Proyecto de mejoras en la lectura

16
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS. Asignación Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación PCE300 TEMA Implementación de Programa de mejora Lectora, en el Liceo Jamao Al Norte, para el periodo 2014- 2015. Facilitadora: Lic. Hilda Estrella Participante: Lic. Mayreni M. Osoria Rosa 10 de febrero del 2015, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Transcript of Proyecto de mejoras en la lectura

Page 1: Proyecto de mejoras en la lectura

ESCUELA DE POSTGRADOMAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS.

AsignaciónTecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la

EducaciónPCE300

TEMA

Implementación de Programa de mejora Lectora, en el Liceo Jamao Al Norte, para el periodo 2014- 2015.

Facilitadora:Lic. Hilda Estrella

Participante:Lic. Mayreni M. Osoria Rosa

10 de febrero del 2015, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Page 2: Proyecto de mejoras en la lectura

Introducción

La lectura es la base de los procesos de aprendizajes académicos. En esta se fundamentan la asimilación de los conocimientos que son adquiridos por nuestros estudiantes.

Desde esta perspectiva la educación a nivel secundario se centra en la decodificación, fluidez y comprensión de los códigos lingüísticos gráficos. Con este proyecto se busca mejorar las habilidades académicas de los estudiantes de bachiller, que carecen de las destrezas básicas en este ámbito.

El proyecto permitirá que los estudiantes puedan igualarse a sus otros compañeros, buscando mejorar sus comportamientos, nivel académico y auto valía.

Page 3: Proyecto de mejoras en la lectura

Objetivos

Objetivo general

Mejorar el nivel de lectura de los estudiantes del Liceo Jamao al Norte.

Objetivo Especifico

Aumentar la velocidad de decodificación de los estudiantes del Liceo Jamao al Norte.

Corregir las dificultades de decodificación de los fonemas mal pronunciados o decodificados.

Llevar a los estudiantes a leer un mínimo de 130 palabras por minuto.

Optimizar la comprensión lectora de los estudiantes.

Page 4: Proyecto de mejoras en la lectura

Descripción de la situación actual del proyecto.

Trabajando con uno de los estudiantes del primer año del liceo,

el departamento de Orientación y Psicología detecto deficiencias

en el área de lecto-escritura del mismo, inicio la evaluó y el

proceso correctivo con el adolescente. A raíz de esto se verifico

que el adolescente mejoro su comportamiento, por lo cual se

infirió, aun con poca evidencia que es posible que el

comportamiento de algunos alumnos se deba a deficiencias en

estas áreas, por tanto se inicio a detectar a través del consejo

estudiantil.

Page 5: Proyecto de mejoras en la lectura

Una evaluación preliminar del Departamento de Orientación y Psicología sobre la lecto-escritura de los estudiantes indisciplinados del Liceo, llevo a la realización de una evaluación preliminar sobre los niveles en la lectura de los demás estudiantes, ya que los resultados de los primeros fueron muy por debajo del nivel correspondiente a la del bachiller. Los estudiantes fueron seleccionados, en una primera etapa, por los estudiantes del Consejo estudiantil, a través de los Concejos de Curso en áreas como: lectura, comprensión lectora, caligrafía y ortografía.

La evaluación fue realizada a 106 estudiantes, de los cuales 40 tenían dificultades en la dulcificación y fluidez lectora, 90 en la comprensión lectora, 73 mostraron dificultades en la caligrafía y 84 en la ortografía. Considerando que la población es de 265 estudiantes, de los cuales solo fueron evaluados 106, se cree que es probable que se encuentren más individuos dentro de la población general, que pueden presentar problemas parecidos.

Page 6: Proyecto de mejoras en la lectura

Línea de acción propuesta para resolver la situación actual.

En base a las dificultades registradas se propuso a la dirección del centro educativo el siguiente plan de acción:

Se iniciara el programa de intervención con los procesos de lectura y comprensión lectora, entendiendo que estas dos son la base de los demás problemas registrado.

Se homologaran los horarios, donde todos los docentes trabajen la misma materia en la misma hora.

Solo se dará Español: taller de lectura.

Abarcara un tiempo de 45 minutos

En horario tentativo de 2:00 pm, hora de los talleres.

Tres días a la semana.

Duración: de 4 meses.

Page 7: Proyecto de mejoras en la lectura

Para ello se crear 3 categorías de acción, en donde los estudiantes irán avanzando al siguiente nivel o categoría.

I- Los de nivel más bajos en decodificación.

- Trabajaran Fuera del aula.

- Grupos de 5-6 estudiantes.

- Se evaluaran estos, para ubicarlos en el nivel o grado al que corresponde su lectura.

- Serán trabajados con los profesores de español, expertos en el área y personal competente, así como los encargados de educación de los consejos de curso, mas capacitados y diestros en las áreas.

Page 8: Proyecto de mejoras en la lectura

II- Los de fluidez lectora.

-Se trabajaran en el aula.

-Serán trabajados por el profesor asignado a esa hora en el curso.

-Se trabajara la velocidad en la decodificación o fluidez lectora.

- Alcanzando el estudiante la fluidez lectora apropiada para su curso, pasara al grupo de comprensión lectora, si aun no ha desarrollados las destrezas comprensivas necesarias.

Page 9: Proyecto de mejoras en la lectura

III- Los de Comprensión Lectora.

-Se trabajaran en el aula con la lectura comprensiva de textos, análisis de obras, o cualquier otro elemento que pueda ayudar a la extracción de las ideas claves dentro de un párrafo.

- Luego de que exista una compresión adecuada para el grado, el estudiante saldrá del programa.

3- Se realizaran evaluaciones periódicas de adelantos, cada 15 días.

Page 10: Proyecto de mejoras en la lectura

Cronograma de ejecución de las

líneas de acción y sus responsables.

Page 11: Proyecto de mejoras en la lectura

Cronograma de ejecución de las líneas de acción y sus responsables.

Centro Educativo Liceo Jamao al Norte Departamento de Orientación y Psicología.

Programa de mejora lectora Cronograma

Actividad Tiempo en

semana Control

Mes y Año

# Enero Frebrero Marzo

Abril

Mayo

1

Evaluación de los estudiantes

4

E

R

2 Presentación del proyecto

2

E

R

3 Elección del material

2

E

R

4 Aplicación del proyecto

10

E

R

5 Evaluación de los adelantos 3

E

R

6 Implementación de correctivos

3 E

R

7 Finalización del proyecto E

R

Page 12: Proyecto de mejoras en la lectura

Las actividades de la 1-3, serán realizados por el Departamento de Orientación y Psicología y el Departamento de Coordinación Académica.

La aplicación del proyecto se realizara a través del cuerpo docente con ayuda de los representantes de educación de los diferentes consejos de curso y el departamento de Orientación.

La evaluación la realizara por medio del departamento de coordinación académica y el departamento de orientación.

La implementación de correctivos y la finalización del proyecto estarán involucrado todos los agentes del cuerpo docente y administrativo

Page 13: Proyecto de mejoras en la lectura

Presupuesto

Para realizar este proyecto se requiere de materiales gastables,

didácticos relacionados con lecturas a diferentes niveles, reforzadoras

y motivadoras. Materiales para los guías y ayudantes del proceso.

Lo requerido estaría oscilando en los 10,000, tentativamente.

Page 14: Proyecto de mejoras en la lectura

Conclusión

El proyecto de mejoras en la lectura de los estudiantes del Liceo Jamao al Norte, permitirá aumentar el nivel académico del centro, permitiendo de este modo la optimización del mismo.

Con las correcciones adecuadas realizadas a la decodificación, fluidez y comprensión lectora, se permitirá al estudiante ser más responsable en su proceso de enseñanza-aprendizaje, dotándolo de este modo de herramientas que podrá utilizar libremente cuando desee.

Esta intervención permitirá que los estudiantes se motiven a participar en actividades de esta índole, dándole así, habilidades necesarias para cada uno de los procesos académicos por los que esta supuesto a pasar de manera efectiva, cumpliendo con los objetivos de los mismos.

De igual modo se espera que en el transcurso de esta intervención los comportamientos de algunos de los participantes mejore, ya que se hipotetiza, que la indisciplina puede deberse al hecho de que los estudiantes, por presentar estas dificultades no se puede

Page 15: Proyecto de mejoras en la lectura

Recomendación

Que el equipo de gestión del centro implementen el proyecto actual para las mejoras en la lectura.

Implementación de evaluaciones de admisión, para detectar a tiempo y tomar decisiones, sobre las posibles deficiencias traídas por los estudiantes de otros centros.

Profesores más sensibles en los diferentes procesos por los que atraviesa un estudiante, para que logre discriminar las necesidades.

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de llevar a cabo este.

Implementación de los talleres de lectura y lectura comprensiva.

Fomentar los clubes de educación, prestando mayor atención a las áreas que tengan que ver con la lectura.

Optimizar esfuerzos buscando apoyo total de la comunidad educativa que puedan aportar.

Gestionar con los profesores la lectura masiva de obras literarias, cuentos entre otros escritos.

Page 16: Proyecto de mejoras en la lectura

Gracias