Proyecto de Modelo de Bases Licitación...

92
BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No. 18577001-036-08 De carácter Internacional bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONSISTENTES EN: “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA DESMINERALIZADA/CONDENSADA DE ESTADO LÍQUIDO A VAPOR PARA SU ENTREGA AL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX; Y DEL GAS NATURAL EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA A DICHO COMPLEJO Y PARA SU PORTEO A OTROS CENTROS DE TRABAJO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, MEDIANTE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, UTILIZANDO EL COMBUSTIBLE Y AGUA DE LOS PROCESOS DEL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX.” PROGRAMA DE EVENTOS VISITA A LAS INSTALACIONES. Días 18 y 19 Mes Septiembre Año 2008 Horario: A partir de las 10:00 horas Lugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco. PRIMERA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (RECEPCIÓN DE PREGUNTAS). Día 29 Mes Septiembre Año 2008 Hora 10:00 Horas Lugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco. PRIMERA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (ENTREGA DE RESPUESTAS). Día 27 Mes Octubre Año 2008 Hora 10:00 Horas Lugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco. SEGUNDA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (RECEPCIÓN DE PREGUNTAS). Día 10 Mes Noviembre Año 2008 Hora 10:00 Horas Lugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex 1 de 93

Transcript of Proyecto de Modelo de Bases Licitación...

Page 1: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No. 18577001-036-08

De carácter Internacional bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México

PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONSISTENTES EN:

“TRANSFORMACIÓN DEL AGUA DESMINERALIZADA/CONDENSADA DE ESTADO LÍQUIDO A VAPOR PARA SU ENTREGA AL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX; Y DEL GAS NATURAL EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA A DICHO COMPLEJO Y PARA SU PORTEO A OTROS CENTROS DE

TRABAJO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, MEDIANTE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN,

UTILIZANDO EL COMBUSTIBLE Y AGUA DE LOS PROCESOS DEL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX.”

PROGRAMA DE EVENTOS

VISITA A LAS INSTALACIONES. Días 18 y 19 Mes Septiembre Año 2008

Horario: A partir de las 10:00 horasLugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.

PRIMERA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (RECEPCIÓN DE PREGUNTAS).Día 29 Mes Septiembre Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.

PRIMERA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (ENTREGA DE RESPUESTAS).Día 27 Mes Octubre Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.

SEGUNDA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (RECEPCIÓN DE PREGUNTAS).Día 10 Mes Noviembre Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.

SEGUNDA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES (ENTREGA DE RESPUESTAS).Día 24 Mes Noviembre Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex

Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.

1 de 70

Page 2: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. Día 08 Mes Enero Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Sala de Licitaciones 2 de la Gerencia de Recursos Materiales, Av. Marina Nacional 329,

Edificio B-1, Planta Baja, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11311, Teléfono 1944-5634 y Fax: 1944-8269.

FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL FALLO.Día 28 Mes Enero Año 2008 Hora 10:00 HorasLugar Sala de Licitaciones 2 de la Gerencia de Recursos Materiales, Av. Marina Nacional 329,

Edificio B-1, Planta Baja, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11311, Teléfono 1944-5634 y Fax: 1944-8269.

FECHA ESTIMADA DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.Dentro de los veinte días naturales siguientes de la notificación del fallo.

2 de 70

Page 3: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN ESTASBASES DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NO. 18577001-036-08

DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO1 Aspectos Administrativos.

2 Especificaciones Técnicas.

2-A Especificaciones Complementarias.

3 Formato de Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante.

4 Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello.

5Formato para la Constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

6 Formato de Propuesta Económica.

7Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

7-A Formato para la manifestación de no encontrarse en el supuesto de la fracción XXIV del Artículo 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

8 Formato para la Declaración de Integridad.

9

Garantía Inicial: Modelo de Carta de Crédito Standby confirmada que deberán presentar los proveedores, y modelo de declaración de beneficiario. Garantía de cumplimiento del contrato: Modelo de Carta de Crédito Standby confirmada que deberán presentar los proveedores y modelo de declaración de beneficiario.

10 Compromisos con la Transparencia.

11 Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal.

12 Modelo de manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

13

Formato para la manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en licitaciones publicas internacionales para la contratación de servicios, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 5°, Regla Tercera del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003”.

14 Modelo de Contrato.

15 Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios.

16 Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.

17 En caso de ser extranjero, el licitante adjudicado deberá entregar previo a la formalización del contrato, el.Formato de la manifestación escrita de los

3 de 70

Page 4: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO CONTENIDO FOLIOresidentes en el extranjero, para acreditar el cumplimiento de lo establecido en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

4 de 70

Page 5: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 1ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

I N D I C E

1. Consulta, costo y forma de pago de las Bases.

2. Información General sobre el Procedimiento.

2.1. Vigencia, plazo, lugar, moneda, precio, anticipo, forma de pago e idioma.

3. Eventos previos a la presentación de proposiciones.

3.1. Visita a las instalaciones.

3.2 Juntas de aclaraciones a las Bases.

3.2.1. Recepción de solicitudes de aclaración a las Bases de Licitación.

3.2.2. Entrega de respuestas a las solicitudes de aclaración a las Bases de Licitación.

3.3. Condiciones Generales de la Licitación.

4. Instrucciones para elaborar las proposiciones, desarrollo del procedimiento y criterios de evaluación.

4.1. Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de

comunicación electrónica.

4.2. Documentación que se entregará en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.2.1. Dentro o fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante.

4.2.2. Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.

4.3. Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.

4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.4.1. Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.

4.4.2. Criterios de evaluación de aspectos económicos.

4.4.3. Procedimiento de desempate de propuestas iguales en precio.

5. Criterios de adjudicación.

6. Casos en que se declarará desierta la licitación.

7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.

8. Causas de desechamiento de proposiciones.

8.1. Causas de desechamiento.

8.2 Devolución de propuestas.

9. Fallo.

10. Inconformidades.

11. Compromisos con la Transparencia.

12. Formalización del contrato.

13. Aspectos contractuales.

13.1 Garantías.

13.2 Penas convencionales.5 de 70

Page 6: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

13.3 Prórrogas.

13.4 Causas de rescisión.

13.5 Permisos.

13.6 Propiedad industrial y derechos de autor.

14. Sanciones.

15. Aspectos Laborales.

6 de 70

Page 7: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

En cumplimiento a las disposiciones que establecen los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1° fracción IV, 3°, 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción II y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante “Ley”) y aplicables de su Reglamento (en adelante “Reglamento”) así como en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de Agosto de 2000 (en adelante “ACUERDO”) y las disposiciones administrativas vigentes en la materia, PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA por conducto de la Subgerencia de Abastecimiento ubicada en Avenida Marina Nacional No. 329, Edificio B-1 Planta Baja, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11311 México, D.F., con teléfonos 1944-82-69, fax: 1944-57-34 y correos electrónicos [email protected] ; [email protected] ; (en adelante “Convocante” o PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA) emite las Bases de Licitación Pública Internacional Núm. 18577001-036-08 (en adelante “Bases”); que tienen por objeto la contratación de los servicios consistentes en la “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA DESMINERALIZADA/CONDENSADA DE ESTADO LÍQUIDO A VAPOR PARA SU ENTREGA AL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX; Y DEL GAS NATURAL EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA A DICHO COMPLEJO Y PARA SU PORTEO A OTROS CENTROS DE TRABAJO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, MEDIANTE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, UTILIZANDO EL COMBUSTIBLE Y AGUA DE LOS PROCESOS DEL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX.”. (En adelante “Servicios”) de acuerdo con las especificaciones que se describen en el Documento 2 y sus anexos y Documento 2-A y sus anexos.

Este procedimiento de contratación se convoca de conformidad con todos los Tratados de Libre Comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos que contengan un Capítulo o Título de Compras del Sector Público.

Derivado de la emisión del Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos que Regulan la Participación de los Testigos Sociales en las Contrataciones que Realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Publica Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2004 y con objeto de cumplir con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez consagrados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual dispone de manera general que las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra pública que realice el Gobierno Federal, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitación pública, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Considerando que la ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, prevé que en los procedimientos de contratación deberán establecerse los mismos requisitos y condiciones para todos los participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y lugar de entrega, forma y tiempo de pago, penas convencionales, anticipos y garantías; debiendo las dependencias y entidades proporcionar a todos los interesados igual acceso a la información relacionada con dichos procedimientos, a fin de evitar favorecer a algún participante, sin limitar la libre participación de los interesados.

Que para fortalecer este propósito se requiere propiciar la participación activa y permanente de la sociedad civil como un mecanismo adicional para fortalecer la transparencia en las contrataciones gubernamentales conforme a las disposiciones vigentes, para lo cual previamente se ha solicitado a la Secretaría de la Función Pública, designe al representante de la sociedad civil que fungirá como “TESTIGO SOCIAL” para este evento de la Licitación Pública.

7 de 70

Page 8: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

La designación del “TESTIGO SOCIAL” fue emitida por la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal de la Subsecretaría de Atención Ciudadana y Normatividad de la Secretaría de la Función Pública mediante oficio No. UNAOPSPF/309/BM/00403/2008, designando al Ing. Edwin Allan Simpson Espinosa, para que atestigüe la contratación objeto de esta licitación.

Los términos que se utilizan en las presentes Bases en mayúsculas tendrán el significado que se les atribuye en el Documento 2-A, siempre y cuando los mismos se encuentren en dicho documento.

1. Consulta, costo y forma de pago de las Bases.

Estas Bases tienen un costo de $1,493.00 (Un mil cuatrocientos noventa y tres pesos, 00/100 M.N.) incluido el I.V.A. y estarán a disposición de los interesados para consulta y venta a partir del día en que se publique la convocatoria y hasta, inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones en:

A. Las oficinas de la Convocante ubicadas en: Av. Marina Nacional 329, Planta Baja del Edificio B-1, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11311, Ventanilla Única de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, en horario comprendido de las 9:30 horas a las 13:30 horas en días hábiles. El pago deberá hacerse mediante depósito en firme a la cuenta de Concentración Inmediata Empresarial en BBVA Bancomer, S.A., convenio número 6712-6, a nombre de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, presentando la ficha de depósito para recoger las bases impresas.

B. El sistema electrónico de contrataciones gubernamentales CompraNET en la dirección electrónica: http://www.compranet.gob.mx. El pago deberá realizarse a través del sistema de pago en banco, utilizando los recibos generados para el efecto por CompraNET. Para acreditar el pago ante la convocante, el comprobante deberá contener los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo con fecha límite hasta seis días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones.NOTA IMPORTANTE: Debido al gran volumen de los documentos integrantes de estas Bases, en caso de tener problemas técnicos para su consulta, quienes adquieran las Bases podrán acudir al domicilio de la convocante para obtenerlos en medios magneticos, previa presentación del comprobante que acredite la compra de las Bases.

2. Información General sobre el Procedimiento.Las bases estarán a disposición de los interesados, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta 6 días naturales previos al acto de presentación y apertura de propuestas en horario de 9:30 a 13:30 horas, en días hábiles, en el domicilio de la convocante anteriormente citado y en el sistema electrónico de contrataciones gubernamentales CompraNET en la dirección electrónica: http://www.compranet.gob.mx.

Las bases podrán ser consultadas previamente a su compra, en el domicilio de la convocante o a través del sistema electrónico de contrataciones Gubernamentales CompraNet, con dirección en Internet http://compranet.gob.mx. Será obligatorio adquirirlas para participar como licitante en cualquiera de los eventos de esta licitación.

En el caso de los licitantes interesados en presentar propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases a través del sistema CompraNet.

Para aquellos licitantes que presenten propuestas en forma escrita físicamente, las propuestas técnica y económica se presentarán en original y preferentemente una copia simple de la propuesta técnica.

8 de 70

Page 9: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.1. Vigencia, Plazo, lugar, moneda, precio, anticipo, forma de pago e idioma.A) La vigencia del contrato iniciará en la fecha de su formalización y concluirá 20 años después de

la fecha de Inicio de Prestación de los Servicios, programada 36 meses después de la firma del contrato. La Prestación de los Servicios será durante las 24 Horas de los 365 días del Año, excepto los Paros por Mantenimiento Programados que se indican en el formato OT-15 del Documento 2 de estas bases, el cual deberá ser requisitado por el licitante.

B) Los lugares de prestación de los servicios se especifican en el Documento 2 Especificaciónes Técnicas de estas bases.

C) Elaborar su propuesta económica en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD) y en Pesos Mexicanos conforme lo establecido en el capítulo 2.14 del Documento 2.

D) El precio de los servicios estará sujeto a ajuste, de conformidad con lo previsto por la cláusula decima tercera del Documento 2-A y en su anexo 2, denominado “Pagos”.

E) Para esta licitación No se otorgará anticipo.

F) El monto de los pagos mensuales será determinado en el Anexo 2 del Documento 2-A

PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX REFINACIÓN, PEMEX PETROQUÍMICA Y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, pagarán al PROVEEDOR el importe de los Servicios efectivamente prestados conforme a las especificaciones establecidas en estas Bases y en los Documentos 2 y 2-A, en forma mensual y a los (30) (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación de los originales de las facturas, acompañadas de la documentación soporte que proceda en los términos del contrato respectivo. Los pagos se solventarán en moneda nacional al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, el Día Hábil Bancario inmediato anterior a aquel en que se deba realizar el pago. Tratandose de proveedores extranjeros los pagos podrán hacerse en el extrangero en las monedas que se indican en el inciso C) de este mismo apartado.

G) El idioma para la presentación de las proposiciones será el español, para todos los aspectos técnicos y económicos que formen parte de las proposiciones.

H) Los anexos técnicos de la proposición podrán presentarse en el idioma de origen de la propuesta con una traducción simple al español.

Será obligatorio adquirir las Bases para participar como licitante en cualquiera de los eventos de esta licitación.

3. Eventos previos a la presentación de proposiciones.3.1 Visita a las instalaciones.

Las visitas a las Instalaciones se efectuarán en el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco. El punto de reunión será en las Oficinas del Proyecto de Cogeneración, ubicadas en la planata alta del Edificio Administrativo del Complejo. .

La visita será atendida por el Ing. Manuel Chavez Guerra, en su carácter de Gerente del Proyecto, Tel. (993) 310 3500 ext. 33101 y 33110.

3.2 Junta de aclaraciones a las bases.9 de 70

Page 10: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Los actos de las juntas de aclaraciones sobre el contenido de estas bases se efectuarán en el Edificio Administrativo del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco, en las fechas y horas señaladas en el Programa de Eventos de estas Bases de Licitación, salvo que estas fechas se modifiquen, lo cual se avisará a los participantes conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Las juntas serán presididas por el servidor público que designe la Convocante, quien será el único facultado para moderar la sesión y autorizar modificaciones, en su caso, con las limitantes que establece el antepenultimo párrafo del precepto anteriormente enunciado, bajo el siguiente procedimiento.

3.2.1. Junta de Recepción de solicitudes de aclaración a las bases de licitación.A. Sólo podrán recibirse solicitudes de aclaración de los licitantes que previamente adquieran las

bases, lo cual deberá ser acreditado ante la convocante al inicio del evento, entregando copia del comprobante de pago de las bases de licitación. Se permitirá la asistencia a los interesados que no acrediten haber adquirido las bases de licitación, con la salvedad de que no podrán formular preguntas.

B. Las preguntas tendrán un sentido de aclaración de aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de licitación, las cuales en ningún caso deberán consistir en la sustitución de los bienes o servicios convocados originalmente. Éstas podrán versar sobre aspectos legales, técnicos y económicos.

C. Las preguntas deberán ser formuladas por escrito en papel membretado de la empresa licitante y presentarse al inicio de la junta. Lo anterior no aplica para aquellos que opten por enviar sus preguntas a través de medios remotos de comunicación electrónica, para estos casos aplica lo siguiente:Los licitantes podrán enviar sus preguntas por medio del programa informático de COMPRANET, hasta la fecha y hora determinada, siempre y cuando antes de que se lleve a cabo la junta de aclaraciones hayan acreditado la compra de bases, para lo cual deberán: enviar el comprobante respectivo al fax 1944-8269 o bien, incluir el comprobante de compra que contenga los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo, dentro del archivo electrónico de solicitud de aclaraciones a las bases de licitación, lo cual se constatará en el transcurso del evento y se asentará en el acta lo que en su caso resulte.Una vez concluido el evento, no se aceptarán más solicitudes de aclaración.

Los licitantes que participen en forma electrónica se darán por notificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de COMPRANET, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la Convocante.

3.2.2. Junta de Entrega de respuestas a las solicitudes de aclaración a las bases de licitación.La reunión para la entrega por escrito de las respuestas a las solicitudes de aclaración a las bases de licitación será de acuerdo a lo señalado en el Programa de Eventos y se llevará a cabo en el Edificio Administrativo del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el Entronque Carretera Villahermosa a Reforma S/N, Poblado Luis Gil Pérez, C.P. 86000 Municipio del Centro, Tabasco.La convocatoria o las bases de licitación sólo podrán ser modificadas cuando lo solicitado no consista en la sustitución de los bienes o servicios convocados originalmente, la adición de otros de distintos rubros o la variación significativa de su naturaleza, no sea factible su realización en lo técnico, se establezcan requisitos en violación del derecho o se contravengan las prácticas del ramo.La publicación o difusión de las modificaciones se efectuará en los términos del artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

10 de 70

Page 11: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Asimismo, a través del sistema “CompraNet”, se pondrá a disposición pública la información correspondiente a las modificaciones a las bases de licitación y las actas de las juntas de aclaraciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el “Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de Licitación Pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secretaría de la Función Público) por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1997.

Cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de las juntas de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de licitación.

Las actas de las juntas de aclaraciones se pondrán al finalizar dichos actos, para efectos de su notificación, a disposición de los licitantes que no hayan asistido, fijándose copia de dichas actas o el aviso del lugar donde serán proporcionadas, en el vestíbulo de la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Av. Marina Nacional 329 Edificio B-1, Planta Baja, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. C.P. 11311, por un término de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la celebración de la junta de aclaraciones respectiva, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. Este procedimiento sustituye a la notificación personal.

Los licitantes que participen en forma electrónica se darán por notificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de COMPRANET, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la convocante.

3.3. Condiciones Generales de la Licitación.A) Adquirir las Bases demostrándolo en el acto de presentación y apertura de proposiciones

mediante copia y original para su cotejo, del comprobante de pago que deberá entregarse junto con la propuesta, ya que en caso contrario no se admitirá su participación.

Para los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las Bases a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide CompraNET.

En caso de utilizar los recibos generados por CompraNET, dicho recibo deberá contener los datos del pago en la institución bancaria receptora del mismo con fecha límite hasta seis días naturales previos al acto de presentación y apertura de proposiciones.

B) Sólo podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros nacionales de países con los que, los Estados Unidos Mexicanos tenga celebrado un Tratado de Libre Comercio que contenga un Capítulo o Título de Compras del Sector Público.

C) No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas o bien ante el suspuesto del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

D) Los licitantes solo podrán presentar una proposición para esta licitación. No se aceptarán propuestas alternativas. En caso de licitantes que presenten proposición conjunta, no podrán participar en más de una proposición conjunta.

11 de 70

Page 12: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

E) Las proposiciones recibidas en el Acto de Presentación y Apertura de proposiciones no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por parte de los licitantes, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

F) En este procedimiento licitatorio no se aceptará el envío de propuestas por servicio postal o de mensajería.

4. Instrucciones para elaborar las proposiciones, desarrollo del procedimiento y criterio de evaluación.

El licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el procedimiento de licitación:

A) Acreditar su existencia y personalidad jurídica en los téminos establecidos y cubriendo los requicitos indicados en el Documento 3 que forma parte de las presentes bases.

El licitante o su apoderado o representante legal que firme el Documento 3, deberá ser quien firme autógrafamente la propuesta.

B) Elaborar y entregar la propuesta en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras. Las proposiciones deberán estar firmadas autógrafamente por el licitante o su apoderado o representante legal en todas las hojas del documento que las contenga y los escritos que se relacionan en el Documento 4. En el caso de propuestas conjuntas, deberán estar firmadas autógrafamente por el representante común.

Las proposiciones se presentarán dentro de un sobre cerrado con la siguiente información:

Nombre o razón social y domicilio del licitante. Número de licitación.

Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación y con la finalidad de facilitar e identificar su integración consecutiva, se solicita preferentemente presentar las proposiciones foliadas en papel membretado de la empresa con una copia fotostática simple de la misma, establecer un índice del contenido de la propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivo para desechar la propuesta.

C) Entregar las manifestaciones escritas bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley conforme a los Documentos 7 y 7-A respectivamente.

D) Entregar declaración de integridad conforme al Documento 8.

E) Elaborar su propuesta técnica en donde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas de los servicios que propone conforme a lo solicitado en el Documento 2 Especificaciones Técnicas y todos los anexos que lo conforman, así como el Documento 2-A y sus anexos, para la “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA DESMINERALIZADA/CONDENSADA DE ESTADO LÍQUIDO A VAPOR PARA SU ENTREGA AL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX; Y DEL GAS NATURAL EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA A DICHO COMPLEJO Y PARA SU PORTEO A OTROS CENTROS DE TRABAJO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, MEDIANTE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, UTILIZANDO EL COMBUSTIBLE Y AGUA DE LOS PROCESOS DEL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX”. Los anexos técnicos de la proposición podrán presentarse en el idioma de origen de la propuesta con una traducción simple al español.-

12 de 70

Page 13: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Se deberán describir los servicios propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “servicio similar” “o equivalente”, “servicio propio” “cotizo mi marca”, “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 2 y sus anexos y Documento 2-A y sus anexos, ya que será motivo para desechar la propuesta.

F) Elaborar su propuesta económica en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD) y en Pesos Mexicanos conforme lo establecido en los capítulos 2.13 y 2.14 del Documento 2. Se deberán cotizar precios fijos, netos y hasta con dos decimales, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precios condicionados o variables.

G) Se podrán presentar proposiciones conjuntas de conformidad con el segundo párrafo del artículo 34 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en el artículo 31 de su Reglamento, observando los términos establecidos en estas Bases y considerando lo siguiente:

G1).- Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de las Bases.

G2).- Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas.

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.

c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición.

d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones,

e)Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

En caso de resultar ganadora la propuesta, para efectos de la formalización del Contrato, éste podrá ser suscrito por el representante común quién deberá acreditar su personalidad y facultades otorgadas en el convenio mediante instrumento público, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX REFINACIÓN, PEMEX PETROQUÍMICA Y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN no firmarán el Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituye alguno de los integrantes o varíe el alcance original de la proposición conjunta, en cuyo caso, informará a la Secretaría de la Función Pública en términos del artículo 60 de la Ley.

G3).- Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo.

13 de 70

Page 14: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

G4).- Presentar los escritos a que se hace referencia en los incisos A), C) y D) de este numeral 4, en forma individual por los integrantes de la proposición conjunta.

G5).- De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en su oportunidad un sólo instrumento para la Garantía Inicial y un solo instrumento para la Garantía de Cumplimiento del Contrato, las cuales deberán otorgarse conforme al punto 13.1.

G6).- La documentación que acredite el cumplimiento de lo establecido por la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, deberá ser presentada por escrito por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del contrato en estricto apego a lo señalado en el punto 12 de estas bases.

H) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones, preferentemente entregar el formato contenido en el Documento 5, en el que se indique la documentación que se presenta. La omisión de entregar este formato no será motivo de descalificación. Dicho formato servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

I) Ninguna de las condiciones contenidas en estas Bases así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

J)Los licitantes que presenten sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán confirmar al telefacsímil No. 1944-82-69 de la Convocante en horario de 9:30 a 17:00 hrs., o a cualquiera de los correos electrónicos siguientes [email protected], [email protected], que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada.

Los licitantes deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

PARA LICITANTES NACIONALES:

K) Con la finalidad de homogenizar la información de los catálogos de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y con el propósito de garantizar que la información de estos sistemas con respecto a la estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que los licitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la que corresponden, considerando los criterios de tamaño, sector y clasificación por número de empleados que a continuación se indican:

Tamaño Sector Industria Comercio ServiciosMicroempresa MI 0-10 MC 0-10 MS 0-10Pequeña Empresa

PI 11-50 PC 11-30 PS 11-50

Mediana empresa

EI 51-250 EC 31-100 ES 51-100

Gran Empresa GI 251 en adelante

GC 101 en adelante

GS 101 en adelante

Lo anterior para estar en posibilidad de contar con unas bases de información que coadyuven a la promoción, la instalación y operación de las empresas micro, pequeñas y medianas.

14 de 70

Page 15: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la propuesta.

4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes que a su elección presenten su propuesta a través de medios remotos de comunicación electrónica conforme a lo establecido en el ACUERDO, deberán sujetarse a lo siguiente:

A) Deberán elaborarse en formatos WORD, EXCEL, PDF, HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

B) Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran la propuesta, con los datos siguientes: clave del registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.

C) Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica proporcionado previamente por la Secretaría de la Función Pública.

D) El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, a través del programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación correspondiente.

E) Los licitantes que opten por el envío de su propuesta a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de CompraNET, a más tardar, una hora antes del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Asimismo, con el propósito de facilitar la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica y agilizar la conducción de los actos del procedimiento de licitación, se recomienda que los archivos que las integran sean identificados con los nombres indicados en el punto 4.2 y en el Documento 5, sin que la omisión de lo establecido en este párrafo sea motivo de desechamiento.

4.2. Documentación que se entregará en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.2.1. Dentro o fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante.

Inciso Documento Referencia del Archivo

A) Copia del comprobante de pago de Bases. (Copia y original para cotejo).

RECIBO

B) Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante. (Original).

DOCUMENTO 3

C) Manifestaciones de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50, 60 y 31 fracción XXIV de la Ley. (Original).

DOCUMENTO 7 Y 7A

D) Declaración de Integridad. (Original). DOCUMENTO 8E) De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se

pacta presentar propuesta conjunta, en copia con original para cotejo.

CONVENIO

La omisión de los siguientes documentos no será motivo de desechamiento de la propuesta.

F) Carta poder simple e Identificación oficial de quien asista a entregar la proposición. (Original).

G) El documento denominado Compromisos con la Transparencia. (Original).

DOCUMENTO 10

15 de 70

Page 16: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

H) Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

DOCUMENTO 5

4.2.2. Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.

Inciso Documento Referencia del ArchivoA) Propuesta Técnica y Económica DOCUMENTO 2, 2-A y 6

B) Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en licitaciones publicas internacionales para la contratación de servicios, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 5°, Regla Tercera del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003. (Documento 8) Original.

DOCUMENTO 13

4.3. Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.En caso de que el licitante presente el original del comprobante de pago de las Bases y no incluya copia del mismo, el comprobante original se le devolverá una vez concluido el acto de presentación y apertura de proposiciones, previa obtención de la copia correspondiente.

El acto de presentación y apertura de proposiciones iniciará a la hora establecida en estas Bases. Una vez iniciado el acto no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes que hayan llegado después de la hora señalada y no se admitirá el ingreso de documentos o del licitante, razón por la que se recomienda su presencia con 30 minutos de anticipación a la hora establecida.

Con el objeto de mantener orden y respeto durante el desarrollo de los actos que deriven de esta licitación, no se permitirá el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la sede en donde éstos se desarrollen.

Los actos que deriven de esta licitación serán presididos por el servidor público designado por la Convocante, quien será el único facultado para aceptar o desechar las propuestas y, en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, en los términos de la Ley y su Reglamento.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, en primer término se registrarán las proposiciones de los licitantes presentes en el acto y posteriormente las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior la apertura de las proposiciones iniciará con las que en su caso, fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en papel. La revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, y se dará lectura a los montos estimados de la inversión física indicados en el formato OE-2, capítulo 2.14 del Documento 2 de cada propuesta, los cuales se incluirán en el acta respectiva. El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o de la Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones previas, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta del ACUERDO.

Quien concurra en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá presentar para participar en dicho acto carta poder simple firmada con dos testigos, así como presentar original y copia por ambos lados de una identificación oficial vigente con fotografía tales como: credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, pasaporte, cédula profesional,

16 de 70

Page 17: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

licencia de conducir, o bien, credencial de Proveedor expedida por el Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas de Petróleos Mexicanos. No será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

Sí algún licitante no ha identificado su sobre conforme a lo señalado en estas Bases, se le permitirá que lo haga al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, sin abrir el sobre.

Las actas que se generen con motivo de los actos derivados de esta licitación, serán firmadas por los asistentes y se pondrán a su disposición o se les entregará copia de las mismas, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a disposición de los que no hayan asistido para efectos de su notificación en Ventanilla de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Av. Marina Nacional 329, Edificio B-1, P.B., Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11311 México, D.F.; por un término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de celebración de dichos actos, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. Dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.

Los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten con motivo de esta licitación, cuando éstas se encuentren a su disposición a través de CompraNET.

En términos del artículo 29 fracción XII de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y del último párrafo del artículo 39 de su Reglamento, a los actos de carácter público podrán asistir los licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones.El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo de conformidad a lo previsto por los primer y tercer párrafos del artículo 34 y artículo 35 de la Ley así como los Artículos, 39 y 40 del Reglamento, el día, hora y lugar que se indica en el Programa de Eventos de las presentes Bases de Licitación.

Se evaluarán todas las propuestas que no hayan sido desechadas por la Convocante durante la revisión cuantitativa de documentos en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

4.4.1. Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.A. Se verificará que los servicios propuestos cumplan con lo solicitado en los Documentos 2 y sus

anexos y 2-A y sus Anexos, para la “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA DESMINERALIZADA/CONDENSADA DE ESTADO LÍQUIDO A VAPOR PARA SU ENTREGA AL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX; Y DEL GAS NATURAL EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA A DICHO COMPLEJO Y PARA SU PORTEO A OTROS CENTROS DE TRABAJO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, MEDIANTE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, UTILIZANDO EL COMBUSTIBLE Y AGUA DE LOS PROCESOS DEL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS DE NUEVO PEMEX”, y en su caso, lo que se haya derivado de la junta de aclaraciones a las Bases. La propuesta técnica deberá estar soportada con la información técnica solicitada (Documentos 2

y 2-A y sus respectivos anexos). Se comprobará que la propuesta técnica incluya los servicios solicitados (Documentos 2 y 2-A y

sus respectivos anexos).

17 de 70

Page 18: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Se verificará que los tiempos de prestación de los servicios correspondan a los requerimientos contenidos en los Documentos 2 y 2-A y sus respectivos anexos. Asimismo, se verificará el lugar y las condiciones de prestación de los servicios.

En su caso, se comprobará que la propuesta técnica incluya los documentos requeridos en estas bases de licitación.

La evaluación técnica se efectuará de acuerdo a lo que se indica en el capítulo 2.13 del Documento 2 de estas bases.

B. La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos A), B), C), D) y E), así como con la presentación de los anexos, folletos, manuales y demás literatura técnica. Se verificará que el licitante presente en los términos del numeral 4 Inciso A) de estas bases de

licitación o Documento 3 “la acreditación de personalidad debidamente requisitado”.

Se constatará que las proposiciones estén firmadas autógrafamente por persona facultada para ello en los términos del numeral 4 Incisos A) y B) de las presentes bases de licitación.

Se constatará que el licitante presente las manifestaciones escritas bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 50, 60 y 31 Fracción XXIV de la Ley en términos de los Documentos 7 y 7-A respectivamente.

Se constatará que el licitante presente en los términos del Documento 8 la declaración de integridad.

El incumplimiento en los requerimientos de la documentación solicitada, cuando dicha documentación presente omisiones, incongruencias o inconsistencias o cuando no sea firmada por persona que cuente con facultades suficientes para suscribir dichos documentos, dará lugar a la descalificación de la propuesta.

C. Las propuestas conjuntas deberán cumplir con los requisitos indicados en el inciso G) del punto 4, por lo que, el incumplimiento de cualquiera de éstos, afectará la solvencia de la totalidad de la propuesta, en cuyo caso será desechada.

D La evaluación se hará por la totalidad de los servicios solicitados; ante la omisión o incumplimiento a cualquiera de los puntos requeridos en estas Bases, que afecte la solvencia de la propuesta, la misma será desechada.

4.4.2. Criterios de evaluación de aspectos económicos.

A. La evaluación económica se efectuará de acuerdo a lo que se indica en los capítulos 2.13 y 2.14 del Documento 2 de estas bases. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades, éstas podrán corregirse.

B. La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos B) y F), así como con los Documentos 2 y 2-A y sus respectivos anexos.

C. Se verificará si los precios unitario nivelado de generación que cotice el licitante son aceptables conforme a la metodología descrita en el artículo 23, fracción II del Reglamenteo de la Ley

D. En la evaluación de las proposiciones se verificará que el costo unitario nivelado de generación no resulte menor al costo que implicaría la generación de los servicios, por lo que si en alguna propuesta resulta mayor el costo que inplicaría la generación de los servicios, que el costo unitario nivelado de generación, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá desecharla por estimarla insolvente.

Únicamente las propuestas que satisfagan todos los aspectos anteriores, se clasificarán como solventes y, por tanto, susceptibles del análisis comparativo económico.

18 de 70

Page 19: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

4.4.3. Procedimiento de desempate de propuestas iguales en precio.Si derivado de la evaluación económica de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio nivelado de generación de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que acredite que cuenta con personal discapacitado, conforme a lo indicado en el artículo 14 de la Ley, o en su defecto, se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

5. Criterios de adjudicación.A. Se considerarán solventes las proposiciones de los licitantes que cumplan todos los requisitos

de las Bases y reúnan las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por Pemex-Gas y Petroquímica Básica, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

B. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos de la Convocante, el Contrato se adjudicará a quien presente la propuesta cuyo costo unitario nivelado de generación sea el más bajo, en términos de los capítulos 2.13 y 2.14 del Documento 2 de estas Bases.

C. La adjudicación del Contrato será por el total de los servicios requeridos en los Documentos 2 y 2-A y sus respectivos anexos.

6. Casos en que se declarará desierta la licitación. La Convocante podrá declarar desierta la licitación en los casos previstos por el artículo 38 de la Ley y 47 de su Reglamento.

7. Cancelación de la licitación o conceptos incluidos en estas bases.La Convocante podrá cancelar la licitación o conceptos incluidos en éstas bases, conforme a los supuestos previstos en el último párrafo del artículo 38 de la Ley.

8. Causas de desechamiento de proposiciones.

8.1Causas de desechamientoSe desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en alguna de las siguientes situaciones:

A) Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en cualquiera de los documentos y anexos que conforman estas Bases, que afecte la solvencia de la propuesta.

B) La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

C) En el caso de las enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida en estas Bases, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

D) Se podrá desechar por estimarla insolvente, si como resultado del estudio de comparación de los precios, resulta mayor el costo de producción de los servicios que el precio unitario nivelado de generación ofertado, de acuerdo a lo establecido en el inciso C) del punto 4.4.2.

E) Si el precio unitario nivelado de generación no resultan aceptables, derivado del análisis de

19 de 70

Page 20: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

comparación de precios a que se refiere el punto 4.4.2. Inciso C).

8.2Devolución de propuestas.

Las propuestas que se hayan recibido y sean desechadas durante el proceso de licitación, podrán ser devueltas a los licitantes que así lo soliciten, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la fecha que se de a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la Convocante podrá proceder a su devolución o destrucción.

9.- Fallo.El fallo de la licitación se dará a conocer conforme a lo previsto por los artículos 35 fracción IV, 36 Bis y 37 de la Ley así como 46 de su Reglamento, estimándose que será el día, hora y lugar que se indica en el Programa de Eventos de las presentes Bases de Licitación.

10.- Inconformidades.Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica ubicado en el piso 18 de la Torre Ejecutiva del Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos, con domicilio en Av. Marina Nacional número 329, Colonia Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11311 en México, Distrito Federal, quien conocerá del trámite y resolución de las mismas; el número telefónico de este Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica es el siguiente: 01 (55) 1944-5005 con extensiones 558-06 y 56554, en horario de 09:00 a 15:00 horas, o en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley así como de las Reglas Décima y Décima Primera del ACUERDO.

De conformidad con el articulo 65 de la LAASSP, podrá interponerse inconformidad ante el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), cuando dichos actos se relacionen con:

I. La convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya adquirido las bases y manifestado su objeción, así como los argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones.

II. Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en las bases o en la LAASSP.

En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato.

El Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere la fracción I de este punto, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley.

Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.

20 de 70

Page 21: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Transcurrido el plazo establecido en el artículo 65 de la Ley, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que el Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica pueda actuar en cualquier tiempo en términos de ley.

11. Compromisos con la Transparencia. En el marco del Programa para la Transparencia y el Combate a la Corrupción emprendido por Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, por lo que, los licitantes podrán presentar dentro o fuera de su propuesta, dos tantos firmados autógrafamente del documento denominado “Compromisos con la Transparencia” conforme al Documento 10.El servidor público de Pemex-Gas y Petroquímica Básica responsable de presidir el acto de presentación y apertura de proposiciones, previo al inicio de dicho acto, lo firmará y entregará un tanto firmado al licitante que lo haya presentado.

La falta de suscripción u omisión de entregar de este Documento no será motivo de desechamiento de la propuesta presentada.

Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 11 se acompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica:

http://www.pemex.com/files/transparencia/nota_inf_Bases_Licita.pdf

12. Formalización del contrato.

La fecha de formalización del Contrato será dentro de los veinte (20) días naturales siguientes a la notificación del fallo y se establecerá en el acta del fallo de la licitación.

El licitante adjudicado, previo a la formalización del Contrato, deberá presentar:

a) Para el caso de licitantes mexicanos obligados a inscribirse ante el Registro Federal de Contribuyentes:

Al siguiente día hábil de aquel en que se hubiere notificado el fallo correspondiente, será responsabilidad del licitante adjudicado el llevar a cabo el trámite de solicitud de documento actualizado ante el Servicio de Administración Tributaria, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales como lo señala la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, y una vez que dicha autoridad hubiere emitido el documento correspondiente, deberá entregarlo a la Convocante.

b) Para el caso de licitantes extranjeros no obligados a solicitar su inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes:

El licitante adjudicado deberá entregar a la Convocante, escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad de acuerdo con la regla de la Miscelánea Fiscal para 2008, en términos del formato Documento 17, al siguiente día hábil de aquel en que se hubiere notificado el fallo correspondiente. A fin de cumplir dicho plazo, el documento podrá enviarse provisionalmente de manera electrónica y el licitante deberá entregar el documento con firma autógrafa, a la brevedad posible.

21 de 70

Page 22: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Asimismo deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de los documentos cuyos datos se citan en el Documento 3. Dicha documentación deberá presentarse ante la Convocante en días hábiles y en el horario comprendido de las 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Subgerencia de Abastecimiento, ubicada en Marina Nacional 329, Planta Baja, Edificio B-1, Col. Huasteca, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11311.

El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y se hará acreedor a las sanciones señaladas por los artículos 59 y 60 de la Ley.

PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX REFINACIÓN, PEMEX PETROQUÍMICA Y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN podrán no llevar a cabo la formalización del Contrato, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, o bien cuando existan causas justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los Servicios y que con su formalización, se les ocasione un daño o perjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente al licitante adjudicado, el reconocimiento de gastos no recuperables en los términos del artículo 65 del Reglamento.

13. Aspectos contractuales.Para efectos de esta revisión, como Documento 14 y anexos se incluye el modelo de contrato que aplicará en este procedimiento, el licitante deberá considerar las condiciones ahí establecidas, ya que dicho documento forma parte integrante de estas bases.

13.1 Garantías

Las garantías que deberán otorgarse en este evento se describen en los Documentos 2-A y 9 de estas bases

13.2 Penas convencionales

Las penas conveniconales se detallan en el Documento 2-A y sus anexos, de estas bases.

13.3 Prórrogas

Las prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones se detallan en el Documento 2-A y sus anexos, de estas bases.

13.4 Causas de rescisión

Las causas de rescisión del contrato que se suscriba se detallan en el Documento 2-A y sus anexos, de estas bases.

13.5 Permisos

Los permisos, licencias, autorizaciones, consentimientos, etc., que se requieran para la correcta celebración y ejecución del contrato se mencionan en el anexo 1 del Documento 2-A, de estas bases.

13.6 Propiedad industrial y derechos de autor

Las disposiciones en materia de propiedad industrial y derechos de autor se describen en el Documento 2-A de estas bases.

14. Sanciones.En los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Pemex-Gas y Petroquímica Básica dará aviso a la Secretaría de la Función Pública para los efectos de

22 de 70

Page 23: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

aplicación de sanciones a los licitantes o proveedores, cuando se tenga conocimiento de alguna infracción a las disposiciones a dicha ley.

De igual manera, en caso de que Pemex-Gas y Petroquímica Básica reciba por parte del SAT opinión en sentido negativo respecto de la situación fiscal del Proveedor, lo hará del conocimiento de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal o del Órgano Interno de Control en Pemex-Gas y Petroquímica Básica, de conformidad con lo indicado con el penúltimo párrafo del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

15. Aspectos Laborales.

Para el desarrollo de las Instalaciones que se ubiquen en el Sitio de la Central, el Proveedor se compromete a preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Para el desarrollo exclusivo de las Subestaciones (excepto la Subestación de la Central) y del Sistema de Transmisión, el Proveedor deberá contratar, para puestos que no sean de confianza, al personal afiliado al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (“SUTERM”). Para estos efectos, las relaciones laborales entre el Proveedor y sus trabajadores afiliados al SUTERM serán responsabilidad exclusiva del Proveedor y se regirán por el contrato colectivo de trabajo que el Proveedor celebre con el SUTERM antes de iniciar los trabajos en los predios en donde se ubiquen dichas instalaciones.

Para la operación de las Instalaciones que se ubiquen en el Sitio de la Central, con motivo de los Servicios objeto del presente contrato, el Proveedor, se compromete a contratar al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

23 de 70

Page 24: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA

ÍNDICE

2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1. Particularidades del Servicio2.1.1 Descripción General.2.1.2 Localización y Acceso al Sitio de la Central.2.1.3 Sistema de Enfriamiento.2.1.4 Abastecimiento de Agua.2.1.5 Parámetros del Suelo y Topografía.2.1.6 Sismicidad.2.1.7 Vientos.2.1.8 Parámetros Climatológicos.2.1.9 Tratamiento de Aguas Residuales Sanitarias e Industriales Durante la Prestación de los

Servicios.2.1.10 Impacto Ambiental.2.1.11 Facilidades que se darán al Prestador del Servicio en la Etapa del Desarrollo de la

Infraestructura para la Central.2.1.12 Requerimientos sobre el Personal.2.1.13 Equipo de Construcción.2.1.14 Área para Instalaciones Provisionales.2.1.15 Camino de Acceso.2.1.16 Sistema de Transmisión.2.1.17 Subestaciones Eléctricas encapsuladas en SF6 de 115 kV.2.1.18 Interconexión con Sistemas Existentes.

2.2. Alcance de los Servicios2.2.1 General.2.2.2 Ingeniería Básica.2.2.3 Ingeniería de Detalle e Idioma a Utilizar.

24 de 70

Page 25: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.2.4 Sistema de Identificación de Componentes (SIC).2.2.5 Componentes de la Central para la Prestación de los Servicios.2.2.6 Desarrollo de la Infraestructura para la Prestación de los Servicios.2.2.7 Libro de Ingeniería Básica.2.2.8 Pruebas.2.2.9 Filosofía de Operación de la Central.2.2.10 Filosofía de Mantenimiento de la Central.2.2.11 Garantía de los Servicios.2.2.12 Otros Servicios.2.2.13 Instalaciones Auxiliares.2.2.14 Sustituciones Técnicas. 2.2.15 Información Técnica Requerida Después de la Firma del Contrato.2.2.16 Modelo Matemático.2.2.17 Fechas de Eventos Críticos.

2.3 Criterios de Diseño2.3.1 Definiciones.2.3.2 Condiciones de Operación Durante la Prestación del Servicio.2.3.3 Criterios de Diseño Mecánico.2.3.4 Criterios de Diseño Eléctrico.2.3.5 Criterios de Diseño de Instrumentación y Control.2.3.6 Criterios de Diseño de Planta.2.3.7 Criterios de Diseño de Ingeniería Civil y Descripción de Estructuras, Edificios y Sistemas de la

Central.2.3.8 Criterios de Diseño del Área Química y de Protección Ambiental.2.3.9 Sistema de Gestión de la Calidad.2.3.10 Sistema de Gestión Ambiental.2.3.11 Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.2.3.12 Supervisión por PGPB

2.4 Sección Disponible.

2.5 Especificaciones de Equipo Mecánico2.5.1 Turbina de gas y auxiliares.2.5.2 Generador de Vapor por Recuperación de Calor (GVRC).

2.6 Especificaciones de Equipo Eléctrico2.6.1 Generador Eléctrico2.6.2 Sistema de Excitación para los Generadores.2.6.3 Transformadores de Potencia de 10 MVA y Mayores.2.6.4 Subestación Encapsulada en SF6.2.6.5 Medidores de facturación y equipo primario. 2.6.6 Características de la fibra óptica, equipos y accesorios complementarios para la

realización de los enlaces de comunicaciones.

2.7 Especificaciones de Instrumentación y Control2.7.1 Instrumentación, Control y Automatización.2.7.1.1 Características Generales.2.7.1.2 Sistema de Control Distribuido.2.7.1.3 Sistema de Control de los Turbogeneradores.2.7.1.4 Instrumentación y Control del Generador de Vapor por Recuperación de Calor.2.7.1.5 Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones.2.7.1.6 Documentos de Ingeniería.

2.8 Especificaciones para Construcción de Obras de Ingeniería Civil25 de 70

Page 26: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.8.1 Cimentaciones y Estructuras de Concreto.2.8.2 Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero.2.8.3 Estructuras Soporte del Turbogenerador.2.8.4 Drenajes y Ductos.2.8.5 Impermeabilización de Techumbres en Edificaciones.2.8.6 Albañilería y Acabados para Edificios.2.8.7 Trabajos de Urbanización.2.8.8 Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

2.9 Especificaciones del Área Química y de Protección Ambiental2.9.1 Sistema de Dosificación de Químicos al Ciclo Agua Vapor.2.9.2 Sistema de Análisis y muestreo.2.9.3 Tanque de Agua Desmineralizada/Condensados.2.9.4 Tanque de reserva de Agua Desmineralizada/Condensado.2.9.5 Materiales y Residuos.2.9.6 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales-Aceitosas.2.9.7 Agua Residual Sanitaria.2.9.8 Almacenamiento de Agua para Riego de Áreas Verdes.2.9.9 Laboratorio Químico.2.9.10 Sistema de Monitoreo de Emisiones de NOX y O22.9.11 Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire.2.9.12 Sistema de Gestión Ambiental.

2.10 Normas y Códigos Aplicables2.10.1 Normas, Códigos Aplicables.2.10.2 Normas para el Sistema de Gestión de la Calidad.2.10.3 Normas del Sistema de Gestión Ambiental.2.10.4 Normas del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.2.10.5 Normas Aplicables a Centros de Trabajo de PGPB.2.10.6 Procedimientos de CFE Aplicables.2.10.7 Procedimientos de PGPB Aplicables.

2.11 Información Técnica2.11.1 Análisis del Agua Desmineralizada y de Servicios.2.11.2 Análisis de Gas Natural y Condiciones de Entrega. 2.11.3 Pruebas.2.11.4 Listado de Pruebas de Puesta en Servicio.2.11.5 Capacitación.2.11.6 Sección Disponible.2.11.7 Información Técnica requerida después de la firma del Contrato.2.11.8 Identificación de Impactos Ambientales y Medidas de Mitigación por la Construcción de la

Central.2.11.9 Contrato de Suministro de Energía Eléctrica.2.11.10 Formatos de Programación.2.11.11 Dibujos de Diseño de Planta e Información Técnica.2.11.12 Dibujos Eléctricos e Información Técnica.2.11.13 Dibujos de Ingeniería Civil e Información Técnica.2.11.14 Resolutivo SGPA/DGIRA/DG/0376/08.2.11.15 Sistema de Suministro de Gas Combustible.

2.12 Información Técnica requerida con la Propuesta2.12.1 General.2.12.2 Garantías Técnicas de la Central.2.12.2.1 Capacidad Neta Garantizada (CNG) y Flujo de Vapor Garantizado (FVG).2.12.2.2 Consumo Térmico Unitario Neto Garantizado (CTUNG).

26 de 70

Page 27: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.12.2.3 Curvas de Corrección.2.12.2.4 Protección al Ambiente.2.12.2.5 Sección Disponible.2.12.2.6 Factor de Entrega Garantizado de Vapor (FEGV) y Factor de Entrega

Garantizado de Electricidad (FEGE). 2.12.2.7 Otros Consumos Garantizados.2.12.2.8 Fecha Programada de Inicio de Prestación de los Servicios.2.12.3 Información General.2.12.3.1 Información general técnica.2.12.3.2 Área de Administración.2.12.3.3 Balances Térmicos.2.12.3.4 Parámetros Eléctricos del Generador, Sistemas de Excitación y Transformador Principal, Subestación Blindada Aislada en SF6 (Hexafloruro de Azufre) y Cables Subterráneos de 115 a 400 kV.

2.12.3.5 Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión Ambiental y Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.12.3.6 Normas y Códigos Aplicables.2.12.3.7 Condiciones de Operación y Mantenimiento.2.12.3.8 Pruebas.2.12.3.9 Requisitos de Experiencia y Capacidad del Prestador de Servicios.2.12.3.10 Experiencia con el Equipo Principal.2.12.3.11 Alcance del Servicio.2.12.3.12 Datos Técnicos Complementarios.

2.12.4 Verificación de las Referencias

2.12.5 Presentación de Documentos 2.12.6 Confidencialidad

2.13 Metodología de Evaluación

2.13.1. Evaluación Técnica de la Central2.13.1.1 Capacidad Neta Garantizada y Flujo de Vapor Garantizado (FVG).2.13.1.2 Consumo Térmico Unitario Neto Garantizado.2.13.1.3 Curvas de Corrección.2.13.1.4 Protección al Ambiente.2.13.1.5 Sección Disponible.2.13.1.6 Factor de Entrega Garantizado de Vapor (FEGV) y Factor de Entrega Garantizado de

Electricidad (FEGE).2.13.1.7 Otros Consumos Garantizados.2.13.1.8 Fecha Programada de Inicio de Prestación de los Servicios.2.13.1.9 Información General.2.13.1.10 Balances Térmicos.2.13.1.11 Parámetros Eléctricos del Generador, Sistemas de Excitación y Transformador Principal,

Subestación blindada aislada en SF6 (Hexafloruro de Azufre) y cables subterráneos de 115 a 400 kV.

2.13.1.12 Sistema de Gestión de la Calidad y Sistema de Gestión Ambiental.2.13.1.13 Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.2.13.1.14 Normas y Códigos Aplicables.2.13.1.15 Condiciones de Operación y Mantenimiento.2.13.1.16 Alcance del Servicio y Sustituciones Técnicas.2.13.1.17 Especificaciones Técnicas.2.13.1.18 Nivel de Automatización.2.13.1.19 Estructura Orgánica y Funcional del Prestador del Servicio.

27 de 70

Page 28: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.13.1.20 Validez del Calendario.2.13.1.21 Programa General de Capacitación para personal del PGPB.2.13.1.22 Pruebas.2.13.1.23 Experiencia Técnica y Capacidad del Prestador de Servicios.2.13.1.24 Experiencia con el Equipo Principal.2.13.1.25 Consumo Térmico operando en vació (CTOV) y consumo térmico para arranques (CTPA).

2.13.2 Evaluación Económica2.13.2.1 Procedimiento general.2.13.2.2 Integración del flujo.2.13.2.3 Procedimiento de evaluación.2.13.2.4 Verificación de la información.2.13.2.5 Criterio para la selección del ganador.2.13.2.6 Proposiciones con precios iguales.

2.14 Información Económica Requerida con la Proposición2.14.1 Precio para la Prestación de los Servicios.2.14.2 Tabla de Pagos.2.14.3 Monto del Desarrollo de la Infraestructura.2.14.4 Presentación de la Información.2.14.5 Origen de los recursos.2.14.6 Responsabilidad Fiscal del Prestador de Servicios.2.14.7 Información requerida después del Fallo.

2.15 Especificaciones Técnicas de las Subestaciones y Líneas de Transmisión

2.15.1 Especificaciones Técnicas Generales de Líneas de Transmisión2.15.1.1 Descripción del Proyecto Completo.

2.15.1.2 Especificaciones Generales (Líneas de Transmisión)2.15.1.2.1 Especificación para Diseño de Líneas de Transmisión Aéreas. 2.15.1.2.2 Especificaciones para Construcción de Líneas de Transmisión

Aéreas desde 115 hasta 400 kV. 2.15.1.2.3 Especificación para el Desmantelamiento de Líneas de Transmisión

Aéreas desde 13,8 kV hasta 400 kV. 2.15.1.2.4 Especificación para Levantamientos Topográficos de Líneas de Transmisión

CPTT-DSS-001/05. 2.15.1.2.5 Especificaciones Ambientales Generales para el Diseño y Construcción

de Líneas de Transmisión. 2.15.1.2.6 Protección Contra Aves. 2.15.1.2.7 Especificación para el Censo de Instalaciones Subterráneas

Existentes CFE/LTS-CIS/190398. 2.15.1.2.8 Especificación para Demoliciones, Restituciones, Retiro de Postes,

Retiro de Áreas Verdes, Excavaciones y Compactación CFE/LTS-DRE/170298. 2.15.1.2.9 Especificación para la Construcción del Banco de Ductos en Zanja a Cielo Abierto

CFE/LTS-DZCA/090603. 2.15.1.2.10 Especificación para la Construcción del Banco de Concreto Utilizando

Ductos Corrugados. CFE/LTS-DPC/260500. 2.15.1.2.11 Especificación para el Diseño y/o Construcción de Registros CFE/LTS-CRE/160398. 2.15.1.2.12 Especificación Particular para Diseño y/o Construcción de Estructuras

de Transición CFE/LTS-EPDCET/150703. 2.15.1.2.13 Especificación para la Realización de la Obra Electromecánica CFE/LTS-OEL/180598.

28 de 70

Page 29: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.15.1.2.14 Especificación para la Entrega de Información al Terminar la Ejecución del Proyecto CFE/LTS-ITP/100298.

2.15.1.2.15 Instrucción de Trabajo para: Elaboración de Planos. 2.15.1.2.16 Lineamientos para la Elaboración del Sistema de Administración Ambiental Aplicable

a la Etapa de Construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas. 2.15.1.2.17 Lineamientos para el Aseguramiento de Calidad. 2.15.1.2.18 Anuncios Espectaculares. 2.15.1.2.19 Placas de Señalización para Líneas de Transmisión Aéreas CPTT-002/07. 2.15.1.2.20 Manual de Requerimientos de Seguridad e Higiene Industrial para Obras en Construcción. 2.15.1.2.21 Relación de Especificaciones Oficiales y Normas de Referencia de CFE

Aplicables en Proyectos de Líneas de Transmisión de la CPTT. 2.15.1.2.22 Estructuras 2.15.1.2.22.1 Diagramas de Carga de Diseño. 2.15.1.2.22.2 Planos de Cuerpo Básico.

2.15.1.2.23 Generales (Líneas de Transmisión) 2.15.1.2.23.1 Notas Generales. 2.15.1.2.23.2 Nota Aclaratoria Aplicable a Estructuras de Diseños Proporcionados por CFE. 2.15.1.2.23.3 Nota Aclaratoria Aplicable a los “Avisos Preventivos, Número para Inspección Aérea”.

2.15.2 Especificaciones Técnicas particulares para Líneas de Transmisión.2.15.2.1 Línea de Transmisión Cactus Switcheo – Reforma.2.15.2.1.1 Descripción de la Línea de Transmisión.2.15.2.1.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.1.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.1.2 Características Particulares. 2.15.2.1.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.1.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.1.2.3 Estructuras. 2.15.2.1.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.1.3 Información Complementaria. 2.15.2.1.3.1 Términos Ambientales.

2.15.2.2 Línea de Transmisión Cactus Switcheo – Nuevo Pemex 2.15.2.2.1 Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.2.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.2.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.2.2 Características Particulares. 2.15.2.2.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.2.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.2.2.3 Estructuras. 2.15.2.2.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.2.3 Información Complementaria. 2.15.2.2.3.1 Términos Ambientales. 2.15.2.3 Línea de Transmisión Cactus Switcheo – Ent Cárdenas II – Villahermosa Poniente 2.15.2.3.1 Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.3.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.3.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.3.2 Características Particulares. 2.15.2.3.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.3.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.3.2.3 Estructuras.

29 de 70

Page 30: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.15.2.3.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.3.3 Información Complementaria. 2.15.2.3.3.1 Términos Ambientales. 2.15.2.4 Línea de Transmisión Cactus Switcheo – Tamulté Maniobras2.15.2.4.1. Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.4.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.4.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.4.2. Características Particulares. 2.15.2.4.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.4.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.4.2.3 Estructuras. 2.15.2.4.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.4.3 Información Complementaria. 2.15.2.4.3.1 Términos Ambientales. 2.15.2.5 Línea de Transmisión Cactus Switcheo – Tamulté2.15.2.5.1. Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.5.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.5.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.5.2. Características Particulares. 2.15.2.5.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.5.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.5.2.3 Estructuras. 2.15.2.5.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.5.3 Información Complementaria. 2.15.2.5.3.1 Términos Ambientales. 2.15.2.5.3.2 Siluetas Básicas de Estructuras Instaladas. 2.15.2.5.3.3 Lista de Distribución IT Nuevo Pemex – Tamulte. 2.15.2.6 Línea de Transmisión Reforma Entronque Km 20 – Mezcalapa2.15.2.6.1. Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.6.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.6.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.6.2. Características Particulares. 2.15.2.6.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.6.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.6.2.3 Estructuras. 2.15.2.6.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.6.3 Información Complementaria. 2.15.2.6.3.1 Términos Ambientales. 2.15.2.6.3.2 Siluetas Básicas de Estructuras Instaladas. 2.15.2.6.3.3 Lista de Distribución lT Reforma Tap – Km 20.

2.15.2.7 Línea de Transmisión Tamulté Maniobras Entronque Samaria – Km 202.15.2.7.1. Descripción de la Línea de Transmisión. 2.15.2.7.1.1 Ubicación Geográfica. 2.15.2.7.1.2 Planos y Croquis. 2.15.2.7.2. Características Particulares. 2.15.2.7.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.2.7.2.2 Construcción Civil y Electromecánica. 2.15.2.7.2.3 Estructuras. 2.15.2.7.2.4 Cables, Aisladores y Herrajes. 2.15.2.7.3 Información Complementaria. 2.15.2.7.3.1 Términos Ambientales. 2.15.3 Especificaciones Técnicas Generales de Subestaciones

30 de 70

Page 31: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.15.3.1 Descripción del Proyecto Completo.

2.15.3.2 Especificaciones Generales2.15.3.2.1 Especificaciones de Diseño de Subestaciones.2.15.3.2.2 Especificación para Diseño de Plataformas y Caminos Interiores en Subestaciones.2.15.3.2.3 Especificaciones de Construcción de Subestaciones.2.15.3.2.4 Especificación Técnica General de Caminos de Acceso para Subestaciones.2.15.3.2.5 Especificaciones de Diseño y Construcción para Caminos de Acceso a Subestaciones.2.15.3.2.6 Especificación para Levantamientos Topográficos de Subestaciones Eléctricas. 2.15.3.2.7 Caseta para Planta de Generación Tipo Diesel.2.15.3.2.8 Especificaciones Ambientales Generales para el Diseño y Construcción de Subestaciones

Eléctricas.2.15.3.2.9 Especificaciones Técnicas Particulares para Tableros de Servicios Propios de C.A. y C.D.2.15.3.2.10 Sistemas de distribución de señales de corriente, control y alarmas para la sustitución de un

transformador o autotransformador monofásicos por la fase de reserva sin desconexión–conexión de señales.

2.15.3.2.11 Gabinetes centralizadores para señales de corriente y potencial.2.15.3.2.12 Relación de documentos técnicos que integran el cableado normalizado de subestaciones.2.15.3.2.13 Pruebas Preoperativas en Subestaciones de Transmisión y Distribución. Alcances del

Contratista.2.15.3.2.14 Lineamientos para el Aseguramiento de Calidad.2.15.3.2.15 Manual de Requerimientos de Seguridad e Higiene Industrial para Obras en Construcción.2.15.3.2.16 Lineamientos para la elaboración del Sistema de Administración Ambiental aplicable a la Etapa

de Construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas.2.15.3.2.17 Lineamientos y Especificaciones Generales de Sistemas Integrales de Seguridad Física para

Subestaciones.2.15.3.2.18 Bases Técnicas para la Adquisición e Instalación de Sistema Cortafuego de Sellos de

Apertura.2.15.3.2.19 Anuncios Espectaculares.2.15.3.2.20 Letreros para Identificación de Equipos Primarios en Subestaciones de Potencia.2.15.3.2.21 Especificación Provisional del SICLE Integral.2.15.3.2.22 Relación de Especificaciones Oficiales y Normas de Referencia de CFE aplicables a Proyectos

de Subestaciones de la CPTT.

2.15.3.3 Relevadores de Protección2.15.3.3.1 Características Generales para Tableros de Protección, Control y Medición.2.15.3.3.2 Características Generales para Equipos SISCOPROMM.2.15.3.3.3 Listado relevadores de protección aprobados, LAPEM-05L.2.15.3.3.4 Cuestionario Técnico para SISCOPROMM.2.15.3.3.5 Cuestionario Técnico para Tableros de Protección, Control y Medición.

2.15.3.4 Generales2.15.3.4.1 Nota Aclaratoria Aplicable a los Planos de Volúmenes II de Todas las Obras de Subestaciones

Incluidas en esta Licitación.2.15.3.4.2 Interferencia Electromagnética.2.15.3.4.3 Plano Gabinete de Tablillas de Interposición.2.15.3.4.4 Nota Aclaratoria Aplicable a la Supervisión del Montaje de Equipos Incluidos en la Licitación.2.15.3.4.5 Nota Aclaratoria Aplicable a los Nodos de Acceso de Comunicaciones SDH y equipos de

Teleprotección Incluidos en el Alcance de Suministro de esta Licitación.2.15.3.4.6 Acometidas de Circuitos de Distribución y Arreglos de Subestaciones de Servicios Propios

para Subestaciones de Potencia.2.15.3.4.7 Nota Aclaratoria Aplicable al Color de los Aisladores Soporte Tipo Columna de Porcelana a ser

Instalados en las Subestaciones Incluidas en el Alcance de la Presente Licitación.31 de 70

Page 32: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.15.3.4.8 Nota Aclaratoria Aplicable a las Cuchillas Desconectadoras Incluidas en esta Licitación.2.15.3.4.9 Nota Aclaratoria Aplicable a los Equipos de Transformación con Cambiadores de Derivaciones

con Carga Incluidos en la Presente Licitación.Apoyo Técnico.

2.15.4 Especificaciones Técnicas Particulares para Subestaciones2.15.4.1 S.E. Cactus Switcheo SF6.2.15.4.1.1 Información General y Planos Básicos.2.15.4.1.1.1 Descripción del Desarrollo de las Instalaciones.2.15.4.1.1.2 Plano Diagrama Unifilar Simplificado.2.15.4.1.1.3 Plano Arreglo General Planta y Cortes.2.15.4.1.1.4 Plano Arreglo Edificio S.E. SF6 115 kv.2.15.4.1.1.5 Plano Arreglo Caseta de Control.2.15.4.1.1.6 Plano Diagrama Unifilar de Servicios Propios.2.15.4.1.1.7 Plano Plataformas, Caminos Interiores y Pisos Terminados.

2.15.4.1.2 Características Particulares.2.15.4.1.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil.2.15.4.1.2.2 Desarrollo de las Instalaciones Civil y Electromecánica. 2.15.4.1.2.3 Sistema para la Prevención, Control y Extinción de Incendios.2.15.4.1.2.4 Sistema de Seguridad Física.2.15.4.1.2.5 Área Temporal para Materiales y Desperdicios.2.15.4.1.2.6 Subestación Encapsulada en SF6 115 kV.2.15.4.1.2.7 Grúa eléctrica Viajera para Maniobra.2.15.4.1.2.8 Equipos de Servicios Propios.2.15.4.1.2.9 Planta Generadora con Motor de Combustión Interna.2.15.4.1.2.10 Cables de Potencia Monopolares.2.15.4.1.2.11 Terminales para Cables Aislados en Sistemas de Potencia.2.15.4.1.2.12 Casetas y Edificaciones.

2.15.4.1.3 Características Particulares de Equipos de Protección, Control y Comunicación.

2.15.4.1.3.1 Equipo Siscopromm.2.15.4.1.3.2 Equipos de Comunicación.

2.15.4.1.4 Estudios Complementarios.2.15.4.1.4.1 Geotécnico.2.15.4.1.4.2 Resistividad del Terreno.2.15.4.1.4.3 Levantamiento Topográfico.

2.15.4.1.5 Impacto Ambiental.2.15.4.1.5.1 Términos Ambientales.

2.15.4.2 S.E. Tamulte Maniobras2.15.4.2.1 Información General y Planos Básicos.2.15.4.2.1.1 Descripción del Desarrollo de las Instalaciones.2.15.4.2.1.2 Plano Diagrama Unifilar Simplificado. 2.15.4.2.1.3 Plano Arreglo General Planta y Cortes. 2.15.4.2.1.4 Plano Arreglo Caseta de Control. 2.15.4.2.1.5 Plano Diagrama Unifilar de Servicios Propios. 2.15.4.2.1.6 Plano Plataformas, Caminos Interiores y Pisos Terminados.

2.15.4.2.2 Características Particulares 32 de 70

Page 33: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

2.15.4.2.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil. 2.15.4.2.2.2 Desarrollo de las Instalaciones Civil y Electromecánica. 2.15.4.2.2.3 Área Temporal para Materiales y Desperdicios.2.15.4.2.2.4 Sistema para la Prevención, Control y Extinción de Incendios. 2.15.4.2.2.5 Sistema de Seguridad Física. 2.15.4.2.2.6 Equipos Eléctricos Primarios. 2.15.4.2.2.7 Equipos de Servicios Propios. 2.15.4.2.2.8 Planta Generadora con Motor de Combustión Interna. 2.15.4.2.2.9 Cables de Potencia Monopolares.2.15.4.2.2.10 Terminales para Cables Aislados en Sistemas de Potencia.

2.15.4.2.3 Características Particulares de Equipos de Protección, Control y Comunicación2.15.4.2.3.1 Equipos Siscopromm. 2.15.4.2.3.2 Equipos de Comunicación.

2.15.4.2.4 Estudios Complementarios2.15.4.2.4.1 Geotécnico. 2.15.4.2.4.2 Resistividad del Terreno. 2.15.4.2.4.3 Levantamiento Topográfico.

2.15.4.2.5 Impacto Ambiental2.15.4.2.5.1 Términos Ambientales.

2.15.4.3 S.E. Reforma2.15.4.3.1 Información General y Planos Básicos.2.15.4.3.1.1 Descripción del Desarrollo de las Instalaciones.2.15.4.3.1.2 Plano Diagrama Unifilar Simplificado.2.15.4.3.1.3 Plano Arreglo General Planta y Cortes.2.15.4.3.1.4 Plano Arreglo Caseta de Control.2.15.4.3.1.5 Plano Diagrama Unifilar de Servicios Propios.2.15.4.3.1.6 Plano Plataformas, Caminos Interiores y Pisos Terminados.

2.15.4.3.2 Características Particulares.2.15.4.3.2.1 Ingeniería Electromecánica y Civil.2.15.4.3.2.2 Desarrollo de las Instalaciones Civil y Electromecánica. 2.15.4.3.2.3 Sistema para la Prevención, Control y Extinción de Incendios.2.15.4.3.2.4 Sistema de Seguridad Física.2.15.4.3.2.5 Equipos Eléctricos Primarios.2.15.4.3.2.6 Equipos de Servicios Propios.

2.15.4.3.3 Características Particulares de Equipos de Protección, Control y Comunicación.2.15.4.3.3.1 Equipo Siscopromm.2.15.4.3.3.2 Equipos de Comunicación.

2.15.4.3.4 Estudios Complementarios.2.15.4.3.4.1 Geotécnico.2.15.4.3.4.2 Resistividad del Terreno.2.15.4.3.4.3 Levantamiento Topográfico.

2.15.4.3.5 Impacto Ambiental.2.15.4.3.5.1 Términos Ambientales.

33 de 70

Page 34: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 2-A

ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS

34 de 70

Page 35: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 3FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y

PERSONALIDAD DEL LICITANTE

Yo, ___(nombre del representante)_, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: _(nombre de la persona física o moral).

Clave del Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-Calle y Número:Colonia: Delegación o Municipio:Código Postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Fax: Correo electrónico: No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario Público ó Fedatario que las protocolizó:Relación de Socios: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s )Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del Notario Público ó Fedatario que las protocolizó: Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio.

Nombre y domicilio del apoderado o representante:Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta:Escritura pública número: Fecha:Nombre, número, y circunscripción del Notario o Fedatario Publico que la protocolizó:

Lugar y fechaProtesto lo necesario.

_ (Firma autógrafa original) _Notas:1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su

contenido, preferentemente, en el orden indicado.2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, sin

utilizar abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral.

35 de 70

Page 36: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 4

DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR PERSONA FACULTADA PARA ELLO.

8.1 Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 3).

8.2 En su caso, carta poder simple de quien asista a entregar la proposición.

8.3 Declaraciones escritas de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50, 60 y 31 fracc.XXIV de la Ley (Documento 7 y 7A).

8.4 Declaración de Integridad (Documento 8).

8.5 De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene en presentar propuesta conjunta.

8.6 De ser el caso, el documento Compromisos con la Transparencia (Documento 10).

8.7 Propuesta técnica y Propuesta económica.

8.8 En su caso, Manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (Documento 12).

8.9 Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en licitaciones publicas internacionales para la contratación de servicios, y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 5°, Regla Tercera del “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003” (Documento 13).

36 de 70

Page 37: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 5CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A

LA CONVOCANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

DOCUMENTONo. DOCUMENTO

PUNTOS DEL DOCUMENTO 1 DE

LAS BASESDONDE SE EXIGE

REFERENCIA DEL ARCHIVO(TRATÁNDOSE

DE PROPUESTAS

ENVIADAS POR MEDIOS DE

COMUNICACIÓN)

ENTREGO

SI NO

Copia del recibo de Compra de Bases. 3.3, INCISO A) RECIBOCarta poder simple e Identificación oficial de quien asista a entregar la proposición.

4.2.1 Y 4.3

3 Acreditación de la existencia y personalidad del licitante. 4 INCISO A) DOC_3

7Declaración escrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley.

4 INCISO C) DOC_7

7AManifestación de no encontrarse en los supuestos del artículo 31 fracc. XXIV

4 INCISO C)DOC_7A

8 Declaración de Integridad. 4 INCISO D) DOC_8

5 Constancia de Recepción de documentación. 4 INCISO H) DOC_5Convenio privado tratándose de propuestas conjuntas. 4 INCISO G) CONVENIO

6 Propuesta (Técnica y Económica) 4 INCISO E) y F) DOC_6

10 Compromisos con la Transparencia 11 DOC-14

12

Manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

4.4.3 DOC_14

Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en las Bases será verificado y evaluado por la Convocante.La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de descalificación de su propuesta.

37 de 70

Page 38: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 6LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

No. 18577001-036-08

LOS FORMATOS PARA PRESENTAR SU PROPUESTA ECONÓMICA DEBEN APEGARSE A LO INDICADO EN EL CAPÍTULO 2.14 DEL DOCUMENTO 2 ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

38 de 70

Page 39: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 7

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. 18577001-036-08

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE

ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

(Lugar y Fecha)

PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA____________________________________________P R E S E N T E

(Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el

mandato), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que mi representada, sus accionistas y

asociados, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimo

párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA:

1 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

39 de 70

Page 40: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 7-ALICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. 18577001-036-08

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ESTAR EN LOS SUPUESTOS DE LA FRACCIÓN XXIV DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY

Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física o persona moral) lo que acreditó con (datos del documento que acredite su personalidad), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que por conducto de nuestra representada, no participan en este procedimiento de contratación:

a) Personas físicas o morales que se encuentran inhabilitadas por resolución de la SFP en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.b) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del inciso a); c) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del inciso a), y d) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

Lo anterior para los fines y efectos que haya lugar. Protesto lo Necesario.__________________________________________________________(Nombre y firma de la persona física o del representante legal).

Nota: La participación social de conformidad con la fracción XXIV del artículo 31 de la LAASSP deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

NOTA: En caso de que el licitante no entregue este escrito, que de la información con que cuente la SFP se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación Pemex-Gas y Petroquímica Básica se abstendrá de formalizar el contrato respectivo.

40 de 70

Page 41: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 8

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. 18577001-036-08

FORMATO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

(Lugar y Fecha)

PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA____________________________________________P R E S E N T E

Por este conducto, quien suscribe, Sr. (nombre de la persona física o del apoderado o representante legal),

declaro que (denominación o razón social) a quien represento, por sí mismo o a través de interpósita

persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de PEMEX-GAS Y

PETROQUÍMICA BÁSICA, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del

procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás

participantes.

Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA:

1. En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

41 de 70

Page 42: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 9

También podrá consutarse en el anexo 14 del modelo de contrato.

FORMATO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY(PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR)

Fecha de emisión

Banco EmisorNombre y domicilio completo

Beneficiario(PEMEX, Organismo Subsidiario o Empresa FilialDomicilio)

Fecha de vencimiento:(Día, Mes y Año)

Carta de Crédito Standby No. XXXXXX

Estimados señores:

Comunicamos a ustedes que hemos establecido nuestra carta de crédito standby No. _____________ a favor de (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) (el “Beneficiario”) por la cantidad máxima de $ (importe con número, letra y moneda). Esta carta de crédito standby es emitida para garantizar las obligaciones asumidas por (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) con relación al contrato [o convenio si ese es el caso] (número y fecha del contrato o convenio) celebrado entre (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) y el Beneficiario así como sus futuras modificaciones, para (descripción de la obligación que garantiza).

La presente carta de crédito standby será pagadera a la vista en [nuestras oficinas ubicadas en (domicilio del banco emisor y horario de presentación) mediante la presentación de los siguientes documentos:

1. Requerimiento de pago en hoja membretada del beneficiario según formato anexo, manifestando el incumplimiento por parte de (nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX).

2. Original o copia de Carta de crédito standby.

Condiciones especiales:

1. Conforme a esta carta de crédito standby se permiten disposiciones parciales y disposiciones múltiples. En ningún caso el importe acumulado de los requerimientos de pago podrán exceder del importe total de esta carta de crédito standby.

42 de 70

Page 43: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Carta de Crédito Standby No. XXXXXX

Nos comprometemos irrevocablemente con el Beneficiario a honrar sus requerimientos de pago siempre y cuando sean presentados en cumplimiento con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby en o antes de la fecha de vencimiento, mediante transferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles de acuerdo a las instrucciones que el Beneficiario señale en el propio requerimiento de pago.En caso de que el requerimiento de pago no cumpla con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby, el banco emisor deberá dar aviso por escrito al Beneficiario del rechazo de la presentación especificando todas las discrepancias en las cuales ha basado su rechazo. Dicho aviso podrá ser entregado al Beneficiario al correo electrónico o facsímil (fax) que el Beneficiario informe por escrito para tal fin al banco emisor, a más tardar el tercer día hábil inmediato siguiente a aquel en que se haya hecho la presentación del requerimiento de pago.

El Beneficiario podrá volver a presentar un nuevo requerimiento de pago que cumpla con los términos y condiciones de esta carta de crédito standby, siempre y cuando dicho requerimiento de pago se presente dentro de la vigencia de esta carta de crédito.

En el supuesto que el último día hábil para presentación de documentos el lugar de presentación por alguna razón esté cerrado, el último día para presentar documentos será extendido al quinto día hábil inmediato siguiente a aquél en que el que el banco emisor reanude sus operaciones.

La emisión de esta carta de crédito standby se sujeta a las Reglas “ISP 98” Prácticas Internacionales para Standby emitidas por la Cámara Internacional de Comercio publicación ICC 590.

Cualquier controversia que surja con motivo de la misma deberá resolverse exclusivamente ante los tribunales federales competentes de los Estados Unidos Mexicanos con sede en la Ciudad de México, Distrito Federal.

Atentamente,

BANCO EMISORNOMBRE Y FIRMA DEFUNCIONARIOS FACULTADOS

43 de 70

Page 44: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

(Hoja membretada del beneficiario)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Requerimiento de pago

Fecha: (fecha de presentación)

Banco emisor(Denominación y domicilio)

Ref. Carta de Crédito Standby No.-------------

(Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) en su carácter de beneficiario de la Carta de crédito standby de referencia, por medio de la presente manifiesta que:

(Nombre, denominación o razón social de la persona que asumió obligaciones con PEMEX) ha incumplido con los términos y condiciones suscritas en el contrato [convenio] no. (Numero y fecha del contrato), específicamente en lo estipulado en la(s) cláusula (s) (no. Cláusula del contrato) por lo que el beneficiario (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial) está en su derecho de girar a cargo de esta Carta de crédito standby.

Por lo anterior sírvanse transferir el pago por la cantidad de (moneda, importe con número y letra) a la cuenta bancaria no. (Cuenta del banco) de (Nombre del banco) a nombre de (Petróleos Mexicanos, Organismo Subsidiario o Empresa Filial).

Agradeceremos citar la referencia de la presente carta de crédito standby en cada pago realizado.

Nombre completo, Cargo y firma del funcionario autorizadoCorreo ElectrónicoTeléfonoFax

44 de 70

Page 45: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

(Modelo para ser utilizado solo en caso de modificación a Carta de Crédito Standby)(PAPEL MEMBRETADO DEL BANCO EMISOR)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de emisiónBanco EmisorNombre y domicilio completo.

(Nombre, Denominación o Razón Social de la personaque asumió obligaciones con Pemex)

Número del Contrato:Beneficiario(PEMEX, Organismo Subsidiario o Empresa Filial,Domicilio Fiscal)

Referencia Banco Emisor(Número de carta de crédito standby)

Modificación no. _____Estamos modificando la Carta de crédito standby de referencia como sigue de acuerdo con los términos del propio crédito:

Dice:( i n c l u i r t e x t o a c t u a l)

Debe decir:( i n c l u i r n u e v o t e x t o )

Los demás términos y condiciones de la carta de crédito standby permanecen sin cambio.

Esta modificación forma parte integral de la Carta de crédito standby de referencia.

Atentamente,

BANCO EMISORNOMBRE Y FIRMA DEFUNCIONARIOS FACULTADOS

FIN TEXTO***

45 de 70

Page 46: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 10

FORMATO DE COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIACOMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ______________, QUE SUSCRIBEN PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ________, EN SU CARÁCTER DE _____________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y ___________________, REPRESENTADA POR _______________ EN SU CARÁCTER DE ___________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:

CONSIDERACIONES

I. EL GOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SU ACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.

II. QUE ES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y COMPROMISO DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.

III. QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SE PUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.

IV. ES OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES EN NO TRATAR DE INFLUIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDUCTAS IRREGULARES.

V. SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

VI. REPRESENTA UN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PARTES.

VII. LA SUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA DE ESTE DOCUMENTO DE “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA”, NO SUSTITUYE A LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD QUE DEBE PRESENTARSE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 30 FRACCIÓN VII DE LA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DENTRO DE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:

COMPROMISOS

I.- DEL LICITANTE

1. INDUCIR A SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA QUE ACTÚEN CON ÉTICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.

2. ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO FEDERAL.3. ELABORAR SU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE

LOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETO DE LA CONTRATACION.

4. ACTUAR SIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENER CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

5. DESEMPEÑAR CON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACION DEL CONTRATO.

6. ACTUAR CON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESES DE LA SOCIEDAD O LA NACIÓN.

7. OMITIR ACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.

II.- DE PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA

1. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDAD INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD, INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOS LICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR

46 de 70

Page 47: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

EL PRESENTE DOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL, Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA PEMEX, QUE POR RAZONES DE SUS ACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

2. PROMOVER QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL CODIGO DE CONDUCTA DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

3. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS O CONTRIBUCIONES DESTINADAS A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACION DEL CONTRATO.

4. FOMENTAR QUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS SEA EN TODO MOMENTO IMPARCIAL EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOS LICITANTES.

5. PROMOVER QUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CON INTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN.

EL PRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN___________________, A DE 200_ .

POR PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA

POR EL LICITANTE

(Nombre de la Empresa)

_________________________________ _______________________________Nombre y Cargo del Servidor Público Nombre y Cargo

47 de 70

Page 48: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 11

NOTA INFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento.Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de

dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

48 de 70

Page 49: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

49 de 70

Page 50: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

* Fuente http//:www.funcionpublica.gob.mx

50 de 70

Page 51: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 12MODELO DE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD (PERSONA FÍSICA) O PERSONA MORAL QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA TOTAL DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES; ACOMPAÑADA CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Lugar y Fecha)

PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA______________________P R E S E N T EEN CASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de un representante deberá utilizar esta leyenda.Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física que participa en la licitación), mismo que lo acredito con: (indicar datos de la personalidad) manifiesto que mi representado actúa como licitante en el procedimiento de contratación arriba citado, el cual para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP, se hace de su conocimiento que es una persona con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo sustento con: _______________.

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA y sea quien suscriba este documento deberá utilizar esta leyenda.Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física con discapacidad) manifiesto que soy un licitante con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo hago de su conocimiento para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP y lo que sustento con: _______________________

EN CASO DE SER PERSONA MORAL deberá utilizar esta leyenda.Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la empresa que participa en la licitación), manifiesto que mi representada cuenta con personal con discapacidad en una proporción del (número y letra) por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no es inferior a seis meses a partir de ____________, lo que se comprueba con el aviso de alta al régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para efectos de soportar lo dicho en el párrafo que antecede, manifiesto que mi representada cuenta con un total de empleados por lo que autorizo a PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA a realizar en cualquier momento la verificación que juzgue conveniente, aceptando la responsabilidad que pudiera originarse por la falsedad de esta manifestación.

Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA:

1. En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

51 de 70

Page 52: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 13LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL

No. 18577001-036-08

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS, Y DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO QUINTO, REGLA TERCERA DEL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE FEBRERO DE 2003.

_____________ de ___________ de ________________ (1)

_______________(2)_________________P r e s e n t e.

Me refiero a la licitación pública internacional No. _________(3)__________ en la que mi representada, la empresa _________________________(4)___________________ participa a través de la propuesta de la empresa ________________(5)___________________ que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales conforme a los tratados de libre comercio, para la contratación de servicios, de conformidad con las disposiciones establecidas en los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta de decir verdad, que los proveedores de los servicios que oferta la licitante en esta propuesta, bajo la partida ______(6)______ son originarios de ________(7)________, país que es parte del tratado de libre comercio ___________(8)____________ que contiene un título o capítulo de compras del sector público, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo al licitante.

A T E N T A M E N T E A T E N T A M E N T E

_____________(9)____________ _____________(10)____________

INSTRUCTIVO DEL ANEXO 8

Instructivo para el llenado del presente formato:NUMERO

DESCRIPCION

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.

3 Indicar el número respectivo.

52 de 70

Page 53: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

4 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa prestadora del servicio.

5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.

6 Señalar el número de partida que corresponda.

7 Anotar el nombre del país de origen del proveedor de los servicios.

8 Indicar la denominación del tratado de libre comercio bajo cuya cobertura se realiza el procedimiento.

9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa prestadora del servicio.

10 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTAS:a. Si el licitante y la empresa prestadora del servicio son la misma empresa, se deberá ajustar el

presente formato en su parte conducente.b. En el supuesto de que el licitante o la empresa prestadora del servicio se trate de una persona

física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

53 de 70

Page 54: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 14

MODELO DE CONTRATO

54 de 70

Page 55: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

DOCUMENTO 15

“Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”

Este anexo aplica a los contratos que celebren Pemex Gas y Petroquímica Básica que se encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que su pago involucre la utilización de recursos PIDIREGAS, independientemente de la(s) moneda(s) y del monto;

b) Que su pago se realice a través de Integrated Trade Systems, Inc. (ITS) independientemente de la(s) moneda(s), monto y esquema presupuestal;

c) Que su pago involucre exclusivamente la utilización de recursos autorizados bajo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y el monto total del contrato (la suma del monto en pesos y el equivalente en pesos del monto cotizado en otra divisa) sea superior a 100 millones de pesos*.

* En el caso de contratos abiertos, el monto mínimo se deberá considerar como el monto total del contrato, para efectos de fijar el umbral a que se refiere el numeral 3 del párrafo anterior.

Para determinar el importe equivalente en pesos, del monto cotizado en otra divisa, se deberá utilizar el tipo de cambio vigente para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la republica mexicana, que el Banco de México determine y publique en el Diario Oficial de la Federación en la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.

En caso de no encontrarse en los supuestos antes señalados, indicar “No Aplica” y eliminar el texto.

55 de 70

Page 56: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios

ANEXO [número de anexo correspondiente] (1)

No. de Contrato : (2)

Objeto del Contrato : (3)Monto Total del Contrato :

M.N. : (4)USD : (5)

Parte A.- Bienes y Servicios cotizados en M.N. y de origen nacional (Mexicano)

Tipo del Bien y/o Servicio (6)

Descripción del Bien y/o Servicio

(7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Fabricante Nacional

(10)

País Origen(11)

Monto(12)

México

Anexo “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” 2/4

Page 57: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

México

MéxicoMéxicoMéxico

Total Parte A:

Parte B.- Bienes y Servicios cotizados en MN y de origen extranjeroTipo del Bien y/o

Servicio (6)Descripción del

Bien y/o Servicio (7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Exportador(13)

País Origen(11)

Monto(12)

Anexo “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” 2/4

Page 58: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Total Parte B:

Total en M.N. (A+B) : (19)

Página _____ de ____ Páginas (14) Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios

ANEXO [número de anexo correspondiente] (1)

No. de Contrato : (2)

Objeto del Contrato : (3)Monto Total del Contrato :

M.N. : (4)USD : (5)

Parte C.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen nacional (Mexicano)Tipo del Bien y/o

Servicio (6)Descripción del

Bien y/o Servicio (7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Fabricante Nacional

(10)

País Origen(11)

Monto(12)

MéxicoMéxico

Anexo “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” 2/4

Page 59: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

México

Total Parte C:

Parte D.- Bienes y Servicios cotizados en USD y de origen extranjero.Tipo del Bien y/o

Servicio (6)Descripción del

Bien y/o Servicio (7)

Marca(8)

Proveedor Directo(9)

Exportador(13)

País Origen(11)

Monto(12)

Total Parte D:

Anexo “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” 2/4

Page 60: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

[Nombre y Dirección de la Compañía, Teléfono] (15)Total en USD (C+D) : (19)

Firma: (16) Nombre: (17)Cargo: (18)

Página _____ de ____ Páginas (14)

Anexo “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” 2/4

Page 61: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

DIRECCION CORPORATIVA DE FINANZASCédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios:

ANEXO [número de anexo correspondiente]INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 1 / 2)

DATOS INSTRUCCIÓN(1) Cédula sobre el País de Origen de

los Bienes y/o Servicios ANEXO [número de anexo correspondiente]

Esta Cédula deberá ser llenada en idioma español y deberá ser entregada tanto en forma impresa como en archivo magnético (hoja de cálculo). Se deberá indicar el identificador del Anexo tal como se denominó la “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” en el contrato. Comúnmente se utiliza la denominación de “Anexo G-1”. La leyenda “número de anexo correspondiente” no deberá incluirse.

(2) No. de Contrato Se deberá indicar el número de Contrato (legal, SAP o ambos). Utilizar letras mayúsculas en caso de caracteres alfabéticos. Indicar si se trata de un contrato y/o pedido abierto.

(3) Objeto del Contrato Se deberá indicar el objeto del contrato en cuestión.(4) Monto Total del Contrato M.N. Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de

curso legal de México. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto mínimo y el monto máximo.

(5) Monto Total del Contrato USD Indicar el monto total del contrato que fue cotizado en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América (dólares) o en cualquier otra moneda extranjera. Utilizar formato de miles separados por comas y decimales separados por punto. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberá indicar el monto mínimo y el monto máximo.

(6) Tipo de bien y/o servicio Indicar el tipo de bien y/o servicio de cada uno de los conceptos que se detallen en la Cédula, de acuerdo a las siguientes categorías: materiales, equipo de instalación permanente, equipo no permanente, mano de obra, servicios, gastos administrativos, regalías, transferencias, patentes, licencias, utilidad, financiamiento, etc.

(7) Descripción del bien y/o servicio Dar una breve descripción del bien y/o servicio que se utiliza para dar cumplimiento al objeto del contrato. En cada renglón o registro se deberá incluir la descripción de un bien o servicio específico. Sólo se podrán agrupar conceptos que tengan el mismo Fabricante o Exportador, el mismo País de Origen, el mismo Tipo de bien y/o servicio y la misma moneda de cotización. En el caso de contratos y/o pedidos abiertos se deberán indicar todas las partidas.

(8) Marca En el caso que aplique, indicar la (s) marca (s) comercial (es) de los bienes que se detallen en cada renglón (registro) de esta Cédula.

(9) Proveedor Directo

Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que suministra directamente al Contratista o Proveedor, los bienes y/o servicios necesarios para dar cumplimiento al contrato y que se detallan en cada renglón (registro) de esta Cédula. En caso de que el propio Contratista o Proveedor sea quien suministre los bienes y/o servicios, se deberá indicar el nombre de éste. Cuando se declaren equipos no permanentes se deberá indicar en este rubro el nombre del propietario actual de los mismos.

Hoja 9 de 70

Page 62: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

DIRECCION CORPORATIVA DE FINANZASCédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios:

ANEXO [número de anexo correspondiente]INSTRUCTIVO DE LLENADO (Hoja 2 / 2)

DATOS INSTRUCCIÓN

(10) Fabricante Nacional Indicar el nombre de la persona física o moral (empresa) que produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula, y los suministra de forma directa o indirecta al Contratista o Proveedor. En caso de que el propio Contratista o Proveedor sea quien produce los bienes y/o realiza los servicios (de origen nacional), se deberá indicar el nombre de éste.

(11) País de origen Indicar el País de donde proceden los bienes y/o servicios de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. En las secciones A y C se deberá indicar “México”, en la columna correspondiente que se ha incluido únicamente por cuestión de formato.En caso de renta de embarcaciones, se deberá indicar adicionalmente el país de la bandera de la embarcación utilizada.

(12) Monto Indicar el importe, en M.N., USD u otra moneda extranjera según corresponda, de cada uno de los conceptos que se describen en los renglones (registros) de esta Cédula. Sólo en el caso de contratos y/o pedidos abiertos este valor se podría omitir.

(13) Exportador Indicar el nombre de la empresa extranjera que exporta de forma directa o indirecta, los bienes y/o servicios (de origen extranjero) descritos en cada renglón (registro) de esta Cédula.

(14) Página _____ de ____ Páginas Indicar en el primer espacio el número de página correspondiente, y en el segundo espacio el número total de páginas del anexo.

(15) [Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía]

Se deberá indicar nuevamente el nombre completo de la compañía, su dirección y su número telefónico. La leyenda “Nombre, Dirección y Teléfono de la Compañía” no deberá incluirse.

(16) Firma: Firma del funcionario autorizado por la compañía para presentar esta Cédula, de preferencia en tinta azul.

(17) Nombre: Indicar el nombre completo del funcionario firmante.

(18) Cargo: Indicar el cargo dentro de la compañía del funcionario firmante.

(19) La suma de las partes A y B deberá ser igual al monto del contrato en pesos.La suma de las partes C y D deberá ser igual al monto del contrato en dólares de los Estado Unidos de América u otra moneda Extranjera.

NB. La leyenda “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” así como los números de páginas que se encuentran en el pie de página no deberán incluirse.

Hoja 10 de 70

Page 63: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

DOCUMENTO 16

“Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”

1. Introducción

Para llevar a cabo el desarrollo de los programas de operación e inversión de Petróleos Mexicanos, ya sea bajo la modalidad presupuestal de Proyectos de Infraestructura Financiada de Largo Plazo (PIDIREGAS) o bajo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), Petróleos Mexicanos o cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto, recurre a los mercados financieros para obtener parcial o totalmente los fondos necesarios para financiar las obligaciones derivadas de la ejecución de dichos proyectos y programas.

En este sentido, y dado que para la utilización de ciertos instrumentos financieros se requiere de documentación e información detallada y específica sobre los bienes y/o servicios que se están suministrando y financiando, los Contratistas y Proveedores deben entregar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, o a quién éste le indique, la documentación e información correspondiente. A esta documentación e información se le denomina “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (“la Documentación”).

La participación de los Contratistas y Proveedores en la obtención y presentación de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento es fundamental para la utilización eficiente de estos créditos, lo cual le permite a Petróleos Mexicanos continuar con el desarrollo de sus proyectos, generando más oportunidades de negocio para los Contratistas y Proveedores.

El objetivo de este DOCUMENTO 16 es el de informar a los Contratistas y Proveedores, de manera general, sobre la Documentación que debe presentar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, o a quién éste le indique. Adicionalmente, el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, (“el Instructivo”) mismo que les fue proporcionado oportunamente, detalla de manera específica los formatos y documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo vigente también se encuentra disponible en la página Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion).

Es importante señalar que [Contratista/Proveedor] deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el área responsable (“Módulo de Financiamiento”) de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que [Contratista/Proveedor] debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.

Hoja 11 de 70

Page 64: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

Pemex-Gas y Petroquímica Básica no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando [Contratista/Proveedor] injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.

[Contratista/Proveedor] debe considerar las acciones necesarias para la obtención y presentación correcta y oportuna a Pemex-Gas y Petroquímica Básica de la Documentación. Asimismo, [Contratista/Proveedor] debe informar, con la debida anticipación, a sus proveedores, subcontratistas y a cualquier otra empresa que le suministre, directa o indirectamente, bienes y/o servicios para el cumplimiento del presente contrato, las obligaciones y sus necesidades de información, a que se refiere el presente DOCUMENTO 16, así como a lo indicado en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

La Documentación que debe proporcionar [Contratista/Proveedor] depende del país de origen de los bienes y/o servicios que se suministren y/o utilicen para el cumplimiento del objeto del presente contrato.

2. Fuentes de Financiamiento

Petróleos Mexicanos puede acceder a diversas fuentes de financiamiento, ya sea directamente, o a través de cualquier entidad financiera y/o filial que Petróleos Mexicanos designe para tal efecto. Estas líneas de crédito constituyen fuentes de financiamiento alternativas a las utilizadas por el gobierno federal, las cuales por ley, deben utilizarse preferentemente. Sobresalen, entre otras en lo que se refiere a la Documentación, las líneas de crédito garantizadas y/o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA´s).

2.1 Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s)

Dado que un porcentaje significativo de los suministros y servicios utilizados en la industria petrolera son de importación, la utilización de este tipo de líneas es fundamental para el desarrollo y continuidad de los proyectos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Es importante señalar que el uso de este tipo de líneas no condiciona a los Contratistas o Proveedores a utilizar bienes y/o servicios de importación; sin embargo, si el Contratista o Proveedor utiliza bienes y/o servicios importados directa o indirectamente, Petróleos Mexicanos está obligado a financiar el pago de los mismos preferentemente a través de líneas de crédito garantizadas o aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación (ECA’s). Estas líneas son de uso exclusivo para Petróleos Mexicanos.

A continuación se incluye, para fines informativos, una relación de las Agencias de Crédito a la Exportación, con las cuales se tiene relación, o con las que potencialmente Petróleos Mexicanos podrá suscribir líneas de crédito.

Hoja 12 de 70

Page 65: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

Nombre Siglas País

Export-Import Bank of the United States Ex-Im Bank Estados Unidos de América

Export Development Canada EDC CanadáExport Credits Guarantee Department ECGD Reino Unido

Japan Bank for International Cooperation JBIC Japón

Nippon Export and Investment Insurance NEXI Japón

Hermes Kreditversicherungs-AG HERMES AlemaniaGuarantee Institute for Export Credits GIEK Noruega

Atradius ATRADIUS HolandaIstituto per i Servizi Assicurativi e il

Credito all'Esportazione SACE Italia

Compagnie Fran ç aise d’ Assurance pour le Commerce Extérieur COFACE Francia

Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A. CESCE España

Export-Import Bank of Korea K-Exim República de CoreaExport Risk Guarantee Agency ERG Suiza

Finnvera plc Finnvera FinlandiaExport Kredit Fonden EFS Dinamarca

Oesterreichische Kontrollbank Aktiengesellschaft OeKB Austria

Exportkreditnamnden EKN SueciaCompanhia de Seguro de Créditos

S.A COSEC Portugal

3. Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios

Mediante esta Cédula, [Contratista/Proveedor] debe proporcionar a Pemex-Gas y Petroquímica Básica, la información detallada sobre el país de origen de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del contrato, así como información sobre las personas físicas y/o morales y/o extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o servicios.

La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como Anexo [número de anexo correspondiente], en la inteligencia de que Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá solicitar a [Contratista/Proveedor] cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato.

Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, [Contratista/Proveedor] se obliga a hacerla del conocimiento de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, inmediatamente después de que [Contratista/Proveedor] tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato.

Hoja 13 de 70

Page 66: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

La Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios deberá ser requisitada atendiendo las indicaciones contenidas en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

La información presentada por [Contratista/Proveedor] en dicha Cédula, deberá ser congruente con aquella información técnica y económica incluida en su oferta y en el presente contrato.

4. Documentación para la Utilización de Líneas de Crédito Garantizadas o Aseguradas por Agencias de Crédito a la Exportación.

La Documentación depende del país de origen de los bienes y/o servicios y generalmente consiste en copias o documentos originales de: Facturas, Certificados de Origen, Documentos de Embarque, Evidencias de Pago, Cartas Aclaratorias, Contratos Comerciales, entre otros.

En las secciones 4.1 a 4.4 del presente documento, se indica, de manera general, la Documentación según el país de donde procedan los bienes y/o servicios. En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, (“el Instructivo”), mismo que les fue proporcionado oportunamente, se detallan, de manera específica, los formatos y documentos que se deben recabar y presentar. El Instructivo también se encuentra disponible en la página Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion).

Pemex-Gas y Petroquímica Básica informará oportunamente a [Contratista/Proveedor], mediante comunicación oficial, cuál será el área responsable “Módulo de Financiamiento” en donde el [Contratista/Proveedor] deberá entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento correspondiente a este contrato.

[Contratista/Proveedor] deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el área responsable “Módulo de Financiamiento” de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable “Módulo de Financiamiento” emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que [Contratista/Proveedor] debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato.

Pemex-Gas y Petroquímica Básica no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando [Contratista/Proveedor] injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.

La Documentación entregada por [Contratista/Proveedor] estará sujeta a la revisión detallada del(de los) Módulo(s) de Financiamiento, de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos

Hoja 14 de 70

Page 67: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

Mexicanos, de las ECA´s y/o del Banco Agente correspondiente, por lo que, Pemex-Gas y Petroquímica Básica podrá solicitar a [Contratista/Proveedor] cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.

De la misma forma, [Contratista/Proveedor] acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que Pemex-Gas y Petroquímica Básica le indique oportunamente.

Hoja 15 de 70

Page 68: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

4.1. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de los Estados Unidos de América

El Ex-Im Bank de Estados Unidos de América solicita actualmente la siguiente información:

Factura Comercial Individual o Factura Maestra (Master Invoice). Certificado del Exportador (Exporter’s Certificate). Certificado de Afiliación (“Affiliation Certificate”). Evidencia de Pago. Evidencia de Transporte. Certificado de Ejecución de Servicios. Certificado de Abanderamiento (en caso de utilizarse transporte vía marítima o

renta de embarcaciones). Cartas Aclaratorias, en algunos casos específicos. Otra información necesaria para identificar la procedencia, uso y forma de pago de

los bienes y/o servicios.

En el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, se incluyen los formatos específicos, instrucciones y ejemplos de los documentos antes mencionados.

4.2. Documentación para bienes y/o servicios procedentes del Canadá

Export Development Canada (“EDC”) solicita la información y documentación siguiente para que Petróleos Mexicanos y/o sus Organismos Subsidiarios pueda hacer uso de los recursos de las líneas de crédito garantizadas por esa Institución:

Nombre completo y dirección de los Exportadores canadienses y/o de los Subcontratistas y/o Comercializadores y/o Importadores Mexicanos que utilicen y/o suministren bienes y/o servicios con contenido canadiense.

Breve descripción de los bienes y/o servicios. Monto estimado de las importaciones canadienses. Nombre y datos de los contactos. Evidencia de pago al Exportador canadiense. Información adicional y/o evidencia documental razonable que pueda solicitar el

EDC.

Es importante señalar que [Contratista/Proveedor] y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

Hoja 16 de 70

Page 69: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

4.3. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de Europa y Asia

Las ECA’s de los países europeos y asiáticos, regularmente solicitan la información y documentación siguiente:

Copia de los Contratos firmados entre el Exportador y la contraparte. Datos generales del Exportador. Breve descripción de los bienes y/o servicios. Monto estimado de las importaciones. Nombre y datos de los contactos. Certificación de los pagos hechos al Exportador. Información sobre aspectos ambientales. Información adicional y/o evidencia documental razonable, que pueda solicitar la

ECA o el Banco Agente.

Es importante señalar que [Contratista/Proveedor] y/o Exportador deberá entregar la información general a Pemex-Gas y Petroquímica Básica o a quien éste le indique. La información general deberá entregarse antes del embarque de los bienes o del inicio de la prestación de los servicios, según corresponda, de acuerdo al “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”.

4.4. Documentación para bienes y/o servicios procedentes de otros países, incluyendo México.

Documentación requerida por otros Agentes Financieros y/o Petróleos Mexicanos:

En caso de bienes y/o servicios procedentes de México o regiones diferentes a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, se requiere básicamente la misma información que para ECA´s de Europa y Asia. Sin embargo, sólo se solicitará caso por caso, después de analizar la información del Anexo denominado Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios.

En caso necesario, se podrá solicitar lo siguiente: Mayor información para verificar el origen de los bienes. Copia de las Facturas Comerciales Individuales.

Hoja 17 de 70

Page 70: Proyecto de Modelo de Bases Licitación Públicaweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/18577/001/2008/036/... · Web viewEn los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones

Licitación Pública Nacional No. 18577001-036-08

DOCUMENTO 17FORMATO DE LA MANIFESTACION ESCRITA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO,

QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERA ENTREGAR PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

México D. F., a ___de _____________de____.

PEMEX-GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICAGerencia de Recursos Materiales

(Nombre de Representante o Apoderado Legal) en mi carácter de (Apoderado o Representante Legal) de la Empresa denominada (Denominación o Razón Social), cuya Actividad Preponderante es ______________ y con domicilio fiscal en ________________, adjudicada en la licitación pública internacional No. _________, respecto del contrato número ________ (REQUISITO INDISPENSABLE PARA PROCEDER A LA EMISIÓN DE OPINIÓN) _______, por el concepto de _____________ (adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública), con un monto a contratar de ($_______  M.N  o USD, etc.) sin incluir  I.V.A., por medio del presente escrito, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla I. 2.1.16. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008 publicada el 27 de mayo de 2008,vigente a partir del 16 de junio de 2008, expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependencia del Ejecutivo Federal, en los Estados Unidos Mexicanos, mi representada no se encuentra obligada a presentar lo siguiente:

Solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro; Total o parcialmente, declaración anual del ISR. Declaraciones periódicas en México. Ni cuenta con créditos fiscales firmes o no, en México.

A T E N T A M E N T E(Nombre y firma autógrafa original del apoderado o representante legal).

NOTA: En el supuesto de que el proveedor se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Hoja 18 de 70