Proyecto de Ordenanza Numero 5 Serie 2013-14_enmiendas a Reglas Caminos_v2 (1)

10
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUAS BUENAS LEGISLATURA MUNICIPAL AGUAS BUENAS, PUERTO RICO 19va Legislatura Municipal Sesión Ordinaria JUNIO DE 2013 Fecha: de agosto de 2013 Presentado por: Luis Gallardo Rivera PROYECTO DE ORDENANZA NÚMERO 5 SERIE 2013-2014 PARA ENMENDAR LA ORDENANZA NÚMERO 21 SERIE 2012-2013, LA CUAL ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA EN TORNO A LAS CONDICIONES BÁSICAS DE LOS TERRENOS A SER ACEPTADOS PARA USO DE CAMINO MUNICIPAL; Y LA ORDENANZA NÚMERO 30 SERIE 2012-2013, LA CUAL ADOPTA EL PROTOCOLO DE DENOMINACIÓN DE CAMINOS Y ENUMERACIÓN DE DIRECCIONES FÍSICAS; CON EL FIN DE ACLARAR SUS PROCEDIMIENTOS Y MEJORAR SU EFECTIVIDAD, Y PARA OTROS FINES. POR CUANTO: La Legislatura Municipal adoptó la Ordenanza Número 21 Serie 2012-2013, la cual adopta la política pública del Municipio en torno a las condiciones básicas de los terrenos a ser aceptados para uso de camino municipal y establecer los requisitos a ser cumplidos en procesos de cesión de terreno para camino municipal. POR CUANTO: La Legislatura Municipal también recientemente adoptó la Ordenanza Número 30 Serie 2012-13, la cual crea el Protocolo de Denominación de Caminos y Enumeración de Direcciones Físicas con el fin de mejorar la localización, navegación, y rotulación de las vías públicas del Municipio. Dicha Ordenanza fue la primera

description

Proyecto de Ordenanza Numero 5 Serie 2013-14_enmiendas a Reglas Caminos_v2 (1)

Transcript of Proyecto de Ordenanza Numero 5 Serie 2013-14_enmiendas a Reglas Caminos_v2 (1)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

PAGE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUAS BUENAS

LEGISLATURA MUNICIPAL

AGUAS BUENAS, PUERTO RICO

19va Legislatura Municipal Sesin Ordinaria JUNIO DE 2013Fecha: de agosto de 2013Presentado por: Luis Gallardo RiveraPROYECTO DE ORDENANZA NMERO 5 SERIE 2013-2014PARA ENMENDAR LA ORDENANZA NMERO 21 SERIE 2012-2013, LA CUAL ADOPTA LA POLTICA PBLICA EN TORNO A LAS CONDICIONES BSICAS DE LOS TERRENOS A SER ACEPTADOS PARA USO DE CAMINO MUNICIPAL; Y LA ORDENANZA NMERO 30 SERIE 2012-2013, LA CUAL ADOPTA EL PROTOCOLO DE DENOMINACIN DE CAMINOS Y ENUMERACIN DE DIRECCIONES FSICAS; CON EL FIN DE ACLARAR SUS PROCEDIMIENTOS Y MEJORAR SU EFECTIVIDAD, Y PARA OTROS FINES.

POR CUANTO:La Legislatura Municipal adopt la Ordenanza Nmero 21 Serie 2012-2013, la cual adopta la poltica pblica del Municipio en torno a las condiciones bsicas de los terrenos a ser aceptados para uso de camino municipal y establecer los requisitos a ser cumplidos en procesos de cesin de terreno para camino municipal.

POR CUANTO:La Legislatura Municipal tambin recientemente adopt la Ordenanza Nmero 30 Serie 2012-13, la cual crea el Protocolo de Denominacin de Caminos y Enumeracin de Direcciones Fsicas con el fin de mejorar la localizacin, navegacin, y rotulacin de las vas pblicas del Municipio. Dicha Ordenanza fue la primera de su clase en Puerto Rico para un municipio rural.

POR CUANTO:La Legislatura Municipal siendo pro-activa en la eliminacin de lagunas en el ordenamiento legal del Municipio, ha decidido enmendar las Ordenanzas 21 y 30 para aclarar sus procedimientos y mejorar su efectividad.

POR TANTO:ORDNESE POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE AGUAS BUENAS, PUERTO RICO LO SIGUIENTE:

SECCIN 1RA:Enmendar la Ordenanza Nmero 21 serie 2012-2013, la cual adopta la poltica pblica en torno a las condiciones bsicas de los terrenos a ser aceptados para uso de camino municipal; y la Ordenanza Nmero 30 serie 2012-2013, la cual adopta el Protocolo De Denominacin De Caminos Y Enumeracin De Direcciones Fsicas; con el fin de aclarar sus procedimientos y mejorar su efectividad.

SECCIN 2DA:Para enmendar las SECCIN 3RA de la Ordenanza 21, para que lea como sigue:Se enmienda el sub-inciso (d) del inciso (2) para que lea como sigue: Copia del borrador de la escritura de Segregacin y Cesin en papel y en CD para las debidas correcciones. Dicha escritura debe incluir el nombre propuesto del camino.Se aadir un inciso (10): Se determinar la denominacin del camino y enumeracin de las direcciones fsicas correspondiente de acuerdo con el Protocolo de Denominacin de Caminos y Enumeracin de Direcciones Fsicas, segn creado con la Ordenanza 30 serie 2012-2013.

SECCIN 3RA:Para enmendar la SECCIN 2DA de la Ordenanza 30, para que lea:Los caminos y/o calles municipales sern denominados, rotulados, y sus respectivas edificaciones numeradas de la siguiente manera y orden:

1. Con los predios de terrenos segregados y dedicados a uso pblico para camino municipal nuevo a partir de la aprobacin de esta Ordenanza. Las solicitudes de cesin de terreno deben ser acompaadas con el nombre propuesto por el cedente.

2. Con las ampliaciones o rectificaciones del ancho de un camino y/o calle municipal existente.

3. Para cada nueva peticin de aceptacin de camino y/o calle municipal sometida la Legislatura, tambin se denominarn por lo menos un camino y/o calle inscrito existente, empezando con el ms antiguo, e indicarn la carretera estatal ms cercana. De no haber ms camino y/o calle inscrito pendiente para denominar, se denominar un camino y/o calle no inscrito, empezando con el ms antiguo. El Secretario de la Legislatura Municipal tendr treinta (30) das calendarios a partir de la aprobacin de sta Ordenanza suplir al Departamento de Planificacin y Ordenamiento territorial un registro de Ordenanzas y Resoluciones pertinentes a la aceptacin o aprobacin de caminos o carreteras municipal

4. De pavimentar y/o re-pavimentar un camino y/o calle municipal. En dicho caso, el Departamento de Transportacin, Obras Pblicas y reas Verdes notificar al Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial para hacer los trmites pertinentes. No incluye caminos bacheados. 5. A peticin de la comunidad, Legislatura Municipal, el Alcalde o cualquier otro interesado. El nombre debe ser propuesto por parte del peticionario. Las peticiones de la comunidad u otro interesado se debe hacer en persona en la prxima sesin, comisin o vista pertinente de la Legislatura Municipal donde presentar el nombre propuesto y la aprobacin por escrito de la mayora de los residentes colindantes. Esto permitir al Municipio cumplir con su misin de una manera gradual y paulatina. Las vas continuas compuestas por varias fincas que no han sido agrupadas conllevarn un solo nombre. Se enmienda la SECCIN 3RA para que lea:El Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial realizar la enumeracin de estructuras en estos caminos y/o calles de la siguiente manera:

1. Visitara al lugar con personal del Departamento para hacer las inspecciones, medidas u observaciones necesarias.

2. La numeracin empezar con la entrada principal del camino y/o calle. De no poder identificar o de no existir una entrada principal, se identificar como entrada principal la que sea ms cercana a la carretera principal.

3. Se asignar un nmero a cada lado del camino y/o calle cada 20 metros aunque no hubiese edificios en dichos lugares. Esto permitir la construccin de edificios nuevos en el futuro.

4. Los edificios que colindan con el este o norte del camino y/o calle sern numerados con nmeros nones/impares y los que colindan con el oeste o sur sern numerados con nmeros pares.

5. Los edificios con ms de una unidad o con plantas separadas utilizarn las letras del abecedario para diferenciar las unidades.

6. De encontrar edificios que colindan con ms de un camino y/o calle municipal, se aplicar la numeracin que corresponde con el camino y/o calle frente la entrada principal del edificio.

7. Se podr mantener en esos caminos, calles y comunidades los sistema de numeracin ya existentes, de haber uno.

8. El Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial tendr la facultad de aprobar variaciones a cualquiera de las reglas antemencionada de sta Seccin de haber situaciones particulares que la meriten.

9. Despus de realizar y documentar la numeracin, dicha documentacin ser sometida a la Legislatura Municipal para ser incorporada y incluida en las ordenanzas pertinentes.

Se enmienda la SECCIN 4TA para que lea:

En la denominacin de los caminos y/o calles, se dar prioridad a los nombres existentes por uso y costumbre. De no haber uno, se deber, dentro de lo posible, escoger nombres relacionados con la historia, geografa y la tradicin municipal o de personas ilustres del pasado identificadas con el Municipio. El Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial notificar a los residentes colindantes sobre la propuesta y darles un periodo de treinta (30) das calendarios para proponer por escrito nombres alternos. De un ciudadano no contestar, se presumir su aprobacin. Cualquier propuesta alterna presentada, debe ser presentada con el aval por escrito de la mayora de los residentes colindantes. Despus de culminar el tiempo adscrito o despus de recibir una alterna mayoritaria, el Departamento someter a la Legislatura Municipal informacin sobre la localizacin del camino y/o calle, intersecciones, largo o cualquier otra informacin pertinente para su denominacin formal. Toda denominacin y enumeracin se har a travs de una Resolucin.

Se enmienda la SECCIN 5TA para que lea:

La aprobacin de esta denominacin por la Legislatura (y de la Comisin Denominadora de Estructuras y Vas Pblicas cuando sea aplicable) dara efecto a lo siguiente:

1. La denominacin ser inscrita de la siguiente manera:

(a) Para los caminos o propiedades no inscritos o pendientes a inscribir, se incluir en la escritura de aceptacin o el expediente de dominio la denominacin del camin o carretera, referencia a los caminos municipales cercanos hasta la carretera estatal mas cercana y cualquier enumeracin pertinente. Se incluir referencia y copia de la ordenanza pertinente.

(b) Para los caminos o propiedades ya inscritos, el Municipio presentar al Registrador una certificacin firmada por el Alcalde con referencia y copia de la ordenanza de denominacin al Registro de Propiedad, la cual debe solicitar que conste en record la nueva denominacin del camino o carretera.

(c) La inscripcin de la numeracin de una edificacin existente ser opcional para cada propietario. En dicho caso, solicitarn al Municipio una certificacin de la enumeracin con copia de la Resolucin pertinente.

2. Colocar dicho Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial el camino y/o calle en un de Caminos y Calles Municipales, incluyendo informacin bsica del camino y/o calle como su nuevo nombre, la descripcin de su localizacin, coordenadas de inters, y su largo.

3. El Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial notificar al Administrador de Correos (Post Master), Servicios de Emergencia, Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, la Polica Municipal, la Comisin Estatal de Elecciones y cualquier otra agencia pertinente, y bases de datos de informacin geogrfica incluyendo:

(a) Google Maps http://www.google.com/mapmaker; (b) Tomtom al http://www.tomtom.com/mapshare/tools/; (c) Navteq al http://mapreporter.navteq.com/dur-webexternal/secured/submitDur.do?userType=CONSUMER&language=en (d) TeleAtlas al http://mapinsight.teleatlas.com/mapfeedback/index.php4. El Departamento de Transportacin, Obras Pblicas y reas Verdes rotular las entradas e intersecciones de caminos y/o calles denominadas por iniciativa municipal utilizando fondos provenientes de la cuenta especial creada para proyectos que promueven la identificacin y rotulacin dentro del Municipio Autnomo de Aguas Buenas, creado por la Ordenanza Nmero 11 Serie 2012-2013 aprobado el 21 de septiembre de 2012 la cual establece el Programa de Rotulacin de Lugares de Inters del Municipio Autnomo de Aguas Buenas. l Departamento de Desarrollo Cultural y Turismo y el Alcalde tendr treinta das (30) calendarios desde la aprobacin de esta Ordenanza para designar el diseo estndar que se utilizar para dicha rotulacin. La rotulacin de caminos y/o calle para las denominaciones por peticin privada sern costadas por el peticionario.

El Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial notificar a Los dueos de las propiedades afectadas sern notificados sobre los cambios, y tendrn treinta (30) das calendarios para numerar la fachada de sus edificios.

SECCIN 4TA:Las disposiciones de esta Ordenanza son independientes y separadas y si cualquier seccin, prrafo, oracin o clusula fuera declarada nula por cualquier Tribunal de jurisdiccin competente, la decisin de dicha corte no afectar la validez de ninguna otra seccin, prrafo, oracin o clusula de la misma.

SECCIN 5TA:Cualquier Ordenanza o Resolucin que entre en conflicto con la Ordenanza aqu aprobada queda por la presente derogada.

SECCIN 6TA:Esta Ordenanza comenzar a regir inmediatamente despus de su aprobacin por la Legislatura Municipal, sea firmada por el Presidente de la Legislatura y por el seor Alcalde.

SECCIN 7MA:Copia de la presente resolucin ser remitida al Departamento de Planificacin y Ordenamiento Territorial, al Departamento de Desarrollo Econmico Municipal, y al Departamento de Finanzas Municipal.

APROBADO POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE AGUAS BUENAS DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EL DA __ DE MARZO DE 2014.HON. RAFAEL MATOS RODRIGUEZ

PRESIDENTE

LEGISLATURA MUNICPAL

SRA. LEFBIA ENID COTTO FLORES

SECRETARIA

LEGISLATURA MUNICIPAL