Proyecto de Tesis

15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA PROYECTO DE TESIS DESNUTRICION EN LOS NIÑOS DEL AA.HH. 7 DE JUNIO DEL DISTRITO DE MANANTAY AUTORES: GOMEZ RIOS, Marjhori

description

trabajo realizado para aquellos que quieren realizar una tesis

Transcript of Proyecto de Tesis

Page 1: Proyecto de Tesis

UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA

PROYECTO DE TESIS

DESNUTRICION EN LOS NIÑOS DEL AA.HH. 7 DE JUNIO DEL DISTRITO DE MANANTAY

AUTORES:

GOMEZ RIOS, Marjhori

PUCALLPA – PERÚ

2015

Page 2: Proyecto de Tesis

DEDICATORIA:

A todos aquellos profesionales que

buscan utilizar sus conocimientos, a

fin de buscar soluciones a problemas

sociales para de esta manera

contribuir a una mejor sociedad.

Page 3: Proyecto de Tesis

AGRADECIMIENTO:

A mi madre, por apoyarme y

motivarme a seguir adelante hasta en

los momentos adversos, además, por

los esfuerzos que ha hecho a fin de

que sea una profesional y sobretodo

una persona de bien.

Page 4: Proyecto de Tesis

INDICE

Introducción . . . . . . . . . 04

Resumen Ejecutivo . . . . . . . 05

Capítulo I

Planteamiento del Problema . . . . . . 06

Objetivo General . . . . . . . . 08

Objetivos Específicos . . . . . . . 08

Justificación e Importancia . . . . . . 09

Page 5: Proyecto de Tesis

INTRODUCCION

La Desnutrición es una enfermedad que se desconoce con precisión desde

cuando se viene originando, ya que siempre ha parecido existir sobretodo en

los lugares subdesarrollados.

La Desnutrición severa es la última escala conocida por los profesionales de

la salud por la carencia de alimentos en la dieta básica diaria.

Además, los niños del Asentamiento Humano 7 de Junio, dependen para su

alimentación enteramente de los padres, que muchas veces no tienen los

recursos económicos suficientes o carecen de un nivel cultural o de

educación como para cumplir adecuadamente con ese rol.

En las escuelas no deja de advertirse el triste problema día tras día, desde el

inicio del retraso ciclo lectivo y la situación no deja de ser grave y muy

preocupante. Principalmente porque además de causar diversos trastornos

en los niños, también pone severas trabas en su capacidad de aprendizaje;

el cual será enfoque principal en esta investigación.

Con esta investigación se desea tener beneficiarios como son los padres de

familia juntos con sus hijos y las autoridades respectivas del Asentamiento

Humano.

Page 6: Proyecto de Tesis

Resumen Ejecutivo

La presente Investigación no está dirigida a una entidad en particular

ya que sus resultados podrán ser utilizados por cualquier institución ya se

publica o privada que esté interesada en el apoyo a la reducción de los casos

de Desnutrición Infantil en el AA.HH. 7 de Junio del Distrito de Manantay.

La investigación se llevara a cabo en el Distrito de Manantay,

particularmente en el AA.HH. 7 de junio, para nosotros este AA.HH, nos

resultó atractivo, ya que su tasa de pobreza y desnutrición es bastante,

además de ello nuestra cercanía con la población objetivo nos facilitará la

recolección de datos y el seguimiento.

La presente investigación está sustentada en la alarmante tasa de

niños con desnutrición, lo cual es un problema no solo del Asentamiento

Humano sino a nivel de nuestro país.

Lo que se busca con esta investigación es primero desarrollar un

modelo de un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones, el cual va será

alimentado de información de los niños que viven el área que hemos

seleccionado, para generar información de importancia a través de

indicadores nutricionales (% de niños con déficit talla, % de niños con

deficiente ganancia de peso, % de niños que no reciben la cantidad

suficiente de alimentos por día, etc) y condiciones en las que se genera esta

desnutrición (motivos económicos, desconocimiento por parte de los padres,

viviendas insalubres, etc)

Page 7: Proyecto de Tesis

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desnutrición en el Asentamiento Humano 7 de Junio, continúa

siendo un problema significativo, sobre todo entre los niños y las niñas; las

causas ó factores que influyen son económicos, sociales, políticos y

culturales, convirtiéndose en determinantes sociales de la salud que

requieren un abordaje integral, tomando en consideración que la esta

afección impacta negativamente en la salud, la educación y la productividad

de las personas e impide el desarrollo de los países, evidenciándose efectos

negativos en el corto, mediano y largo plazo.

Los factores de riesgo que imperan dentro de las familias de niños con

este tipo de trastorno son, sin lugar a dudas, básicos para entender ante qué

tipo de fenómenos estamos. Según los resultados encontrados la tercera

parte de las familias entrevistadas tienen niños menores de 1 año, lo que

indica un período corto entre el nacimiento del niño y el aparecimiento de la

desnutrición. La ganancia inadecuada de peso durante el embarazo

constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de la

desnutrición, viendo que existe un círculo vicioso que repercute en la

situación de la salud del niño ó la niña.

A su vez existen suficientes evidencias científicas y empíricas que

demuestran que la desnutrición en las niñas y niños menores de tres años

tiene un impacto negativo durante todo su ciclo de vida. Actualmente uno de

cada 4 bebés comienza su vida con bajo peso y una deficiencia en su

crecimiento. Los niños nacidos así con bajo peso generalmente sufren

problemas en la niñez y en la adolescencia.

En este sentido, el estado nutricional deficiente antes del embarazo,

está asociado con un resultado desfavorable en el peso del recién nacido y

Page 8: Proyecto de Tesis

por consiguiente con el aparecimiento temprano de la desnutrición. La

ganancia de peso materno no es la medida ideal de la nutrición materna, ya

que puede estar modificada por otros factores no relacionados con la

alimentación, pero es útil controlar e interpretar la curva de ganancia de peso

prevista para las etapas seleccionadas, pues aquellas que no alcanzan

índices adecuados, aunque en menor medida, también tendrán un riesgo

mayor de nacidos con bajo peso al nacer.

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores asociados al estado de desnutrición de los

niños menores de 5 años que habitan en el AA.HH. 7 de Junio Distrito de

Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar las condiciones de vida de las familias donde habitan niños

en estado de desnutrición.

Identificar la accesibilidad económica de las familias del Asentamiento

Humano.

Indagar el consumo de alimentos de los niños de 0-5 años que

presentan desnutrición.

Diagnosticar el nivel de atención que recibe el niño en sus primeros

años de vida por parte de la madre o responsable de su alimentación.

Priorizar los factores determinantes de la desnutrición en los niños y

niñas entre 0 y 5 años que habitan en el sector

Page 9: Proyecto de Tesis

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En nuestra vida la alimentación juega un papel importante, y no es que

sea solamente una cosa del presente, sino que marcará nuestra salud futura.

Por este motivo es fundamental que a lo largo de nuestra vida, y

principalmente desde nuestra temprana infancia y adolescencia

mantengamos unos buenos hábitos alimenticios.

La desnutrición infantil es uno de los principales y peores problemas de

la humanidad; una de las mayores causas de mortalidad de seres inocentes,

retardo en crecimiento y desarrollo, disminución de la respuesta inmune,

aumento en la morbilidad y la mortalidad, disminución del desempeño físico e

intelectual y aumento de riesgos reproductivos, pero lo más grave es que

estos problemas se presentan en los seres más indefensos de nuestra

sociedad.

Debido a esta situación se considera importante aportar conocimientos

que permitan educar a las comunidades para disminuir los posibles factores

que están desencadenando esta terrible realidad, considerando que es la

educación de las madres sobre la alimentación, cuidado e higiene física y

alimentaria el punto de partida para erradicar el problema.

Por otro lado es importante contribuir con los programas políticos que

hacen vida en el AA.HH. 7 de Junio, para hacer participes de esta

investigación a los individuos encargados de la alimentación brindada a los

lactantes y menores de 5 años; determinando los aportes nutricionales

adecuados que estas instituciones brindan a sus beneficiarios y aplicarlos

como ejemplos en sesiones educativas a otras familias que no forman parte

del programa.

Desde el punto de vista metodológico esta investigación servirá como

antecedente para futuras investigaciones relacionadas con la desnutrición

infantil, ya que esta problemática no solo afecta a la población sino a

Page 10: Proyecto de Tesis

diversos sectores del Distrito de Manantay y la Región. Alimentarnos

correctamente desde la más tierna infancia es esencial para crecer de forma

sana y ser unas personas totalmente saludables. Esta tarea es un trabajo

fundamental de los padres, quienes deben velar por la alimentación de sus

hijos.