Proyecto de Pollos de Engorde

download Proyecto de Pollos de Engorde

of 10

Transcript of Proyecto de Pollos de Engorde

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    1/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 1Produccin Agropecuaria II

    Ao de la inversin para el desarrollo rural y la seguridad

    alimentaria

    Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Publico Sullana

    Produccin Agropecuaria

    Proyecto de pollos de engorde

    Integrantes:

    Wilson siancas viera Mirtha palacios Salazar Jose Carlos Dominges Garcia Kevin Palacios Palacios Claudia Crisanto jara Katy Silva Len

    Ana Ramos PatioAsesor: Francisco Riofrio Silupu

    Modulo profesional:Fundamentos de Investigacin

    Sullana (ceneguillo) 8 noviembre del 2013

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    2/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 2Produccin Agropecuaria II

    ndice

    Pg.

    1) Introduccin.. 32)

    Aspectos generales 33) Diagnostico 3

    4) Objetivos generales.. 35) Datos generales 36) Acondicionamiento del galpn. 47) Realizacin de la cama. 48) Calefaccin 49) Desinfeccin del galpn.. 410)Alimentacin 511)Llegada de pollos bebe . 512)Vacunacin.. 613)Vitaminas 614)Trabajo en equipo 615)Muestreo . 716)ndice de conversin 717)Cronograma de actividades.. 818)Presupuesto 919)Economa 1020)Bibliografa . 10

    Tablas

    Tabla 1 .Racin de inicio 22% de protena.. 5

    Tabla 2. Racin de acabado 18% de protena 5

    Tabla 3. Integrantes de cada grupo 6

    Tabla 4. Cronograma de turno por semana 7

    Tabla 5. Muestreo de peso y altura por semana.. 7

    Tabla 6. ndice de conversin.. 7

    Tabla 7. Cronograma de actividades 8

    Tabla 8. Presupuesto ... 9

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    3/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 3Produccin Agropecuaria II

    1. IntroduccinLa crianza de aves en los ltimos aos se a convertido en una de actividades de primer ordenen la produccin de carne esto gracias a las nuevas lneas de pollos que han obtenido losingenieros en gentica es decir el ave de hoy crece rpido con menor ndice de conversin

    tales as que se obtiene carne para el mercado desde los 35, 40, 45 das.

    En el caso de nosotros los estudiantes de agropecuaria en la actualidad estamos llevando elmodulo de avicultura por lo que hemos credo conveniente adquirir la compra de 100 pollosbb con la participacin econmica de nuestros recursos econmicos.

    2. Aspectos generalesEl Per se consume al ao 35 kilos de pollo por persona, lo que nos ubica en el tercer lugarde Amrica latina en consumir esta ave, segn una encuesta efectuada en el pas porInternational Managenent Institute de panam.

    El consumo per capito en el 2012 alcanzo los 39 k al nivel nacional. la produccin fue de unmilln 172 mil toneladas mtricas el 2012 colocando al Per entre los 20 principalesproductores avcolas del mundo.

    3. Diagnostico4. Objetivos generales

    Adquirir conocimientos y experiencia aplicando la teora a la prctica de esta forma conocerla tecnologa para el buen manejo de la crianza de pollos de engorde para estar encondiciones de brindar servicio tcnico halos avicultores que lo requieran como tambinexplotar con nuestro medios la profesin.

    5. Datos generalesTamao del proyecto:100 pollos

    Lnea:hybrid san Fernando

    Lugar:instalaciones del galpn del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico PublicoSullana km 6 carretera Tambogrande.

    Responsables:Alumnos de la especialidad de Produccin Agropecuaria II

    Metodologa:crianza experimental

    6. Acondicionamiento del galpnSe basa en implementar un ambiente donde los pollos de engorde permanecern desde suinicio, crecimiento y acabado.

    Materiales

    50 sacos

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    4/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 4Produccin Agropecuaria II

    1 escalera 3 focos 15 m de cable mellizo 3 socaste 1 interruptor 1 triplay 2 sacos de pajilla 1 k de peridico de clavos 3 pajarrafias 2 agujas 1 cinta aislante

    Unimos los sacos formando 3 mantas para despus ubicarlas en lugares especficos paraevitar corrientes de aire durante las 2 primeras semanas de vida de los pollos bb.

    7. Realizacin de la camaDividimos el triplay en tres partes rectangulares de 40 cm ancho 2 m de largo unindolasformando un circulo

    Esparcimos uniformemente 2 sacos de pajilla a una altura de 10 cm dentro del circuloformado .colocamos sobre la superficie de la cama hojas de papel peridico cubrindolatotalmente.

    Utilizamos 3 bebederos para pollo bb de forma circular y dos comederos para pollo bb deforma horizontal

    8. CalefaccinAcondicionamiento la fuente de calor con 3 focos de 100 obtenido una temperatura de 32 cen un distanciamiento de 20 cm entre focos a una altura de 15 cm sobre cama .

    9. Desinfeccin del galpnLa desinfeccin del ambiente se hizo con el objetivo de prevenir enfermedades lo cual nobeneficiara en nuestra crianza de pollos y tener un buen resultado econmico en nuestraproduccin.

    Para realizar a cabo esta desinfeccin hemos utilizado los siguientes materiales:

    1 mochila de 20 litros

    1 desinfectante agrocuat de 50 gramos

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    5/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 5Produccin Agropecuaria II

    10.AlimentacinTabla 1 Racin de inicio 22% de protena

    Insumo Cantidad Protena 22 %Maz 45.0 3.08Harina de pescado 9.0 5.85Afrechillo de trigo 15.0 2.25Torta de soya 25.0 10.50Sorgo 6.0 0.42Sal comn 0.5Sal mineral 1.0Carbonato de calcio 1.0Bicarbonato 0.5Metionina 0.6

    Colina 0.5lisina 0.4Coccidios tato 0.5

    total de kg 100.0 Porcentaje 22.10

    Tabla 2 Racin de acabado 18% de protena

    Insumo Cantidad kg Protena 18%Maz 48.0 4.08Harina de pescado 3.5 2.27

    Afrechillo de trigo 10.0 1.50Torta de soya 23.0 9.66Sorgo 8.0 0.56Sal comn 0.5Sal mineral 1.0Carbonato de calcio 2.0Bicarbonato 0.5Metionina 0.5Colina 0.5lisina 0.5aceite 2.0total Total de kg 100 porcentaje 18.07

    11.Llegada de pollos bebeLos pollos bebe llegaron el da 23 /1072013 hora 1.40 pm con un peso de 40 gramos y unaaltura de 8 am.

    Introducimos los 100 pollos bebe dentro de la cama acondicionada a una temperatura de 32 cesparcimos 1/2kilo de alimento en cima del peridico con el fin que los pollos aprendan acomer en su primer da de vida

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    6/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 6Produccin Agropecuaria II

    Disolvimos complejo b 5 gramos en 5 litros de agua y de esa misma vitamina le llenamos losbebederos con 300 cc de agua

    12.VacunacinEs un medio de prevencin en el cual sirve como defensa para diferentes enfermedadesque se presenta en la crianza.

    La aplicacin de la primera vacuna triple avial para prevenir las enfermedades deRespiratoria crnica, Newcastle y Gumboro se aplico a los 8 das de la llegada de los pollosen el da 31 de octubre del 2013 a las 10 de la maana.

    Preparacin de la vacuna: Disolvimos contenido de la vacuna en un gotero

    Aplicacin

    Se le aplico de forma ocular una gota por pollo.

    13.VitaminasEn un complemento que ayuda en el desarrollo del crecimiento de los pollos .

    Dosis: Se le agrega 1 gr por litro de agua.

    14.Trabajo en equipoFormamos siete grupos de 3 alumnos.

    Cada grupo conformado porTabla 3 integrantes de cada grupo

    Grupos Integrantes

    1 n Lino Alberto Chamba YanayacoWilson Siancas VieraAna melva Ramos Patio

    2n Valentn Ramos JurezSal Caldern LupucheReyna Maza Silva

    3n Edgar Gutirrez VelzquezJefferson Castro SaldarriagaKatty Silva Len

    4 Luis Pulacha PulacheJess Yovera GirnClaudia Crisanto Jara

    5 Nstor Vivanco RuedaCarlos Domnguez GarciaMirtha Palacios Salazar

    6n Kevin Palacios PalaciosEduardo Labrin MendozaVanesa Jurez Aquino

    7n Astrid Sandoval Garcia

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    7/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 7Produccin Agropecuaria II

    Jhilder Crdova RamosWilson Siancas Viera

    Tabla 4 Cronograma de turno por semana

    Semanas mircoles jueves viernes sbado domingo lunes Martes

    PrimeraFecha

    Grupo 723/10/13

    Grupo324/10/13

    Grupo425/10/13

    Grupo625/10/13

    Grupo526/10/13

    Grupo127/10/13

    Grupo228/10/13

    SegundaFecha

    Grupo429/10/13

    Grupo130/10/13

    Grupo731/10/13

    Grupo31/11/13

    Grupo52/11/13

    Grupo63/11/13

    Grupo24/11/13

    TerceraFecha

    Grupo55/11/13

    Grupo66/11/13

    Grupo27/11/13

    Grupo38/11/13

    Grupo19/11/13

    Grupo710/11/13

    Grupo411/11/13

    CuartaFecha

    Grupo112/11/13

    Grupo413/11/13

    Grupo714/11/13

    Grupo215/11/13

    Grupo516/11/13

    Grupo317/11/13

    Grupo618/11/13

    Quinta

    Fecha

    Grupo7

    19/11/13

    Grupo2

    20/11/13

    Grupo4

    21/11/13

    Grupo6

    22/11/13

    Grupo1

    23/11/13

    Grupo3

    24/11/13

    Grupo5

    25/11/13SextaFecha

    Grupo126/11/13

    Grupo427/11/13

    Grupo728/11/13

    Grupo629/11/13

    Grupo330/11/13

    Grupo51/12/13

    Grupo22/12/13

    15.MuestreoEl muestreo se realizo el primer da que llegaron los pollos bb y cada semana se realizo unmuestreo del 5 % para administrar el consumo de alimento, agua y el ndice de conversin.Materiales

    Balanza elctrica Regla de escuadras

    Tabla 5 muestreo de peso y altura por semana

    Semanas Peso AlturaDa de llegada 40 gr 12 cmSemana 1 167 gr 15 cmSemana 2 497gr 19 cmSemana 3 697gr 23 cmSemana 4 1.500gr 25cmSemana 5 2.400gr 28 cmSemana 6 2.900gr 30 cm

    16.ndice de conversinTabla 6 ndice de conversin

    Raciones Semanas Alimento kg Agua L Pesoobtenido

    Peso vivo

    Inicio 22%protena de 0 a23 das

    Semana 1 46 kg 70 L 127 gr 167 grSemana 2 54 kg 120 L 457 gr 497 grSemana 3 60 kg 180 L 657 gr 697 gr

    Acabado 18 %

    Protena de 24a 45 das

    Semana 4 90 kg 220 L 1.460 gr 1.500 gr

    Semana 5 140 kg 300 L 2.360 gr 2.400 grSemana 6 210 kg 330L 2.860gr 2.900 gr

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    8/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 8Produccin Agropecuaria II

    17.Tabla 7 Cronograma de actividadesActividades

    Ao 2013

    Octubre

    20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Limpieza x

    Acondicionamiento del galpn x

    desinfeccin x

    Temperatura 32 grados centgrados x x x x x x x x x

    Racin de inicio 22% de protena x x x x x x x x x

    Llegada de pollos x

    Vitaminas x x x x x x x x x

    Vacuna x

    Muestreo x x

    Mortalidad x x

    Cambio de cama

    Racin de acabado 18% de protena

    Temperatura 15 grados centgrados

    Sacrificio

    beneficio

    Actividades

    Ao

    Noviembre

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

    Limpieza

    Desinfeccin

    Acondicionamiento

    Temperatura 32grados centgrados

    x x x x x x x x x x x x x x

    Racin de inicio

    22% de protena

    x x x x x x x x x x x x x x

    Llegada de pollos

    Vitaminas x x x x x x

    Vacuna

    Muestreo x x x

    Mortalidad

    Cambio de cama x x x

    Racin de acabado

    18% de protena

    x x x x x x x x

    Temperatura 15

    grados centgrados

    x x x x x x x x

    Sacrificio

    Actividades

    Ao 2013

    Noviembre diciembre

    23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8

    Limpieza

    Desinfeccin

    Acondicionamiento

    Temperatura 32 grados

    centgrados

    Racin de inicio 22% de

    protena

    Llegada de pollos

    Vitaminas

    VacunaMuestreo x x

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    9/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 9Produccin Agropecuaria II

    Mortalidad

    Cambio de cama x x

    Racin de acabado 18% de

    protena

    x x x x x x x x x x x x x x x

    Temperatura 15 grados

    centgrados

    x x x x x x x x x x x x X x x

    sacrificio x

    beneficio x

    18.PresupuestoTabla 8 Presupuesto

    Actividades Unidad CantidadPrecio

    unitarioPrecio total

    Limpieza jornal 2 S/25 S/50Acondicionamiento

    triplaycandadofocossacoscinta

    interruptorcable

    socatespajia

    pajarrafias

    planchaUd.Ud.Ud.Ud.Ud.m

    Ud.kgUd.

    1110501115673

    S/24.00S/8.00S/ 0.70S/0.60S/1.00S/1.50S/1.00S/1.00S/1.00S/1.00

    S/24.00S/8.00S/7.00S/30.00S/1.00S/1.50S/15.0S/6.00S/7.00S/3.00

    Desinfeccin

    AceClorox

    disinfectante

    KgLitros

    Kg

    11

    1/4

    S/2.20S/2.30S/20.00

    S/2.20S/2.30S/20.00

    Pollos bb semobiente 100 S/2.00 S/200.00Insumos unidad cantidad Precio unitario Precio total

    MazTorta de soya

    Afrechillo de trigoHarina de pescado

    Sorgo

    kgkgkgkgkg

    27914475

    37.542

    S/1.10S/2.30S/0.80S/3.00S/0.70

    S/306.90S/331.20S/60.00S/112.50S/29.40

    Minerales unidad cantidad Precio unitario Precio totalSal comnSal mineral

    Carbonato de calcioBicarbonatoMetionina

    LisinaColina

    Coccidiostatoaceite

    KgKgKgKggrgrgrgr

    litros

    3693332730152

    S/0.50S/3.00S/0.50S/0.90S/0.20S/0.30S/0.06S/0.15S/5.00

    S/3.00S/18.00S/4.50S/5.40S/6.60S/8.10S/1.80S/2.25S/10.00

    Vacuna ml 100 S/10.00 S/10.00

    Flete pasajes 40 S/1.50 S/60.00Vitamina gr 350 S/0.30 S/14.00

  • 8/13/2019 Proyecto de Pollos de Engorde

    10/10

    Proyecto de pollos de engorde

    pg. 10Produccin Agropecuaria II

    Alquiler del galpn Temporada das 45 S/2.20 S/100.0Vigilantes jornal 1 S/15 S/675.0

    Agua Temporada das 45 S/30.00 S/30.00luz Temporada das 45 S/60.00 S/60.0

    TOTAL

    19.EconomaPrecio por kilo de pollo por menor: S/9.00

    Kilos obtenidos de carnet en la produccin: 24500 k

    Ingresos: 220500

    Egresos: 2175.65

    20.Bibliografa Manuales de crianza agrcola Manual de Merck de veterinaria Merck Internet