos en este Pliego.

3.35. ENSAYOS Y PRUEBAS

3.35.1. GENERALIDADES

Con los materiales y equipos que entran a formar parte de la instalación deriego se realizarán los ensayos y pruebas específicados en éste Pliego, referentes asus características y a la recepción del producto.

Las medidas de presión y caudal se realizaran con instrumentos que permitanuna precisión de, al menos, el + 2 y + 1 por ciento respectivamente.

Antes de proceder a terminar el relleno interior de las zanjas, se deberáefectuar la prueba de estanqueidad y a presión hidráulica interior, en ensayo nodestructivo, de las tuberías primarias y secundarias, a distintos tiempos de duración decarga.

3.35.2. PRUEBA A PRESIÓN HIDRÁULICA INTERIOR

Esta prueba se puede realizar en toda la red o por tramos. La presión deprueba será de 0.75 PN. Si hay diferentes presiones normalizadas, se probará portramos con tuberías de la misma clase.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 20

Se vigilará que exista continuidad hidráulica en el tramo de prueba. La presiónse controlará de forma que en ningún tramo de la tubería existan valores inferiores a0.68 PN. El control se hará mediante uno o varios manómetros contrastados.

La tubería se llenará lentamente, cuidando que la velocidad de entrada nosobrepase los 0.2 m/s y procurando que no quede aire en su interior. Si la presión deprueba es igual o menor a 7 kp/cm2, se alcanzará en menos de 10 minutos paratuberías de hasta 110 mm, con longitud inferior a 300 m.

Una vez alcanzada la presión de prueba, se cortará la entrada de agua y semantendrá aquella durante 30 minutos. La prueba se considerará satisfactoria cuandoningún manómetro acuse un descenso superior a θ0.075 PN. Si el descenso depresión es superior, se corregirán las pérdidas de agua hasta conseguir un resultadosatisfactorio de la prueba, dentro del plazo que señale la Dirección de Obra.

3.35.3. PRUEBA DE ESTANQUIDAD

Esta prueba debe realizarse para la red completa (tuberías primarias ysecundarias),sometiéndola a la máxima presión estática previsible. Si por algunacausa justificada no fuese posible hacer ésta prueba completa, se probará por tramosde igual timbraje a la máxima presión estática prevista en el tramo PN/2.

La prueba se realizará para la tubería, o tramos de tubería, en orden deservicio con todos sus elementos.

Llena y purgada la tubería, se elevará la presión lentamente, inyectando aguahasta alcanzar la presión de prueba. Se anotará el tiempo y se comenzará a medir elagua que es necesario continuar inyectando para conseguir que la presión semantenga en la prueba.

La duración de la prueba de estanqueidad será de una hora y la pérdida deagua en este tiempo no debe superar: V= 0.12 ϕ L i D i , siendo:

V la cantidad de agua inyectada en litrosL i la longitud del tramo em metrosD i el diámetro interior de la tubería en el tramo i en metros

Si existen fugas manifiestas, aunque no se superen las pérdidas admisibles,deberán ser corregidas para lograr la mayor estanqueidad. Si se superan las pérdidasadmisibles, obligatoriamente, se investigarán las causas, se corregirán y se repetirá laprueba hasta lograr valores admisibles.

Las subunidades de riego, una vez en funcionamiento, se inspeccionarán,particularmente en las uniones de los laterales con las terciarias, para comprobar queno existan pérdidas de agua. Si las hubiera deberán ser corregidas.

En uno u otro caso, los defectos se corregirán en un plazo prudencial, quefijará la Dirección de Obra.

3.35.4. PRUEBA DE UNIFORMIDAD DE RIEGO

Realizadas las pruebas anteriores, el Contratista pondrá a funcionar lainstalación.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 21

Para cada sistema dominado por un cabezal parcial, se seleccionará unasubbunidad de riego y dentro de ésta cuatro tuberías laterales. En cada uno de estoslaterales se seleccionarán los emisores que vayan a proporcionar agua a cuatroplantas. La primera será la más cercana al punto de alimentación del lateral. La últimaserá la más alejada y, entre ambas, se elegirán las situadas a un tercio y dos terciosde la separación entre las dos primeras. Durante un tiempo de tres minutos serecogerá en una probeta graduada el agua que salga por ellos. Estos volúmenes seirán anotando en un formulario, en el que quede reflejado, claramente, la situación decada emisor.

En el caso de aspersores, la recogida de agua se hará durante 20 minutossobre una red de pluviómetros situados a un marco de 1 x 1 m y que cubran el alcanceefectivo del aspersor. Este se situará en el centro de la cuadrícula.

En cada uno de los laterales se tomarán presiones al principio y al final.

Con los datos de los volúmenes de agua recogidos en el campo, se calculará elcoeficiente de uniformidad de riego de la subbunidad mediante la ecuación: CU = 100q25% / q med siendo:

CU el coeficiente de uniformidad de riego de la subbunidad evaluado en elcampo

q25% la media del 25 % de los valores más bajos de los volúmenes de aguarecibidos por las plantas, de todas las medidas realizadas en el campo.

q med la media de todos los volúmenes de agua recogidos en el campo.

Con todos los datos de las presiones mínimas obtenidas en la unidadoperacional de riego que contenga la subbunidad, en la que se haya efectuado alprueba anterior, se calculará la media y a continuación se determinará el factor decorrección de descargas mediante: f=(media de Pmin + 1.5 * Pmin) / (2.5 * media de Pmin)siendo:

f el factor de corrección de las descargasmedia de Pmin la media de todas las presiones mínimas de las subbunidades de

la unidad operacional de riego en donde se halla la subbunidad probadaPmin la presión mínima de todas las medias

Calculado el factor de corrección, mediante las ecuaciones anteriores, seprocederá a calcular la uniformidad de riego del sistema aplicando: CUS = CU * f

Todas las CUS calculadas deberán ser igual o superiores a la CU fijada en elproyecto, 90 % para riego localizado.

Cuando el resultado de la prueba no sea satisfactorio, deberá procederse aefectuar las correcciones necesarias en la instalación, hasta que se consiga unresultado que cumpla con lo establecido, aunque ello implique realizar cambiosimportantes.

3.35.5. COMPROBACIÓN DEL CAUDAL MEDIO DEL EMISOR

En aquellos casos en que, como es recomendable, se haya instalado uncontador en el centro de control, se tomarán lecturas en un intervalo de 10 min., para

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 22

cada unidad operacional de riego en funcionamiento, para calcular el caudal medio delos emisores, conociendo su número.

Los caudales medios así obtenidos en las unidades operacionales que tenganel mismo tipo de emisor y que en el proyecto figuren con el mismo caudal medio, nodeberán diferir entre sí ni con el del proyecto en el + 5 % del caudal medio de éste.

Cuando la prueba resulte satisfactoria, se anotarán los caudales mediosobtenidos, para entregárselos al regante que, así los podrá verificar periódicamente.

Si no se cuenta con contador pero si con válvulas volumétricas totalizadoras,se procederá como en el caso anterior, pero actuando sobre las unidades de riego quedominen las volumétricas y las válvulas hidráulicas comandadas por estas.

3.35.6. VERIFICACIÓN DE LAS PRESIONES

Cuando las pruebas anteriores hayan dado resultados satisfactorios, se llevaráa cabo la verificación de presiones tomando lecturas de manómetro en puntosestratégicos de la instalación, tales como: antes y después de la bomba, filtros,mecanismos de fertilización, válvulas de control y entradas en las subbunidades,después de las válvulas o de los reguladores de presión.

Éstas lecturas se entregarán, junto con un plano de la instalación al futuroregante, para que pueda realizar los ajustes periódicos de mantenimiento.

3.35.7. GASTOS DE ENSAYOS Y PRUEBAS

Serán de cargo del contratista los ensayos y pruebas definidos anteriormente.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 23

4.- CONDICIONES PARTICULARES DE LA EJECUCION

4.1. NORMAS COMPLEMENTARIASEn todo lo que no estuviese completamente definido y claro en este Pliego, se estará a loque determine las Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo editadas por elColegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Catalunya, pudiendo la Dirección Facultativa asu juicio, exigir el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.

5.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

5.1. OBLIGACIONES DEL CONSTRUCTOR

a) Proceder a los replanteos y nivelaciones.b) Realizar los obras de los distintos oficios, todo lo cual deberá ser aprobado por laDirección Facultativa.c) Firmar las actas de estos trabajos.d) Disponer del detalle de las obras, haciendo los trazos necesarios en el plano demontaje y desarrollar la memoria de la limpieza y vallado del solar o zona donde sedesarrollarán las obras.e) Presenciar todas las mediciones que se practiquen para la obtención de lascertificaciones, haciendo las observaciones pertinentes, sin perjuicio del derecho aexaminar y comprobar dichas liquidaciones.f) Disponer de un representante legal responsable de la obra.g) Ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y aspecto de la obra,aunque no se halle expresamente estipulado en estas condiciones.

5.2. PERSONAL Y MEDIOS AUXILIARESSerá obligación de la Contrata, disponer con la suficiente antelación de toda clase depersonal competente, teniendo obligación de sustituir aquel personal de cualquier claseque a juicio de la Dirección no reúna las características adecuadas al trabajo que se leencomiende, o carezca de las condiciones precisas para la conveniencia en el trabajoque le corresponde.Igualmente dispondrá de los materiales y medios auxiliares para el normal desarrollo dela obra, siendo también de su cuenta la construcción y entretenimiento de cuantosaccesos y aparcamientos haya que habilitar para el acopio de materiales, maquinaria,etc., así como la evacuación y despeje de todos los materiales inútiles sin derecho aindemnización de ninguna clase.Cuando la obra por su importancia o lo delicado de la ejecución, a juicio de la Dirección,necesitase una vigilancia continua, podrá exigirse la presencia de un técnico de laContrata a pie de obra, entendiéndose que los honorarios o sueldos de tal personal estánincluidos en los precios ofertados. Este técnico será a su vez el jefe de Seguridad deacuerdo con el Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

5.3. REVISION DE MATERIALESTodos los materiales empleados en la obra reunirán las características exigidas en elcapítulo 3, sin que en su examen y aprobación represente su recepción definitiva, ya que

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 24

cualquier defecto observado después de su puesta en obra obliga a su sustitución porotros en buenas condiciones, sin derecho a abono alguno.

5.4. MUESTRAS Y ENSAYOSLa Contrata vendrá obligada a presentar y ejecutar cuantas muestras, análisis y ensayosrequiera la Dirección Facultativa, tanto de materiales como de elementos constructivos decualquier clase que sea, así como el suministro de los aparatos precisos para lascomprobaciones, bien a pie de obra, o bien enviando a un laboratorio, si que por ello sepuede exigir abono distinto de los que corresponden a las unidades que definitivamentese ejecuten y hayan de permanecer así en la obra, entendiéndose que estas muestras ypruebas forman parte de los medios auxiliares de la construcción y que por lo tanto, suprecio viene incluido en este concepto.

5.5. EJECUCION DE LA OBRAEl ritmo de la obra, siempre que no haya dificultades de orden superior, que en cada casodeterminará el Ingeniero Director, se llevará ajustado al calendario de obra que a talefecto habrá presentado la Contrata al licitar, de acuerdo con las distintas fases que sehan estudiado en el procedimiento y que figuran en la memoria correspondiente.

5.6. DESPERFECTOS EN PROPIEDADES COLINDANTESSi el Contratista causase algún desperfecto en propiedades colindantes de cualquierclase que sea éste, tendrá que restaurarlas por su cuenta, dejándolas en el estado enque las encontró al dar comienzo la edificación, sin derecho a indemnización.

El Contratista adoptará cuantas medidas sean necesarias para evitar caídas deoperarios, desprendimientos de materiales y herramientas que puedan herir o matar aalguna persona, no sólo de la propia obra sino también de las ajenas a ella, ya que seráel único responsable, de acuerdo con lo que se indica en el Reglamento de Seguridad.

5.7. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTALa Contrata será el único responsable de todo el personal por los accidentes que porimpericia o descuido pudieran sobrevenir, debiendo atenerse a las disposiciones dePolicía Urbana y Leyes comunes sobre la materia, Reglamento de Seguridad e Higieneen el Trabajo, etc., lo cual rige igualmente para cualquier persona con autorización paraentrar en la obra.De los accidentes y perjuicios de todo tipo, que por no cumplir el Contratista lo legisladosobre la materia pudiera acaecer, será el único responsable, o sus representantes en laobra, ya que se considera que en los precios contratados, están incluidos todos losgastos precisos para cumplimentar debidamente dichas disposiciones legales.

En cumplimiento del artículo 34, Sección 1ª, Capítulo III, del Reglamento de Seguridad, laDirección Facultativa delega en el encargado, que en cumplimiento del apartado 1ºdeberá tener en la obra los reconocimientos y las pruebas de carga de andamios, a quese refiere dicho artículo 34 del Reglamento. Asimismo deberá dar cuenta a la Inspecciónde Trabajo, en la forma reglamentaria que señala el artículo 35 de este Reglamento.

En el caso de que por tratarse de un andamio de características especiales, o deimportancia, o bien que el encargado de la obra no se considere capacitado para laconstrucción del mismo y su primer reconocimiento, deberá comunicarlo por escrito con

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 25

una antelación de tres días, a la Dirección Facultativa, asumiendo en caso contrario, lasresponsabilidades que se deriven de su inobservancia.El solo hecho de contratar las obras, supone la aceptación de cuanto se estipula en elpresente Pliego de Condiciones, sin que sea necesaria una aceptación explícita por partedel Contratista.

5.8. SEGUROS, SUBSIDIOS, ETC.Estarán también a cargo del Contratista las liquidaciones de todas las cargas sociales desu personal, que determinen las leyes vigentes en orden a subsidios, seguros, retirosobreros, vacaciones, etc., y en general, a las disposiciones en la materia, tanto localescomo nacionales, así como aquellas derivadas de la seguridad e higiene, etc., odescanso dominical y todas aquellas que puedan dictarse en el futuro.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 26

6.- CONDICIONES ECONOMICAS

6.1. PRECIOEl precio de las obras objeto del contrato es el que se expresa en el presupuesto delProyecto.Será de cuenta del Contratista el pago de jornales, cargas sociales, impuestos, etc.,materiales, herramientas y útiles y en una palabra, todos los gastos que se originen hastauna completa terminación y entrega definitiva de las obras.

Asimismo será de cuenta del Contratista iniciar las tramitaciones de todas lasinstalaciones ante los organismos correspondientes con la antelación necesaria para queno quede afectada la marcha de ejecución de las obras, ni el plazo de terminación,siendo el Contratista el único responsable de cuantos perjuicios puedan derivarse por talmotivo.

6.2. MEDICIONES Y VALORACIONES, UNIDADES QUE SE ABONARAN ALCONTRATISTA.Se abonarán aquellas realmente ejecutadas con sujeción a los documentos del Proyectoo a las variaciones que en el curso de la obra introduzca el Director Facultativo, siempreque todas ellas se encuentren ajustadas a los precios facultativos y económicos, conarreglo a los cuales se hará la medición y valoración de las diversas obras. Cualquierexceso de medición superior al 10% de la cifra que indique el Estado de Mediciones delproyecto, deberá ser justificada por el contratista y aceptada por la propiedad.

6.3. MEDICION Y VALORACION DE LOS TRABAJOS.La medición de los trabajos se efectuará mensualmente o en los plazos que previamentese acuerde por la Dirección y la Contrata de acuerdo con la marcha de la obra, por elDirector Facultativo su representante, con la asistencia del Contratista, siendo el criteriopara decidir el número y la forma de medir el que se señale en los documentos delProyecto y en el Pliego General de Condiciones del Centro Experimental de Arquitectura,así como las normas e instrucciones que dé la Dirección en el momento oportuno, quedilucidará cualquier duda en este sentido. No serán de abono aquellas obras queexcedan de las dimensiones fijadas por la Dirección o aquellos aumentos de obrarealizados por exclusiva iniciativa del Contratista.Al resultado de estas mediciones se aplicará el precio unitario que figure en elpresupuesto o el acordado, en caso de precios contradictorios, más el porcentaje debeneficio industrial de la Contrata si lo hubiera, sumándose todos estos productosparciales.No podrá servir de fundamento para reclamaciones el que en el presupuesto figure otronúmero de unidades, ni en más ni en menos, que el obtenido en su medición en obra.

6.4. VALORACION DE OBRAS INCOMPLETASCuando por motivo de rescisión u otra causa fuera preciso valorarla las obrasincompletas, se aplicarán los precios del Proyecto, sin que pueda pretenderse hacer lavaloración de la unidad de obra fraccionándola en forma distinta a la establecida en loscuadros de composición de precios.

6.5. PRECIOS CONTRADICTORIOSCuando sea necesario introducir partidas que no figuren en el presupuesto, se acordaráentre el Contratista y la Dirección nuevos precios contradictorios, siguiendo el criterio

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 27

señalado en el Cuadro de Precios de la Edificación de 2007, del Instituto Valenciano de laEdificación, no admitiéndose en la liquidación reclamaciones a los precios que señale elDirector de obra, si éstos no hubieran sido fijados antes de la fijación de la reformareseñada.

6.6. MODIFICACIONES EN EL PROYECTOPodrán efectuarse todas aquellas que el Director considere convenientes, tanto antes decomenzarse las obras como durante su ejecución, también podrán suprimirse algunas delas que figuran en el contrato y su supresión será sin derecho a reclamación por elpretendido beneficio que hubiera podido obtener de la parte suprimida.Cualquier variación que se acepte en la obra, tanto implique derribo de alguna parteconstruida o no, requiere para poder liquidar la presentación por parte de la Contrata desu costo debidamente justificado, con la aceptación del Propietario, no liquidándoseaquellas reformas que no cumplan este requisito.

6.7. LIQUIDACION Y ABONO DE LAS OBRAS. REVISION DE PRECIOSNo procederá la revisión de precios ni durante la ejecución ni al final de la obra, salvo enel caso de que expresamente así lo señalen la Propiedad y la Contrata en el documentode contrato que ambos de común acuerdo formalicen antes de comenzar las obras. Eneste caso, el contrato deberá recoger la forma y fórmulas de revisión a aplicar, deacuerdo con las señaladas por la Presidencia del Gobierno.

6.8. LIQUIDACIONES PARCIALES CON CARACTER PROVISIONALLa obra ejecutada se abonará por certificaciones o liquidaciones parciales, éstastendrán el carácter de documentos provisionales a buena cuenta, sujetos a lasmediciones y variaciones que resulten de la liquidación final, no suponiendo tampocodichas certificaciones, aceptación ni recepción de las obras que comprenden. LaPropiedad se reserva en todo momento y especialmente al hacer efectivas dichasliquidaciones parciales, el derecho de comprobar por si el Contratista ha cumplido loscompromisos referentes al pago de los jornales invertidos en la obra, a cuyo efectopresentará dicho Contratista los comprobantes que se le exijan.

6.9. ABONO DE LAS OBRAS Y FIANZASe hará por certificaciones mensuales del valor de la obra ejecutada, la cual llevará lafirma de conformidad del contratista, en el estado de mediciones que se acompañará,pudiéndose a juicio de la Dirección admitirse certificaciones del material acopiado a piede obra.Dichas certificaciones como se ha indicado, no suponen aceptación, aprobación orecepción de las obras que comprenden.

6.10. LIQUIDACION FINALTerminadas las obras se procederá a la liquidación final, que incluirá el importe de lasunidades ejecutadas y las que constituyen modificaciones del Proyecto, siempre ycuando éstos hayan sido aprobadas previamente con sus precios por la DirecciónFacultativa.

6.11. PLAZO DE EJECUCION Y RECEPCION DE LAS OBRAS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 28

El Contratista vendrá obligado a terminar la totalidad de los trabajos dentro del plazo quese estipule en el contrato, a partir de la fecha del Acta de iniciación de las obras.Estas comenzarán dentro de los 15 días siguientes al que se comunique al Constructorpor el Director de la orden de comienzo, debiendo terminarse en el plazo fijado.

6.12. SANCIONESEn caso de incumplimiento de los plazos fijados el Contratista abonará una sanción aconvenir.

6.13. RECEPCIÓN PROVISIONALTerminadas las obras se procederá a la recepción provisional, en la cual será necesariala asistencia del Propietario o persona delegada nombrada por él (en concepto de dueñodel inmueble), el Director Facultativo y del Contratista o su representante legal,levantándose acta por triplicado, que deberá ser firmada por los tres asistentes legales yacitados. Dicha recepción podrá ser de conformidad o en su caso señalando los defectoso reparos que procedan, señalando plazo para que la contrata subsane éstos, salvo quepor la importancia de los mismos proceda aplazar la citada recepción provisional.

6.14. PLAZO DE GARANTÍACuando las obras estén en estado de admitirse, comenzará a contarse el plazo degarantía, que será de un año. Todo daño o deterioro que sufra el edificio durante eseplazo y que a juicio de la Dirección sea imputable a defectos de materiales o de suejecución, correrán a cuenta del Contratista.Igualmente regirá este periodo de garantía para toda clase de instalaciones, por lo quedeberá solicitarse ésta de todos y cada uno de los instaladores, al adjudicárseles la partede obra que corresponda.Durante este tiempo, la Propiedad podrá hacer uso del edificio.

6.15. DEVOLUCIÓN DE LA FIANZATranscurrido el plazo de garantía se devolverá la fianza al contratista, después de haberacreditado la forma que se establezca que no existe reclamación alguna contra él, pordaños y perjuicios que sean de su cuenta, por deudas de jornales o materiales o porindemnizaciones derivadas de accidentes ocurridos en el trabajo, ni por cualquier otracausa.

6.16. LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓNSiempre que se rescinda el contrato por causa ajena a falta del Contratista, se abonarána éste todas las obras ejecutadas de acuerdo con las condiciones prescritas y todos losmateriales a pie de obra que sean de recibo y en cantidad apropiada a la obra opendiente de ejecutar, aplicándose a éstos los precios que fije el Director Facultativo.Las herramientas, útiles y medios de la construcción que estén empleando en elmomento de la rescisión, quedarán en obra hasta el momento de la terminación de lamisma, abonándose al Contratista por ese concepto, una cantidad fija de común acuerdo,y en caso de no existir éste, la que sometan a juicio de amigable componedor.Si el Director Facultativo estimase no conservar dichos útiles, serán retiradosinmediatamente de la obra.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 29

Cuando la rescisión de la Contrata a juicio del Director de la obra, sea por incumplimientodel Contratista, se abonará la obra realizada si es de recibo, y los materiales acopiados alpie de la misma que reúnan las debidas condiciones y sea necesario para la misma, encalidad de indemnización por daños y perjuicios, sin que mientras duren éstasnegociaciones pueda entorpecer la marcha de los trabajos o retirar ninguno de loselementos existentes en la obra.

7.- CONDICIONES ESPECIALES

7.1. CONDICIONES NO EXPRESADASPara todo lo no expresado en el presente Pliego de Condiciones técnicas en cuanto a lacalidad de los materiales a emplear, buena construcción de las distintas unidades deobra, medición de las mismas, etc., se aplicarán las Normas Tecnológicas de Jardinería yPaisajismo editadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Catalunya, y enconcreto las siguientes:

NTJ 07 Suministro de material vegetalNTJ 08 Implantación del material vegetalNTJ 13 Ensayos y control de calidadNTJ 14 Mantenimiento y conservación de los espacios verdesNTJ 16 Seguridad y salud en los espacios verdes

8.- DISPOSICIONES APLICABLESA tenor de lo dispuesto en el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 deabril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes enmateria de Régimen Local, los contratos cuyo objeto directo sea la ejecución de obras acargo de las Entidades Locales, se regirán por las normas contenidas en el citadoDecreto Legislativo y sus disposiciones reglamentarias y, supletoriamente, por la restantelegislación del Estado y por las demás normas del Derecho Administrativo. En defectode este último, serán de aplicación las normas del Derecho Privado.

En consecuencia, serán de aplicación las disposiciones que, sin carácter legislativo, secitan a continuación:

a) Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Públicob)Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local,Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, en los artículos que no han sidoderogados por la ley 30/2007, de Contratos del Sector Público.c) Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 17 de junio de 1955, en losartículos que no han sido derogados por el R.D. 1098/2001.d) Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la contratación de Obras delEstado.e) Disposiciones vigentes sobre protección a la Industria Nacional, Seguridad e Higieneen el Trabajo, Trabajo y Seguridad Social.f) Instrucción de Hormigón estructural (EHE), Real Decreto 2661/1998, de 11 deDiciembre.g) Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de Cementos,"RC-75".h) Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las obras de Carreteras y Puentesde la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales, "PG 3/75", modificado por la

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO MEJORA JARDINES RIU SEC, GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

Pliego de Condiciones Técnicas 30

Orden Circular 326/00 sobre geotécnica vial, en lo refrente a materiales para laconstrucción de explanaciones y drenajes.i) Instrucción para la fabricación y Suministro de Hormigón preparado, en lo sucesivo"EHPRE-72"j) Pliego General de Condiciones para la Recepción de Yesos y Escayolas en las Obrasde Construcción, "RY-85"k) Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento dePoblaciones, de 15 de septiembre de 1986.l) Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento dePoblaciones, de 15 de septiembre de 1986.m) Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.n) Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.ñ) Normas Técnicas españolas y extranjeras a las que, explícitamente se hagareferencia en el articulado de este PCTG, en el PCTP o en cualquier otro documento decarácter contractual.o) Normas para la accesibilidad y Eliminación de Barreras arquitectónicas, Decreto193/1988 del Gobierno Valenciano.p) Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposicionesmínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la ley31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.q) Reglamento Ley Contratos, Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

Castellón de la Plana, enero 2009

El Ingeniero Agrónomo Municipal

Fdo: Juan Carlos Sanchis Roca

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 4

PRESUPUESTO

Cuadro de precios nº 1

1 Jardín Río Seco

1.1 Adecuaciones1.1.1 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de

textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de300 kg/m3 de arena lavada de río. 12,54 DOCE EUROS CON CINCUENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

1.1.2 m2 Tratamiento herbicida con glifosato, mediosmecánicos 0,24 VEINTICUATRO CÉNTIMOS

1.1.3 m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado,limpieza, rastrillado y nivelado, realizada por mediosmecánicos. 0,36 TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

1.1.4 m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80%Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10%Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno,siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego hastarecepción de las obras. 1,30 UN EURO CON TREINTA

CÉNTIMOS

1.1.5 u Desmontaje y montaje zona juegos infantiles paramovimiento de tierras. 2.068,91 DOS MIL SESENTA Y OCHO EUROS

CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

1.1.6 u P.A. reinstalación de piezas de hormigón en pasillos,incluso reposición de piezas rotas 4.964,60 CUATRO MIL NOVECIENTOS

SESENTA Y CUATRO EUROS CONSESENTA CÉNTIMOS

1.1.7 u Limpieza del estanque mediante retirada deescombros y materiales, equipo de limpieza con agua apresión , carga y transporte de restos a vertedero 1.754,09 MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y

CUATRO EUROS CON NUEVECÉNTIMOS

1.1.8 u Impermeabilización y puesta en funcionamientoestanque 24.640,80 VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS

CUARENTA EUROS CON OCHENTACÉNTIMOS

1.1.9 u Adecuación acometida eléctrica a cuadro de estacióndepuradora de la fuente ornamental mediantedetección rotura de línea y reparación o en su casoreposición de la misma 1.905,50 MIL NOVECIENTOS CINCO EUROS

CON CINCUENTA CÉNTIMOS

1.2 Riego1.2.1 u P.A. retirada instalación riego existente en una

superficie aproximada de 13.130 m2, inclusoeliminación a vertedero autorizado 6.090,00 SEIS MIL NOVENTA EUROS

1.2.2 u Aspersor de turbina emergente circular, cuerpoplástico, con radio de alcance 11.6 m, caudal 0.58m³/h, presión 2.5 bar, número de boquillas 2, arcoajustable de 1º a 360º y toma roscada hembra de 1/2".Con marcado AENOR. Incluso collarín, conexiónflexible a 1/2" con tubería de polietileno y pequeñomaterial, instalado y comprobado. 36,05 TREINTA Y SEIS EUROS CON

CINCO CÉNTIMOS

1.2.3 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), usoalimentario, 40 mm de diámetro nominal y 2.4 mm deespesor, con marcado AENOR. Según norma UNE53.131. Totalmente instalada y comprobada. 7,19 SIETE EUROS CON DIECINUEVE

CÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 1

1.2.4 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), usoalimentario, 63 mm de diámetro nominal y 3.8 mm deespesor, con marcado AENOR. Según norma UNE53.131. Totalmente instalada y comprobada. 9,63 NUEVE EUROS CON SESENTA Y

TRES CÉNTIMOS

1.2.5 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), usoalimentario, 90 mm de diámetro nominal y 5.4 mm deespesor, con marcado AENOR. Según norma UNE53.131. Totalmente instalada y comprobada. 13,10 TRECE EUROS CON DIEZ

CÉNTIMOS

1.2.6 m Excavación de tierras para formación de zanjas yposterior relleno para red de riego, hasta 25 cm. deprofundidad, realizada por medios manuales. 0,68 SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

1.2.7 u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm.formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie deespesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6),sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada ybruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierrofundido con cierre. 105,91 CIENTO CINCO EUROS CON

NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

1.2.8 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal deválvula para unión por encolado, construida en PVCcon asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM yesfera mecánizada, apta para trabajar hasta presionesnominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada 12,73 DOCE EUROS CON SETENTA Y

TRES CÉNTIMOS

1.2.9 u Programador de riego eléctrico, 220 V, corrientealterna, con 6 canales independientes. Con marcadoAENOR. Totalmente instalado, conexionado,programado y comprobado. 142,78 CIENTO CUARENTA Y DOS EUROS

CON SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

1.2.10 ud Electroválvula de membrana con diafragma integral,con solenoide de 24V AC N.O.(normalmente abierta),paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita losgolpes de ariete. Construida en poliéster reforzado confibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½".Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada yverificada 90,94 NOVENTA EUROS CON NOVENTA

Y CUATRO CÉNTIMOS

1.2.11 m Línea de cobre para comando electroválvulas 2 x 2.5mm2con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso protección tubode PVC corrugado 63 mm, totalmente instalado,comprobado y en correcto estado de funcionamiento,según el Reglamento de Baja Tensión 2002. 4,72 CUATRO EUROS CON SETENTA Y

DOS CÉNTIMOS

1.2.12 u Prueba de estanquidad y funcionamiento enconductos, bocas de riego, llaves de compuerta,aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a lared a una presión de una vez y media de la presiónexistente en la acometida y se comprobarán el 100%de conductos y accesorios. Se comprobará elfuncionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves decompuerta, aspersores, difusores, etc... mediante lamanipulación del programador para efectuar un ciclocompleto de riego. 480,00 CUATROCIENTOS OCHENTA

EUROS

2 Parque Geólogo José Royo2.1 m Demolición, con compresor de bordillo, incluso

retirada de escombros y carga, sin incluir transporte avertedero. 3,77 TRES EUROS CON SETENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 2

2.2 m Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm. sobrelecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado conmortero de cemento M-5a (1:6). 14,13 CATORCE EUROS CON TRECE

CÉNTIMOS

2.3 m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lechode hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con mortero decemento M-5a (1:6). 13,53 TRECE EUROS CON CINCUENTA Y

TRES CÉNTIMOS

2.4 m2 Pavimento con adoquines de hormigón de formarectangular 20x10x7 cm., en varios colores, colocadosprevia compactación del terreno hasta conseguir unvalor del 95% del próctor modificado, sobre capa dearena de 10 cm de espesor mínimo, incluso relleno dejuntas con arena y compactado con bandeja vibratoria,según NTE/RSR-17. 23,59 VEINTITRES EUROS CON

CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

2.5 m2 Pavimento de losa de piedra caliza en piezasuniformes, rectangulares o cuadradas de dimensionesmayores de 40x40 cm., labrada fina por una cara de 6cm. de espesor mínimo, sentada sobre hormigón,incluso mortero de asiento y enlechado de juntas. 55,09 CINCUENTA Y CINCO EUROS CON

NUEVE CÉNTIMOS

2.6 t Relleno y extendido de bloque de piedra caliza dedimensiones medias 2 x 1 x 0,5 m con medios mecánicos, pala cargadora,según NTE/ADZ-12. 16,23 DIECISEIS EUROS CON

VEINTITRES CÉNTIMOS

2.7 m3 suministro, extensión y nivelado de mezcla dearena mezcla, extendida, humectada y compactadahasta el 95% del P.N. por tongadas, en rellenos decaminos de arena. 31,30 TREINTA Y UN EUROS CON

TREINTA CÉNTIMOS

2.8 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal detextura franco-arenosa o mejorada con una dosis de300 kg/m3 de arena lavada de río. 12,54 DOCE EUROS CON CINCUENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

2.9 P.A. P.A. trabajos varios en alquería consistentes enpintado exterior pintura pétrea color similar, limpieza ypintura de carpintería y rejas, reposición de cristales. 5.356,00 CINCO MIL TRESCIENTOS

CINCUENTA Y SEIS EUROS

3 Avenida Sos Baynat

3.1 Riego3.1.1 m Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado

asfáltico, solera de hormigón, pavimento de baldosaetc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón condisco adecuado para cada caso, con parte proporcionalde aporte de agua, retirada de escombros y limpieza detajo. 1,02 UN EURO CON DOS CÉNTIMOS

3.1.2 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenosduros, con martillo neumatico, incluso ayuda manual enlas zonas de dificil acceso, limpieza y extración derestos a los bordes y carga sobre transporte, segúnNTE/ADZ-4. 14,16 CATORCE EUROS CON DIECISEIS

CÉNTIMOS

3.1.3 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenosmedios, con retroexcavadora, incluso ayuda manual enlas zonas de dificil acceso, limpieza y extración derestos a los bordes y carga sobre transporte, segúnNTE/ADZ-4. 7,20 SIETE EUROS CON VEINTE

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 3

3.1.4 m3 Transporte de escombros, con camión volquete decarga máxima 15 t. y velocidad media 45 km/h., a unadistancia de 20 km. a vertedero autorizado,considerando tiempos de ida, descarga, vuelta, inclusocarga con pala. 5,38 CINCO EUROS CON TREINTA Y

OCHO CÉNTIMOS

3.1.5 m3 Relleno de zanjas con medios manuales, contierras propias, y compactado con bandeja vibradorasegún NTE/ADZ-12. 12,68 DOCE EUROS CON SESENTA Y

OCHO CÉNTIMOS

3.1.6 m3 Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, deconsistencia plástica y tamaño máximo del árido 20, enrelleno de zanja, incluso vibrado y curado del hormigón. 125,17 CIENTO VEINTICINCO EUROS CON

DIECISIETE CÉNTIMOS

3.1.7 m2 Extensión y compactación de capa de capa derodadura de aglomerado asfáltico en caliente de 5 cmespesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso riegos,compactación al 97 % del Ensayo Marshall, dejando lasuperficie limpia y libre de escombros. 10,51 DIEZ EUROS CON CINCUENTA Y

UN CÉNTIMOS

3.1.8 m Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mmde diámetro nominal para canalización enterrada, conun grado de protección mecánica 9, totalmenteinstalado, incluso ayudas de albañileria, sin incluircableado, según NT-IEEV/89 y el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión 2002. 8,34 OCHO EUROS CON TREINTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

3.1.9 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), usoagrícola, 63 mm de diámetro nominal y 5.8 mm deespesor, con marcado AENOR. Según norma UNE53.131. Totalmente instalada y comprobada. 9,52 NUEVE EUROS CON CINCUENTA Y

DOS CÉNTIMOS

3.1.10 m Manguera de polietileno con emisorautocompensante integrado, 16 mm de diámetro, 1.15mm de espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entreemisores 50 cm, con marcado AENOR. 1,97 UN EURO CON NOVENTA Y SIETE

CÉNTIMOS

3.1.11 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal deválvula para unión por encolado, construida en PVCcon asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM yesfera mecánizada, apta para trabajar hasta presionesnominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada 12,73 DOCE EUROS CON SETENTA Y

TRES CÉNTIMOS

3.1.12 ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra devidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes. Diversos gradosde filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350mesh. Equipados con dos tomas manométricas. Granresistencia mecánica y química. Apto para trabajarhasta presiones de 10 atm y caudales de 30 m³/h.Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Con lavadomanual. Instalado y puesta a punto 81,64 OCHENTA Y UN EUROS CON

SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

3.1.13 ud Electroválvula de membrana con diafragma integral,con solenoide de 24V AC N.O.(normalmente abierta),paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita losgolpes de ariete. Construida en poliéster reforzado confibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½".Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada yverificada 90,94 NOVENTA EUROS CON NOVENTA

Y CUATRO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 4

3.1.14 u Programador de riego a pilas, para 2 sectores deriego, con soporte. Con marcado AENOR. Totalmenteinstalado, programado y comprobado. 227,02 DOSCIENTOS VEINTISIETE EUROS

CON DOS CÉNTIMOS

3.1.15 u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm.formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie deespesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6),sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada ybruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierrofundido con cierre. 105,91 CIENTO CINCO EUROS CON

NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

3.1.16 PA Acometida de agua para riego de jardín, compuestapor 2 válvulas de esfera 1 1/2", válvula retención 1 1/2",arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre, pieza T,rácores y pequeño material. Totalmente instalada y enfuncionamiento 648,00 SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO

EUROS

3.1.17 u Prueba de estanquidad y funcionamiento enconductos, bocas de riego, llaves de compuerta,aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a lared a una presión de una vez y media de la presiónexistente en la acometida y se comprobarán el 100%de conductos y accesorios. Se comprobará elfuncionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves decompuerta, aspersores, difusores, etc... mediante lamanipulación del programador para efectuar un ciclocompleto de riego. 480,00 CUATROCIENTOS OCHENTA

EUROS

3.2 Jardinería3.2.1 ud P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor

y ayuda manual, incluso limpieza, carga y transporte avertedero. Longitud aproximada 200 m. 834,30 OCHOCIENTOS TREINTA Y

CUATRO EUROS CON TREINTACÉNTIMOS

3.2.2 m Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntadocon mortero de cemento M-5a (1:6). 12,88 DOCE EUROS CON OCHENTA Y

OCHO CÉNTIMOS

3.2.3 m3 Retirada y apilado de capa de tierra vegetal,realizada con medios mecánicos. 1,98 UN EURO CON NOVENTA Y OCHO

CÉNTIMOS

3.2.4 m3 m3 suministro y extendido con retroexcavadora yrefino superficial manual, de tierra vegetal,de texturafranco-arenosa o mejorada con una dosis de 300kg/m3 de arena lavada de río. 12,30 DOCE EUROS CON TREINTA

CÉNTIMOS

3.2.5 m2 Suministro y colocación malla antihierbas depermeabilidad mínima 6 l/m2.s, fabricada enpolipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV,resistente al envejecimiento en agua, ácidos, álcalis yagentes biológicos 1,44 UN EURO CON CUARENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

3.2.6 u Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso,suministrada a con contendor o cepellón, inclusoexcavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con mediosmanuales, plantación, entubado y primer riego, contransporte incluido. 151,57 CIENTO CINCUENTA Y UN EUROS

CON CINCUENTA Y SIETECÉNTIMOS

3.2.7 u Suministro y plantación Callistemon laevis encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 6,46 SEIS EUROS CON CUARENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 5

3.2.8 u Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8m, en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras 3,66 TRES EUROS CON SESENTA Y

SEIS CÉNTIMOS

3.2.9 u Suministro y plantación Rosal sevillano encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 2,87 DOS EUROS CON OCHENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

3.2.10 u Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8en contenedor 7 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 14,55 CATORCE EUROS CON

CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS

3.2.11 u Suministro y plantación Nerium oleander nana encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 6,20 SEIS EUROS CON VEINTE

CÉNTIMOS

3.2.12 u Suministro y plantación Phormium tenax encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 14,34 CATORCE EUROS CON TREINTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

3.2.13 u Suministro y plantación Cotoneaster lactea encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 6,41 SEIS EUROS CON CUARENTA Y UN

CÉNTIMOS

3.2.14 u Suministro y plantación Westringia fruticosa encontenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riegohasta recepción de las obras 5,97 CINCO EUROS CON NOVENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

4 Varios4.1 u Cartel publicitario indicador obras 1.545,00 MIL QUINIENTOS CUARENTA Y

CINCO EUROS

4.2 u Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud,según anexo 7.372,99 SIETE MIL TRESCIENTOS

SETENTA Y DOS EUROS CONNOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Castelló de la Plana, enero 2009Ingeniero Agrónomo Municipal

Juan Carlos Sanchis Roca

Ingeniero Industrial Municipal

Cristóbal Badenes Catalán

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 6

Cuadro de precios nº 2

1 Jardín Río Seco

1.1 Adecuaciones1.1.1 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una

dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Mano de obra 1,45

Maquinaria 3,70

Materiales 6,67

Resto de Obra 0,35

3 % Costes Indirectos 0,3712,54

1.1.2 m2 Tratamiento herbicida con glifosato, medios mecánicos

Mano de obra 0,08

Maquinaria 0,09

Materiales 0,05

Resto de Obra 0,01

3 % Costes Indirectos 0,010,24

1.1.3 m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizadapor medios mecánicos.

Mano de obra 0,20

Maquinaria 0,08

Materiales 0,06

Resto de Obra 0,01

3 % Costes Indirectos 0,010,36

1.1.4 m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon,10% Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de ruloy riego hasta recepción de las obras.

Mano de obra 0,65

Maquinaria 0,02

Materiales 0,55

Resto de Obra 0,04

3 % Costes Indirectos 0,041,30

1.1.5 u Desmontaje y montaje zona juegos infantiles para movimiento de tierras.

Sin descomposición 2.008,65

3 % Costes Indirectos 60,262.068,91

1.1.6 u P.A. reinstalación de piezas de hormigón en pasillos, incluso reposición de piezas rotas

Sin descomposición 4.820,00

3 % Costes Indirectos 144,604.964,60

1.1.7 u Limpieza del estanque mediante retirada de escombros y materiales, equipo de limpieza conagua a presión , carga y transporte de restos a vertedero

Mano de obra 931,80

Maquinaria 721,60

Resto de Obra 49,60

3 % Costes Indirectos 51,091.754,09

1.1.8 u Impermeabilización y puesta en funcionamiento estanque

Mano de obra 9.100,02

Materiales 1.082,79

Resto de Obra 13.737,79

3 % Costes Indirectos 717,69

Por redondeo 2,5124.640,80

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 7

1.1.9 u Adecuación acometida eléctrica a cuadro de estación depuradora de la fuente ornamentalmediante detección rotura de línea y reparación o en su caso reposición de la misma

Sin descomposición 1.850,00

3 % Costes Indirectos 55,501.905,50

1.2 Riego1.2.1 u P.A. retirada instalación riego existente en una superficie aproximada de 13.130 m2, incluso

eliminación a vertedero autorizado

Sin descomposición 5.912,62

3 % Costes Indirectos 177,386.090,00

1.2.2 u Aspersor de turbina emergente circular, cuerpo plástico, con radio de alcance 11.6 m, caudal0.58 m³/h, presión 2.5 bar, número de boquillas 2, arco ajustable de 1º a 360º y toma roscadahembra de 1/2". Con marcado AENOR. Incluso collarín, conexión flexible a 1/2" con tubería depolietileno y pequeño material, instalado y comprobado.

Mano de obra 5,07

Materiales 29,24

Resto de Obra 0,69

3 % Costes Indirectos 1,0536,05

1.2.3 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 40 mm de diámetro nominaly 2.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada ycomprobada.

Mano de obra 4,51

Materiales 2,33

Resto de Obra 0,14

3 % Costes Indirectos 0,217,19

1.2.4 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 63 mm de diámetro nominaly 3.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada ycomprobada.

Mano de obra 5,64

Materiales 3,53

Resto de Obra 0,18

3 % Costes Indirectos 0,289,63

1.2.5 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 90 mm de diámetro nominaly 5.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada ycomprobada.

Mano de obra 6,76

Materiales 5,71

Resto de Obra 0,25

3 % Costes Indirectos 0,3813,10

1.2.6 m Excavación de tierras para formación de zanjas y posterior relleno para red de riego, hasta25 cm. de profundidad, realizada por medios manuales.

Mano de obra 0,65

Resto de Obra 0,01

3 % Costes Indirectos 0,020,68

1.2.7 u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado de1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

Mano de obra 43,27

Maquinaria 0,14

Materiales 57,39

Resto de Obra 2,02

3 % Costes Indirectos 3,08

Por redondeo 0,01105,91

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 8

1.2.8 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado,construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada,apta para trabajar hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Mano de obra 2,81

Materiales 8,23

Resto de Obra 1,32

3 % Costes Indirectos 0,3712,73

1.2.9 u Programador de riego eléctrico, 220 V, corriente alterna, con 6 canales independientes. Conmarcado AENOR. Totalmente instalado, conexionado, programado y comprobado.

Mano de obra 39,47

Materiales 96,43

Resto de Obra 2,72

3 % Costes Indirectos 4,16142,78

1.2.10 ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V ACN.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de ariete.Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½".Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similaraceptada.Instalada y verificada

Mano de obra 8,28

Materiales 70,55

Resto de Obra 9,46

3 % Costes Indirectos 2,6590,94

1.2.11 m Línea de cobre para comando electroválvulas 2 x 2.5 mm2con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso protección tubo de PVC corrugado 63 mm, totalmenteinstalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de BajaTensión 2002.

Mano de obra 2,98

Materiales 1,51

Resto de Obra 0,09

3 % Costes Indirectos 0,144,72

1.2.12 u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de compuerta,aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una vez y media dela presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Secomprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta, aspersores,difusores, etc... mediante la manipulación del programador para efectuar un ciclo completo deriego.

Sin descomposición 466,02

3 % Costes Indirectos 13,98480,00

2 Parque Geólogo José Royo2.1 m Demolición, con compresor de bordillo, incluso retirada de escombros y carga, sin incluir

transporte a vertedero.

Mano de obra 3,11

Maquinaria 0,48

Resto de Obra 0,07

3 % Costes Indirectos 0,113,77

2.2 m Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntadocon mortero de cemento M-5a (1:6).

Mano de obra 7,29

Maquinaria 0,12

Materiales 6,05

Resto de Obra 0,27

3 % Costes Indirectos 0,41

Por redondeo -0,0114,13

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 9

2.3 m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntadocon mortero de cemento M-5a (1:6).

Mano de obra 6,10

Maquinaria 0,09

Materiales 6,69

Resto de Obra 0,26

3 % Costes Indirectos 0,3913,53

2.4 m2 Pavimento con adoquines de hormigón de forma rectangular 20x10x7 cm., en varioscolores, colocados previa compactación del terreno hasta conseguir un valor del 95% delpróctor modificado, sobre capa de arena de 10 cm de espesor mínimo, incluso relleno de juntascon arena y compactado con bandeja vibratoria, según NTE/RSR-17.

Mano de obra 9,32

Maquinaria 1,01

Materiales 12,34

Resto de Obra 0,23

3 % Costes Indirectos 0,6923,59

2.5 m2 Pavimento de losa de piedra caliza en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas dedimensiones mayores de 40x40 cm., labrada fina por una cara de 6 cm. de espesor mínimo,sentada sobre hormigón, incluso mortero de asiento y enlechado de juntas.

Sin descomposición 53,49

3 % Costes Indirectos 1,6055,09

2.6 t Relleno y extendido de bloque de piedra caliza de dimensiones medias 2 x 1 x 0,5 m conmedios mecánicos, pala cargadora,según NTE/ADZ-12.

Mano de obra 0,87

Maquinaria 0,93

Materiales 13,50

Resto de Obra 0,46

3 % Costes Indirectos 0,4716,23

2.7 m3 suministro, extensión y nivelado de mezcla de arena mezcla, extendida, humectada ycompactada hasta el 95% del P.N. por tongadas, en rellenos de caminos de arena.

Sin descomposición 30,39

3 % Costes Indirectos 0,9131,30

2.8 m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con unadosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Mano de obra 1,45

Maquinaria 3,70

Materiales 6,67

Resto de Obra 0,35

3 % Costes Indirectos 0,3712,54

2.9 P.A. P.A. trabajos varios en alquería consistentes en pintado exterior pintura pétrea colorsimilar, limpieza y pintura de carpintería y rejas, reposición de cristales.

Sin descomposición 5.200,00

3 % Costes Indirectos 156,005.356,00

3 Avenida Sos Baynat

3.1 Riego3.1.1 m Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento

de baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cadacaso, con parte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

Mano de obra 0,55

Maquinaria 0,42

Resto de Obra 0,02

3 % Costes Indirectos 0,031,02

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 10

3.1.2 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos duros, con martillo neumatico, inclusoayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y cargasobre transporte, según NTE/ADZ-4.

Mano de obra 10,97

Maquinaria 2,38

Resto de Obra 0,40

3 % Costes Indirectos 0,4114,16

3.1.3 m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, inclusoayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y cargasobre transporte, según NTE/ADZ-4.

Mano de obra 2,17

Maquinaria 4,62

Resto de Obra 0,20

3 % Costes Indirectos 0,217,20

3.1.4 m3 Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 15 t. y velocidad media45 km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida,descarga, vuelta, incluso carga con pala.

Maquinaria 5,12

Resto de Obra 0,10

3 % Costes Indirectos 0,165,38

3.1.5 m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandejavibradora según NTE/ADZ-12.

Mano de obra 11,59

Maquinaria 0,48

Resto de Obra 0,24

3 % Costes Indirectos 0,3712,68

3.1.6 m3 Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido20, en relleno de zanja, incluso vibrado y curado del hormigón.

Mano de obra 27,04

Maquinaria 0,73

Materiales 91,37

Resto de Obra 2,38

3 % Costes Indirectos 3,65125,17

3.1.7 m2 Extensión y compactación de capa de capa de rodadura de aglomerado asfáltico encaliente de 5 cm espesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso riegos, compactación al 97 % delEnsayo Marshall, dejando la superficie limpia y libre de escombros.

Sin descomposición 10,20

3 % Costes Indirectos 0,3110,51

3.1.8 m Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mm de diámetro nominal para canalizaciónenterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas dealbañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de BajaTensión 2002.

Mano de obra 0,89

Materiales 7,05

Resto de Obra 0,16

3 % Costes Indirectos 0,248,34

3.1.9 m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 63 mm de diámetro nominal y5.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada ycomprobada.

Mano de obra 5,64

Materiales 3,42

Resto de Obra 0,18

3 % Costes Indirectos 0,289,52

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 11

3.1.10 m Manguera de polietileno con emisor autocompensante integrado, 16 mm de diámetro, 1.15mm de espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entre emisores 50 cm, con marcado AENOR.

Mano de obra 1,41

Materiales 0,46

Resto de Obra 0,04

3 % Costes Indirectos 0,061,97

3.1.11 ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado,construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada,apta para trabajar hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Mano de obra 2,81

Materiales 8,23

Resto de Obra 1,32

3 % Costes Indirectos 0,3712,73

3.1.12 ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes.Diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados condos tomas manométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hastapresiones de 10 atm y caudales de 30 m³/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Conlavado manual. Instalado y puesta a punto

Mano de obra 8,60

Materiales 62,17

Resto de Obra 8,49

3 % Costes Indirectos 2,3881,64

3.1.13 ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V ACN.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de ariete.Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½".Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similaraceptada.Instalada y verificada

Mano de obra 8,28

Materiales 70,55

Resto de Obra 9,46

3 % Costes Indirectos 2,6590,94

3.1.14 u Programador de riego a pilas, para 2 sectores de riego, con soporte. Con marcado AENOR.Totalmente instalado, programado y comprobado.

Mano de obra 22,55

Materiales 193,54

Resto de Obra 4,32

3 % Costes Indirectos 6,61227,02

3.1.15 u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado de1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

Mano de obra 43,27

Maquinaria 0,14

Materiales 57,39

Resto de Obra 2,02

3 % Costes Indirectos 3,08

Por redondeo 0,01105,91

3.1.16 PA Acometida de agua para riego de jardín, compuesta por 2 válvulas de esfera 1 1/2", válvularetención 1 1/2", arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre, pieza T, rácores y pequeño material. Totalmente instalada y en funcionamiento

Sin descomposición 629,13

3 % Costes Indirectos 18,87648,00

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 12

3.1.17 u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de compuerta,aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una vez y media dela presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Secomprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta, aspersores,difusores, etc... mediante la manipulación del programador para efectuar un ciclo completo deriego.

Sin descomposición 466,02

3 % Costes Indirectos 13,98480,00

3.2 Jardinería3.2.1 ud P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor y ayuda manual, incluso limpieza, carga

y transporte a vertedero. Longitud aproximada 200 m.

Sin descomposición 810,00

3 % Costes Indirectos 24,30834,30

3.2.2 m Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50 cm. sobre lecho de hormigón HM15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

Mano de obra 7,29

Maquinaria 0,12

Materiales 4,85

Resto de Obra 0,25

3 % Costes Indirectos 0,38

Por redondeo -0,0112,88

3.2.3 m3 Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos.

Mano de obra 0,43

Maquinaria 1,45

Resto de Obra 0,04

3 % Costes Indirectos 0,061,98

3.2.4 m3 m3 suministro y extendido con retroexcavadora y refino superficial manual, de tierravegetal,de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada derío.

Mano de obra 1,45

Maquinaria 3,47

Materiales 6,67

Resto de Obra 0,35

3 % Costes Indirectos 0,3612,30

3.2.5 m2 Suministro y colocación malla antihierbas de permeabilidad mínima 6 l/m2.s, fabricada enpolipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV, resistente al envejecimiento en agua,ácidos, álcalis y agentes biológicos

Mano de obra 0,88

Materiales 0,48

Resto de Obra 0,04

3 % Costes Indirectos 0,041,44

3.2.6 u Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso, suministrada a con contendor o cepellón, inclusoexcavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego,con transporte incluido.

Mano de obra 7,76

Materiales 133,74

Resto de Obra 5,66

3 % Costes Indirectos 4,41151,57

3.2.7 u Suministro y plantación Callistemon laevis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 5,45

Resto de Obra 0,24

3 % Costes Indirectos 0,196,46

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 13

3.2.8 u Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8 m, en contenedor 3 l., apertura de hoyo,plantación y riego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 2,83

Resto de Obra 0,14

3 % Costes Indirectos 0,113,66

3.2.9 u Suministro y plantación Rosal sevillano en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 2,10

Resto de Obra 0,11

3 % Costes Indirectos 0,082,87

3.2.10 u Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8 en contenedor 7 l., apertura de hoyo,plantación y riego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 13,01

Resto de Obra 0,54

3 % Costes Indirectos 0,4214,55

3.2.11 u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo,plantación y riego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 5,21

Resto de Obra 0,23

3 % Costes Indirectos 0,186,20

3.2.12 u Suministro y plantación Phormium tenax en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 12,80

Resto de Obra 0,54

3 % Costes Indirectos 0,4214,34

3.2.13 u Suministro y plantación Cotoneaster lactea en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 5,40

Resto de Obra 0,24

3 % Costes Indirectos 0,196,41

3.2.14 u Suministro y plantación Westringia fruticosa en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación yriego hasta recepción de las obras

Mano de obra 0,58

Materiales 5,00

Resto de Obra 0,22

3 % Costes Indirectos 0,175,97

4 Varios4.1 u Cartel publicitario indicador obras

Sin descomposición 1.500,00

3 % Costes Indirectos 45,001.545,00

4.2 u Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud, según anexo

Sin descomposición 7.158,24

3 % Costes Indirectos 214,757.372,99

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 14

Castelló de la Plana, enero 2009Ingeniero Agrónomo Municipal

Juan Carlos Sanchis Roca

Ingeniero IndustrialMunicipal

Cristóbal Badenes Catalán

Cuadro de precios nº 2

Importe

Nº DesignaciónParcial Total(euros) (euros)

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 15

1.1.- Adecuaciones

1.1.1 M3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis

de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 13.130,00 0,25 3.282,500

3.282,500 3.282,500

Total m3 ......: 3.282,500

1.1.2 M2 Tratamiento herbicida con glifosato, medios mecánicos

Total m2 ......: 13.130,000

1.1.3 M2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada por

medios mecánicos.

Total m2 ......: 13.130,000

1.1.4 M2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon, 10%

Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de rulo y riego

hasta recepción de las obras.

Total m2 ......: 13.130,000

1.1.5 U Desmontaje y montaje zona juegos infantiles para movimiento de tierras.

Total u ......: 1,000

1.1.6 U P.A. reinstalación de piezas de hormigón en pasillos, incluso reposición de piezas rotas

Total u ......: 1,000

1.1.7 U Limpieza del estanque mediante retirada de escombros y materiales, equipo de limpieza con

agua a presión , carga y transporte de restos a vertedero

Total u ......: 1,000

1.1.8 U Impermeabilización y puesta en funcionamiento estanque

Total u ......: 1,000

1.1.9 U Adecuación acometida eléctrica a cuadro de estación depuradora de la fuente ornamental

mediante detección rotura de línea y reparación o en su caso reposición de la misma

Total u ......: 1,000

1.2.- Riego

1.2.1 U P.A. retirada instalación riego existente en una superficie aproximada de 13.130 m2, incluso

eliminación a vertedero autorizado

Total u ......: 1,000

1.2.2 U Aspersor de turbina emergente circular, cuerpo plástico, con radio de alcance 11.6 m, caudal 0.58

m³/h, presión 2.5 bar, número de boquillas 2, arco ajustable de 1º a 360º y toma roscada hembra

de 1/2". Con marcado AENOR. Incluso collarín, conexión flexible a 1/2" con tubería de polietileno

y pequeño material, instalado y comprobado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

64 64,000Cabezal Norte - Avda.Universitat

122 122,000Cabezal junto estanque59 59,000Cabezal junto plaza

cuadrada75 75,000Cabezal 6 sectores41 41,000Cabezal sur

361,000 361,000

Total u ......: 361,000

1.2.3 M Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 40 mm de diámetro nominal y 2.4

mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada y

comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 501,00 501,000Cabezal Norte - Avda.Universitat

(Continúa...)

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 16

1.2.3 M Tubería PE32 alimentario 40 mm (Continuación...)

1 1.074,00 1.074,000Cabezal junto estanque1 485,00 485,000Cabezal junto plaza

cuadrada1 512,00 512,000Cabezal 6 sectores1 330,00 330,000Cabezal sur

2.902,000 2.902,000

Total m ......: 2.902,000

1.2.4 M Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 63 mm de diámetro nominal y 3.8

mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada y

comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 168,00 168,000Cabezal Norte - Avda.Universitat

1 370,00 370,000Cabezal junto estanque1 102,00 102,000Cabezal junto plaza

cuadrada1 268,00 268,000Cabezal 6 sectores1 155,00 155,000Cabezal sur

1.063,000 1.063,000

Total m ......: 1.063,000

1.2.5 M Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 90 mm de diámetro nominal y 5.4

mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada y

comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5,00 5,000Cabezal Norte - Avda.Universitat

1 140,00 140,000Cabezal junto estanqueCabezal junto plazacuadradaCabezal 6 sectores

1 61,00 61,000Cabezal sur, accesosectores junto Río.

206,000 206,000

Total m ......: 206,000

1.2.6 M Excavación de tierras para formación de zanjas y posterior relleno para red de riego, hasta 25 cm.

de profundidad, realizada por medios manuales.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2.092,00 2.092,000tubería 40633,00 633,000tubería 63 mm206,00 206,000tubería 90 mm

2.931,000 2.931,000

Total m ......: 2.931,000

1.2.7 U Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2

pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15

N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

Total u ......: 5,000

1.2.8 Ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado, construida

en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada, apta para trabajar

hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Total ud ......: 40,000

1.2.9 U Programador de riego eléctrico, 220 V, corriente alterna, con 6 canales independientes. Con

marcado AENOR. Totalmente instalado, conexionado, programado y comprobado.

Total u ......: 5,000

1.2.10 Ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V AC N.O.(normalmente

abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de ariete. Construida en

poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½". Conexión por rosca

hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada y

verificada

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 17

5 5,000Cabezal Norte - Avda.Universitat

8 8,000Cabezal junto estanque8 8,000Cabezal junto plaza

cuadrada6 6,000Cabezal 6 sectores8 8,000Cabezal sur

35,000 35,000

Total ud ......: 35,000

1.2.11 M Línea de cobre para comando electroválvulas 2 x 2.5 mm2

con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso protección tubo de PVC corrugado 63 mm, totalmente

instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja

Tensión 2002.

Total m ......: 633,000

1.2.12 U Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de compuerta,

aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una vez y media de la

presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Se

comprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta, aspersores,

difusores, etc... mediante la manipulación del programador para efectuar un ciclo completo de

riego.

Total u ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 18

2.1 M Demolición, con compresor de bordillo, incluso retirada de escombros y carga, sin incluir

transporte a vertedero.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

80,00 80,000isleta 156,00 56,000isleta 2

176,00 176,000isleta 386,00 86,000isleta 424,00 24,000isleta 524,00 24,000isleta 629,00 29,000isleta 759,00 59,000isleta 8

112,00 112,000isleta 9117,00 117,000isleta 10103,00 103,000isleta 1182,00 82,000isleta 1296,00 96,000isleta 1384,00 84,000isleta 1468,00 68,000isleta 1582,00 82,000isleta 1636,00 36,000isleta 1776,00 76,000isleta 1874,00 74,000isleta 1977,00 77,000isleta 20

1.541,000 1.541,000

Total m ......: 1.541,000

2.2 M Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con

mortero de cemento M-5a (1:6).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

80,00 80,000isleta 156,00 56,000isleta 2

176,00 176,000isleta 386,00 86,000isleta 424,00 24,000isleta 524,00 24,000isleta 629,00 29,000isleta 759,00 59,000isleta 8

112,00 112,000isleta 9117,00 117,000isleta 10103,00 103,000isleta 1182,00 82,000isleta 1296,00 96,000isleta 1384,00 84,000isleta 1468,00 68,000isleta 1582,00 82,000isleta 1636,00 36,000isleta 1776,00 76,000isleta 1874,00 74,000isleta 1977,00 77,000isleta 20

1.541,000 1.541,000

Total m ......: 1.541,000

2.3 M Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado con

mortero de cemento M-5a (1:6).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 871,00 871,000en delimitación pavimentode adoquín, segúnmedición plano

871,000 871,000

Total m ......: 871,000

2.4 M2 Pavimento con adoquines de hormigón de forma rectangular 20x10x7 cm., en varios colores,

colocados previa compactación del terreno hasta conseguir un valor del 95% del próctor

modificado, sobre capa de arena de 10 cm de espesor mínimo, incluso relleno de juntas con

arena y compactado con bandeja vibratoria, según NTE/RSR-17.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1.530,00 1,00 1.530,000medición según planos

1.530,000 1.530,000

Total m2 ......: 1.530,000

Presupuesto parcial nº 2 Parque Geólogo José Royo

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 19

2.5 M2 Pavimento de losa de piedra caliza en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas de

dimensiones mayores de 40x40 cm., labrada fina por una cara de 6 cm. de espesor mínimo,

sentada sobre hormigón, incluso mortero de asiento y enlechado de juntas.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 192,00 1,00 192,000

192,000 192,000

Total m2 ......: 192,000

2.6 T Relleno y extendido de bloque de piedra caliza de dimensiones medias 2 x 1 x 0,5 m con medios

mecánicos, pala cargadora,según NTE/ADZ-12.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 201,00 0,50 1,00 251,250

251,250 251,250

Total t ......: 251,250

2.7 M3 suministro, extensión y nivelado de mezcla de arena mezcla, extendida, humectada y compactada

hasta el 95% del P.N. por tongadas, en rellenos de caminos de arena.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.287,00 1,00 0,15 793,050

793,050 793,050

Total m3 ......: 793,050

2.8 M3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis

de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 200,00 1,00 1,00 200,000zona abancalamiento

200,000 200,000

Total m3 ......: 200,000

2.9 P.a. P.A. trabajos varios en alquería consistentes en pintado exterior pintura pétrea color similar,

limpieza y pintura de carpintería y rejas, reposición de cristales.

Total P.A. ......: 1,000

Presupuesto parcial nº 2 Parque Geólogo José Royo

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 20

3.1.- Riego

3.1.1 M Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento de

baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cada caso,

con parte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 61,00 183,0002 31,00 62,000

245,000 245,000

Total m ......: 245,000

3.1.2 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos duros, con martillo neumatico, incluso ayuda

manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre

transporte, según NTE/ADZ-4.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

48,000 48,000

Total m3 ......: 48,000

3.1.3 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayuda

manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y carga sobre

transporte, según NTE/ADZ-4.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 110,00 0,40 0,40 17,600

17,600 17,600

Total m3 ......: 17,600

3.1.4 M3 Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 15 t. y velocidad media 45

km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida, descarga,

vuelta, incluso carga con pala.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

48,000 48,000

Total m3 ......: 48,000

3.1.5 M3 Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja

vibradora según NTE/ADZ-12.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 110,00 0,40 0,40 17,600

17,600 17,600

Total m3 ......: 17,600

3.1.6 M3 Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20, en

relleno de zanja, incluso vibrado y curado del hormigón.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

48,000 48,000

Total m3 ......: 48,000

3.1.7 M2 Extensión y compactación de capa de capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente de 5

cm espesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso riegos, compactación al 97 % del Ensayo Marshall,

dejando la superficie limpia y libre de escombros.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 0,50 45,0002 15,00 0,50 15,000

60,000 60,000

Total m2 ......: 60,000

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 21

3.1.8 M Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mm de diámetro nominal para canalización

enterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas de

albañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 90,0002 15,00 30,000

120,000 120,000

Total m ......: 120,000

3.1.9 M Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 63 mm de diámetro nominal y 5.8

mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada y

comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

3 30,00 90,0002 15,00 30,0001 110,00 110,000

230,000 230,000

Total m ......: 230,000

3.1.10 M Manguera de polietileno con emisor autocompensante integrado, 16 mm de diámetro, 1.15 mm de

espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entre emisores 50 cm, con marcado AENOR.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

4 105,00 420,0001 76,00 76,0001 58,00 58,0004 194,00 776,0002 168,00 336,0004 190,00 760,0002 248,00 496,0002 85,00 170,0002 55,00 110,0002 50,00 100,000

3.302,000 3.302,000

Total m ......: 3.302,000

3.1.11 Ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado, construida

en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada, apta para trabajar

hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Total ud ......: 8,000

3.1.12 Ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes. Diversos

grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados con dos tomas

manométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hasta presiones de 10

atm y caudales de 30 m³/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Con lavado manual.

Instalado y puesta a punto

Total ud ......: 4,000

3.1.13 Ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V AC N.O.(normalmente

abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de ariete. Construida en

poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula 1½". Conexión por rosca

hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o similar aceptada.Instalada y

verificada

Total ud ......: 4,000

3.1.14 U Programador de riego a pilas, para 2 sectores de riego, con soporte. Con marcado AENOR.

Totalmente instalado, programado y comprobado.

Total u ......: 4,000

3.1.15 U Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2

pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15

N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro fundido con cierre.

Total u ......: 4,000

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 22

3.1.16 Pa Acometida de agua para riego de jardín, compuesta por 2 válvulas de esfera 1 1/2", válvula

retención 1 1/2", arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre, pieza T, rácores y pequeño

material. Totalmente instalada y en funcionamiento

Total PA ......: 4,000

3.1.17 U Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de compuerta,

aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una vez y media de la

presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos y accesorios. Se

comprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de compuerta, aspersores,

difusores, etc... mediante la manipulación del programador para efectuar un ciclo completo de

riego.

Total u ......: 1,000

3.2.- Jardinería

3.2.1 Ud P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor y ayuda manual, incluso limpieza, carga y

transporte a vertedero. Longitud aproximada 200 m.

Total ud ......: 1,000

3.2.2 M Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa

rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 250,00 250,000

250,000 250,000

Total m ......: 250,000

3.2.3 M3 Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2 95,00 1,80 0,10 34,2002 190,00 1,80 0,10 68,4002 185,00 1,80 0,10 66,6001 245,00 1,80 0,10 44,1001 85,00 1,80 0,10 15,300

228,600 228,600

Total m3 ......: 228,600

3.2.4 M3 m3 suministro y extendido con retroexcavadora y refino superficial manual, de tierra vegetal,de

textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2 95,00 1,80 0,15 51,3002 190,00 1,80 0,15 102,6002 185,00 1,80 0,15 99,9001 245,00 1,80 0,15 66,1501 85,00 1,80 0,15 22,9502 75,00 1,00 0,15 22,5002 172,00 1,00 0,15 51,6002 50,00 1,00 0,15 15,0001 55,00 1,00 0,15 8,250

440,250 440,250

Total m3 ......: 440,250

3.2.5 M2 Suministro y colocación malla antihierbas de permeabilidad mínima 6 l/m2.s, fabricada en

polipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV, resistente al envejecimiento en agua, ácidos,

álcalis y agentes biológicos

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2 95,00 1,80 342,0002 190,00 1,80 684,0002 185,00 1,80 666,0001 245,00 1,80 441,0001 85,00 1,80 153,0002 75,00 1,00 150,0002 172,00 1,00 344,0002 50,00 1,00 100,0001 55,00 1,00 55,000

2.935,000 2.935,000

Total m2 ......: 2.935,000

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 23

3.2.6 U Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso, suministrada a con contendor o cepellón, incluso

excavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y primer riego,

con transporte incluido.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

127 127,000

127,000 127,000

Total u ......: 127,000

3.2.7 U Suministro y plantación Callistemon laevis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 200,000

3.2.8 U Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8 m, en contenedor 3 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 400,000

3.2.9 U Suministro y plantación Rosal sevillano en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego

hasta recepción de las obras

Total u ......: 300,000

3.2.10 U Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8 en contenedor 7 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 50,000

3.2.11 U Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 200,000

3.2.12 U Suministro y plantación Phormium tenax en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y riego

hasta recepción de las obras

Total u ......: 200,000

3.2.13 U Suministro y plantación Cotoneaster lactea en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 200,000

3.2.14 U Suministro y plantación Westringia fruticosa en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ......: 100,000

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 24

4.1 U Cartel publicitario indicador obras

Total u ......: 1,000

4.2 U Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud, según anexo

Total u ......: 1,000

Castelló de la Plana, enero 2009Ingeniero Agrónomo Municipal

Juan Carlos Sanchis Roca

Ingeniero Industrial Municipal

Cristóbal Badenes Catalán

Presupuesto parcial nº 4 Varios

Nº Ud Descripción Medición

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat Página 25

Presupuesto y medición

1.1 Adecuaciones

1.1.1 TIERVEG m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una

dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 13.130,00 0,25 3.282,500

Total m3 ............: 3.282,500 12,54 41.162,55

1.1.2 TRATHERB m2 Tratamiento herbicida con glifosato, medios mecánicos

Total m2 ............: 13.130,000 0,24 3.151,20

1.1.3 USJT10abz m2 Preparación del terreno, entrecava desmenuzado, limpieza, rastrillado y nivelado, realizada

por medios mecánicos.

Total m2 ............: 13.130,000 0,36 4.726,80

1.1.4 USJP10az m2 Pradera de mezcla Sahara formada por 80% Festuca arundinacea, 10% Cynodon dactylon,

10% Ray-grass inglés , incluso preparación del terreno, siembra a voleo, mantillo, pase de

rulo y riego hasta recepción de las obras.

Total m2 ............: 13.130,000 1,30 17.069,00

1.1.5 DESMJUEGOS u Desmontaje y montaje zona juegos infantiles para movimiento de tierras.

Total u ............: 1,000 2.068,91 2.068,91

1.1.6 RECOLPZHR u P.A. reinstalación de piezas de hormigón en pasillos, incluso reposición de piezas rotas

Total u ............: 1,000 4.964,60 4.964,60

1.1.7 LIMEST u Limpieza del estanque mediante retirada de escombros y materiales, equipo de limpieza con

agua a presión , carga y transporte de restos a vertedero

Total u ............: 1,000 1.754,09 1.754,09

1.1.8 IMPYPFUNC u Impermeabilización y puesta en funcionamiento estanque

Total u ............: 1,000 24.640,80 24.640,80

1.1.9 ADECACOM u Adecuación acometida eléctrica a cuadro de estación depuradora de la fuente ornamental

mediante detección rotura de línea y reparación o en su caso reposición de la misma

Total u ............: 1,000 1.905,50 1.905,50

1.2 Riego

1.2.1 RETRIEGO u P.A. retirada instalación riego existente en una superficie aproximada de 13.130 m2, incluso

eliminación a vertedero autorizado

Total u ............: 1,000 6.090,00 6.090,00

1.2.2 UIRT.1h u Aspersor de turbina emergente circular, cuerpo plástico, con radio de alcance 11.6 m,

caudal 0.58 m³/h, presión 2.5 bar, número de boquillas 2, arco ajustable de 1º a 360º y toma

roscada hembra de 1/2". Con marcado AENOR. Incluso collarín, conexión flexible a 1/2" con

tubería de polietileno y pequeño material, instalado y comprobado.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

Cabezal Norte -Avda. Universitat 64 64,000

Cabezal juntoestanque 122 122,000

Cabezal junto plazacuadrada 59 59,000

Cabezal 6 sectores 75 75,000

Cabezal sur 41 41,000

Total u ............: 361,000 36,05 13.014,05

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 26

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 141.412,88

1.2.3 UIRC.1ada m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 40 mm de diámetro nominal

y 2.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada

y comprobada.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

Cabezal Norte -Avda. Universitat 1 501,00 501,000

Cabezal juntoestanque 1 1.074,00 1.074,000

Cabezal junto plazacuadrada 1 485,00 485,000

Cabezal 6 sectores 1 512,00 512,000

Cabezal sur 1 330,00 330,000

Total m ............: 2.902,000 7,19 20.865,38

1.2.4 UIRC.1afa m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 63 mm de diámetro nominal

y 3.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada

y comprobada.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

Cabezal Norte -Avda. Universitat 1 168,00 168,000

Cabezal juntoestanque 1 370,00 370,000

Cabezal junto plazacuadrada 1 102,00 102,000

Cabezal 6 sectores 1 268,00 268,000

Cabezal sur 1 155,00 155,000

Total m ............: 1.063,000 9,63 10.236,69

1.2.5 UIRC.1aha m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso alimentario, 90 mm de diámetro nominal

y 5.4 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada

y comprobada.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

Cabezal Norte -Avda. Universitat 1 5,00 5,000

Cabezal juntoestanque 1 140,00 140,000

Cabezal junto plazacuadrada 0,000

Cabezal 6 sectores 0,000

Cabezal sur, accesosectores junto Río. 1 61,00 61,000

Total m ............: 206,000 13,10 2.698,60

1.2.6 USJT.9a m Excavación de tierras para formación de zanjas y posterior relleno para red de riego, hasta

25 cm. de profundidad, realizada por medios manuales.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

tubería 40 2.092,00 2.092,000

tubería 63 mm 633,00 633,000

tubería 90 mm 206,00 206,000

Total m ............: 2.931,000 0,68 1.993,08

1.2.7 EISA.7abb u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado

de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de

hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro

fundido con cierre.

Total u ............: 5,000 105,91 529,55

1.2.8 AHVS.1F ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado,

construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada,

apta para trabajar hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Total ud ............: 40,000 12,73 509,20

1.2.9 UIRP.2b u Programador de riego eléctrico, 220 V, corriente alterna, con 6 canales independientes. Con

marcado AENOR. Totalmente instalado, conexionado, programado y comprobado.

Total u ............: 5,000 142,78 713,90

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 27

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 161.276,80

1.2.10 AHVE.1AB ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V AC

N.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de

ariete. Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula

1½". Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o

similar aceptada.Instalada y verificada

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

Cabezal Norte -Avda. Universitat 5 5,000

Cabezal juntoestanque 8 8,000

Cabezal junto plazacuadrada 8 8,000

Cabezal 6 sectores 6 6,000

Cabezal sur 8 8,000

Total ud ............: 35,000 90,94 3.182,90

1.2.11 UIIE21az m Línea de cobre para comando electroválvulas 2 x 2.5 mm2

con aislamiento RV 0.6/1 KV, incluso protección tubo de PVC corrugado 63 mm, totalmente

instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de

Baja Tensión 2002.

Total m ............: 633,000 4,72 2.987,76

1.2.12 MCPI10c u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de

compuerta, aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una

vez y media de la presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos

y accesorios. Se comprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de

compuerta, aspersores, difusores, etc... mediante la manipulación del programador para

efectuar un ciclo completo de riego.

Total u ............: 1,000 480,00 480,00

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 28

Presupuesto parcial nº 1 Jardín Río Seco

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Total presupuesto parcial nº 1 ... 164.744,56

2.1 EADE90a m Demolición, con compresor de bordillo, incluso retirada de escombros y carga, sin incluir

transporte a vertedero.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

isleta 1 80,00 80,000

isleta 2 56,00 56,000

isleta 3 176,00 176,000

isleta 4 86,00 86,000

isleta 5 24,00 24,000

isleta 6 24,00 24,000

isleta 7 29,00 29,000

isleta 8 59,00 59,000

isleta 9 112,00 112,000

isleta 10 117,00 117,000

isleta 11 103,00 103,000

isleta 12 82,00 82,000

isleta 13 96,00 96,000

isleta 14 84,00 84,000

isleta 15 68,00 68,000

isleta 16 82,00 82,000

isleta 17 36,00 36,000

isleta 18 76,00 76,000

isleta 19 74,00 74,000

isleta 20 77,00 77,000

Total m ............: 1.541,000 3,77 5.809,57

2.2 UPPB.1e m Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado

con mortero de cemento M-5a (1:6).

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

isleta 1 80,00 80,000

isleta 2 56,00 56,000

isleta 3 176,00 176,000

isleta 4 86,00 86,000

isleta 5 24,00 24,000

isleta 6 24,00 24,000

isleta 7 29,00 29,000

isleta 8 59,00 59,000

isleta 9 112,00 112,000

isleta 10 117,00 117,000

isleta 11 103,00 103,000

isleta 12 82,00 82,000

isleta 13 96,00 96,000

isleta 14 84,00 84,000

isleta 15 68,00 68,000

isleta 16 82,00 82,000

isleta 17 36,00 36,000

isleta 18 76,00 76,000

isleta 19 74,00 74,000

isleta 20 77,00 77,000

Total m ............: 1.541,000 14,13 21.774,33

2.3 UPPB.1b m Bordillo de hormigón de 10x20x50 cm. sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa rejuntado

con mortero de cemento M-5a (1:6).

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

en delimitaciónpavimento deadoquín, segúnmedición plano 1 871,00 871,000

Total m ............: 871,000 13,53 11.784,63

2.4 UPCA.4fb m2 Pavimento con adoquines de hormigón de forma rectangular 20x10x7 cm., en varios

colores, colocados previa compactación del terreno hasta conseguir un valor del 95% del

próctor modificado, sobre capa de arena de 10 cm de espesor mínimo, incluso relleno de

juntas con arena y compactado con bandeja vibratoria, según NTE/RSR-17.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

medición segúnplanos 1.530,00 1,00 1.530,000

Total m2 ............: 1.530,000 23,59 36.092,70

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 29

Presupuesto parcial nº 2 Parque Geólogo José Royo

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 86.038,51

2.5 UPPR.2baa m2 Pavimento de losa de piedra caliza en piezas uniformes, rectangulares o cuadradas de

dimensiones mayores de 40x40 cm., labrada fina por una cara de 6 cm. de espesor mínimo,

sentada sobre hormigón, incluso mortero de asiento y enlechado de juntas.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 192,00 1,00 192,000

Total m2 ............: 192,000 55,09 10.577,28

2.6 ECMRW17a t Relleno y extendido de bloque de piedra caliza de dimensiones medias 2 x 1 x 0,5 m con

medios mecánicos, pala cargadora,según NTE/ADZ-12.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 201,00 0,50 1,00 251,250

Total t ............: 251,250 16,23 4.077,79

2.7 UPPC.9A m3 suministro, extensión y nivelado de mezcla de arena mezcla, extendida, humectada y

compactada hasta el 95% del P.N. por tongadas, en rellenos de caminos de arena.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 5.287,00 1,00 0,15 793,050

Total m3 ............: 793,050 31,30 24.822,47

2.8 TIERVEG m3 m3 suministro y extendido de tierra vegetal de textura franco-arenosa o mejorada con una

dosis de 300 kg/m3 de arena lavada de río.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

zonaabancalamiento 1 200,00 1,00 1,00 200,000

Total m3 ............: 200,000 12,54 2.508,00

2.9 ALQVARIOS P.A. P.A. trabajos varios en alquería consistentes en pintado exterior pintura pétrea color similar,

limpieza y pintura de carpintería y rejas, reposición de cristales.

Total P.A. ............: 1,000 5.356,00 5.356,00

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 30

Presupuesto parcial nº 2 Parque Geólogo José Royo

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Total presupuesto parcial nº 2 ... 122.802,77

3.1 Riego

3.1.1 EADC.1a m Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón, pavimento

de baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado para cada

caso, con parte proporcional de aporte de agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 61,00 183,0002 31,00 62,000

Total m ............: 245,000 1,02 249,90

3.1.2 ECMZ.1dd m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos duros, con martillo neumatico, incluso

ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y

carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

Total m3 ............: 48,000 14,16 679,68

3.1.3 ECMZ.1cc m3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso

ayuda manual en las zonas de dificil acceso, limpieza y extración de restos a los bordes y

carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 110,00 0,40 0,40 17,600

Total m3 ............: 17,600 7,20 126,72

3.1.4 ECMT.2bcda m3 Transporte de escombros, con camión volquete de carga máxima 15 t. y velocidad media 45

km/h., a una distancia de 20 km. a vertedero autorizado, considerando tiempos de ida,

descarga, vuelta, incluso carga con pala.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

Total m3 ............: 48,000 5,38 258,24

3.1.5 ECMZ10ab m3 Relleno de zanjas con medios manuales, con tierras propias, y compactado con bandeja

vibradora según NTE/ADZ-12.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 110,00 0,40 0,40 17,600

Total m3 ............: 17,600 12,68 223,17

3.1.6 ECSC30aabb m3 Hormigón HA 25/P/20/IIa, preparado, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20,

en relleno de zanja, incluso vibrado y curado del hormigón.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 0,50 0,80 36,0002 15,00 0,50 0,80 12,000

Total m3 ............: 48,000 125,17 6.008,16

3.1.7 UPCM.4a m2 Extensión y compactación de capa de capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente

de 5 cm espesor tipo IV-a (rodadura caliza), incluso riegos, compactación al 97 % del

Ensayo Marshall, dejando la superficie limpia y libre de escombros.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 0,50 45,0002 15,00 0,50 15,000

Total m2 ............: 60,000 10,51 630,60

3.1.8 EIEL13fa m Tubo corrugado con doble pared de PVC de 125 mm de diámetro nominal para canalización

enterrada, con un grado de protección mecánica 9, totalmente instalado, incluso ayudas de

albañileria, sin incluir cableado, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión 2002.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 90,0002 15,00 30,000

Total m ............: 120,000 8,34 1.000,80

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 31

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 11.366,87

3.1.9 UIRC.1bfb m Tubería de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 63 mm de diámetro nominal y

5.8 mm de espesor, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. Totalmente instalada y

comprobada.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

3 30,00 90,0002 15,00 30,0001 110,00 110,000

Total m ............: 230,000 9,52 2.189,60

3.1.10 UIRC.6dcbz m Manguera de polietileno con emisor autocompensante integrado, 16 mm de diámetro, 1.15

mm de espesor, caudal 2.3 l/h y distancia entre emisores 50 cm, con marcado AENOR.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

4 105,00 420,0001 76,00 76,0001 58,00 58,0004 194,00 776,0002 168,00 336,0004 190,00 760,0002 248,00 496,0002 85,00 170,0002 55,00 110,0002 50,00 100,000

Total m ............: 3.302,000 1,97 6.504,94

3.1.11 AHVS.1F ud Válvula de esfera de 50 mm de diámetro nominal de válvula para unión por encolado,

construida en PVC con asientos de TEFLON, juntas tóricas de EPDM y esfera mecánizada,

apta para trabajar hasta presiones nominales de 16 bars a 20 ¦C. Instalada y verificada

Total ud ............: 8,000 12,73 101,84

3.1.12 AHFN.4AB ud Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un cuerpo de anillas filtrantes.

Diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh. Equipados con

dos tomas manométricas. Gran resistencia mecánica y química. Apto para trabajar hasta

presiones de 10 atm y caudales de 30 m³/h. Conexión rosca macho de 1½" de diámetro. Con

lavado manual. Instalado y puesta a punto

Total ud ............: 4,000 81,64 326,56

3.1.13 AHVE.1AB ud Electroválvula de membrana con diafragma integral, con solenoide de 24V AC

N.O.(normalmente abierta), paso 2 mm. Tiene un cierre gradual que evita los golpes de

ariete. Construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio, diámetro nominal de válvula

1½". Conexión por rosca hembra. Apta para trabajar entre 1 y 10 atm. Casa Rain-bird o

similar aceptada.Instalada y verificada

Total ud ............: 4,000 90,94 363,76

3.1.14 UIRP.1ba u Programador de riego a pilas, para 2 sectores de riego, con soporte. Con marcado AENOR.

Totalmente instalado, programado y comprobado.

Total u ............: 4,000 227,02 908,08

3.1.15 EISA.7abb u Arqueta de registro de dimensiones 50x50x60 cm. formada por fábrica de ladrillo perforado

de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de

hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso tapa y cerco de hierro

fundido con cierre.

Total u ............: 4,000 105,91 423,64

3.1.16 ACOM50 PA Acometida de agua para riego de jardín, compuesta por 2 válvulas de esfera 1 1/2", válvula

retención 1 1/2", arqueta 50x50 cm tapa fundición con cierrre, pieza T, rácores y pequeño

material. Totalmente instalada y en funcionamiento

Total PA ............: 4,000 648,00 2.592,00

3.1.17 MCPI10c u Prueba de estanquidad y funcionamiento en conductos, bocas de riego, llaves de

compuerta, aspersores, difusores y accesorios. Se someterá a la red a una presión de una

vez y media de la presión existente en la acometida y se comprobarán el 100% de conductos

y accesorios. Se comprobará el funcionamiento defectuoso de bocas de riego, llaves de

compuerta, aspersores, difusores, etc... mediante la manipulación del programador para

efectuar un ciclo completo de riego.

Total u ............: 1,000 480,00 480,00

3.2 Jardinería

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 32

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 23.901,99

3.2.1 RETBOR ud P.A. retirada bordillo en mal estado, con compresor y ayuda manual, incluso limpieza, carga

y transporte a vertedero. Longitud aproximada 200 m.

Total ud ............: 1,000 834,30 834,30

3.2.2 UPPB.1u m Bordillo de hormigón de canto romo de 10/13x25x50 cm. sobre lecho de hormigón HM

15/B/20/IIa rejuntado con mortero de cemento M-5a (1:6).

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

1 250,00 250,000

Total m ............: 250,000 12,88 3.220,00

3.2.3 ECME.2b m3 Retirada y apilado de capa de tierra vegetal, realizada con medios mecánicos.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

2 95,00 1,80 0,10 34,2002 190,00 1,80 0,10 68,4002 185,00 1,80 0,10 66,6001 245,00 1,80 0,10 44,1001 85,00 1,80 0,10 15,300

Total m3 ............: 228,600 1,98 452,63

3.2.4 TIERVEG2 m3 m3 suministro y extendido con retroexcavadora y refino superficial manual, de tierra

vegetal,de textura franco-arenosa o mejorada con una dosis de 300 kg/m3 de arena lavada

de río.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

2 95,00 1,80 0,15 51,3002 190,00 1,80 0,15 102,6002 185,00 1,80 0,15 99,9001 245,00 1,80 0,15 66,1501 85,00 1,80 0,15 22,9502 75,00 1,00 0,15 22,5002 172,00 1,00 0,15 51,6002 50,00 1,00 0,15 15,0001 55,00 1,00 0,15 8,250

Total m3 ............: 440,250 12,30 5.415,08

3.2.5 MALLANTIH m2 Suministro y colocación malla antihierbas de permeabilidad mínima 6 l/m2.s, fabricada en

polipropileno de 140 g/m2, con tratamiento anti-UV, resistente al envejecimiento en agua,

ácidos, álcalis y agentes biológicos

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

2 95,00 1,80 342,0002 190,00 1,80 684,0002 185,00 1,80 666,0001 245,00 1,80 441,0001 85,00 1,80 153,0002 75,00 1,00 150,0002 172,00 1,00 344,0002 50,00 1,00 100,0001 55,00 1,00 55,000

Total m2 ............: 2.935,000 1,44 4.226,40

3.2.6 USJP15az u Platanus hispánica, de 20-25 cm. de grueso, suministrada a con contendor o cepellón,

incluso excavación del hoyo de 1.2x1.2 m., con medios manuales, plantación, entubado y

primer riego, con transporte incluido.

Comentario P.ig. Largo Ancho Alto Subtotal

127 127,000

Total u ............: 127,000 151,57 19.249,39

3.2.7 USJP.9az u Suministro y plantación Callistemon laevis en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 200,000 6,46 1.292,00

3.2.8 USJP44dc u Suministro y plantación Piitosporum tobira alt 0.5-0.8 m, en contenedor 3 l., apertura de

hoyo, plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 400,000 3,66 1.464,00

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 33

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Suma y sigue ... 60.082,49

3.2.9 USJP52ca u Suministro y plantación Rosal sevillano en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 300,000 2,87 861,00

3.2.10 USJP46aaa u Suministro y plantación Prunus laurocerassus alt 0.8 en contenedor 7 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 50,000 14,55 727,50

3.2.11 USJP38b u Suministro y plantación Nerium oleander nana en contenedor 3 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 200,000 6,20 1.240,00

3.2.12 USJP45b u Suministro y plantación Phormium tenax en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación y

riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 200,000 14,34 2.868,00

3.2.13 USJP15bd u Suministro y plantación Cotoneaster lactea en contenedor 3 l., apertura de hoyo, plantación

y riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 200,000 6,41 1.282,00

3.2.14 USJP90aa u Suministro y plantación Westringia fruticosa en contenedor 3 l., apertura de hoyo,

plantación y riego hasta recepción de las obras

Total u ............: 100,000 5,97 597,00

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 34

Presupuesto parcial nº 3 Avenida Sos Baynat

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Total presupuesto parcial nº 3 ... 66.796,99

4.1 CARTEL u Cartel publicitario indicador obras

Total u ............: 1,000 1.545,00 1.545,00

4.2 SyS u Ejecución Material del Estudio de Seguridad y Salud, según anexo

Total u ............: 1,000 7.372,99 7.372,99

Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Ro... Página 35

Presupuesto parcial nº 4 Varios

Código Ud Denominación Medición Precio Total

Total presupuesto parcial nº 4 ... 8.917,99

Presupuesto de ejecución material

1 Jardín Río Seco ........................................ 164.744,562 Parque Geólogo José Royo ............................... 122.802,773 Avenida Sos Baynat ..................................... 66.796,994 Varios ................................................. 8.917,99

Total: 363.262,31

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad deTRESCIENTOS SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS EUROS CON TREINTAY UN CÉNTIMOS.

Castelló de la Plana, enero 2009Ingeniero Agrónomo Municipal

Juan Carlos Sanchis Roca

Ingeniero Industrial Municipal

Cristóbal Badenes Catalán

Capítulo 1 Jardín Río Seco 164.744,56Capítulo 1.1 Adecuaciones 101.443,45Capítulo 1.2 Riego 63.301,11Capítulo 2 Parque Geólogo José Royo 122.802,77Capítulo 3 Avenida Sos Baynat 66.796,99Capítulo 3.1 Riego 23.067,69Capítulo 3.2 Jardinería 43.729,30Capítulo 4 Varios 8.917,99

Presupuesto de ejecución material 363.262,3113% de gastos generales 47.224,106% de beneficio industrial 21.795,74

Suma 432.282,1516% IVA 69.165,14

Presupuesto de ejecución por contrata 501.447,29

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de QUINIENTOS UN MILCUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON VEINTINUEVE CÉNTIMOS.

Castelló de la Plana, enero 2009Ingeniero Agrónomo Municipal

Juan Carlos Sanchis Roca

Ingeniero Industrial Municipal

Cristóbal Badenes Catalán

Proyecto: Mejora de los jardines del Riu Sec, Parque Geologo José G. Royo y Avenida Sos Baynat

Capítulo Importe

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ DE LA PLANA

INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIEN TE

PROYECTO DE MEJORA DE LOS JARDINES DEL RIU SEC,

PARQUE DEL GEÓLOGO JOSÉ G. ROYO Y A. SOS BAYNAT

DOCUMENTO Nº 5

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 1

DOCUMENTO nº 5:

Estudio de Seguridad y Salud

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 2

INDICE

1 MEMORIA

1.1 OBJETO1.2 DATOS DE INTERES1.3 TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LAS OBRAS1.4 FASES DE LA EJECUCION DE LA OBRA

2 ANALISIS DE RIESGOS

2.1 ANALISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN EN LAS FASES DE OBRA2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO2.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA CIRCULACIÓN EN OBRA2.4 INTERFERENCIAS CON LÍNEAS ELÉCTRICAS2.5 REPLANTEO Y SEÑALIZACIÓN2.6 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRAMIENTAS,

Y MEDIOS AUXILIARES2.7 ANÁLISIS DE RIESGOS CATASTRÓFICOS2.8 RIESGOS LABORALES QUE NO PUEDEN SER ELIMINADOS

3 PLIEGO DE CONDICIONES

3.1 NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN3.2 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN3.3 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA3.4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA3.5 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y BIENESTAR3.6 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD

4 PLAN DE EMERGENCIA

5 PLANOS Y DETALLES

6 PRESUPUESTO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 3

1. MEMORIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 4

1.1. OBJETO.El presente Estudio de Seguridad y Salud ha sido elaborado en aplicación de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa de desarrollo.En este Estudio se analizan, estudian y desarrollan las previsiones en materia de seguridad y

salud laboral necesarias para llevar a cabo las obras de mejora de diversos jardines de la ciudad, queincluye el jardín del Riu Sec, parque del Geólogo José Royo y Avenida Sos Baynat, de Castelló de laPlana, todo ello de acuerdo con el R.D. 1627/97, de 24 de Octubre, por lo que se establecen lasdisposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.1.2. DATOS DE INTERES.

En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes delemplazamiento donde se realizará la obra.1.2.1. DATOS DE LA OBRA.

Tipo de obra: Mejora de 3 jardines o zonas ajardinadas de la ciudad de Castelló de la Plana.

Situación Las obras se ubicarán en diversas localizaciones del casco urbano de la ciudad

Accesos a la obra Al haber diversas localizaciones, todas en vía pública, los accesos son individualizados paracada una de las ubicaciones específicas.

Actuaciones previstas: Las obras a ejecutar comprenden las siguientes actuaciones:� Movimiento de tierras: aporte de tierras en las zonas ajardinadas requeridas. Posteriorextendido y definición de perfiles en las mismas.� Excavaciones: apertura de zanjas tanto en terreno duro (aglomerado asfáltico,hormigón). Relleno de zanjas con hormigón o material seleccionado� Albañilería: instalación de bordillos, construcción de muros de piedra caliza.� Pavimentación: pavimentos de adoquín de hormigón, pavimentos de tierra morterenca.� Riego: implantación de sistemas de riego por goteo y por aspersión� Jardinería: Suministro y plantación de arbolado, arbustos. Implantación de pradera decésped.

Interferencias: La realización de la obra tal cual está prevista va a suponer entre otras la interferencia con:� Tráfico rodado de las calles que rodean el área de actuación, procediéndose a lacolocación de señales que adviertan del estrechamiento de la calzada. Podrá ser necesarioel corte temporal de la calle cuando se realice el aporte de materiales de la obra o para lacarga a camión de los productos de la excavación que van a vertedero.� Dadas las características de la obra, no será necesario disponer en la obra desuministro de agua, electricidad y alcantarillado.� Se tendrá en consideración la existencia del paso de líneas eléctricas aéreas, así comoel paso de instalaciones subterráneas (agua, líneas telefónicas, red de alcantarillado, degas), requiriendo de cada compañía suministradora la localización de las citadasinstalaciones y su documentación en los planos correspondientes.� Se realizará el vallado parcial en las zonas en las que se esté trabajando y con lasuficiente señalización para que no repercuta sobre la circulación de vehículos.

1.2.2. DATOS DE LA PROGRAMACIÓN.Presupuesto de ejecución de la obra

El presupuesto de ejecución de la obra será de Quinientos Un mil Cuatrocientos Cuarenta ySiete euros con Veintinueve céntimos de euro (501.447,29€)

Plazo de Ejecución:

El plazo de duración de la obra será de seis meses.

Personal previsto.

Se prevé un número máximo de 9 operarios trabajando simultáneamente.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 5

1.3. TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LAS OBRAS.

1.3.1. VALLADO.

Previo al inicio de los trabajos se procederá a la instalación de señales de prohibido aparcar almenos 48 horas antes de las mismas en las zonas necesarias. No se prevé que sea necesario en elparque del Riu Sec ni en el del Geólogo José García Royo, si bien será necesario instalar un valladoque respete el acceso de los vehículos de carga y transporte a los mismos.

En la avenida Sos Baynat será necesaria el vallado de aquellas zonas en las que se realicen lasacometidas así como mientras se realizan las obras de apertura y cierre de zanjas.

El vallado se realizará mediante vallas de 2,4 metros de longitud, debiendo señalizarse las zonasde acceso a las obras, prohibición de acceso a las obras y cartel de obra.

1.3.2. CIRCULACIÓN DE PERSONAS AJENAS A LA OBRA.

Dadas las características de la obra, se realizará en la vía pública en espacio abierto por lo quesolo habrá que delimitar la zona de actuación, previniendo la circulación correcta de vehículos ypersonas mediante la señalización adecuada.

Se tendrá especial cuidado en no afectar a las aceras, depositando la maquinaria, escombros ymateriales simepre en la calzada, dentro de zona vallada, con lo que no se debería impedir lacirculación adecuada de las personas.

En los límites de las obras se colocarán señales de aviso y, en su caso, de estrechamiento de lacalzada.

Montaje de valla: a base de elementos prefabricados separando la zona de obra de la zona detránsito exterior.

Durante las operaciones de acopio de material en que sea necesario ocupar la acera mientrasdure la maniobra de descarga, se canalizará el tránsito de peatones por el exterior de la acera,protegiéndose mediante vallas metálicas o plásticas de separación de áreas y señalización de tráficoque avise a los automovilistas de la situación de peligro.

Se prohibirá el tráfico peatonal en las proximidades de descarga de materiales con mediosmecánicos, así como zonas de trabajo.

1.3.3. SEÑALIZACIÓNSe deberá colocar en obra la correspondiente señalización de seguridad, de forma general y

según los criterios establecidos en el RD 485/97 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas enmateria de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Así mismo, en la oficina de obra, se instalará un cartel con los teléfonos de interés másimportantes utilizables en caso de accidente o incidente en el recinto de la obra.

1.4. FASES DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.La obra implica la realización de las siguientes actividades:

− Replanteos− Demolición de bordillos y pavimentos.− Excavaciones− Albañilería− Pavimentaciones− Riego− Jardinería

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 6

2. ANALISIS DE RIESGOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 7

2.1. ANALISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN EN LA FASE DE OBRA.Incluimos a continuación, en forma de fichas para su mejor comprensión, un análisis de losriesgos previstos en cada fase de la obra y las medidas preventivas, protecciones colectivas yequipos de protección individual adecuados para evitar o disminuir cada uno de los riesgos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 8

2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRAB AJO.− Entregar normativa de prevención a los usuarios de máquinas− Conservación de máquinas y medios auxiliares.− Ordenamiento del tráfico de vehículos y delimitación de zonas de acceso.− Señalización de la obra de acuerdo a la normativa vigente.− Protecciones de huecos en general.− Entrada de materiales de forma ordenada y coordinada con el resto de la obra.− Orden y limpieza en toda la obra.− Delimitación de tajos y zonas de trabajo.

2.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA CIRCULACIÓN EN OB RA.− Se eliminarán interferencias de personas extrañas a la obra mediante vallas y señales.− Habrá que evitar y reducir al máximo, las interferencias de personas y medios, mediante una

planificación inteligente de accesos a la obra, vías de tráfico, medios de transportehorizontales hasta los lugares de carga y descarga, trayectorias recorridas por las bases delos aparatos de elevación y por sus radios de acción.

− Las vías de tráfico, deberán estar siempre libres y provistas de firmes resistentes para quepermanezcan en buen estado. También y según las necesidades, habrá de delimitarlas ycolocar en ellas los carteles para las limitaciones de velocidad, sentidos únicos de marcha,etc.

− El tráfico pesado deberá pasar lejos de los bordes de las excavaciones, de los apoyos de losandamios y de los puntos peligrosos o que peligren.

− Se procurará que los pasillos de obra (lugares de paso y de trabajo) queden libres deescombros y de todo tipo de materiales que no sean absolutamente necesarios.

− Ningún trabajo debe hacerse bajo el volquete de un camión o bajo la parte móvil de cualquierotra máquina, sin que haya un dispositivo de seguridad, que impida su caída o su vuelque encaso de que falle el dispositivo normal de retención.

2.4. INTERFERENCIAS CON LÍNEAS ELÉCTRICAS.− Todo trabajo en las proximidades de una línea eléctrica será ordenado y dirigido por el Jefe

del Tajo− Las distancias mínimas que deben guardarse ante una línea eléctrica aérea son 5 metros,

quedando absolutamente prohibido todo trabajo o aproximación de personas u objetos adistancias inferiores a las indicadas.- Estas distancias se asegurarán mediante la colocaciónde obstáculos o gálibos cuando exista el menor riesgo de que puedan ser invadidas, aunquesólo sea de forma accidental.

− Si la línea eléctrica es subterránea, no se ejecutarán trabajos mecánicos a distanciasinferiores a 1m.

− La señalización de obstáculos o gálibos se dispondrán antes de iniciar los trabajos en lasproximidades de estas líneas.

2.5. REPLANTEO Y SEÑALIZACIÓN.− Antes de comenzarlos se tendrá la disponibilidad de los terrenos, así como los permisos de

los servicios afectados durante la ejecución de los trabajos.− Los obstáculos enterrados, muy espacialmente las acometidas, líneas eléctricas y

conducciones peligrosas, deben estar perfectamente señalizadas en toda la longitudafectada.

− Las conducciones aéreas: Líneas eléctricas, telefónicas, etc., serán señaladas y protegidasmediante señalización de gálibos.

− La distancia mínima que debe respetarse hasta una línea eléctrica aérea, será de 5m.− La señalización se colocará con las debidas precauciones antes de empezar los trabajos y

sólo se retirarán cuando estos trabajos hayan terminado totalmente.− Se situarán en un plano los obstáculos que se van a atravesar (conducciones, caminos,

líneas eléctricas, etc.), indicando claramente las características, gálibos, profundidad, etc.).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 9

− Antes de iniciar los trabajos en la vía pública se solicitará la correspondiente comunicación yautorización a la Jefatura de la Policía Local de Castelló de la Plana

− En toda obra provisional las señales de peligro (TP) y de indicación (TS), tendrán fondoamarillo.

− Todas las señales serán reflectantes para que sean claramente visibles por la noche.− Se empleará el número mínimo de señales que permita al conductor tomar las medidas o

hacer las maniobras necesarias, en condiciones normales, con comodidad.− Los señalistas del tráfico usarán chaleco y manguitos reflectantes y habrán sido previamente

entrenados para este acometido.− El borde inferior de las señales estará a 1m. del suelo.− Las vallas tendrán luces en sus extremos que serán rojas y fijas en el sentido de la marcha y

amarillas fijas o centelleantes en el contrario.

2.6. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y MEDIOSAUXILIARES.

A continuación incluimos un listado de fichas en función de la maquinaria y medios auxiliaresprevistas en la obra.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 10

2.7. ANÁLISIS DE RIESGOS CATASTRÓFICOS.Dadas las características de la obra no se considera que sean posibles riesgos catastróficos.

2.8. RIESGOS LABORALES QUE NO PUEDEN SER ELIMIN ADOS.En este apartado se enumeran los riesgos laborales que no pueden ser eliminados,

especificándose las medidas preventivas y protecciones tanto individuales como colectivas que seproponen.

1. No se puede eliminar el riesgo de atropello del trabajador por parte de alguna de las máquinaso partes móviles de éstas durante el movimiento de tierras y en las operaciones de carga ydescarga de materiales. Las medidas preventivas específicas son :

− Señales acústicas y luminosas por parte de las máquinas en funcionamiento, sobre todo en sumovimientos de marcha atrás. .

− Delimitación con cintas de señalización de las zonas de trabajo de las máquinas.− Equipamiento genérico de los trabajadores con botas y casco de seguridad.

2. El riesgo de electrocución por conductores en mal estado sólo se puede evitar mediante unarevisión periódica del estado de los conductores instalados, para ello se debe establecer unanorma específica para todos los subcontratistas que asegure la revisión de los equipos porparte de un responsable de cada una de las empresas intervinientes.

3. El riesgo de caídas al mismo nivel y al transitar entre los materiales de extracción de los pozosetc, es dificil de evitar por lo que se esmerará el orden y limpieza de todos y cada uno de lostajos. El personal de la obra, deberá además, hacer uso de calzado con suela antideslizante.

4. El riesgo de caidas a distinto nivel no se puede evitar por completo y dadas las caracterísitcasde la obra es necesario insistir en la prevención de las mismas, puesto que no es factible lacolocación de redes o de barandillas mientras se están ejecutando los pozos.

Castellón de la Plana, enero 2009

INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL

Juan Carlos Sanchis Roca

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 11

3. PLIEGO DE CONDICIONES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 12

3.1. NORMATIVA LEGAL DE APLICACION.

GENERALES:Las obras objeto del presente Estudio de Seguridad, estarán reguladas a lo largo de su ejecución porlos textos que a continuación se citan, siendo de obligado cumplimiento para las partes implicadas:

Constitución EspañolaLey de Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre de 1.995.disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. RD 1627/97 de 24 octubre.Ordenanza de Trabajo para las Industrias de la construcción, vidrio y cerámica de 28 de agosto de1.970, con especial atención a:Art. 165 a 176 - Disposiciones generales.Art. 183 a 291 –Construcción en general.Art. 334 a 341 - Higiene en el Trabajo.Convenio Colectivo del grupo de construcción y obras públicas de Valencia.Pliego de Condiciones técnicas de la dirección general de arquitectura.Ordenanzas Municipales sobre el uso del suelo y edificación vigentes.otras disposiciones de aplicación.Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.B.O.E. 9-10-73,instrucciones complementarias.Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación.B.O.E. 7-7-88.Reglamento de Régimen Interno de la Empresa Constructora.Ley 8/1.988 de 7 de Abril sobre Infracción y Sanciones de Orden Social.Real Decreto 1495/1.986 de 26 de Mayo sobre Reglamento de Seguridad en las Máquinas.Real Decreto 485/1997 de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas en materia de señalización deseguridad y salud en el trabajo.Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril por el que se establecen las disposiciones mínimas deseguridad en los lugares de trabajo.Real Decreto 487/1997 de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a lamanipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para lostrabajadores.Real Decreto 488/ 1997 de 14 de Abril sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas altrabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgosrelacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.Real Decreto 665/1997 de 12 de Mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgosrelacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas ala utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.Orden de 27 de junio de 1997 por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, porel que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con las condiciones deacreditación a las entidades especializadas como Servicios de Prevención ajenos a las empresas, deautorización de las personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad deauditoria del sistema de prevención de las empresas y de autorización de las entidades públicas oprivadas para desarrollar y certificar actividades formativas en materia de prevención de riesgoslaborales.Real Decreto 949/97 de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de laocupación de prevencionista de riesgos laborales.Real Decreto 1316/1989, de 27de Octubre sobre protección de los trabajadores frente a los riesgosderivados de la exposición al ruido durante el trabajo.Real Decreto 1407/1992 de 20 de Noviembre por el que se regulan las condiciones para lacomercialización y libre circulación intercomunitaria de los equipos de protección individual(modificación Real Decreto 159/1995 de 3 de Febrero).

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 13

Real Decreto 1535/1992 de 27 de Noviembre por el que se dictan las disposiciones de aplicación dela directiva del consejo 89/392/CEE relativa a la aproximación de las legislaciones de los estadosmiembros sobre máquinas (modificado por Real Decreto 56/1995 de 20 de Enero).Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas deseguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

3.2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado unperiodo de vida útil, desechándose a su término.Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinadaprenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el quefue concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por elfabricante, serán repuestas inmediatamente.El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en si mismo.

PROTECCION PERSONALTodo elemento de protección personal se ajustará a lo que especifica el Real Decreto 1407/1992 de20 de Noviembre, disponiendo de marcado CE siempre que exista en el mercado.En aquellos casos en que no exista la citada marca CE, serán de calidad adecuada a sus respectivasprestaciones.El encargado de obra dispondrá en cada uno de los trabajos en obra de utilización de las prendas deprotección adecuadas.El personal de obra deberá ser instruido sobre la utilización de cada una de las prendas de protecciónindividual que se le proporcionen. En el caso concreto del cinturón de seguridad, será preceptivo queel Coordinador de Seguridad y Salud de la obra proporcione al operario el punto de anclaje o en sudefecto las instrucciones concretas para la instalación previa del mismo.

Cinturón de Seguridad.Sus componentes serán:Cuerda de amarre con o sin amortiguador y mosquetón.Faja con habilla/sArgolla y arnés torácico.Reunirán las siguientes características:Serán de cincha tejida en lino, algodón, lana de primera calidad o fibra sintética apropiado. En sudefecto de cuero curtido al cromo o al tanino.Irán provistos de anillas, donde pasarán la cuerda salvavidas, aquellas no podrán ir sujetas por mediode remaches.La cuerda salvavidas podrá ser:De nylon, con un diámetro de doce milímetros.De cáñamo de manila, con un diámetro de diecisiete milímetros.Se vigilará de modo especial la seguridad del anclaje y su resistencia. La longitud de la cuerdasalvavidas debe cubrir distancias más cortas posibles.Queda prohibido el cable metálico, en la cuerda salvavidas, tanto por el riesgo de contacto con laslíneas eléctricas cuanto por su menor elasticidad para tensión en caso de caída.Se revisarán siempre antes de su uso, y se desecharán cuando tengan cortes, grietas odeshilachados, que comprometan su resistencia calculada para el cuerpo humano en caída libre, enrecorrido de cinco metros.

RopaSe considera la unidad de cada uno de los elementos siguientes:CascoTraje aislante.Cubrecabezas.Guantes.Botas.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 14

Polainas.Máscara.Equipo de respiración autónoma.

Ropa de protección contra el riesgo:Casco;Será de material incombustible o de combustión lenta.Traje;Los materiales utilizados para la protección integral serán;*Amianto.*Tejidos aluminizados.Los tejidos aluminizados constarán de tres capas y forro:Capa exterior: Tejido aluminizado para reflejar el calor de radiación.Capa intermedia: Resistente al fuego (amianto, fibra de vidrio, etc.).Capa interior: Aislante térmico (amianto, espuma de polivinilo, etc.).Forro: Resistente y confortable (algodón ignífugo).Cubrecabezas: Provisto de una visera de amianto o tejido aluminizado.Protección de las extremidades: Deberán de ser:CueroFibra nomexAmiantoAmianto forrado interiormente de algodónLana ignífugaTejido aluminizadoMáscara:Los filtros mecánicos deberán retener partículas de diámetro inferior 1 micra, constituidasprincipalmente por carbón u hollín.Los químicos y mixtos contra monóxido de carbono, cumplirán las características y requisitossuperando los ensayos especificados en la Norma Técnica Reglamentaria N.T.-12.Equipo de respiración autónoma:Podrá ser:De oxígeno regenerable.De salida libre.Mono de trabajo:Serán de tejido ligero y flexible, serán adecuados a las condiciones ambientales de temperatura yhumedad. Ajustarán bien al cuerpo. Cuando las mangas sean largas, ajustarán por medio determinaciones de tejido elástico. Se eliminarán en lo posible los elementos adicionales, como bolsillos,bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones, etc.Para trabajar bajo la lluvia el tejido será impermeable. Cuando se use en las proximidades devehículos en movimiento, será, a ser posible, de color amarillo o anaranjado, complementándose conelementos reflectantes.Permitirán una fácil limpieza y desinfección. Se dispondrá de dos monos de trabajo.Las prendas de hule se almacenarán en lugares bien ventilados, lejos de cualquier fuente de calor.No se guardarán enrolladas en cajones o espacios cerrados.Periódicamente se comprobará el estado de costuras, ojales, cremalleras etc.

PROTECCIONES COLECTIVAS.Vallas de cierreLa protección de todo el recinto de la obra se realizará mediante vallas autónomas de limitación yprotección.Estas vallas se situaron en el límite de la parcela tal como se indica en los planos y entre otrasreunirán las siguientes condiciones:Tendrán 2 m. de altura.Dispondrán de puerta de acceso para vehículos de 4m de anchura y puerta independiente de accesode personal.Esta deberá mantenerse hasta la conclusión de la obra o su sustitución por el vallado definitivo.Visera de protección del acceso a obra

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 15

La protección del riesgo existente en los accesos de los operarios a la obra se realizará mediante lautilización de viseras de protección.La utilización de la visera de protección se justifica en el artículo 190 de la Ordenanza Laboral de laConstrucción, Vidrio y Cerámica.Las viseras estarán formadas por una estructura sustentante de los tablones de anchura suficientepara el acceso del personal, prolongándose hacia el exterior de la fachada y señalizándoseconvenientemente.Los tablones que forman la visera de protección deberán formar una superficie perfectamentecuajada.

Encofrados continuos.La empresa constructora deberá por medio del Plan de Seguridad, justificar la elección de undeterminado tipo de encofrado continuo entre la oferta comercial existente.Cumplirán lo dispuesto en el apartado 11 de la parte C del anexo IV del Real Decreto 1627/1997.

Redes perimetrales.La protección del riesgo de caída al vacío por el borde perimetral del forjado en los trabajos deestructura y desencofrado, se hará mediante la utilización de redes perimetrales tipo bandeja.Las redes deberán ser de poliamida o poliester formando malla rómbica de 100mm. como máximo.La cuerda perimetral de seguridad será como mínimo de 10 mm. y los módulos de red serán atadosentre si con cuerda de poliamida o poliester como mínimo de 3 mm.La red dispondrá, unida a la cuerda perimetral y del mismo diámetro de aquella, de cuerdas auxiliaresde longitud suficiente para su atado a pilares o elementos fijos de la estructura.Los soportes metálicos estarán constituidos por tubos anclados al forjado a través de la base desustentación la cual se sujetará mediante dos puntales suelo - techo o perforando el forjado mediantepasadores.Las redes se instalaron, como máximo, seis metros por debajo del nivel de realización de tareas,debiendo elevarse a medida que la obra gane altura.Tableros.La protección de los riesgos de caída al vacío por los huecos existentes en el forjado se realizarámediante la colocación de tableros de madera.Estos huecos se refieren a los que se realizan en obra para el paso de ascensores, montacargas ypequeños huecos para conductos de instalaciones.Los tableros de madera deberán tener la resistencia adecuada y estarán formados por un cuajado detablones de madera sujetos inferiormente mediante tres tablones transversales, tal como se indica enlos Planos.

Barandillas.La protección del riesgo de caída al vacío por el borde perimetral en las plantas ya desencofradas,por las aberturas en fachada o por el lado libre de las escaleras de acceso se realizará mediante lacolocaci6n de barandillas.-Las barandillas, plintos y rodapiés serán de materiales rígidos y resistentes.-La altura de la barandilla será de 90 cm. sobre el nivel del forjado y estará formada por una barrahorizontal, listón intermedio y rodapié de 15 cm. de altura.- La disposición y sujeción de la misma al forjado se realiza según lo dispuesto en Planos.

Andamios tubulares.La protección de los riesgos de caída al vacío por el borde del forjado en los trabajos de cerramientoy acabados del mismo deberá realizarse mediante la utilización de andamios tubulares perimetrales.Cumplirán las normas UNE correspondientes.

Plataformas de recepción de materiales en planta.Los riesgos derivados de la recepción de materiales paletizados en obra mediante la grua-torre solopueden ser suprimidos mediante la utilización de plataformas receptoras voladas.Las plataformas voladas que se construyan en obra deberán ser sólidas y seguras, convenientementeapuntaladas mediante puntales suelo-techo, tal como se indica en los planos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 16

Las plataformas deberán ser metálicas y disponer en su perímetro de barandilla que será practicableen una sección de la misma para permitir el acceso de la carga a la plataforma.

3.2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA.Las máquinas con ubicación fija en obra, tales como montacarga y hormigonera serán las instaladaspor personal competente y debidamente autorizado.El mantenimiento y reparación de estas máquinas quedará, asimismo, a cargo de tal personal, el cualseguirá siempre las instrucciones señaladas por el fabricante de las máquinas.Las máquinas con ubicación variable, tales como circular, vibrador, soldadura, etc. deberán serrevisadas por personal experto antes de su uso en obra, quedando a cargo del personal demantenimiento la realización del mantenimiento de las máquinas según las instruccionesproporcionadas por el fabricante.El personal encargado del uso de las máquinas empleadas en obra deberá estar debidamenteautorizado para ello, proporcionándole las instrucciones concretas de uso.

3.4. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRI CA.La instalación eléctrica provisional de obra se realizará siguiendo las pautas señaladas en losapartados correspondientes de la Memoria Descriptiva y de los Planos, debiendo ser realizada porempresa autorizada y siendo de aplicación lo señalado en el vigente Reglamento Electrotécnico deBaja Tensión y Norma UNE 21.027.Todas las líneas estarán formadas por cables unipolares con conductores de cobre y aislados congoma o policloruro de vinilo, para una tensión nominal de 1.000 voltios.La distribución de cada una de las líneas así como su longitud, secciones de las fases y el neutro sonlos indicados en el apartado correspondiente a planos.Todos los cables que presenten defectos superficiales u otros no particularmente visibles, seránrechazados.Los conductores de protección serán de cobre electrostático y presentarán el mismo aislamiento quelos conductores activos. Se instalarán por las mismas canalizaciones que estos. Sus seccionesmínimas se establecerán de acuerdo con la tabla V de la Instrucción MI.BT 017, en función de lassecciones de los conductores de fase de la instalación.Los tubos constituidos de P.V.C. o polietileno, deberán soportar sin deformación alguna, unatemperatura de 60éc.Los conductores de la instalación se identificaron por los colores de su aislamiento, a saber:- Azul claro: Para el conductor neutro.- Amarillo/Verde: Para el conductor de tierra y protección.- Marrón/Negro/Gris: Para los conductores activos o de fase.En los cuadros, tanto principales como secundarios, se dispondrán todos aquellos aparatos demando, protección y maniobra para la protección contra sobreintensidades (sobrecarga y cortecircuitos) y contra contactos directos e indirectos, tanto en los circuitos de alumbrado como de fuerza.Dichos dispositivos se instalaron en los orígenes de los circuitos así como en los puntos en los que laintensidad admisible disminuya, por cambiar la sección, condiciones de instalación, sistemas deejecución o tipo de conductores utilizados.Los aparatos a instalar son los siguientes:- Un interruptor general automático magnetotérmico de corte omnipolar que permita su accionamientomanual, para cada servicio.Dispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos. Estos dispositivos son interruptoresautomáticos magnetotérmicos, de corte omnipolar, con curva térmica de corte.La capacidad de corte de estos interruptores será inferior a la intensidad de corto circuitos que puedapresentarse en el punto de su instalación.Los dispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos de los circuitos interiores tendránlos polos que correspondan al número de fases del circuito que protegen y sus características deinterrupción estarán de acuerdo con las intensidades máxima admisibles en los conductores delcircuito que protegen.Dispositivos de protección contra contactos indirectos que al haberse optado por sistema de la claseB, son los interruptores diferenciales sensibles a la intensidad de defecto. Estos dispositivos secomplementaron con la unión a una misma toma de tierra de todas las masas metálicas accesibles.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 17

Los interruptores diferenciales se instalan entre el interruptor general de cada servicio y losdispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos, a fin de que estén protegidos por estosdispositivos.En los interruptores de los distintos cuadros, se colocaron placas indicadoras de los circuitos a quepertenecen, así como dispositivos de mando y protección para cada una de las líneas generales dedistribución y la alimentación directa a los receptores.

3.5. CONDICIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y BIENESTAR..

VESTUARIOS:La altura libre a techo será de 2,30 metros.Los suelos, paredes y techos serán lisos e impermeables, permitiendo la limpieza necesaria.Asimismo dispondrán de ventilación independiente y directa.Los vestuarios estarán provistos de una taquilla individual con llave para cada trabajador y asientos.Se habilitará un tablón conteniendo el calendario laboral y las notas informativas de régimen interiorque la Dirección Técnica de la obra proporcione.

ASEOS:Se dispondrá de un local con los siguientes elementos sanitarios:1 ducha1 placa turca1 lavabo1 espejocompletándose con los elementos auxiliares necesarios: toallero, jaboneras, etc.Dispondrá de agua caliente en duchas y lavabos.Los suelos, techos y paredes serán lisos e impermeables, permitiendo la limpieza necesaria; asímismo dispondrán de ventilación independiente y directa.La altura libre de suelo a techo no debería ser inferior a 2,30m, teniendo cada uno de los retretes unasuperficie de 1x1,20m.

BOTIQUINES:Se dispondrá de un cartel claramente visible en el que se indiquen todos los teléfonos de urgencia delos centros hospitalarios más próximos; médicos, ambulancias, bomberos, policía, etc.En todos los centros de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios para efectuar las curas deurgencia en caso de accidente.Los botiquines estarán a cargo de personas capacitadas designadas por la empresa.Se revisará mensualmente su contenido y se repondrá inmediatamente lo usado.

3.6. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD.Seguros de responsabilidad civil y todo riesgo en obra.Será preceptivo en la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura en materia deresponsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a suactividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultarresponsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia;imputables al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que estaresponsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal.El contratista viene obligado a la contratación de un seguro, en la modalidad de todo riesgo a laconstrucción, durante el plazo de ejecución de la obra con ampliación a un periodo de mantenimientode 1 año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra.Estas mismas condiciones serán exigibles a las subcontratas.

Formación.Todo el personal que realice su cometido en las fases de cimentación, estructura y albañilería engeneral, deberá realizar un curso de Seguridad y Salud en la construcción, en el que se les indicaránlas normas generales sobre Seguridad y Salud que en la ejecución de esta obra se van a adoptar.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 18

Esta formación debería ser impartida por los jefes de Servicios Técnicos o mandos intermediarios,recomendándose su complementación por instituciones tales como los Gabinetes de seguridad ehigiene en el trabajo, mutua de accidentes, etc.Por parte de la dirección de la empresa en colaboración con la dirección técnica de la obra, se velarápara que el personal sea instruido sobre las normas particulares que para la ejecución de cada tareao para la utilización de cada máquina, sean requeridas.Esta formación se complementará con las notas, que de forma continua la dirección técnica de la obrapondrá en conocimiento del personal, por medio de su exposición en tablón a tal fin habilitado en elvestuario de obra.

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS.Al ingresar en la empresa constructora todo trabajador debería ser sometido a la práctica de unreconocimiento médico, el cual se repetirá con periodicidad máxima de un año. Al ingresar en laempresa constructora todo trabajador habrá sido sometido a la práctica de un reconocimiento médico,el cual se repetirá con la periodicidad que considere adecuada el Servicio Médico o Personal sanitarioque efectuó el reconocimiento. El reconocimiento médico se especificará en función de los riesgos aque esté sometido el trabajador.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS.La propiedad, viene obligada a incluir el presente estudio de seguridad, como documento adjunto delproyecto de obra.La propiedad deberá así mismo proporcionar el preceptivo “libro de incidencias” debidamentecumplimentado.Igualmente, abonará a la empresa constructora, previa certificación de la dirección facultativa, laspartidas incluidas en el documento presupuesto del estudio de seguridad.La empresa constructora, viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el estudio deseguridad, a través del plan de seguridad, coherente con el anterior y con los sistemas de ejecuciónque la misma vaya a emplear. El plan de seguridad y salud, contará con la aprobación de la direcciónfacultativa, y será previo al comienzo de la obra.Por último la empresa constructora, cumplirá las estipulaciones preventivas del estudio y el plan deseguridad y salud, respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción delmismo por su parte o de los posibles subcontratistas y empleados.La dirección facultativa, considerará el estudio de seguridad, como parte integrante de la ejecución dela obra, correspondiéndole el control y supervisión de la ejecución del plan de seguridad y salud,autorizando previamente cualquier modificación de éste y dejando constancia escrita en el libro deincidencias.Periódicamente, según lo pactado, se realizarán las pertinentes certificaciones del presupuesto deseguridad, poniendo en conocimiento de la propiedad y de los organismos competentes, elincumplimiento, por parte de la empresa constructora, de las medidas de seguridad contenidas en elestudio de seguridad.

NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURI DAD.Junto a la certificación de ejecución se extenderá la valoración de las partidas que, en material deseguridad, se hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este estudio y deacuerdo con los precios contratados por la propiedad. Esta valoración será visada y aprobada por ladirección facultativa y sin este requisito no podría ser abonada por la propiedad.El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en elcontrato de obra.En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto, se definirán total ycorrectamente las mismas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para suabono, tal y como se indica en los apartados anteriores.En caso de plantearse una revisión de precios el contratista comunicará esta proposición a lapropiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa de la dirección facultativa.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.El contratista está obligado a redactar un plan de seguridad y salud adaptando este estudio a susmedios y métodos de ejecución.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 19

Este plan de seguridad deberá contar con la aprobación expresa de la dirección facultativa de la obra,a quien se presentará antes de la iniciación de los trabajos.Una copia del plan deberá entregarse al delegado de prevención y empresas subcontratistas.

Castellón de la Plana, enero de 2009

INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL

Juan Carlos Sanchis Roca

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 20

4. PLAN DE EMERGENCIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 21

4. PLAN DE EMERGENCIA.

El Plan de Emergencia tiene por objeto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20 de laLey de Prevención de Riesgos Laborales, determinar las acciones y medidas necesariasque deberán adoptarse en caso de accidente o situación de emergencia, fijándose elpersonal encargado de llevar a cabo las distintas actividades. Comprende la organizaciónde los medios humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo de incendio ode cualquier otra emergencia equivalente, así como para garantizar la evacuación y laintervención inmediata en el centro de trabajo objeto de este plan.

Castelló de la Plana, enero de 2009

INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL

Juan Carlos Sanchis Roca

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 22

5. PLANOS Y DETALLES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Servicios Publicos, Infraestructuras y Medio Ambien te

Proyecto de mejora de los jardines del Riu Sec, par que Geólogo José G. Royo y A. Sos Baynat. Castelló de la PlanaEstudio de seguridad y Salud 23

6. PRESUPUESTO